Producto Integrador de Aprendizaje // Química I

Page 1

Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No.7 Puentes Unidad San Nicolás 1

“LA CIENCIA Y TÚ, UNO MISMO”

Raúl Daniel Lara Aguilar Gpo. 112 N.deL: 27 Producto Integrador de Aprendizaje

1


Índice. La química en el mundo actual

4

El deshielo en los polos afecta el clima de México

5

Elementos y compuestos químicos cotidianos

6

Química divertida

10

Elementos químicos en nuestro uso

11

La tabla periódica y los elementos

17

Tipos de enlace

18

2


Introducción

.

En esta revista se exponen temas muy interesantes sobre la química misma en donde el lector se podrá llenar de conocimiento e información curiosa al igual que de diversión, y todo esto mientras aprende y reflexiona sobre el contenido de la revista.

3


La química en el mundo actual La química ha dado grandes contribuciones a la humanidad desde sus inicios hasta la fecha facilitando así nuestra vida cotidiana. Esta ha apoyado la creación de nuevos inventos en muchos como lo son la medicina, la física, la agricultura, la petroquímica, la biología, la guerra, los alimentos, entre otros. En pocas palabras, conforme la ciencia ha avanzado, la tecnología también.

Aplicaciones de la química.

4


El deshielo en los polos afecta el clima de México. El calentamiento global es algo que se ha ido agraviando durante los años, esto se debe a la alta producción de CO2 que generan nuestras actividades. Una manera de evitar una mayor producción de CO2 podría ser la utilización de paneles solares para abastecer nuestras necesidades o, para reducir nuestros niveles actuales, reforestar bosques para contrarrestar esta producción. Emisiones de CO2 por combustibles fósiles durante el siglo xx. Fuente: EPA.

La principal causa es el efecto invernadero. Este efecto es algo natural que se ha venido desarrollando en el planeta para que los seres vivos sobrevivan, pero genera un problema que es el calentamiento global, este es cuando los rayos del sol entran, pero no pueden salir y por eso la temperatura aumenta. Se da un cambio climático provocando el derretimiento de los polos.

5


ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUÍMICOS COTIDIANOS Este artículo sobre los elementos y compuestos a nuestro alrededor abarca los elementos químicos, que son, para que sirven (elaborar productos, etc., en donde se encuentran (en la tabla periódica) y su clasificación que son: Metales, No metales y Metaloides.

golpearlos, tampoco son dúctiles, y en su mayoría no son duros, excepto el diamante. Los metaloides tienen como principal característica la de tener propiedades de un metal y no metal.

Todos los metales son sólidos excepto el Hg, suelen ser buenos conductores de calor y electricidad, tienen superficie brillante (Fe, Au, Sn, Pb), son maleables, muchos se pueden martillar o laminar, son dúctiles, muchos se pueden estirar para formar alambres, ejemplos: Al, Cu, Fe, algunos son duros (Cr, Fe, Mn) o blandos (Au, Pb, Na).

También los compuestos químicos que son una unión de elementos, se encuentran en la vida cotidiana y estos se clasifican en: Químicos y Físicos.

Los no metales pueden ser sólidos, líquidos y gases, por lo general son malos conductores de calor y electricidad, tienen superficie opaca, no son maleables y se desmoronan al

6


Los compuestos químicos pueden ser clasificados de acuerdo a: A. Por el número de elementos 1.Binarios: Cuando tienen 2 elementos (HCl, H2O) 2.Ternarios: Cuando tienen 3 elementos ( Be(OH)2, H2SO3) 3.Plenarios o Poliatomicos: Cuando tienen 4 o más elementos (NaHCO3, Cafeína)

B.Por su función química 1.Ácidos: Se identifican porque su fórmula empieza con H (HCl, H2SO4) 2.Bases o Hidróxido: Se identifican porque su fórmula termina en OH ( NaOH, KOH) 3.Óxidos: Se identifican porque su fórmula termina en O y es binario (CO2, BA2, FeO) 4.Sales: Se identifican porque no son ninguno de los anteriores ( NaCl, KHCO3,BeS)

C. Por tipo de enlace Cuando se combinan químicamente un metal con un no metal el compuesto tendrá un enlace iónico, Ejemplos: MgCl2, CaF2 Cuando se combinan químicamente 2 no metales, el compuesto tendrá enlace covalente, Ejemplos: H2O, CO2, P2S3 7


También hemos visto que en nuestro alrededor hay elementos y compuestos, en nuestro cuerpo existen una gran cantidad de elementos que nos ayudan a mantenernos saludables y en buen estado. PORCENTAJE DE ELEMTO EN EL CUERPO HUMANO

oxigeno

carbono

hidrogeno

nitrogeno

calcio

fosforo

Hemos hecho 2 tablas para poner el ejemplo de cómo interactuamos con los elementos y compuestos.

