FOTOGRAFIA I Técnica y lenguaje
ÍNDICE 0. INFORMACIÓN GENERAL
2
1. EL PROCESO FOTOGRÁFICO
4
2. LA CÁMARA
5
3. PELÍCULA Y SENSOR : Sensibilidad, Iso
7
4. LA EXPOSICIÓN I: diafragma, obturador y fotómetro
9
•
EJERCICIO DE EXPOSICIÓN
5. DIAFRAGMACIÓN Y OBTURACIÓN: Profundidad de campo y dibujo del movimiento •
EJERCICIOS DE DIAFRAGMACIÓN Y OBTURACIÓN
6. ÓPTICA • EJERCICIO DE ÓPTICAS 7. COMPOSICIÓN
12 13 16 17 19 20
EJERCICIO DE COMPOSICIÓN
27
8. LA EXPOSICIÓN II: medición de la luz
28
•
•
EJERCICIO: MEDICIÓN DE LA LUZ Y PREVISUALIZACIÓN DEL CONTRASTE
9. LA LUZ Y SU VALOR NARRATIVO •
EJERCICIO LUZ
10. ILUMINACIÓN •
EJERCICIO DE ILUMINACIÓN
32 33 39 40 43
1
0. INFORMACIÓN GENERAL Metodología de trabajo Fotos: La idea del curso, y de la fotografía en general, es aprender practicando. Es necesario reservar al menos un día por semana para realizar los encargos. No hace falta que se impriman las fotos, pero sí que se traigan a la clase siguiente en un CD o pen drive (si trabajan en película, cuando revelen pedir revelado+CD con escaneados, sin impresión) Bibliografía básica Historia de la Fotografía • NEWHALL, Beamont. Historia de la fotografía. Gustavo Gili. 1983 • LEMAGNY, J.C. y André Rouillé. Historia de la fotografía. Alcor. 1988. • TAUSK, Petr. Historia de la fotografía en el siglo XX. Gustavo Gili, 1978 • SOUGEZ, Marie-Loup. Historia de la fotografía. Cátedra. 1981 • AAVV, El arte de la fotografía . Lunwerg. 2009 • JEFFREY, IAN. Cómo leer la fotografía. Entender y disfrutar los grandes fotógrafos, de Stieglitz a Doisneau. Electa. 2009 Ensayos Fotográficos • • • •
BARTHES, Roland. La camara lucida, Gustavo Gili, BENJAMÍN, Walter. Sobre la fotografía, Pre-Textos FREUND, Gisele. La fotografía como documento social, Gustavo Gili SONTAG, Susan. Sobre la fotografía, Editorial Edhasa
Manuales de Fotografía • • • • • • • •
ADAMS, Ansel. La cámara, 2002. Editorial: Omnicón (fotografía analógica en blanco y negro) ADAMS, Ansel. El negativo, 1999. Editorial: Omnicón (fotografía analógica en blanco y negro) ADAMS, Ansel. La copia, 1997. Editorial: Omnicón (fotografía analógica en blanco y negro) HEDGECOE, John. Manual de técnica fotográfica, Blume Ediciones LANGFORD, Michael. Tratado de fotografía, Ediciones Omega (profesional) LANGFORD, Michael. Fotografía básica, Ediciones Omega (actualizado a las nuevas tecnologías) LANGFORD, Michael. La fotografía paso a paso, Blume Ediciones (aficionado) MELLADO, José Maria Fotografía digital de alta calidad, Artual Ediciones
Composición • •
DONDIS, D.A. La sintaxis de la imagen, Gustavo Gili HOPE, Terry. Fotoperiodismo. Cómo conferir un estilo a su creatividad fotográfica. Omega
Laboratorios y tiendas • Arpi Professional, La Rambla nº 40 (tienda profesional, segunda mano, laboratorio, servicio técnico) • Casanova, Ronda Universitat, 35 (tienda profesional, segunda mano, laboratorio, servicio técnico, alquiler de equipo) • Pro40, Passeig Sant Joan, nº40 (Tienda profesional, laboratorio) • Nivell 10, Pelayo nº10 (Tienda profesional) • Jordi Bas, Pelayo nº9 (Tienda profesional) • Primer Plano, Provenza nº175 (Tienda Profesional, Laboratorio)
2
• • • • •
VM Foto Professional, Calabria nº209 (Laboratorio) El Taller, Robrenyo nº43, (Laboratorio) La Copia, Seneca nº5, (Laboratorio Manual Blanco y Negro) Kowasa, Mallorca nº235 (Librería de Fotografía) La Central del Raval, Elisabets nº6 (librería con una buena sección de libros de fotografía)
Bibliotecas • • • • • •
Mediateca de Caixaforum, Avinguda Marquès De Comillas 6-8. Biblioteca del Macba, Plaça dels Àngels 8. Biblioteca Pompeu Fabra, La Rambla, 30-32. Biblioteca IEFC, C/del Comte Urgell, 187 Biblioteca de la Facultat de Belles Arts, UB, Baldiri Reixac, 2. Biblioteca de la Facultat d´Història de l´Art, UB, Montalegre, 8.
Laboratorios y estudios que se alquilan • • • • •
Centre Cívic Pati Llimona, Regomir nº3 tel 93. 268-4700 (laboratorio blanco y negro) Centre Cívic Can Basté, Pg. Fabra i Puig 274 tel 93 420 66 51 (laboratorio blanco y negro y estudio) Centre Cívic Golferichs (Espai Catalá Roca), Gran Via 491 (con Viladomat) Tél 933237790 Centre Cívic Casa del Rellotge, Pg. Zona Franca, 116, LI Tel. 934322489 (estudio) Agrupació Fotográfica de Catalunya, Carrer del Pí. (laboratorio blanco y negro)
Links Fotógrafos www.viiphoto.com www.magnumphotos.com www.masters-of-photography.com www.lensculture.com http://www.agencevu.com/ http://kungfucantona.blogspot.com/ http://photography-now.net/ Técnica: www.hugorodriguez.com www.dpreview.com Compartir/Buscar fotos: www.flickr.com Concursos http://www.1arte.com/ http://www.concursosdefotografia.com/ Revistas www.7punto7.com www.pieldefoto.com Envío de grandes archivos: www.yousendit.com (hasta 100Mb) www.wetransfer.com (hasta 2Gb)
3
1. EL PROCESO FOTOGRÁFICO ¿Qué es la fotografía? La palabra fotografía procede del griego y significa “escribir con luz”. La fotografía es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un soporte sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y su nitidez es aumentada. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban, hasta hace algunos años, exclusivamente la película fotosensible, mientras que en la actualidad se emplean sensores y memorias digitales. ¿Qué es necesario para tomar una foto? 1. Elegir la foto a realizar. Este primer paso es el de mayor importancia y requiere de nuestra parte el conocer los elementos visuales básicos que harán que la foto elegida esté bien compuesta, estando el resto de los pasos subordinados a este. Si bien algunos de nosotros estos elementos visuales los manejamos de manera instintiva, en otros casos es posible y necesario aprenderlos: la “alfabetidad” visual es similar a la verbal: todos sabemos hablar y escuchar; sin embargo, si no aprendemos, no podemos leer y escribir. 2. Luz. Es la materia prima de la fotografía y sin esta no es posible tomar fotos. La luz es la que ilumina la escena, reflejándose en todos los objetos y haciendo posible que esos objetos sean captados por la película o el sensor en nuestra cámara de fotos. 3. La cámara. Nuestra cámara de fotos no es otra cosa que una cámara oscura que guarda en su interior una película fotosensible o un sensor digital. Para que la luz llegue a la película/sensor y poder controlar esa entrada existen tres mecanismos básicos que como fotógrafos tenemos que conocer muy bien: diafragma, obturador y fotómetro. 4. La película o el Sensor. La película guardará de manera “latente” la imagen que hemos decidido fotografiar y, en el caso del sensor, este generará la información necesaria para formar la imagen en el archivo. Para cumplir con este objetivo las películas fotográficas están formadas por un soporte y una emulsión que contiene las partículas fotosensibles que mediante una transformación química (el revelado) permitirán la formación y fijación de la imagen. Esta transformación dependerá de la cantidad de luz que reciba la película, cantidad que en adelante llamaremos “exposición” y que como dijimos está controlada por los tres mecanismos de nuestra cámara. 5. La óptica. El objetivo u óptica de nuestra cámara está formado a su vez por varias lentes que permitirán que los rayos de luz que componen la escena a fotografiar entren en nuestra cámara de manera “ordenada” y formen una imagen sobre la película/sensor. 6. El fotómetro. ¿Cuánta luz es necesaria para que nuestra foto quede impregnada en las partículas fotosensibles de la película? Para poder medir la luz existente en la escena que queremos fotografiar está el fotómetro, mecanismo incorporado a nuestra cámara. De acuerdo a la medición que obtengamos podremos regular los otros dos mecanismos para así lograr una exposición adecuada. 7. El diafragma. Este mecanismo, que en la mayoría de los casos se encuentra en la óptica, será el encargado de regular la cantidad de luz que pasará a través de la óptica hacia la película. El diafragma actúa de manera conjunta con el obturador. 8. El obturador. Es el encargado de determinar durante cuánto tiempo la cantidad de luz que entre a través del diafragma estará en contacto con la película/sensor. 9. Revelado. La película albergará una imagen latente que para poder quedar fijada y permanente es necesario que pase a través de un proceso químico llamado revelado. En este proceso aquellas partículas de la película que estuvieron en contacto con la luz (las partes claras de la escena) se volverán oscuras y las partes oscuras de la escena (las sombras) se volverán claras, es por esto que el resultado del proceso de revelado es un negativo. En el caso de las
4
cámaras digitales no pasamos por este paso, ya que las imágenes captadas por el sensor han sido almacenadas en un dispositivo de memoria, y están en condiciones de ser visualizadas en una pantalla en positivo. 10. El positivado. Con el positivado podremos llevar el negativo a un papel en el cual se revertirá nuevamente el proceso, retornado luces y sombras a su imagen original. Para esto utilizamos papeles fotográficos los cuales son también sensibles a la luz: proyectamos mediante una ampliadora y en el cuarto oscuro la imagen sobre estos papeles creando de nuevo una imagen latente y luego los sometemos a un proceso químico que harán fijar la imágenes. La diferencia en el caso de las cámaras digitales es que la información que irá al papel llegará desde un archivo y no de un negativo.
