Año 2014 - Volumen II, número 1 / Enero - Junio
Volumen II, número 1 / Enero - junio 2014
TABLA DE CONTENIDO Editorial ...........................................................................4 ConduCta infantil Deniz Chinchilla, Joel Torres La participación de los padres durante la aplicación de las técnicas de modificación de conducta (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) y su efecto positivo en los cambios conductuales en los adolescentes con conductas agresivas ....................................................................5 ConduCta EduCativa Marco A. Muñoz La orientación cognitivo-conductual. Una propuesta para la prevención............................23 ConduCta soCial Estrella R. Orozco Castro Actividad turística, accesibilidad y personas con discapacidad ......................................................37 ConduCta disfunCional Floribel Rangel, Carmen Izaguirre Análisis congnitivo-conductual de la violencia psicológica en la comunicación de parejas heterosexuales ..........................................................60
Pasa por un proceso de arbitraje. Depósito legal pp201302DC4286 Corrección de textos: Isabella Paniz Arapé Diagramación: Oralia Hernández Portada Indira Jaén. Diseñadora Senior dibujanteac@gmail.com Impresión: Editorial Torino
SUSCRIPCIÓN Revista : Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Urb. San Bernardino, Av. Paramaconi, Torre Bianco, Caracas 1011, Venezuela. Teléfonos: (0212) 551.30.55; 552.89.22 /42.98 /45.80 Fax: 551.34.55. revistapsiquiatriayconducta@cipppsv.com psiquiatriayconducta@gmail.com
NORMAS PARA POSTULACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA 1. El contenido del artículo debe referirse al campo cognitivo conductual. 2. El artículo se identificará en hoja aparte con los siguientes datos: Título Nombres y apellidos de autores, filiación institucional, dirección de trabajo, teléfono correo electrónico (para contactarlo). 3. Síntesis curricular (una página) en hoja aparte. 4. Resumen en castellano e inglés de aproximadamente 200 palabras cada uno, con las palabras claves. 5. La extensión del artículo no superará las treinta (30) páginas tamaño carta, a doble espacio y márgenes estándar. En la extensión se incluyen notas al pie de página, tablas, cuadros, gráficos y referencias. 6. Las referencias bibliográficas están regidas por las normas de Vancouver, deberán ir numeradas en el texto, señalando el número entre paréntesis. Referencias a revistas Ejemplo: Polanco Reyes L. (2003) Influencia de los anticonceptivos hormonales sobre la satisfacción sexual. Archivos Hispanoamericanos de Sexología. 6 (1): 43-62. 7. Referencias a libros Ejemplo: Kaplan H. (1985) La evaluación de los trastornos sexuales. 2da edición. Barcelona: Grigalbo 8. Artículo revista internet Ejemplo: Abood S. Quality improvement initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. Am J Nurs [Internet]. 2002 Jun [cited 2002 Aug 12];102(6):[about 1 p.]. Available from: http://www.nursingworld.org/AJN/2002/june/ Wawatch.htmArticle (N. del T.: En español: [citado 12 Ago 2002]; [aprox. 1 p.]. Disponible en:) 9. Monografía en internet Ejemplo: Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [Internet]. Washington: National Academy Press; 2001 [cited 2002 Jul 9]. Available from: http://www.nap.edu/ books/0309074029/html/. (N. del T.: En español: [citado 9 Jul 2002]. Disponible en:)
2
10. Página principal de un sitio web Ejemplo: Cancer-Pain.org [Internet]. New York: Association of Cancer Online Resources, Inc.; c2000-01 [updated 2002 May 16; cited 2002 Jul 9]. Available from: http://www.cancer-pain.org/. (N. del T.: En español: citado 9 Jul 2002]. Disponible en:) 11. Las tablas, cuadros y gráficos deberán llevar su número y en su caso notas al pie. 12. Al autor(es) proponente se le enviará una notificación de la recepción de su trabajo, el cual será sometido a arbitraje en la modalidad Doble Ciego, estimándose un tiempo de tres meses a partir de la fecha de la recepción para la notificación del resultado. 13. Los artículos aceptados serán publicados y quedarán como propiedad de la revista PSIQUIATRÍA Y CONDUCTA. 14. No se devuelven manuscritos, CD originales ni copias, que hayan sido rechazados o aceptados. 15. El autor(es) acepta los cambios de “forma” que la redacción de la revista estime oportunos. 16. Si el consejo editorial considera alguna corrección al artículo se le realizara la sugerencia al autor(es) y de aceptar tendrá quince (15) días para realizar la corrección y entregarla. 17. El autor(es) cuyo artículo sea publicado recibirá un ejemplar del número de la revista en que se haya publicado y cinco separatas. 18. La dirección y redacción de PSIQUIATRÍA Y CONDUCTA no se hace responsable de las ideas y opiniones expresadas por los autores en los artículos de la revista. 19. No se aceptarán cambios en los manuscritos una vez admitidos para su publicación. 20. Los artículos deberán remitirse a: revista PSIQUIATRÍA Y CONDUCTA a través de los correos electrónicos: psiquiatriayconducta@gmail.com revistapsiquiatriayconducta@cippsv.com
Volumen ii - número 1
RULES TO POSTULATE ARTICLES FOR THE JOURNAL OF 1. The content of the article must refer to the cognitivebehavioral field. 2. The article will be identified in an only sheet with the following data: Tittle Names and surnames of the author(s), institutional affiliation, work address, telephone number and email address to come into contact. 3. Curricular synthesis filling an only sheet. 4. Abstract in Spanish and English, containing maximum 200 words each, including keywords. 5. The extent of the article will not exceed 30 full pages, double space and standard margins. Extent includes footnotes, tables, charts, graphics and references. 6. Bybliographic references are ruled by Vancouver Standards. They must be numbered in the text and with the number between parentheses. Referencias a revistas Example: Polanco Reyes L. (2003) Influencia de los anticonceptivos hormonales sobre la satisfacción sexual. Archivos Hispanoamericanos de Sexología. 6 (1): 43-62. 7. Books references: Example: Kaplan H. (1985) La evaluación de los trastornos sexuales. 2da edición. Barcelona: Grigalbo 8. Internet journal article: Example: Abood S. Quality improvement initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. Am J Nurs [Internet]. 2002 Jun [cited 2002 Aug 12];102(6):[about 1 p.]. Available from: http:// www.nursingworld.org/AJN/2002/june/Wawatch. htmArticle (N. del T.: En español: [citado 12 Ago 2002]; [aprox. 1 p.]. Disponible en:) 9. Internet monograph: Example: Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [Internet]. Washington: National Academy Press; 2001 [cited 2002 Jul 9]. Available from: http://www.nap.edu/ books/0309074029/html/. (N. del T.: En español: [citado 9 Jul 2002]. Disponible en:)
EnEro - junio 2014
10. Website Homepage: Example: Cancer-Pain.org [Internet]. New York: Association of Cancer Online Resources, Inc.; c2000-01 [updated 2002 May 16; cited 2002 Jul 9]. Available from: http://www.cancer-pain.org/. (N. del T.: En español: citado 9 Jul 2002]. Disponible en:) 11. Tables, charts and graphics must be numbered and, if necessary, footnotes. 12. Proponent author(s) will be sent a notification of the reception of the article which will be subjected to double blind arbitration, stimating a 3 months period from the reception of it to the notification of the result. 13. Accepted articles will be published and they will remain as property of the JOURNAL OF PSIQUIATRÍA Y CONDUCTA. 14. Manuscripts, original CD’s or copies are not sent back, even being accepted or rejected. 15. Editing considered necessary by the journal is accepted by the author(s). 16. If the editorial board considers any correction of the article, author(s) will be suggested and, once accepted, correction has to be done in a period time of 15 days in order to resend the article. 17. Author(s) whose article is published will be sent a copy of the jopurnal as well as five separate parts 18. Direction and redaction of the JOURNAL OF PSIQUIATRÍA Y CONDUCTA are not responsible for the ideas and opinions expressed by the authors in its articles. 19. We will not accept any manuscript change once admitted for its publication. 20. Articles must be submitted to JOURNAL OF PSIQUIATRÍA Y CONDUCTA to our e-mail addresses: psiquiatriayconducta@gmail.com revistapsiquiatriayconducta@cippsv.com
3
EDITORIAL
Presentamos el volumen II número 1 (enero - junio) de la revista PSIQUIATRÍA Y CONDUCTA, publicación que nace en el año 2013 como la segunda revista oficial del Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (CIPPSV), Instituto de Investigación y Postgrado. La revista tiene como objetivo la difusión de los temas de Psiquiatría y Psicología en el área cognitivo conductual. El lector encontrará a continuación trabajos de investigación, artículos de revisión y casos clínicos, comentarios de temas que se debaten en la literatura nacional e internacional, así como la innovación en los métodos de diagnóstico y tratamiento de las patologías psiquiátricas y psicológicas. En esta edición en particular, hallará un artículo, en el apartado de Conducta infantil, que aborda el tema de la participación de los padres durante la aplicación de las técnicas de modificación de conductas agresivas en adolescentes; en el de Conducta educativa, una investigación que aborda la orientación cognitivo conductual como una propuesta para la prevención de situaciones y factores de riesgo en la población; en el apartado referente Conducta social, el lector encontrará un artículo concerniente a la actividad turística y la accesibilidad en relación a personas con discapacidad y, en Conducta disfuncional, un análisis cognitivo conductual acerca de la violencia psicológica en la comunicación de las parejas heterosexuales. PSIQUIATRÍA Y CONDUCTA es una publicación que va dirigida a especialistas: Psiquiatras, Psicólogos, Psicopedagogos y Orientadores de la conducta. Esperamos que a través de esta revista los especialistas tengan una herramienta que les permita estar actualizados en el área.
4
Vol. ii - Nº 1. ENEro - juNio 2014 (4)
CONDUCTA INfANTIL LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DURANTE LA APLICACIÓN DE LAS TéCNICAS DE MODIfICACIÓN DE CONDUCTA (COSTE DE RESPUESTA, CONTRATO CONDUCTUAL y REfUERzO DE APOyO) y SU EfECTO POSITIvO EN LOS CAMBIOS CONDUCTUALES EN LOS ADOLESCENTES CON CONDUCTAS AgRESIvAS DENIz ChINChILLA * JOEL TORRES** Recepción del artículo: abril 2013 Revisión y aprobación final: mayo 2013
*
Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas, Sexológicas de Venezuela / Instituto de Investigación y Postgrado danielaprimeraz@gmail.com ** Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas, Sexológicas de Venezuela/ Instituto de Investigación y Postgrado Joelentregas200736@gmail.com
Vol. ii - Nº 1. ENEro - juNio 2014 (5-22)
5
Deniz Chinchilla, Joel Torres
RESUMEN
ABSTRACT
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DURANTE LA APLICACIÓN DE LAS TéCNICAS DE MODIfICACIÓN DE CONDUCTA (COSTE DE RESPUESTA, CONTRATO CONDUCTUAL y REfUERzO DE APOyO) y SU EfECTO POSITIvO EN LOS CAMBIOS CONDUCTUALES EN LOS ADOLESCENTES CON CONDUCTAS AgRESIvAS
ThE INvOLvEMENT Of PARENTS ThROUghOUT ThE IMPLEMENTATION Of BEhAvIORAL MODIfICATIONS TEChNIqUES (RESPONSE COST, BEhAvIORAL CONTRACT AND REINfORCINg SUPPORT) AS wELL AS ITS POSSITIvE EffECTS ON ThE BEhAvIORAL ChANgE Of ADOLESCENTS ExhIBITINg AggRESSIvE CONDUCTS
El propósito de esta investigación fue demostrar que, al aplicar las técnicas de modificación de conducta (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) con intervención de los padres durante su administración, se producen mayores cambios conductuales en los adolescentes que cuando no participan los padres.
The purpose of this research was to demonstrate that by applying the techniques of behavior modification (response cost, behavioral reinforcement and support contract) with parental involvement during their administration, greater behavioral changes in adolescents who do not participate when parents. Methodologically had an explanatory level experimental design, the sample was made up to 154 teenagers aged between 11 and 17 years old. Methodological technique was interviewing parents, observation and anecdotal record and a questionnaire as an instrument of Aggression (2006). The results concluded that the most frequent aggressive behaviors include hitting other colleagues and / or pushing and / or scream and / or destroy foreign objects and / or assault with objects. Result was obtained when behavior modification techniques are applied with the participation of parents in adolescents with higher proactive aggression when these results are obtained are not involved. It was concluded that parental involvement during the administration of the techniques decrease aggressive behaviors in adolescents, which is why it is considered the research of great importance as it is a starting point when educational practice and intervention of aggressive behavior in adolescents, and gave assertive to the problems presented by adolescents in the school San José Educational Unit response.
Metodológicamente, tuvo un diseño experimental de nivel explicativo. Se aplicó una técnica metodológica que incluía entrevistas a los padres, observación y registro anecdótico y como instrumento un cuestionario de Agresión (2006). La muestra estuvo constituida por 154 adolescentes con edades comprendidas entre 11 y 17 años de edad. Se constató que las conductas agresivas más frecuentes son: golpear a otros compañeros y/o empujar y/o gritar y/o destruir objetos ajenos y/o agredir con objetos. Se obtuvo como resultado que cuando se aplican técnicas de modificación de conductas con la participación de los padres en adolescentes con agresión proactiva, se obtienen mayores resultados que cuando estos no participan. Se llegó a la conclusión que la participación de los padres durante la administración de las técnicas disminuye las conductas agresivas en los adolescentes, razón por la cual se considera esta investigación de gran importancia, ya que es un punto de partida al momento de la praxis educativa y la intervención de conductas agresivas en adolescentes. Esta investigación arrojó respuestas asertivas a la problemática que se presentaba con los adolescentes de la Unidad Educativa Colegio San José.
Key words: Aggressiveness, Behavioral Intervention, Parents, Behavioral Changes.
Palabras clave: Agresividad, Intervención conductual, Padres, Cambios conductuales. 6
Volumen ii - número 1
La participación de los padres durante la aplicación de las técnicas de modificación de conducta (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) y su efecto positivo ...
EL PROBLEMA Está demostrado a nivel mundial que los padres son los principales y más influyentes agentes de socialización en la vida de los hijos. Por lo tanto, juegan un papel crucial en el desarrollo social de los hijos y éste se extiende a lo largo de toda su vida. Durante la adolescencia, los contextos familiar y escolar juegan un papel importante en el ajuste psicológico del individuo. Investigaciones previas sobre el rol del apoyo parental, las actitudes hacia la escuela y la autoestima en la violencia escolar en adolescentes, los roles parentales y el trabajo fuera del hogar, señalan, por ejemplo, que la existencia de problemas de comunicación entre padres e hijos adolescentes constituye uno de los factores familiares de riesgo más estrechamente vinculados con el desarrollo de problemas de salud mental en los hijos, tomando como referencia, la presencia de síntomas depresivos, ansiedad y estrés. En el contexto escolar también se han identificado varios factores que pueden influir negativamente en el ajuste psicológico del adolescente, como la baja autoestima académica/escolar o los problemas de integración social y victimización entre iguales.39 La familia está conformada por un conjunto de agentes socializadores que se interrelacionan dialéctica y dinámicamente entre sí a lo largo del ciclo de vida familiar. Es decir, cada uno de sus integrantes en sus distintos roles, intercambian acciones socializadoras: EnEro - junio 2014
los esposos entre sí, la madre con el hijo(a), el padre con el hijo(a), los hijos entre sí, los hijos sobre los padres, y viceversa27. Sin embargo, para esta investigación, sólo se considera la relación dada en el ciclo familiar de padres y madres con hijos adolescentes. Cada familia es diferente de la misma manera que las personas que la componen: única e irrepetible. Por lo tanto, no hay recetas válidas generalizables debido a que cada grupo familiar enfrenta el reto de educar a partir de su propia historia social y familiar, del contexto socioeconómico donde se desempeña, de sus condiciones de vida y de sus proyectos de vida familiar y personal. Son los padres quienes enseñan muchos de los elementos que conforman la cultura de la sociedad donde viven: el lenguaje, la forma de organizar la vida cotidiana, los modos de relación, los ritos con los que se celebra la vida y se asume la muerte, las formas de trabajar y de producir e incluso la manera de entender el mundo. Una mirada psicosocial viene dada, entonces, por la compleja interacción que establecen las personas, el comportamiento y los entornos. “Determinismo recíproco” donde el cambio o el estudio del comportamiento debe considerar el entorno en el que se mueven las personas y que es fuente de influencia para ellas, es decir, las personas no aprenden solamente por experiencia propia, sino también por medio de las acciones de otros y los resultados de las mismas. 7
Deniz Chinchilla, Joel Torres
La conducta ha sido estudiada desde diversos contextos: psicólogos, médicos y pedagogos entre otros, dado que refiere al comportamiento de los seres vivos, a la manera de comportarse ante cada situación. Desde esta perspectiva, el enfoque conductual presenta la conducta como su principal punto focal y se define como toda repuesta emitida por el individuo, medible y observable. Por lo tanto, pueden ser aprendidas o enseñadas mediante una instrucción adecuada y según la interacción de diferentes factores: individuales, biológicos, psicológicos y socioculturales con el medio donde se desarrolla el individuo. Según Moles (2000) la conducta se define como “las manifestaciones viscerales, musculares o glandulares que se dan en un organismo y que pueden ser medibles, observables y cuantificables” (p.28). Esto implica que conducta es todo lo que hacemos, desde respirar hasta conducir un automóvil, pero que debe cumplir con la condición de ser objetiva u observable. Esto se explica con el desarrollo de todo un modelo de aprendizaje que se ha denominado operante o instrumental en función del manejo que se hace sobre el ambiente circunscrito a una conducta determinada, para establecer las relaciones antecedentes y consecuentes, o sea conocer las condiciones que facilitan la aparición de la conducta y las contingencias posteriores que facilitan su fortalecimiento y mantenimiento. Las conductas operan bajo el principio de que las mismas son aprendidas y le otorgan gran 8
importancia a la influencia del ambiente; dado que, por medio del reforzamiento es posible fomentar muchos tipos de conducta.57 Desde esta perspectiva, el estudio de la conducta se basa en un análisis crítico constructivo sobre las formas de actuar que se han de considerar lógicas dentro del contexto del desarrollo evolutivo y psicosocial del individuo en atención a su ámbito sociocultural y las manifestaciones contrarias a lo que se espera de cómo la persona se comporte. En relación a las funciones que cumple la familia como contexto de socialización, se podría decir que durante la adolescencia, la familia debe ir transformándose de un sistema que protege y cuida a los hijos, a otra que los prepara para entrar en el mundo de las responsabilidades adultas y de los compromisos. Es el momento en el que tanto la madre como el padre tienen que supervisar la creciente autonomía del adolescente con la esperanza de que desarrolle su propia identidad y un buen autocontrol, pero cuidando a la vez no limitar su curiosidad, iniciativa y competencia personal. Así, durante la adolescencia la familia sigue ejerciendo un papel fundamental en la construcción positiva del desarrollo del joven. La Unidad Educativa Colegio San José, ubicada en Los Teques Estado Miranda, es un colegio que inicia sus actividades académicas a las 6:30 am y culminan a las 2:05 pm, tiene una población total de 1237 estudiantes que Volumen ii - número 1
La participación de los padres durante la aplicación de las técnicas de modificación de conducta (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) y su efecto positivo ...
corresponden a 456 escolares de Educación Básica y 781 estudiantes adolescentes de Educación Media General. 254 estudiantes adolescentes con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años de edad son atendidos por el departamento de orientación por presentar conducta no operativa asociada a la agresividad, cuyas manifestaciones son: golpear a otros compañeros y/o empujar y/o responder inadecuadamente con palabras soez y/o gritar y/o destruir objetos ajenos y/o agredir con objetos. Estas conductas son dirigidas a pares, docentes y representantes. En la presente investigación se tomará como base la definición de conducta desarrollada por Moles (2000), ya que se analizarán las conductas agresivas físicas y verbales como reacciones observadas del sujeto. Durante los dos (2) últimos años, los docentes de la Unidad Educativa Colegio San José al examinarse con los representantes, han notado que en la relación padres e hijos hay un descenso en el número de actividades compartidas y de expresiones de afecto explícitos, aumento de la conflictividad familiar, descenso en la comunicación entre ellos, entre otras variables psicosociales. Es importante resaltar que en los adolescentes sujetos de estudio, los factores familiares y escolares se relacionan entre sí, y ambos contribuyen conjuntamente en la explicación de los problemas de comunicación en el contexto familiar, los cuales se están convirtiendo en problemas de ajuste en el contexto escolar, ya que estos están siendo transferidos hacia EnEro - junio 2014
sus compañeros y docentes a través de conductas agresivas. Ahora bien, desde el departamento de orientación de la Unidad Educativa Colegio San José, se ha llevado el seguimiento de una población de 254 estudiantes que son atendidos por la orientadora por presentar conducta no operativa de agresividad anteriormente descrita, esta población es referida por los docentes, además de la totalidad de 92 padres y/o representantes de los cuales diez (10) solicitaron la atención a sus hijos ya que ellos consideran que la situación se les está escapando de las manos y refieren en su verbatum: “no sé qué hacer con mi hijo/a”. Este caso se toma como referencia con la finalidad de determinar el problema en sí y la aplicación de posibles soluciones. La orientadora ha trabajado de manera individualizada con cada estudiante y en algunas oportunidades con el representante sea madre/padre o ambos, durante esta intervención es donde se identifican las variables, en las contradicciones y diferencias que se le presentan a los padres en la práctica de su rol parental, en el cual se ve una comunicación deficiente en el subsistema padres e hijos adolescentes, falta de control y/o autoridad de los padres hacia los hijos y por ende el poco acompañamiento, seguimiento y/o control que estos ejercen hacia los adolescentes generando conductas agresivas en las cuales, en oportunidades, los hijos amenazan a los padres levantándoles la mano para agredirles 9
Deniz Chinchilla, Joel Torres
físicamente, además de presentar agresividad verbal hacia los padres, docentes y pares comunicándose de manera no asertiva con palabras soeces, ofensivas e insultos en alto tono de voz. Conjuntamente estos adolescentes transgreden las normas y la autoridad tanto en la escuela como en la sociedad en general. Las fallas en el desempeño de la paternidad y la falta de acompañamiento durante el desarrollo de la adolescencia pueden estar provocando en estos jóvenes sentimientos de abandono, rechazo, rabia, frustración, vacío, depresión y/o angustia que se pueden estar convirtiendo en conductas retadoras al orden familiar y social. Estas conductas pudieran poner en peligro su integridad física y psicológica y la de las demás personas que están a su alrededor, evidenciándose así en agresividad dirigida a docentes, pares y representantes. Como consecuencia, mal manejo de las relaciones interpersonales, bajo rendimiento académico y poco control de sus emociones. De lo anteriormente expuesto cabe formularse los siguientes objetivos de investigación: OBJETIvO gENERAL Demostrar que la participación de los padres durante la aplicación de las técnicas de modificación de conducta (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) produce mayores cambios conductuales en los adolescentes. 10
OBJETIvOS ESPECífICOS Describir la agresividad de los adolescentes a fin de desarrollar un plan de intervención conductual. Aplicar las técnicas de modificación de conductas (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) con participación de los padres durante su administración. Puntualizar los cambios conductuales que se producen en los adolescentes cuando los padres participan en la aplicación técnicas de modificación de conductas (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo). REfERENTES TEÓRICOS Para esta investigación se tomó como antecedentes los estudios y autores que a continuación se presentan: Robles, Z. y Romero, E. (2011), realizaron una investigación en la Universidad de Murcia (España) titulado “Programas de entrenamiento para padres de niños con problemas de conducta: una revisión de su eficacia”, cuyo objetivo general fue realizar un análisis de la eficacia de este tipo de intervención en base a los resultados extraídos de los metaanálisis, en los años comprendidos entre 1989 y 2009. La metodología usada en esta investigación para obtener los resultados esperados fue a través de cuestionarios, auto informes, escalas de calificación y observaciones independientes Volumen ii - número 1
La participación de los padres durante la aplicación de las técnicas de modificación de conducta (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) y su efecto positivo ...