Usos y efectos de algunos compuestos presentes en el entorno NOMBRE

FORMULA

USO

1-AGUA

H2O

Bebida, regar plantas, etc.

2-DIOXIDO DE CARBONO

CO2

3-ACIDO CLORHIDRICO

HCL

Fotosíntesis, extintores, Conservante de bebidas limpiador, removedor del óxido ferroso

8

EFECTOS POSITIVOS Da energía al cuerpo y lo ayuda a mantenerse estable. Crecimiento de plantas

EFECTOS NEGATIVOS

Ayuda al proceso de la digestión

Es un compuesto corrosivo para el cuerpo y provoca quemaduras

Calambres musculares y cansancio, Náuseas, Pérdida de agilidad mental

Contaminación de la atmosfera y el cambio climático


4BICARBONATO DE SODIO

NaHCO3

limpiador, etc.

Ayuda a tratar la acidez del estomago

5-CLORURO DE SODIO

NaCl

Alimento

Ayuda a los niveles de azúcar en las personas.

pérdida del apetito Irritabilidad, debilidad. Causa hipertensión.

Funciones y efectos de algunos elementos presentes en nuestro cuerpo En exceso Su ausencia Nombre Símbolo Necesario para Alternativas causa causa 1 Calcio

2 Hierro

3 Fosforo

4 Magnesio

5 Zinc

Ca

Que el corazón, los músculos y los nervios funcionen debidamente.

Provoca que los riñones eliminen más calcio.

Se presenta con ausencia de sueño y dolor al movimiento

carbonato de calcio y el citrato de calcio

Fe

Crecimiento y desarrollo del cuerpo. El cuerpo utiliza el hierro para fabricar la hemoglobina

Anemias o condiciones que llevan a transfusiones múltiples.

Reducción de los glóbulos rojos en la sangre

El ácido oxálico

P

Es la formación de huesos y dientes y para que el cuerpo produzca proteína.

Causa la hipofosfatemia

azufre, magnesio, zinc y boro

Mg

Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes

La insuficiencia renal

Zn

Que el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) funcione apropiadamente.

Podrían presentarse trastornos como nivel deficiente de cobre, poca inmunidad, y bajos niveles de colesterol HDL

Asociado al envejecimiento, pues una gran cantidad del mismo favorece la longevidad.

9

Demasiada excitabilidad, Debilidad muscular, Somnolencia

Causa pérdida del cabello, diarrea, lesiones en los ojos y la piel y pérdida de apetito

Glicerato de magnesio

Ácido lipoico.


¡QUÍMICA DIVERTIDA! Diviértete y pasa el rato mientras realizas esta divertida sopa de letras en donde tienes que ubicar los elementos químicos que se te piden a continuación.

¿Sabías qué? Entre los elementos que la componen, hay tres descubiertos por españoles: el platino (Pt), el wolframio (W) y el vanadio (V). Antonio de Ulloa, Fausto Delhuyar y Andrés Manuel del Río son los responsables, respectivamente, de que estos elementos formen parte de la Tabla de Mendeléiev.

10


Desde hace mucho tiempo nos hemos hecho las preguntas de, ¿Cómo es que COBALTO, BROMO Y TITANIO todos los elementos son diferentes?, ¿en que se distinguen cada uno de ellos a los demás? O ¿ que si existirán aún más elemento que no estén en la tabla periódica?, ¿Cuál es la principal función de la tabla periódica?, es por eso que nos hemos dado en la tarea de buscar e investigar sobre los usos de diferentes elemento y ver en nuestras clases en que se diferencian cada uno de ellos y por qué es que están en la tabla periódica, tras realizar esta investigación es que nos hemos dado cuenta de lo importancia de la tabla periódica y como es que esta está organizada, nos hemos dado cuenta de la existencia de que existen diferentes formas de un mismo átomo llamadas isotopos, estos se diferencian unos de otros gracias a la cantidad de neutrones en el núcleo.