2. LA CÁMARA ¿Cómo clasificamos las cámaras? 1- SEGÚN EL MONTAGE DE LOS OBJETIVOS 1.1 Cámaras de objetivos intercambiables 1.2 Cámaras compactas o cámaras de objetivos no intercambiables. 2- SEGÚN EL FORMATO: vamos a explicar primero esta categoría solo con las cámaras que utilizan película. 2.1. Cámaras de 35mm: utilizan película de paso universal o de 135mm, formato de negativo 24x36mm 2.2. Cámaras de Medio formato: utilizan película de medio formato o de 120mm, (formatos de negativo según la cámara 6x4,5cms, 6x6,6x7, 6x9), 220mm, es igual que la de 120mm, pero su largo es el doble. 2.3. Cámaras de Gran formato o de placas: utilizan placas emulsionadas, no se presentan en rollo. El lado largo puede tener 12cm. (Formatos de negativos 9x12, 13x18, 20x25) Un negativo mayor nos permite mayor tamaño de ampliación y mayor resolución al mismo tamaño de copia. Con las cámaras digitales se mantienen los diferentes formatos y han aparecido nuevos formatos como las cámaras de los móviles o algunas compactas, etc.. 3- SEGUN EL SISTEMA DE VISIÓN 3.1. Visión directa: encuadramos a través de un agujero que cruza el cuerpo de cámara. Aparece error de paralelaje. Ej: Leica M5, algunas compactas digitales, cámara de usar y tirar. 3.2. Reflex: en el sistema de visión interviene uno o más espejos (de aquí el nombre reflex) - Refelx simple (medio formato): consta de un espejo a 45º, que refleja la imagen y la envía a una pantalla de enfoque, donde se ve la imagen invertida lateralmente. Lo suelen llevar las cámaras de formato medio. - Reflex pentaprisma: La imagen es reflejada por un Espejo 45º y por un prisma de espejos situado en la parte superior de la cámara. Este juego de espejos hace que la imagen aparezca corregida arriba-abajo E izquierda-derecha cuando miramos por el visor. Nuestras cámaras réflex, tanto analógicas como digitales, tienen un Visor réflex de Pentaprisma. El Visor Réflex de Pentaprisma, a parte del visor réflex simple lleva un prisma de 5 lados, que se encarga de que la imagen se vea al derecho. Es el que llevan las réflex analógicas de 35mm y las digitales, permitiendo la visión a nivel del ojo. Otra clasificación que podemos hacer dentro las cámaras Reflex: - SLR: cámaras reflex de un solo objetivo. Ya sea con pentaprisma o con un solo espejo a 45º móvil. - TLR: cámaras reflex con dos objetivos, uno para encuadrar y otro para impresionar la imagen. El espejo no es móvil. En este tipo de cámaras volvemos a tener error de paralelaje .
5
- LCD: Las cámaras digitales compactas (y algunos modelos de las réflex, de Olympus y de Canon) tienen además una pantalla LCD en la tapa trasera del cuerpo para la visualización directa de las imágenes
4- SEGÚN EL SISTEMA DE ENFOQUE Dependiendo del modelo de cámara en concreto encontramos unas con telémetro y otras sin telémetro. El telémetro es un instrumento óptico que permite medir distancias. Sin telémetro: - Foco fijo: no permite variar el enfoque. Está enfocado de forma permanente a la hiperfocal. Típico en cámaras compactas muy sencillas. - Símbolos: mediante unos símbolos se ajustan 3 o 4 distancias diferentes: persona, grupo, árboles… es un enfoque impreciso. - Escala de distancias: lleva un aro con las distancias de enfoque. Se calcula aproximadamente la distancia y se coloca ésta en el aro de enfoque. Es también un sistema impreciso. Con telémetro: - Imagen partida: es muy común entre las réflex de hace años. En la pantalla de enfoque hay un pequeño círculo central partido en dos. Al coincidir las dos mitades de la imagen, la imagen aparece enfocada. Uno de sus problemas es que se oscurece una de ellas si el objetivo no es muy luminoso (para reducir este efecto hay que alinear bien el ojo con el eje óptico). Muy útil en las escenas con líneas. - Microprismas: en la pantalla de enfoque de casi todas las cámaras SLR de 35 mm. Se emplea un conjunto de microprismas dispuesto en forma de anillo para facilitar el enfoque. Cuando éste es incorrecto, la imagen aparece "cuarteada" y recupera su aspecto normal en cuanto es correcto. Suele ir combinado con la imagen partida. Muy útil para retratos o superficies sin líneas. - Telémetro de coincidencia o de doble imagen: aparece una doble imagen en la parte central que hay que hacer coincidir con la imagen real. - Autofocus: es un telémetro electrónico conectado a un sistema motorizado de movimiento del aro de enfoque. El telémetro puede ser activo o pasivo. 5- SEGÚN LA NATURALEZA DE LA IMAGEN - Analógica : cámaras que fijan la imagen con cristales de plata - Digital: cámaras que fijan la imagen mediante una codificación en lenguaje binario de la información lumínica de dicha imagen. Visto las similitudes entre las cámaras digitales y analógicas, vamos a extendernos, en el capítulo que sigue, sobre las diferencias entre los dos sistemas.
6
3. PELÍCULA Y SENSOR Entre 1826 y 1834 varios inventores, pioneros de la fotografía (entre los más importantes cabe destacar a Nièpce, Daguerre y Fox Talbot) investigaron la forma de registrar, de manera permanente, la imagen formada por la cámara oscura. La fotografía comenzó entonces, a partir del descubrimiento de un compuesto químico sensible a la luz, capaz de “reaccionar” frente a ella. Este compuesto fue, y sigue siendo, la plata. Los “haluros de plata” se descomponen bajo la acción de la luz y forman pequeños granos de plata metálica negra. Debido al ennegrecimiento de las zonas afectadas por la luz, la imagen de la cámara se registra en la película en tonos negativos: las luces en negro y las sombras en blanco. Importante: Al aprender a visualizar los valores de la imagen deberíamos comprender que lo que vemos con nuestros ojos no es lo mismo que “ve” una película fotográfica en la cámara. Estas diferencias surgen de la naturaleza de la luz en sí y el modo en que es percibida por nuestros ojos y registrada sobre la película. Si nos equivocamos a la hora de reconocer estas diferencias, nos defraudará con frecuencia el hecho de que nuestras fotografías no representen al sujeto tal como lo vimos al efectuar la exposición, en términos de tonos, textura, volumen, en una palabra de contraste. El contraste es un concepto fundamental para la comprensión (y la práctica) de la fotografía en blanco y negro. Estructura de la película: La película consta de soporte, emulsión y capa antivelo. àEl soporte es un material plástico (triacetato de celulosa) sobre el cual se halla la emulsión. Tiene que ser duro, resistente, flexible, impermeable, transparente y homogéneo. Los haluros de plata se deben depositar en una base transparente, de forma que, tras el revelado, la luz pueda atravesar el negativo para formar una imagen positiva en el papel, recubierto también de haluros. Si la capa no es uniforme, el material presentará variaciones locales de sensibilidad, también debe de estar bien fijada para resistir el procesado, pero permitiendo a la vez el acceso al revelador. àLa emulsión es una capa muy fina de gelatina que contiene las partículas sensibles a la luz (haluros de plata). Ciertos procesos (como el calentamiento durante varias horas) aumentan la sensibilidad de la película. àLa capa antivelo reduce el efecto de rebote que la luz podría producir al atravesar la emulsión y el soporte y reflejarse para impresionar de nuevo la emulsión. Esto da a la parte trasera de la película el aspecto oscuro que tiene antes del revelado; durante el procesado esta capa se disuelve y la base se queda transparente. Grano: Son los puntos que componen la imagen fotográfica, que pueden ser más o menos visibles. En general las películas de baja sensibilidad tienen un grano más fino de las de media o alta sensibilidad, que se dicen de grano grueso, lo cual también determina la definición de la copia en papel (por lo tanto 100 ISO tiene menor grano, por tanto, más definición, que 400 ISO, y así sucesivamente). El grano, como el contraste, depende también del tipo de revelado y de los forzados que se aplican a la exposición de la película. Sensibilidad: Es un índice que nos indica la respuesta a la luz de la película. Según la normativa ISO cada vez que se duplica el número, la sensibilidad es el doble: una película de ISO 400/27 es el doble de sensible que una de 200/24 y a su vez es 4 veces más sensible que una de 100/21. Según la normativa DIN cada vez que se incrementa tres números, la sensibilidad es el doble: una película de DIN 27 es el doble de sensible que una de 24 y a su vez es 4 veces más sensible que una de 21. La sensibilidad más baja de las películas de normal utilizo es de ISO 25 y la más alta de ISO 3200. La sensibilidad de una película se puede forzar, o sea trabajar con ella como si tuviera una sensibilidad mayor o menor, según las exigencias. Luego hay que aplicar un tiempo de revelado adecuado al tipo de forzado. Escala: ISO 12 - 25 – 50 – 100 – 200 – 400 – 800 – 1600 – 3200 – 6400
7
Sensibilidad cromática: La película tiene un tipo de emulsión que se llama Pancromática, o sea sensible a UV, azul, verde, rojo, mientras que el papel fotográfico blanco y negro es Ortocromático, sensible solo a UV, azul y verde. Es por ello que en un laboratorio blanco y negro podemos trabajar con luz roja, mientras que con la película solo se puede con oscuridad absoluta. Contraste: El contraste es la diferencia entre el tono más claro de la escena (luces) y el tono más oscuro (sombras) y se mide en términos de gradación de grises. Existe una relación entre el contraste y la sensibilidad. Una película de alta sensibilidad es más contrastada de una película de baja sensibilidad. Pero el contraste depende también del tipo de revelado y de los forzados que se aplican a la exposición de la película. Tipos de películas: Las películas, según las modalidades en que los tonos de la realidad se impresionen en ellas y a las características de sus propias emulsiones, pueden ser negativas o positivas, color, blanco y negro:
•
Negativo en blanco y negro (B/N) se obtiene una imagen en tonos grises inversa de la original, las luces del motivo son grises oscuros o negros y las sombras del motivo son grises claros o blancos en el negativo.
