360 | Capital Humano, Sustentabilidad & RSE

Page 1

CAPITAL HUMANO SUSTENTABILIDAD & RSE

¿Qué dicen los líderes de Argentina sobre sustentabilidad y RSE?

Entrevistados por Quique Matavós en el programa 360 RSE emitido por Radio Rivadavia

Premio al compromiso de la Fundación PepsiCo

PÁG. 3

Entrevistamos al Gte de Sustentabilidad de Nestlé

PÁG. 2

El nuevo slogan de Grupo Danone y lo que significa

PÁG. 10

aviso mundo marino


2

Sustentabilidad Capital Humano & RSE

Entrevista exclusiva con Gerente de Nestlé

Leandro Enrique Bel, Gerente de Comunicaciones Externas y Asuntos Público de Nestlé - Región Plata

¿Cuál es el compromiso de Nestlé con la sociedad? El compromiso es generar un futuro saludable y contribuir con alimentos que ayuden a ese futuro mejorando la calidad de vida. Nestlé en su porfolio de producto no sólo tiene leche, aguas y cereales, sino también alimento para las mascotas y hasta un negocio para el cuidado de la piel, que sirven para esta integralidad entre nutrición, salud y bienestar. En todos esos aspectos, Nestlé trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas. Por otro lado, siempre que hay una situación de emergencia o catástrofe, Nestlé realiza donaciones, todo lo que es alimentos, agua, y provisiones. Sin em bargo las donaciones per se ya no las hacemos, estamos más enfocados en trabajar con estos programas y educar a las personas a poder llevar una vida sustentable. Creemos más en enseñar a pescar y no regalar pescado, ese sería uno de los principales fines de crear este concepto de “Valor Compartido” con el que estamos comprometidos. ¿Qué es Creación de Valor Compartido? Creación de Valor Compartido, es un concepto que va más allá de la responsabilidad social empresaria porque trata de que se cree valor en la comunidad en dos sentidos: a favor de la sociedad y a favor de cómo

Nestlé opera. Esto permite que los proyectos sean a largo plazo para beneficio de ambos. Desde el 2015 y a nivel mundial, Nestlé viene trabajando, junto con la comunidad, en proyectos relacionados a la nutrición, el agua, el desarrollo rural y los jóvenes.

damos cursos de capacitación entre técnicas y entrenamiento para que puedan proveer leche de primera calidad a través de su proceso de manufactura de la leche y así poder continuar produciendo un producto de primer nivel, y esto no sólo les permite a

foto Leandro Bel con Quique Matavós en los estudios de Radio Rivadavia para el programa 360 RSE

¿Qué programas tienen? Contamos con uno llamado “Iniciativa por Jóvenes” que trata de acercar a jóvenes con pocas posibilidades al mundo laboral. Un eje es la formación de los jóvenes en en cuanto a cómo preparar un curriculum vitae, cómo prepararse para una entrevista, cómo es el

Próximo mes: INFORME ESPECIAL

Edición Anuario Nuevo Suplemento

mundo de la empresa mientras están estudiando en la secundaria. Otro eje es dar prácticas de trabajo en la empresa, plantas y compañías que tiene Nestlé. Creemos que los Jóvenes son parte de la nueva generación. Para los mille-

Publico Objetivo:

ABC1

Distribución:

ZONA NORTE

nials, un elemento importante es el aspecto sustentable, no van a elegir a una empresa sólo por el producto sino por su rol dentro de la sociedad. Otro programa con el que contamos es sobre el desarrollo rural para las 2 plantas de leche en polvo que tiene Nestlé Firmat y Córdoba. Trabajamos con los tamberos donde les

ellos ser proveedores de Nestlé sino de cualquier empresa láctea de primera línea. ¿Notas a los jóvenes participativos en estos temas? Sí, notamos que se está saliendo de la comunicación tradicional así que empezamos a trabajar desde el aspecto virtual donde tenemos un mayor

acercamiento con los jóvenes. También contamos con los que ya están trabajando en Nestlé para transmitirles un poco esta idea de lo que queremos realizar. Pero nunca nos despegamos del trabajo presencial en las escuelas y lugares donde ellos frecuentan. ¿En qué otras áreas se especializan? El área de Nutrición es una de las más importantes que tiene Nestlé aquí en Argentina. Tenemos un programa que se llama “Niños Saludables” donde vamos a las escuelas públicas a trasmitirles conceptos de hábitos saludables, de hidratación y de cómo hacer ejercicio, pero no vamos sólo una vez, sino que repetimos los módulos 5 veces para que los chicos aprendan a tener conductas saludables a lo largo de su vida. Al final con una encuesta medimos, a través de la Universidad Maimónides, si los chicos logran entender que las frutas y verduras son necesarias para la dieta habitual, si es que comer cereales es bueno para el desayuno, que hidratarse con 8 vasos de agua por día es importante para hacer actividad física, etc. Entonces todos esos conceptos los vamos tratando de incorporar a los chicos a través de una pedagogía para ellos y así las escuelas nos abren las puertas y tenemos muchísimos resultados. Ya llevamos 17.000 chicos con este programa que empezamos en el 2011.

