Pih mefi modulo 4 (1)

Page 1

M贸dulo IV. Planeaci贸n Did谩ctica



PROGRAMA DE ESTUDIOS M贸dulo IV



PROGRAMA INSTITUCIONAL DE HABILITACIÓN EN EL MEFI (PIH-MEFI)

Módulo 4. Elaboración de la Planeación Didáctica

Módulo obligatorio Modalidad mixta

1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

Nombre del módulo

Planeación Didáctica

Tipo

Obligatorio (para todos los profesores de las Facultades sin excepción)

Modalidad

Mixta

Duración total en horas

96

Requisitos académicos previos

Haber acreditado el Módulo: Modelo Educativo para la Formación Integral.

Horas presenciales

48

Horas no presenciales

48

2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA DEL MÓDULO La planeación didáctica consiste en la selección y organización de todas las estrategias y actividades de aprendizaje, y métodos e instrumentos de evaluación dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se requiere desarrollar la planeación de todas las asignaturas del plan de estudios. Este módulo tiene el propósito de habilitar a los profesores en la elaboración de la secuencia didáctica de las asignaturas obligatorias del plan de estudios, considerando los lineamientos establecidos en la guía para la elaboración de la planeación didáctica. 3. RELACIÓN CON OTROS MÓDULOS La planeación didáctica de las asignaturas se realiza con base en los programas de estudio elaborados en el módulo correspondiente. Asimismo, este Módulo de Planeación Didáctica sirve de entrada para el Módulo: Mediación del aprendizaje a través de entornos tecnológicos, en el cual se organizará la planeación en una plataforma Moodle.

Programa Institucional de Habilitación en el MEFI

123


>Educac

ión Centr

ada en e

l Aprend

izaje > E

ducación

B a s a da

e

m n Co

nci pete

as >

o n s a bi l ida Resp d

So

c ia l

> Internacionaliz

ación > Flexib

ilidad > Innova

ción <

4. COMPETENCIA DEL MÓDULO Elabora la planeación didáctica de las asignaturas de los planes de estudio con base en los lineamientos del MEFI y la guía correspondiente, respetando la metodología establecida.

5. COMPETENCIAS GENÉRICAS, DISCIPLINARES Y ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE EL MÓDULO

Genéricas

• Se comunica en español en forma oral y escrita en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, utilizando correctamente el idioma. • Usa las TIC en sus intervenciones profesionales y en su vida personal de manera pertinente y responsable. • Aplica los conocimientos en sus intervenciones profesionales y en su vida personal con pertinencia. • Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa. • Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable.

Disciplinares

• Diseña su trabajo y procesos en su práctica de manera eficaz. • Diseña ambientes y estrategias de aprendizaje activo, adecuados con las necesidades de sus estudiantes y que incidan en la mejora continua del desempeño de sus estudiantes con criterios innovadores. • Utiliza las tecnologías de información y comunicación como recurso didáctico de manera pertinente. • Trabaja proyectos en academias con sus pares de manera cooperativa. • Fomenta el desarrollo de las competencias genéricas en el estudiantado permanentemente

Específicas

• Analiza los lineamientos del MEFI que orientan la planeación didáctica de las asignaturas del plan de estudios con base en los fundamentos del constructivismo como referente del proceso de enseñanza y aprendizaje. • Diseña los elementos mínimos indispensables de la secuencia didáctica y del modelo de evaluación para el logro de la competencia de la asignatura de acuerdo a los lineamientos del MEFI.

6. CONTENIDOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DEL MÓDULO • Bases, fundamentos y elementos de la planeación didáctica según el MEFI. • Elementos mínimos de la planeación didáctica.

124

Programa Institucional de Habilitación en el MEFI


7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE SUGERIDAS • Aprendizaje colaborativo. • Análisis crítico. • Aprendizaje autónomo y reflexivo. • Resolución de problemas. • Uso de organizadores gráficos. 8. ESTRATEGIAS GENERALES DE EVALUACIÓN SUGERIDAS

Evaluación de proceso – 80%

Reportes periódicos de los avances de la planeación didáctica de la asignatura

Evaluación de producto – 20%

Documento final de la planeación didáctica de la asignatura

9. REFERENCIAS UADY (2012). Modelo Educativo para la Formación Integral. México: UADY.

Programa Institucional de Habilitación en el MEFI

125



PLANEACIÓN DIDÁCTICA Módulo IV


>Educac

ión Centr

ada en e

l Aprend

izaje > E

ducación

B a s a da

e

m n Co

nci pete

as >

o n s a bi l ida Resp d

So

c ia l

> Internacionaliz

ación > Flexib

ilidad > Innova

ción <

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre del módulo

Planeación Didáctica

Tipo

Obligatorio

Modalidad

Mixta

Duración total en horas

96

Horas presenciales

48

Horas no presenciales

48

Requisitos académicos previos Haber acreditado el Módulo: Modelo Educativo para la Formación Integral

COMPETENCIA DEL MÓDULO Diseña la planeación didáctica de las asignaturas respetando los lineamientos establecidos en el MEFI y en la guía correspondiente.