•
Negativo en color: se obtiene una imagen en los colores complementarios de los originales.
•
Diapositiva en blanco y negro: (casi en desuso), se obtiene en la película una imagen en tonos grises del mismo valor que en el motivo original, las luces corresponden a grises claros y blancos mientras que las sombras son grises oscuros y negros (Agfa Scala X 200)
•
Diapositiva en color: se obtiene una imagen con los mismos colores que los del motivo original.
•
Diapositiva infrarroja: es una película sensible al verde, rojo y al infrarrojo. Por este motivo, las superficies que emiten radiación infrarroja se reproducen en rojo, mientras que el azul se reproduce como tal, si bien con mayor intensidad. Originalmente diseñada con fines militares tiene variadas aplicaciones en fotografía científica.
•
Lith: es una película negativa de muy alto contraste, pues sólo reproduce blancos y negros, sin tonos intermedios. Tiene interés en la reproducción de documentos y en la elaboración de diapositivas con esquemas o gráficos, además de su aplicación en fotografía creativa.
•
Películas cromogenicas: Comparten la tecnología de las películas negativas en color y se procesan con los mismos productos químicos (C41). Pero en lugar de formar una imagen en color, forman una imagen en blanco y negro. Este sistema presenta considerables ventajas. Estas películas tienen una tremenda latitud de exposición, y se puede exponer a velocidades que van desde 100/21º ISO hasta 1600/33º ISO, sin perder calidad. El tamaño del grano de las películas es muy reducido y se puede reducir aún más mediante la sobreexposición.
Formatos: Las películas se clasifican según sus tamaños: Formato pequeño o de 135mm, Formato medio (120 o 220mm) y Formato grande o placas. Formación de la imagen digital Se entiende como fotografía digital aquella imagen que se puede almacenar y reproducir a partir de un código numérico. Para tomar una fotografía digital hace falta un tipo de cámara específica para esta función. La captación de la imagen no se hace sobre película, si no que en un conjunto de sensores de un dispositivo incorporado en el cuerpo de la cámara. Cuando la luz que proviene de la escena incide sobre el sensor, produce una corriente eléctrica que se cuantifica o convierte a un sistema numérico (sistema binario) y finalmente forma una imagen.
8
Sensores Los sensores más utilizados por las cámaras digitales son los llamados CCD. Un CCD (del inglés ChargeCoupled Device, "dispositivo de cargas (eléctricas) interconectadas") es un circuito integrado que contiene un número determinado de condensadores enlazados o acoplados. Bajo el control de un circuito interno, cada condensador puede transferir su carga eléctrica a uno o a varios de los condensadores que estén a su lado en el circuito impreso. La alternativa digital a los CCD son los dispositivos CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) utilizados en algunas cámaras digitales y en numerosas Webcam. En la actualidad los CCD son mucho más populares en aplicaciones profesionales y en cámaras digitales. Píxel Es la unidad mínima de información de la imagen digital. La imagen digital está formada por un conjunto definido de puntos llamados pixeles. La imagen tradicional, sobre material sensible, también está formada por puntos o granos de plata metálica; la gran diferencia estriba en que en la fotografía tradicional, los granos son irregulares y están situados de forma aleatoria, mientras que en la digital forman una matriz con filas y columnas y además son de forma cuadrada. Cuanto mayor sea el número de filas y columnas, mayor será el detalle de la imagen digital y mayor será su tamaño de archivo. Cada píxel de una imagen almacena la información de su tono o luminosidad, donde el tono negro es el valor 0 y el blanco el valor más alto (normalmente 255 en escala de grises). Las fotografías digitales no son otra cosa que una determinada cantidad de números binarios que almacenan tanto el tono como la posición de cada uno de los píxeles. Código binario Es una notación numérica como puede ser la que utilizamos normalmente, la decimal, con la diferencia de que la binaria es la única que entienden los ordenadores.
4. LA EXPOSICIÓN La exposición es la cantidad de luz que recibe la película durante un tiempo determinado. La película tiene una sensibilidad determinada, por lo tanto necesita una determinada cantidad de exposición para producir un negativo correcto. Para conocer la exposición que debemos dar a la película, es preciso medir la luminosidad de la escena. Para ello se utiliza un instrumento llamado fotómetro, que puede ser de tipo independiente (de mano) o incorporado (en la cámara). La mayoría de las cámaras réflex llevan incorporado uno que cuando efectuamos una medición de la luz de una determinada escena, nos informa de la exposición correcta en valores de diafragma y velocidad, para una determinada sensibilidad de la película. Podemos dar más exposición (sobrexponer) utilizando un diafragma más abierto o una velocidad más lenta, o bien dar menos exposición (subexponer) cerrando el diafragma o utilizando una velocidad más rápida. Para entender mejor el concepto, imaginad que la película es un recipiente de agua que hay que llenar hasta cierto punto (la exposición correcta) y que para hacerlo disponemos de un grifo con el que regulamos el chorro de agua (el diafragma regula el chorro de luz) y que abrimos durante un cierto tiempo (el obturador).
9
N (Exposición fotómetro, EV=0) Velocidad 1/125 s ©Eduardo Soteras
N +1 Velocidad 1/60 s ©Eduardo Soteras
N+2 Velocidad 1/30 s ©Eduardo Soteras
N -1 Velocidad 1/250 s ©Eduardo Soteras
N -2 Velocidad 1/500 s ©Eduardo Soteras
10
Por lo general es el nivel de luminosidad del motivo a fotografiar el que determina la combinación abertura-velocidad correcta. Si la luminosidad general es escasa y/o la sensibilidad de la película es baja, necesitamos un valor de exposición con velocidades lentas y/o grandes aberturas. Si la luminosidad general es elevada y/o la sensibilidad de la película es alta, el valor de exposición utilizado tendrá velocidades más rápidas y/o aberturas más cerradas. Una vez encontrada una combinación de velocidad y de apertura que nos proporcionen un nivel de exposición adecuado, es posible encontrar otras combinaciones equivalentes entre ambos controles que nos proporcionarán el mismo resultado. A cada aumento del número f de la apertura, le corresponderá una disminución de la velocidad de obturación, o viceversa. Dichas equivalencias se conocen como la ley de reciprocidad, la que establece que la densidad de una imagen revelada es directamente proporcional al tiempo de exposición y a la intensidad de la luz. En otras palabras, la relación de exposición entre diafragma y obturador es lineal, es decir, que al abrir un punto el diafragma y poner una velocidad más rápida, la exposición resultante es la misma. Cuando el tiempo de exposición es extremadamente breve o la intensidad de la luz inusual, la ley deja de cumplirse y los resultados son impredecibles. Es lo que se conoce como fallo de la ley de reciprocidad. Modos de exposición: 1. Manual (M): seleccionamos velocidad y diafragma siguiendo las indicaciones del fotómetro 2. Automatismos de exposición: la cámara se encarga de regular de forma automática o semiautomática la exposición. a) Prioridad de diafragma (A o Av), seleccionamos el diafragma y la cámara automáticamente nos indica la velocidad. b) Prioridad de obturador (S o Tv) seleccionamos la velocidad y la cámara nos indica el diafragma. c) Programa (P): la cámara selecciona ambos valores. Los programas pueden utilizar equivalencias y por tanto puede haber varios (retrato, deportes, paisaje…) que escogen unas u otras equivalencias.
11
EJERCICIO DE EXPOSICIÓN Exposición correcta (N=0) àEncuadre libre (horizontal o vertical). àTrabajar en M (control manual de la exposición). àElegir una escena procurando que no sea un horizonte lejano, que no aparezca el cielo y que no sea en contraluz. àIntroducir un número de velocidad medio (60/125/250), activar el fotómetro y disparar la foto con el diafragma que nos indique el fotómetro. àRepetir la fotografía introduciendo un número de diafragma. àRepetir el ejercicio varias veces cambiando de escena. Sobreexposición/Subexposición (N= - 3 -2 -1 0 +1 +2 +3) àEncuadre libre (horizontal o vertical). àTrabajar en M (control manual de la exposición). àElegir una escena procurando que no sea un horizonte lejano, que no aparezca el cielo y que no sea en contraluz. àIntroducir un número de velocidad medio (60/125/250), activar el fotómetro, apuntar la lectura del fotómetro y a partir de ella disparar 7 fotografías, subexponiendo desde -3 y sobreexponiendo hasta +3. àRepetir la fotografía introduciendo un número de diafragma. Equivalencias àElegir dos o tres escenas y disparar de cada una 5/6 equivalencias, usando todos los diafragmas/velocidades enteros/as que tenga la óptica/cámara
Enfoque àEncuadre libre. àTrabajar en MF (enfoque manual) y controlar la exposición manualmente con el fotómetro (M). àElegir una escena con al menos tres objetos en profundidad (uno tras otro) a una distancia de dos metros uno de otro. àEl primer objeto tiene que estar a una distancia de máximo un metro y medio de la cámara. àDisparar tres fotografías de la misma escena (sin cambiar la posición de la cámara): • Enfoque en el primer objeto • Enfoque en el segundo objeto • Enfoque en el tercer objeto
12
5.
DIAFRAGMACIÓN Y OBTURACIÓN
Como hemos visto, el obturador y el diafragma son los mecanismos de la cámara encargados de regular la cantidad de luz que llega a la película, ambos trabajan siempre juntos. La función del obturador es controlar el tiempo durante el cual la luz actúa sobre la película/sensor, el diafragma a su vez regula la intensidad de luz que llega a la película/sensor, reduciendo o ampliando el cono de luz que penetra por el objetivo. O sea que la primera función de obturador y diafragma, trabajando conjuntamente, es regular la exposición de la película/sensor. Pero ambos tienen también otras funciones. El diafragma influye sobre la profundidad de campo y el obturador sobre el efecto de movimiento.
Profundidad de campo Se entiende por profundidad de campo la distancia comprendida entre los puntos del tema a fotografiar más próximos y más lejanos a la cámara que pueden ser reproducidos en la imagen con un enfoque aceptable. En la práctica, la profundidad de campo es la zona limitada del espacio que se extiende por delante y por detrás del punto en que enfocamos (como resulta en la imagen). Los motivos situados en esta área, se reproducirán con nitidez. El saber controlar el valor de la profundidad de campo es importantísimo en fotografía para relacionar entre sí los diferentes elementos de una imagen, y presentarlos al espectador según un orden de visión.