ELEMENTOS QUÍMICOS EN NUESTRO USO COTIDIANO.

Hoy veremos los elementos llamados Titanio, Cobalto y Bromo, empezaremos hablando sobre elemento en el explicaremos cuáles son sus propiedades físicas y también de sus propiedades químicas, también hablaremos sobre su clasificación y en donde se encuentra ubicado este elemento, de igual manera hablaremos sobre sus principales usos en las áreas de la industria, medicina, deporte y alimentos, además se mencionara algunos de los isotopo que tiene este elemento, además que para que ayude a la compresión de sus propiedades hemos hecho una tabla en donde acodamos esta información de una manera más clara, también hemos mencionado en qué estado físico se encuentra el bromo así como el color y que tipo de elemento es. En cuanto el titanio y el cobalto mencionaremos las mismas cosas que las del bromo, con sus respectivas propiedades y cualidades, igual mencionaremos los isotopos que tiene cada uno de ellos. 11


sea por tratamiento de carbón activado con bromo o mediante la inyección de compuestos de bromo sobre el carbón antes de su combustión y se utiliza para crear diferentes tintes de color en la industria textil.

Bromo En la salud: Las sustancias bromadas son ingredientes importantes de muchos medicamentos de venta libre y medicamentos con receta, como analgésicos, sedantes y los antihistamínicos. De hecho, los compuestos de bromo son los ingredientes activos en varios medicamentos que tratan la neumonía y la adicción a la cocaína. Actualmente, los medicamentos que contienen varios compuestos de bromo están en ensayos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y las nuevas generaciones de la lucha contra el cáncer y medicamentos contra el SIDA.

En la alimentación: Soda Makers poner aceite vegetal bromado en las bebidas gaseosas con sabor a cítricos. En el deporte: A menudo se utiliza en el mantenimiento de las piscinas en particular en los baños termales. El bromo es un no metal, de tipo representativo, que a temperatura ambiente es un líquido rojo, volátil y denso. En la naturaleza se encuentran dos isótopos: 79Br y 81Br, los dos con una abundancia de cerca del 50%.

En la industria: El bromo se utiliza para crear aceites vegetales bromados que se utilizan como emulsiona en algunas marcas de bebidas gaseosas, se utiliza para reducir la contaminación por mercurio de las plantas eléctricas de carbón. Esto se puede lograr ya

Configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5 Familia: 7A

Periodo 4

Se encuentra en el bloque p.

Propiedades Físicas

Propiedades Químicas

líquido de olor intenso e

Es muy reactivo químicamente;

irritante, rojo oscuro y

elemento del grupo de los halógenos,

de bajo punto de

sus propiedades son intermedias entre

ebullición

las del cloro y las del yodo.

12


Titanio.

USO DEL TITANIO EN DIFERENTES AREAS.

CLASIFICACIÓN: Metales de transición PERIODO: 4 GRUPO: 2 B BLOQUE: D TIPO DE ELEMENTO: El titanio es un elemento químico de símbolo Ti y número atómico 22. COLOR: Gris plata oscuro

SALUD: El titanio elemental y el dióxido de titanio tienen un nivel bajo de toxicidad. Animales de laboratorio (ratas) expuestos a dióxido de titanio por inhalación han desarrollado pequeñas áreas localizadas de polvo oscuro depositado en los pulmones. Una exposición excesiva en los humanos puede resultar en ligeros cambios en los pulmones.

ISOTOPOS: Tiene 5 isotopos naturales: 46-Ti (8,0%), 47-Ti (7.3%), 49-Ti (5.5%), 59-Ti (5.4%). Diecinueve inestables cuyos periodos de semidesintegración oscilan entre 26 milisegundos (39Ti) y 63 años (44-Ti).

Efectos del sobre-exposición al polvo de titanio: La inhalación del polvo puede causar tirantez y dolor en el pecho, tos, y dificultad para respirar. El contacto con la piel y los ojos puede provocar irritación. Vías de entrada: Inhalación, contacto con la piel, contacto con los ojos.