CONTEXTUALIZACIÓN La planeación didáctica es la selección y organización de todas las estrategias y actividades de aprendizaje que favorecen el desarrollo de las competencias establecidas en el programa de estudios. Constituye una guía de trabajo del profesor para el establecimiento de escenarios, ambientes y situaciones que contribuyan a implementar procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación dirigidos a facilitar al estudiante la construcción integrada de sus saberes. La planeación didáctica debe responder al desarrollo de las competencias del perfil de egreso cuidando su coherencia con el programa de estudios y propósitos institucionales, los ejes del MEFI, la formación integral del estudiante, la infraestructura, los recursos humanos, equipamientos, el ambiente de aprendizaje, entre otros. El Módulo IV: Planeación didáctica del PIH-MEFI habilita a los profesores en el diseño de las secuencias didácticas de su asignatura a partir de los lineamientos del MEFI, de la guía para la planeación didáctica y lo establecido en el plan de estudios del programa educativo. A su vez, el producto de este módulo servirá de insumo para el Módulo V: Mediación del aprendizaje a través de entornos tecnológicos.

COMPETENCIAS Disciplinares que se movilizan EN EL MÓDULO COMPETENCIAS DISCIPLINARES • Diseña su trabajo y procesos en su práctica de manera eficaz. • Manifiesta un comportamiento hacia las personas con ética y tolerancia. • Manifiesta identidad institucional hacia las personas en congruencia con la filosofía de la universidad. • Diseña ambientes y estrategias de aprendizaje activo, adecuados con las necesidades de sus estudiantes y que incidan en la mejora continua del desempeño de sus estudiantes con criterios innovadores. • Utiliza las tecnologías de información y comunicación como recurso didáctico de manera pertinente. • Trabaja proyectos en academias con sus pares de manera cooperativa.

128

Programa Institucional de Habilitación en el MEFI


UNIDADES Y COMPETENCIAS Unidades

Duración

Competencias

HP

HNP

Analiza los lineamientos del MEFI que orientan la planeación didáctica de las asignaturas del I. Bases, fundamentos y elementos de la planeaplan de estudios, con base en los fundamentos ción didáctica con base en el MEFI del constructivismo como referente del proceso de enseñanza y aprendizaje.

5

0

Diseña los elementos de la planeación didáctica para el logro de la competencia de la asignatura de acuerdo a los lineamientos del MEFI.

43

48

II. Elementos mínimos de la planeación didáctica

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN EL MÓDULO COMPETENCIAS GENÉRICAS

UNIDAD I

UNIDAD II

Se comunica en español en forma oral y escrita en sus intervenciones profesionales y en su vida personal, utilizando correctamente el idioma. Usa las TIC en sus intervenciones profesionales y en su vida personal de manera pertinente y responsable. Aplica los conocimientos en sus intervenciones profesionales y en su vida personal con pertinencia. Trabaja con otros en ambientes multi, inter y transdisciplinarios de manera cooperativa. Toma decisiones en su práctica profesional y personal, de manera responsable.

Programa Institucional de Habilitación en el MEFI

129


>Educac

ión Centr

ada en e

l Aprend

izaje > E

ducación

B a s a da

e

m n Co

nci pete

as >

o n s a bi l ida Resp d

So

c ia l

> Internacionaliz

ación > Flexib

ilidad > Innova

ción <

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD I Unidad I

Bases, fundamentos y elementos de la planeación didáctica con base en el MEFI

Competencia

Analiza los lineamientos del MEFI que orientan la planeación didáctica de las asignaturas del plan de estudios con base en los fundamentos del constructivismo como referente del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Secuencia de contenidos

Resultados de aprendizaje

Desagregado de contenidos

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

• Corrientes psicológicas Constructivismo como referente del proceso de enseñanza y aprendizaje

Incorpora estrategias constructivistas en su práctica docente para el desarrollo de competencias.

