ASTIBERRI
La vida es un tango y te piso bailando Guión y dibujos: Ramón Boldú Astiberri Ediciones. Bilbao, 2015 Color. Cartoné con sobrecubierta 112 páginas. 17 x 24 cm. 18 euros Colección Sillón Orejero ISBN: 978-84-15685-91-3
A la venta el 10 de abril
La guerra civil de la familia Boldú Ramón Boldú, cronista de la transición en cómics como Bohemio pero abstemio. Memorias de un hombre de segunda mano, pone una mirada nada pudorosa sobre sí mismo y su familia, que arranca en los tiempos de la guerra civil española Ramón Boldú, pionero del cómic autobiográfico en España, ha decidido hablar de la guerra civil, la vida en el geriátrico, la muerte... Pero, a pesar de lo trascendental de todos esos temas, es incapaz de ponerse trascendente del todo, como es habitual en él, aunque lo intenta. Boldú, una vez al mes, va al geriátrico a visitar a su padre. Suelen matar el tiempo jugando al ajedrez, mientras éste le explica historias de la guerra civil española, que vivió en propia carne, de cara a conseguir material para su próximo cómic. El único familiar vivo que le queda a Boldú es su padre, por lo que es imposible que pueda contrastar la realidad de la alucinante información que éste le trasmite y se reproduce en este cómic.
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI Al mismo tiempo, Boldú, harto de que le siga ganando al ajedrez y al enterarse de lo que, parece ser, sucede en las guerras, y harto también de las injusticias generalizadas que hay en el mundo, decide inventar un ajedrez con reglas más humanas y que incite a la humanidad a amarse, más que a matarse. El nuevo ajedrez se llama el “tango libre” y se incluye en el tomo. Ramón Boldú, que ya fue un cronista descocado de la transición, con sus obras Bohemio pero abstemio y Memorias de un hombre de segunda mano (reeditados por Astiberri en 2009), también se ha adentrado en primera persona en décadas más recientes de la realidad española con El arte de criar malvas y Sexo, amor y pistachos. “Boldú exhibe una lucidez brutal, hacia dentro y hacia fuera, y sus tebeos autobiográficos acaban dejando una impresión agridulce en el lector; quien, como se descuide, acabará compartiendo su visión del mundo, según la cual todo, absolutamente todo, es un disparate monumental que no merece ser tomado en serio”. Ramón de España. El Periódico “Boldú es un narrador espléndido con un estilo personal que cultiva desde hace décadas y que hoy resulta más moderno que nunca, por su espontaneidad y su desfachatez. Tiene mucho que contar, y lo cuenta en primera persona y con humor. Es un grande, y por eso ya va siendo hora de reconocerlo”. Santiago García. Rockdelux “Un autor que escribe sobre sí mismo y no trata de venderse como alguien mejor de lo que es. Un ameno narrador y un brillante historietista”. Koldo Azpitarte. Mondosonoro
Ramón Boldú (Lleida, 1951) nació en plena comarca de Segarra y desde los cuatro años
reside en Barcelona. Se lo trajeron sus padres, huyendo, ellos de los malos espíritus y él del plan Marshall (estaba harto de tanta leche en polvo), como bien él contara en uno de sus primeros trabajos autobiográficos. Poco después, allá por los 70, ya nos tocó la moral durante varios años con la serie Los sexcéntricos, en la contraportada de la revista Lib, faceta de dibujante que tendría su continuación con Mario Gamma “El griego”, editado por La Cúpula. Ya en los 90 se revela como pionero en España de los cómics autobiográficos con sus obras Bohemio pero abstemio (La Cúpula) y Memorias de un hombre de segunda mano (Glénat), que fueron serializadas en la revista El Víbora y recientemente reeditadas por Astiberri en un volumen integral. Su muy particular periplo vital trasladado al papel continúa con El arte de criar malvas (Astiberri, 2008), Sexo, amor y pistachos (Astiberri, 2010), y tras vérselas con la figura del poeta Miguel Hernández en La voz que no cesa (EDT, 2014, con guión de Miguel Pereira), concluye por ahora en La vida es un tango y te piso bailando.