que a menudo fueron empleadas con diferentes fuentes de información, como padres, profesores, observadores, y, en ocasiones, el propio niño. La población para este estudio constó de 22 niños, pertenecientes a familias con hijos de edades entre 5 y 10 años. De dicha investigación se obtuvo la siguiente conclusión: la diferente meta-análisis y revisiones examinadas reflejaron la robustez del entrenamiento de padres en la promoción de cambios positivos en la conducta del niño, en la mejoría de las interacciones diarias entre padres e hijos y en las conductas y actitudes parentales. Además, el entrenamiento de padres mostró su eficacia en otros aspectos implicados en la dinámica familiar, como la comunicación, la resolución de problemas y la disminución del estrés parental. Esta investigación se relaciona con la presente debido a la importancia que tiene el entrenamiento de padres al momento de modificar conductas en sus hijos mostrando así que la misma mejora las interacciones diarias entre padres e hijos en las conductas y actitudes parentales, favorece la reducción de los problemas de conducta en edades tempranas y mejora las conductas y actitudes de los padres hacia sus hijos incrementando la comunicación y resolución de problemas. El estudio realizado por Paquentin, V. en 2009 en la Universidad Nacional Autónoma de México para obtener el grado de Doctora en Psicología, titulado “Conductas parentales y problemas de conducta en la escuela secundaria: la perspectiva de los adolescentes”, EnEro - junio 2014
cuyo objetivo general fue evaluar, desde las perspectivas de los adolescentes, los efectos directos e indirectos de las conductas maternas y paternas: apoyo, control restrictivo, imposición, y control psicológico en los problemas de conducta en la escuela secundaria. En el trabajo de grado participaron 688 adolescentes de tres escuelas públicas del Distrito Federal, cuyas edades oscilaron entre 11 y 16 años. Utilizó la metodología del análisis de ecuaciones estructurales llegando a la conclusión que los efectos de las conductas del padre o de la madre en los problemas de conducta de los adolescentes tienen trayectorias específicas para cada uno de ellos. Relacionado con la presente investigación, establece diferencia en la influencia del padre y la madre y las conductas inadecuadas de sus hijos adolescentes, al igual que resalta la importancia de las dimensiones parentales para precipitar y mantener y/o corregir los problemas de conducta de los adolescentes en la escuela y para la promoción de su desarrollo pro social se requieren modelos de tratamiento orientados a la familia, dirigidos al adolescente. El proyecto de investigación realizado por Martínez-Ferrer, Murgui-Pérez, Musitu-Ochoa en la Universidad de Valencia, España y Monreal-Gimeno en la Universidad Pablo de Olavide de España en el año 2007, titulado “El rol del apoyo parental, las actitudes hacia la escuela y la autoestima en la violencia escolar en adolescentes”, con el objetivo general de analizar las relaciones 11
Deniz Chinchilla, Joel Torres
existentes entre variables familiares: autoestima familiar, apoyo del padre y de la madre y escolares: autoestima escolar y actitud hacia la escuela, y la violencia escolar en la adolescencia. Participaron 1.068 adolescentes de edades comprendidas entre 11 y 16 años pertenecientes a cuatro centros educativos de la Comunidad Valenciana (España). Como metodología, se llevó a cabo un modelo de ecuaciones estructurales con el programa EQS. Los resultados mostraron que la actitud negativa hacia la escuela, la percepción de injusticia y minusvaloración de los estudios, se relacionan de modo positivo con la violencia escolar, en tanto que la autoestima escolar se encuentra negativamente asociada con la violencia. Además, el apoyo del padre influye en la violencia de modo directo y a través de su relación con la autoestima familiar y escolar, mientras que el apoyo de la madre se asocia negativamente con la minusvaloración de los estudios y positivamente con la autoestima familiar y la escolar. Dicha investigación presenta grandes asociaciones con la presente, ya que estudio contribuye a un mejor conocimiento de las relaciones entre la familia y la escuela en la explicación de la conducta violenta y/o agresiva, y aportan ideas sugerentes tanto para la práctica profesional como para la elaboración de programas de intervención en la escuela. BASES TEÓRICAS Esta investigación se apoyó en las teorías que a continuación se presentan: 12
Condicionamiento Operante de Skinner57: Es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. Ahora bien, el estudio de la conducta se basa en un análisis crítico constructivo sobre las formas de actuar que se han de considerar lógicas dentro del contexto del desarrollo evolutivo y psicosocial del individuo en atención a su ámbito sociocultural y las manifestaciones contrarias a lo que se espera de cómo la persona se comporte. La conducta de agresividad presentada en los adolescentes objetos de estudio en esta investigación fue una conducta operante en la cual lo característico de las respuestas operantes es que eran espontáneas y no reactivas. Enfoque A: Modelo Fisiológico vs Modelo Sociocultural de Bianco, F. (1991): Bianco ha denominado conducta fisiológica a aquella respuesta determinada directamente por los procesos fisiológicos del organismo y caracterizada por la condición variante de la fisiología. Médicamente hablando es una conducta sana, el funcionamiento esta preservado, pudiendo ser operativa o no, en determinadas situaciones. Para esta investigación, de acuerdo a las conductas de los sujetos de estudio, se tuvo que la conducta era fisiológica ya que el organismo de cada sujeto estaba preservado, tomando en cuenta que la conducta emitida (agresividad) por éstos es una conducta no operativa. El modelo sociocultural permite determinar si una conducta es socialmente Volumen ii - número 1
La participación de los padres durante la aplicación de las técnicas de modificación de conducta (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) y su efecto positivo ...
aceptada, siendo ésta una conducta permitida o normal, pudiendo ser operativa o no; o socialmente rechazada siendo esta conducta prohibida o anormal, pudiendo ser operativa o no. También permite establecer los límites dentro de los cuales la persona puede comportarse, sin tomar en cuenta las características de su funcionamiento, es decir, “como debe ser”. Para efectos de esta investigación y de acuerdo a las conductas emitidas por los sujetos de estudio, se evidenció que la conducta no operativa de agresividad es una conducta socialmente rechazada. Teoría del Aprendizaje de Albert Bandura: El autor quería demostrar la adquisición de conductas sociales como la violencia o la agresividad. Los patrones agresivos se producen desde y en la infancia por la imitación que los niños hacen de lo que sus modelos realizan (sus padres, hermanos, compañeros, maestros o en los medios de comunicación). Desde este punto de vista se tiene que la conducta de agresividad que emitían los sujetos objeto de estudio fue una conducta aprendida como resultado de los modelos que tenían próximos a ellos y que emitían dicha conducta frecuentemente.
conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población y probar teorías” definición establecida por Hernández, S (2003 p, 83). En la presente investigación se pretende contestar la siguiente hipótesis planteada: Cuando se aplican técnicas de modificación de conductas (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) con participación de los padres a un grupo experimental los cambios conductuales son mayores que los generados por la intervención conductual sin presencia de los padres en un grupo también experimental.
METODOLOgíA
Es una investigación de campo que, según las normas APA (2006), se singulariza porque los problemas abordados surgen directamente de la realidad, por lo tanto la información es extraída de ella, es decir, hace uso de fuentes primaria. También es el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos. Desde este marco la investigación aborda la realidad presentada con los adolescentes de la Unidad Educativa Colegio San José.
El presente trabajo de investigación corresponde con una investigación de enfoque cuantitativo que “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el
Presenta un nivel de investigación explicativo, ya que centra su atención en la comprobación de hipótesis causales, busca descubrir las causas que originan determinados comportamientos o acontecimientos e intenta explicar la realidad a través de leyes o teorías. Es un nivel
EnEro - junio 2014
13
Deniz Chinchilla, Joel Torres
de mayor profundidad, pues la investigadora trata de dar a conocer la cadena de hechos que permiten explicar el comportamiento de una realidad. Para esta investigación se muestra la causa que origina las conductas operativas de los adolescentes en estudio, una vez se aplica el plan de intervención propuesto. Por consiguiente, esta investigación procura comprobar la hipótesis ya descrita. El diseño de la investigación es experimental-deductivo. Para este caso, la investigadora manipulará una o más variables de estudio para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. Dicho de otra forma, el experimento consiste en hacer un cambio en el valor de una variable (variable independiente) y observar su efecto en otra variable (variable dependiente). Esto se lleva a cabo en condiciones rigurosamente controladas con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Los métodos experimentales son los adecuados para poner a prueba hipótesis de relaciones causales, y el deductivo porque se realiza la comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones. Para dicha investigación se está realizando la comparación con un grupo experimental el cual recibe la aplicación de técnicas de modificación de conductas con participación de los padres durante el tratamiento, y un grupo control el cual recibe la aplicación de técnicas de modificación de conductas sin participación de los padres durante el tratamiento. 14
POBLACIÓN y MUESTRA Delgado, Colombo y Orfila (2002) expresan que “En el trabajo de investigación se debe indicar la población o universo para la cual fueron válidas las conclusiones que se obtengan”. Se puede decir, entonces, que la población es la totalidad de los entes objeto de estudio, quienes se ven afectados o beneficiados por los resultados de la investigación. De esta manera, la población total está comprendida por 254 adolescentes con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años de edad, que son atendidos por el departamentos de orientación de la Unidad Educativa Colegio San José. Por su parte, la muestra está definida por Stracuzzi y Pestana como “un subconjunto de la población, accesible y limitado sobre el que se realiza las mediciones o los experimentos con las ideas de obtener conclusiones generalizables a la población”, es decir, se entiende como un subsistema del conjunto siempre y cuando tenga las mismas características originales. Ahora bien, la muestra de esta investigación está definida por 154 adolescentes, de una población de 254, es importante destacar que se utilizo el muestreo no probabilísticas ya que la elección depende de causas relacionadas con las características de la investigación o del investigador. Son seleccionadas de acuerdo al juicio de una persona o grupo (Hernández; 2003).
Volumen ii - número 1
La participación de los padres durante la aplicación de las técnicas de modificación de conducta (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) y su efecto positivo ...
RESULTADOS Los resultados que a continuación se presentarán fueron obtenidos a través del software SPSS (versión 21.0) con la aplicación de la prueba T Student, en el cual se define una T obtenida (resultado obtenido de acuerdo a las respuestas del cuestionario) y una T teórica (resultado estándar establecido por el software).
Estos resultados se obtuvieron del cuestionario aplicado (Agresión Reactiva-Proactiva (RPQ), 2006) a través del cual se evidencia que las conductas agresivas disminuyen cuando la participación de los padres está presente durante la intervención conductual. Cabe destacar que para estos ítems el cuestionario determina que corresponden a la agresión proactiva, es decir, incluye
Ítems
T obtenida (T.O)
T teórica (T.T)
Nº4
¿Has tomado cosas de otros compañeros sin pedir permiso?
0,955
0,344
Nº9:
¿Has participado en peleas de pandillas para sentirte “guapo”?
2,109
0,040
Nº10: ¿Has dañado a otros para ganar en algún juego?
2,264
0,028
Nº12: ¿Has usado la fuerza física para conseguir que otros hagan lo que quieres?
0,671
0,506
Nº15: ¿Has usado la fuerza para obtener dinero o cosas de otros?
1,709
0,094
Nº21: ¿Has llevado un arma para usarla en una pelea?
2,218
0,031
Nº23: ¿Has gritado a otros para aprovecharte de ellos?
1,429
0,159
% 100 90 80
Porcentaje
70 60 50
T.O T.T
40 30 20 10 0 Ítem Nº 4
EnEro - junio 2014
Ítem Nº 9
Ítem Nº 10 Ítem Nº 12 Ítem Nº 15 Ítem Nº 21 Ítem Nº 23
15
Deniz Chinchilla, Joel Torres
acciones desencadenadas intencionalmente para resolver conflictos o para conseguir beneficios, recompensas o refuerzos valorados por el agresor. Para este tipo de agresión las técnicas por sí solas no surtieron efectos, esto indica que es necesaria la participación de los padres, la cual se hizo a través de reforzador positivo definido de la siguiente manera por Moles, J: “toda aquella consecuencia ambiental contingente a una conducta, cuya aparición aumenta la probabilidad de la misma”. Este reforzador positivo fue específicamente un reforzador de apoyo que consistió en la presencia de los padres como reforzador eficaz, ya que cada vez que los adolescentes emitían la conducta operativa estos eran reforzados por halagos, caricias y palabras agradables de los mismos. Los resultados indican que en la Unidad Educativa Colegio San José, donde se realizó la investigación, existen adolescentes con conductas agresivas, que de acuerdo al instrumento aplicado, se determinó que requieren de atención profesional a fin de disminuir su agresividad, lo que está siendo determinante para su desarrollo socioemocional. Al respecto es importante señalar que, según Umbert (1999), un comportamiento agresivo, si no se trata a tiempo, derivará probablemente en un fracaso escolar, en una conducta antisocial en la adolescencia y en la edad adulta, por cuanto son individuos que crecen con dificultades para socializar y adaptarse al ambiente. 16
Cabe destacar que durante la fase de observación se pudo determinar el alto índice de agresividad que manifiestan los adolescentes de la U.E.C San José, ya que los sujetos de los grupos analizados presentaban más de 10 conductas agresivas diarias. Para Ribes (1990), la conducta agresiva es una forma intensa o violenta de conducta física o verbal que produce consecuencias aversivas (daño a otros); dichas conductas constituyen un fenómeno social del sistema y no del individuo que puede ser aprendida como cualquier comportamiento que emite el ser humano y por lo tanto, puede ser tratada para mejorarla o erradicarla y adquirir conductas positivas. Se considera por lo tanto, que el tener un comportamiento agresivo hace que el individuo tenga complicaciones y dificultades en las relaciones sociales. Impide a una correcta integración en cualquier ambiente. Normalmente, cuando una persona sostiene una conducta agresiva es porque reacciona ante un conflicto. Por ejemplo, problemas de relación social con otras personas por no conseguir satisfacer sus propios deseos, problemas con los mayores por no querer seguir las órdenes que éstos le imponen, problemas con adultos cuándo les castigan por no haberse comportado bien o con otro individuo cuando éste le ataca. El individuo puede aprender a comportarse de forma agresiva porque lo imita de los padres, otros adultos o compañeros. Volumen ii - número 1
La participación de los padres durante la aplicación de las técnicas de modificación de conducta (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) y su efecto positivo ...
Según Umbert (1999) independientemente del tipo de conducta agresiva que el individuo manifieste, el denominador común es un estímulo que resulta nocivo o aversivo frente al cual la víctima se quejará, escapará o se defenderá. Por esto, las personas sufren el rechazo de sus compañeros lo que los hace sentirse frecuentemente frustrados. En este sentido, para abordar la problemática planteada, se procedió a la aplicación de técnicas de modificación de conducta para conductas agresivas, en un grupo con participación de los padres y en otro grupo sin la participación de estos. Lo cual permitió observar las diferencias entre las tasas de respuestas de conductas agresivas, antes y después de la aplicación de las técnicas, el cual fue aplicado. Dentro de la investigación se desarrolla una Hipótesis de Trabajo (HT) la cual consiste en: al aplicar técnicas de modificación de conductas (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) con participación de los padres a un grupo experimental los cambios conductuales tienen mayor significación que los generados por la intervención conductual sin presencia de los padres en un grupo también experimental. En el caso de estos ítems la hipótesis se confirma y se determina que si es importante la participación de los padres durante la aplicación de técnicas de modificación de conductas. También es importante considerar que
EnEro - junio 2014
de acuerdo a la categoría de los ítems del cuestionario aplicado, la conducta manifiesta se presenta ante la sociedad y exterioriza daño a otros. Para este caso también se debe tomar en cuenta la teoría de aprendizaje por modelado6 que define que el único requisito para el aprendizaje puede ser que la persona observe a otro individuo, o modelo, llevar a cabo una determinada conducta. Más tarde, especialmente si el modelo recibió una recompensa visible por su ejecución, el que lo observó puede manifestar también la respuesta nueva cuando se le proporcione la oportunidad para hacerlo. Cabe destacar que para la Escuela Bianco dicha investigación da un aporte más, ya que se demostró que dentro de las conductas atendidas, las conductas fisiológicas fueron socialmente rechazadas. Fisiológicas porque son conductas sanas en el cual el organismo se encuentra preservado, y socialmente rechazadas porque de acuerdo a lo establecido por la cultura social, la agresividad es una conducta prohibida o anormal, no operativa. Como se puede observar, los resultados de esta investigación concuerdan con los antecedentes anteriormente nombrados ya que destacan la importancia de los padres durante la aplicación de planes de intervención específicos que se diseñen a fin de generar cambios significativos en los sujetos de estudio, específicamente cuando se trata de niños, niñas y/o adolescentes.
17
Deniz Chinchilla, Joel Torres
CONCLUSIONES Según los resultados obtenidos, se pudieron establecer las siguientes conclusiones, atendiendo a los objetivos de la investigación: En este sentido, cumpliendo con el primer objetivo especifico de la investigación, referido a describir la agresividad de los adolescentes tratados en el Departamento de Orientación de la U.E. Colegio San José ubicado en Los Teques durante el año escolar 2013-2014, a fin de desarrollar un plan de intervención conductual, este indica que la conducta de agresividad está asociada a: golpear a otros compañeros y/o empujar y/o responder inadecuadamente con palabras soez y/o gritar y/o destruir objetos ajenos y/o agredir con objetos. Por otro lado, cumpliendo con el segundo objetivo de la presente investigación, referido a la aplicación del plan de intervención conductual basado en las técnicas: coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo, se utilizó como refuerzo la participación de los padres los cuales elogiaban, abrazaban y mejoraban la comunicación y acercamiento hacia sus hijos cada vez que denotaban los avances de estos. Se demuestra que este tipo de intervención es aplicable a adolescentes de Educación Media General que manifiestan conductas agresivas lográndose disminuir las frecuencias de la misma, lo cual conlleva a disfrutar de relaciones interpersonales satisfactorias y corregir y mejorar la 18
comunicación con sus padres, docentes y pares. Al comparar la frecuencia de las conductas agresivas antes y después de la intervención con la aplicación de las técnicas de modificación de conducta, se pudo determinar que la utilización del reforzador de apoyo (intervención de los padres) en combinación con la técnica de coste de respuesta y contrato conductual, resulta efectivo para el incremento de conductas pro sociales, las cuales benefician la formación integral del individuo permitiéndole una mejor interacción social con las demás personas de su entorno. Para culminar, y atendiendo al tercer objetivo de la presente investigación referido a Puntualizar los cambios conductuales que se producen en los adolescentes que son tratados en el departamento de orientación de la U.E. Colegio San José cuando los padres participan en la aplicación técnicas de modificación de conductas (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo). Se pudo evidenciar que en el cuestionario aplicado, los ítems que están relacionados con las conductas emitidas hacia la sociedad, es decir, referentes a la agresión proactiva, para lograr la modificación de la conducta agresiva fue necesaria la participación de los padres, ya que los adolescentes sujetos de estudio durante la intervención demostraron cambios conductuales socialmente aceptados como lo fue generar conductas proactivas que le permiten al individuo una relación intra e interpersonal asertiva. Esto se demuestra cuando se Volumen ii - número 1
La participación de los padres durante la aplicación de las técnicas de modificación de conducta (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) y su efecto positivo ...
compara con el grupo de adolescentes al cual también se le aplicaron las técnicas de modificación de conductas con la diferencia que en éstos no hubo participación de los padres. Es desde este enfoque donde se da respuesta y afirmación a la hipótesis de trabajo: cuando se aplican técnicas de modificación de conductas (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) con participación de los padres a un grupo experimental los cambios conductuales son mayores que los generados por la intervención conductual sin presencia de los padres en un grupo también experimental. RECOMENDACIONES Presentar los resultados obtenidos ante los directivos y docentes de la Unidad Educativa Colegio San José de Los Teques, a fin de sensibilizar en torno a la importancia de atender de manera oportuna a los adolescentes que manifiestan conductas agresivas. Proponer un programa de actualización a los directivos y docentes sobre el manejo de conductas agresivas. Capacitar al personal docente para el desarrollo de habilidades y destrezas que le permitan facilitar las relaciones afectivas dentro del aula, al igual que organizar experiencias de aprendizaje que propicien una atmósfera de respeto, confianza, reconocimiento y aceptación, fortaleciendo además la autoestima del adolescente.
