REHABILITACION Y PUESTA EN VALOR DE LA CASA DE HACIENDA LA LADERA
Presentado por Raúl Andrés Meléndez Luigi Duván Mosquera
Presentado a Arq. Álvaro Montilla
Hacienda la ladera
TALLER VIII
ÍNDICE 1. ANÁLISIS URBANO Localización Morfología Espacio Publico y medio ambiente Movilidad Uso de suelos Equipamientos
2. ANALISIS HISTORICO Reseña histórica Línea de tiempo Evolución fotográfica Casas de hacienda coloniales 3. REFERENTES 4. CONCEPTO Y ZONIFICACION 5. PLANIMETRIA 6.CORTES ARQUITECTONICOS 7.FACHADAS 8.RENDERS
REHABILITACION Y PUESTA EN VALOR DE LA CASA DE HACIENDA LA LADERA TALLER VIII
LOCALIZACIÓN
DETERMINANTES-ACCESIBILIDAD POPAYAN
COMUNA 6
La accesibilidad mas importante se da por las dos vías principales de conexión a la ciudad la calle 13 y la calle 17, importantes corredores comerciales y de conexión municipal
Intersección de calicanto que da accesibilidad al barrio los sauces, la gran victoria, maría oriente las ferias
LIMITES FUENTES HIDRICAS
el sector cuenta con una fuente hídrica desaprovechada, ya que es un foco de contaminación y desechos de basuras y asentamientos sobre la rivera de una parte canalizada del cauce principal
BARRERAS
El barrio Alfonzo López receptor de pobreza y degradación social, con un mínimo de intervención por parte entes gubernamentales
Limitado por la cárcel de mujeres, la plaza de toros la galería la 13 y el colegio García paredes, conectados por las vías que limitan el polígono creando una conexión indirecta entre estos.
MORFOLOGÍA
MANZANAS REGULARES
MANZANAS IREGULARES Manzanas definidas por eje vial y propician calles sin salida que generan inseguridad
Manzanas que conservan la tipología del emplazamiento del centro, generando un damero marcado por los ejes y nos da una idea de la planificación que en un principio se quería mantener en este tipo de tipología morfológica
VACIOS INTERIORES
Los patios no manejan un lenguaje simétrico, se planifican conforme a la necesidad del propietario
PERFIL URBANO CALLE 13
Altura
PERFIL URBANO PERFIL URBANO CALLE 17
Mixticidad Las casas no exceden alturas de máximo dos pisos, tipologías heterogéneas, la materialidad en su mayoría es el ladrillo, el perfil de la calle 13 es mixto por la población flotante que generan los equipamientos y la calle 17 es mas homogénea pero se observa degradación en el perfil urbano
Materialidad
ESPACIO PÚBLICO Y MEDIO AMBIENTE
ESPACIO P. CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
Parque santa catalina Parque Alfonzo López Parque santa teresa Parque san Rafael Polideportivo sindical Parque Valparaíso
Se evidencia una concentración de espacios con cerramiento parcial, La incapacidad para el cumplimiento de funciones culturales, la ausencia de señalización y la discontinuidad de los recorridos peatonales.
Así mismo, los espacios públicos dotados del sector tienen un carácter activo recreativo, y un déficit del mobiliario activo, con el pasivo (bancas y esculturas).