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI Del mismo autor
Bohemio pero abstemio. Memorias de un hombre de segunda mano 208 páginas. 18 euros ISBN: 978-84-96815-95-7
El arte de criar malvas 112 páginas. 16 euros ISBN: 978-84-96815-76-6
Sexo, amor y pistachos 112 páginas. 16 euros ISBN: 978-84-92769-91-9
Panorama. La novela gráfica española hoy Una historieta inédita de 14 páginas, Los guionistas nunca ligan 312 páginas. 22 euros ISBN: 978-84-15685-26-5
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Cromáticas Guión: Jorge Zentner Dibujos: Rubén Pellejero Astiberri Ediciones. Bilbao, 2015 Color. Cartoné 64 páginas. 22,5 x 29,5 cm. 16 euros Colección CMYK ISBN: 978-84-15685-95-1
A la venta el 10 de abril
En las fronteras de la realidad y la ficción Cromáticas recopila en álbum por primera vez en castellano estas historias de los creadores de Dieter Lumpen A través de cinco historias, cada una de ellas construida en referencia a un color (Nieve, Blues, The Pink Neon, Mont Blanc, Gris y rojo), Zentner y Pellejero exploran parajes situados en las fronteras de la realidad y la ficción, de lo fantástico y la normalidad, y examinan el azar o la coincidencia. Historias sutilmente inquietantes en las que se mezclan el sueño y la muerte, pretextos magníficos para la exploración gráfica y cromática por parte de los autores de Dieter Lumpen (Astiberri, 2014).
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI Cromáticas es el fruto de un especial momento creativo de los creadores de Dieter Lumpen, Jorge Zentner y Rubén Pellejero, que tras diez años de colaboración se preparaban para afrontar nuevos retos en su carrera profesional. Sin embargo, mientras encontraban editor para el proyecto que debía suponer un importante salto adelante, Zentner confiesa que tuvieron que afrontar “asuntos como pagar el alquiler, la comida, la electricidad...”. Con ese fin nacieron las historias de Cromáticas, que otorgaron más libertad creativa a los autores y que, curiosamente, marcan una mayor implicación del dibujante en la concepción de las historias. El intercambio creativo entre Zentner y Pellejero queda reflejado en la correspondencia reproducida en las páginas extra, que incluyen, asimismo, bocetos de la creación de las diversas historias que componen la obra, publicadas en la revista CO & CO, pero nunca recopiladas en álbum en castellano.
Jorge Zentner
(Basavilbaso, Argentina, 1953). El escritor y guionista, creador de Dieter Lumpen junto a Rubén Pellejero, ha publicado con Astiberri las siguientes obras: en colaboración con el dibujante David Sala, Replay (Astiberri, 2002), así como el díptico de Eymerich inquisidor. En colaboración con Tha, el álbum Historias frías (Astiberri, 2005). Y con ilustraciones de Bernard Olivié, la obra Caravana (Astiberri, 2002). Ha escrito obras para niños, adolescentes y adultos, y ha publicado en revistas de diversos países.
Rubén Pellejero publica por primera vez a través de la revista Cimoc su serie Historias de
una Barcelona. Poco después conoce al guionista argentino Jorge Zentner, con el que inicia una fértil colaboración, fruto de la cual serían las historietas Las memorias de monsieur Griffaton (1982), Historias en FM (1983) y, sobre todo, la creación para la revista Cairo del personaje Dieter Lumpen (1985), protagonista de historias que luego serían editadas en álbumes. Sus obras han sido premiadas en diversos festivales de cómic de Francia, pero cabe destacar El silencio de Malka (Glénat, 1996), con guión de Jorge Zentner, que obtuvo el premio Alph-Art a la mejor obra extranjera publicada en francés en el festival de Angoulême de 1997. Más tarde inicia una nueva etapa de trabajo junto al guionista belga Denis Lapière, con quien publica Un poco de humo azul (Glénat, 2000), El vals del gulag (Glénat, 2004) y Un verano insolente (Astiberri, 2011). Realiza En carne viva (Astiberri, 2010) con guión de Frank Giroud y Florent Germaine, y el western Lobo de Lluvia (Astiberri, 2014) con Jean Dufaux.