EnEro - junio 2014
Entrenar a los padres como generadores de conductas en sus hijos en técnicas de modificación conductual, para obtener un buen estilo de crianza y educación de los hijos y en especial buen manejo y equilibrio en el binomio autoridad-afecto. Cuando la conducta a modificar sea de carácter social, es decir agresión proactiva, se debe incluir a los padres durante la aplicación de técnicas de modificación de conductas en adolescentes agresivos. Proponer al personal del departamento de orientación intervenir conductualmente a adolescentes con conductas no operativas desde la aplicación de técnicas de modificación de conductas. Proponer al personal del departamento de orientación, planes de intervención de conductas que requieran atención, a fin de modificarlas a tiempo y generar ambientes agradables y estudiantes con conductas fisiológicas socialmente aceptadas. Proponer al personal del departamento de orientación, que al momento de realizar intervenciones conductuales en adolescentes con conductas no operativas, incluya a los padres durante la misma. REfERENCIAS BIBLIOgRÁfICAS 1. Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. CES Universidad Nacional de Colombia. Colombia
19
Deniz Chinchilla, Joel Torres
2. Alonso, J. (1999) Técnicas de Modificación Conductual. McGraw-Hill. México. 3. Arias, F. (1998) Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. Editorial Espisteme. 4. Arvelo, L. (2000) Algunas consideraciones sobre la Función Paterna y la Identidad Psicológica en Venezuela. En: Identidad y Alteridades (Coordinadora: María del Pilar Quintero). AVEPSO. Fascículo N° 10, pp. 17-29. 5. Arvelo, L. (2001) Adolescencia, Identidad y Función Paterna. Artículo a ser publicado en la Revista Ensayo y Error, Nueva Etapa. Año X, N° 20. Universidad Simón Rodríguez.
14. Campbell, D.T. y Stanley, J.C. (1966) Experimental and quasi-experimental designs for research. Chicago, III. Rand McNally & Company. USA. 15. Casalta, H. y Penfold, J. (1992) Modificación de la Conducta. Técnicas de Observación e Intervención. Editorial UCV. Venezuela. 16. Castro, F., Rabazo, M. y Fajardo, M. (1995) Aprendizaje Social. En Beltrán, J. Y Bueno, J.A. Psicología de la educación (pp. 332 – 350). Marcombo. España. 17. Ceballos, E; & Rodrigo, M.J. (1998) Las metas y estrategias de socialización entre padres e hijos.
6. Bandura, A. (1965) Fundamentos del Aprendizaje Social. Traducción. L.P. Ullan. New York: Prentice Hall. USA.
18. Christensen, L.B. (1980) Experimental methodology. Ailyn and Bacon. Segunda edición. USA.
7. Baumrind, D. (1991b) The influence of parenting style on adolescent competent and substance use. Journal of Early Adolescence 11, 56-95.
19. Darling, N; & Steinberg, L. (1993) Parenting style as context: An integrative model. Psychological Bulletin, 113, 487-496.
8. Baumrind, D. (1971a) Current patterns of parental authority. Developmental psychology monographs, 4, 1-102. 9. Baumrind, D. (1971b) Harmonious parent and their preschool children. Developemental Psychology, 41, 1, 92-102. 10. Baumrind, D. (1967) Effects of authoritative control on child behavior. Child development, 37, 887-907.
20. Erikson, E.H. (1963) Childhood and society (2ª Ed.). W.W. Norton. USA. 21. Feldman, R. (2009) Parents’ convergence on sharing and marital satisfaction, father involvement, and parent-child relationship at the transition to parenthood. Infant Mental Health Journal, 21(3), 176-191. 22. Haynes, S.N. (1978). PrincipIes of behavioral assessment. Gardner Press. USA.
11. Baumrind, D. (1968) Authoritarian vs. authoritative parental control. Adolescence, 3, 255-272.
23. Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2001) Metodología de la Investigación. Mc Graw-Hill. México.
12. Bisquerra, R. (1989) Métodos de investigación educativa: Guía práctica. (1ª. Ed. pp55-69). CEAC. España.
24. Hurtado de Barrera, J. (2008) Cómo Formular Objetivos de Investigación, ediciones Quirón, Sypal. 2da edición. Venezuela.
13. Bravo, E. (2006) Efectos de un programa de modificación conductual para el manejo de conductas agresivas en niños de educación inicial. Centro de investigaciones psiquiátricas, psicológicas y sexológicas de Venezuela, núcleo Zulia. Venezuela.
25. Inhelder, B. & Piaget, J. (1958). The growth of logical thinking from childhood to adolescence. Basic Books. USA
20
26. Jaime, A; Sánchez, E. (2002) Manual Moderno, la entrevista en las organizaciones. Volumen ii - número 1
La participación de los padres durante la aplicación de las técnicas de modificación de conducta (coste de respuesta, contrato conductual y refuerzo de apoyo) y su efecto positivo ...
27. Lazartiguez, A. (2000) La Familia en Francia. Ponencia presentada en las II Jornadas de Criminología Psiquiátrica y Simposio Venezolano-Francés sobre Adolescencias. Universidad de Los Andes. Venezuela. 28. Lila, M; Buelga, S. (2003) Familia y adolescencia: el diseño de un programa para la prevención de conductas de riesgo. Encuentros en Psicología Social, 1, 72-78. 29. Lorenz, K. (1976) Sobre la agresión: el pretendido mal. 30. Maccoby, N. & Farquhar, J.W. (1990) Psychosocial predictors of physical activity in adolescents. Preventive Medicine, 19, 541-551. 31. Martínez, B; Murgui, S; Musitu, G; Monreal, M. (2007) El rol del apoyo parental, las actitudes hacia la escuela y la autoestima en la violencia escolar en adolescentes. Universidad de Valencia; Universidad Pablo Olavide. España. 32. Moles, J. (2000) Asesoramiento clínico. Greco. Venezuela. 33. Moles, J. (2000) Psicología conductual. Greco. Venezuela. 34. Moles, J. (1997) Más allá de la Psicología conductual. Greco. Venezuela. 35. Moles, J. (1991) Psicología conductual. Editorial Greco. Edición revisada 2004. 36. Molina, R. (2005) Nuevos tiempos, nuevas familias: aproximaciones etnográficas en el estudio de configuraciones familiares contemporáneas, rev.latinoam.estud.fam. Vol. 1, enero - diciembre, 2009. pp. 22 – 45. 37. Morle, V. (1997) Planeamiento y Análisis de Investigaciones. Ediciones Eldorado. Venezuela. 38. Musitu, G. & Cava, M.J. (2001) La familia y la educación. Octaedro. Venezuela. 39. Musitu, G. & García, F. (2004) Consecuencias de la socialización familiar en la cultura española. Revista Psicotema, 16, 297-302. EnEro - junio 2014
40. Musitu, G. & García, F. (2001). Escala de socialización parental en la adolescencia. TEA. España. 41. Musitu, G; Moliner, M; García, F; Molpeceres, M.A; Lila, M.S. y Benedito, M.A. (1994) Estilos de socialización parental y percepción del adolescente: exploración de sus relaciones en una muestra polaca. En G. Musitu (Dir.) Intervención comunitaria (37-77) Cristóbal Serrano. España. 42. Navarro, M., & Mateo, M.J. (1993) Informe Juventud en España. Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Juventud. España. 43. Noller, P. (1994) Relationships with parents in adolescence: Process and outcome. En R. Montemayor (Ed.): Personal relationships during adolescence. Sage Publications (3777). USA. 44. Noller, P. & Callan, V. (1991) The adolescent in the family. Routledge. UK. 45. Oliva, A. y Parra, A. (2001) Autonomía emocional durante la adolescencia. Revista Psicothema. 24 (2): 181-96. 46. Palacios, J. (1998) Familia y desarrollo humano. Alianza Editorial. España. 47. Palacios, J; Hidalgo, M.V. y Moreno, M.C. (1998) Familia y vida cotidiana. En M.J. Rodrigo y J. Palacios (Coords.): Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza. (71-89). 48. Paquentin, V. (2009) Tesis: Conductas parentales y problemas de conducta en la escuela secundaria: la perspectiva de los adolescentes. Universidad Nacional autónoma de México. México. 49. Patterson, G. R. (1982) Coercive family process. Eugene, OR: Castalia Press. 50. Rada, D. (1992). Formación de Actitudes del Orientador I. Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexologícas de Venezuela. Venezuela. 21
Deniz Chinchilla, Joel Torres
51. Reynolds, P. D. (1971) A primer in theory construction. The Bobbs. Merrill Company Inc. 11 aya, impresión de 1983. USA. 52. Robles, Z; Romero, E. (2011) Programas de entrenamiento para padres de niños con problemas de conducta: una revisión de su eficacia. Anales de Psicología, vol. 27, núm. 1, enero, 2011, pp. 86-101, Universidad de Murcia España. 53. Rodrigo y J. Palacios: Familia y desarrollo humano (225-243). Alianza. España 54. Rodríguez, G; Pérez, B; Hernández, M. (2005) La experiencia familiar y la atribución de roles parentales. Universidad de La Laguna. España.
22
55. Selltiz, C; Jahoda, M; Deutsch, M; y Cook, W. (1976) Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid: Ed. RIALP Octava edición. 56. Sierra Bravo R. (1995) Técnicas de investigación Social Teoría y ejercicios, Décima edición, Editorial Paraninfo. España. 57. Skinner, B.F. (1974). Aprendizaje y comportamiento. Martínez Roca. España. 58. Storr, M. (2001) Control de Conductas Agresivas en Infantes. McGraw-Hill. México. 59. Zorrilla, A. (1993) La investigación. Grupo Ideograma Editores. México.
Volumen ii - número 1
CONDUCTA EDUCATIvA
LA ORIENTACIÓN COgNITIvO-CONDUCTUAL. UNA PROPUESTA PARA LA PREvENCIÓN
MARCO A. MUÑOz C. Recepción del artículo: agosto 2013 Revisión y aprobación final: octubre 2013
Sociólogo (UCV, 1991) – Magister en Ciencias, Mención Orientación de la Conducta (CIPPSV, 1995) infoteasesoro@gmail.com
Vol. ii - Nº 1. ENEro - juNio 2014 (23-36)
23
Marco A. Muñoz C.
RESUMEN
ABSTRACT
LA ORIENTACIÓN COgNITIvO-CONDUCTUAL. UNA PROPUESTA PARA LA PREvENCIÓN
COgNITIvE AND BEhAvIORAL ORIENTATION. A PROPOSAL fOR PREvENTION
Se realizó el siguiente ensayo con la finalidad de crear un espacio para la discusión y la reflexión de la función de la orientación cognitivo-conductual para la prevención de situaciones y factores de riesgo en la población. La misma encuentra su asidero teórico en planteamientos de los principales autores cognitivo-conductuales que impactaron en el siglo XX y que aún hoy se encuentran vigentes: la teoría del condicionamiento operante o instrumental de B.F. Skinner, el enfoque del aprendizaje social de Albert Bandura y, en lo cognitivo, el enfoque racional emotivo de Albert Ellos y Aaron Beck.
The following essay was made in order to create a space for discussion and reflection of cognitive and behavioral orientation for the prevention of situations and risk factors in the population. The same one finds its theoretical support on statements by the main cognitive and behavioral authors that made impact in the twentieth century and that remain valid: the theory of operating or instrumental conditioning by B. F. Skinner, the approach on social learning by Albert Bandura and, on the cognitive, the rational emotive approach by Albert Ellos and Aaron Beck.
En el siguiente ensayo fue posible confrontar las ideas del autor con otros especialistas, con la finalidad de proporcionarle coherencia a elementos que dan fe de la pertinencia preventiva de la orientación. La orientación es un campo que amplía sus posibilidades en diferentes contextos organizacionales y, por esta razón, requiere ser repensada para definir sus funciones, así como también el perfil del orientador y su conexión con otros campos del conocimiento, entre otros. Esta investigación subraya la importancia creciente de esta área profesional dedicada al estudio e intervención de la conducta humana.
In the following essay, it was possible to confront the author’s ideas with other specialists in order to supply coherence to elements that testify the preventive pertinence of orientation. Orientation is a field that widens its possibilities in different organizational contexts and that is why it requires being rethought to define its functions as well as the counselor, its connection with other fields of knowledge among others. This investigation underlines the increasing importance of this professional area dedicated to the study and intervention of human behavior. Keywords: orientation, cognitive behavioral, prevention.
Palabras clave: Orientación, cognitivo-conductual, prevención 24
Volumen ii - número 1
La orientación cognitivo-conductual. Una propuesta para la prevención
INTRODUCCIÓN Han sido diversas las concepciones que se han formulado en relación con la orientación; algunos de los autores que han abordado la temática la asumen como un proceso de asesoramiento, otros como una relación de ayuda entre un especialista en este campo y el cliente, también como la asistencia que se debe brindar para promover cambios, tanto desde el punto de vista cognitivo como desde el ámbito conductual de aquel que solicita el apoyo de un profesional ligado con esta área. Atendiendo a ello, se asume la orientación como la relación entre un cliente (una persona, un grupo, una familia) que recibe asistencia para efectuar cambios en sus cogniciones y en su conducta, pues de no hacerlo, pudiera generar errores de concepto a mediano o largo plazo: conductas desadaptadas o inadecuadas que obstaculicen el normal funcionamiento personal o grupal. La orientación cognitivo-conductual es una estrategia que emplean los profesionales ligados con el campo de la orientación, como medida para prevenir el displacer psicológico y la inadecuada adaptación al medio sociocultural del cual forma parte el cliente. Por tanto, se entiende que la orientación cognitivo-conductual es una estrategia de prevención. Con relación a lo antes dicho, es pertinente traer a colación a diversos autores que han escrito acerca de esta temática con la finalidad de aclarar el término EnEro - junio 2014
y contar con un basamento científico y teórico que fortalezca las ideas expresadas en un inicio. También para promover la reflexión, el análisis y la investigación sistemática en torno a la orientación como un proceso que garantiza la prevención de los problemas que entorpecen la calidad de vida del ser humano en la actualidad, de allí radica el objetivo central de la presente investigación, basada en la consulta de distintas fuentes documentales actualizadas acerca de la orientación. A tal fin, es preciso señalar que se parte de la concepción de orientación, para ir abordando el concepto de orientación cognitivo-conductual, señalar algunos sustentos teóricos que le dan fundamento, así como analizar algunas investigaciones que apoyan el carácter preventivo de la orientación. DEfINICIÓN DE ORIENTACIÓN Para definir orientación, hablaremos de Carl Rogers7 psicólogo de tendencia humanista que desde 1951 fue uno de los más importantes representantes de la orientación, al denominarla en sus inicios como counseling, término inglés que, al ser traducido al español, significa consejería, asesoramiento o simplemente orientación. Fue concebido como un proceso en el cual se establece una relación con un terapeuta para generar dinámicas que permitan la modificación de aspectos de la personalidad del consultante, con el objetivo de propiciar una relación consigo mismo más armónica e integradora. 25
Marco A. Muñoz C.
Por otro lado, al analizar los planteamientos hechos por Blocher2 y Echeburía4, coinciden en señalar que la orientación es una relación de ayuda ofrecida por un especialista a un individuo, para promover en éste la toma de conciencia sobre sí mismo: sus modos de reacción y los efectos que ocasiona su conducta sobre el medio social donde se desenvuelve, así como también lo ayuda a clarificar metas, a formularse objetivos y a promover los valores que le proyecten en su vida futura. Se encuentran también autores más recientes que abordan la orientación desde el punto de vista cognitivo-conductual, pues tienen su basamento en estas teorías y modelos de terapia. En tal sentido, se encuentra el aporte hecho por Paula12, del que se devela que la orientación es un proceso de intervención que contribuye a educar, enseñar y/o entrenar en relación con la aplicación de estrategias cognitivo-conductuales para prevenir y/o mejorar una sintomatología, provocar cambio en el sistema de creencias y de cogniciones en general para favorecer la modificación duradera de las emociones y comportamientos disfuncionales del individuo que acude a la consulta. Visto desde esta óptica, la orientación cognitivo-conductual tiene implícito el papel preventivo de todas aquellas creencias irracionales o distorsionadas, así como también de las conductas que pudieran impedir la normal adaptación
26
social del individuo. La autora evidencia la relación entre cogniciones y conducta, al mismo tiempo que devela la importancia de propiciar la modificación de las primeras para generar cambios en las segundas. Todo esto en un ambiente encaminado a prevenir la aparición de comportamientos desadaptados o disfuncionales en el ser humano. PRINCIPIO DE PREvENCIÓN DE LA ORIENTACIÓN Como expusimos anteriormente, la orientación cognitivo-conductual está asociada a la prevención. Llegado a este punto cabe preguntarse ¿es la prevención un principio en el campo de la orientación? Para responder esto consideraremos las ideas que señalan que la prevención contribuye con la preparación de las personas para la superación de las diferentes crisis que puedan aparecer a lo largo de su desarrollo13. Su objetivo es promocionar conductas saludables y competencias personales, como las relacionadas con la inteligencia interpersonal y la intrapersonal, para evitar la aparición de problemas de índole psicosocial15. A partir de estos planteamientos podemos interpretar que la acción preventiva de la orientación cognitivo-conductual adquiere un carácter proactivo: se anticipa a la aparición de todo aquello que suponga un obstáculo al desarrollo de la persona y le impida superar situaciones conflictivas o críticas.
Volumen ii - número 1
La orientación cognitivo-conductual. Una propuesta para la prevención
¿qUé ES LA ORIENTACIÓN COgNITIvO-CONDUCTUAL? Campos3, plantea que la orientación representa un proceso sistemático, continuo y organizado, para propiciar la formación del individuo, atendiendo a las necesidades de asesoramiento personal para el autoconocimiento y la toma de decisiones necesarias para la configuración de un ser independiente, con capacidad para expandir todos los aspectos de su personalidad y experimentar el desarrollo intelectual, afectivo y social que genera beneficios en lo personal, vocacional y profesional de forma tal que todo ser humano puede identificar lo que le es adecuado para sentirse feliz, examinando sus intereses, valores, motivaciones, competencias, fortalezas y características personales. Campos3 refiere diversos conceptos efectuados por autores que han abordado el término de orientación, dentro de ellos menciona a García (2003), que asegura que orientar es trabajar con los procesos inherentes al desarrollo del potencial de las personas, con miras a fortalecer y hacer más afectiva la evolución de tales procesos. Esto significa que el individuo recibe un proceso de ayuda para que logre por si mismo realizar las escogencias y los ajustes a su manera de vivir. En definitiva, representa un proceso para facilitar elecciones inteligentes de los cuales depende el futuro desarrollo de la persona. La cita de Maldonado (2007) resume el concepto de orientación en ayudar a EnEro - junio 2014
otro a realizarse como persona.3 Igualmente, algunas comisiones, organizaciones e instituciones autorizadas se han ocupado de elaborar conceptos particulares de orientación. Es un proceso que estimula un mejor estilo de vida para favorecer el desarrollo humano integral, contribuye con la formación y expresión plena de la personalidad a través del asesoramiento en la toma de decisiones. De allí que, finalmente, la orientación sea vista hoy en día como un proceso para incitar al sujeto a tomar conciencia de sus características personales para aprovecharlas en una exitosa elección vocacional, profesional y personal. Al interpretar lo planteamientos anteriores, se evidencia que el término orientación es utilizado con diferentes acepciones. Generalmente hay quienes lo entienden como la acción de dirigir, guiar o aconsejar, pero en el campo profesional, que es el que nos interesa en este trabajo, ofrece la connotación de ayudar, asistir, asesorar y facilitar. Barry y Wolf6 consideran que el inicio de las diferentes concepciones de la orientación se debe a la propia naturaleza intangible del concepto; por tanto, su dificultad para ser conceptualizada. Esta dificultad es confirmada por Crow y Crow6, quienes manifiestan que la confusión es producto de que la orientación aborda distintos aspectos de la personalidad del ser humano: físicos, mentales, emocionales y sociales. Por tanto, son de su incumbencia el desarrollo de actividades que inciten el cambio cognitivo y conductual; es decir, ayudar 27
Marco A. Muñoz C.
al orientado a integrar sus actitudes en función de sus posibilidades básicas y de las oportunidades ambientales. Esto demuestra que los principios y la metodología de la orientación tienen vinculación con otras áreas profesionales como la educación, la psicología, la sociología, la antropología y la medicina, entre otras. Todas orientadas a una relación de ayuda para fomentar el bienestar del individuo, estimulando su adaptación social, el adecuado cumplimiento de sus funciones y el desempeño de roles. Schenk6 expresa que “La orientación puede comprenderse como el aspecto del proceso educativo referido a ayudar al estudiante en el desarrollo de sus potencialidades personales y en su integración inteligente y creadora con la comunidad” (p.51). Por tanto, especifica que la orientación es un proceso que debe prolongarse a lo largo de la vida, tomando en cuenta la dignidad del ser humano y atendiendo a las necesidades del tejido social. Podemos referir entonces que orientar es explorar y apreciar de manera conjunta (orientador y orientado) los problemas y sus alternativas de solución para una toma de decisiones propias independiente y responsable.
cial, de Frederick Skinner, con su teoría del aprendizaje por condicionamiento operante, la terapia racional emotiva de Albert Ellis, entre otras. A continuación explicaremos sus principales aportes. Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura. El psicólogo canadiense Albert Bandura concentró sus estudios en el modelamiento, puesto que consideró que posee un papel relevante en la formación de nuevas conductas. Bandura8 plantea que el aprendizaje suele producirse por observación, tomando en cuenta dos procesos: imaginario y verbal. El observador, ante la presencia de un modelo, es inducido por los estímulos de imitación a dar respuestas de percepción asociadas a los mismos. Por lo tanto es mediante la observación en el contexto social donde se aprenden conductas de diversa índole.