ZONAS VERDES FUENTES HIDRICAS PERFIL DE PROTECCIÓN DEL RÍO CALLE 17
Río ejido
La arborización en espacios públicos se distribuye de buena manera por el presentando una alta concentración en las zonas marcadas
APROPIACION DEL ESPACIO PUBLICO Estructura ambiental principal del polígono que genera una barrera natural de arborización sobre el rio ejido
sectores con déficit de espacio publico y ocupación informal
Presión Ambiental Sector sin espacio publico y cerramientos de áreas publicas y de sesión
Afectación antrópica
MOVILIDAD
transporte colectivo urbano sobre las vías alternas secundarias, taxis sobre la demás área urbana, transporte informal de moto taxismo sobre los sectores comerciales y educativos y un transporte informal de carretas de carga animal
PEATONAL
POBLACIÓN FLOTANTE
sobre la calle 13 se evidencia un alto flujo de comercio formal e informal atraída por la galería la 13
Y sobre la calle 17 un flujo estudiantil por la alta zona educativa del sector La cárcel de mujeres es un equipamiento que genera flujos peatonales los días de visita
CIRCULACIÓN Degradación social a causa de conflictos, genera una barrera de movilidad peatonal sobre el barrio Alfonso López
Ejes estructurantes
CICLO RUTA
Vías importantes Económicas conexión
Conflicto vial
EJE NATURAL Conexión de zonas verdes que rematan en espacios recreativos y en la rivera del rio Ejido
Conflicto peatonal Incompatibilidad de uso
Recorrido de ciclorruta que esta demarcada por separadores de la vía principal y descontextualizada de su entorno inmediato
Estadísticas DANE
USOS DE SUELO Prima la vivienda de un piso sin una homogénea silueta de viviendas de 2 y 3 pisos
TIPOLOGIA DE VIVIENDA
Materialidad de viviendas Ladrillo y concreto sin acabados
Zinc en cerramientos y techos
Viviendas que requieren mejoramiento en la vivienda Poblaciones menos favorecidas y viviendas en condiciones precarias
Mixticidad de uso Se evidencia una mixticidad de usos sobre todo en la calle 13 por su atrayente comercial
Teja de barro y tapia y adobe en algunas viviendas
Teja de asbesto
Acabados de colores en fachadas
EQUIPAMIENTOS
EQUIPAMIENTO ESTRUCTURANTES cárcel de mujeres con una incompatibilidad de usos Plaza de mercado y punto económico Consolidación educativa del sector Plaza de toros, nodo y punto de integración cultural
El sector tiene una vocación comercial y educativa
DINAMICAS DE USOS ESTRUCTURA URBANO RURAL Intercambio al interior del sector por la plaza de mercado y la cárcel de mujeres con las veredas y municipios externos genera una alta población flotante en el sector
El sector cuenta con un alto porcentaje de equipamientos educativos complementarios a la institución educativa Antonio García Paredes
RESEÑA HISTÓRICA Nuestro sector para analizar es la comuna 6 y parte de sus alrededores que tienen influencia en esta, comuna que actualmente tiene algunas problemáticas sociales, económicas y de abandono por parte de entes gubernamentales y sin embargo esta comuna plantea cosas entre la población para obtener un mejor desarrollo y evolucionar con el paso del tiempo. Para hablar de este sector tomamos parte de texto Colombia aprende del año 2016 donde nos remonta a la época colonial que, y dice que “por cédula real de los españoles en el año 1560 se establecieron al sur de la ciudad los terrenos ejidales en la microcuenca del río Ejido los cuales fueron destinados al pastoreo público de caballos, vacas, ovejas, y otras especies menores. Así se acentuaron sobre la más importante fuente hídrica de este sector, como ya mencionada el rio Ejido” desde aquella época, la microcuenca empezó a cambiar su dinámica natural, esto se vería afectada por la extracción de arcilla para la elaboración de teja, ladrillo y otros, a fin de proveer de estos materiales a una ciudad colonial más exactamente al centro de la ciudad de Popayán ya que se encontraba en vía de construcción y en continuo proceso de expansión. INICIOS DE CRECIMIEMTO DE LA COMUNA 6 De ese primer contexto histórico del sector, se retoma a partir de principios del siglo XX donde la población pidió al Municipio de Popayán y al concejo la destinación de terrenos en la microcuenca para dar solución a los problemas de vivienda y de servicios básicos. Esto permitió que en la década de los años 40 época donde la ciudad sufrió una migración de población proveniente del Putumayo, ya que en el año 1943 a causa de perdida de algunos territorios por la definición de límites de Colombia con Ecuador y nuevamente cuando la cocha fue anexada a Nariño hizo que mucha población fuera migrando a la ciudad de Popayán, que apenas empezaba su periodo de expansión, entonces en el sur de la ciudad se consolidaría urbanamente el primer barrio de vivienda popular el barrio Alfonso López, barrio que en el texto relata que “sus habitantes se dedicaron a labores como, El lavado de ropa y de vehículos, la recolección de leña del robledal para el combustible de los hornos de las ladrilleras, la extracción de arcilla, para la elaboración de ladrillo, la extracción de arena, piedra y otros materiales para la construcción de viviendas, el pastoreo de vacas, caballos, ovejas y otras especies menores”