SUSTENTABILIDAD & CAPITAL HUMANO

Se distribuye junto al Diario Clarín

Domingo 03 de Diciembre Presentando el balance de RSE y Sustentabilidad 2017 de las empresas

Para publicitar o pedir una copia comunicate a 360rse@gmail.com

360 CAPITAL HUMANO, SUSTENTABILIDAD & RSE es una publicación de Ratibel Publicitario. Marcelo T. de Alvear 784 piso 7. Tel: 54 11 4312-8194 / 8491 Ratibel Publicitario no se hace responsable por el contenido expresado en las notas y en los avisos publicitarios, no son responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. administracion@ratibelpublicitario.com.ar


3

Sustentabilidad Capital Humano & RSE

Reconocimiento al trabajo social

La Fundación PepsiCo fue reconocida por sus acciones para con la comunidad

José Valguarnera, Gerente de Ciudadanía Corporativa y Director de Fundación PepsiCo Argentina, nos cuenta a qué se debe el reconocimiento en los premios APSAL (Asociación de Profesionales de la Salud y Alimentos).

Valguarnera comienza contando que en 2006 PepsiCo toma la decisión de hacer un llamado a todos sus departamentos a nivel global y, bajo la filosofía de “desempeño con propósito”, devolver a la comunidad lo que de ella reciben. Desde entonces, todas las decisiones y acciones importantes deben tener sentido y contribuir con una comunidad cercana, cerrando el circulo virtuoso de dar y recibir. “Pero cada país tiene una idiosincrasia y formato diferente al cual uno debe adecuarse” aclara José Valguarnera. En el Conosur particularmente, debido a la complejidad de la zona, se constituye la Fundación PepsiCo ya que el formato de fundación responsabiliza y acerca mucho más la compañía a la comunidad, que realizar simples donaciones. “Permite instaurar un concepto de ‘venir para quedarse’ y aportar mucho más año a año con comunidades que no sólo notan un cambio importante sino que también se fidelizan” dice José Valguarnera. Además comenta que los programas tienen una duración mínima de 3 años y suelen ser validados por una entidad científica o contar con la ayuda de partners que trabajan a la par, debido a que “hablamos de gente que no la está pasando bien y el compromiso de la compañía es que esto suceda año a año”. La educación en Argentina es una asignatura pendiente, por lo que la fundación ha desembarcado en colegios cercanos a las plantas y centros de distribución con programas como “ActivaRSE”, “Educación para el Desarrollo” y “Mujeres con Propósito”. ActivaRSE brinda herramientas de acción y concientización para la promoción de una vida saludable, teniendo como eje principal el desarrollo

“Dentro de la compañía cualquiera puede ser voluntario e incluso los familiares de éstos. Pero no es una obligación y siempre intentamos que los voluntarios se diviertan” responde Valguarnera. Según él, esto permite crear un nexo entre los programas y el equipo de voluntarios. “El cierre perfecto no es sólo ayudar a una comunidad vulnerable sino es que nuestros voluntarios decidieran a donde ir, cómo, con qué formato y compartir la vida de quienes a veces son sus familiares y amigos.”

foto

dichas instituciones, a partir de las cuales, el programa pueda continuar Tenemos una alta su proceso de ejecución de la mano del cuerpo directirepercusión con los vo y docente. docentes. Ellos nunca Por otro lado, con Educación para el Desarroquieren que nos llo se busca promocionar la vayamos. terminalidad educativa. Es integral de la infancia. El decir, que los chicos objetivo es que los mismos vuelvan a meterse en el niños descubran sus poten- sistema, terminen la secuncialidades, puedan valorar daria y obtengan asistencia y practicar sus fortalezas y con la inserción laboral. Y finalmente con Mujepersigan activa y responsablemente las metas que se res con Propósito se les propongan. Pero pero está otorga una serie de herradestinado tanto a alumnos mientas a los padres de los de entre 6 y 9 años como a niños y adolescente duransus directivos, docentes y te 4 meses para que ellos familias, pues busca dejar consigan un trabajo o capacidades instaladas en emprendan su propio nego-

foto foto

cio. Pero ¿quiénes son las Intentamos que los personas que participan voluntarios se como voluntarios en las acciones de la fundación? diviertan.

foto

foto


4

Sustentabilidad Capital Humano & RSE

Moverse en la Ciudad

¿Qué es la movilidad sustentable y cómo puede uno sumarse?

Una entrevista con Paula Bisiau, Directora General de la Subsecretaría de Movilidad Sustentable, quien se dedica a desarrollar obras, normas y servicios para mejorar la movilidad, circulación y tránsito de la Ciudad de Buenos Aires. Qué es la movilidad sustentable? Movilidad Sustentable y Segura es toda la circulación a pie y en bici. Que no sólo es una forma de hacer ejercicio todos los días sino también de conectarse con los otros y la ciudad. Somos 3 millones de habitantes y otras 3 millones de personas que ingresan diariamente a trabajar o estudiar. Pero también se relaciona con el transporte público. Tenemos muchos colectivos en la ciudad y tanto para el pasajero como para el peatón es mucho mas agradable ir en un colectivo que respeta las normas.