SUSTENTO TEÓRICO DE LA ORIENTACIÓN COgNITIvO-CONDUCTUAL
Este proceso es temporal aunque perdure en el observador, y suele recuperarse más tarde. Seguidamente, las imágenes recordadas de cualquier modelo van a actuar como guía para la reproducción de cualquier respuesta imitativa del observador. En relación con el aprendizaje por imitación uno de los argumentos teóricos es el refuerzo que actúa sobre el modelo y solo indirectamente sobre el observador. Esta puede ser una condición para la ejecución de respuestas imitativas pero no para adquirirla.8
La orientación cognitivo-conductual encuentra su sustento teórico en las teorías del aprendizaje de Albert Bandura con su enfoque sobre el aprendizaje so-
En conformidad con lo planteado, al analizar la teoría del aprendizaje social de Bandura, se entiende que la imitación (modelos reales o simbólicos) es eficaz
28
Volumen ii - número 1
La orientación cognitivo-conductual. Una propuesta para la prevención
para modificar la conducta, ya que tiene especial influencia en el comportamiento del ser humano. Por tanto, no sólo se evidencia su utilidad para la comprensión de cómo se produce el aprendizaje en determinados sujetos, sino que también sirve de apoyo para el orientador a fin de favorecer el uso de técnicas derivadas de ella para que los orientados, clientes, usuarios u otros modelen conductas observadas en aquellos adultos o sujetos significativos para ellos y en quienes evidencian alguna conducta que desean aprender. Teoría del Aprendizaje Operante de Skinner En las últimas dos décadas B. Frederick Skinner en 19538 ha tenido una gran influencia sobre la Psicología y los distintos puntos de vista tradicionales que abordan el aprendizaje. Skinner explica las posibilidades del condicionamiento operante mediante las nociones de reforzados y reforzamiento. A tal efecto, cabe mencionar que a esta teoría se le suele llamar condicionamiento operante, denominado también instrumental y, más recientemente, análisis experimental de la conducta (AEC). Los planteamientos fundamentales se definen en los términos que se especifican a continuación: es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, relacionándola con el medio ambiente, basados en un método experimental. Es decir, ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria que puede ser reforzada de manera positiva o negativa EnEro - junio 2014
provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. En este sentido, es el procedimiento el que aumenta la probabilidad de la respuesta o conducta de un individuo en relación con un estímulo discriminativo y a otro llamado estímulo reforzador. Por tanto, se concibe como una relación de contingencia. Skinner8 considera que dentro de este aprendizaje se encuentran el castigo y la extinción de los refuerzos, como factores influyentes en la conducta. En ambos casos, se asume que estos son procedimientos que disminuyen la conducta hasta que logra desaparecer, su intención es la disminución de la probabilidad de respuesta. A través de este enfoque, los procesos de reforzamiento positivo y negativo, así como los procedimientos utilizados para reforzar constituyen la base del aprendizaje. De allí que el autor conciba que la conducta operante es la característica más significativa en la vida cotidiana: si es reforzada se ven aumentadas las posibilidades de repetición de la misma, de tal forma que el principio del reforzamiento es la base del condicionamiento operante. Al relacionar este planteamiento con el papel de la orientación en la práctica, se asume que ella permite clarificar cómo se aprende la conducta, tanto la operante que facilita la adaptación al medio social circundante, como la inoperante que surte un efecto contrario a la anterior. De igual modo brinda luces en torno a las técnicas de reforzamiento que pueden emplearse para propiciar el aprendizaje de conductas o del castigo y 29
Marco A. Muñoz C.
la extinción para estimular la disminución o desaparición de algunas de ellas. EvIDENCIAS CIENTífICAS SOBRE LA PERTINENCIA DE LA ORIENTACIÓN COgNITIvO-CONDUCTUAL COMO ESTRATEgIA DE PREvENCIÓN Existe suficiente evidencia científica que avala el papel preventivo de la orientación cognitivo-conductual, se han escogido algunas de ellas con la finalidad de contar con un soporte empírico. Al respecto, se exponen los siguientes trabajos de investigación: Betancourt1, en su trabajo que lleva por título Estrategias de orientación conductual para el desarrollo de habilidades sociales en los alumnos del 6to grado de la U.E.P. María Rosa Molas de Barcelona, Estado Anzoátegui, realizó una investigación tipo proyecto factible para recabar datos en una población de treinta alumnos (30), mediante la aplicación de un cuestionario validado por expertos. Los datos recogidos a través de los instrumentos fueron presentados gráficamente en cuadros, analizados e interpretados, y posteriormente visualizados en gráficos sectoriales. Los resultados permitieron concluir que los alumnos presentan dificultades para desarrollar sus habilidades sociales en el ámbito escolar, a pesar de que su nivel de afectividad familiar resulta apropiado. A partir de allí se plantea un conjunto de recomendaciones dirigidas a plantear estrategias de orientación para el desarrollo de habilidades sociales en los cur30
santes de sexto grado sección única en la referida institución educativa, de manera permanente para facilitar el desarrollo de las habilidades sociales en los alumnos objeto de investigación. Al relacionarlo con nuestro objeto de estudio, podríamos decir que las habilidades sociales pueden ser estimuladas por medio de la aplicación de programas de orientación dirigidos a fomentar un proceso de aprendizaje de estas destrezas en el educando, a través de la interacción con otros, la comunicación y la integración a grupos en el ámbito escolar y social en general. Morejón10, planteó una investigación que tituló Proyecto de intervención para potenciar el conocimiento de las infecciones de transmisión sexual en los adolescentes, que realizó en La Habana, Cuba. Orientó su objetivo a potenciar el conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual en los adolescentes, con el objetivo de propiciar la disminución de la alta prevalencia de este tipo de infecciones, lo que constituyó la problemática seleccionada. La investigación se desarrolló bajo el enfoque de: investigación - Acción -Participación con el empleo de espacios de reflexión grupal, una metodología de grupo formativo. Por medio de éstas técnicas se constató que las representaciones sociales de los integrantes de la comunidad en relación con sus problemáticas, necesidades y demandas, desde los intereses de los sujetos-objeto de la investigación. Se efectuó un proceso de intervención, bajo el basamento Volumen ii - número 1
La orientación cognitivo-conductual. Una propuesta para la prevención
cognitivo-conductual, para potenciar el crecimiento grupal que se manifestó en niveles, formas de participación y la implicación de los miembros comunitarios para la solución de sus problemas, lo que a su vez se tradujo en una mayor cooperación para la elaboración de sus proyectos individuales y los proyectos colectivos a nivel comunitario, así como su autodesarrollo que da muestras de la efectividad de la metodología. Por otro lado, destaca el trabajo hecho por Chira1 en el 2007, denominado Estrategias cognitivo-conductuales para el manejo de la disciplina en el aula. Se planteó como objetivo desarrollar estrategias de orientación cognitivoconductual para el manejo de la disciplina en el aula dirigido a los docentes de las Unidades Educativas de Boyacá II y Barrio Sucre de Barcelona, Estado Anzoátegui. Fue una investigación exploratoria enmarcada en un diseño de campo. La población estuvo constituida por noventa (90) docentes a quienes se les aplicó como instrumento un cuestionario compuesto por varias alternativas de respuestas, la validez se determinó por el juicio de tres expertos y la confiabilidad a través de la aplicación de la prueba piloto a diez docentes. Entre los hallazgos más relevantes, se encontró que las estrategias empleadas por los docentes para el manejo de la disciplina no dan respuesta a los requerimientos y el propósito para el cual lo ejecutan. Los docentes se encuentran poco actualizados en relación con los conocimientos necesarios sobre las normas de EnEro - junio 2014
convivencia en el aula, además, existe una participación deficiente en la elaboración de dichas normas, así que tienen que recurrir a otros para solicitar la ayuda necesaria. Se infiere de lo expuesto, que los adultos significativos son modelos a considerar para que los estudiantes de cualquier nivel del sistema educativo nacional puedan imitar las conductas relacionadas con el valor convivencia, de allí que se considere pertinente que los padres y representantes se involucren en acciones tendientes al reforzamiento de la convivencia en los representados como vía para fortalecer su sano desarrollo como miembro de una sociedad. Se evidencia que el aprendizaje del valor convivencia requiere de la intervención en orientación para fortalecerla en los educandos, a fin de propiciar una mejor formación y calidad del servicio educacional. También el autor Zacarías1, dentro del enfoque de la orientación, desarrolló en 2007 un trabajo titulado: Estrategias cognitivo-conductuales para el mejoramiento de habilidades. Su objetivo fue desarrollar estrategias cognitivo-conductuales para el mejoramiento de las habilidades sociales en los alumnos de 6º grado de la II Etapa de Educación Básica, Escuelas Públicas de Puerto Píritu. Esta investigación estuvo sustentada bajo la modalidad de proyecto especial con diseño de campo, se escogió una muestra de 49 estudiantes de 6to. Grado a quienes se les aplicó un cuestionario validado por expertos, confiabilidad, por medio de una prueba piloto. 31
Marco A. Muñoz C.
Los resultados se analizaron porcentualmente dando lugar a un diagnóstico que permitió concluir el déficit de conductas en habilidades sociales que entorpecen su adaptación y comunicación adecuada en los diferentes grupos sociales en los que se integra. A raíz de estos resultados, se llevó a cabo una intervención cognitivo-conductual en la que se aplicaron técnicas para modificar cogniciones y conductas dirigidas a incrementar la conducta intervenida, con lo que se logró sensibilizar a los estudiantes en cuanto a las necesidades de mejorar sus habilidades sociales. Se aprecia, de los resultados obtenidos en esta investigación y su relación con la presente, que el abordaje de habilidades sociales facilita y mejora el aspecto comportamental del educando en el aula y en su vida diaria. Por otro lado, Núñez11 en el trabajo titulado La Participación de estudiantes como recursos de orientación académica en Puerto Rico, se planteó como objetivo describir un proyecto de orientación académica de pares desarrollado en el programa de psicología del Recinto Universitario de Mayagüez. Este proyecto se conoce como Estudiantes de psicología en servicios de orientación académica (en sus siglas EPSOA). Además, se examinaron varios aspectos importantes en el desarrollo de este tipo de proyecto, tales como la selección y el adiestramiento de los participantes y la evaluación del programa. Fue un estudio descriptivo que contó con una población de 200 estudiantes consultados por medio de un cuestionario. 32
Podemos resaltar, de las conclusiones de este proyecto, que los índices de retención de estudiantes aumentaron un 25% cuando se mejoró el programa de orientación académica. Por tanto, plantea que la orientación académica llevada a cabo adecuadamente se convierte en una poderosa influencia en el crecimiento y desarrollo del estudiante, ayudándole a desarrollar metas educativas y profesionales más maduras. Así, la buena orientación académica puede ser una función más crítica y significativa que la propia enseñanza. El cuerpo de conclusiones precedentes evidencia la importancia que reviste la orientación cognitivo-conductual en la modificación de cogniciones, por medio de la clarificación de errores de concepto y la prevención de distorsiones en las formas de pensar, además de los cambios conductuales que se desea que operen producto de las transformaciones en la información y el conocimiento que va adquiriendo cada sujeto sometido a este tipo de procesos. Estas afirmaciones resaltan la utilidad que tiene este tipo de orientación en casos como prevención de drogas, abuso sexual, acoso laboral, mobbing, embarazo a temprana edad, infecciones de transmisión sexual, manejo operativo del binomio autoridad-afecto, comunicación, relaciones interpersonales, autoestima, motivación, conductas de estudio, hábitos académicos, relaciones de pareja, desempeño en el trabajo, uso de las tecnologías de la información, entre otra variedad de áreas vinculadas con el Volumen ii - número 1
La orientación cognitivo-conductual. Una propuesta para la prevención
desarrollo de la personalidad del individuo. Por esta razón, el campo de aplicación no queda limitado a un ámbito específico, sino que por el contrario puede irradiar un amplio espectro de usos en la industria, la educación y la familia, a nivel social y comunitario.
por el conocimiento anticipado de las cualidades y circunstancias personales de cada sujeto solicitante o beneficiario del proceso orientador, pues favorece la detección temprana de los factores de riesgo y las dificultades asociadas a los mismos13.
ACCIÓN PREvENTIvA DE LA ORIENTACIÓN
Se entiende entonces que el propio carácter preventivo de la orientación implica el desarrollo de las posibles intervenciones que se deriven de la relación del individuo con su medio ambiente, tanto en el contexto familiar como en el escolar, y el comunitario en general. De allí la pertinencia de adoptar estrategias, tanto individuales como grupales, para lograr mayor eficacia en el proceso. Es necesario entonces pensar en la planificación y desarrollo de programas de orientación, sustentados en el principio de la prevención.
El objetivo de la prevención en materia de orientación como proceso de ayuda, estaría dirigido a propiciar el desarrollo de la competencia funcional y social de la persona, su capacidad para afrontar situaciones y su fortalecimiento interior (empowerment). Por tanto, se plantean un conjunto de factores que dan fe de las características atribuidas a la acción preventiva. Cabe referir la característica proactiva: que actúa con anterioridad a la aparición del problema y está dirigida a grupos bajo un planteamiento ecológico y sistémico, teniendo muy en cuenta el entorno.13 La intención es reducir los factores de riesgo y facilitar el aumento de los elementos que estimulan la defensa y la protección ante situaciones críticas. En tal sentido, se asume la multiculturalidad, se orienta hacia el fortalecimiento personal, intenta disminuir la frecuencia y la tasa de incidencia de los problemas en la población e incorpora la colaboración conceptual y procedimental en la intervención para que los destinatarios se constituyan en agentes activos del cambio. De igual modo se caracteriza EnEro - junio 2014
Un enfoque preventivo respecto a las necesidades educativas, sociales, personales o de cualquier otra índole del sujeto, parten de un profundo conocimiento de sí mismo, de la historia personal y familiar, el historial escolar. Es de vital importancia que se identifiquen sus fortalezas, así como sus debilidades en diversas áreas, tanto en su dimensión cognitiva, como afectiva y de inserción social. Por tanto, interesa conocer aquellos aspectos del ámbito familiar y escolar que favorecen y dificultan su desarrollo personal y académico. En los instrumentos de planificación institucional deberán establecerse los mecanismos necesarios para facilitar una 33
Marco A. Muñoz C.
respuesta adecuada a las necesidades del orientado, comenzando por la flexibilidad de los elementos del currículo desarrollado, que deben permitir algunos ajustes requeridos para ir adecuándolos a las necesidades detectadas. Este enfoque preventivo aconseja la intervención temprana, prioritaria en la educación infantil y el primer ciclo de la educación primaria. La estimulación precoz será la forma de paliar y evitar la consolidación de serias lagunas en el aprendizaje y en el desarrollo de los orientados y un medio para compensar desigualdades13. Como se ha podido observar a lo largo de las páginas precedentes, se asocia la orientación cognitivo-conductual con la prevención. Sin embargo, llegado a este punto cabe preguntarse ¿es la prevención un principio en el campo de la orientación? En respuesta a ello consideraremos las ideas de Porras y colaboradores13, que señalan que la prevención contribuye con la preparación de las personas para la superación de las diferentes crisis que puedan aparecer a lo largo de su desarrollo. Su objetivo es promocionar conductas saludables y competencias personales, como las relacionadas con la inteligencia interpersonal y la intrapersonal, para evitar la aparición de problemas de índole psicosocial15. Podemos interpretar entonces, a partir de planteamientos hechos por los precedentes autores, que la acción preventiva de la orientación cognitivo-conductual adquiere un carácter proactivo que se 34
anticipa a la aparición de todo aquello que suponga un obstáculo al desarrollo de la persona y le impida superar situaciones conflictivas o críticas implícitas en el mismo. De allí la relevancia que tiene la orientación en materia preventiva de problemas en cualquier etapa de la vida, donde el orientado presente algún tipo de riesgo que pueda sobrevenir en una crisis. CONCLUSIONES En la actualidad, la orientación cognitivo-conductual se considera uno de los grandes y fundamentales pilares del proceso de ayuda, ya que constituye el eje vertebral del asesoramiento o asistencia efectuada por un profesional ligado con el campo de la orientación (sea psicólogo, sociólogo o educador, pero principalmente el profesional orientador formado a nivel de pre y/o postgrado como orientador) para la modificación de cogniciones y conductas basadas en el uso de técnicas, estrategias y procedimientos de orientación propensos a promover la adaptación del orientado y en consecuencia una mejor salud mental para éste, fomentar un mejor nivel de vida de aquel que recibe asistencia. Este proceso debe estar sustentado en principios de teorías que expliquen cómo se aprenden las cogniciones y las conductas, para derivar de ellas los principios esenciales que hacen posible la aplicación de técnicas y procedimientos experimentales para favorecer el cambio de cogniciones o de conductas que ayuden a la adaptación al medio social Volumen ii - número 1
La orientación cognitivo-conductual. Una propuesta para la prevención
del cual forma parte el sujeto. Además, prevenir la aparición de distorsiones cognitivas clarificando errores de concepto en la población beneficiaria de la orientación. Es allí donde entra en juego un equipo multidisciplinario que, en conjunto, debe planificar investigaciones para conocer los factores de riesgo y a partir de allí diseñar planes, programas, actividades y/o estrategias de intervención que sensibilicen e informen, como acción preventiva de situaciones conflictivas. Es necesario señalar que este tipo de orientación, como labor profesional, conlleva a ciertos planteamientos técnicos y éticos, es necesario tratar a la persona atendiendo a su dignidad como ser humano mediante la incorporación de técnicas y formas de trabajo, que enriquezcan el marco conceptual en el que se basa la orientación cognitivo-conductual. Hoy en día, el orientador cognitivoconductual es considerado un especialista que maneja las técnicas y estrategias derivadas de las teorías que sustentan su campo de acción, con el objetivo de ofrecer una relación de ayuda a los orientados que contribuya con la modificación de sus cogniciones, conductas, creencias y concepciones erróneas acerca de la realidad para facilitar la adaptación individual y social del sujeto. Este profesional forma parte de un equipo multidisciplinario que induce a promover una mejor asistencia de manera integral, atendiendo a las necesidades del orientado. Este equipo elabora en EnEro - junio 2014
conjunto planes de acción que se complementan con las labores del profesional de la medicina, trabajadores sociales y psicólogos, entre otros, donde está presente la necesidad de asistir al individuo para que alcance un mayor nivel de desarrollo psicosocial. Finalmente, es preciso acotar la importancia que la orientación ha adquirido en este siglo y la necesidad de insertarla en los diferentes campos de la vida cotidiana, la pertinencia de abrir un abanico de posibilidades para propiciar la investigación en este campo del saber. A tal efecto, se plantea ¿cuál es el perfil personal y profesional que debe reunir el orientador ante los cambios sociales que acontecen y avecinan en esta década? ¿Qué áreas de asistencia se abren ante la posibilidad de insertar al orientador en distintos contextos organizacionales? ¿Cómo se irán perfilando las funciones del orientador, sin que su labor se confunda con la de otros profesionales estudiosos de la conducta humana? ¿cuál es la tendencia actual de la orientación? Todas estas preguntas pueden ser despejadas en futuras investigaciones teóricas y prácticas que profundicen para ir desarrollando nuevas teorías vinculadas con esta profesión. REfERENCIAS 1. Arriojas, B. (2013) Programa de Orientación Personal Social dirigido a Docentes para el Fortalecimiento de Habilidades Sociales en los Niños y Niñas del Centro de Educación Inicial Mesones. Barcelona, Estado Anzoátegui. Universidad Rómulo Gallegos. Venezuela. 35
Marco A. Muñoz C.
2. Blocher, D. (2000) The Evolution of Counseling Psychology. New York Publishing. USA. 3. Campos, D. (2010) Disponible en: www. doriscamposorienta.blogspot.com. Fecha de consulta: 22-09-2013. 4. Echeburía, E. (2006) Manual de Violencia Familiar. Editorial Siglo XXI. España. 5. Laguna, J. (2009) La orientación educativa en la Educación Infantil y Primaria. Ona Industrias Gráficas. Departamento de Educación y Cultura de Navarra. España. 6. Landaeta, R. (2004) El Servicio de Orientación. UNESR. Venezuela. 7. Mata, A. (2007) Modelos de Orientación Educativa. Ardesoc. USA. 8. Moles, J. (2004) Más allá de la Psicología Conductual. Editorial Greco. Venezuela. 9. Moles, J. (2007) Más Allá de la Psicología Conductual. Editorial Greco. Venezuela. 10. Morejón, M. (2007) Proyecto de Intervención para Potenciar el Conocimiento de las Infecciones de Transmisión Sexual en los Adolescentes. www.monografias.com.
36
11. Núñez, M. (2008) La Participación de Estudiantes como Recursos de Orientación Académica. Universidad de Mayagüez. Puerto Rico. 12. Paula, I. (2007) Intervención Cognitivo-conductual ante Síntomas depresivos en Docentes. Waltersklecwer. España. 13. Porras, A. y otros (2009) Orientación Educativa. Fundamentos Teóricos, Modelos Institucionales y Nuevas Perspectivas. Centro de Investigación y Documentación Educativa. España. 14. Porras, E. (2007) Conocimientos de Adolescentes de la Parroquia Las Delicias en Venezuela sobre Infecciones de Transmisión Sexual. Revista sobre Desarrollo Sustentable “Vinculando”. México. 15. Rojas, A. (2012) Estrategias de Orientación Educativa dirigidas a los y las Estudiantes para la Prevención de la Violencia Escolar. Liceo Fundación Policía de Anzoátegui. Barcelona-Estado Anzoátegui. Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos. Venezuela.
Volumen ii - número 1
CONDUCTA SOCIAL
ACTIvIDAD TURíSTICA, ACCESIBILIDAD y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ESTRELLA R. OROzCO CASTRO
Recepción del artículo: julio 2013 Revisión y aprobación final: agosto 2013
Profesora titular de la UNERMB y CIPPSV. Psicóloga, Msc. en Orientación de la Conducta. Msc. en Orientación en sexología, Doctora en Ciencias Gerenciales. Cursante de la maestría en Turismo, Facultad de Economía y Ciencias Sociales de LUZ. Responsable de la línea de Investigación Salud Emocional y Psicología del Afrontamiento UNERMB. PEI Nivel B. estrellacastro1941@hotmail.