• Ideas fundamentales del constructivismo • Constructivismo y competencias

130

• Aprendizaje colaborativo

Actividades de aprendizaje Descripción

En equipos de trabajo colaborativo describir en un documento las estrategias de enseñanza y aprendizaje que deben incorporar los profesores en el proceso de enseñanza y aprendizaje para implementar el constructivismo. Asimismo, responder a la pregunta: ¿cuál es la relación entre el constructivismo y la educación basada en competencias? Al finalizar, subir el archivo a la plataforma y presentar las respuestas en plenaria. Recursos y materiales: • Guía para la elaboración de la planeación didáctica. • Plataforma institucional PIH-MEFI.

Duración HP

HNP

3

0

Programa Institucional de Habilitación en el MEFI


Secuencia de contenidos

Resultados de aprendizaje

La planeación didáctica

Reconoce los objetivos y ventajas de la planeación didáctica para el profesor y el estudiante.

• El contexto del MEFI • Definición de la planeación didáctica • Ventajas de la planeación

Identifica los elementos mínimos de la planeación didáctica

• Elementos que integran el formato institucional para la planeación didáctica

Elementos de la planeación didáctica según el MEFI

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Desagregado de contenidos

• Aprendizaje colaborativo • Análisis crítico • Uso de organizadores gráficos

• Análisis crítico

Actividades de aprendizaje Descripción

Descripción: En equipos de trabajo colaborativo elaborar un organizador gráfico que contenga las acciones para implementar los ejes del MEFI en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y justificar con al menos dos argumentos por qué la planeación didáctica es necesaria en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Al finalizar, presentar las respuestas en plenaria. Recursos y materiales: • Guía para la elaboración de la planeación didáctica. • Plataforma institucional PIH-MEFI.

Duración HP

HNP

2

0

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD II Unidad II

Elementos mínimos de la planeación didáctica

Competencia

Diseña los elementos de la planeación didáctica para el logro de la competencia de la asignatura de acuerdo a los lineamientos del MEFI.

Secuencia de contenidos

Resultados de aprendizaje

Datos generales, competencia de la asignatura y contextualización

Redacta los datos generales, la competencia y la contextualización de su asignatura en relación con el perfil de egreso y el plan de estudios.

Desagregado de contenidos

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

• Contribución de la asignatura al • Aprendizaje perfil de egreso colaborativo • Justificación y • Análisis crítico relevancia de • Aprendizaje la inclusión de autónomo y la asignatura reflexivo dentro del plan de estudios

Programa Institucional de Habilitación en el MEFI

Actividades de aprendizaje Descripción

En equipos de trabajo colaborativo, redactar en el formato de planeación didáctica los datos generales, la competencia y la contextualización de su asignatura, respetando los criterios de la guía. Recursos y materiales: • Guía para la elaboración de la planeación didáctica. • Plataforma institucional PIH-MEFI. • Programa de estudios de la asignatura.

Duración HP HNP

2

4

131


>Educac

ión Centr

ada en e

Secuencia de contenidos

Unidades y competencias

Desarrollo de las competencias genéricas de las asignaturas

Secuencia didáctica

132

l Aprend

izaje > E

ducación

Resultados de aprendizaje

B a s a da

e

m n Co

Desagregado de contenidos

nci pete

as >

o n s a bi l ida Resp d

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

So

c ia l

> Internacionaliz

ación > Flexib

ilidad > Innova

ción <

Actividades de aprendizaje Descripción

Duración HP HNP

• Criterios para determinar Determina unidades las unidades • Procedimiento que integrarán para la la asignatura redacción de así como las competencias competencias que • Elementos se desarrollaran de una en cada una. competencia

• Aprendizaje colaborativo • Análisis crítico • Aprendizaje autónomo y reflexivo • Resolución de problemas

En sus equipos de trabajo colaborativo, elaborar la competencia de cada una de las unidades de su asignatura, cuidando que contengan los elementos de una competencia establecidos en la metodología institucional. Recursos y materiales: • Guía para la elaboración de la planeación didáctica. • Plataforma institucional PIH-MEFI. • Programa de estudios de la asignatura.

4

2

Determina las competencias disciplinares y genéricas que se desarrollarán en cada una de las unidades de aprendizaje.

• Competencias disciplinares del plan de estudios • Competencias genéricas del MEFI

• Aprendizaje colaborativo • Análisis crítico • Aprendizaje autónomo y reflexivo • Resolución de problemas

En sus equipos de trabajo colaborativo, determinar cuáles son las competencias disciplinares del plan de estudios y las genéricas que se desarrollarán por cada una de las unidades de su asignatura. Recursos y materiales: • Guía para la elaboración de la planeación didáctica. • Plataforma institucional PIH-MEFI. • Programa de estudios de la asignatura.