Datos de la toma Exp: 1/60s – f2.8 ISO 800 ©Carola Pagani
Los factores que influyen en la mayor o menor profundidad de campo son tres: el diafragma, la distancia desde el objetivo al punto enfoque, y el tipo de objetivo utilizado (o sea su longitud focal). Distancia de enfoque: cuanto más lejos enfoquemos, mayor será la profundidad de campo. Por ello, si enfocamos a un objeto situado a 3 metros, manteniendo constante el tipo de objetivo y el diafragma, la profundidad de campo será mayor que si enfocamos a 0,5 metros. Teniendo en cuenta que la PC siempre se distribuye aproximadamente1/3 por delante y 2/3 por detrás del plano enfocado. Tipo de objetivo (o su distancia focal): los objetivos gran angulares (para el formato medio son los que van aproximadamente de 35 mm hasta 18mm) tienen mayor profundidad de campo que los teleobjetivos (para el formato medio son los que van de 70mm a 200, 300, 400mm). En otras palabras cuanto mayor sea la distancia focal del objetivo, menor será la profundidad de campo. Diafragma: cuanto mayor sea la apertura del diafragma (menor número f), menor será la profundidad de campo. En la siguiente escala de diafragmas: f/2 f/2.8 f/4 f/5.6 f/8 f/11 f/16 f/22 f/32
13
(los diafragmas se indican en general como números f/), se considera como máxima apertura de diafragma un numero f como 2 y como mínima el número f/32. A f/2 corresponderá la menor profundidad de campo a f/32 la mayor profundidad de campo. Por tanto, obtendremos una mayor profundidad: • • •
Utilizando objetivos de corta distancia focal (grandes angulares), Enfocando objetos alejados de la cámara Cerrando cuanto más posible el diafragma.
Por el contrario obtendremos una reducidísima profundidad: • • •
Con un teleobjetivo Enfocando un objeto muy próximo a la cámara Usando el diafragma totalmente abierto.
Gracias al PC podemos: àAislar un elemento del contexto o centrar la atención sobre una parte del tema utilizando poca PC, es decir desenfocando los demás elementos de la foto. àIntegrar elementos de muy diferentes distancias utilizando mucha PC, consiguiendo que todos aparezcan nítidos. Obturación y efecto de movimiento
La velocidad de obturación, hemos dicho, influye sobre la sensación de movimiento que nos puede proporcionar una fotografía. Según la siguiente escala de velocidades, en fracciones de segundo: 1”, ½, ¼, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000 Una velocidad larga (como 1” o ½ de segundo) nos proporcionará la mayor sensación de movimiento (imagen movida) y una velocidad corta (1/500 0 1/1000) nos proporcionará la menor sensación de movimiento y un consecuente efecto llamado imagen congelada.
Existen varias posibilidades de interpretación del movimiento:
14
Datos de la toma Exp 1/1600s – f/3.8 ISO 400
à Imagen congelada (sujeto y fondo congelados): el objeto que en la realidad está moviéndose, como por ejemplo gente corriendo en una maratón, resultan en la fotografía perfectamente estáticos, congelados en una forma dinámica. El fondo de la imagen resulta nítido. Para conseguir este efecto tenemos que usar velocidades cortas (1/250, 1/500, 1/1000, o más) dependiendo de la velocidad del sujeto.
© Eduardo Soteras
à Imagen movida (sujeto movido y fondo nítido): el sujeto (la gente corriendo) está moviéndose y este movimiento resulta evidente en la imagen, a través de los bordes poco nítidos. Datos de la toma El fondo resulta nítido. Para Exp: 1/15s – f/25 conseguir este efecto tenemos que usar velocidades lentas (1/60, ISO 400 1/30, 1/15) siempre dependiendo © Eduardo Soteras de la velocidad del sujeto. Hay que tener en cuenta que con velocidades más lentas de 1/60 se registra también el movimiento del pulso, por lo cual, en estos casos, se recomienda usar un trípode para que el fondo no resulte también movido. à Imagen barrida (sujeto congelado y fondo movido): el sujeto en movimiento resulta nítido y el fondo de la imagen (que está parado) resulta en movimiento. Para conseguir este efecto tenemos que seguir el movimiento del sujeto con la cámara. Literalmente moviendo la cámara. Datos de la toma Es bastante difícil conseguir un barrido perfecto, pero con la practica se puede alcanzar. En Exp:1/125s – f/22 este caso el efecto no depende ISO 400 mucho de la velocidad de obturación que será media (1/125, © Eduardo Soteras por ejemplo). Se trata de coordinar la velocidad con la cual muevo la cámara con la velocidad del sujeto. En este caso el fondo aparecerá movido.
15
EJERCICIOS DE DIAFRAGMACIÓN Y OBTURACIÓN EJERCICIO Nº 1: Obturación àEncuadre horizontal àExterior àEscena: sujeto en movimiento sobre fondo con textura (no neutro) Realizar 4 fotografías: àSujeto y fondo estáticos àSujeto movido, fondo estático (estela) àSujeto estático, fondo movido (barrido) àSujeto y fondo movidos EJERCICIO Nº 2: Diafragmación A àEncuadre horizontal àExterior (o interior muy bien iluminado) àEscena: tres objetos, uno tras otro, a una distancia de 1 metro y medio uno de otro. Realizar 4 fotografías: àPrimero, segundo y tercero enfocados àPrimero enfocado, segundo y tercero no àSegundo enfocado, primero y tercero no àSegundo y tercero enfocados, primero no. Diafragmación B àEncuadre horizontal de una persona hasta medio busto àExterior àEscena: Persona con fondo texturizado (no neutro). La persona tiene que estar a 3/5 metros de distancia del fondo. Usar una distancia focal media (50mm). Enfocar a los ojos. Realizar 3 fotografías: àCon el diafragma más abierto àCon el diafragma medio àCon el diafragma más cerrado
16
6. ÓPTICA El Objetivo El objetivo es sin duda uno de los elementos fundamentales en toda cámara fotográfica. Es junto con al soporte (película o sensor electrónico) un factor determinante en la calidad de las imágenes. El objetivo está formado a su vez por varias lentes que permitirán que los rayos de luz que componen la escena a fotografiar entren en nuestra cámara y formen una imagen sobre la película o el sensor. Una lente simple puede cumplir esta función, pero no con un nivel suficiente de calidad, ya que presenta aberraciones. Algunas cámaras de bajo presupuesto montan ópticas simples que obviamente no pueden producir imágenes con un nivel de calidad fotográfico. Una lente simple es suficiente para una cámara de videoconferencia, pero claramente insuficiente para la fotografía. La aberración cromática consiste en que el objetivo no puede concentrar en un mismo punto los rayos de luz de distinta longitud de onda, es decir, de distintos colores. La imagen formada es borrosa y puede observarse en ella alteraciones de color. La curvatura de líneas o deformación es otra aberración que provoca que la imagen en los bordes de la fotografía aparezca distorsionada. Hoy en día las aberraciones cromáticas y las distorsiones en las ópticas son mínimas, además, con el uso del soporte digital y con programas de edición como Photoshop cualquier alteración de color es fácilmente corregida. Terminología Eje óptico: es la línea que pasa por los centros de curvatura de las dos caras de las lentes. Foco: es el punto del eje óptico, situado en el plano focal, donde se reúnen los rayos de luz cuando el objetivo está enfocado al infinito. Plano focal: es el plano que contiene el punto focal y es perpendicular al eje óptico. Distancia focal: es la distancia en milímetros entre el centro óptico y el plano focal.
Luminosidad Las características de un objetivo se diferencian por dos parámetros: la luminosidad y la distancia focal. La luminosidad (abertura del diafragma), es la cantidad de luz qué puede llegar a entrar a través de la lente frontal de un objetivo. Con una luminosidad alta en un objetivo se puede realizar una buena exposición aunque haya poca luz. La exposición depende de la cantidad de luz que pasa a través de las lentes de nuestro objetivo durante un tiempo determinado. La abertura es el diámetro del diafragma situado en el interior del objetivo. Cuanto mayor sea, más cantidad de luz llegará a la superficie de la película o el sensor, en un tiempo determinado. Por tanto la luminosidad de un objetivo ó número f, es el cociente entre su distancia focal y el diámetro de su abertura. El tamaño de la abertura viene indicado por una serie de números (f) marcados en el anillo del objetivo, denominados diafragmas o puntos de diafragma. La distancia focal es la distancia en milímetros entre el centro óptico y la superficie de la película o sensor de la imagen, cuando ésta se encuentra proyectada. Los objetivos de distancia focal larga, acercan el objeto por su ángulo de campo más estrecho.