Vol. ii - Nº 1. ENEro - juNio 2014 (37-59)
37
Estrella R. Orozco Castro
RESUMEN ACTIvIDAD TURíSTICA, ACCESIBILIDAD y PERSONAS CON DISCAPACIDAD El siguiente trabajo de tipo documentalreflexivo, tuvo como finalidad revisar todo lo concerniente a los avances en Turismo (Turismo Social): aspectos legales y experiencias en países como España, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela, particularmente lo referente a la inclusión de personas con discapacidad. Este término se ha ampliado para incluir a otros sectores de la población tales como: embarazadas, niño, personas de la tercera edad, personas con enfermedades crónicas, entre otros. Se demostró a través de esta investigación que el sector de personas con discapacidad va en aumento y tiene el derecho de ejercer un turismo de calidad que permita satisfacer sus expectativas de vida, además de la posibilidad de disfrutarlo como una experiencia de recreo y ocio. Para lograr esto se debe contar con un diseño universal que adecúe la ergonomía de las comunidades receptoras a este tipo de población. Por otra parte, se demuestra que este tipo de inclusión puede resultar en un fuerte mercado e incluso en una ventaja competitiva para el sector turístico, por lo que se debe incorporar dentro de las estrategias de planificación de mercado una preparación adecuada del personal que trabaja dentro del sector. Esta preparación debe estar guiada por un equipo multidisciplinario que ofrezca talleres y cursos que mejoren la calidad de atención de este segmento de la población.
ABSTRACT TOURISM ACTIvITy, ACCESSIBILITy AND PERSONS wITh DISABILITIES The following work is a documentary-reflective review that aimed to review all matters relating to advances in Tourism (Tourism Social) in relation to the legal aspects and experiences of countries such as Spain, Argentina, Brazil, Chile, Uruguay and Venezuela concerning the inclusion of people with disabilities. Term has been expanded to include other sectors of the population such as pregnant women, children, elderly people, chronic diseases, among others. Demonstrating through this research, that this sector is growing and has the right to exercise quality tourism that would meet their expectations of life and live it as an experiential activity for enjoyment and leisure. For this there must be a universal design that fits all the ergonomics of the host communities to this type of population. Moreover, it is shown that this type of inclusion can be a strong market and even a competitive advantage for the tourism sector, which should be incorporated into strategies market planning, adequate preparation of staff working within the industry, this preparation should be guided by a multidisciplinary team that offers workshops, courses that improve the quality of care for this segment of the population. Keywords: social tourism, disability, inclusion, accessibility
Palabras claves: turismo social, discapacidad, inclusión, accesibilidad. 38
Volumen ii - número 1
Actividad turística, accesibilidad y personas con discapacidad
INTRODUCCIÓN El turismo es considerado como una de las actividades experienciales más importantes en el autodesarrollo de las personas, tanto en forma individual como en forma colectiva (en el caso de las comunidades receptoras y de todos lo que hacen vida laboral alrededor del turismo). Sin embargo, en este siglo la experiencia hace que el turista se enfrente al mayores retos: un conocimiento ampliado de los lugares de su preferencia lo que lo hace más exigente al elegir sus destinos, el desarrollo y difusión de los medios de comunicación, conjuntamente con las redes sociales, el creciente número de personas de tercera edad (sobre todo en los países Europeos y América del Norte, con capacidad económica y tiempo libre para invertir en actividades de ocio). De igual manera el aumento del número de personas con algún tipo de discapacidad, entendida esta como alguna inhabilidad biopsicosocial que no les permite ejercer algún tipo de función para el adecuado desenvolvimiento dentro de la sociedad (Orozco, 2014), ha logrado que la actividad turística empiece a abrirse hacia un turismo más accesible, sobre todo hacia aquellos sectores que tradicionalmente fueron marginados o excluidos por no encontrar infraestructuras adecuadas, personal preparado para su limitación y/o condiciones medio ambientales inadecuadas para sus discapacidades.
EnEro - junio 2014
Como cualquier otra persona, el turista con discapacidad desea visitar lugares con los que se identifique, donde puedan encontrar descanso, seguridad, comodidad, hospitalidad y particularmente accesibles. Sin embargo, todavía en la mayoría de los contextos que sirven como destinos turísticos, las experiencias de viajes para estas personas se caracterizan por los numerosos contratiempos a los que deben enfrentarse generando situaciones de estrés, que conllevan al desagrado en la experiencia turística16. Por otra parte, el sector turístico reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos a las oportunidades y servicios turísticos: viajes independientes, instalaciones accesibles, personal con formación adecuada, información fiable y un marketing inclusivo. Dado que la demanda de turismo accesible para todos va en aumento, hoy se considera más como una oportunidad para el sector que como una obligación. Si el sector turístico quiere mantener y desarrollar la calidad, la sostenibilidad y la competitividad, debería apoyar y desarrollar el turismo de acceso universal, ya que ofrece ventajas para todos. Si son más las personas que tienen la posibilidad de viajar, el sector turístico consigue más visitantes y, en consecuencia, temporadas más largas y nuevos ingresos. La sociedad en su conjunto se beneficia de las nuevas oportunidades de empleo, de los mayores ingresos fiscales y de un entorno accesible tanto para la población como para los visitantes18. 39
Estrella R. Orozco Castro
Pérez y González14 definen el turismo accesible como aquel que garantiza el uso y disfrute del turismo por las personas que presentan alguna discapacidad física, psíquica o sensorial, es decir, es aquel que busca facilitar el acceso de las personas con discapacidad a las infraestructuras y servicios turísticos. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la discapacidad como cualquier restricción o falta de habilidad para realizar cualquier actividad en función a un rango establecido como normal en la naturaleza humana10. Según la Ley general de personas con discapacidad (2014), se entiende por discapacidad la condición compleja del ser humano constituida por factores biopsicosociales, que evidencian una disminución o supresión temporal o permanente de alguna de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales que puede manifestarse en ausencias, anomalías, defectos, pérdidas o dificultades para la percepción, desplazarse sin apoyo, ver u oír, comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de educación o trabajo, en la familia o con la comunidad, que limitan el ejercicio de derechos, la participación social y el disfrute de una buena calidad de vida o impiden la participación activa de las personas en las actividades de la vida familiar y social, sin que ello implique necesariamente incapacidad o inhabilidad para insertarse socialmente. Cabe señalar que las personas con discapacidad son todas aquellas personas que, por causas congénitas o ad40
quiridas, presentan alguna disfunción o ausencia de sus capacidades de orden físico, mental, intelectual, sensorial o combinaciones de ellas. Pueden ser de carácter temporal, permanente o intermitente, que al interactuar con diversas barreras le impliquen desventajas que dificulten o impidan su participación, inclusión e integración a la vida familiar y social, así como el ejercicio pleno de sus derechos humanos en igualdad de condiciones con los demás. Se reconocen como personas con discapacidad a las sordas, las ciegas, las que tienen disfunciones visuales, auditivas, intelectuales, motoras de cualquier tipo, alteraciones de la integración y la capacidad cognoscitiva, las de baja talla, las autistas y con cualesquiera combinaciones de algunas de las disfunciones o ausencias mencionadas, y quienes padezcan alguna enfermedad o trastorno discapacitante, científica, técnica y profesionalmente calificadas, de acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud de la Organización Mundial de la Salud. Es importante destacar, que la calificación de la discapacidad es competencia de profesionales, técnicos y especializados en materia de discapacidad, en el área de competencia pertinente, adscritos al Sistema Público Nacional de Salud. La calificación de la discapacidad es consecuencia de evaluación individual o colectiva, efectuada con el propósito de determinar la condición, clase, tipo, grado y características de la discapacidad. Volumen ii - número 1
Actividad turística, accesibilidad y personas con discapacidad
La certificación de la condición de persona con discapacidad, a efectos de la Ley, corresponderá al Consejo Nacional para Personas con Discapacidad, el cual reconocerá y validará mediante especialistas, con competencias específicas, las evaluaciones, informes y certificados de la discapacidad que una persona tenga. Esta certificación concedida por el Sistema Público Nacional de Salud será requerida a los efectos del goce de los beneficios y asignaciones económicas y otros derechos económicos y sociales, de acuerdo con la ley. La calificación y certificación de la discapacidad laboral es competencia del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral. Las exoneraciones, ayudas especiales, becas, subvenciones, donaciones y otros beneficios previstos por razones de discapacidad, requieren para su otorgamiento la consignación en la solicitud correspondiente, del certificado de persona con discapacidad, expedido por el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad. En octubre de 2009, la OMT volvió a hacer hincapié en la importancia de la accesibilidad con su Declaración sobre la facilitación de los desplazamientos turísticos, aprobada por la Asamblea General en Astana, Kazajstán, advierte que es conveniente realizar grandes esfuerzos para integrar en las prácticas y políticas turísticas a las personas con discapacidad11. La Declaración insta a los Estados a velar por la accesibilidad de los establecimientos turísticos, la disponibilidad de instalaciones especiales EnEro - junio 2014
para personas con discapacidad sin costo adicional, la publicación de información detallada sobre la disponibilidad de estos servicios y la formación especial del personal turístico. Hace suyos además los principios generales recogidos en el artículo 3 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad e invita a los Estados a cumplirlos. En el 2011, la OMT desarrolló un plan de acción para llevar a cabo diversas actividades junto a socios externos en el ámbito de la accesibilidad, entre ellas la preparación de directrices, indicadores, análisis comparativos y actividades de formación a fin de que los destinos turísticos sean accesibles para las más de mil millones de personas con discapacidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, 2011. Por otra parte, varios estudios realizados en Australia, Estados Unidos y la Unión Europea han demostrado que los turistas con discapacidad se están convirtiendo en una parte importante del mercado turístico. Por ejemplo, el porcentaje de turistas australianos con discapacidad se ha estimado en alrededor del 11% del número total de turistas. El Reino Unido registró en su encuesta de turismo de 2009 que el 12% del conjunto de personas que realizaron turismo interno (pernoctando al menos una noche fuera) tenía una discapacidad o problemas de salud crónicos. Estos turistas también se quedaron más tiempo y gastaron más que la media. De forma similar, estudios realizados en Estados Unidos han demostrado que los adultos estadounidenses con discapacidad o movilidad 41
Estrella R. Orozco Castro
reducida gastan un promedio de 13. 600 millones de dólares estadounidenses al año en viajes12. La tasa de crecimiento del número de personas con discapacidad o con necesidades especiales en el mundo supera el crecimiento de la población. Esto es debido al envejecimiento de la población y al incremento global de los problemas crónicos de salud asociados a la discapacidad. Están influidas por las tendencias en los problemas de salud y en los factores ambientales y de otra índole, como los accidentes de tráfico, las catástrofes naturales, los conflictos, los hábitos alimentarios y el abuso de determinadas substancias. En este sentido se afirma que: todas las personas con discapacidad no están en condiciones de viajar5, pero según Van Horn (2002) el 70% de europeos con diversas necesidades de accesibilidad tienen capacidad física y económica para viajar, y lo harán con una media de 0,5 acompañantes por viajero potencial. Un dato que refuerza dicha afirmación es que de 4. 000 encuestados en el estudio realizado en Alemania, el 52% de los entrevistados viajaban con compañero (Ministerio Federal Alemán de Economía y Tecnología, 2004). Por término medio, el 59% de las familias europeas tienen un miembro con discapacidad, y un 38% de dicha población poseen un amigo con discapacidad (Eurobarometer, 2001). Las personas con discapacidad escogerían como media más de un período vacacional por año, viajando con más miembros de la familia o amigos, si pudieran encontrar más y mejor información sobre sitios accesibles 42
(Buhalis et al., 2005). Si se aúnan todos los datos enumerados anteriormente, se podría hablar de un mercado beneficiario de más de 260 millones de personas, discapacitadas y no, que generaría unos ingresos procedentes del turismo de 166 billones de euros (Eurostat, 2005). La atención hacia el mercado del turismo accesible representa un desafío para el sector del turismo mundial, en términos de mejorar las políticas y movilizar la inversión para realizar las mejoras necesarias de manera generalizada, a corto y largo plazo, contar con un personal especializado multidisciplinario que atienda a este sector mejorando la experiencia y fomentando el despliegue de emociones positivas. Por eso el presente trabajo tiene como finalidad demostrar que la accesibilidad de las personas con discapacidad es una estrategia de mercado viable y cómo los países están implementando políticas públicas para el desarrollo del mismo. En este sentido, el turismo accesible o social, como se suele llamar en Venezuela, es una necesidad emergente para el sector turístico dentro de los nuevos tiempos, donde lo impredecible es la constante, garantizando de esta forma la sustentabilidad del mismo y el desarrollo humano de manera operativa, de todos los que forman parte de la actividad turística. DESARROLLO I. PERSONAS CON DISCAPACIDAD
A efectos del presente trabajo, se entiende por “persona con discapacidad” Volumen ii - número 1
Actividad turística, accesibilidad y personas con discapacidad
toda persona a la que las barreras del entorno en que se encuentra y las barreras actitudinales obstaculizan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás, en los viajes, alojamientos y otros servicios turísticos13. Por otra parte, se aclara que: “Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo”13. Otras personas que se pueden incluir en este grupo por tener problemas a la hora de acceder a servicios y productos turísticos son las personas con discapacidad temporal, personas que utilizan muletas de manera temporal, personas de edad avanzada, personas que llevan equipaje, niños pequeños o personas de talla o estatura grande o pequeña. En este sentido, el mismo convenio recomienda un ajuste razonable dentro del sector turístico para que las personas con discapacidad no sean discriminadas o excluidas y la calidad de atención que se le ofrezca se equipare al de la población “norma”. Según el Informe final del Comité Especial de las personas con discapacidad13 se entiende por “ajustes razonables” las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones. Que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo EnEro - junio 2014
plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Revisando el panorama mundial, se puede observar que este es un sector importante de la población que permitiría incrementar el mercado y la sustentabilidad en la industria del turismo, lo cual le daría una tendencia hacia un turismo del desarrollo, en contraposición al desarrollo del turismo. El turismo de desarrollo, sin lugar a duda, es modelo idóneo para facilitar la inserción social de las personas con discapacidad. Para referirse a los viajes de este segmento poblacional desde el punto de vista técnico, se utiliza el término turismo accesible, que es la actividad turística especializada en otorgar atención, dentro de los espacios de recreación y descanso, a personas que por razones cualesquiera se han visto restringidas en su movilización. 16 Por otra parte, de acuerdo con la Society for Accesible Tourism Hospitality (SATH) se estima que existen en el mundo 859 millones de personas con discapacidad. La Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) en un estudio publicado en el año 2003 establece que en países como Australia, el 18% de la población sufre de alguna discapacidad; en Nueva Zelanda, el 19. 1%; en Estados Unidos la cifra aproximada es del 20. 6%; en Canadá, del 15. 5%. ; en la comunidad europea se calcula viven 50 millones de personas con discapacidad, lo que representa el 14% de la población; en México, sin contar con un 43
Estrella R. Orozco Castro
estudio expresamente dedicado a obtener el porcentaje de la población que sufre de alguna discapacidad, se calcula que puede existir un 10%. A estos porcentajes debe añadirse la discapacidad que aparece por el desgaste natural, proceso al que llegan las personas de la tercera edad. De acuerdo a las proyecciones realizadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el 2025 el 56% de la población mundial habrá cumplido 60 años, es decir que nos dirigimos hacia una sociedad de tercera edad. Por ejemplo, en Australia más del 50% de las personas adultas mayores presentan algún tipo de discapacidad y en Canadá se estima que es del 46%. Los mismos porcentajes pueden ser aplicados a México. (Directora de Desarrollo de Turismo Social, Secretaría de Turismo, México, 2012) En México, como política de gobierno para darle acceso a las personas con algún tipo de discapacidad, fue creado el Programa de Un Turismo para Todos, se recalca en los principios: la accesibilidad, la sustentabilidad, la inclusión, la no-discriminación, el compromiso de ver por el desarrollo integral de la persona y la participación responsable de todos los sectores en el desarrollo social y económico de las regiones. Uno de sus fines es establecer las políticas de calidad en la atención del turismo dirigido a niños, jóvenes, familias, personas de la tercera edad y personas con discapacidad. En este sentido, el 30 de mayo de 2006 fue publicada, en el Diario Oficial de la Federación, la política para un 44
Turismo para todos. Sobresale de entre sus varias líneas estratégicas: la importancia de generar una cultura de accesibilidad en los destinos turísticos, mediante la creación de esquemas interinstitucionales que otorguen estímulos directos al sector privado para la construcción y adecuación de espacios para personas con discapacidad y adultos mayores16. II. EXPERIENCIAS DEL TURISMO ACCESIBLE EN AMÉRICA LATINA:
Existen también experiencias en América latina sobre turismo accesible para todos. Martínez8 realiza una pequeña pero delicada investigación partiendo de la provincia de Neuquén. ¿En dónde está la oferta de turismo accesible en Latinoamérica? Llegando a los siguientes análisis: II. 1. Argentina Según Martínez8 Argentina se suma como un destino para turismo accesible con varios lugares incorporados e incluso una ley Nacional de Turismo (N 25997), esto implica la inclusión de una gran parte de la población a las distintas actividades. En un informe publicado por la agencia Telam, Alejandro López, fundador y director de la Red de Turismo Accesible de Argentina dio a conocer que en la costa del país, ciudades veraniegas como Mar del Plata y Villa Gesell presentan balnearios con sillas anfibias para que personas con movilidad reducida puedan disfrutar del mar y de la playa. También se destacan Volumen ii - número 1
Actividad turística, accesibilidad y personas con discapacidad
Puerto Madryn, Parque Nacional Iguazú, Santa Rosa de Calamuchita, Mendoza, San Antonio de Areco, San Martín de los Andes, Ushuaia y Gualeguaychú, Salta, Tucumán, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Buenos Aires, San Luis, San Juan, Neuquén, Río Negro y Chubut alojamientos preparados para recibir turistas con algún tipo de discapacidad. En San Martín de los Andes y el Parque Nacional Lanín, muchas de las cabinas telefónicas son accesibles en silla, tienen los aparatos instalados a baja altura, poseen una marca en el teclado que permite identificar el centro del mismo y aumentador de volumen del auricular. Por otra parte se tienen Folleteros, menús y placas en braille para el Centro Histórico, la Manzana Jesuítica y los centros de información turística del Cabildo. También existe personal capacitado para realizar visitas guiadas en lenguaje de señas para sordos. II. 2. Brasil: Para Martínez8, Brasil es el país mejor acondicionado en este aspecto en la región Latinoamericana. La mayoría de los aeropuertos del país cuentan con infraestructura adecuada para recibir a visitantes con discapacidades. Curitiba es una de las abanderadas en turismo accesible, añade las comodidades para recibir a todas las personas, sin importar cuál sea su nivel de discapacidad. Rio de Janeiro también cuenta con servicios de transporte y alojamientos, que en el último año dan la posibilidad a discapacitados visuales de disfrutar el Carnaval, ubicándolos en lugares especiales EnEro - junio 2014
con audífonos para narrarles en vivo el desfile en el Sambódromo. En Salvador de Bahía hay rutas de excursiones para discapacitados en lugares como Itacare, lo que permite disfrutar de algunos deportes de aventura. No se quedan atrás ciudades como Belo Horizonte, Recife y Fortaleza. Brasil espera una inversión de 36 millones de euros para potenciar el turismo accesible, con el fin de promover la inclusión social y el acceso de personas con discapacidad a la actividad turística. II. 3. Uruguay Para Martínez8, en Uruguay se puede encontrar hotelería altamente pensada y diseñada para recibir turistas con discapacidades. Existen grupos de personas que trabajan muy duro, un emprendimiento llamado Red de Turismo accesible, que de forma permanente busca concientizar sobre el tema y lograr cada vez más espacios accesibles. Hospedajes como el Argentino Hotel, que fue el primero en brindar un espacio de turismo accesible en este país. Desde el año 2012 este hotel ubicado en Piriápolis se puso al frente en cuanto a materia de accesibilidad: habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida, alarmas lumínicas y audibles, baños adaptados con grúas en las duchas para personas cuadripléjicas, lenguaje Braille en las cartas del menú, entre otros. Por otra parte, en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2013, Uruguay presento sus planes de turismo accesible comprometidos a desarrollarlos en un plazo de dos años, proponen hacer en la ciudad de 45
Estrella R. Orozco Castro
Colonia de Sacramento un ejemplo de accesibilidad. II. 4. Chile Se establece en el texto de Martínez8 que Chile se suma a los países latinos en promover y trabajar espacios de accesibilidad, no se trata de integrar sino de incluir. El integrar solamente significaría permitir estar o darle lugar, sin embargo, incluir a un turista con discapacidad significa hacerlo sentir parte para que pueda disfrutar como cualquier otra persona del sitio donde se aloja, donde toma un café, realiza una excursión o un deporte de aventura. A eso se llama incluir, eso es turismo accesible de todos y para todos. En febrero de 2014, por iniciativa de funcionarios de gobierno, se proyectó la Guía de 115 alojamiento accesibles, con el lema de turismo para todos. Estos lugares se caracterizan como viables en cuanto a su acceso, habitaciones, baños y demás espacios que están diseñados para brindar seguridad y confort a sus turistas. Como se puede observar, países como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay ya están tomando acciones políticas en el área de turismo accesible adaptando sus espacios en los destinos turísticos a este segmento de la población. II. 5. Venezuela Es adecuado revisar entonces la situación de nuestro país en relación al turismo de accesibilidad o turismo social y como es concebido dentro de la legislación venezolana. El 26 de marzo de 2012 surgió una primera iniciativa por parte del gobierno 46
nacional, en el marco de la Consulta Pública del Proyecto Participativo del Reglamento de la Ley para las Personas con Discapacidad, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo en conjunto con el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad. Se dictó el Taller Pautas de Calidad en la Atención a las Personas con Discapacidad, dirigido a prestadores de servicios turísticos, comunidades organizadas con vocación turística, estudiantes y público en general. La actividad se desarrolló en las instalaciones del Colegio Universitario de Caracas, en donde se contó con la asistencia de más de 90 personas: estudiantes, personas con discapacidad, empleados del Conapdis, funcionarios de Venezolana de Teleféricos, el Sistema Teleférico de Caracas Waraira Repano, Hotel Alba Caracas, Hotel Anauco Suites, Venezolana de Turismo y el Mintur. Asimismo, asistieron también los 24 Fiscales que categorizan y califican en estrellas a los hoteles, los cuáles deben considerar desde ahora las condiciones de accesibilidad. José Díaz, coordinador del Programa Nacional de Capacitación de Turismo Accesible para la fecha, explicó que la finalidad de estos talleres es brindar a los prestadores de servicios turísticos y a los usuarios las herramientas necesarias que permitan la integración de las personas con discapacidad dentro de todos los espacios turísticos y recreativos del país, garantizando las condiciones necesarias de accesibilidad y el disfrute de la experiencia de hacer turismo. Señaló que: se están rompiendo las barreras que Volumen ii - número 1
Actividad turística, accesibilidad y personas con discapacidad
impiden a las personas con discapacidad disfrutar de los espacios turísticos y recreativos del país. Lo más importante es que el personal está siendo sensibilizado para el correcto trato hacia este colectivo. También agregó que se está trabajando, en conjunto con el Conapdis, en la elaboración de un Manual de Accesibilidad para Prestadores de Servicios Turísticos. Con este manual se pretende que los establecimientos tengan una normativa por la cual regirse. Durante el taller se explicaron las cinco “A” del turismo: Accesibilidad, Alojamiento, Alimentación, Animación y Atractivo turístico, todos estos preceptos enfocados a satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad. Los ponentes recalcaron que accesibilidad no sólo es una rampa de acceso para discapacidad físico-motora, sino también señalización clara y visible para personas sordas, superficies con relieve para los que presentan alguna deficiencia visual y señalética en lenguaje sencillo para la discapacidad intelectual entre otras condiciones mínimas. Todos los presentes participaron en la sensibilización de la discapacidad visual, la mitad tapándose los ojos y la otra parte sirviendo de guías para hacer el recorrido por las instalaciones del CUC. Alfred Grood, inspector turístico del Mintur, expresó que este taller fue una experiencia sumamente enriquecedora que le permitió aprender sobre la manera de tratar a las personas con diferentes discapacidades. Expuso: considero que deben darse estos talleres en todas las instituciones turísticas EnEro - junio 2014
venezolanas ya que por muchos años las personas con discapacidad no fueron tomadas en cuenta. Creo que con organización es posible lograr un turismo accesible en Venezuela. Por otra parte, en Venezuela se cuenta con la Ley Orgánica de Turismo desde 2012, enmarcada dentro de los principios socialistas de igualdad, equidad e inclusión para todos. En este sentido, el artículo 48 del capítulo VIII de la Ley se establece: Turismo Social: Es una política del Estado orientada a garantizar a las personas que residen en el país, el acceso al ejercicio del derecho, al descanso, recreación, y aprovechamiento del tiempo libre, en condiciones adecuadas de seguridad y comodidad, para contribuir con el desarrollo del turismo, fundamentalmente entre las unidades familiares con menores niveles de ingresos, población de trabajadores, infantil y juvenil, adultas y adultos mayores, pueblos y comunidades indígenas, personas con alguna discapacidad y con condiciones especiales y otras que el Ejecutivo Nacional estime prioritario de acuerdo a sus condiciones socio-económicas. En este sentido según se afirma: El turismo social surge con el objetivo de poner al alcance de un amplio sector de la población la posibilidad de acceder al ocio turístico, es decir a experiencias de disfrute y de relajación. Todos los autores coinciden en que se trata de una modalidad cuya finalidad es favorecer el ocio y la convivencia de aquellos 47
Estrella R. Orozco Castro
colectivos menos favorecidos4. La idea se basa en proveer de recursos a aquellos colectivos con recursos limitados: adultos mayores, jóvenes o personas con capacidades diferentes, con la finalidad de que puedan viajar en condiciones adecuadas de economía, accesibilidad, seguridad y comodidad. Por otra parte, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo en su capítulo II desde el articulo 102 hasta el 115 (2005) ,establece para los trabajadores la promoción del turismo social. Artículo 108. El Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores, promoverá los programas de turismo social, en coordinación con organismos y empresas del área de recreación y turismo, tomando en cuenta las necesidades y características de los trabajadores y trabajadoras, así como las temporadas vacacionales para su mejor aprovechamiento. En el mismo capítulo, específicamente en el articulado 110, se establece que el Estado, conjuntamente con los organismos privados, adecuará todas las infraestructuras necesarias para hacer posible el turismo social. Por otra parte en el título VI referente al Sistema Socio Económico de la Nación de la Constitución Bolivariana de Venezuela en el artículo 310 se establece que: El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritario para el país en su estrategia de diversificación 48
y desarrollo sustentable. Dentro de la fundamentación del régimen socioeconómico previsto en esta Constitución, el Estado dictara las medidas que garanticen su desarrollo. Por otra parte la misma Constitución, en su apartado del Título III sobre Derechos Sociales, en su artículo 81, establece que toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria (…) Venezuela, conjuntamente con otros países de Latinoamérica ya empieza a dar sus primeros pasos hacia un turismo de accesibilidad con la implementación de todo un marco legal, manual y sensibilizando a la población en relación a este segmento del sector turístico. En referencia a lo anterior, sería conveniente revisar de forma detallada cuales serian los mecanismos ergonómicos que se podrían adaptar para hacer del turismo una actividad placentera para las personas con discapacidad. En este sentido, podemos consultar el Manual de La Organización Mundial del Turismo para la accesibilidad del turismo, basado en un diseño universal que permita la inclusión de todas las personas. III. MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO PARA LA ACCESIBILIDAD DEL TURISMO.
