RCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMA ORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2 ARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAF 012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DE TSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUS ESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBAN ATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GR
ULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIG
SAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRA AULMARTINEZPORTFOLIO ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE
LUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHI ANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLI URE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPO RCHITECTURE URBANISM ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ET AULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN SAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RA EZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETS AULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN TSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATI RAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILL ESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBAN RATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTU ISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTR
AFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DES SAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM
ON DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE LUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHI ANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLI URE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPO RCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMA ORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2 ARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAF 012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DE TSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATI RAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILL ESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBAN RATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTU ISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATIO
PORTFOLIO RAÚL MARTÍNE
AFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DES SAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECT
ISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO A E URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORT HITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMART OLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 R EZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETS AULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN TSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATI RAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILL ESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBAN RATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTU ISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO A E URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORT HITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMART OLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 R EZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN GRAFIC ETS AULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DESIGN TSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATI ARCHITECTURE & DESIGN RAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILL ESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBAN RATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO DESIGN GRA 012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCHITECTURE URBANISM ILLUSTRATION DE TSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIORATION DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RA EZPORTFOLIO DESIGN GRAFIC ETSAB 2012 RAULMARTINEZPORTFOLIO ARCH
RODRÍGUE
2012
email: raulmarnez@gmail.com
“If I can’t draw it, is that I still haven’t understood it...”
ABOUT ME Raul Martinez Rodríguez. Architect. Zaragoza, 1987. Licenciado en Arquitectura y Urbanismo por la escuela de Barcelona (ETSAB, 2012) he realizado un año de intercambio dentro del programa Séneca en la Universidad de Sevilla durante el curso 2009-2010. La decisión de salir de Zaragoza a los 18 años para estudiar en Barcelona ha supuesto desde entonces un cambio sustancial a la hora de afrontar nuevos retos. Dar pasos hacia adelante, arriesgar, con el único fin de descubrir nuevas experiencias, nuevos modos de trabajo, ampliar nuevos límites, se ha convertido en una de mis constantes. Podría decirse que me he convertido en un curioso empedernido. Al terminar la carrera en Barcelona, comienza un nuevo ciclo donde desarrollarse profesionalmente se convierte en uno de mis principales objetivos. Con pocas esperanzas de encontrar sitio en España, retomo mi viaje sin saber muy bien a dónde. Primer destino: Holanda. Mejorar el idioma, conocer nuevas culturas y nuevos sistemas de trabajo son razones más que suficientes por las que arriesgar. Todo cambio requiere de una transición para tomar conciencia, por lo que decidí coger mi bicicleta y el equipaje necesario para cruzar Europa durante más de 2000 km y alcanzar Holanda. La travesía fue todo un éxito. Nuevos objetivos, ganas de aprender y trabajar, es lo que me hace mantenerme firme y optimista en Delft, mi ciudad provisional. Especializado en grafismo digital y manual, tanto en trabajos de arquitectura como en ilustraciones libres. Intento trabajar en el uso de técnicas mixtas combinando Photoshop, acuarelas y tinta negra. Gran entusiasta en realizar proyectos en grupo dirigidos especialmente a la transformación de espacios, rehabilitaciones y/o adecuación de usos y a la experimentación con nuevos materiales, texturas y sensaciones lumínicas.