A qué te referís con conectarse? Cuando hablamos de convivencia es en general, todos somos peatones, conductores o ciclistas en algún punto y muchas veces no respetamos las reglas en ninguna de estas instancias. Hay que recordar que a pesar de su mal comportamiento el peatón es el más indefenso y es el número uno en la calle, por

eso hay que frenar y respetar las esquinas. Cuáles serían tus recomendaciones para conductores? Mis dos recomendaciones son cosas básicas que todos conocemos pero la realidad es que en los informes se dan mucho: respetar el semáforo en rojo y reducir la velocidad. La mayoría de las causas fatales tienen que ver con esta combinación de cruzar y exceso de velocidad, porque un poco de exceso Sólo es cuestión de parece poco pero en realiconciencia y aprender dad ir a más de 60km/h para un peatón es fatal, con a convivir, de no casi 90% de probabilidades pensar en uno mismo. de que resulte en muerte. A veces sólo tiene que ver con una cuestión de ordenamiento, como ocurrió con el primer metrobus que se hizo en Juan B Justo. Al principio había mucha resistencia porque se desconocía el sistema y durante la construcción era difícil circular, pero en cuanto se implementó todos notaron sus beneficios. Muchos choferes estaban contentos porque les quitó el estrés de tener que cuidarse de otros autos y motos al parar o doblar. En qué están trabajando actualmente?

foto

foto En abril presentamos un plan de seguridad vial para los próximos 4 años. El jefe de gobierno se comprometió a reducir las muertes por siniestros viales en un 30% para el 2019. Pero para esto necesitamos el compromiso de todos. Con el programa llamado “Amigos de la movilidad sustentable y segura” trabajamos junto con 900 empresas que se comprometieron a motivar el uso de la bici como transporte. Y todas se mostraron optimistas porque no sólo es parte de cuidar a sus propios empleados, sino también de ayudar a reducir el

Electricidad Sustentable, un compromiso de todos El cambio climático es una realidad visible, hay suficiente evidencia científica de que esta causando estragos en todo el planeta, quizás es difícil que en nuestras mentes se establezca una relación directa e instantánea entre dicho cambio y los eventos catastróficos que vemos acontecer cada año, de hecho algunas veces lo vemos lejano al ver noticias de huracanes, tornados, deslaves, entre otros, pero hagamos un recorrido por la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos u otras, para ver

el efecto de las excesivas lluvias como inundaciones que afectan nuestro principal motor productivo y en consecuencia la economía del país. Esto significa que lo percibamos o no hay un consecuente y creciente impacto en nuestra economía personal, irremediablemente los impuestos deberán continuar incrementarse para destinar fondos para la recuperación ante estas catástrofes. Con los tiempos de cambio que hoy soplan en el país, también se ha asumido el compromiso de la reducción de los gases de

efecto invernadero como un imperativo para asegurar la sustentabilidad del país y del planeta, con este propósito Argentina legisló para tener la ley 27.191 que impulsa el uso de las Energías Renovables para generar electricidad, resaltando que es un compromiso y obligación de todos, además de establecer metas concretas e incentivos, así como también penalidades. Incorporar un 8% del consumo de electricidad de fuentes renovables para el 2018, inicialmente con atención para los grandes consumidores, es el primer

gran hito, pero la ley establece que todos debemos contribuir y de hecho podemos hacerlo incorporando soluciones de generación Solar Fotovoltaica para hogares, comercios, campo e industrias, las cuales son adaptables a cada necesidad y bolsillo, hay disponibilidad de financiamiento que aunque aun incipiente ira creciendo rápidamente. La ley de Generación Distribuida ya con media sanción de diputados, será el marco que regule los incentivos y la venta de energía excedente a la red

impacto de huella de carbono. La EcoBici va a estar en más barrios? Sí. En la primer etapa densificamos el número de estaciones en los barrios en los que ya había. Ahora con la segunda etapa construiremos otras 400 estaciones para llegar más lejos. Hoy tenemos 180km de ciclovías y queremos llegar a 195km para fin de año.

Hace falta tomar conciencia de lo que sucede en la ciudad.

por parte de los prosumidores de electricidad, principalmente a partir de sistemas fotovoltaicos, con lo que además nos uniremos en esfuerzo y tendencia al resto del mundo en la generación eléctrica descentralizada y colaborativa entre redes de usuarios, tal y como sucede en otros ámbitos de la vida con las redes sociales y sectores de la economía con las disrupciones de Uber, Airbnb, entre otros.


