2010
FATLA Raúl Camacho L.
LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL Como la educación virtual puede acoplarse eficientemente con un modelo pedagógico avanzado y moderno: El Constructivismo
Resumen La educación virtual, mediante el uso de las TIC´s, ofrece al docente actual la oportunidad de aplicar modelos pedagógicos avanzados, que hacen posible potenciar ostensiblemente el proceso de aprendizaje, a la vez que permite una verdadera democratización de la enseñanza, pues no está limitada en espacio ni en tiempo. El constructivismo es un modelo pedagógico que ubica al estudiante como el eje central del proceso educativo, cambiando de esa manera el rol del docente hacia el de un facilitador activo, que con su experiencia orienta al estudiante en la búsqueda del conocimiento, a partir de su propia experiencia, la de sus compañeros y la del facilitador. La educación virtual constructivista es entonces una alternativa válida y moderna de la educación, en la que docentes y estudiantes participan juntos en la generación de un aprendizaje eficiente, en el que todos se educan mutuamente.
El Concepto. I.- La Educación Virtual (“Aulas sin Paredes”) De acuerdo a datos presentados
por el Observatorio de la Educación Virtual en América Latina y
el Caribe, un millón doscientas mil personas se benefician en América Latina de la educación a distancia (a través de sus modalidades semipresencial y virtual), la cual crece a un ritmo de 40 por ciento anual. En lo fundamental, la educación virtual no difiere de la educación presencial, ya que sus fines son los mismos; la diferencia radica en los mecanismos (modalidad) que las dos utilizan para la comunicación de los participantes en el proceso del conocimiento y en la flexibilidad en el tiempo y el espacio que tienen docentes y estudiantes. Quizá el mayor beneficio que ofrece la educación virtual, al no requerir de un espacio físico determinado para la trasmisión del conocimiento, es el posibilitar el derecho que tiene todo ser humano a recibir una educación adecuada para el mundo en que vive, pues se hace uso de métodos, técnicas, estrategias, y medios, en los que estudiantes y docentes están 1
separados físicamente y solo eventualmente pueden juntarse de manera presencial; lo que, además, fomenta la autoformación en el estudiante, al centrar en él, y no en el docente, el proceso educativo. La educación virtual es entonces una forma avanzada de educación a distancia, que utiliza las herramientas disponibles de la tecnología (TIC’s), las cuales superan a las tradicionales de la radio, la televisión, el teléfono y el correo, en aspectos como: - Están disponibles en cualquier lugar. - Se acomodan a los tiempos del estudiante, a la vez que exigen de él mayor responsabilidad en su aprendizaje. - Aumentan el tiempo de dedicación a actividades académicas, evitando la limitación de horarios, desplazamientos y canales limitados de comunicación. - Ofrecen alternativas para los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje del estudiante o para diferentes niveles de profundidad establecidos por el docente. - Desarrollan habilidades en el uso de la tecnología, brindando la posibilidad de acceso a información actualizada a través de Internet. - Permiten generar verdaderos procesos de autoevaluación por el estudiante y diversas formas de evaluación por el docente, dinamizando el proceso educativo y volviéndolo participativo e interactivo. Los principales elementos que conforman la construcción de programas virtuales son: El Modelo pedagógico. Es primordial entender que la construcción de un programa virtual no depende de las herramientas tecnológicas que se va a utilizar, sino de una profunda reflexión del modelo pedagógico que guíe el proceso de aprendizaje. Por lo que, para definir el modelo pedagógico, es necesario considerar: el tipo de estudiantes que participan, la preparación pedagógica y técnica del docente, los objetivos de la enseñanza, los medios tecnológicos disponibles y las metodologías a usar, y los proceso evaluativos que permitirán establecer los logros alcanzados. Tecnología apropiada. Las cuatro pantallas de la revolución mediática son: 1. Televisión. Que integra sonido e imágenes 2. Videojuegos. Nacieron como evolución de la televisión, convirtiendo la lúdica, que es inherente a la naturaleza humana, en un portento tecnológico al alcance de la mayoría, aunque desgraciadamente están más orientados a la violencia.
2
3. Internet. La pantalla más universal, en ella se integran radio, televisión, programas informáticos, cine, videojuegos, teléfono, máquina de escribir, calculadora, cámara de fotos, etc. 4. Celular. Con un futuro insospechado, permite la transmisión de mensajes, datos, noticias, imágenes y sonidos, jugar, trabajar, tomar fotos. En la actualidad, no hay actividad humana que no tenga una relación directa o indirecta con las la radio, la televisión, los videojuegos, el internet y el celular. La alianza entre la educación y los medios de comunicación no solo es urgente sino necesaria. Rol de los actores del proceso. El educador no debe continuar con las viejas prácticas de solo narrar, transferir, o depositar el conocimiento en los educandos, porque ahora ya nadie debe educar a nadie, ni tampoco puede pretender educarse a sí mismo. Todos debemos educarnos en comunión, mediatizados por el mundo.