1

1

Elabora la secuencia didáctica de cada una de las unidades de su asignatura.

• Unidad • Competencia • Secuencia de contenidos • Resultados de aprendizaje • Desagregado de contenidos • Estrategias de enseñanza y aprendizaje • Actividades de aprendizaje

• Aprendizaje colaborativo • Análisis crítico • Aprendizaje autónomo y reflexivo • Resolución de problemas • Organizadores gráficos

En sus equipos de trabajo colaborativo, elaborar la secuencia didáctica de la unidad 1 de su asignatura. Recursos y materiales: • Guía para la elaboración de la planeación didáctica. • Plataforma institucional PIH-MEFI. • Programa de estudios de la asignatura.

12

18

Programa Institucional de Habilitación en el MEFI


Secuencia de contenidos

Resultados de aprendizaje

Explica las características de la Características de evaluación en el la evaluación MEFI, así como sus implicaciones.

Evaluación de proceso, producto y estrategias de evaluación

Selecciona sus estrategias y criterios de evaluación de acuerdo al momento y agente.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Desagregado de contenidos

• Holística • Transparente • Integral • Flexible • Permanente

• Momentos de evaluación • Distribución de porcentajes • Diferencia entre estrategias de e y a y las de evaluación • Agentes de evaluación

• Trabajo colaborativo • Análisis crítico

• Trabajo colaborativo • Análisis crítico • Organizadores gráficos • Foro de

Programa Institucional de Habilitación en el MEFI

discusión

Actividades de aprendizaje Descripción

En equipos de trabajo colaborativo, analizar las implicaciones de la evaluación por medio de un caso de aplicación y compartirlo en plenaria. Recursos y materiales • MEFI. • Presentación power point. • Casos.

En equipos de trabajo colaborativo, preparar un esquema que contenga los siguientes elementos: • Competencia de la asignatura. • Competencia de la unidad. • Competencias genéricas. • Resultado de aprendizaje. • Estrategias de evaluación, identificando el momento y producto de éstas

Duración HP HNP

2

0

4

2

Posteriormente, subirlo a la plataforma para coevaluar la pertinencia de la selección de estrategias plasmadas en el esquema Recursos y materiales • Presentaciones. • Lecturas. • Secuencias didácticas.

133


>Educac

ión Centr

ada en e

Secuencia de contenidos

Instrumentos de evaluación

l Aprend

izaje > E

ducación

Resultados de aprendizaje

Construye los instrumentos acordes a las estrategias y productos esperados.

B a s a da

e

m n Co

Desagregado de contenidos

• Criterios de evaluación • Rúbricas • Listas de cotejo • Escalas estimativas

nci pete

as >

o n s a bi l ida Resp d

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

• Desarrollo de producto • Aprendizaje colaborativo

So

c ia l

> Internacionaliz

ación > Flexib

ilidad > Innova

Actividades de aprendizaje Descripción

8

8

7

7

3

6

Niveles de dominio

• Aprendizaje colaborativo • Análisis crítico

En pequeños equipos de trabajo colaborativo, elaborar los niveles de dominio de acuerdo a las competencias establecidas para su asignatura. Recursos y materiales • Planeación didáctica. • Presentación power point.

Referencias

Elabora el apartado de • Fuentes de Referencias de información su asignatura de • Estilo de las acuerdo a los referencias datos presentados en el programa de estudios.

• Aprendizaje colaborativo • Análisis crítico • Aprendizaje autónomo y reflexivo • Resolución de problemas

En sus equipos de trabajo colaborativo, transcribir en el formato de planeación didáctica las referencias de su asignatura que se encuentran en el programa de estudios de la misma. Recursos y materiales: • Guía para la elaboración de la planeación didáctica. • Plataforma institucional PIH-MEFI. • Programa de estudios de la asignatura.

Actividades que fomentan la formación integral

134

• Formación integral • Dimensiones de la formación integral

• Aprendizaje colaborativo • Análisis crítico • Aprendizaje autónomo y reflexivo • Resolución de problemas

Duración HP HNP

En equipos de trabajo colaborativo, construir un instrumento con la respectiva descripción de la actividad y compartirlo en plenaria Recursos y materiales • Secuencia didáctica. • Presentación power point. • Lecturas.