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI Otras obras de Jorge Zentner y Rubén Pellejero
Dieter Lumpen Edición integral Jorge Zentner/Rubén Pellejero 264 páginas. 28 euros ISBN: 978-84-15685-49-4
En carne viva Rubén Pellejero/Frank Giroud/Florent Germaine 136 páginas. 19 euros ISBN: 978-84-92769-41-4
Un verano insolente Rubén Pellejero/Denis Lapière 112 páginas. 19 euros ISBN: 978-84-92769-79-7
Lobo de Lluvia Rubén Pellejero/Jean Dufaux 128 páginas. 22 euros ISBN: 978-84-15685-57-9
Eymerich inquisidor La diosa 1 Jorge Zentner/David Sala 48 páginas. 12 euros ISBN: 978-84-95825-37-7
Historias frías Jorge Zentner/Tha 112 páginas. 18 euros ISBN: 978-951-46-6432-8
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Amo los uniformes Textos: Blanca Lacasa Dibujos: Cristóbal Fortúnez Astiberri Ediciones. Bilbao, 2015 Color. Cartoné 80 páginas. 21 x 21 cm. 16 euros Colección Astiberri Pop ISBN: 978-84-15685-97-5
A la venta el 10 de abril
Una declaración de amor al uniforme laboral Blanca Lacasa y Cristóbal Fortúnez reivindican uniformar a todo asalariado viviente y que cada profesión tenga su propio kit textil “¡Ni un trabajador sin uniforme!”. Con este lema, Blanca Lacasa y Cristóbal Fortúnez apelan a una revolución laboral textil donde el uniforme deja de ser rancio y cobra virtudes de lo más dispares: se acabaron los privilegios de los bomberos, barrenderos y enfermeros. Todas las profesiones deberían tener derecho a lucir un atuendo específico y exclusivo: ¡que entren en vigor a partir de ya la batamanta para los críticos de cine, el chándal para los opositores, la túnica mística para los teleadivinadores y el albornoz para los actores porno!
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI Blanca Lacasa, periodista, cantante y escritora, y Cristóbal Fortúnez, uno de los ilustradores más llamativos del panorama nacional, reflexionan sobre las ventajas del uniforme y la injusticia de que ciertos colectivos lo disfruten y otros no. Por ello, reivindican “uniformar a todo asalariado viviente”, que cada profesión tenga su propio “kit textil para la faena”, y proponen una colección de uniformes que harán más fácil y lucida la vida de cualquier trabajador. En palabras de Lacasa: “Los uniformes son asimilados en no pocas ocasiones a totalitarismos, a imposiciones, al deseo –como su propio nombre indica– de uniformar e igualar por la vía de la obligación y con un criterio estético y formal decidido por un alguien u orden superior. Y suelen asociarse a agentes represores, controladores o restrictivos (olvidando que algunos empleos tan entrañables y amables como pescaderos, acomodadores de cine o cajeros del Día lo exhiben). Ésta es una visión del uniforme. Otra, más bondadosa, e incluso beneficiosa, es la presentada aquí. Una oda al uniforme, una declaración de amor al hábito, una reivindicación del traje uniformado”.
Blanca Lacasa. Periodista de profesión y escritora de vocación, ha compaginado estas dos
facetas desde que empezó a ejercer la carrera de Ciencias de la Información. Habiendo pasado por diversos gabinetes de comunicación y agencias de RR. PP., pronto decidió que lo suyo era trabajar con las palabras, así que se centró en los medios de información para poder hacer lo que realmente le gustaba: escribir. Ha pasado por radio, tele y prensa, quedándose en este último sector. Ha ejercido labores de redactora jefa en secciones de cultura. Entre otros, en Vogue, Elle, la revista especializada musical Efe Eme, El Duende, Informativos Tele 5 y en Radio Exterior de España (RNE).
Además, ha desarrollado una carrera artística paralela, como cantante y letrista (tres discos publicados con el grupo Plastic d’amour en el sello Siesta). Y, como escritora, ha editado tres libros para niños (el libro-cedé Casi un musical –Narval–, La caja de Nicanor –Modernito Books– y Casi un Juguete –autoeditado–).