CV CV LINK
LINK
Obras favoritas: Munich Olympic Stadium / Frey Otto Landscape roof in L’unité de Habitación, Marsella. LC
INDEX 0 1 ZARAGOZA DESPIERTA MUSICAL ARTS CENTER TENERÍAS
FINAL PROYECT 2012 . ETSAB
0 2 POOLS & PATHS RIVER POOLS LINKER BUILDING AND
2010. PATRIMONY. ETSAS. SEVILLA
03BARCELONA WORKS
BARCELONETA + EIXAMPLE BLOCK
2007 - 2008 WORKS . ETSAB
TEROLEJA 04UNCASTILLO &DRAFTSMAN 2011 - 2012. ETSAB
WORKS 05URBANISTIC LA ROCA DEL VALLÉS
2007 - 2008 WORKS . ETSAB
0 6 CONTEST BOLLULOS_TEROLEJA
2009-2012. SEVILLA
01
ZARAGOZA DESPIERTA
MUSICAL ARTS CENTER TENERÍAS
FINAL PROYECT 2012 . ETSAB
Introducción_ Es un proyecto de escala urbana global que intenta conectar los principales focos culturales del casco histórico de Zaragoza, en la actualidad exentos entre sí. Se propone enmarcar estos focos en un eje que recorrerá la ciudad de este a oeste paralelos al río Ebro, aprovechando los antiguos trazados del Decumano romano y la calle Mayor de origen musulmán. Así como el río ofrece unos recorridos de paisaje únicamente vinculados a la fachada urbana de Zaragoza, este nuevo eje paralelo al río, recogerá un itinerario de mayor fricción con la actividad zaragozana, pudiendo establecer relaciones directas entre diferentes zonas de ocio y cultura, y más importante, tejiendo barriadas desligadas. El propósito es entender la ciudad desde un trayecto a día de hoy inconexo y fraccionado, recuperando trazados históricos, vinculando focos culturales concebidos originariamente cómo células independientes. Contexto_ En el casco histórico de Zaragoza aun quedan vacios urbanos sin resolver, piezas clave incompletas, que de proyectarse de una manera adecuada, ayudarían a hacer de la ciudad un sistema más articulado y legible. El solar se ha escogido por su posición estratégica: Situándose en el límite este del casco, marcado por su apariencia muraría al exterior. Recogió en su interior una primera necrópolis musulmana, en la que posteriormente se estableció el convento de Los Agustinos (S.XIV), que permanecerá activo hasta la Invasión Napoleónica. Posteriormente el recinto se convierte en cuartel militar hasta 1987, pasando a manos del Ayuntamiento y estableciendo allí un Albergue de Acogida, el cual no ayuda a regenerar el tejido social del barrio Tenerías. A pesar de la mejora que han supuesto las últimas actuaciones (2005), no han logrado consolidar un conjunto unitario, y menos a establecer una coordinación intrínseca entre las piezas que lo forman. La voluntad de completar este conjunto cultural compuesto por el Centro de Historias (Expositivo), y la biblioteca MºMoliner (Documentativo) requiere la presencia de un elemento que complemente esta dinámica. Destacar el uso eventual del claus-
tro Renacentista a modo de sala de conciertos eventual. Esta naturaleza propia del lugar la que ha llevado a entender el programa como un edificio macla que primero, satisfaga todas las necesidades del contexto y que por otro lado propicie la organización de los espacios públicos para cada uno de los personajes de esta escena teatral. Así se se propuso un Centro de Artes como punto de partida para dinamizar el conjunto, y unas piezas nexo que dialoguen y participen de los edificios colindantes, ayudándose del espacio público. Objetivos_ Se ha puesto especial atención en trabajar los accesos, por un lado salvando de un modo gradual la altura de 2,7 metros a la que se encuentra la plataforma, y por otro lado, romper esa idea muraría que todavía se percibe en el lugar, llegando a conectar espacialmente el Parque-Bruil con el eje de la calle Mayor. Otro objetivo a tratar es trabajar con las visuales, haciendo que cada personaje actúe en diferentes escenas. Provocar la profundidad del complejo. Definir bien los espacios libres mostrando cuando interese los traseros.
