1 LA FORMACIÓN DE LOS EDUCADORES, RELIGIOSOS Y LAICOS, AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN EN UN MUNDO QUE CAMBIA Comisión de Educación de la USG-‐UISG PRESENTACIÓN Las Uniones de los Superiores y de las Superioras Generales, en su preocupación por el Ministerio Educativo confiado por la Iglesia a nuestras Instituciones religiosas, promueven desde hace algunos años una Comisión Educativa (CE), cuya principal función es la de dinamizar el compromiso de nuestras Instituciones en las actividades educativas que llevamos adelante en todo el mundo. Teniendo en cuenta el gran recorrido hecho y la importancia de los temas tratados, deseamos renovar nuestro modo de trabajo, buscando una mayor participación de los Responsables de la Educación de las Curias Generales. Entre todos los desafíos que tenemos en el horizonte de nuestra actividad, la Comisión Educativa de la UISG-‐USG está convencida que la formación de los educadores es uno de los puntos fundamentales a reforzar para que nuestro compromiso educativo responda a las necesidades reales de nuestra Iglesia y de nuestra Sociedad de modo particular en relación a las complejas circunstancias en continuo cambio en las cuales nos encontramos actuando. Creemos que esta cuestión traiga hacia sí muchas otras, y puede ayudarnos a progresar hacia el objetivo que estamos buscando de conseguir: tejer una red de colaboración entre todas nuestras Instituciones. Con el fin de profundizar este tema la Comisión Educativa convoca a un “seminario de reflexión y estudio” respecto a la “formación de los educadores, religiosos y laicos, al servicio de la educación en un mundo que cambia”. Al fin de orientar el trabajo de tal seminario, la CE presente el siguiente documento, a leer como un “instrumentum laboris” o guía para el citado encuentro, destinado a los responsables de la educación de las Curias Generales de nuestras Instituciones Religiosas. Proponermos el siguiente esquema para seguir nuestra reflexión: 0. Introducción: el para qué de este trabajo 1. Una mirada sobre la situación educativa de nuestro mundo. 2. Las exigencias que nuestra realidad propone al educador, religioso o laico. 3. Las opciones formativas sobre las cuales nuestras Instituciones deben reflexionar. 4. Las propuestas hechas a la UISG-‐USG. INTRODUCCIÓN. El por qué de este trabajo La actividad educativa realizada en la perspectiva de la fe cristiana es decisiva para la promoción de la misión evangelizadora de la Iglesia. (1) La Nueva Evangelización a la cual estamos llamados, no podrá realizarse en plenitud sin el compromiso con una educación cristiana de calidad, en grado de ofrecer a los niños, jóvenes y a las familias una formación integral que les permita vivir y transformar nuestro mundo según los valores del Reino de Dios. (2)