Manual sobre turismo accesible para todos: principios, herramientas y buenas prácticas. Volumen ii - número 1
Actividad turística, accesibilidad y personas con discapacidad
La OMT, ha creado un Manual para los países integrantes de la organización que ofrece un marco de referencia sobre las intervenciones, herramientas y recursos necesarios en la prestación de servicios y gestión del turismo accesible. La publicación se divide en cinco bloques diferenciados que dan respuesta a las principales cuestiones sobre la accesibilidad en el turismo: contexto, recomendaciones, principales áreas de intervención e indicadores. El Manual sobre turismo accesible para todos: principios, herramientas y buenas prácticas, nace de la necesidad de disponer de un documento de referencia para el sector turístico que ofrezca las directrices indispensables para lograr la accesibilidad en los destinos de la manera más eficiente y planificada posible. En este sentido, se habla de un diseño universal. Por diseño universal entendemos el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación. El diseño universal no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se necesiten. El diseño universal promueve un cambio hacia el diseño centrado en el usuario, siguiendo un enfoque holístico y con el objetivo de satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad, independientemente de los cambios que puedan experimentar en el curso de sus vidas. En consecuencia, el diseño universal es un concepto que va más allá de la mera accesibilidad de edificios para EnEro - junio 2014
personas con discapacidad, y debería convertirse en una parte integral de las políticas y la planificación en todos los aspectos de la sociedad6. Estas recomendaciones indican las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás al entorno físico, el transporte, la información, las comunicaciones, los sistemas informáticos y otros servicios e instalaciones abiertos al público, tanto en zonas urbanas como rurales y costeras. La accesibilidad debería estar presente en toda la cadena turística, las conexiones entre todos los lugares, servicios y actividades deberían estar bien planificadas y probadas. Entre los elementos de la cadena del turismo figuran: la gestión del destino turístico, la información, la publicidad turísticas (preparación, información y reservas), entornos urbanísticos y arquitectónicos, medios de transporte y estaciones, alojamiento, servicios de comidas, actividades culturales (museos, teatros, cines y otros), entre otras actividades y eventos turísticos.7 A continuación se detallan los aspectos que se deben tomar en cuenta según el manual. III. 1. Gestión del destino Turístico El concepto de destino turístico accesible aplicado a una localidad, región o comarca está ligado a la disponibilidad de instalaciones, infraestructuras y transportes accesibles que den lugar a un 49
Estrella R. Orozco Castro
entorno variado, estimulante y de fácil acceso. Se tratará de evitar promocionar como accesibles los puntos de atracción turística o alojamientos que se encuentren dentro de un área inaccesible, sin oportunidades de transporte o conexión con otros lugares turísticos. Los principales obstáculos a tener en cuenta son las barreras ambientales, es decir, aquellas que hacen referencia a limitaciones que la propia sociedad y entorno en el que vivimos imponen. Si estas son aplicadas al ámbito turístico, es imprescindible tener en cuenta la incidencia y relevancia de la edificación, el urbanismo, el transporte, la información y la propia infraestructura turística. La literatura turística y demás material promocional empleado en turismo debería incluir indicaciones precisas de los servicios e instalaciones accesibles, incorporando preferiblemente símbolos internacionales de fácil comprensión. En la medida de lo posible, la información destinada a los turistas con discapacidad debería incluirse en la información turística general.5 III. 2. Entornos urbanísticos y arquitectónicos
A continuación se indican los requisitos generales que las instalaciones y sitios de interés turístico deberían cumplir. El Nivel urbanístico: no
sólo hace referencia a la accesibilidad de plazas, calles y similares, sino también al mobiliario urbano e instalaciones públicas, como podrían ser paradas de autobús y similares5.
50
III. 3. Zonas de estacionamiento 1. Se debería disponer de zonas especiales de estacionamiento con identificación adecuada para los vehículos de las personas con movilidad reducida, situadas lo más cerca posible de los puntos de entrada y salida de los edificios o lugares turísticos. Estas zonas de estacionamiento deberían estar vigiladas para evitar su uso por personas no discapacitadas. 2. Se debería disponer de puntos especiales de bajada y recogida de viajeros lo más cerca posible de los puntos de acceso a los edificios o lugares turísticos para facilitar la llegada y salida de los pasajeros con discapacidad. Estos puntos deberían estar vigilados para evitar que los bloqueen otros vehículos y objetos. 3. Los espacios de estacionamiento individuales deberían ser lo suficientemente amplios como para que los pasajeros con discapacidad puedan manejarse con comodidad entre los automóviles y las sillas de ruedas, y estar situados de manera que las personas que utilizan sillas de ruedas, muletas o prótesis no se vean obligadas a rodear los automóviles. Siempre que haya un acceso viario al edificio o lugar, debería ser seguro para todos los peatones. III. 4 Comunicación Se debería aceptar y facilitar la utilización de la lengua de signos, el Braille, los modos, medios y formatos aumentativos y alternativos de comunicación accesibles que elijan las personas con Volumen ii - número 1
Actividad turística, accesibilidad y personas con discapacidad
discapacidad. Los teléfonos y otros sistemas de comunicación públicos, como el Internet o el fax, estarán diseñados y dispuestos para el uso del público de forma que puedan ser utilizados por todos, independientemente de su estatura, de sus problemas de movilidad o de sus problemas sensoriales. Para ello se tendrá en cuenta la altura, el espacio de aproximación, la amplificación del sonido, los formatos en los que se facilita la información, entre otros. III. 5. Señalización 1. Los mostradores de información, facturación y venta de billetes deberían estar claramente indicados y en una zona accesible reservada para su utilización por las personas con movilidad reducida, situada lo más cerca posible de la entrada. 2. Los anuncios deberían ser a la vez visuales (caracteres en tableros electrónicos o en grandes pantallas) y sonoros (precedidos por una sintonía). 3. Los servicios e instalaciones accesibles deberían estar claramente indicados con símbolos de fácil comprensión, tamaño adecuado y un color que contraste con su fondo. 4. La información dirigida al público en general se debería facilitar de manera oportuna y sin costo adicional, en formatos accesibles y con las tecnologías adecuadas para los diferentes tipos de discapacidad. EnEro - junio 2014
5. Las alarmas de incendio deberían emitir señales tanto visuales como acústicas. La señalización de las salidas de emergencia debería ser clara y estar bien iluminada. Es recomendable que los establecimientos dispongan de planos que indiquen claramente el punto de encuentro y, en caso de haberlos, los refugios de evacuación. III. 6. Desplazamiento horizontal Se deberían adoptar medidas efectivas para asegurar que las personas con discapacidad puedan desplazarse por el lugar con la mayor independencia posible. Los corredores y los pasillos principales deberían estar libres de obstáculos físicos y visuales y tener una anchura que permita el paso de dos sillas de ruedas a la vez, de manera que no queden bloqueadas en circulación normal, o en su defecto prever zonas de adelantamiento. III. 7. Desplazamiento vertical 1. Ascensores: Las estructuras de varias plantas deberían disponer de un número adecuado de ascensores lo suficientemente amplios como para que pueda entrar y moverse con facilidad un usuario de silla de ruedas. Deberían estar especialmente diseñados y equipados para su fácil utilización por dichas personas, así como por las personas ciegas. Es decir, debe tener ubicación de los botones de control, señalización en braille e información tanto escrita como sonora. Deberían instalarse sistemas de 51
Estrella R. Orozco Castro
emergencia accesibles para personas con deficiencias auditivas. 2. Escaleras y rampas: Siempre que sea posible, el espacio construido deberá estar situado a un mismo nivel o equipado con rampas donde exista un cambio de planta. Cuando sea necesario, deberán preverse rampas de acceso, ascensores o plataformas elevadoras. III. 8. Servicios higiénicos públicos En el mismo emplazamiento donde se encuentran los aseos deberían habilitarse cabinas de inodoro y lavabos accesibles. En estas cabinas se debe tener en cuenta tanto los aspectos dimensionales, como las ayudas técnicas necesarias para realizar las transferencias entre la silla de ruedas y el inodoro. También se debería cuidar el espacio libre de aproximación tanto al inodoro como al lavabo, así como la grifería y los mecanismos de accionamiento. Se debería prever un sistema que permita a las personas que se encuentran en el interior de las cabinas de los aseos encontrar y utilizar las señales de emergencia lumínicas y los interruptores. III. 9. Precios Siempre que sea posible, los proveedores de servicios turísticos deberán ofrecer infraestructuras y servicios adecuados a los visitantes con discapacidad. Los costos de implementación de medidas de accesibilidad se incluirán en las partidas presupuestarias de mantenimiento o realización de obras de mejora generales. Los costos adicionales 52
necesarios para ofrecer servicios e instalaciones accesibles no significarán un incremento de las tarifas para los clientes con discapacidad. III. 10. Medios de transporte 1. Los vehículos de transporte de pasajeros, incluidos los vehículos privados de alquiler, autobuses y autocares, taxis, tranvías, funiculares o teleféricos, trenes, transbordadores y barcos de crucero deberían diseñarse de modo que permitan el transporte seguro, cómodo y equitativo de las personas con discapacidad o movilidad reducida. 2. La información proporcionada a los pasajeros antes o durante el viaje debería tener en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad sensorial, y debería estar disponible en formatos visuales y sonoros. La información para los pasajeros y los procedimientos de evacuación de emergencia debería proporcionarse en otros formatos, como la lengua de signos y la escritura. III. 11. Carreteras principales En las carreteras principales, particularmente en las autovías de peaje, debería haber zonas de descanso a intervalos regulares, equipados con instalaciones y servicios, así como con aseos y teléfonos de emergencia accesibles para todo el mundo y, en particular, para los viajeros con discapacidad. III. 12. Instalaciones de alojamiento 1. Los establecimientos de alojamiento deberían disponer de un número Volumen ii - número 1
Actividad turística, accesibilidad y personas con discapacidad
razonable de habitaciones plenamente accesibles sin necesidad de ayuda.
en lo que respecta a cuartos de baño y aseos, así como a sistemas de alarma.
2. Cuando sea posible, las habitaciones adaptadas deberían estar situadas de modo que se faciliten las medidas de evacuación y los recorridos hacia las salidas de emergencia.
III. 13. Establecimientos donde se sirven comidas
3. Estas habitaciones deberían diseñarse para que todos los usuarios se puedan desplazar por ellas, encontrar las instalaciones y los servicios y comunicarse de manera cómoda e independiente. Esta recomendación se extiende tanto al cuarto de baño como a la terraza o espacio exterior adyacente si lo hay. 4. En este sentido, habrán de tenerse en cuenta las necesidades espaciales y de ayudas técnicas para poder realizar cualquier maniobra de forma cómoda y segura. Todos los dispositivos y accionadores deberían tener en cuenta los principios del diseño universal. 5. Las habitaciones e infraestructuras de los establecimientos de alojamiento deberían estar equipadas con sistemas de alarma adecuados para huéspedes sordos y sistemas de comunicación entre la recepción y la habitación adaptados a estas personas. 6. Dichos establecimientos deberían estar pensados para acoger a los perros guía y proporcionar los elementos esenciales para facilitar su estancia. 7. Las recomendaciones que anteceden se deberían aplicar igualmente a las instalaciones de camping, en especial EnEro - junio 2014
Un número adecuado de restaurantes, cafeterías, cafés y bares de la zona debería disponer de instalaciones accesibles en las que se tenga en cuenta la facilidad de acceso exterior y la existencia de mobiliario diseñado para poder ser utilizado por usuarios de sillas de ruedas, barras a diferentes alturas, menús con caracteres de fácil lectura, en formato braille o en formatos alternativos (web o aplicaciones para terminales portátiles), aseos accesibles, etc. Los menús deberían incluir opciones adicionales para personas con diferentes tipos de intolerancias alimentarias como por ejemplo diabéticos o celíacos. Estos establecimientos deberían estar adecuadamente señalizados. Otro factor a tomar en cuenta es el Nivel cultura y ocio: la primera referencia a las diferentes manifestaciones culturales con las que nos podemos encontrar, tanto referida a la exposición de bienes como a la información relacionada con los mismos5. Respecto al ocio se engloban todas aquellas actividades que se pueden desarrollar en el tiempo libre. Algunos de los parámetros más destacados para que se lleve la actividad son: la señalización de itinerarios accesibles, según tipología de discapacidad, estacionamiento para vehículos reservado, lo más cercano posible al lugar de ocio, instalaciones adaptadas (desde el parking hasta la entrada y dentro del 53
Estrella R. Orozco Castro
propio recinto), información específica para personas con discapacidad, zonas de descanso ergonómicas, material de apoyo para un correcto entendimiento (audio descriptores, macro caracteres, altorrelieve, lengua de signos, subtítulos y similares), así como material adaptado para la realización de determinadas actividades y, uno de los aspectos más relevantes, personal formado en trato y temáticas relacionadas con la discapacidad. III. 14. Formación del personal Con relación a la actividad turística para los discapacitados lo más importante es la formación del personal donde el Manual establece lo siguiente: 1. El personal de los establecimientos turísticos y de los servicios afines debería estar preparado para conocer, entender y tratar las necesidades que planteen los clientes con alguna discapacidad. 2. En virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el personal debería recibir una formación adecuada respecto a los derechos de las personas con discapacidad, a fin de prestar mejor asistencia y los servicios garantizados por esos derechos, supervisar y prestar los servicios necesarios y explicar el funcionamiento de las instalaciones diseñadas para clientes con discapacidad. 3. Entre el personal debería haber empleados que conozcan los medios de comunicarse con discapacitados sensoriales. 54
4. El personal debería estar formado para tratar a las personas con discapacidad con cortesía y eficacia, ofrecer información completa sobre los servicios e instalaciones de que disponen, y facilitarles el acceso a los servicios no accesibles. 5. El personal debería proporcionar información accesible para las personas con discapacidad sobre ayudas a la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo, incluidas las nuevas tecnologías, así como otras formas de asistencia, servicios e instalaciones de apoyo transportan, respectivamente, a las personas con discapacidad, deberían disponer, en todo momento y por regla general, de una lista de los números de habitaciones o compartimentos ocupados por esas personas como previsión en caso de emergencia. 6. El personal debería estar formado para evacuar a las personas con discapacidad en caso de emergencia. Los simulacros de emergencia deberían realizarse de manera rutinaria de acuerdo a las leyes y normativa vigente.19 IV. LOS SIETE PRINCIPIOS DEL DISEÑO UNIVERSAL:
A continuación se relatan a manera de resumen, los siete principios dentro del sector turístico del diseño universal: 1. Uso equitativo. El diseño es útil y de fácil comercialización para personas con distintas capacidades. Volumen ii - número 1
Actividad turística, accesibilidad y personas con discapacidad
2. Flexibilidad en el uso. El diseño puede adaptarse a una variedad de preferencias y capacidades individuales. 3. Uso sencillo e intuitivo. El uso del diseño es fácil de entender, independientemente de la experiencia, los conocimientos, las habilidades lingüísticas o el nivel de concentración del usuario. 4. Información perceptible. El diseño comunica al usuario la información necesaria de manera eficaz, sin importar las condiciones ambientales o las capacidades sensoriales del usuario. 5. Tolerancia al error. El diseño reduce al mínimo los peligros y consecuencias adversas de acciones accidentales o involuntarias. 6. Bajo esfuerzo físico. El diseño puede ser utilizado eficiente y cómodamente y con un mínimo de fatiga física. 7. Tamaño y espacio apropiados para la aproximación y el uso. El tamaño y el espacio son los apropiados para la aproximación, alcance, manipulación y uso, sin importar el tamaño, la postura o la movilidad del usuario. V. OPORTUNIDAD DE MERCADO:
Trabajar con la accesibilidad en el ámbito turístico reporta una serie de ventajas que pueden ser transformadas en oportunidades o ventajas competitivas.5 Algunas de las más destacadas son: 1. Oportunidad de negocio: con el turismo accesible se genera una ventaja competitiva. No se habla de nichos de EnEro - junio 2014
mercado, sino de ampliación del segmento turístico en base a la calidad por el aumento de la oferta de bienes y servicios. El mercado crece por cambios socio demográficos y en el estilo de vida, cada vez el segmento de personas discapacitadas o con capacidades restringidas es mayor y los cambios socio demográficos y en los estilos de vida hacen prever un crecimiento continuo, principalmente motivado por accidentes laborales o de tráfico, envejecimiento de la población, causas bélicas, evolución en el número de personas con discapacidad o las posibles variaciones del segmento de personas afectadas por enfermedades con secuelas que merman las capacidades (discapacidades ocultas como la leucemia, cáncer, etc.) 2. Aumento de mercado: como se explicó anteriormente, la cifra de mercado que se manejaría respeto a las personas con discapacidad y los beneficiarios de la accesibilidad, es muy atractiva de los 50 a los 260 millones de personas (Comisión Europea, 1997 y Eurostat, 2005) el segmento de mercado se incrementa sustancialmente. 3. Des estacionalidad: uno de los grandes problemas con los que se encuentra el sector del turismo en España y en países con modelos turísticos similares es la estacionalidad, es decir, la recepción masiva de turistas en fechas predeterminadas. El turismo accesible potenciaría esta des estacionalidad, con base en la premisa de que gran parte de las personas discapacitadas no trabajan, según datos del Eurostat, el 51% 55
Estrella R. Orozco Castro
de este segmento está en situación de inactividad, y con el atenuante de que percibe una pensión de invalidez o de jubilación, lo cual representa un mercado muy atractivo, tanto por sus dimensiones como por su disponibilidad para viajar. Además, no se puede olvidar el incremento de iniciativas tanto europeas como estatales y autonómicas referentes a programas de viajes para personas mayores y personas con discapacidad, ofertados principalmente en fechas de baja intensidad turística.
recursos para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos a la hora de participar en la vida social”.