aviso energy

ENERGY


6

Sustentabilidad Capital Humano & RSE

Alerta sobre la vida silvestre

La Fundación Mundo Marino alerta sobre la desaparición de la fauna marina

Gloria Méndez, presidente de la Fundación Mundo Marino, cuenta cómo nace el parque y por qué son tan importantes las tareas de conservación, eduación e investigación que realizan desde la fundación. Gloria Méndez, socia fundadora del Parque Mundo Marino y hoy presidente de la Fundación Mundo Marino, creció en una familia que pasaba sus veranos en la playa de San Clemente. “Cuando yo tenía 14 años los Pingüinos empetrolados eran cientos. Teníamos un jeep así que metíamos a los pingüinos vivos en el jeep, los llevamos a casa y en la cocina les sacamos el petróleo. Entonces no lo sabíamos y los limpiábamos como podíamos pero, más tarde descubrimos que lo mejor para sacar el petróleo es el detergente justamente.” Recuerda Gloria Méndez. En la década del ’70 el concepto de conservación no existía y a los animales varados o heridos se los mataba. Algunos biólogos criticaban lo que Gloria y sus hermanos hacían ya que no sólo contaban con pocos conocimientos sino que hasta entonces se pensaba que rehabilitar animales y volver a liberarlos era contraproducente.

La razón era que con el contacto humano, los animales entran también en contacto con patógenos para los cuales no están inmunizados. Con el paso del tiempo y la situación se agravó, la conservación pasó a ser necesaria debido a que casi todas las especies estaban amenazadas. “Ya no sólo

foto

Los animales silvestres necesitan soledad, la no presencia del humano.

servía estar cuidando al animal lastimado sino porque estaba en peligro la especie misma” puntualiza Gloria Méndez, y continúa “los animales estaban desapareciendo y no sabíamos por qué”. He aquí el trabajo sustancial que realiza la Fundación Mundo Marino,

foto

que nace en 1987 debido a la preocupación de por la conservación del medio ambiente y principalmente de su fauna. El objetivo primordial es la promoción de actividades culturales, científicas, educativas y técnicas tendientes a colaborar en la asistencia de la fauna marina y la

conservación de su entorno natural. Además de brindar tratamiento médico-veterinario, la fundación realiza y apoya investigaciones y actividades, cursos, conferencias y eventos relacionadas con la preservación del medio ambiente marino y su fauna. Junto con la Universidad de Mar del Plata y otra de Alaska están realizando una investigación para averiguar por qué están descendiendo las poblaciones de lobos marinos. La misma consiste en que un animal nade durante cierto tiempo y luego respire en una cúpula cerrada, para determinar cómo es el consumo de energía. La conclusión es que como hay poco alimento, los

animales gastan mucha energía en conseguirlo, lo que nos les deja energías de reserva para reproducirse correctamente y cuidar de las crías. “Hay poco alimento porque estamos devastando todo” aclara Méndez. Una Instituto Oceanográfico de Canadá que se dedica a analizar las pesquerías de todo el mundo, estima que a mediados de este siglo

Hay corvinas negras pero no las suficientes para salir a pescarlas.

foto


7

Sustentabilidad Capital Humano & RSE

Libros Recomendados Un Día de Ecología Máximo Mazzoco

foto (dentro de 33 años) colapsarán las pesquerías del mundo. Es decir, no se van a extinguir los peces sino que el esfuerzo y gasto de salir a pescar será mas grande que lo recogido. Esto ya sucede en algunos lugares, por ejemplo, en las costas de Buenos Aires, Uruguay y Brasil se pescaba la corvina negra, pero fue tanto el volumen de pesca que hoy en día no hay nadie pescándola. Por otro lado hay un 30% de la población mundial que vive de lo que produce el mar, robándole a los animales su alimento. Respecto a este tema Gloria Méndez cuenta que el año pasado atendieron a 200 lobos marinos famélicos, sin alimento en el estómago o intestinos y sin capa de grasa. “Lo que hacemos es alimentarlos rehabilitarlos y volver a liberarlos al medio ambien-

te. El problema es que esto no se soluciona así y se corre el riesgo de que vuelva a pasar. Por ejemplo, hace 2 semanas liberamos a un lobo marino rehabilitado que a los 10 días apareció nuevamente en la playa con un anzuelo.” Sin embargo, este concepto de conservación de la fauna y la enseñanza del mismo trae sus consecuencias. Actualmente hay una tendencia social creciente de ir a ver a los animales en su hábitat natural, pero los científicos piden que se reduzcan las excursiones y cruceros porque están apareciendo muertes de animales relacionadas a bacterias y virus traídos por los turistas. La Organización Internacional de Turismo sabe que hay 12 millones de excursiones al año, es decir, que con un mínimo

foto

estimativo de 10 personas por excursión significan 240 millones de personas que están interactuando con la fauna. “Y esas son sólo las salidas registradas, debe haber muchas más de modo ilegal” reclama Méndez. “Esto es muy grave, no hay ninguna población sana , todas están amenazadas si no por los humanos, por el cambio climático o la perdida de hábitat y alimento. Por estas razones, la Fundación Mundo Marino se dedica a investigar las causas que están impactando sobre la fauna marina. Con la ayuda de muchos profesionales de varias ramas, buscan protocolos de cómo asistir y criar manualmente, por ejemplo a los pingüinos, para que ante una situación grave exista gente capacitada para hacerlos sobrevivir.