RESEÑA HISTÓRICA Estas actividades transformarían poco a poco la calidad del agua y la estructura del suelo, modificaciones que se evidencian en la erosión y compactación del suelo y en la contaminación del agua, que se incrementó con el depósito de basuras en el cauce principal y las quebradas de la microcuenca ya que las personas vertían directamente al cauce las aguas negras de las viviendas del sur. En el trabajo escrito llamado La fundación de la urbanización hecha por estudiantes de la facultad de ciencias humanas de la universidad del cauca, nos dice que a “finales de los años 70 el barrio Alfonso López fue receptor de población en situación de desplazamiento por la violencia y propiciador de asentamientos humanos para la fundación de muchos barrios de lo que hoy se conoce como la comuna 6, siendo este el primer barrio urbanizado dio paso a la ocupación del terreno donde hoy se conoce como urbanización los comuneros, hubo grandes discusiones y peleas ocasionadas por el estigma que carga sobre sus espaldas este barrio, conocido como uno de los más peligrosos de la ciudad, testigo del nacimiento (al igual que otros barrios) de seres humanos sumergidos en el submundo de los delincuentes, el robo y sin herir susceptibilidades, en el del asesinato, por esta razón” hacia 1981, precisamente en los días en que se conmemoraban los doscientos años de la Revolución Comunera en Colombia, se consolida como urbanización y adopta el nombre de los Comuneros” Los autores del texto realizaron entrevistas a varias personas del sector y una joven que vive hace muchos años en este pequeño entorno urbano, y relata que ese lugar era “una laguna”, historia que según la entrevistada le contó su madre, información no muy alejada de la realidad, porque otras personas y fundadores dicen que éste era un potrero, lleno de zarzas en donde pululaban los mosquitos, de charcas, de humedales en donde incluso, según un fundador del barrio recordando sus años de infancia, se podía pescar.”
RESEÑA HISTÓRICA CONCLUSIONES • Podemos sacar conclusiones de que, de estos saques o charcos, se deriva el barro, material que se sacaba y era transportado en caballo al galpón las Monjas (antigua ladrillera), lugar en donde era transformado en teja y ladrillo, elementos de construcción que le dieron vida a las primeras construcciones del entonces barrio urbanización los Comuneros; vale la pena destacar que esta antigua ladrillera hoy ya no existe, al parecer ha dado origen a un nuevo barrio.
• Según el texto las mujeres llevaron a cabo la instalación de alcantarillado, autofinanciado por actividades que se realizaban, incluyendo la construcción de la institución educativa los comuneros, uno de los lugares más representativos desde su fundación, el texto informa que el Instituto de Crédito Territorial (ICT), ente estatal encargado para la época del fomento de la vivienda de interés social en Colombia, financió directamente a varias zonas de la ciudad y como en el caso de los Comuneros, a cuyos propietarios, según uno de los fundadores entrevistados, “el ICT les prestó dinero con un plazo de hasta 15 años para pagar las viviendas, las cuales fueron levantadas, en muchas ocasiones, por la misma mano de obra comunera y se hicieron convenios para la construcción de calles, sardineles y andenes e incluso colocaron los servicios de agua y luz, esto de la mano de sus habitantes y en parte por Universidad del Cauca, entidad educativa que ya había establecido el estudio de suelos en esta zona”. • Nuevamente en el texto mencionado primeramente, dice que a finales de los años setenta e inicios de los ochenta empieza un lento proceso de poblamiento en la zona de inundación natural (Lago de las Ferias) y de humedales del rio ejido, esto, relacionado con lo ocurrido en el año 1983 se aceleró, dando lugar a una expansión poblacional desordenada de Popayán donde miles de familias de la ciudad, propietarias y arrendatarias que perdieron su vivienda, se vieron afectados y aprovecharon la oportunidad para hacerse a un lote, y otras personas provenientes de varios lugares de la geografía caucana y de regiones del centro y suroccidente del país, invadieron predios libres, humedales, colinas y las rondas de los ríos que surcan la ciudad, incrementando así el número de asentamientos humanos en la periferia de la ciudad.