4. Turismo competitivo y de calidad: existen numerosos países, principalmente los nórdicos, Alemania y Reino Unido, que en materia de accesibilidad están más evolucionados, lo que propicia que sus miembros se planteen la necesidad de viajar como una actividad más de su vida cotidiana y un método de autorrealización personal, y España se ha convertido en uno de los destinos más solicitados, por lo que se debe apostar por una imagen de calidad reflejada en que una mejora de accesibilidad significa una mejora de calidad para el resto de turistas. Para ello es preciso una concienciación del propio sector, con la implantación de diferentes normas.
(…) Sorprende que las personas que más viajan, son aquellas con un grado de discapacidad severo, es decir, que tienen entre un 50% y un 95% sus capacidades limitadas. Destacar que los diferentes colectivos según discapacidad, están de acuerdo en que el personal del sector turístico debería realizar un mayor esfuerzo en formación para la atención de necesidades específicas de los usuarios. Por último y no menos importante, destacar que las barreras arquitectónicas son una constante, así como las humanas, a excepción del colectivo con discapacidad sensorial, los cuales destacan las barreras de comunicación y transporte.” Cuadernos de Turismo, 28, (2011), 23-45.
5. Derecho social para todos: la Unión Europea realiza en 1996 los avances para que todos los Estados reconozcan los derechos de las personas con discapacidad, dando por supuesto que las necesidades de todas las personas son de igual importancia, el respeto a la diversidad humana como base de la construcción de la sociedad y la dotación de 56
Cuadernos de Turismo, 28, (2011), 23-45.
En conclusión, tomando en cuenta los señalamientos anteriores, el turismo accesible y/o social es una ventaja competitiva para los mercados de hoy en día. Características de la demanda en España: 5
REfLExIONES fINALES De lo expuesto en líneas anteriores se concluye que el modelo de desarrollo del turismo es absolutamente dependiente de los sistemas económicos dentro de los cuales es concebido. En los países en desarrollo el turismo es casi Volumen ii - número 1
Actividad turística, accesibilidad y personas con discapacidad
siempre la primera fuente de crecimiento económico, divisas, inversión y empleo, siendo uno de los pocos ámbitos de posible ventaja comparativa para todos esos países. En este contexto, tiene un potencial único para generar comercio e inversiones directamente en el plano local, crear puestos de trabajo genuino al buscar los turistas y los empresarios nuevos destinos. En tal sentido, un turismo pensado para todos, diseña y desarrolla actividades turísticas y de ocio apropiadas para cualquier persona independientemente de sus condiciones físicas, sociales o culturales. La principal consecuencia de estas propuestas es que el turismo se convierte en una actividad a la cual pueden acceder todas las personas con diferentes capacidades. Posibilitando así la plena participación e integración en el conjunto de la sociedad. A esta concepción amplia e inclusiva, también se la denomina y reconoce como turismo accesible. Las iniciativas que se han desarrollado a lo largo de estos años han tenido como objetivo principal la incorporación de las personas con discapacidad y movilidad reducida en relación a la oferta general del producto turístico (alojamiento, transporte, ocio, entre otros). Es importante señalar que la accesibilidad es una característica básica del entorno construido, es la condición que posibilita el llegar, entrar, sentir y utilizar las casas, las tiendas, los teatros, los parques y los lugares de trabajo. La accesiEnEro - junio 2014
bilidad permite a las personas participar en las actividades sociales y económicas para las que se ha concebido el entorno construido. El turismo es una actividad basada en la emoción de la experiencia o de lo vivencial. Por eso el turista de hoy en día exige nuevas motivaciones que lo lleven a cubrir sus necesidades de experimentar algo nuevo. Es un turista más preparado e incluso con otras condiciones, en el caso de los discapacitados, que sabe que cuenta con una serie de normativas y cuerpos legales en la mayoría de los países del mundo. Por otra parte ya la OMT ha elaborado un manual para atender este segmento. En este sentido, y por lo que establecen varias legislaciones en el mundo como la OMT y la OMS, el discapacitado no sólo es aquella persona con una deficiencia funcional, sino que también se engloba dentro de este sector, a las personas de tercera edad, a los niños pequeños, personas embarazadas e incluso personas que siguen una dieta o régimen especial de ejercicios para adelgazar o algún tipo de enfermedades. Es decir, que en determinadas oportunidades, cualquier persona regular sería considerada como discapacitada. Por lo que el sector turístico debe adaptarse a esta condición creando o mejorando, a través de un diseño universal, las condiciones del sector turístico que puedan cubrir la demanda de la población. Se hace necesario que el sector turístico vea estas condiciones como una ventaja 57
Estrella R. Orozco Castro
competitiva, adaptando todos los factores de las cinco “A” Accesibilidad, Alojamiento, Alimentación, Animación y Atractivo turístico a las necesidades de las personas con diversas discapacidades. Identificando las principales oportunidades que el mercado ofrece, se puede observar que existe una oportunidad de negocio basada en la diferenciación del propio sector, pero no centrada en el nicho de las personas con discapacidad sino en el conjunto final de beneficiarios directos e indirectos: personas con discapacidad, personas mayores, embarazadas, familias, personas con capacidades restringidas temporalmente, y en definitiva, para todos. Se puede hablar de ofertar un turismo de calidad de alta repercusión económica y social, que amplía el mercado basando su ventaja competitiva en la diferenciación en calidad. Un servicio por y para todos. Con el análisis y la realización del presente trabajo queda comprobado que la accesibilidad además de ser un actor social, también puede ser un importante factor económico. Otro aspecto importante a destacar, es incluir en el sector turístico equipos multidisciplinarios que ayuden en la atención de este segmento de la población y en la preparación del personal que labora en el sector turístico. En la conformación del equipo se incluirían psicólogos, psicopedagogos, fisioterapeutas y médicos, entre otros. 58
REfERENCIAS BIBLIOgRAfICAS: 1. Altés, C. (2006) El turismo en América Latina y el Caribe y la experiencia del BID, Paper Series ENV-149. Banco Interamericano de Desarrollo. 2. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial 5. 453 del 24 de Marzo 2000). 3. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de Turismo. Publicado en Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela n: 6. 079, de fecha 15 de junio de 2012. 4. Domínguez, T. (2009) Marketing turístico para personas con discapacidad. El producto turístico accesible. Tesis Doctoral. Universidad de Vigo. España. 5. Domínguez T; Fraiz J. y Alén M. (2011) Turismo y accesibilidad. Una visión global sobre la situación de España. Cuadernos de Turismo, 28, (2011), 23-45 Universidad de Vigo. España. 6. The Center for Universal Design (1997), Principles of Universal Design, NC State University http://www. ncsu. edu/ncsu/ design/cud/about_ud/udprinciplestext. htm USA. 7. Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo / Grupo de Apoyo Interinstitucional para la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UNDG/IASG/ TT, Nueva York, 2010) USA 8. Martínez M. (2014) http://edwinbernal. co/ turismo-accesible/%C2%BFd%C3%B3ndeest%C3%A1-la-oferta-de-turismo-accesibleen-latinoam%C3%A9rica 9. Manual sobre turismo accesible para todos (2014): principios, herramientas y buenas prácticas. Resumen Ejecutivo, OMT. 10. Organización Mundial de la Salud, Clasificación internacional de impedimentos, discapacidades y hándicaps (1980). Volumen ii - número 1
Actividad turística, accesibilidad y personas con discapacidad
11. Organización Mundial del Turismo (2009) Barómetro OMT del Turismo Mundial, enero 2009 (en inglés). UNWTO. Consultado el 21 de agosto de 2014. Volumen 6 No. 2 12. Naciones Unidas (2009) http://www. un. org/esa/population/publications/WPA2009/ WPA2009WorkingPaper. pdf. 8). 13. Naciones Unidas (2006) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Nueva York, disponible en: http://www. un. org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs. pdf. 14. Pérez, M. D. y González, D. J. (2003) Turismo para todos: Hacia un Turismo para Todos. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y CERMI 15. Turismo accesible en Venezuela (2012) consultado en: http://www. conapdis. gob. ve/ index. php
EnEro - junio 2014
16. Manual: Un Turismo Para Todos en México. Consultado en www. sectur. gob. mx 17. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de 2005 (GO N38. 236 del 26 de Julio de 2005) 18. World Report on Disability 2011, disponible en: http://www. who. int/disabilities/world_ report/2011/report/en 19. Vignuda, J. (2001) Promotion of barrier-free tourism for people with disabilities in the Asian and Pacific region, trabajo presentado en el seminario sobre Desarrollo Sostenible del Ecoturismo en los Países Insulares del Pacífico, Suva (Fiji), octubre 2001. 22 Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
59
CONDUCTA DISfUNCIONAL
ANÁLISIS COgNITIvO-CONDUCTUAL DE LA vIOLENCIA PSICOLÓgICA EN LA COMUNICACIÓN DE LAS PAREJAS hETEROSExUALES.
fLORIBEL RANgEL* CARMEN IzAgUIRRE Recepción del artículo: abril 2013 Revisión y aprobación final: mayo 2013
*
60
Lic. En Sociología y Educación mención Ciencias Sociales, UCV. MSc. Ciencia mención orientación de la conducta, CIPPSV. floribelrangel@gmail.com
Vol. ii - Nº 1. ENEro - juNio 2014 (60-74)
Análisis cognitivo-conductual de la violencia psicológica en la comunicación de las parejas heterosexuales
RESUMEN
ABSTRACT
ANÁLISIS COgNITIvO-CONDUCTUAL DE LA vIOLENCIA PSICOLÓgICA EN LA COMUNICACIÓN DE LAS PAREJAS hETEROSExUALES.
COgNITIvE BEhAvIORAL ANALySIS Of PSyChOLOgICAL vIOLENCE IN ThE REPORTINg Of ThE STRAIghT COUPLES
El propósito de la investigación fue analizar lo cognitivo-conductual de la violencia psicológica en la comunicación de las parejas heterosexuales. Metodológicamente el tipo de investigación fue un estudio de campo, de nivel descriptivo y diseño no experimental. Se realizó una encuesta como técnica de recolección de datos, para medir las variables (esquemas cognitivos, conductas, violencia psicológica y comunicación), la población de estudio está compuesta por 97 estudiantes que equivalen al 71% de los educandos de la carrera enfermería del cuarto semestre (ambos turnos) de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (U.N.E.F.A) Núcleo Vargas, que tienen una relación de pareja heterosexual. Se utilizó el Programa SPSS versión 17. Los resultados obtenidos cuantificaron que un 30% presenta una comunicación no operativa de estilo agresivo-pasivo; los cuales expresan violencia psicológica (maltrato, acoso o manipulación), asimismo, los pensamientos y los comportamientos de estas parejas refuerzan la violencia. Las conclusiones precisaron la importancia que le dan a la relación de pareja y la presencia de comunicación no operativa, que es una expresión de la violencia psicológica. Se pudo concluir también que los pensamientos y las acciones favorecen el éxito o el fracaso de la comunicación. Presentan una comunicación agresiva que implica una expresión de la violencia psicológica en sus tres tipos maltrato, acoso y manipulación, por ende, presentan dificultad para ejercer una comunicación asertiva.
The purpose of the research was to analyze the cognitive-behavioral psychological violence in heterosexual couples communication. Methodologically the kind of research was a field study, descriptive and non-experimental design level. A survey as a technique for data collection was conducted to measure the variables (cognitive patterns, behaviors, psychological and communication), the study population consists of students studying nursing fourth semester (both shifts) of the National University experimental Politécnica Bolivarian Armed Force (UNEFA) Core Vargas, who have a heterosexual couple relationship, 97estudiantes, equivalent to 71% of learners. SPSS version 17 Program the results quantified that 30% have an inoperative passive-aggressive communication style was used; which express psychological violence (abuse, harassment or manipulation), also the thoughts and behaviors of these couples reinforce violence. The findings stated that the inoperative communication is an expression of psychological violence, and the thoughts and actions favor the success or failure of a communication. The results show the importance they give to the relationship also exhibit aggressive communication, which involves an expression of psychological violence in its three types mistreatment, harassment and manipulation therefore have difficulty exercising assertive communication. Descriptors: psychological violence, communication, cognitive behavioral, heterosexual couples, student nurses.
Descriptores: violencia psicológica, comunicación, cognitivo-conductual, pareja EnEro - junio 2014
61
Floribel Rangel, Carmen Izaguirre
INTRODUCCIÓN La violencia es un comportamiento que puede provocar daños físicos o psicológicos; es un acto dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a otras personas. La violencia por lo general es ejecutada por los individuos que poseen el poder en una relación, como la madre y/o el padre sobre los y las hijas, los hombres sobre las mujeres, los hombres sobre otros hombres, las mujeres sobre los hombres, y las mujeres sobre otras mujeres, los y las jefas sobre los y las empleadas, también se puede ejercer sobre animales, objetos o contra sí mismo. Roa9 expresa que la pareja concebida socioculturalmente está compuesta por dos personas, varón y hembra unidos por el amor, ambos de familias distintas. Deciden vincularse afectivamente para compartir un proyecto en común. Las parejas son relaciones afectivas denominadas: noviazgo, matrimonio o unión libre, unión de hecho o unión registrada. Sin embargo, estos nexos afectivos son muy complejos y puede prevalecer la agresividad o la violencia entre ellos. De acuerdo con el Informe mundial sobre la violencia y la salud5, el cincuenta por ciento (50%) de las muertes violentas en el mundo es responsabilidad de los esposos, ex cónyuges, novios o antiguos compañeros. Tres de cada diez adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo y muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo. 62
Los estudios estadísticos en relación a la violencia4, indican porcentajes en relación a la violencia psicológica en países como Bolivia (2003) con un 53.8%, Perú (2004) con un 68.2% y Colombia (2005) con un 65.7% de violencia; mientras que en Venezuela, el boletín en cifras de violencia contra las mujeres3, señala que de 4437 personas que viven violencia, un 42.75% es de tipo psicológica y 2346, es decir el 60%, tiene secuelas psicológicas. Producto de los múltiples hechos de violencia de parejas ocurridos en distintas universidades venezolanas, en el año 2009 nace la Red Universitaria para la prevención de la violencia en el noviazgo (RUPVN), con la participación de la Universidad de los Andes, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad de Oriente y la Organización de las naciones Unidas. Por su parte Rodríguez10, psicóloga y promotora de la Red Universitaria para la Prevención de la Violencia en el Noviazgo (RUPVN), comenta que según las estadísticas de la División de Asuntos Estudiantiles (DAES) de la Universidad de los Andes (ULA) una de cada tres estudiantes universitarias ha sido víctima de maltrato en el noviazgo. También menciona las siguientes cifras: el 67% de las estudiantes que acuden a terapia reportan relaciones violentas, y un 70% de los novios aún no han agredido físicamente, pero se estima que es posible que ocurra. Moles7 explica que la conducta violenta es entendida como el uso de la Volumen ii - número 1
Análisis cognitivo-conductual de la violencia psicológica en la comunicación de las parejas heterosexuales
fuerza para resolver conflictos interpersonales en la relación de pareja, posible en un contexto de desequilibrio de poder, permanente o momentáneo. En este mismo orden de ideas, comenta que el equilibrio dominancia-sumisión está alterado y en la actualidad se observa que la pareja tiene que resolver el conflicto entre compartir versus competir, es decir, se disputan entre el ideal de una relación de compañeros y una vida autónoma como personas. Debe señalarse que según la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia6, la misma se manifiesta principalmente en cuatro formas: La violencia física, la cual significa lesiones, heridas, hematomas, quemaduras y empujones; la violencia patrimonial o económica, que ocasiona daños a los bienes muebles o perturbación a la posesión; la violencia sexual, que representa actos lascivos, violentos o la violación y la violencia psicológica, lo que significa deshonra o menosprecio a la dignidad personal. La investigación se desarrolló específicamente con la violencia psicológica, acciones u omisiones destinadas a degradar o controlar comportamientos, decisiones y creencias de otra persona a través de la intimidación, manipulación, amenazas directas o indirectas, humillación o aislamiento. Se puede resumir que la violencia psicológica es una forma de abuso que tiene lugar en las relaciones de parejas, la cual puede ser dirigida hacia la mujer o hacia el hombre. EnEro - junio 2014
Las causas de la violencia psicológica pueden ser múltiples: ya sea que uno de los miembros de la pareja reproduzca vínculos paternos o familiares en su actual pareja, o que la violencia sea un síntoma de los conflictos internos que mantiene una de las personas de la pareja. La violencia en pareja puede darse en cualquier momento de la relación, ya sea desde los primeros días de relación o transcurridos varios años. Algunas personas que viven este tipo de relación violenta justifican el maltrato, mientras que otras confunden maltratos y ofensas con interés. Entonces, la violencia psicológica es un vínculo no operativo que genera conflicto en la relación de pareja que pueden traer consigo consecuencias, tales como las mencionadas por la Organización Panamericana de la Salud5: depresión, angustia, fobia, trastorno de pánico, insomnio, cambios del estado de ánimo, trastorno de la conducta alimentaria, sentimientos de vergüenza y culpabilidad, abuso de alcohol y drogas, irritabilidad, baja autoestima, suicidio, bajo rendimiento laboral o académico estudiantil, entre otras. Cuando las parejas presentan conflictos por mucho tiempo y no encuentran solución, queda demostrado que presentan dificultad en la comunicación, ya que la misma es fundamental para incrementar la armonía de las relaciones de pareja y mejorar los niveles de convivencia. Moles7 agrega que el aumento de la satisfacción en las parejas se producirá cuando se mejoren las habilidades 63
Floribel Rangel, Carmen Izaguirre
de comunicación entre los miembros. Para este autor, son esenciales los procedimientos de intervención terapéutica en la pareja, cuyo objetivo es mejorar la comunicación estableciendo el principio de reciprocidad. La comunicación es crucial para el bienestar personal, para las relaciones íntimas, ayuda a superar situaciones delicadas, resolver conflictos, expresar sentimientos, defender los intereses, evitar malas interpretaciones o puede suceder todo lo contrario cuando la forma de comunicación no es la adecuada. De allí que es indudable que la comunicación no operativa, es una expresión de la violencia psicológica, además de que los pensamientos y las acciones contribuyen al éxito o al fracaso de una comunicación funcional que pueda fortalecer o destruir una relación de pareja. Ahora bien, se examinó este estudio desde el modelo cognitivo-conductual de la Terapia Racional Emotiva Conductual (T.R.E.C.) de Ellis, elaborado en el año 1955. Establece que el origen de las perturbaciones de las personas se encuentra en su manera de pensar. Luego el enfoque se amplió y profundizó a partir de 1963 con los aportes de Beck y su Terapia Cognitiva (T.C.), este autor dice que las distorsiones metódicas para representar la realidad pueden llevar a una visión negativa de la persona, del mundo y el futuro, ocasionando un episodio depresivo. Beck2 dice que el término “cogniciones” hace referencia a los procesos 64
cognitivos y a los contenidos de la cognición. Los primeros son mecanismos de codificación, almacenamiento y recuperación de la información existente en las estructuras cognitivas (esquemas). Atendiendo a los segundos, hace una distinción entre dos tipos, los pensamientos autónomos (pensamientos concretos que las personas tienen ante situaciones del entorno) y los esquemas cognitivos. Los esquemas cognitivos representan el conjunto de experiencias previas y actúan como moldes que dirigen la atención, influyen en la interpretación de los acontecimientos y facilitan el recuerdo. Los tipos de esquemas cognitivos son dos: las creencias nucleares, entendidas como proposiciones absolutas, duraderas y globales sobre sí mismo, los otros y el mundo y los supuestos, las cuales son creencias denominadas intermedias que suelen expresarse como proposiciones condicionales, como normas o actitudes. Sarmiento11 expresa que la dimensión conductual es la sumatoria de comportamientos con el que una persona se relaciona con el mundo. El aprender es una modificación permanente de la conducta, que se alcanza a través de la experiencia y la interacción ambiente-persona. La mayoría de las conductas son aprendidas, sin embargo, por lo general, los aprendizajes se efectúan de manera inconsciente y no programada. Las conductas y las cogniciones que muestran las personas en sus relaciones de pareja por lo general no son aprendidas en las instituciones educativas, sino Volumen ii - número 1
Análisis cognitivo-conductual de la violencia psicológica en la comunicación de las parejas heterosexuales
en los núcleos familiares. Sin embargo, dichas instituciones a través de sus profesionales sí pueden apoyar a los estudiantes para que éstas disminuyan. Las creencias influyen en las acciones de las personas y éstas favorecen o perjudican la manera de comunicarse. Por esta razón, la comunicación no operativa es una expresión de la violencia psicológica, que cuando se manifiesta perturba la relación de pareja. Después de lo antes expuesto en relación a la comunicación operativa y no operativa, la violencia psicológica, las creencias nucleares e intermedias y las conductas verbales, glandulares y las musculares de las parejas heterosexuales en el contexto universitario se plantea la siguiente interrogante: ¿Cuál es el análisis cognitivoconductual de la violencia psicológica en la comunicación de las parejas heterosexuales en el contexto universitario? Con base en la problemática anterior, el propósito de la investigación fue analizar lo cognitivo-conductual de la violencia psicológica en la comunicación de las parejas heterosexuales en el contexto universitario. Para lograr este propósito se planteó indagar en los esquemas cognitivos de los estudiantes heterosexuales hacia la convivencia en pareja. Examinar las conductas de los estudiantes heterosexuales hacia la convivencia en pareja, reconocer los tipos de violencia psicológica y explorar los estilos de comunicación que se dan en las parejas heterosexuales. EnEro - junio 2014
MATERIALES y MéTODOS De acuerdo al problema planteado, la presente investigación es un estudio de tipo y nivel de campo-descriptivo, ya que buscó indagar y verificar desde lo cognitivo-conductual la violencia psicológica en la comunicación de las parejas heterosexuales en el contexto universitario. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental. No se tomo una muestra puesto que la población de estudio es finita y accesible, es decir, se aplicó el instrumento al total de la población. Por otra parte, tomando en cuenta la complejidad de esta investigación, se hizo una distinción entre la población global, que es el total de los estudiantes de la carrera enfermería del 4to semestre de la U.N.E.F.A, Vargas, y la población en estudio, constituida por el conjunto de estudiantes antes mencionados, que tienen una relación de pareja heterosexual. Para medir las variables de esquemas cognitivos, conductas, violencia psicológica y comunicación, se realizó una encuesta a los estudiantes de la carrera enfermería. Se utilizó el cuestionario como instrumento para la recolección de información: está constituido por 40 preguntas, dividido en dos partes, la primera son datos de identificación para obtener un perfil del encuestado (7 preguntas abiertas) y la segunda está constituida por 33 preguntas cerradas con opciones de escala tipo Likert que obedecen al cumplimiento de los objetivos específicos. 65
Floribel Rangel, Carmen Izaguirre
Tabla 1 Distribución de la población Secciones Uno (1) Dos (2) Tres (3) Cuatro (4) Cinco (5) Total
Población total Treinta y cuatro Treinta y siete Treinta y tres Diecisiete Quince 136
Población en estudio
(34) (37) (33) (17) (15) (100%)
Veinticinco Veintisiete Veinte Doce Trece 97
(25) (27) (20) (12) (13) (71%)
Fuente: División de Secretaria de la UNEFA, Vargas (2014). Estudio exploratorio, autora: Rangel, F., (2014).