17
Óptica fija, varifocal y zoom Por su construcción existen tres tipos de lentes: àÓptica fija: Tiene una longitud focal fija y una abertura relativa mayor que el resto de lentes. Gracias a su construcción más sencilla, y al precisar un menor número de elementos ópticos, ofrecen una mayor calidad y luminosidad. àVarifocal: Son aquellas lentes con longitud focal variable, la característica de las varifocales es que la apertura relativa varia en relación a la distancia focal. Son más económicas que un zoom y no son especialmente luminosas. àZoom: Lentes de longitud focal variable, pero en este caso la apertura relativa será la misma en cualquiera de sus distancias focales. Por lo general son lentes con un precio elevado, pero ofrecen una calidad casi similar a la de la óptica fija. Ángulo de visión En fotografía el ángulo de visión es la parte de la escena que es reflejada en la película o en el sensor, generalmente hay mucha más escena visible para los humanos de lo que se ve reflejado en las fotos, según el tipo de lente utilizada ampliamos o disminuimos el ángulo del campo de visión. Las lentes son definidas a menudo por palabras que se refieren a su ángulo de visión: • Lentes ojo de pez, cubren hasta 180º (o incluso más en algunos casos). • Lentes gran angular, cubren normalmente entre 100º y 60º. • Lentes estándar, cubren entre 50º y 25º. • Teleobjetivos, cubren entre 15º y 10º. • Superteleobjetivos, normalmente abarcan entre 8º y menos de 1º. Perspectiva La perspectiva, junto con la luz, es una de las armas más importantes con la que cuenta el fotógrafo para conseguir crear una sensación de volumen en un espacio en el que, en realidad, solo existen dos dimensiones. Dentro de la perspectiva, la que más destaca es la perspectiva lineal, que es aquella que hace converger las líneas sobre la línea del horizonte en un punto, llamado punto de fuga. Todo ello crea una ilusión de profundidad. En la perspectiva lineal, a medida que nos vamos alejando de los objetos, estos aparecen más pequeños. El uso del objetivo adecuado resulta muy importante para conseguir la perspectiva requerida en fotografía. Así, por ejemplo, si queremos aumentar la sensación de perspectiva, utilizaremos un angular, escogiendo la líneas que salen desde el primer plano. Un teleobjetivo producirá el efecto contrario dado que, al comprimir la imagen, disminuye la perspectiva. Las lentes de mayor longitud focal magnifican al sujeto, comprimiendo la distancia y desenfocando el fondo a causa de su pequeña profundidad de campo. Las imágenes suelen aparecer planas, no tiene sensación de profundidad. Por el contrario, las imágenes tomadas con un angular aumentan la distancia entre el primer término y la parte más alejada. Tipos de lentes En función de su ángulo de visión, los objetivos se clasifican en cuatro grupos: àOjo de pez: Son objetivos con un ángulo visual extremadamente grande, de 180º o más. Tienen una distancia focal menor de 18mm, los más extremos reproducen los bordes del objetivo, dando lugar a imágenes enmarcadas en un círculo y completamente deformadas. àGran Angular: Son objetivos con un ángulo de visión inferior al "ojo de pez", pero superior a los normales. En las cámaras de 35mm se consideran angulares las ópticas con distancias focales que van de 18mm a 35mm. Un objetivo angular deforma las proporciones, y con frecuencia presenta una curvatura de líneas más o menos acusada y una fuerte distorsión en perspectiva. àNormal: Son los que cubren un ángulo visual comprendido entre los 43 y 56 grados. El objetivo normal es el que proporciona un ángulo de visión similar al de la visión humana. Las imágenes tomadas con esta focal presentan una
18
perspectiva que resulta familiar. En la cámara de 35mm, el objetivo normal corresponde a una óptica de 50mm de distancia focal. àTeleobjetivo: Se consideran teleobjetivos aquellas ópticas con un ángulo visual menor de 31 grados. Su principal característica es la de formar en la cámara imágenes grandes de objetos alejados. La longitud focal oscila entre los 80 y los 2,000mm. Entre los fotógrafos de paso universal o 35mm, se habla de Teles Cortos cuando la distancia focal está entre los 80 y 135mm; los Teleobjetivos normales entre los 135 y 240mm, y los Superteleobjetivos cuando están entre los 240 y 2,000mm. EJERCICIO Objetivos Objetivos Una vez visto el apunte de lentes, los ejercicios son los siguientes: A) Partiendo de una misma escena, con la cámara fija realizar tres tomas: 1) 2) 3)
con lente angular con lente normal con teleobjetivo
B) Una vez hecho esto, elegir una escena y utilizando las tres lentes (angular, normal y tele) realizar el mismo encuadre. Comparar los resultados, y sobretodo tratar de determinar que tipo de lenguaje se obtiene en cada caso. C) Para finalizar, realizaremos tres retratos en primer plano (desde los hombros hasta el final de la cabeza) de un mismo sujeto con los tres tipos de lentes (angular, normal y tele) lo más cerca que el enfoque de nuestra óptica nos permita. Comparando los resultados de las diferentes imágenes determinaremos las que más se acercan a la realidad y cuales crean mayor sensación de deformidad.
19
7. COMPOSICIÓN La fotografía es un medio de expresión capaz de comunicar conceptos, sentimientos o sensaciones. Componer es la forma de organizar los elementos que entran en una imagen. La composición permite al fotógrafo transmitir al espectador los conceptos, los sentimientos, las emociones propios de la escena que está fotografiando. No existen reglas absolutas para la composición, solo una serie de referencias que están relacionadas a la historia de la imagen no solo fotográfica, si no también pictórica, arquitectónica, cinematográfica etc. En definitiva: en fotografía es tan importante el contenido de una imagen (o sea los elementos representados) cuanto la forma en que estos elementos están organizados. Henry Cartier-Bresson escribía: “Tomar fotografías significa reconocer –simultáneamente y dentro de la fracción de un segundo- tanto el hecho mismo como la rigurosa organización de formas visualmente percibidas que le dan sentido. Es poner la cabeza, el ojo y el corazón sobre un mismo eje.” (Henri Cartier-Bresson, Diálogos con la fotografía, p.77, ed. Gustavo Gili) Plano compositivo: Es el plano bidimensional delimitado en el que se representa la imagen. Se nos pone el primer problema. La fotografía no puede proporcionar más de dos dimensiones. La percepción que los objetos estén representados en tres dimensiones es una ilusión, así como la sensación que se vean figuras cercanas y otras lejanas. Como puedo representar una escena tridimensional en el espacio bidimensional de la fotografía sin perder la sensación de tridimensionalidad?
Marco: Es la forma de delimitar el plano compositivo. “Yo necesito el cuadro, el marco. Necesito sus límites. En el arte, sin límites, no hay transposición artística. Creo que el cuadro fue un gran descubrimiento (anterior, por supuesto, al cine). El hombre de la edad de la piedra no enmarcaba sus pinturas. Y lo que cuenta en las artes de dos dimensiones no es solo lo que se ve, sino también lo que se deja de ver.” (Días de una cámara, Nestor Almendros, Seix Barral). El término marco proviene del mundo de la pintura. En fotografía asociamos la expresión marco a la de formato. Los formatos vienen dados por la cámara, la película y el papel. El formato más tradicional es el rectángulo. Los cuatro límites rectos del rectángulo y sus ángulos correspondientes afectan en gran medida a la composición. Encuadre: Es determinar a través del visor de la cámara los límites que conforman el tema de una fotografía. Es el procedimiento de aislar el tema del contexto general. Sirve para seleccionar los elementos del entorno y darles diferentes interpretaciones.
20
Proporciones: El formato de la película que normalmente utilizamos es rectangular, con unas proporciones de 2:3 en el caso horizontal y del 3:2 en el vertical. Algunas cámaras pueden también proporcionar un formato cuadrado. Una imagen horizontal y una imagen vertical pueden dar dos interpretaciones distintas de un mismo espacio. En general un formato horizontal nos ofrecerá sensaciones de estabilidad, de calma, de relajación, de continuidad, de silencio, etc., mientras que el formato vertical será más activo, inestable y ofrecerá más tensión, exaltación, dignidad, etc.
Recorrido visual: Nuestros ojos realizan un viajes inquieto y rápido sobre las cosas, mediante la composición tenemos que facilitar el recorrido de lectura sobre la imagen. La forma de observar una imagen viene condicionada por nuestra manera de leer textos escritos, de izquierda a derecha y de arriba a abajo. No en todas las culturas ese esquema de lectura es el mismo. En nuestra cultura occidental el esquema de lectura sigue un recorrido visual en forma de Z, iniciándose en el cuadrante superior izquierdo y finalizando en el cuadrante inferior derecho. Precisamente la zona final del recorrido visual (abajo, a la derecha) tiene una fuerza de atracción visual superior. En la cultura árabe el recorrido visual se inicia en el cuadrante superior derecho y finaliza en el inferior izquierdo, dibujando una Z al revés, mientras en la cultura asiática el recorrido sigue el sentido contrario de una N. Organizando los elementos Visuales según este esquema, de alguna manera, facilitamos al espectador la lectura de la imagen.
21
Imagen abierta-Imagen cerrada: Cuando los elementos de una imagen están dispuestos de forma que facilitan la lectura de la imagen de izquierda a derecha, hablamos de imagen abierta. Si los elementos se distribuyen de forma inversa hablamos de imagen cerrada.
Sección áurea: El arquitecto romano Vitruvio enunció una relación de proporción llamada sección áurea. Consiste en la división del espacio en partes desiguales generando sensación de armonía. La aplicación práctica de la sección áurea en fotografía es la regla de los tercios, que es una de las formas más efectivas de organizar la composición dentro del marco. Para ello se divide la imagen en tercios, trazando líneas en sentido horizontal y vertical. A estas líneas las llamamos líneas fuertes. A la intersección de dos líneas fuertes le llamamos puntos fuertes. Todos los objetos situados en una línea fuerte adquieren más importancia que los otros elementos de la composición. Si el objeto se sitúa en un punto fuerte el impacto será aún más evidente. A consecuencia de nuestro esquema de lectura visual, el punto fuerte situado en el cuadrante inferior derecho tiene más atracción que los otros.
22
Elementos compositivos: Son los componentes básicos de la imagen y tienen la capacidad esencial de transmitir información y sensaciones. àPunto: es el elemento compositivo más simple. Su calidad principal es ser estático. à Línea: la unión de dos puntos genera una línea. Su cualidad principal es ser dinámica, puede ser recta o curva. Una serie de puntos o líneas pueden generar un ritmo. à Línea y punto: en una composición no solo aparecen puntos o líneas, sino que ambos pueden combinarse à Diagonal principal – Diagonal secundaria: es tanto un elemento compositivo como de sentido de lectura o dirección de la mirada. La diagonal principal es la que sigue el sentido de lectura, mientras que la secundaria va en sentido contrario. Cuando la sensación de direccionalidad (subida o bajada) se invierte hablamos de diagonal principal o secundaria antiteórica.
Formas geométricas: Las formas geométricas básicas son el cuadrado, el rectángulo, el circulo y el triangulo. A partir de estas formas básicas, combinándolas, podemos conseguir cualquier forma real o imaginaria. En nuestro entorno encontramos múltiples formas geométricas (el rectángulo es la forma más integrada en nuestra vida diaria: tarjetas, billetes, puertas, libros y revistas…), pero también encontramos formas que no responden a estos esquemas creados por el hombre: un árbol, una nube, una flor… Tipos de composición: - Composición simétrica: es aquella que distribuye los elementos a ambos lados de un eje central (real o imaginario), de modo que unas partes estén en correspondencia con las otras. Existen dos tipos de composición simétrica: rígida y variable. La primera nos transmite una sensación de orden relacionado a un equilibrio estático, la segunda de orden relacionado a un equilibrio dinámico.