USO COTIDIANO: se usa en componentes de trenes de aterrizaje, tubos hidráulicos, apoyos y alojamientos de motores, cuchillas de turbinas impresoras y discos de freno

INDUSTRIA: El titanio es muy utilizado en la construcción de sistemas de intercambio térmico en las centrales térmicas eléctricas (y también en las centrales nucleares), debido principalmente a sus características de resistencia mecánica (lo que hace que los haces tubulares que constituyen esos intercambiadores sean muy resistentes a las vibraciones y que los espesores de los tubos puedan ser menores, facilitando el intercambio de calor) y químicas (el titanio, a semejanza del cobre, genera una capa inoxidable sobre su superficie, lo que lo hace mucho químicos: Determinadas aleaciones de titanio se utilizan para fabricar componentes de las industrias de proceso tales como bombas, depósitos, reactores químicos y columnas de fraccionamiento en centrales que utilizan agua de mar como refrigerante. 13


ALIMENTACION: Dentro de la industria alimenticia se utiliza como colorante y, en una proporción no mayor al uno por ciento en el peso del alimento. Se utiliza en productos tales como caramelos, dulces, helados, chicles, cremas para el café, salsas para ensaladas, queso confetis, también se utiliza para el blanqueo de leche descremada, donde la adicción de dióxido de titanio hace a la leche más blanca y como consecuencia mejora su aspecto sensorial y le brinda una textura más cremosa.

DEPORTES: En el mundo del deporte es ampliamente usado gracias a su poco peso y su gran resistencia a los golpes. Por ejemplo, los relojes deportivos construidos con este material pesan un 30 por ciento menos que los de acero y son igual de resistentes. También se construyen palos de golf, bicicletas y cañas de pescar. Toda esta clase de productos que reciben un uso intensivo y están expuestos a golpes son fabricados con titanio.

Titanio

Propiedades físicas

Propiedades químicas

Estado físico

Entre las características físicas del titanio se tienen las siguientes: Es un metal de transición. Su densidad o peso específico es de 4507 kg/m3. Tiene un punto de fusión de 1675 °C (1941 K).

Elemento químico, Ti, de número atómico 22 y peso atómico 47.90. El principal estado de valencia es 4+, aunque también se conocen los estados 3+ y 2+, que son menos estables. El elemento arde al aire cuando se calienta para obtener el dióxido, TiO2, y cuando se combina con halógenos. Reduce el vapor de agua para formar el dióxido e hidrógeno, y reacciona de manera parecida con ácidos concentrados calientes, aunque forma el tricloruro con ácido clorhídrico. El metal absorbe hidrógeno para dar composiciones aproximadamente de TiH2, y forma el nitruro, TiN, y el carburo, TiC. Se conocen el sulfuro TiS2, así como los óxidos más bajos, Ti2O3 y TiO, y los sulfuros Ti2S3 y TiS. Se conocen sales de los tres estados de valencia.

Es sólido y no se encuentra en su estado puro si no en forma de óxidos y restos de minerales como el hierro y en las cenizas de animales y plantas también es capaz de soportar condiciones extremas de frio y calor.

14


aleación con el cromo, el cobalto produce la estelitita para usos similares al anterior. También se emplea en la industria de la cerámica y en el secado de pinturas, así como de catalizador.

Cobalto. Clasificación: Metales de transición Periodo: 4 Grupo: 7b Bloque: D Tipo de Elemento: es un elemento químico de número atómico 27 y símbolo Co Color: metálico con tono gris

El Cobalto en la Salud: Su absorción es bastante fácil ya que está ampliamente disperso en el ambiente; al respirar, beber agua, comer o incluso tocar el suelo, aumenta la exposición al mismo. Se almacena, en mayor cantidad, en las células rojas de la sangre y, en menor cantidad en los riñones, el bazo, el hígado y el páncreas.

Isotopos: Se han caracterizado 22 radioisótopos siendo los más estables el Co-60, el Co-57 y el Co-56 con periodos de semidesintegración de 5,2714 años, 271,79 días y 70,86 días respectivamente. El demás isótopo radiactivo tiene periodos de semidesintegración inferiores a 18 horas y la mayoría menores de 1 segundo. El cobalto presenta además cuatro metaestados, todos ellos con periodos de semidesintegración menores de 15 minutos.