Elabora los niveles • Categorías de dominio de • Puntajes acuerdo a las competencias de • Descripción la asignatura.

Redacta las actividades de su asignatura que contribuyen a cada una de las dimensiones de la formación integral.

ción <

En sus equipos de trabajo colaborativo, redactar las actividades de su asignatura que contribuyen a cada una de las dimensiones de la formación integral. Recursos y materiales: • Guía para la elaboración de la planeación didáctica. • Plataforma institucional PIH-MEFI. • Programa de estudios de la asignatura.

Programa Institucional de Habilitación en el MEFI


EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EVALUACIÓN DE PROCESO Estrategia de evaluación

Criterios de evaluación

Ponderación

Elaboración de la contextualización de su asignatura y el desglose de las unidades y sus competencias.

• Organización de la información. • Análisis crítico atendiendo los puntos indicados en la guía. • Redacción de las competencias de acuerdo a los criterios especificados. • Pertinencia de la información. • Atención a los criterios especificados. • Uso de reglas gramaticales y ortográficas.

15 %

Elaboración de las secuencias didácticas de su asignatura

• Organización de la información. • Análisis crítico atendiendo los puntos indicados en la guía. • Redacción de los resultados de aprendizaje de acuerdo a los criterios especificados. • Pertinencia de la información. • Atención a los criterios especificados. • Uso de reglas gramaticales y ortográficas.

30 %

Elaboración de un instrumento de evaluación

• Descripción de la actividad con los elementos solicitados. • Pertinencia del instrumento. • Claridad de los ítems. • Extensión del instrumento.

20 %

Elaboración de los niveles de dominio

• Integración de las competencias. • Claridad. • Verificabilidad.

15 %

Total

80%

EVALUACIÓN DE PRODUCTO Actividad de evaluación Elaboración del documento final de la Planeación Didáctica

Criterios de evaluación • Presentación del documento de acuerdo al formato establecido. • Uso de reglas gramaticales y ortográficas. • Uso consistente de un formato de estilo.

Ponderación 20%

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Evaluación de proceso

80%

Evaluación de producto

20% Total 100%

Programa Institucional de Habilitación en el MEFI

135


>Educac

ión Centr

ada en e

l Aprend

izaje > E

ducación

B a s a da

e

m n Co

nci pete

as >

o n s a bi l ida Resp d

So

c ia l

> Internacionaliz

ación > Flexib

ilidad > Innova

ción <

DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DOMINIO Puntaje

Categoría

Descripción

Sobresaliente (SS)

Diseña la planeación didáctica de las asignaturas de los planes de estudio por medio del análisis crítico, la articulación y congruencia de los elementos que la conforman; utilizando las TIC para un trabajo cooperativo, autónomo, responsable, pertinente y eficaz en ambientes multi e interdisciplinarios, con apego a los requerimientos de calidad y los lineamientos del MEFI para el desarrollo de aprendizajes significativos y el logro de la competencia de la asignatura.

Satisfactorio (SA)

Diseña la planeación didáctica de las asignaturas de los planes de estudio por medio de la articulación y congruencia de los elementos que la conforman; utilizando las TIC para un trabajo cooperativo, responsable, pertinente y eficaz en ambientes multidisciplinarios, con apego a los requerimientos de calidad y a los lineamientos del MEFI para el desarrollo de aprendizajes significativos y el logro de la competencia de la asignatura.

70 – 79

Suficiente (S)

Diseña la planeación didáctica de las asignaturas de los planes de estudio por medio de la articulación de los elementos que la conforman; utilizando las TIC para un trabajo cooperativo y pertinente, con apego a los requerimientos de calidad y a los lineamientos mínimos indispensables del MEFI para el desarrollo de aprendizajes significativos y el logro de la competencia de la asignatura.

0 - 69

No acreditado (NA)

No cumple con los atributos mínimos descritos para obtener un desempeño Suficiente (S).

90 – 100

80 – 89

ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA FORMACIÓN INTEGRAL DIMENSIONES DE LA FI

ACTIVIDADES

Cognitiva

• Uso del pensamiento creativo en la elaboración de su planeación didáctica.

Social

• Elaboración de las actividades de aprendizaje del módulo en equipos de trabajo colaborativo.

Emocional

• No aplica.

Valoral-actitudinal

• Interacción con otros de manera respetuosa durante las sesiones del módulo.

Física

• No aplica.

REFERENCIAS UADY (2012). Modelo Educativo para la Formación Integral. México: UADY

136

Programa Institucional de Habilitación en el MEFI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.