23
- Composición asimétrica: es la distribución libre de los elementos, tratando de equilibrar unas partes respecto a otras, a fin de mantener y conseguir una unidad de conjunto. Un equilibrio es asimétrico, cuando al dividir una composición en dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones en tamaño, color, peso etc., pero existe un equilibrio entre dos elementos. En el equilibrio asimétrico, al ser desiguales los pesos a un lado y otro del eje, el efecto es variado. La asimetría, nos transmite agitación, tensión, dinamismo, alegría y vitalidad.
Puntos de vista: El punto de vista hace referencia a la angulación y situación de la cámara con respecto al motivo. Los principales puntos de vista son: a nivel, picado (desde arriba) y contrapicado (desde abajo), ya sea frontal y lateral. Los diferentes puntos de vista son muy importantes en la composición de una imagen, sobretodo porque transmiten ideas y sensaciones muy diferentes. Un contrapicado, por ejemplo, proporciona una sensación de importancia y de respeto hacia el sujeto retratado, que parece más grande y poderoso.
24
Luz y sombra: La luz y la sombra también son elementos compositivos. Según la iluminación utilizada podemos dar un sentido u otro a la imagen. Podemos potenciar unas sensaciones u otras, crear el ambiente más apropiado para la escena utilizando por ejemplo una luz dura o una luz difusa. También la dirección y la calidad de la luz proporcionas sensaciones diferentes relacionadas a los conceptos de volumen y textura. Una luz lateral o una luz de última hora de la tarde, por ejemplo, potencia el efecto de textura y de volumen de un rostro, de un objeto o de un paisaje respecto a una luz frontal o del mediodía, gracias a los efectos de sombras que crea. Recordamos que el volumen, creado a partir de los juegos de iluminación, da sensación de tridimensionalidad a una imagen; y que la textura, también potenciada por la iluminación, da una sensación táctil/visual a una superficie.
Planos fotográficos: Cuando hacemos una fotografía tenemos que tener en cuenta que tipos de relación queremos que crear entre el sujeto (una persona o un objeto) y el espacio. •
Plano general: el sujeto o los sujetos son retratados desde cierta distancia y el entorno tiene mucha más importancia (es un tipo de plano muy usado en el reportaje o en el paisaje).
•
Plano medio: el sujeto o los sujetos son retratados más de cerca, el entorno sigue teniendo importancia, pero solo como fondo de la imagen y la atención se centra en la acción o en las características de los sujetos (se usa mucho en el reportaje, en prensa, en foto de deporte).
25
•
Primer plano: el sujeto llena todo el espacio del encuadre, el entorno casi desaparece y la atención se centra en el sujeto, en sus calidades y características (es el plano más usado en el retrato, en el desnudo y en la foto publicitaria).
•
Detalle: la atención se polariza en un fragmento de un sujeto o situación. Es importante elegir bien el tipo de detalle, porque a través de su poder simbólico, nos puede decir mucho sobre la situación o la persona que fotografiamos.
26
EJERCICIO DE COMPOSICIÓN
La idea es comenzar a trabajar con los elementos visuales básicos: esta búsqueda debe ser un esquema de trabajo a combinar con la técnica en toda esta primera etapa de aprendizaje de la fotografía. Ejercicio: Elegir una escena apropiada en cada caso y conseguir comunicar: 1)
La simplificación del punto.
2)
Juego de líneas o diagonales (real o imaginario)
3)
Forma (triangulo, cuadrado, redonda, etc… real o imaginario)
4)
Textura y volumen.
5)
Color.
Desde un mismo punto sin moverse hacer 10 fotografías distintas trabajar los diferentes puntos de vista. Trabajar la organización del espacio con una fotografía por tema. 1)
Una misma imagen en vertical y una en horizontal
2)
Composición simétrica rígida y variable.
3)
Componer una imagen trabajando la línea aurea (regla de los tercios)
La propuesta de trabajo es intentar trabajar con el recuadro de la foto como si se tratase de una hoja en blanco: debemos colocar únicamente aquellos elementos que, en caso de tener que dibujar la escena, colocaríamos.
27
8. MEDICIÓN DE LA LUZ La medición es el proceso mediante el cual calculamos una relación correcta de diafragma y velocidad de obturación para conseguir una reproducción óptima de la escena, en términos de contraste. Tipos de Mediciones Una medición de luz se puede realizar utilizando el fotómetro de la cámara o un fotómetro de mano. Los fotómetros que están en la cámara se denominan incorporados y los de mano independientes. Un fotómetro incorporado sólo puede efectuar mediciones de luz reflejada es decir la luz que refleja una determinada superficie. En cambio un fotómetro independiente además de poder efectuar lecturas reflejadas también puede hacer lecturas incidentes.
Medición incidente Medimos la cantidad de luz que llega a la escena desde el foco emisor, sin tener en cuenta las distintas reflectancias de la escena. Habitualmente para realizar una medición de luz incidente colocaremos el fotómetro de mano en la escena, dirigiéndolo hacia la cámara con la cápsula difusora delante de la célula fotosensible. Como medimos la luz que incide en la escena y no la luz que refleja, esta medición es, normalmente, correcta y no debemos hacer ninguna modificación. Medición reflejada Con la medición reflejada medimos la luz que refleja la escena. Esta medición estará en función de la cantidad de luz que reflejen los objetos. Una escena que tenga valores de reflectancia medios reflejará aproximadamente el 18% de luz que le llega, dándonos un lectura correcta porque todos los fotómetros están ajustados para ésta cantidad de luz. Pero en una escena donde dominen las altas luces o tonos blancos, como por ejemplo un campo nevado, el fotómetro interpretará que hay mucha luz dando una lectura errónea. Por tanto si no hacemos una interpretación correcta de la lectura puede ser muy inexacta. En este caso debemos modificar la exposición para que sea la adecuada. Sea cual sea la lectura de luz reflejada por una superficie de cualquier tono y reflectividad, el fotómetro nos dará siempre unos valores de diafragma y velocidad para que esta superficie quede reproducida en la copia final como un tono gris medio Introducción al sistema de zonas El sistema de zonas se utiliza para calcular la exposición correcta, el revelado adecuado y previsualizar la escala de tonos en la copia final. Es un sistema de codificación del material fotográfico que relaciona la escena con el negativo y con el positivo. Dividiremos la escala tonal que puede reproducir una película en diez tonos que van desde el negro hasta el blanco. A cada uno de estos tonos les denominaremos zonas, siendo la zona 0 el negro y la zona IX el blanco. La diferencia lumínica entre una zona y la adyacente es de un diafragma. Así, la zona VI refleja un diafragma más de luz que la zona V y un diafragma menos de luz que la zona VII.
28
zona
0
I
II
III
negro
negro con indicios de textura
negro con textura
IV
V
VI
VII
VIII
IX
gris claro
blanco con textura
blanco con indicios de textura
blanco
tono en la copia
efecto en la copia
negro teórico
gris oscuro
gris medio
Para previsualizar el resultado final deberemos partir de una exposición concreta. Esta exposición, sea cual fuere, la tomaremos como el valor de la zona V de la fotografía. Comparándola con las medidas que nos proporcionan otras superficies de la escena con diferentes reflectancias, podremos establecer que tono tendrán en la copia definitiva. Si la lectura nos indica un diafragma más cerrado respecto a la exposición, quiere decir que la superficie medida refleja más luz, por lo tanto quedará más clara que la zona V en la copia final. En cambio si la lectura indica un diafragma más abierto querrá decir que la superficie medida refleja menos luz y quedará más oscura que la zona V en la copia definitiva.
Métodos para realizar mediciones de luz reflejada Los diferentes métodos para realizar lecturas reflejadas son: lectura general, medición sobre carta gris, medición de tonalidad clave y medición por sombras.
Medición general Es la más usada y también puede ser la más inexacta, porque tal como dijimos, medimos la escena con la reflectancia que tiene, sin tener en cuenta si es muy clara o muy oscura. Los fotómetros de las cámaras están ajustados para escenas de reflectividad media es decir, que reflejen un 18% de luz. Estas escenas son las más frecuentes, por esta razón la lectura general funcionará correctamente en la mayoría de los casos, pero en los que la reflectividad esté por encima o debajo del 18% , la lectura general nos dará medidas erróneas de luz. Carta gris: La carta gris es una cartulina o plástico rígido de color gris que refleja exactamente un 18% de luz. Es como una pequeña escena de reflectividad media, que si la utilizamos adecuadamente, nos proporcionará lecturas correctas de luz. Como la carta tiene un tono gris medio, si medimos con el fotómetro, la luz que refleja nos dará unos valores para que la carta quede reproducida en la copia final como un gris medio. En la mayoría de los casos, la carta gris se debe colocar perpendicular a la bisectriz del ángulo formado por la cámara y el foco emisor de luz. La superficie de la carta tiene que recibir la misma cantidad de luz que la escena a fotografiar, por lo que se debe situar en la misma escena. Para que la medición sea correcta debemos medir solamente la carta sin ningún otro elemento de diferente reflectividad. También debemos tener cuidado en no hacer ninguna sombra sobre ella. La medición
29
sobre carta gris equivale a la medición de luz incidente. Tonalidad clave Una tonalidad clave es una superficie que sabemos de antemano que tono debe tener en la copia final, como por ejemplo una toalla blanca que la reproduciremos como un blanco con textura o lo que es lo mismo en la zona VII, un neumático lo reproduciremos en la zona III, que tendrá en la copia final un tono negro con textura. Tomemos como ejemplo el neumático. Realizamos una lectura sobre el neumático y nos da unos valores de 30 f 4. Si disparamos con esta relación el neumático quedará reproducido en la copia final en la zona V. Como queremos que sea negro con textura, es decir zona III, tendremos que cerrar dos diafragmas para situarlo en dicha zona, dispararemos a 30 f 8. Observemos que 30 f 8 es ahora nuestra zona V y si comparamos esta lectura con la luz que refleja el neumático veremos que tenemos dos diafragmas menos de luz por lo que el neumático tendrá el tono de la zona III en el positivo. Otros ejemplos de tonalidades clave son la piel blanca iluminada zona VI, la piel negra iluminada zona IV, un paisaje nevado zona VII y un montón de carbón zona III. Sombras La medición por sombras consiste en situar la parte de la escena que queramos que tenga detalle en las sombras en zona III. Las sombras son una tonalidad clave que encontramos en cualquier escena. La metodología de trabajo es parecida a la empleada en la tonalidad clave. Mediremos la parte de sombras de la escena y cerraremos dos diafragmas. De esta manera tendremos la sombras de la escena situadas en la zona III. Es muy útil servirse de ella cuando en la escena no tenemos una tonalidad clave o no podemos utilizar la carta gris. Su uso es muy común cuando se utiliza el sistema de zonas. Contraste de escena Cuando se utiliza el sistema de zonas, el contraste de escena es el número de zonas que existen entre el tono más claro de la escena (luces) y el tono más oscuro (sombras). Se calcula midiendo con el fotómetro la luz que reflejan las sombras y las luces de la escena y contando el número de zonas que existen entre las dos lecturas. Se considera una escena de contraste normal aquella que tiene una extensión de cinco zonas, que corresponderán a una reproducción de la zona III a la zona VII, es decir, las zonas de texturas. Una escena de contraste alto es la que tiene seis o más zonas y una de contraste bajo aquella con menos de cinco zonas. La película correctamente expuesta y revelada (calibrada) posee una capacidad de reproducción de nueve zonas, que incluyen cinco de texturas, más dos de indicios de textura, una de blanco y otra de negro. Cuando utilizamos cinco zonas como contraste normal, sin la película calibrada estamos aceptando que existirán algunos pequeños detalles de la escena que se reproducirán en tonos blancos y negros sin textura. Desde el punto de vista sensitométrico, el contraste de escena se expresa como diferencia en diafragmas entre las luces y la sombras. Así una escena de contraste normal (cinco zonas) tendrá un contraste de escena de cuatro diafragmas.