El fundador de Eco House, te invita a que te sumerjas, de manera simple y eficiente, en las bases de la Ecología, para que todos estemos en la misma sintonía y tengamos prohibido acusar negligencia a la hora de “hacer las cosas mal”. Sin Ecología no hay equilibrio, y sin equilibrio, no hay paz. El libro está preparado para que entiendas, en un día, las bases de esta temática tan mencionada y, a partir de ello, “pongas primera” con tu ecología.

libro Prohibido Quejarse Jon Gordon

libro

Una historia para dar energía a los equipos de trabajo. Está cansado de la negatividad y de las quejas continuas que se expresan en su ambiente laboral? Es la historia de una Directora de Recursos Humanos que debe hacer frente no solo a una crisis personal, sino a la crisis de su empresa que tiene problemas con un producto defectuoso y con empleados que esparcen su negatividad por todo el mundo a través de la web.

El Arte de Dirigir Personas Hoy Santi García Nos habla de que la competitividad en las empresas depende, más que nunca, de su capital humano. En un mundo cambiante, globalizado, donde productos, procesos y modelos de negocio quedan obsoletos en un abrir y cerrar de ojos y los trabajos cada vez son mas complejos, las empresas tienen la oportunidad de convertir a las personas que forman parte de ellas en una valiosa fuente de ventaja competitiva.

libro La Inteligencia Emocional Daniel Goleman

libro

Daniel Goleman, diferencia las marcadas diferencias que existen, por ejemplo, entre un trabajador “estrella” y cualquier otro ubicado en un punto medio, o entre un psicopata asocial y un lider carismatico. La diferencia radica en ese conjunto de habilidades que ha llamado “inteligencia emocional”, entre las que se destacan el autocontrol. El entusiasmo, la empatia, la perseverancia y la capacidad para motivarse a uno mismo.


8

Sustentabilidad Capital Humano & RSE

Negocios Sustentables

Cervecería y Maltería Quilmes sostiene que un mundo mejor es posible

Quique Matavós entrevistó a Vanessa Vázquez, Jefe de Sustentabilidad en Cervecería y Maltería Quilmes. Ella nos cuenta cómo sus productos son fuentes de promoción social y creadores de valor en las comunidades cercanas. ¿Cómo nace Cervecería y Maltería Quilmes? La compañía nació en 1890 en Argentina en el barrio de Quilmes donde el agua era de gran calidad y desde su fundación trabajó fuertemente ligada con la comunidad y el cuidado de lo recursos naturales; colaborando con gran cantidad de iniciativas que son propias de una comunidad que estaba creciendo y naciendo allá por 1890. Así que, cuando todavía no se hablaba de sustentabilidad, y tampoco se hablaba de RSE, la compañía empezó a pensar en una inversión social, en el desarrollo de su comunidad que es lo que hace que vos tengas una compañía no solo por 10 años si no por más de 100 años. Hoy en día estaríamos cumpliendo 127 años y vamos por 100 años más gracias a esa mirada y esa visión que siempre tuvo la compañía hacia el futuro.

de cambiar la mirada, cambiar la dirección, cambiar el enfoque. Podemos decir que es un programa para desarrollar y fortalecer la cadena de valores. Trabajamos codo a codo con nuestros empleados para mejorar su gestión y colaborar en su desarrollo, y con nuestros proveedores actuales que son nuestros socios estratégicos, son los que sacan adelante el sueño de la compañía de unir a la gente por un mundo mejor. Y también en este sentido, incorporando nuevos proveedores, pymes, Desde siempre soste- emprendedores sociales, y nemos la convicción todos aquellos que tengan de hacer un negocio ideas innovadoras, que tienen mayor flexibilidad sustentable. para recibir nuevos productos o servicios y de esa ¿La RSE es trasversal manera impulsar la econoen todas las compañías en mía local. Queremos que cada departamento, o es esto sea contagiado a todas sólo del lugar de origen las compañías y que podaen Quilmes? mos juntos desarrollar la La compañía se piensa economía en general. de una manera trasversal, ¿Cómo encontramos a porque justamente es parte los chicos de Revuelta? del modelo de negocio, es Toda la información decir, cada una de las relaciona a Revuelta, está decisiones que se toman en disponible en la web de cada una de las áreas se Quilmes. Tuvimos un vinculan a la sustentabili- evento de lanzamiento que dad, las inversiones, el por suerte fue un éxito, desarrollo y los objetivos participaron cerca de 400 ambientales que marcan emprendedores, startups, cuáles son los caminos que etc. Lo lanzamos trabajantenemos que seguir para do junto al Ministerio de cuidar los recursos natura- Producción, con los cuales les. Este es el paradigma de seguimos trabajando para economía circular que desarrollar los materiales y trabajamos. las guías que van a estar ¿Qué es Revuelta? disponibles para que las Revuelta es un progra- pymes y los emprendedoma tiene que ver con esto res puedan llegar a lograr

su desarrollo. Y esto no solamente tiene que ver con la sustentabilidad si no que también tiene que ver con el negocio, nosotros queremos que todos entiendan que no es viable un desarrollo sin la sustentabilidad y que no es viable la sustentabilidad sin la rentabilidad, son dos cosas que hoy van de la mano. Y que para eso estamos lanzando Revuelta nuevamente, para poder colaborar con nuestra cadena de valor. Creo que el desafío de la sustentabilidad está en ese camino, el poder trabajar colaborativamente entre empresas del sector privado y el sector publico para poder lograr este cambio, este mundo mejor. ¿De qué modo impacta en el ambiente el packaging de un producto como la cerveza? Una botella de vidrio es reutilizable un promedio de