Cristóbal Fortúnez es uno de los jóvenes ilustradores más llamativos de la escena nacional
y destaca por unos dibujos detallados, coloristas y contemporáneos, que beben del retrato pictórico y de la caricatura, y de los que se desprende un humor corrosivo. A través de unos dibujos muy cuidados, con un punto naif, observa y disecciona los códigos de nuestra sociedad. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, se dedica a la ilustración, el dibujo y el diseño. En el año 2009 comienza el blog Fauna Mongola, una especie de enorme archivo subjetivo de tipologías urbanas, que ha sido la plataforma que le ha servido para dar a conocer su trabajo. Durante los últimos tres años ha realizado carteles, portadas de libros y revistas, y colaboraciones varias, así como trabajo para diferentes agencias. Ha publicado en periódicos, revistas y revistas online como El País, Vanidad, Rolling Stone, Vice, OnMadrid, El Duende, Jot Down, Fotogramas, Diario Kafka, Playground, El Estado Mental, Eatme!, Dodo o Arto! de Madriz. Además es coautor, junto a Daniel López Valle, de los tres volúmenes Cuaderno Blackie Books, unos cuadernos de ejercicios y pasatiempos ilustrados.
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Los compañeros del crepúsculo Edición integral Guión y dibujos: François Bourgeon Traducción: Lucía Bermúdez Carballo Astiberri Ediciones. Bilbao, 2015 Color. Cartoné 256 páginas. 23 x 31 cm. 39 euros Colección CMYK ISBN: 978-84-15685-92-0
A la venta el 17 de abril
Todo un clásico del cómic europeo Edición integral de Los compañeros del crepúsculo, una de las series más celebradas de François Bourgeon, con una nueva traducción y 16 páginas de material extra inédito en castellano Ambientada al principio de la guerra de los Cien Años, la trama de esta trilogía, agrupada aquí en una edición integral, se teje alrededor de tres personajes principales: Mariotte, una hermosa y audaz joven, Anicet, un campesino ingenuo y cobarde, y un caballero cuya cara le arrebató la guerra. Entre leyenda y realidad, duendes y bestias salvajes, François Bourgeon construye una gran epopeya en el corazón de la Edad Media, un fresco histórico que tiene algo de búsqueda mística y de viaje iniciático, donde las supersticiones y la magia contrastan con el horror de la guerra.
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI Los compañeros del crepúsculo es una de las obras de culto de François Bourgeon, todo un clásico del cómic europeo, también autor de la serie Los pasajeros del viento, traducida a 18 idiomas, y de la saga El ciclo de Cyann, esta última en colaboración con Claude Lacroix. El presente volumen integral de Los compañeros del crepúsculo cuenta con una traducción y una rotulación realizadas para la ocasión y material extra de 16 páginas nunca antes editado en castellano. Bourgeon obtuvo en 1980 el premio al mejor dibujante en el festival de Angoulême con el primer tomo de Los pasajeros del viento. En 1991 ganó el Alph-Art del público por el tercer tomo de Los compañeros del crepúsculo en el mismo festival, premio que repetiría en 1998 con el segundo tomo de El ciclo de Cyann. François Bourgeon transformó en su momento el cómic de aventuras en un producto cultural adulto y cuidado, donde la figura femenina desempeña un papel imprescindible, como es el caso del personaje de Mariotte, hilo conductor de Los compañeros del crepúsculo. Destaca el propio autor el carácter que decide dar a sus heroínas, “rebelde y más combativo que el de mucha gente de su época, donde las mujeres solían ser apartadas. Disfruto particularmente dibujando a las mujeres, más que a los hombres. Un mundo sin mujeres me aburriría sobremanera. Además, si se me pidiera hacer el retrato de la vida, me apetecería más dibujar a una mujer que a un hombre. Sin embargo, si se me pidiera que representara la muerte, no estoy seguro de que fuera femenina”.
De François Bourgeon con Claude Lacroix: El ciclo de Cyann 1 y 2 (12 Bis, 2012) El ciclo de Cyann 3 y 4 (12 Bis, 2012) El ciclo de Cyann 5 (12 Bis, 2012) El ciclo de Cyann 6. Las suaves auroras de Aldalarann (Astiberri, 2014) En preparación de François Bourgeon: Los pasajeros del viento. Edición integral (Astiberri, diciembre de 2015)
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI François Bourgeon (1945, Francia) realiza estudios clásicos perfeccionando su dibujo en
diversos talleres y en la escuela de artes y oficios, de donde salió con el título de maestro vidriero. A principios de los años 80 contribuyó de manera importante a la creación de una historieta destinada a un público adulto y exigente. En 1979 comienza a publicar en la revista Circus el primer tomo de la serie Los pasajeros del viento, cuya edición integral está preparando Astiberri, y que ha sido traducida a más de 18 idiomas y lleva vendidos más de 5 millones de ejemplares. Bourgeon decide regresar al universo medieval, que ya había tocado en su primera serie Brunelle et Colin, y crea Los compañeros del crepúsculo para la revista (À Suivre) en 1984. Para la misma revista crea, en 1993, El ciclo de Cyann, serie que se prolongará durante seis tomos, el último de los cuales, Las suaves auroras de Aldalarann, ha sido publicado en castellano por Astiberri en diciembre de 2014.