RESEÑA HISTÓRICA • luego mediante procesos de organización comunitaria lograron formalizar sus barrios De esta manera se expandió la ciudad en la microcuenca sin planificación. • Investigando y en diferentes artículos para el año 2008 se formula un plan llamado El Plan de desarrollo de la comuna 6 (2008) que incluye la interacción con el espacio en los programas: Comuna es mi casa, Comuna saludable y educadora, y Comuna segura, formal y amable. Como puede verse en el contexto de estos planes de desarrollo, la situación y el problema ambiental de la microcuenca río Ejido y de Popayán están ampliamente diagnosticados e incluidos en todos los instrumentos de planeación del municipio, así como en algunos del departamento; sin embargo, no se tienen en cuenta en los procesos de intervención, por ejemplo, en los macro proyectos de los tres corredores hídricos de los ríos Molino, Ejido y de la quebrada Pubús, en los cuales los recursos se han agotado solamente en la elaboración de los estudios y no en su ejecución, por lo tanto se crean falsas expectativas en la población y aumenta su desesperanza. • Concluyendo con el texto escrito, el sector es rico en patrimonio arquitectónico, pero al igual que eso tiene una gran historia detrás ya que una de las instituciones más reconocidas fue epicentro de una de las batallas de la época de la independización del país y su hacienda es parte de la ruta turística de las haciendas del cauca, llenándola de un rico valor patrimonial. • El rio ejido es una fuente hídrica desaprovechada, que, con planes y propuestas ambientales, podría mejorar su aporte al sector y volvería a ser un recurso que ayude a la población y no un factor negativo para la población. • El sentido de solidaridad comunitaria está presente desde la fundación de este sector de la ciudad, las mujeres fueron las encargadas de levantar gran parte de lo que hoy es los comuneros y gracias a las labores de ellas se recaudó y se consolido el barrio. BIBLIOGRAFÍA http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/90965 La fundación de la urbanización barrio los comuneros-Andrés daza Álvarez universidad del Cauca PRAE-los proyectos ambientales escolares-SENA
LINEA DE TIEMPO LOCALIZACION COMUNA 6
01
1560 Época colonial Terrenos Ejidales de la microcuenca del Río Ejido.
1800
02
Construcción estratégica de LA HACIENDA LA LADERA para la economía del sur de Popayán
03
1943 Migración forzada de población proveniente del Putumayo
LINEA DE TIEMPO LOCALIZACION COMUNA 6
04
1970 Canalización del río Ejido.
1975
05
Fundación del primer Barrio de comuna, Barrio Alfonso López.
06
1983 Terremoto de Popayán destruyendo gran parte de la edificaciones de la ciudad
LINEA DE TIEMPO LOCALIZACION COMUNA 6
07
1984 Ocupación en la comuna 6 asentándose de manera desordenada y ocupando las zonas de protección
2000
08
Ocupación masiva de asentamientos sobre los cerros tutelares invadiendo zonas de protección
09 Materiales de la zona
2010 Se plantea entre la comunidad un plan de desarrollo para mitigar problemáticas ambientales en la comuna
PATRIMONIO TANGIBLE Hacienda la Ladera
Vista aérea-Google Earth 2009
PATRIMONIO TANGIBLE Hacienda la Ladera
Vista aérea-Google Earth 2013
PATRIMONIO TANGIBLE Hacienda la Ladera
Vista aérea-Google earth 2021
PATRIMONIO TANGIBLE Inicios de la construcción de la hacienda la ladera
Fotos libro-muros de papel
PATRIMONIO TANGIBLE Hacienda la ladera, siglo XVIII
Fotos libro-muros de papel
Manuel Eduardo de rivera mando a construir la casa para fines comerciales agropecuarias y mineros, en un punto estratégico de la zona sur de Popayán. Ocurrieron muchos sucesos militares por lucha de poder en la conquista de tierras y territorio.
La casa esta emplazada con frente hacia el oriente tiene espacioso corredor con barandas hechas de balaustres de madera (canelo tallado), llegando a un gran patio donde hay una fuente llamado “chorro” que desprende agua cristalina traída de del acueducto que llegaba en su tiempo a la hacienda
Fotos libro-muros de papel
Fotos libro-muros de papel
Chorro de la casa de la ladera, fabricación en ladrillo de calicanto y cantera
PATRIMONIO TANGIBLE FOTOS ACTUALES CASONA LA LADERA-garcia paredes.net
CASAS DE HACIENDA La hacienda la ladera hace parte de la ruta de las haciendas coloniales del cauca Un grupo de académicos, propietarios de las haciendas, directivos de la Universidad del Cauca, desarrolla el proyecto para ser incluido en el marco del Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional (período 2018-2022), perfilándose como una iniciativa de la economía naranja, economía que hoy constituye el 6% del PIB colombiano, pudiendo incentivar esta política pública el desarrollo del Departamento del Cauca, conectando la ruta del turismo arqueológico del Parque Arqueológico de San Agustín Huila; el Parque Arqueológico de Tierradentro, Cauca, la ruta ecológica del Parque Nacional Puracé (Cauca y Huila) con la ruta histórica de las haciendas del Cauca para 2019.
