Evaluación Revista Ecología del Paisaje.

Page 1

EcoPaisaje Módulo 2 – Pág. 3 Módulo 3– Pág. 5

DICIEMBRE 2020


Equipo Editorial

Eco-Paisaje

DICIEMBRE 2020

Editor

Raúl Mora

Supervisora Académica Gabriela Ramírez

Director de Diseño Microsoft Office

2

Documentación

Presentaciones y apuntes

Fotografías

Cortesía de Google Images con licencia Creative Commons

Estructura del Paisaje Una breve presentación de los conceptos que describen los elementos del paisaje

Módulos

3 Eco-Paisaje

Dinámica del paisaje Una rápida revisión de las principales características sobre las interacciones generadas en los paisajes

2


Estructura del paisaje

En el paisaje encontramos tres tipos de

corriente, si nos alejáramos haciendo un zoom

elementos espaciales fundamentalmente y que

negativo a este riachuelo

en conjunto generan un mosaico:

parte un segmento de un río mayor con un

Matriz

Parche

Corredor

veríamos que es

patrón de drenaje perenne con elementos más grandes como vegetación riparia y llanuras de inundación,

si

continuáramos

alejándonos

veríamos que pertenece a un segmento de una escorrentía dentro de una cuenca cerca de una población. De tal

manera,

sin importar que tanto

ajustemos la escala podremos visualizar como cada uno de los elementos interactúa con otros aledaños y tiene repercusiones en el paisaje.

Seguramente has viajado (antes del COVID, obviamente) y te has encontrado con una diversidad de paisajes. También has notado que cada uno tiene elementos muy particulares según su ubicación. Esto se puede estudiar a través del análisis de la estructura del paisaje en Ecología del Paisaje.

tienen los distintos elementos y objetos ecológicos dentro de éste.

Todos los eventos que tienen que ver con la distribución de energía y especies de acuerdo con las diferentes formas, tamaños, números, tipos y configuraciones de los elementos en el paisaje, son vistos desde su estructura La estructura del paisaje hace paisajística. referencia a la relación espacias que

Estos

elementos

particulares

que

contienen les

propiedades

permiten

generar

características muy particulares (Agrupación, Heterogeneidad, Dominancia) en el paisaje y son escala dependientes. Para explicar esto, puede ser ilustrativo el ejemplo de un pequeño riachuelo. El riachuelo observado a una escala a detalle

¿Sabias que… Forman y Godron presentaron por primera vez el modelo de paisaje parche-corredor-matriz en 1986?

podemos observar que llega presentar grupos de rocas y flora en determinado espacios en su

Eco-Paisaje

3


Parches y Corredores

Los corredores por su parte tienen las siguientes características: •

Son franjas angostas y alargadas

Une o separa elementos dentro de una matriz

Los parches se caracterizan por los siguientes criterios:

Normalmente se utilizan para el intercambio de flujos, organizados en

• Son superficies no lineales

redes

• Se diferencia visible y notoriamente

Tiene formas y direcciones variables

de sus alrededores Tiene diversas funciones también, como

• Presenta una uniformidad interna

hábitat, como medios de desplazamiento interno, filtros o barreras de especies, como

muy evidente

canales de distribución y expansión y

• Tiene formas, tamaños muy variados

sumideros o refugios de especies.

Los parches también tienen diferentes tipos

pequeña dentro de una matriz) 2. Remanentes (Disturbio extenso y severo en una matriz) 3. Recursos ambientales (Variaciones estable en el sustrato) 4. Introducidos (Resultado de actividades

•Lineales: Delgados sin efecto de borde •De franja: Amplios con efecto de borde •De corriente: Típico de cuerpos de agua •Stepping stones: Pequeños parches que en conjunto hacen corredores

Por su origen

1. De perturbación (Disturbio en un área

Por su forma

definido por sus características:

humanas de forma crónica)

Eco-Paisaje

•Naturales: Condiciones particulares de geomorfología e hidrología •Culturales: Creación antrópica usualmente como infraestructura

Ejemplos de corredores por su forma

¡Concepto clave! Efecto de Borde Se suele usar para referirse a los límites creados entre un ambiente natural y otro creado artificialmente por los seres humanos. Los efectos de borde crean fragmentación de hábitats.

4


Matriz

Patrones en el paisaje

La matriz es el elemento de mayor extensión (que tiene la mayor área total) y es el mejor conectado. Algunos criterios para determinar la matriz: 1. Área relativa o extensión

Para evaluar la estructura del paisaje es necesario entender su composición y configuración espacial junto con la distribución de sus elementos. Existen infinitas configuraciones espaciales, sin embargo se diferencian 4 tipos principales: 1. Regular

2. Agregado

3. Linear/Paralelos

4. Relación espacial

La distancia entre

Formación o

Elementos

Existencia de un

2. Presenta alta conectividad

elementos de un

agrupación en forma

secuenciados de

elemento por la

mismo tipo es

de cluster

forma lineal y

presencia de otro

3. Controla la dinámica del paisaje

uniforme

(si ocupa + 50% del paisaje)

agrupada

¿Podrías identificar la matriz en este paisaje?