03
BARCELONA WORKS
BARCELONETA + EIXAMPLE BLOCK
2007 - 2008 WORKS . ETSAB
ETSAB. Introduccióm El método Barcelona, basado en 5 puntos destacables. Un análisis exhaustivo del entorno, su CONTEXTO, su historia y una consecuente relación con él. Una lógica funcional basada en el SENTIDO COMÚN adaptada a la sociedad actual. MATERIAL que construya una arquitectura sin artificios, siguiendo la TRADICIÓN sin renunciar por ello a la contemporaneidad de los métodos CONSTRUCTIVOS. Se exponen dos proyectos de programa dispar, pero dentro de un contexto muy marcado. El frente mar´timo de laBarceloneta, y el Eixxample Esquerra (ortogonal), BARCELONETA. Introducción EIXAMPLE. Introducción
05
URBANISTIC WORKS LA ROCA DEL VALLÉS
2007 - 2008 WORKS . ETSAB Introducción_ Una planteamiento lejos de coincidir con los ensanches construidos en las útlimas décadas. El programa, ensanche de la Roca del Vallés, un pequeño municipio de Cataluña. Implantación, sobre los solares que hoy en día cumplen papel de huerta. Nuestro principal objetivo es adaptarnos a la VELOCIDAD del lugar, a sus necesidades, a su contexto. Como rpimera opción decidimos seguir al máximo las trazas que tantos año han configurado el lugar, conservando también la riera que lleva al río Muga, conviertiendola en eje natural de la nueva “urbanización”. Un crecimiento adaptable, con vías de diferentes caracteres, lejos de una trama isotrópica que de nada tiene en cuenta su contexto. La ampliación urbanísticapropuesta ha sido el resultado de un collage de ideas, fruto de nuestra experiencia vital. Estas ideas nacen de los que realmente trata el proyecto. ¿Qué es una ciudad? El sinfin de interpretaciones de esta pregunta se ha formalizado en un tipo de urbanismo adaptable al entorno donde se recogen los principios para lo que ha sido concebida. Una ciudad debería ser entendida como un lugar de relaciones sociales y culturales, de protección y seguro, jerarquización de espacios, mimetización con el entorno y disfrute de la vida sosegada. Son estos los principios que nos han llevado a conocer el movimiento CittaSlow. Post-muestra_ “Desde nuestra más humilde modestia, el grado de satisfacción que tuvo el modo de exposición fue fantástico e inesperado. Las ideas de ciudad lenta y adaptable se llevaron a término en la propia exposición. El programa estaba pensando para que la documentación se adaptara allí donde quedara sitio, manteniendo unos recorridos conceptuales en su interior, pero con formas variables. Nos tocó la puerta, y a la puerta nos adaptamos. Otro principio que queríamos plasmar en la exposición fue el tiempo que debía gastar el espectador en observar. Afortunadamente conseguimos que se detuviera, caminara por sus espacios viñeta, se agachara, se levantara, se parara ante ella para entender su concepto. El juego de escalas, de generales a particulares propició esta lectura con diferentes velocidades.
06
CONTEST
PASARELA - BOLLULLOS 2009-2012. SEVILLA
Introducción_ WINE MUSEUM IN BOLLULLOS Entendemos la nueva actuación como un filtro solar, semejante al que proporcionan las hojas de parra para protegerse del clima extremo de Huelva. Es un proyecto de escala urbana global que intenta conectar los principales focos culturales del casco histórico de Zaragoza, en la actualidad exentos entre sí. Se propone enmarcar estos focos en un eje que recorrerá la ciudad de este a oeste paralelos al río Ebro, aprovechando los antiguos trazados del Decumano romano y la calle Mayor de origen musulmán. Así como el río ofrece unos recorridos de paisaje únicamente vinculados a la fachada urbana de Zaragoza, este nuevo eje paralelo al río, recogerá un itinerario de mayor fricción con la actividad zaragozana, pudiendo establecer relaciones directas entre diferentes zonas de ocio y cultura, y más importante, tejiendo barriadas desligadas. El propósito es entender la ciudad desde un trayecto a día de hoy inconexo y fraccionado, recuperando trazados históricos, vinculando focos culturales concebidos originariamente cómo células independientes.