Tabla 2 Conceptualización de las variables Variables
Definición
Esquemas cognitivos
Representan el conjunto de experiencias previas y actúan como moldes que dirigen la atención, influyen en la interpretación de los acontecimientos y facilitan el recuerdo. Existen dos tipos: Creencias nucleares y creencias intermedias. Beck, J. (2000).
Conducta
Toda aquella manifestación observable, verbal, muscular, glandular que un objeto en su interacción con su entorno ambiental. Moles, J. (2014).
Tipos de violencia psicológica
Existen tres tipos de violencias psicológicas: el maltrato psicológico (faceta activa y pasiva); el acoso psicológico y la manipulación mental. Matos, A. (2008).
Estilos de comunicación
Existen tres estilos de comunicación: Pasivo, Agresivo y Asertivo. Que se utilizan para interactuar con las personas. Marfisio, O. (2011).
Para determinar la validez del instrumento, se sometió a evaluación de un panel de expertos antes de la aplicación para que hicieran los aportes necesarios a la investigación, para poder verificar si la construcción y el contenido del instrumento se ajustaba al estudio planteado y, para tal efecto, se realizó la revisión del cuestionario por un metodólogo, un psicólogo y un educador. 66
Para determinar la confiabilidad se aplicó el mismo instrumento de recolección de datos a una muestra seleccionada de estudiantes del segundo semestre de la carrera enfermería de la U.N.E.F.A, núcleo Vargas. La aplicación se realizó a diez (10) estudiantes, ocho (8) mujeres y dos (2) hombres que tienen una relación de pareja. La fiabilidad se determinó utilizando el coeficiente alpha de Cronbach Volumen ii - número 1
Análisis cognitivo-conductual de la violencia psicológica en la comunicación de las parejas heterosexuales
Datos generales Femeninas (83%)
Edades entre 18 y 24 años (64%)
Bachilleres (87%)
Dedicados a sus estudios (84%)
Relación de pareja que va de uno a cinco años (57%)
Residenciados en Catia la Mar (34%)
Sus compañeros tienen edades entre 25 y 31 años (53%)
Tabla 3 Esquemas cognitivos Objetivo 1: Indagar los esquemas cognitivos de las y los estudiantes heterosexuales de la carrera enfermería hacia la convivencia en parejas. Nº
Ítems
Siempre
Alternativas
Casi Algunas Casi siempre veces nunca
Nunca
1. Se siente solo/a cuando está lejos de su pareja
fi %
06 6
08 8
32 33
12 13
39 40
2. Usted es una persona agradable a su pareja
fi %
71 73
19 20
07 7
0 0
0 0
3. Piensa que cuando se tiene una pareja estable el mundo es seguro
fi %
26 27
28 29
21 22
03 3
19 19
4. Cuando usted se enfada su pareja lo/a respeta
fi %
52 54
19 19
19 20
03 3
04 4
5. Piensa que debe evitar discutir con su pareja
fi %
47 48
18 19
24 25
03 3
05 5
6. Es normal que su pareja lo/a grite, cuando esta enojado/a, sucede en las parejas
fi %
12 12
11 11
23 24
16 17
35 36
7. Piensa que al separarse de su pareja, las personas lo/a tratarán diferente
fi %
10 10
06 6
17 18
08 8
56 58
EnEro - junio 2014
67
Floribel Rangel, Carmen Izaguirre
en cada caso, para lo cual se empleó el Statistical Package for the Social Sciences SPSS Versión 17.0, el cual arrojó como resultado un valor de 0,813 para el instrumento. RESULTADOS y DISCUSIÓN A continuación se expone la discusión de las variables estudiadas y se presenta el análisis de los resultados más relevantes que dieron respuestas a las interrogantes. Ver diagrama Datos generales.
Dentro del perfil de la población estudiantil se precisó que son femeninas en su mayoría (83%), tendencia que ha prevalecido durante los nueve años de creación de este recinto universitario, con edades comprendidas entre 18 y 24 años (64%). Son bachilleres dedicados a culminar sus estudios universitarios, residenciados en Catia la Mar. Mantienen una relación de pareja que va de uno a cinco años (57%) y las edades de sus compañeros sentimentales oscilan entre 25 y 31 años (53%). Ver Tabla 3.
Tabla 4 Conductas Objetivo 2: Examinar las conductas de las y los estudiantes heterosexuales de la carrera enfermería hacia la convivencia en parejas. Nº
68
Ítems
Siempre
Alternativas
Casi Algunas Casi siempre veces nunca
Nunca
1. Se queja en voz baja cuando está disgustado/a con su pareja
fi %
18 19
10 10
28 29
08 8
33 34
2. Ante un conflicto con su pareja, usted expresa con claridad opiniones y/o punto de vista
fi %
31 63
24 25
08 8
02 2
02 2
3. Sabe que su pareja está enojada porque lo expresa con su mirada
fi %
62 34
19 20
10 10
02 2
04 4
4. Le sonríe a su pareja cuando usted le solicita apoyo
fi %
68 70
17 18
08 8
01 1
03 3
5. Mientras discute con su pareja camina de un lado a otro
fi %
06 6
39 40
25 26
07 7
20 21
6. Usted permanece sentado/a cuando discute con su pareja
fi %
03 3
07 7
19 20
28 29
40 41
7. Usted llora durante y/o después de discutir con su pareja
fi %
24 25
09 9
24 25
16 16
24 25
8. Su respiración acelera cuando discute con su pareja
fi %
31 32
20 21
22 23
12 12
12 12
Volumen ii - número 1
Análisis cognitivo-conductual de la violencia psicológica en la comunicación de las parejas heterosexuales
En relación a las creencias intermedias de las y los estudiantes, aproximadamente 05 de cada 10 piensan que al enfadarse sus parejas lo van a respetar, pero a la vez consideran, que deben evitar discutir, mientras que referente a sus creencias nucleares aproximadamente 03 de cada 10 se sienten solos cuando están lejos de sus parejas y piensan que el mundo es más seguro cuando se tiene una relación estable. Ver Tabla 4.
Aproximadamente 6 de cada 10 de los estudiantes opinan que ante un conflicto con sus parejas expresan con claridad sus opiniones y saben que sus parejas están enojadas por la mirada. Aproximadamente 3 de cada 10 admiten quejarse algunas veces en voz baja cuando están disgustados. También expresan que al discutir caminan de un lado a otro, lloran antes o después de discutir y su respiración acelera. Ver Tabla 5.
Tabla 5 Tipos de violencia psicológica Objetivo 3: Reconocer los tipos de violencia psicológica en parejas heterosexuales de la carrera enfermería. Alternativas Nº
Ítems
Siempre
Casi Algunas Casi siempre veces nunca
Nunca
1. Siente que su pareja le ha ofendido delante de otras personas
fi %
02 2
03 3
32 33
06 6
54 56
2. Cuando está enojado/a usted insulta o le pone sobrenombres a su pareja
fi %
10 10
01 1
26 27
09 9
51 53
3. Su pareja le grita y le da órdenes constantemente
fi %
04 4
05 5
16 17
12 12
60 62
4. Siente que su pareja no le presta la atención que merece
fi %
08 8
05 5
25 26
12 12
47 49
5. Su pareja le encuentra defectos a todo lo que usted hace
fi %
01 1
03 3
22 23
20 21
51 52
6. Usted critica todo lo que hace su pareja
fi %
02 2
0 0
24 25
34 35
37 38
7. Su pareja amenaza con terminar la relación cuando está enojada
fi % fi % fi %
04 4 03 3 04 4
03 3 01 1 01 1
31 32 26 27 23 24
19 20 15 15 14 14
40 41 52 54 55 57
8. Siente que su pareja lo/a chantajea afectivamente 9. Usted recurre a la manipulación emocional con su pareja EnEro - junio 2014
69
Floribel Rangel, Carmen Izaguirre
En relación al maltrato psicológico 3 de cada 10 de los educandos de la carrera de enfermería presentan este tipo de violencia, ya que en ocasiones su pareja le ha ofendido delante de otras personas, cuando se enojan insultan y le colocan sobrenombres, además sienten que no se les presta la atención que merecen.
Aproximadamente 2 de cada 10 de los estudiantes muestran acoso psicológico porque en ocasiones se critican mutuamente, así mismo, 3 de cada 10 manifiestan ejercer manipulación debido a que en algunos momentos se chantajean afectivamente uno al otro y además amenazan con terminar la relación cuando se disgustan. Ver Tabla 6.
Tabla 6 Estilos de comunicación Objetivo 4: Explorar los estilos de comunicación que se dan en las parejas heterosexuales de la carrera de enfermería. Alternativas Nº
Ítems
Casi Algunas Casi siempre veces nunca
Nunca
1. Siente miedo de expresarle a su pareja su verdaderos sentimientos
fi %
06 6
08 8
12 12
16 17
55 57
2. Siente que su pareja contiene los sentimientos de rabia
fi %
04 4
03 3
22 23
28 29
40 41
3. Luego de discutir con su pareja se siente culpable por lo que dijo o hizo
fi %
12 12
04 4
33 34
19 20
29 30
4. Durante una discusión usted se altera, insulta a su pareja y no escucha lo que le dice
fi %
04 4
05 5
37 38
12 13
39 40
5. Durante una discusión su pareja se altera, lo insulta y no escucha lo que usted dice
fi %
08 8
09 9
29 30
13 14
38 39
6. Le gusta elogiar a su pareja
fi %
52 54
09 20
24 25
05 4
07 2
7. Puede negociar y llegar a acuerdos con su pareja
fi %
40 41
19 20
32 33
04 4
02 2
8. Usted sabe defender sus
fi % fi %
62 64 61 63
13 13 12 12
16 17 20 21
05 5 03 3
01 1 01 1
9. Usted reconoce los derechos de su pareja 70
Siempre
Volumen ii - número 1
Análisis cognitivo-conductual de la violencia psicológica en la comunicación de las parejas heterosexuales
Aproximadamente 2 de cada 10 de los educandos de la carrera enfermería, manifiestan un estilo de comunicación pasiva en su relación de pareja: en ocasiones sienten miedo de expresarle a su pareja sus verdaderos pensamientos, luego de discutir sienten culpa por lo que dijeron e hicieron y por último, sienten que sus parejas contienen los sentimientos de rabia. A su vez, 3 de cada 10 estudiantes expresan un estilo de comunicación agresiva, ya que a veces durante una discusión se alteran, se insultan y no se escuchan. Por otra parte, 2 de cada 10 de los estudiantes muestran dificultad para desarrollar un estilo de comunicación asertiva, reconociendo que en ocasiones es difícil negociar o llegar a acuerdos y no les gusta elogiar a su pareja. También admiten que no saben defender sus derechos ni reconocer los su pareja. Aunque en número las mujeres superan el porcentaje (83%) en comparación con los hombres (17%), es interesante ver por separado los resultados, es decir que piensan, como actúan, el tipo de violencia psicológica y el estilo de comunicación que presentan. Con respecto a los esquemas cognitivos, los hombres se sienten más solos que las mujeres cuando están lejos de sus parejas, ambos consideran que al enfadarse son respetados, pero igualmente piensan que deben evitar discutir. En relación a las conductas, ambos señalan saber que su pareja está enojada porque lo expresa en su mirada, mientras que las EnEro - junio 2014
mujeres admiten llorar más que los hombres durante o después de discutir. Las mujeres tienen un estilo de comunicación agresivo y presentan los tres tipos de violencia psicológica (maltrato, acoso y manipulación), utilizan en ocasiones la degradación, humillación, manipulación y acoso para lograr sus objetivos. Mientras que los hombres por su parte, presentan un estilo pasivo-agresivo y solo muestran por momentos la manipulación psicológica, por lo que evitan la confrontación directa, pero procuran igual conseguir lo que quieren a través del chantaje afectivo. Como explica Beck1, una comunicación no operativa trae como consecuencia la irritación y la hostilidad, sin embargo, muchas veces estos conflictos pasan desapercibidos en las relaciones de pareja. La violencia psicológica es sutil y difícil de detectar, usualmente se da durante un largo periodo. Tomando en cuenta estas afirmaciones, los estudiantes están en presencia de la comunicación no operativa como expresión de la violencia psicológica en sus relaciones de pareja, pero quizás no lo han notado. Pérez8 menciona que la comunicación entre las parejas es primordial para evitar la violencia intrafamiliar y puede ser la clave para que no ocurran tantos casos de agresiones domésticas. La comunicación entre las parejas transmite sentimientos y múltiples emociones que guían la forma de vivir. 71
Floribel Rangel, Carmen Izaguirre
Es indudable que la comunicación es un factor relacionado a la violencia, por lo que una comunicación fluida y funcional contribuye a disminuir la violencia psicológica contra las parejas. Por ende, una comunicación no operativa provoca violencia hasta el punto de que si no se controla, puede finalizar la relación. El daño que ocasiona no es solo la culminación de la convivencia, sino secuelas psicológicas para ambos o uno de los miembros y también puede afectar las futuras relaciones. La violencia puede disminuir cuando la comunicación es operativa entre las dos personas que forman la relación. Uno de los motivos por los cuales la relación se mantiene a pesar de la violencia y una comunicación no operativa, es el apego que puede establecerse entre ambos o al menos uno de los miembros, la necesidad de estar con el otro a pesar de los malos tratos. A través de los resultados que arrojaron los gráficos marcados del 4 al 7, se visualiza en un 30% (aproximadamente), una comunicación no operativa de estilo agresivo-pasivo predominando el agresivo, los cuales expresan violencia psicológica ya sea de tipo maltrato, acoso o manipulación. Asimismo, los pensamientos y los comportamientos de estas parejas contribuyen para que todo esto suceda. Analizando lo expuesto anteriormente, es innegable que la comunicación no operativa es una expresión de la violencia psicológica, además los pensamientos y 72
las acciones favorecen el éxito o el fracaso de una comunicación funcional, que puede fortificar o debilitar una relación. CONCLUSIONES De acuerdo con el propósito de la investigación que se planteó al principio de este estudio, se concluye lo siguiente: Con respecto a indagar los esquemas cognitivos de los estudiantes heterosexuales de la carrera enfermería hacia la convivencia en pareja, los estudiantes piensan según sus creencias intermedias, que al enfadarse sus parejas los van a respetar, pero a la vez consideran que deben evitar discutir. Mientras que en relación a sus creencias nucleares se sienten solos cuando están lejos de sus parejas y piensan que el mundo es más seguro cuando se tiene una relación estable. En relación a examinar las conductas de los estudiantes heterosexuales de la carrera enfermería, hacia la convivencia en pareja, se delimitó que los estudiantes dicen que ante un conflicto con sus parejas expresan con claridad sus opiniones y admiten quejarse algunas veces en voz baja cuando están disgustados (verbales), expresan que al discutir caminan de un lado a otro, saben que sus parejas están enojadas por la mirada (musculares), lloran antes o después de discutir e indican que su respiración se acelera cuando discuten (glandulares). Referente a reconocer los tipos de violencia psicológica en parejas heterosexuales de la carrera enfermería. Los Volumen ii - número 1
Análisis cognitivo-conductual de la violencia psicológica en la comunicación de las parejas heterosexuales
educandos presentan maltrato psicológico, ya que en ocasiones su pareja le ha ofendido delante de otras personas, cuando se enojan insultan y le colocan sobrenombres y sienten que no se les presta la atención que merecen. Muestran acoso psicológico porque en ocasiones se critican mutuamente, también manifiestan ejercer manipulación debido a que en algunos momentos se chantajean afectivamente uno al otro y además amenazan con terminar la relación cuando se disgustan. Finalmente explorar los estilos de comunicación que se dan en las parejas heterosexuales de la carrera enfermería, concretó en que los educandos manifiestan un estilo de comunicación pasiva en su relación de pareja: en ocasiones sienten miedo de expresar sus verdaderos pensamientos, luego de discutir sienten culpa por lo que dijeron e hicieron y por último, sienten que sus parejas contienen los sentimientos de rabia. También expresan un estilo de comunicación agresiva, ya que a veces durante una discusión se alteran, se insultan y no se escuchan. Muestran dificultad para desarrollar un estilo de comunicación asertiva, reconociendo que en ocasiones es difícil negociar o llegar a acuerdos y no les gusta elogiar a su pareja. También admiten que no saben defender sus derechos ni reconocer los del otro. La comunicación no operativa es una expresión de la violencia psicológica, además los pensamientos y las acciones favorecen el éxito o el fracaso de una EnEro - junio 2014
comunicación. Los conflictos interpersonales surgen debido a que las personas poseen creencias, sentimientos y deseos divergentes, estos problemas pueden conducir hacia la violencia. Tales situaciones de tensión pueden prevenirse por medio de un comportamiento asertivo, saber elogiar, negociar y defender. Los resultados de este estudio revelan que las acciones y pensamientos de la población estudiantil están generando una comunicación pasiva y esta última puede ser expresión de la violencia psicológica, además indican la importancia que le dan a la relación de pareja, quizás por eso toleran acciones que no comparten y les generan sufrimientos. La comunicación agresiva también está presente, siendo una expresión de la violencia psicológica de los tres tipos, maltrato, acoso y manipulación. Por ende, tienen dificultad para ejercer una comunicación asertiva y todo esto repercute en el rendimiento académico y laboral de la población en estudio. BIBLIOgRAfíA 1. Beck, A. (2011) con el amor no basta. Cómo superar mal entendidos, resolver conflictos y enfrentarse a los problemas de la pareja. Ediciones Paidós. 2. Beck, J. (2000) Terapia Cognitiva. Editorial Gedisa. España. 3. Boletín en Cifras: Violencia contra las Mujeres (2003) Colaboración del Centro de Estudios de la Mujer de la UCV (CEMUCV) y de la Fundación para la Prevención de la Violencia Doméstica contra la Mujer (FUNDAMUJER). Venezuela. 73
Floribel Rangel, Carmen Izaguirre
4. Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL- (2012) Los bonos en la mira: Aporte y carga para las mujeres. Informe anual. Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. Supervisión de Alicia Bárcena y Sonia Montaño. Publicación de las Naciones Unidas. Chile. 5. Informe mundial sobre la violencia y la salud (2003) Publicado en español por la Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la Salud. Editado por Etienne G. Krug, Linda L. Dahlberg, James A. Mercy, Anthony B. Zwi y Rafael Lozano. Publicación Científica y Técnica No. 588. Edición original en inglés: World Reporton Violence and Health: Summary. USA. 6. Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia (2007) Capítulo III: Definición y Formas de Violencia contra las Mujeres. Artículos 14 y 15. Gaceta N° 38.668. 7. Moles, J. (2007) Asesoramiento Clínico. CIPPSV. Venezuela.
74
8. Pérez, W. (2011) La comunicación evita la violencia intrafamiliar. Disponible en: http:// hoy.com.do/la-comunicacion-evita-la-violencia-intra-familiar/. Fecha de extracción: 10/06/2013. 9. Roa, F. (2008) Estrategias Cognitivo-conductuales para el manejo de la inteligencia emocional. Sexología. Volumen XIII, Numero 2. CIPPSV. Venezuela. 10. Rodríguez, D. (2011) Red Universitaria de Prevención de la Violencia en el Noviazgo (RUPVN). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Venezuela. Disponible en: http://www.pnud.org.ve/content/view/ 303/163/. Fecha de extracción: 14/04/2013. Venezuela. 11. Sarmiento, M. (2007) la enseñanza de las matemáticas y las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC). Una estrategia de formación permanente. Universitat Rovira I Virgili. España.
Volumen ii - número 1