29 veces. Luego de haber sido consumida y volver a la cervecería, la botella se lava y se reutiliza, lo que reduce el consumo de recursos naturales y de energía hasta un tercio menos que al producir una botella de vidrio. Pero es fundamental que el compromiso de los consumidores sea el de reciclar. También cuidamos los recursos desde la parte logística, ya que usamos camiones con biodiesel, para justamente disminuir ese impacto y optimizar la distribución. Es una cadena de eventos que se da desde la semilla en la botella, cuidando todas las partes que intervienen y por eso este lanzamiento de Revuelta es un poco más de lo que queremos incorporar como empresa, queremos que no sea solamente ecológico, --que por supuesto es importante- sino contar con el compromiso de los consumidores para que devuelvan la botella también. Que sepan que es retornable y que permitan este ida y vuelta que es fundamental. Entonces, ¿volvemos a lo que hacía nuestros Abuelos, de reutilizar las botellas de vidrio? Es que es un hábito que estuvo siempre, que está presente entre los Argentinos. La diferencia es que

antes no lo teníamos visto como un hábito sustentable o verde y hoy cuando uno empieza a analizar esto y mirar todo el proceso, sabe lo importante del impacto que se está generando. ¿Cómo estamos en comparación a los países del mundo, en este tema? Estamos muy bien, nuestra compañía en Argentina es líder. Cervecería y Maltería Quilmes forma parte del grupo ABInBev que es la cervecera líder en el mundo con presencia en más de 100 operaciones y argentina está muy bien en cuanto a sus iniciativas, de ahorro energético y ahorro de agua. ¿Eso tiene que ver con una cuestión de que la matriz legal de Argentina deja hacer eso o es una cuestión cultural? Más allá de nuestras iniciativas, de nuestros objetivos ambientales si bien la primera matriz que se vive es el cumplimiento legal para poder realizar tus operaciones nosotros nos desafiamos más, y vamos hacia delante planteándonos ayudar a ese objetivo. un ejemplo de esto es que nos comprometimos a utilizar 100% de energía eléctrica renovable al 2025. Quiere decir que toda nuestra operación va a producir su cerveza con energía eléctrica renovable.


9

Sustentabilidad Capital Humano & RSE

Innovación en Educación

La columna de Recursos Humanos

Universidad Siglo 21 cumple 22 años de Compromiso Social y Vocación de Liderazgo

Embajadores, sonrisas y elenco

Por Fernanda Ljuba, Directora de la consultora BeYou

El capital humano es el factor más importante dentro de una organización y se remite a la productividad de los trabajadores en función de su formación y experiencia laboral. Cuando hablamos de capital humano no podemos dejar de mencionar la importancia de la capacitación. Capacitar al empleado no es un costo sino una inversión. Hoy, cada vez más las organizaciones ponen el foco en un plan de capacitación a mediano y largo plazo porque entienden que invertir en un empleado marcará la diferencia en el negocio. Un empleado “con la camiseta puesta” rendirá mucho más, su desempeño mejorará, se sentirá motivado y transmitirá Inauguración del nuevo Centro Univercitario ubicado en el su pasión al cliente. Y un Complejo Alrío, en Vicente López cliente atendido con un diferenciado pueblos más remotos, emprendedores capaces de servicio vuelve! otorgándole a los jóvenes -y hacerse cargo de su realidad La Universidad Empresarial Siglo 21 tiene su campus universitario, de mas de 30 hectáreas, en la provincia de Córdoba donde la modalidad de enseñanza es presencial, mientras que en el resto del país la modalidad es a través de las tecnologías. Esto le permite a la universidad estar presente en los

adultos tambiénuna alternativa de desarrollo en la que no se tienen que mudar a la ciudad para estudiar. La particularidad de este modo de enseñanza no radica en el uso tecnológico sino en el permanente acompañamiento de los

alumnos en su etapa inicial, ya que para algunos han pasado muchos años desde la la última vez que estudiaron. Por esto, la universidad tiene 2 materias obligatorias que atraviesan las más de 40 carreras que ofrecen: Práctica Solidaria y Emprendimiento. El objetivo es que los graduados sean líderes

y el entorno social. Así, mediante convenios con ONGs de todo el país, se aborda este compromiso Un empleado con la solidario que es la primer camiseta puesta experiencia para el 70% de los cursantes y donde el rendirá mucho más 50% decide quedarse e la Capacitando al persoFundación u ONG una vez nal -con un plan de desafinalizada la práctica.