• Es necesario para la estimulación y el buen funcionamiento de las células rojas. • Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre. • Es necesario para que la vitamina B12 desempeñe sus funciones en nuestro organismo. • Interviene en el metabolismo del hierro y hematopoyesis (formación de los glóbulos sanguíneos) por estimulación de los reticulocitos en las anemias ferropénicas.

Uso Cotidiano: Las aleaciones resistentes a la temperatura, llamadas superaleaciones, contienen cobalto y se emplean en la industria y en las turbinas de los aviones. Una aleación con acero llamada acero de cobalto se utiliza para fabricar imanes permanentes. Con el carburo de volframio el cobalto forma el carboloy, un material resistente usado para cortar y trabajar el acero; en

El Cobalto en la Industria: El cobalto suele utilizarse en varias industrias y para muchas aplicaciones, como son:

15


• Aleaciones usadas en turbinas de gas de aviación • Aleaciones resistentes a la corrosión • Herramientas de corte en procesos de fabricación para fresadoras • Imanes (Alnico) • Cintas magnéticas • Catálisis del petróleo • Recubrimientos metálicos • Secante para pinturas

una comida dietética simple, por lo que la vitamina B12 de los alimentos, es esencial para la nutrición humana. La asociación entre la vitamina B12 y el cobalto ayuda a la función global del cuerpo; la vitamina B12 es una de las vitaminas del complejo B que ayuda en el funcionamiento del sistema nervioso y también afecta al funcionamiento de otros procesos metabólicos del cuerpo.

El Cobalto en la Alimentación: El cobalto es uno de los componentes de la vitamina B12 o cobalamina. El cuerpo requiere una pequeña cantidad de este mineral para un adecuado crecimiento y mantenimiento y no puede ser sintetizado a partir de

-Existe una relación entre el cobalto y la vitamina C; esta vitamina impide ciertas condiciones, tales como el escorbuto, donde se ven síntomas, como la pérdida de cabello.

Propiedades físicas

Cobalto.

El punto de fusión del cobalto es de 17,8 grados Kelvin o de 1494,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del cobalto es de 32,0 grados Kelvin o de 2926,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades químicas

Estado

El compuesto tiene una valencia de +2 o Sólido +3. También muestra una valencia de +1 en algunos complejos nitrilos y carbonilos y una valencia de +4 en algunos complejos del fluoruro. En los compuestos simples del cobalto, las formas bivalentes son más estables. El ion cobáltico, Co +3, es básico y no se hidroliza fácil en una solución acuosa. La mayoría de los compuestos simples Co +3 son inestables porque Co +3 es oxidante fuerte y no puede existir en medios acuosos.

16


La tabla periódica y los elementos Se conoce como tabla periódica de los elementos, sistema periódico o simplemente como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar y segmentar cada elemento químico, de acuerdo a las propiedades y particularidades que posea. Es una herramienta fundamental para el estudio de la química pues permite conocer las semejanzas entre diferentes elementos y comprender qué puede resultar de las diferentes uniones entre los mismos. La información que la tabla periódica proporciona sobre los elementos son:

Masa atómica

Grupos

Periodos

Clases

Símbolo

Número atómico

Familias

Tabla periódica

Electronegativid ad

Bloques Afinidad electrónica Energía de ionización

Radio atómico

17

Tipos


T I P O S D

Se investigará sustancias de uso industrial, las que se mencionarán en esta investigación son: industria de vidrio, industria de papel, industria refresqueras, industria de pinturas, industria de cemento, e industria de hierro, en cada una de ellas se mencionarán 3 ejemplos de compuestos, además de que en estas se investigarán el tipo de enlace que tiene cada una de ellas y el por qué son importantes identificarlas, también se mencionará el estado físico a temperatura ambiente que tiene cada una y el tipo de conductividad eléctrica de cada una de ellas y su solubilidad que tiene en el agua.

IÓNICO

COVALENTE NO POLAR

COVALENTE POLAR

Comportamiento de los electrones

Es la atracción entre iones de carga opuesta.