Durante el siglo XVII, la hacienda se fue consolidando como unidad económica de múltiples facetas, mientras la encomienda cedía como sistema de trabajo e institución social. La hacienda se fue conformando en una segunda etapa económica del período colonial, ya que fue sustituyendo a la explotación minera del comienzo. La tierra empezó a adquirir un alto valor, lo que llevó a una gran presión por ocupar los terrenos que quedaran disponibles.
CASAS DE HACIENDA Las haciendas coloniales nos lleva a un pasado social, económico y político en todas sus evidencias culturales, arquitectónicas e históricas ya que las haciendas eran fundamentales en el desarrollo económico en la conquista española, las haciendas eran los lugares donde se llevaba acabo el trabajo y la producción de alimento para la población de la ciudad en crecimiento
CASAS DE HACIENDA COLONIAL Lo primero que impacta positivamente de ellas es la armónica relación entre el paisaje y la arquitectura. Son unas construcciones muy sencillas, de uno o dos pisos, y muy pocas veces con un mirador en un tercer nivel. Todas con muros blancos encalados, la carpintería de madera –en ventanas, barandales y balcones– más la cubierta de barro, o sea materiales naturales que las integran muy bien a su entorno. Esto se reafirma con la vegetación que las rodean o las adornan en macetas y jardines para crear una completa armonía entre la arquitectura y el paisaje.
Por lo general se implantan al pie de la montaña, donde comienza la pendiente, para tener dominio visual sobre la hacienda. En esa inclinación se aprovecha la parte baja para disponer las estancias del trabajo agrícola – herramientas, carretas y bodegas para insumos o productos almacenados–, mientras que en la parte superior está la casa También puede estar ella en medio de una planicie, cerca del río o en una montaña, pero siempre bajo pautas arquitectónicas semejantes.
CASAS DE HACIENDA
REFERENTES COLEGIO HELVETIA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ
La renovación utiliza la paramentacion de la av Boyacá y se pega a la culata de las viviendas y utiliza los ejes del antiguo colegio para generar diagonales
-AGRUPACION -ORTOGONALIDAD -PLANOS
Arquitectos: Equipo Mazzanti
33.617 m2 agosto de 1949
COLEGIO DISTRITAL ROGELIO SALMONA BOGOTA Arquitectos: FP Arquitectura Área : 1762 m2 Año: 2019
ESQUEMA DE VACÍOS
Principios ordenadores
Pauta
Barrio residencial AR- 2
Acces o
Intersección
Ritmo y repetición
Colegio distrital Vivienda de interés social
La materialidad se opta por el ladrillo que es un material noble de bajo costo que permite construir suelos y muros creando una atmósfera envolvente y cálida para los niños
PARTIDO ARQUITECTONICO CONCEPTO ARQUITECTONICO El colegio conceptualmente reúne las actividades que se realizaban alrededor de la hacienda, las aulas emplazadas alrededor de la hacienda jerarquiza el patrimonio, manteniendo una relación con el ecosistema natural de la ladera, que servía como recurso en la época colonial
ACCESO
El colegio se distribuye como se hacia en las haciendas en la época colonial, se trabajaba alrededor de la hacienda como punto de referencia, del conjunto de una miniciudad INTEGRACION SOCIAL
PRIMARIA BACHILLERATO ADMIN Y SERVICIOS BIBLIOTECA
RELACION CON EL PATRIMONIO
La geometría ortogonal del proyecto nace a partir de los ejes de la hacienda y la paramentarían del lote, creando espacios interiores entre los volúmenes y la hacienda
N
NE
NO
E
O SO
SE
S
REHABILITACION Y PUESTA EN VALOR DE CASA HACIENDA LA LADERA PLA DE ZA ACC ESO
CEN CUL TRO AUD TURAL ITO RIO
ÁRE VEH A DE P ICU A LAR RQ
UEO
Fundacion Universitaria SE
Popayan ND
ER
OP
EA
TO
NA
L
PLA Z SEC A DE UND ACC ARIA ESO
ALUMNOS
Raul Andres Meléndez Luigi Duvan Mosquera ARQUITECTO.