SUSTENTABILIDAD & CAPITAL HUMANO

SABADOS 5:00 AM

ANTES DE “BICHOS DE CAMPO”

DOMINGOS 5:30 AM ANTES DE “CAMPEONES Y EL CAMPO” Conduce

Quique Matavós

Conducción

Quique Matavos Por Radio Rivadavia AM 630

y otras 44 repetidoras en el interior Por Radio Rivadavia AM630

Encontranos como Encontranos como @360_RSE @360_RSE

rrollo anual- logramos mejorar sus aptitudes, actitudes, conocimientos, habilidades y conductas. Es importante destacar que el plan de desarrollo debe tener un objetivo, debe ser planificado detalladamente y acompañar a la estrategia de la organización. Grandes empresas multinacionales como Disney, Apple y Nespresso utilizan los conceptos de “miembros del elenco estable”, “Sonrisas” y “Embajadores de marca” para empoderar a sus empleados a sentirse parte importante de la organización. La contratación es la base de todo proceso. Definir el perfil a contra-

tar es fundamental y este

tiene que estar claro al momento de contratar. Pero lo más importante es la calidad de capital humano que contrates, la posición que le hagas ocupar en la organización de acuerdo a su experiencia, el entrenamiento constante que le brindes y como lo empoderes para que se sienta motivado y comprometido. Empleados comprometidos con la organización amarán lo que hacen (su trabajo), amarán la marca (la organización), amarán a su manager (su jefe), y amarán la gente con la que trabajan (su

Contratar el personal correcto para la posición correcta equipo). Tips para contratar al personal: 1) Contrata el perfil correcto para la posición correcta. 2) En una entrevista de trabajo observa mucho su lenguaje corporal: (contacto visual, sonrisa sincera, actitud abierta), ésto hablará más de él que su curriculum y sus palabras. 3) Presta atención a su “actitud”. Es preferible que tenga una buena actitud positiva antes que conocimiento ya que éste se adquiere dentro de la organización. 4) Pregunta, pregunta y pregunta. Preguntas abiertas te darán información para saber más de quien trabajará luego en tu equipo. 5) La imagen profesional es importante. No hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión.

Para más info escribime a ferljuba@gmail.com

La columna de Eco-Sustentabilidad

Mi Propio Vaso

Por Máximo Mazzocco, fundador de EcoHouse Asociación Civil y del diario Buenas Noche. Hace relativamente poco, mientras naufragaba en las aguas del Bien y el Mal, me encontré con una frase de Dante Alighieri. «Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen la neutralidad en épocas de crisis moral». Las líneas del gran poeta italiano me dejaron pensando, por lo que decidí flotar un poquito más... Un rato después, casi de casualidad, pareció Martin Luther King y decidió aportar algo: —El mundo no está mal por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa. ¡Wow! Dante y Martin, ¿filosofías similares? Tenía mis dudas,pero ante la obligación de considerar el veredicto del pastor afroamericano, tuve que bucear un poco más profundo para ver si el océano del tiempo seguía cooperando. Pasó una hora, quizás dos... Dando mis últimas brazadas —ya casi superficiales—, giré a la izquierda y me crucé con Jean-Jacques Rousseau, quien, eufórico, había nadado desde lejos para decirme algo: —No hacer el bien, ya es un mal muy grande. Hubo un pequeño silencio, quizás dos... Y me ahogué en mi propio vaso. Para más info escribime a maximo@ecohouse.org.ar


10

Sustentabilidad Capital Humano & RSE

Sustentabilidad es la clave del crecimiento

“One Planet, One Health” el nuevo lema de Danone

Grupo Danone es un ejemplo de responsabilidad empresarial y un gran referente en cuanto a cuidado del medio ambiente

Grupo Danone es una empresa de nivel mundial que desde 1972 se propuso crecer a la par de generar progreso social. Su compromiso es con la salud y la nutrición,. Recientemente cambió su slogan a “One planet, one health” (un planeta, una salud), lo que surge del concepto de que sólo se vive una vez y que las decisiones alimenticias cotidianas influyen la salud de uno y del entorno ambiental. Es por esto que trabajan en varios frentes, hacia la sociedad y hacia el planeta. El Grupo se ha trazado dos metas a largo plazo: una es ser neutrales en su impacto de huella de carbono en todas las etapas de producción y distribución. La segunda es aumentar la cantidad de material reciclado de los envases, para lo cual están innovando en materiales alternativos al petróleo biodegradable para la fabricación de plásticos. Argentina es el único país en el que operan que cuenta con estrategia de RSE, por lo que en 2007 se creó la Fundación Danone, que promueve la educación de hábitos saludables, el acceso a la alimentación y el desarrollo comunitario. Junto con el Ministerio de Salud Social y Educación y con la ONG Súper Saludable, Danone se hace

foto Nicolás Dobler, Gerente de Sustentabilidad en Fundación Danone, hablando en la Jornada Día Mundial del Medio Ambiente

presente en las escuelas a través de un musical de nutrientes personificados para enseñar el concepto de higiene personal, el consumo de frutas y verduras, y la importancia de lactancia. Una vez finalizado realizan un taller con los niños en que se les plantea 5 problemas y la solución que deben encontrar está relacionada con la alimentación saludable. Con el programa “Desperdicio Cero” el objetivo de la Fundación es que todo el producto elaborado