Eco-Paisaje

5


Dinámica del paisaje Existen varios factores que tienen influencias en la mecánica y funcionamiento dentro del paisaje.

Naturales

Geomorfológicos (Erosión, tectonismo) Clima (Variaciones geográficas) Disturbios (Incendios, tornados, ciclones)

Culturales

Impacto humano (Agricultura, urbanización)

Es importante resaltar que la huella humana en los paisajes del planeta es sumamente relevante de tener en cuenta y a través de su historia ha modificado la heterogeneidad de los paisajes de tres formas: 1. Modificando el ritmo natural de los procesos 2. Con métodos de modificación del paisaje Ante la visualización de un paisaje y el interés de comprenderlo, se busca resolver preguntas tales como ¿Dónde, Qué, Cómo, Por qué?

3. A

través

de

procesos

de

agregación urbana

Eco-Paisaje

6


Fragmentación La fragmentación es el proceso de división de un hábitat continuo en secciones. Un hábitat es el ambiente que ocupa una población y puede ser un bosque, un arroyo, las dunas de arena, un charco. Los fragmentos resultantes difieren del hábitat original en ser de menor tamaño, en estar aislados en mayor o menor grado y en tener efectos de borde. Existen tres causas fundamentales de la fragmentación:

1. Procesos de urbanización y ocupación del suelo ¿Sabias que…

2. Desarrollo de infraestructuras para abastecer y satisfacer las demandas de las áreas urbanas

las poblaciones de flora y fauna en los fragmentos aislados tienen mayor riesgo de desaparecer ya que son de menor tamaño y las perturbaciones naturales las pueden eliminar?

3. Procesos de industrialización de la producción primaria Ejemplos de fragmentación en el paisaje

Eco-Paisaje

7


Flujos entre los elementos del paisaje Como ya has visto, existen muchas interacciones y procesos que ocurren dentro del paisaje, cada uno con su importancia particular. Una categoría que nos permite estudiar las dinámicas es la de los procesos ecológicos.

La función de cada unidad de paisaje es el intercambio de materia y energía

Son aquellos que tienen injerencia en el paisaje y determinan una serie de cambios en la distribución de la energía y materia que se encuentra en el paisaje. Estos procesos son muy diversos y con un sinfín de manifestaciones activas o pasiva que pueden acelerar, retardar o bloquear las dinámicas de intercambio de material. Podemos identificar grupos principales de procesos ecológicos:

Climáticos (Lluvia, viento, presión atmosférica)

Geomorfológicos (Erosión, sedimentación, tectonismo)

Pedológicos (Salinización, lixiviación, descomposición)

Bióticos (Depredación, fotosíntesis, biomasa)

Hidrológicos (Disolución, suspensión, drenaje, inundación)

Culturales (Deforestación, fertilización, quemas)

Eco-Paisaje

8


Tipos de flujos

Los procesos que dependen mayormente de la gravedad se conocen como pasivos, mientras que aquellos que actúan en contra de la gravedad son activos.

Existen tres tipos principales de flujos que nos podemos encontrar en las interacciones dentro del paisaje

De difusión: Proceso de baja energía (pasivo) donde existe movimiento de un lugar de alta a baja concentración. Masivos de materia: Son inducidos por gradientes energéticos que resultan por diferencias ambientales o por gravedad De locomoción: Proceso de alta energía (activo) donde un vector invierte energía para realizar un trabajo provocado flujos de materia

Con este tema, concluimos el temas

relacionados

a

la

modulo 3 y a su vez con esta heterogeneidad del paisaje donde edición de la revista Eco-Paisaje. contaremos con la colaboración Esperamos que los contenidos en de la Dra. Alejandra Espinoza, este ejemplar hayan sido claros además de una breve mirada a las para comprender este par de aplicaciones de la ecología del temas esenciales en la ecología paisaje en temas de estudio del paisaje.

vigentes y relevantes en el siglo

Espera nuestra próxima entrega

XXI.

donde discutiremos a profundidad ¡Hasta el siguiente número! Eco-Paisaje

9


Una evaluación de semestre. Todos los derechos de este material tienen reservación. Queda terminantemente prohibida la reproducción, reimpresión, fotocopiado o grabado lítico, excepto para su uso exclusivamente evaluativo, la puesta a disposición del público y en general cualquier otra forma de explotación capitalista de todos o parte de los contenidos de este documento, así como de su diseño. © Copyright, Editorial Fin de Semestre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.