30
Contraste de iluminación Es la diferencia de intensidad de luz que reciben las partes iluminadas y las partes en sombra de un sujeto u objeto. Se puede medir con luz incidente, o bien con luz reflejada sobre una misma superficie que refleje la luz proporcionalmente, como un rostro, la carta gris situándola en las luces y en la sombras etc. Esta diferencia se denomina relación de iluminación o ratio de iluminación. Se expresa de la siguiente manera: Una ratio de 1:2 nos indica que hay el doble de luz respecto a las sombras, una ratio 1:4 significa que hay cuatro veces más de luz y así sucesivamente.
31
EJERCICIO: MEDICIÓN DE LA LUZ Y PREVISUALIZACIÓN DEL CONTRASTE à Se realiza en el exterior. àEncuadre libre. àBuscar 3 escenas de diferente contraste. •
Una escena de contraste bajo (3 diafragmas de diferencia entre el punto más claro y el punto más oscuro de la escena, escenas en la sobra)
•
Una escena de contraste medio (5 diafragmas de diferencia entre el punto más claro y el punto más oscuro de la escena, escenas con luz directa pero no muy fuerte)
•
Una escena de contraste alto (6/7 o más diafragmas de diferencia entre el punto más claro y el punto más oscuro de la escena, escenas con luz directa y fuerte)
àHacer un dibujo o esquema de cada una de las tres escenas, evidenciando los diferentes tonos, las luces, las sombras etc. Tomar las medidas de cada tono con el fotómetro y anotarlas en el dibujo. Para tomar la medida de una superficie es necesario acercarse hasta que en el visor de la cámara solo se vea la superficie en cuestión. Hay que tener cuidado a la hora de medir con la sombra que pueda proyectar vuestro cuerpo y con las variaciones de la luz natural. àUna vez tomadas y anotadas todas las medidas, alejarse hasta volver a visualizar la escena completa y poner el fotometro en la zona V de la escena y disparar las tres escenas.
à Trabajaremos la tonalidad clave. Realizaremos 3 fotografias. •
Utilizaremos la palma de la mano para medir la exposición correcta. Recordamos que es medir la palma de la mano fotometro 0 + un paso. Es decir, pondermos la mano a zona VI. Reencuadraremos la escena que queremos y dispararemos.
•
Escogeremos un elemento tirando a claro para colocarlo en zona VII. Mediremos el objeto, colocaremos el fotometro a zona V y sobreexpondremos dos pasos. Reencuadraremos y dispararemos.
•
Escogeremos un elemento tirando a oscuro para colocarlo en zona III. Mediremos el objeto, colocaremos el fotometro en zona V y subexpondremos dos pasos. Reencuadraremos y dispararemos.
32
9. LA LUZ Y SU VALOR NARRATIVO Definición de la luz Fotografiar, en un sentido etimológico quiere decir dibujar con luz. La acción de fotografiar, en un sentido tradicional y comúnmente utilizado, consiste en registrar la luz que proviene de una escena durante un intervalo de tiempo determinado, sobre un material fotosensible que una vez expuesto a la luz y tratado permitirá obtener una imagen de la escena original. La luz es una clase de energía electromagnética radiante que puede ser percibida por el ojo humano. Es a la vez una partícula (fotón) y una onda. CUALIDADES DE LA LUZ •
Propiedades opticas de la luz:
Reflexion: Cuando los rayos de luz llegan a un cuerpo opaco salen desviados en otra dirección, es decir, se reflejan. La forma en que se refleja depende del tipo de superficie y del ángulo con que incide la luz. Si la superficie es pulida refleja la mayor parte de la luz que le llega. Si la superficie es rugosa los rayos son reflejados en distintas direcciones, produciendo un efecto difuso.
Absorción: Cuando la luz incide sobre un cuerpo puede ser absorbida por éste, total o parcialmente, transformándose en calor. Cuando un cuerpo absorbe la mayor parte de radiaciones luminosas que le llegan se ve de color negro. Otras superficies absorben sólo unas determinadas longitudes de onda y reflejan otras viéndolas así de diferentes colores.
Transmisión: Cuando la luz atraviesa un cuerpo no opaco, se transmite de diferentes maneras según la naturaleza del cuerpo: si es transparente la luz no sufre ninguna modificación, pero si es translúcido la luz se difumina.
33
Difusión: Es el cambio de dirección en infinitas direcciones. Puede ocurrir por reflexión al reflejarse en una superficie mate o rugosa o por transmisión al atravesar una superficie translúcida.
1) EL COLOR La luz se propaga en línea recta, en forma de rayos. Estos rayos se desplazan en forma de ondas. Son ondas energéticas, es decir, que transportan energía. El color es una propiedad que depende de la longitud de onda. Cada longitud de onda la vemos de un determinado color.
La luz “ blanca “ es en realidad una mezcla de longitudes de onda (medidas en nanómetros). Si es refractada, cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro, esas longitudes se separan y ponen de manifiesto los colores del llamado espectro cromático. El espectro visible es el conjunto de radiaciones electromagnéticas a las cuales es sensible el ojo humano. La vista sólo es capaz de detectar las longitudes situadas entre 400nm (violeta) y 700nm (rojo oscuro). La luz ultravioleta de longitud inferior a 400nm y la infrarroja superior a 700nm, son invisibles al ojo humano. •
Colores aditivos (RGB)
Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc) tienen como colores primarios, el rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible. •
Colores sustractivos (CMYK)
Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superficies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión. La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformandose el espacio de color CMYK.
34
•
Temperatura de color
El término "temperatura de color" se refiere a la distribución de la energía de una fuente luminosa y, por tanto, de su calidad de color. Se expresa en grados Kelvin (ºK). Cuando se dice que una fuente luminosa tiene una determinada temperatura de color, 2800ºK por ejemplo, significa que habría que calentar un cuerpo negro a esta temperatura para que emitiese radiación luminosa del mismo color que la fuente en cuestión. Cada fuente de luz tiene un color determinado, es decir, emite una dominante cromática diferente a cualquier otro tipo de fuente de luz. Dependiendo de la fuente de luz podremos tener dominantes frías (azulada), cálidas (rojiza) o neutras (blanca). Si la temperatura de color es baja se intensifica la cantidad de amarillo y rojo contenido en la luz y si, por el contrario, esa temperatura de color es alta, se concentrará mayor cantidad de azul. La luz diurna (con cielo despejado) de las 6 de la mañana no es la misma que la de las 3 de la tarde. El ojo humano no es capaz de distinguir esa diferencia de color pero el sensor digital o la película sí que captan esa diferencia de radiación. Por ejemplo, una camisa blanca no tiene el mismo tono si está iluminada por una bombilla o si tomamos la fotografía en la playa a mediodía. Cuando trabajamos con soporte digital (sensor) tendremos que ajustar en la cámara el balance de blancos conforme a la fuente de luz que esté iluminando la escena. Si no hacemos la captura con la temperatura de color adecuada aparecerán las dominantes de la escena (roja, amarilla, azulada). Con RAW podemos capturar con el balance de blancos situado en automático, después, cuando procesamos la imagen, podremos reajustar nuevamente la temperatura de color. Al disparar en JPG habrá que prestar mayor atención al balance de blancos; igualmente se puede reajustar en la edición pero en este caso se producirá perdida de información (de color) en el archivo. Además de un balance de los blancos automáticos (AWB), las cámaras digitales proponen varios modos de balance de los blancos correspondientes a las fuentes de luces más corrientes: luz de día, sombra, nublado, tungsteno, fluorescente, flash y personalizado.
