Fasecolda balance 2013

Page 1


JUNTA DIRECTIVA

Presidente Fernando Quintero Arturo Presidente Seguros Colpatria S.A

COMITÉ EDITORIAL

Presidente Ejecutivo Jorge Humberto Botero Directora de Responsabilidad Social y Microseguros Alejandra Díaz Agudelo Investigadora de Responsabilidad Social y Microseguros Paola Andrea Pinilla Valencia

Diseño, Diagramación y Portada Raúl Ortíz

Producción Fasecolda Imágenes Archivo Fasecolda

2


3


SOBRE ESTE INFORME

7

CARTA DEL PRESIDENTE EJECUTIVO DE FASECOLDA

9

1. SOBRE FASECOLDA 1.1. Información general de la entidad

11

1.2. Estructura

14

1.3. Gestión de Fasecolda

16

1.3.1. Gestión de proyectos de Fasecolda

16

1.3.2. Retos de Fasecolda

25

1.4. Encuesta de sostenibilidad del sector 2013

25

2. GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA DEL SEGURO

4

11

29

2.1. Dimensión Económica

29

2.1.1. Desempeño económico del sector

29

2.1.2. El seguro y su contribución a la sociedad

42

2.1.3. Gobernanza

57

Ética y control

65

Transparencia

69

2.1.4. Gestión de clientes

74

2.1.5. Proveedores e intermediarios

87

2.2. Dimensión Ambiental

94

Programas ambientales

95

2.3. Dimensión Social

99

CONTENIDO


CONTENIDO

2.3.1. Talento Humano y bienestar de los colaboradores

99

2.3.1.1. Respeto a los derechos y principios universales

139

2.3.2. Responsabilidad Social Corporativa de las Compañías (RSC)

143

2.3.2.1. Aportes Sociales

147

3. CONCLUSIONES Y RETOS

151

Conclusiones en la dimensión económica:

151

Conclusiones en la dimensión ambiental:

152

Conclusiones en la dimensión social:

153

3.1. Retos frente a la Sostenibilidad en Seguros

155

1. Dimensión ambiental en términos de:

156

2. Dimensión social en términos de:

156

3. Dimensión económica en términos de:

156

4. DIRECTORIO DE LAS COMPAÑÍAS QUE CONFORMAN FASECOLDA

157

5. ANEXOS

161

Anexo 1. Tabla de referencia GRI

161

Anexo 2. Tabla de referencia CoP

180

Anexo 3. Respuestas a la encuesta de sostenibilidad 2013

181

5


6


SOBRE ESTE INFORME Desde hace más de dos décadas Fasecolda ha venido adelantando una iniciativa en la cual se pueda hacer visible la gestión del sector en temas como el recurso humano, la inversión social y el gobierno corporativo, entre otros, bajo el nombre de balance social. Este año decidimos dar un primer paso hacia el informe de gestión sostenible y orientar nuestro reporte en aspectos que permiten rendir cuenta de ello bajo tres dimensiones: la económica, la ambiental y la social. La información para la construcción de este informe proviene tanto de la gestión propia de Fasecolda como de una encuesta de sostenibilidad, de la cual se hablará en el capítulo Encuesta de Sostenibilidad del Sector 2013, que es respondida por las compañías asociadas y consolidada por Fasecolda. Es importante aclarar que aunque cada compañía de seguros tiene su propia definición de responsabilidad social y de sostenibilidad, para efectos de esta publicación, y con el ánimo de homogenizar el criterio de recolección de información, la definición aquí entendida hace referencia a la incorporación voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales, ambientales y de gobierno corporativo, en sus operaciones de negocio y en sus relaciones con los grupos de interés, lo cual favorece su sostenibilidad. Adicionalmente se muestra la siguiente información de interés al lector:

• • • • •

Periodo cubierto: Año fiscal 2013, enero 1 a diciembre 31 de 2013. Periodo del informe anterior: Enero 1 a diciembre 31 de 2012, bajo el nombre de Balance Social. Ciclo de presentación del informe: Anual. Este es el primer año que enfocamos nuestro informe como uno de gestión sostenible. Los marcos de trabajo bajo los cuales se elaboró la encuesta de sostenibilidad se presentan en el capítulo 1.3 Encuesta de Sostenibilidad del Sector 2013. En la presente memoria figuran algunos contenidos básicos que brindan referencia sobre la gestión del sector asegurador de acuerdo con la Guía para la Elaboración de Memorias del GRI G4 y una tabla de referencia de Comunicación de Progreso (CoP) frente a los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas. El histórico de informes puede ser consultado en la siguiente página web: http://www.fasecolda.com/index.php/fasecolda/ responsabilidad-social/reportes-de-responsabilidadsocial/historico-reportes-de-responsabilidad-social/ En caso de tener dudas e inquietudes sobre el presente informe se puede poner en contacto con: Alejandra Díaz Agudelo, Directora Responsabilidad Social y Microseguros: adiaz@fasecolda.com.