Tipo de los elementos que lo forman

Metal y un no metal

Uno o más pares de electrones se comparten por igual entre dos átomos del mismo elemento. No metales

Los electrones no se comparten por igual debido a las diferencias de electronegatividad. No metales

> // - 1.7

0.9 a 0.49

0.5 a 1.69

RbBr NaF HF

N₂ Cl₂

H²S NH₃

E E N

Diferencia de electronegatividad

L

Compuesto formado

A

Punto de ebullición

Alta // media

Baja

Baja

C

Punto de fusión

Alta // media

Baja

Baja

Solubilidad en agua

Solubles

No solubles

Solubles

Conductividad electrica

Fundido y diluido Conductor

No conductor

No conductores

E

18


Aquí les presentamos un mapa cognitivo de cajas en donde describimos las características de los tipos de enlaces en los elementos:

Tipos de enlace

Iónico

Covalente no polar

Covalente polar

Comportamiento de los electrones Es la atracción entre iones de carga opuesta. Tipo de los elementos que lo forman Metal y un no metal Diferencia de electronegatividad > // - 1.7 Compuesto formado RbBr NaF HF Punto de ebullición Alta // media Punto de fusión Alta // media Solubilidad en agua Solubles Conductividad eléctrica Fundido y diluido Conductor

Comportamiento de los electrones Uno o más pares de electrones se comparten por igual entre dos átomos del mismo elemento. Tipo de los elementos que lo forman No metales Diferencia de electronegatividad 0.9 a 0.49 Compuesto formado N₂ Cl₂ Punto de ebullición Baja Punto de fusión Baja Solubilidad en agua No solubles Conductividad eléctrica No conductor

Comportamiento de los electrones Los electrones no se comparten por igual debido a las diferencias de electronegatividad. Tipo de los elementos que lo forman No metales Diferencia de electronegatividad 0.5 a 1.69 Compuesto formado H²S NH₃ Punto de ebullición Baja Punto de fusión Baja Solubilidad en agua Solubles Conductividad eléctrica No conductores

19


En esta tabla damos a conocer información obtenida acerca de lso enlaces químicos en algunas sustancias de uso insdustrial.

Industria

Enlace iónico

Enlace covalente polar

Enlace covalente no polar

Refresquera Ácido fosfórico. H3PO ,Estado físico a temperatura ambiente: Sólido, líquido, Conductividad eléctrica: 56,60 x 10 3,Solubilidad en agua: Miscible // Muy elevada

Ácido fosfórico. H3PO4 Estado físico a temperatura ambiente: Sólido, líquido Conductividad eléctrica: 56,60 x 10 3 Solubilidad en agua: Miscible // Muy elevada

Aspartame C14H18N2O5 Conductividad eléctrica: 30 S/cm Solubilidad en agua: muy poco soluble

Cementera

Sílice solido No tiene en estado solido 100 gramos de agua

cemento solido No tiene conductividad eléctrica No es soluble en agua

arcilla solido No conduce Baja

Papel

NaOH (hidróxido de sodio), Sólidos, 1 g se disuelve en 0.9 ml de agua, conductor

H2O, liquido, conductor,

C6H12O6 (glucosa), líquida, Muy miscible, no conductor

Vidrio

SILICE (OXIDO DE SILICIO) SiO2, ESTADO SOLIDO, SEMICONDUCTOR ELECTRICO, 0,012 G EN 100 G DE AGUA

BOROSILICATO (OXIDO DE BORO) B2O3, ESTADO SOLIDO, SEMICONDUCTOR ELECTRICO, 2.2 G/100 G solubilidad en agua

CARBONATO DE SODIO Na2CO3,ESTADO SOLIDO NO TIENE CONDUCTIVIDAD ELECTRICA, 30.7 G POR CADA 100 G DE AGUA (25 °C)

Pintura

dióxido de titanio (TiO2),insoluble, conductor, solido

Parafina, solido, insoluble

C13H13N3,

20


BibliografĂ­a de esta revista http://www.productosdelaire.com/index.php/Gases-de-UsoIndustrial/dioxido-de-carbono-o-gas-carbonico-co2.html http://www.ehowenespanol.com/usos-comunes-del-acidoclorhidrico-info_164465/ https://lamatrixholografica.wordpress.com/2012/02/10/51fantasticos-usos-del-bicarbonato-de-sodio/ http://clorurodesodio.net/usos/ http://www.eslocotidiano.com/articulo/tachas-39/ladospositivo-y-negativo-agua-nathanielhawthorne/20140302172834008121.html http://www.batanga.com/curiosidades/2009/07/22/los-12elementos-quimicos-del-cuerpo-humano https://www.youtube.com/watch?v=JMelrRyG49M&feature=yo utu.be

21


22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.