Del mismo autor
El ciclo de Cyann 6 Las suaves auroras de Aldalarann François Bourgeon/Claude Lacroix 64 páginas. 16 euros ISBN: 978-84-15685-77-7
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Silvio José, Emperador Guión y dibujos: Paco Alcázar Astiberri Ediciones. Bilbao, 2015 Color. Rústica con solapas 100 páginas. 25 x 21 cm. 18 euros Colección Sillón Orejero ISBN: 978-84-15685-94-4
A la venta el 17 de abril
El gran debut de Silvio José Silvio José, Emperador recopila las primeras páginas de la serie más famosa de Paco Alcázar publicadas en la revista satírica El Jueves Silvio José, el intratable y espeluznante personaje salido de la mente de Paco Alcázar, aterrizó en las páginas de la revista satírica El Jueves en el año 2005. El primer monográfico que recoge las andanzas de Silvio José, Silvio José, Emperador, llevaba años agotado, y vuelve a estar disponible con esta nueva edición.
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI A sus 45 años, Silvio José Pereda ha creado un imperio. Su territorio se extiende desde su sacrosanta habitación hasta la sala de estar, pasando (muy de vez en cuando) por el cuarto de baño y la cocina. La población de este reino volcado en la adoración a los videojuegos de la II Guerra Mundial y a la Teletienda se reduce a él mismo y a su desdichado padre, un empleado de banca jubilado que intenta llevar una vida propia al margen de los caprichos de su tiránico hijo, cosa que rara vez consigue. Por otra parte, su círculo social lo forma un pequeño grupo de auténticos náufragos sociales encabezados por su amigo Federico (un enfermo mental esclavizado por su “Geyperman de la suerte”), Sebastián Cubero (profesor de autoescuela y poeta infantil aficionado, de inconsciente parecido con Adolf Hitler) y Berta Cortés (madre de Silvio, exmujer de su padre y neurótica compulsiva con tendencia a cambiar de personalidad y de pareja varias veces por minuto). Todos ellos pueblan el universo demente y desesperante que gira alrededor de Silvio José Pereda; más que una persona, un estado mental. El personaje de Silvio José protagoniza cuatro volúmenes, todos editados por Astiberri: Silvio José, Faraón, Silvio José, Destronado y Silvio José, Enamorado, que recopila las últimas historias de la serie, antes de que Paco Alcázar dimitiera de la revista El Jueves en el verano de 2014, junto con otros autores. “Paco Alcázar despliega un personal sentido del humor negro, absurdo, cruel y salvaje, que puede ser hiriente cuando se descubre que, en el fondo, todos llevamos un Silvio José dentro”. Daniel Ausente, Rockdelux
Paco Alcázar empezó a dibujar para fanzines a principios de los 90 con unas historietas de
humor negro muy salvaje que acabaron recopiladas en The Lovesucks Experience (Monográfico, 1994) y ¡Escarba, escarba! (Subterfuge, 1997). Después cambió de registro para seguir contando cosas igualmente agradables en Porque te gusta (Subterfuge, 1999), Moho (Doble Dosis, 2000) y Todo está perdido (Doble Dosis, 2001). En 2002 fundó junto a Miguel B. Núñez la revista de cómics Recto, a la que luego se uniría Miguel Brieva, y de la que publicaron tres números, el tercero de ellos con Astiberri. Colaboró semanalmente en El Jueves durante nueve años, dibujando las historias de Silvio José, el buen parásito, de las que existen cuatro recopilatorios. En los últimos tiempos, su trabajo ha aparecido en publicaciones como Cinemanía, Rockdelux, Orgullo y Satisfacción o Mongolia.
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI Sus últimos libros publicados son El manual de mi mente (Mondadori, 2008), Daño gratuito (Diábolo, 2010), Silvio José, Faraón (Astiberri, 2012), La industria de los sueños (¡Caramba Cómics!, 2012), Huracán de sensatez (Diábolo, 2013), Silvio José, Destronado (Astiberri, 2013) y Silvio José, Enamorado (Astiberri, 2014).