Las decisiones alimenticias cotidianas influyen en la salud de uno y el medio ambiente

por Danone que esté apto para consumo pero fuera del circuito comercial (porque se le pasó el tiempo en un depósito o que por algún motivo no llegó al punto de venta)

llegue a comunidades vulnerables. Esto se coordina con organizaciones como Banco de Alimentos y ocurre en cada una de las instancias de elaboración y distribución. En la planta de recepción de leche, por ejemplo, luego de bombear desde la cisterna a los tanques donde se estandariza la leche siempre queda un remanente de 10 litros en la cisterna, que pueden no significar mucho pero si se tiene en cuenta la repetición del proceso día a día, el número se eleva rápida-

Moda Sustentable

Silkey presenta 10 nuevos tonos Key Kolor Silkey Mundial presenta los 10 nuevos tonos de Key Kolor Clásica Master Collection. Una coloración de fácil aplicación. Penetra profundamente en la fibra capilar, garantizando un Perfecto Cubrimiento de Canas. Las Moléculas de Lanolina nutren el cabello durante el teñido y garantizan mayor Brillo, Suavidad y Duración del Color. Ahora con Aceite de Argán, Vitamina E y

antioxidantes, la llave de oro y nutrición. Transforma el cabello con un color radiante, intenso y duradero. Diez nuevos tonos en tres fascinantes familias de Silkey Master Collection Cenizas Iridiscentes: Nuevas tonalidades iridiscentes que permiten un cubrimiento natural y reflejan la luz en su estado superior. Caramelos Dorados: Nuevas tonalidades

rubias, una mezcla de reflejos dorados, con destellos cobrizos, que otorgan un efecto caramelo, cálido y luminoso. Rubios Ultra Aclarantes: Nuevas tonalidades Ultra Aclarantes, nuevos rubios fríos, neutros y cálidos con mayor poder aclarante y tonos perfectamente uniformes. Key Kolor Clásica Master Collection - Aporta suavidad y brillo superior

- Colores naturales - Fácil aplicación - Tiñe sin dañar el cabe llo - Cuidado integral del cabello - Cobertura de canas L+A=Moléculas de Lanolina + Aceite de Argán Key Kolor Clásica Master Collection es mayor nutrición, brillo, suavidad y color duradero.

mente. Lo que hacen es empujar esa leche con agua potable así aprovechar toda la capacidad del tanque. Lo importante es que antes de que un producto termine como residuo debe maximizarse todo el valor en la cadena previa para evitar generar el residuo o o, se implementaron una bolsas tipo airbag para permitir que se amortigüe el movimiento entre pallets y no se rompan. Este simple hecho logró reducir de un 7% de pallets rechazados a sólo 3%, es decir, un 50% menos de pérdida. Por otro lado, en lo relativo al medio ambiente, la Fundación Danone creó una plataforma de impacto colectivo llamada “Unidos por el Agua” que busca dar solución, junto con el gobierno y otras empresa, a problemas de acceso al agua. También en su compromiso por la biodiversidad crearon una campaña de protección de varios ecosistemas bajo el slogan “Deja tu huella”. En Danone cada una de sus marcas tiene un propósito tanto social como ambiental. Como marca, ofrece la facilidad de hacer algo por el planeta solamente a través del consumo de sus productos. Sin darse cuenta, uno está ayudando a llevar agua, a plantar un árbol o a proteger una reserva.


11

Sustentabilidad Capital Humano & RSE

El Parque EUCA Tigre se une a la lucha contra el cáncer de mama

foto Buenos Aires, octubre 2017. El reconocido parque de juegos en altura EUCA Tigre, se suma al mes internacional de sensibilización sobre el cáncer de mama, de la mano de la Fundación Avon Argentina. Además de entretenimiento, deporte y diversión para todas las edades, EUCA se compromete en diversas campañas de índole social. En esta oportunidad debido a la gran concurrencia de mujeres, sus representantes decidieron apoyar la lucha internacional dedicada a ellas, junto a la renombrada

Fundación Avon. Silvina Marchetti, gerente de marketing del parque distinguió: ”Es el primer año que nos unimos a esta campaña. Nos parece de gran importancia ya que nuestro público está conformado por un 80% de participantes o acompañantes femeninas y que ellas puedan informarse a través

de nuestro espacio, es otra forma de apoyar a la familia”. Quienes visiten el predio obtendrán información de la Fundación sobre la enfermedad y su debida prevención, como así también una cinta característica, con el objetivo de concientizar a sus visitantes. De esta manera, el parque EUCA Tigre además de promover la salud por medio de la actividad física también lo realiza apoyando diferentes acciones, como esta cruzada mundial. Para más información ingresar en www.mundoeuca.com ó en info@eucatigre.com

Consultoría Entrenamientos Servicio al cliente Imagen Pública experience@beyou.com.ar www.beyou.com.ar

foto

aviso rent car


aviso silkey

Silkey


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.