35
2) TIPOS DE LUZ Las fuentes de luz pueden ser primarias o secundarias. Las primarias producen la luz que emiten (el Sol), las secundarias reflejan la luz de otra fuente (la Luna). Luz puntual: La luz puntual se origina en un punto más o menos reducido respecto al objeto que ilumina, pudiéndose hablar de una direccionalidad más o menos similar entre los rayos que emite, haciendo que las sombras que un objeto proyecta se hagan más grandes cuanto más cerca se sitúe este de la fuente de luz. Proviene directamente de los dispositivos generadores de luz -bombillas o tubos de descarga (flash)- sin la intervención de otro intermediario que los reflectores incorporados en el propio dispositivo (parábolas generalmente); es decir, sin colocar ningún difusor entre la lámpara y el motivo. Luz dura: Procede de fuentes pequeñas y alejadas, como el sol y las bombillas o flashes directos. La distancia y el tamaño determinan el grado de dureza. Esta luz dura es idónea para destacar la textura, la forma y el color; y proporciona el mayor grado de contraste. La luz dura se caracteriza físicamente porque los rayos de luz surgen de la fuente de iluminación en direcciones paralelas o radiales sin entrecruzarse entre ellas, dando como resultado una delimitación nítida entre la zona de sombra y la de luz, y un relieve muy marcado de las superficies. Propiedades y efectos de la luz dura. * Resalta los contornos y los volúmenes. * Produce sombras con el relieve de las superficies. * Produce un alto contraste de iluminación. * Produce sombras muy marcadas. * Los colores resultantes son vivos y saturados. * Produce pérdida de tonalidades medias. * Dramatismo en las escenas, ambientes fríos e irreales.
36
* Sirve para visualizar el relieve, iluminando lateralmente. * Sirve para iluminar los cabellos en retratos, dando más volumen a la figura. * Utilizada a contraluz, resalta las siluetas y los contornos. * Se utiliza para crear sombras proyectadas de los objetos.
Luz difusa y luz suave: La iluminación semidifusa procede de fuentes más grandes y próximas al objeto y, aunque produce sombras definidas, ya no tienen los bordes nítidos. Produce sombras muy suaves, con escasa diferencia de intensidad de luz entre las zonas más iluminadas y las menos. Este tipo de luz destaca el volumen y la textura, pero sin sombras negras y vacías y sin el elevado contraste de la luz dura. El color resulta más apagado. La luz suave es muy difusa y no proyecta apenas sombras. La fuente luminosa ha de ser muy extensa, como un cielo cubierto, o bien procede indirectamente de los aparatos de iluminación, sea porque se ha interpuesto algún tipo de difusor entre la luz y el objeto, sea porque la luz se ha reflejado en alguna superficie no brillante. Esta iluminación es la menos espectacular de todas pero la más agradable y fácil de controlar. El control del contraste, uno de los principales problemas con que se enfrenta el profesional, queda perfectamente resuelto con este tipo de luz. Se caracteriza físicamente porque los rayos de luz no discurren paralelos sino que se entrecruzan, dando como resultado una zona de penumbra entre la luz y la sombra, y un difuminado general del relieve de las superficies. Propiedades y efectos de la luz difusa y suave. * Alta calidad de reproducción y fuerte realismo. * Aplana los volúmenes, pero potencia los detalles de las superficies. * Permite apreciar mejor los matices. * El contraste de iluminación es medio o bajo. * Las sombras son suaves y poco delimitadas, con amplias zonas de penumbra. * Buena reproducción de las tonalidades medias. * Ambientes cálidos, plácidos o románticos. * Ideal para reproducir objetos muy ricos en matices y tonalidades, así como texturas interesantes. * Sirve para resaltar superficies brillantes, con o sin textura, en escenas con luz suave. * Es muy útil para resaltar la textura de la piel trabajando con figuras. * Se utiliza en situaciones high key (clave alta). 3) INTENSIDAD DE LA LUZ: La intensidad se mide en Lux o Candelas por centímetro cuadrado. El brillo de un sujeto depende de lo cerca que esté de la fuente de iluminación. Aunque aumentemos el número de tubos fluorescentes en una habitación no habremos modificado el color de la luz, tan solo habremos aumentado su intensidad.
37
Gracias al fotómetro, ya sea de tipo manual o incorporado en la máquina fotográfica, podemos medir la intensidad de la luz para asignar los valores apropiados de velocidad y diafragma, a fin de lograr una exposición correcta. Ejemplos: 1)
Si iluminas una serie de objetos situados a diferentes distancias en un estudio de pequeñas dimensiones puede ser imposible ajustar una exposición correcta para el objeto más próximo y el más alejado de la fuente de luz. Una solución consiste en alejar el foco, de modo que la relación de distancias disminuya o utilizar una fuente de iluminación difusa y de mayor superficie.
2)
Este problema desaparece con la luz del sol. El sol está tan lejos que dos puntos cualesquiera de la tierra, por ejemplo, el pico de una montaña y la costa, se encuentran prácticamente a la misma distancia del sol. Sin embargo en fotografía de interiores, cuando se usa la luz que entra por una ventana de reducidas dimensiones, la ventana en sí actúa como una fuente compacta de luz. En este caso, la intensidad se verá afectada por la distancia.
En general, cuanto mayor sea la distancia entre la fuente de luz y el objeto y menor sea la fuente, más dura será la iluminación resultante; si la distancia es menor y la lámpara es más grande, la iluminación será más suave.
4) DIRECCIÓN DE LA LUZ La dirección de la luz y la altura es el ángulo de direccionamiento de las luces hacia el modelo y tiene una importancia decisiva en el aspecto general de la fotografía. Variando la posición de la fuente, pueden resaltarse los detalles principales y ocultarse los que no interesen. De la dirección de la luz también depende la sensación de volumen, la textura y la intensidad de los colores. Como ejemplo se puede citar que una luz dirigida de manera horizontal puede sugerir tranquilidad o ambiente de atardecer. Aunque las posiciones de la luz respecto al motivo y la cámara pueden ser infinitas, todas ellas pueden incluirse en mayor o menor medida en uno de los siguientes tres tipos: Luz frontal: Produce aplanamiento de los objetos, aumenta la cantidad de detalles pero anula la textura. Los colores se reproducen con gran brillantez. La luz desde detrás de la cámara incide frontalmente en el sujeto. Ésta constituye la manera más básica e infalible de orientarse a la hora de disparar. También es la mejor forma de captar un bonito cielo azul como fondo. Iluminación lateral: Destaca el volumen y la profundidad de los objetos tridimensionales y resalta la textura; aunque da menor información sobre los detalles que la luz frontal y además, aumenta el contraste de la imagen. Contraluz: Convierte los motivos en siluetas, lo cual puede resultar conveniente para simplificar un tema conocido y lograr su abstracción, además de obtener la supresión de los colores.
38
EJERCICIO: BALANCE DE BLANCOS à Fotografiar un sujeto iluminado por la luz del sol, varias veces, poniendo el balance de blancos en una posición diferente cada vez. àFotografiar un sujeto iluminado por tungsteno, varias veces, poniendo el balance de blanco en una posición diferente cada vez. à Fotografiar varias escenas iluminadas por fuentes de luz diferentes, manteniendo el balance de los blancos en luz del sol
39
10. ILUMINACIÓN Iluminación aplicada al retrato Para iluminar un rostro con luz artificial podemos disponer de varios focos y diferentes accesorios, su combinación nos dará diferentes efectos. Los conceptos de iluminación son universales y por lo tanto aplicables a cualquier otra disciplina. Esquema básico de iluminación 1. luz principal 2. luz secundaria 3. luz de fondo 4. luz de efecto
Luz principal Es la luz que ilumina el sujeto. Es la que da carácter a la escena y proyecta las sombras. Según la distancia y potencia de la luz ésta nos ofrecerá unas sombras más suaves o más duras. También podemos suavizar las sombras intercalando entre el sujeto y el foco un difusor del material translúcido. Dependiendo del material y de la distancia entre el foco y el sujeto las sombras y el contraste quedarán suavizados. De la posición del foco respecto al sujeto dependerá el tipo de sombras que origine y con ello el aspecto de la fotografía. Luces frontales
Cenital
Frontal superior
40
Frontal a nivel
Frontal inferior
Luces laterales Lateral 45º a nivel
Lateral 45º superior
(Cruzada a nivel)
(Cruzada superior)
Lateral 90º a nivel
Calidad de luz Lateral 45º superior + difusor
Lateral 45º superior rebote
Contraluz
41
Contraluz + rebote
Luz secundaria La luz secundaria se coloca de manera que ilumine toda la escena a fotografiar de modo que, desde el punto de vista de la cámara, no produzca sombras. Su potencia debe ser inferior a la principal. La misión de la luz secundaria es suavizar las sombras producidas por la luz principal. De esta forma el contraste de iluminación se reducirá. También se puede utilizar para este fin la luz principal haciéndola rebotar sobre una superficie que refleje la luz sobre las sombras de la escena. Ratio 1:2
1:4
1:8
Luz de fondo Es la luz que ilumina el fondo de la escena. Esta iluminación es totalmente independiente del resto de luces. Debe iluminar exclusivamente el fondo sin interferir en la iluminación del sujeto. Para medirla debemos encender el resto de luces porque puede ocurrir que, debido a su posición, tanto principal como secundaria iluminen la totalidad o parte del fondo. Luz de efecto Normalmente se coloca detrás del sujeto y en una posición superior. Es la luz de mayor potencia porque tiene que perfilar el contorno del modelo en un tono claro. Su misión es la de separar el sujeto del fondo. Debido a que esta luz está situada enfrente de la cámara, hay que tener mucho cuidado en que no incida directamente sobre la óptica, porque provocaría una pérdida de calidad en la imagen.
42
EJERCICIO DE ILUMINACIÓN Las fotografías de este ejercicio se realizan en grupo, y cada foto será el resultado de un trabajo de equipo. Nos dividimos en dos grupos de 5 personas con un trípode, un reflector y un foco cada grupo. En cada grupo se turnarán: un modelo, un fotógrafo y los ayudantes. Tomar las siguientes imágenes: Grupo A: 1. CENITAL 2. FRONTAL SUPERIOR 3. LATERAL 90º A NIVEL 4. LATERAL 45º SUPERIOR 5. LATERAL 45º SUPERIOR + DIFUSOR 6. CONTARLUZ+REBOTE Grupo B: 1. FRONTAL A NIVEL 2. FRONTAL INFERIOR 3. LATERAL 45º A NIVEL 4. LATERAL 45º SUPERIOR 5. LATERAL 45º SUPERIOR REBOTE 6. CONTRALUZ+REBOTE Grupo A y B: Tres fotos de retrato medio busto con ratio 1:2 – 1:4 – 1:8 (disparar a piel iluminada +1 o sea ZONA VI) De cada foto hay que tomar todas las medidas de las diferentes superficies (piel iluminada, piel en sombra, fondo, camiseta, etc.), realizar una previsualización para asegurarnos un contraste medio y disparar a piel iluminada +1.
43
44