ÁLVARO MONTILLA
CA
SA
LA
LA
DE
RA
LOCALIZACION
Popayan-Cauca
Comuna 6
Taller VIII PLAZA TEATRO AL AIRE LIBRE
Patrimonio
Plano
PLANTA DE IMPLANTACIÓN
Dibujo
PLANO
Fecha
A-1
24-noviembre/21 1/500
N
NE
NO
E
O SO
SE
S
REHABILITACION Y PUESTA EN VALOR DE CASA HACIENDA LA LADERA CEN CUL TRO AUD TURAL ITO RIO
C
A B 15.4
12.8
m
m
Fundacion Universitaria
11.
0m
15. 5m
Popayan
11.6
m
3.3m
3.4m
sa
lon
es
ba
ch ille
12.
1m
rat
o salón de tecnología
ALUMNOS
15.5 m
Ca
almacén
fete
ría
Raul Andres Meléndez
cuarto électrico cocina shuts de basura
Luigi Duvan Mosquera
Plaza - cafetería
ARQUITECTO.
RECEPCION
Bib
liot
eca
ÁLVARO MONTILLA
10.6
14.7
m
m
B
12.6
m
LOCALIZACION Popayan-Cauca 11.
1m
17. 4m
Comuna 6 10.
18.4
10.8 m
m
lon
es
prim
aria
2.5
m
5m
.4m
Sa
ferm ería
12.
16. 3m
15
5.8m
9.3
m
9m
En
10.
4m
Taller VIII
20.8
m
34
.7m
m
15 .7m
10.9
16. 1m
4.0
m
teatro al aire libre
Patrimonio
20.8
m
m
6.3
m
7.8
A Plano
PLANTA PRIMER PISO
C Dibujo
PLANO
Fecha
A-2
24-noviembre/21 1/500
N
NE
NO
E
O SO
SE
S
REHABILITACION Y PUESTA EN VALOR DE CASA HACIENDA LA LADERA
12.7
m
15.5 m
38.5
m
Fundacion Universitaria 15. 5m
Popayan
11.6
m
3.3m
3.4
sa
lon
4.0
es
ba
ch ille
rat
15. 0m
RE CTO
7.2
m
m
o
RÍA
3.6
12.3
m
4.9
m
m
m
CON TAB
m
15.8 m
IÓN
AD
7.2m
3.5
m 14.7
OR DIN
AC
SAL PRO A DE FES
ORE
TE AD RRAZ MIN A .
15.5 m
ILID
CO
S
4.5
m
ALUMNOS
4.8m
SA LA JUN DE TAS
2.4 2.2
6.6
m
m
m
Raul Andres Meléndez
5.8m
AD M
INIS TR
Luigi Duvan Mosquera
IÓN
m
AC
4.8
10. 0m
ARQUITECTO. SALA DE MUSICA
TALLER DE MANUALIDADES
ÁLVARO MONTILLA
AULA DIDÁCTICA 10. 6m
TALLER DE PINTURA 3.7
14.7
m
m
12.6
m
LOCALIZACION Popayan-Cauca 17.4
1m
m
25.4 m
11.
m
3.2
3.9
m 15.
9.7
m
0m
Comuna 6
10.
6m
sp
16. 3m
rim
aria
3.1
m
12.
9m
22.4
m
34. 7m
Taller VIII
3m
m
17.
4.4
m
45.
5m
2.7
22.4
m
Patrimonio
m 10.
4m
m
5.3
0m
ne
Almacenaje
m
6.1
m
5m
10.8 m
3.3
12.
5.1
17.
m
2.8m
salo
3.3
7.6
m
Plano
PLANTA SEGUNDO PISO
Dibujo
PLANO
Fecha
A-3
24-noviembre/21 1/500
CORTES ARQUITECTONICOS A-A
B-B
C-C
FACHADAS ARQUITECTONICAS
PRINCIPAL
POSTERIOR
LATERAL IZQUIERDA
LATERAL DERECHA
RENDERS
RENDERS
RENDERS
RENDERS
RENDERS
RENDERS
RENDERS
RENDERS