3
El Concepto: II.- El constructivismo social Paulo Freire, uno de los grandes pedagogos de nuestro tiempo, consideraba a la educación un acto liberador, que hace posible que cada ser humano sea un educador de sí mismo, y que, al transformar el mundo, se transforme a sí mismo. El constructivismo es una corriente pedagógica que se enmarca en la concepción pedagógica de Paulo Freire, pues propende a la construcción del conocimiento como resultado de la interacción de aspectos cognitivos, sociales y afectivos. En consecuencia, el conocimiento no es copia de la realidad sino resultado de la experiencia del individuo en su contacto con su entorno, para aplicarlo nuevas situaciones. Entonces el rol del docente cambia del de instructor al de facilitador, moderador, coordinador, mediador y también al de un participante más del aprendizaje, rompiendo los esquemas de la educación tradicional, en el que el docente era la única fuente del conocimiento y, consecuentemente, el principal actor en el proceso. Esto supone la generación de un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, que ayude a que los alumnos se vinculen positiva y activamente con el aprendizaje. Requiere saber los intereses y diferencias individuales de los educandos, su situación familiar y comunitaria. La concepción constructivista del aprendizaje se basa en: 1. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien selecciona y organiza la información que le llega por diferentes medios, incluido el facilitador y sus compañeros, a la que suma su propia experiencia anterior. 2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que ya posee. Por lo tanto, es esencial que el docente tenga conocimiento previo de lo que el alumno ya conoce acerca del tema motivo del aprendizaje. 3. El papel que desempeña el facilitador. El hecho de que la actividad constructiva del alumno se genere de un aprendizaje preexistente, limita al facilitador a orientar el conocimiento ya obtenido hacia la compresión progresiva de nuevos contenidos. La construcción del conocimiento se produce cuando: a. El sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget) b. El conocimiento lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) c. El conocimiento es significativo para el sujeto (Ausubel)
4
Por lo que, el aprendizaje no debe estar centrado ni en el objeto de estudio, ni en el sujeto cognoscente, sino en la interacción de los dos; porque el individuo no es solo producto del ambiente ni solamente de su disposición interna, sino de la construcción propia que resulta de interacción de los dos factores. La información que recibe el alumno debe ser relevante a sus necesidades y con una organización clara, para que pueda asimilarla a partir de lo que ya conoce. El debe estar motivarlo a aprender lo nuevo y lo aprendido debe servirle para enfrentar situaciones nuevas y realizar nuevos aprendizajesPor lo tanto, el facilitador y el alumno gestionan conjuntamente la enseñanza y el aprendizaje en un "proceso de participación guiada". En la interacción educativa, el facilitador y el alumno desempeñan papeles distintos, aunque igualmente imprescindibles y totalmente interconectados. El facilitador gradúa la dificultad de las tareas y proporciona al alumno los apoyos necesarios para afrontarlas, pero esto sólo es posible porque el alumno, con sus reacciones, indica continuamente al profesor sus necesidades y su comprensión de la situación. Por eso, los principios generales que caracterizan la enseñanza y aprendizaje en un proceso de participación guiada, son: 1. Proporcionar al alumno un puente entre el conocimiento previo y el conocimiento nuevo. 2. Ofrecer una estructura de conjunto para el desarrollo de una actividad o la realización de una tarea. 3. Traspaso progresivo del control, que el lugar de ser ejercido casi exclusivamente por el docente, es también asumido por el alumno. 4. Intervención activa del facilitador y el alumno. En una perspectiva constructivista, el diseño y la planificación de la enseñanza deberían prestar atención simultáneamente a cuatro dimensiones: 1. 2. 3. 4.
Los contenidos de la enseñanza Los métodos y estrategias de la enseñanza La secuencia de los contenidos: de lo general a lo particular La organización social: especialmente las relaciones de cooperación y colaboración
Vygotsky considera que el aprendizaje es una actividad social (no individual). El estudiante aprende más cuando lo hace en forma cooperativa. El trabajo grupal permite que el estudiante establezca mejores relaciones con los demás, se sienta más motivado y aumenta su autoestima. Debe entenderse el aprendizaje como una construcción interior, a partir de la interacción con estímulos naturales y sociales.
5
La Fusión: Educación Virtual y Constructivismo Social
Sería infructuoso plantear un programa de educación virtual, con los mismos lineamientos de la educación tradicional. Un docente libresco, memorista y que considera a los estudiantes como simples depositarios de “su conocimiento”, aunque sea un experto en tecnologías de educación virtual, seguirá siendo tan negativo como cuando impartía sus clases magistrales, teniendo al frente estudiantes pasivos, que solo recibían de él pero no aportaban al aprendizaje. Pero es obvio que la educación virtual ofrece al docente las herramientas para aplicar el modelo constructivista detallado anteriormente, a un proceso de enseñanza eficiente, que dependa de la participación activa del estudiante, a través de la interacción con el docente (que se convierta más bien en un facilitador) y sus compañeros, en el que el plantear temas de discusión grupal desempeñan un papel fundamental. El docente-facilitador constructivista acepta y estimula la iniciativa de sus alumnos. Usa terminología cognitiva, como: clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar. Parte del conocimiento de sus estudiantes, antes de participar con ellos sus propios criterios sobre un determinado tema.