Otros títulos de la misma serie:
Silvio José, Faraón 100 páginas. 18 euros ISBN: 978-84-15163-57-2
Silvio José, Destronado 100 páginas. 18 euros ISBN: 978-84-15685-05-0
Silvio José, Enamorado 100 páginas. 18 euros ISBN: 978-84-15685-75-3
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Mi amigo Dahmer Guión y dibujos: Derf Backderf Traducción: Santiago García Astiberri Ediciones. Bilbao, 2015 Blanco y negro. Rústica con solapas 224 páginas. 17 x 24 cm. 18 euros Colección Sillón Orejero ISBN: 978-84-15685-44-9
2.ª edición
Retrato del asesino adolescente Derf Backderf repasa la adolescencia de uno de sus compañeros de clase, que resultó ser uno de los peores asesinos en serie de la historia de los Estados Unidos, en esta novela gráfica nominada a mejor obra extranjera en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2015 Jeffrey Dahmer, apodado El carnicero de Milwaukee, fue uno de los asesinos en serie más célebres de la historia de los Estados Unidos. El autor de esta novela gráfica, Derf Backderf, compartió con Dahmer sus años de instituto y refleja en esta obra precisa y documentada su progresivo descenso a los infiernos. Para Backderf, “Jeff” era una figura mucho más compleja de lo que reflejan los medios, alguien con quien compartió clases, pasillos y paseos en coche.
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI Mi amigo Dahmer es la historia de la juventud de su protagonista, y de su incapacidad para empatizar con los demás, vista a través de los ojos de uno de sus compañeros de clase. Derf Backderf (periodista de formación) describe la personalidad desfasada de Dahmer, atraída por los animales muertos y mortificada por su atracción por los hombres. Una obra fascinante y perturbadora a la vez. El propio Dahmer llegó a asegurar, antes de morir en la cárcel, que “éste es el gran final de una vida malgastada, y el resultado final es abrumadoramente deprimente... La historia de una vida patética, enferma y miserable, nada más”. Mi amigo Dahmer ha sido nominada en el apartado de mejor obra extranjera del Salón del Cómic de Barcelona que se celebra del 16 al 19 de abril. “Una historia potente y muy bien contada. Backderf sabe cómo utilizar el cómic para contar esta historia de un mundo adolescente de los años 70 verdaderamente extraño y siniestro”. Robert Crumb “Un trabajo muy sólido. Los orígenes del repugnante asesino en serie Jeffrey Dahmer son explorados en este libro excelente. Disfrútalo: te dejará aniquilado”. James Ellroy, autor de Mis rincones oscuros y L.A. Confidential “La cuestión que plantea el retrato retrospectivo que traza Backderf no es tanto si alguien o algo pudo redimir a Dahmer, sino qué distingue al monstruo de los adolescentes normales, con sus rarezas y sus chirriantes desajustes con el mundo en torno”. Juan Manuel Díaz de Guereñu, Pérgola
Derf Backderf nació en 1959 y se crió en el pueblo de Richfield (Ohio). Después de los sucesos
descritos en este libro y de una breve estancia en la escuela de arte, volvió a su ciudad de origen y trabajó como basurero, una experiencia que sirvió de base para su primera novela gráfica, Trashed. Acabaría recibiendo una beca para asistir a la Universidad Estatal de Ohio, donde dibujó caricaturas políticas para el periódico de la facultad, el Lantern. Su anterior novela gráfica, Punk Rock and Trailer Parks, fue saludada por Booklist como “una de las novelas gráficas más destacadas del año”. También fue elegida para su inclusión en la edición de 2010 de Best American Comics. (Una muestra de The City había sido elegida anteriormente para la edición de 2008). Backderf ha sido nominado a dos premios Eisner y ha recibido un buen número de honores periodísticos, incluyendo el prestigioso premio al periodismo Robert F. Kennedy por sus caricaturas políticas en 2006. Backderf vive en Cleveland con su esposa, la periodista y columnista ganadora del premio Pulitzer Sheryl Harris, y sus dos hijos.
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com
ASTIBERRI
Apdo. 485. 48080. Bilbao
Tel.: 661 288 747
info@astiberri.com
www.astiberri.com