stro Renacentista a modo de sala de conciertos eventual. Esta naturaleza propia del lugar la que ha llevado a entender el programa como un edificio macla que primero, satisfaga todas las necesidades del contexto y que por otro lado propicie la organización de los espacios públicos para cada uno de los personajes de esta escena teatral. Así se se propuso un Centro de Artes como punto de partida para dinamizar el conjunto, y unas piezas nexo que dialoguen y participen de los edificios colindantes, ayudándose del espacio público. Objetivos_ Se ha puesto especial atención en trabajar los accesos, por un lado salvando de un modo gradual la altura de 2,7 metros a la que se encuentra la plataforma, y por otro lado, romper esa idea muraría que todavía se percibe en el lugar, llegando a conectar espacialmente el Parque-Bruil con el eje de la calle Mayor. Otro objetivo a tratar es trabajar con las visuales, haciendo que cada personaje actúe en diferentes escenas. Provocar la profundidad del complejo. Definir bien los espacios libres mostrando cuando interese los
RAUL MARTINEZ RODRIGUEZ ARQUITECTO
ARCHITECT & URBANIST
4th June 1987, Zaragoza. SPAIN Roland Holstlaan 652, 2624 JA Delft URL : issuu.com/raul_martinez_rodriguez EMAIL : raulmarnez@gmail.com TEL : (+31) 619 456 303 BIRTHDATE: ADDRESS :
Soy una persona resolutiva, creativa y segura en el trabajo de equipo Para mí, la idea de arquitectura comienza en el modo de dibujarla, todo un proceso que requiere de unos trazos seguros para evolucionarla. Una idea dispuesta al cambio, en constante crecimiento. “Life is like riding a bicycle. To keep your balance, you must keep moving.” A. Einstein
INFORMACIÓN ACADEMICA Julio 2012. Proyecto Final de Carrera en ETSAB con media de Notable. Barcelona 2005 / 2011. Estudios Universitarios Arquitectura y Urbanismo en la Escuela T.S.A. Barcelona. UPC 2009 / 2010. Intercambio Séneca anual en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Junio 2005. Bachillerato Tecnológico en el Pilar Maristas de Zaragoza con media de Excelente.
EXPERIENCIA LABORAL
RAÚL MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
ARQUITECTURA Enero 2012. Bail&Beitia Arquitectos. Zaragoza Planimetrías y Análisis urbanos para el Plan Director de la Fortaleza de Uncastillo. Diciembre 2009. FAQ – arquitectos. Sevilla. Concurso de Arquitectura: diseño de nueva sala expositiva vitivinícola en Bollullos par del Condado, Huelva. Septiembre 2007 - Junio 2008. Miquel Martí Casanoves. Barcelona. Plan de Formación con el despacho de Urbanismo dirigido por Miquel Martí en convenio con la UPC en el desarollo del proyecto “Análisis del espacio público europeo”. DISEÑO & DELINEACIÓN Enero 2012. Magnolandia CC opening. Diseñando Camisetas. www.magnolandia.blogspot.com Septiembre 2010 - Enero 2011. Departamento de Construcción ETSAB. Planimetrías y análisis patológico de la Iglesia Románica de Teroleja (Gualajara) datada en el siglo XII. Enero 2010 - Mayo 2010. Pérez-Lombard Arquitectos. Camas, Sevilla. Levantamiento de planos y participación en el despacho de arquitectura dirigido por Álvaro Pérez Lombard. Enero 2008. Freelance. Zaragoza. Maquetación y diseño website actual de www.maquinasvillaba.com CONCURSOS & PUBLICACIONES Noviembre 2012. “HIC*Arquitectura.com”. Proyecto Final: Centro de Artes Escénicas en Zaragoza. ETSAB Enero 2008. Finalista con MH en Concurso de cálculo y diseño de Estructuras en Madera convocado por el Taller de Ebanisteros de Barcelona. Realización de pasarela petonal de 30 metros de longitud. Julio 2006. Historia en obres. Publicación del análisis y redibujado del Museo Whitneys Museum de NewYork. (Marcel Breuer, 1963). www.historiaenobres.net EXPERIENCIA EN OTROS CAMPOS Febrero - Agosto 2011. Laitel32, local comercial deVodafone. Personal de ventas. Barcelona Marzo 2006 - Octubre 2010. Hotel Arts (Ritz-Carlton). Camarero de Banquetes y eventos. Barcelona
CONOCIMIENTOS IDIOMAS
SOFTWARE
Español: Lengua materna Inglés: Nivel Intermedio Catalán: Comprensión escrita y oral Francés: Nivel Intermedio
Photoshop CS5: Nivel Experto Autocad 3D 2010: Nivel Experto Adobe Illustrator CS5: Nivel Experto Microsoft Office: Nivel Experto
HABILIDADES PERSONALES Retos personales: Zaragoza-Amsterdam, 2000km en bici. zaragozaamsterdam.blogspot.com Sociable, creativo, optimista and eficiente, incluso en momentos de presión. Trabajo en equipo. Experiencia de viajes focalizados en arquitectura en Europa, México y India. Illustrador: técnica manual y digital. Dibujos en acuarela y rotring. Fotografía y retoque digital.