6
Sus preguntas requieren respuestas reflexionadas y provoca preguntas entre sus alumnos. Por ello, debe:
Especificar con claridad los objetivos del conocimiento Formar grupos funcionales en tamaño, afinidad, etc., asignando roles individuales y grupales a los estudiantes. Diseñar el aula virtual y planificar los materiales de enseñanza Proporcionar asistencia en el proceso Establecer mecanismos de evaluación individual, a partir del trabajo cooperativo
Los requerimientos tecnológicos para una generación y uso eficiente de un proyecto de educación virtual constructivista, son: 1. Plataforma y hardware para las aulas virtuales. Que deberán permitir la comunicación sincrónica y asincrónica entre docentes y estudiantes, procesos evaluativos y de seguimiento de los estudiantes, y herramientas para trabajo en grupos. 2. Hardware y software para que los docentes generes los cursos virtuales. Estos harán posible el procesamiento de textos, el almacenamiento de información, la captura y edición de material audiovisual, la creación de animaciones, la elaboración de páginas WEB, etc. Concomitante a esto estará la capacitación del docente para el manejo adecuado de los medios a su disposición. 3. Hardware que permita el acceso de los estudiantes. Una red eficiente que haga posible la conexión y uso adecuado de la plataforma virtual y los cursos generados en ella. Al generar un aula virtual se recomienda: 1. 2. 3. 4.
Usar fondos claros, que no interfieran con la claridad de texto e imágenes. No abusar con la mezcla de colores y su intensidad. No abusar de animaciones y/o efectos visuales en los textos. No dejar información incompleta. 5. Vocabulario sencillo y un glosario para aclarar términos no comprendidos
6. Usar mapas conceptuales, que posibiliten que el estudiante incorpore progresiva y eficientemente nuevos conocimientos. El docente debe conocer el manejo de las TICs, desarrollar estrategias metodológicas que estimulen la participación de los estudiantes, mantener una comunicación constante con los ellos y usar metodologías que estimulen el trabajo grupal.
7
El estudiante debe estar motivado para seguir las indicaciones del curso y generar a partir de ellas su aprendizaje, a lo que debe sumar su búsqueda autónoma de nuevas fuentes de información; debe tener capacidad en el manejo de TICs, disposición para el trabajo grupal y disciplina en el manejo de tiempos para cumplir cronogramas La complejidad de los fenómenos informacionales posibilita que los estudiantes, orientados por el docente, puedan establecer un verdadero diálogo y construir aprendizajes significativos, a través de técnicas innovadoras, seguimientos temáticos informacionales, búsquedas especializadas, redes de trabajo temáticas, microbases de datos, lecturas digitales alternativas, foros y discusiones virtuales, conceptualizaciones icónicas con imágenes digitales, etc. Finalmente, el uso de recursos intangibles, como TICs, motores de búsqueda, correo electrónico, espacios virtuales, etc., permitirán que el estudiante vaya a la par de los avances científicos y tecnológicos, a los que sumará los recursos tangibles, como libros y laboratorios, que estén a su disposición.
--------------------------------- o -------------------------------
8
Bibliografía BELLO RAFAEL. Educación virtual: aulas sin paredes. http://www.educar.org/articulos/ educacionvirtual.asp CALDERON RAYMUNDO. Constructivismo y aprendizajes significativos. http://www.monografias. com/trabajos7/aprend/aprend.shtml GIANI Weblogs. 2008. Educación Virtual. http://giani2008.wordpress.com/2008/06/21/educacionvirtual/ REVISTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN DEL COMERCIO. Diciembre, 2010. La educación para la libertad: un principio rector. El Comercio, p10. REVISTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN DEL COMERCIO. Enero, 2010. Un proceso de aprendizaje por fases no lineales. El Comercio, p5. REVISTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN DEL COMERCIO. Marzo, 2010. Cambio de paradigma y progreso científico. El Comercio, p5. REVISTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN. Abril, 2010. Innovación: Taxonomía de Bloom para la era digital. El Comercio, p17. REVISTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN DEL COMERCIO. Abril, 2010. El mapa conceptual: herramienta del aprendizaje. El Comercio, p5. REVISTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN DEL COMERCIO. Mayo, 2010. Las cuatro pantallas de la revolución mediática. El Comercio, p15. SANHUEZA GLADYS. articulo=264.
El
constructivismo.
www.espaciologopedico.com/articulos2.asp?id_
9