7


8


CARTA DEL PRESIDENTE EJECUTIVO DE FASECOLDA La sostenibilidad corporativa, entendida como la creación de valor en las empresas en el largo plazo por medio de la gestión de riesgos y generación de oportunidades en las dimensiones ambiental, social y de gobierno corporativo, en adelante ASG, se ha posicionado como un enfoque de gestión de negocios en las últimas décadas. Lo anterior, en razón a que la experiencia de empresas de diversos sectores a nivel mundial, ha reflejado que ser económicamente viable, socialmente benéfico y ser ambientalmente responsable, promueve la expansión y permanencia de los negocios. Particularmente el sector asegurador, como gestor y tomador de riesgos y como inversor, desempeña un papel importante a la hora de fomentar el desarrollo económico y social de manera sostenible. En este sentido, ha venido incorporando dentro de sus procesos de toma de decisiones, los riesgos y oportunidades ASG por medio de la promoción y adopción de altos estándares, especialmente, de los Principios del Seguro Sostenible, Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas, UNEP FI. De acuerdo con la iniciativa surgen tres puntos a tener en cuenta para que las compañías desarrollen seguros sostenibles. En primer lugar, requieren trabajar en una profunda comprensión de los riesgos y en la forma de gestionarlos eficazmente; segundo, se deben buscar estrategias de coopera-

ción con el gobierno como mecanismo para asegurar riesgos, particularmente los que puedan generar pérdidas catastróficas, y; tercero, las compañías pueden buscar o desarrollar tecnologías de la información para medir el riesgo de manera precisa, a fin de segmentar los mercados y ponderar los riesgos individuales con mayor eficacia. Ciertamente, con el propósito de promover y madurar tales prácticas en la industria aseguradora el país, Fasecolda se ha propuesto una agenda comprendida por espacios de sensibilización, capacitación, intercambio de buenas prácticas y diálogo tanto con compañías como con organizaciones públicas y de la sociedad civil. Esta agenda se enmarca en la adopción de medidas que favorezcan la permanencia en el tiempo del sector gestionando sus riesgos y aprovechando las oportunidades que se derivan de la sostenibilidad. Asimismo, busca conocer y garantizar el cumplimiento de los aspectos legales existentes en las dimensiones ASG, fortalecer y mejorar las acciones sostenibles relacionadas con la gestión de la empresa y fomentar la gestión sostenible del negocio a partir de la implementación gradual en el sector de los Principios del Seguro Sostenible. Como parte de esta agenda, se contempla la importancia de seguir elaborando y difundiendo, como lo hace Fasecolda desde hace dos décadas, su balance social, ahora deno-

9


minado Informe de Sostenibilidad, herramienta valiosa para rendir cuentas de manera transparente sobre la gestión de las compañías en materia ASG y brindar diagnósticos que facilitan la identificación de oportunidades de mejora en este aspecto. El presente informe recoge las diferentes acciones que la industria del seguro adelanta de cara a sus diversos grupos de interés y presenta indicios de que si bien algunas compañías de seguros en Colombia han incorporado la gestión sostenible de sus negocios como una prioridad en sus agendas, es innegable la existencia de niveles diferentes de madurez entre las compañías frente a ciertas prácticas que favorecen la sostenibilidad del negocio asegurador y sobre las cuales debemos trabajar, a fin de propiciar las condiciones que favorezcan la sostenibilidad del sector asegurador.

JORGE HUMBERTO BOTERO Presidente Ejecutivo

10


1. SOBRE FASECOLDA La Federación de Aseguradores Colombianos - FASECOLDA, es una entidad gremial sin ánimo de lucro constituida en 1976, con sede principal en Bogotá, que agrupa y representa a todas las entidades aseguradoras y sociedades de capitalización que operan en el país. La federación ha liderado el desarrollo del renglón de seguros mediante la realización de actividades permanentes, tanto en el ámbito nacional e internacional, con el fin de agregar valor al sector por medio de la gestión de sus acciones, hacerle frente al dinamismo de la regulación y supervisión del sector en el contexto de las tendencias internacionales en esta materia. El fortalecimiento técnico, el diálogo abierto y transparente con el Gobierno y el Congreso, así como las alianzas con entidades internacionales, son algunos de los aspectos que han sido los mayores activos del gremio acumulados durante la última década. Además, analiza y recolecta estadísticas generales así como específicas de los resultados del sector. También, adelanta un seguimiento de aquellos proyectos de ley que se tramitan en el Congreso de la República y que puedan tener incidencia en el renglón de seguros, al mismo tiempo que brinda asesoría técnica, jurídica y económica a sus asociados. Los pilares estratégicos de Fasecolda se organizan en cuatro grupos: desarrollo del sector asegurador en

términos de penetración, eficiencia y sostenibilidad; representación y posicionamiento del sector asegurador ante el Estado, organismos internacionales y la sociedad en general; generación y fomento del conocimiento y la cultura en seguros y materias relacionadas, y gestión socialmente responsable del sector asegurador, a favor de su sostenibilidad. Como gestor y tomador de riesgos, y como inversor, el sector asegurador desempeña un papel importante a la hora de fomentar el desarrollo económico y social sostenible. El sector tiene la responsabilidad de ofrecer productor y servicios fiables y de calidad, esto incluye trabajar con todos sus grupos de interés con el fin de entender, gestionar y asumir riesgos para proteger a la sociedad, estimular la innovación y fomentar el desarrollo económico.

1.1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD MISIÓN

Contribuir al desarrollo de la actividad aseguradora en Colombia, mediante la representación del sector en la formulación de políticas y la promoción de la cultura del seguro, en un ambiente de eficiencia, sostenibilidad y responsabilidad social.

11


VALORES

Son valores de la organización y de las personas que trabajan en ella: • Ética y Responsabilidad Social • Búsqueda de la Excelencia y la Eficiencia • Profesionalismo y Trabajo en Equipo

• • •

PILARES ESTRATÉGICOS

Los pilares estratégicos de la organización son:

Desarrollo del sector asegurador en términos de penetración, eficiencia y sostenibilidad. Representación, defensa y posicionamiento del sector asegurador, en el marco del interés público y la sostenibilidad de la industria. Generación y fomento del conocimiento y la cultura en temas de seguros. Gestión socialmente responsable del sector asegurador, a favor de su sostenibilidad.

12

A. 3. Contribuir al equilibrio técnico del sector asegurador.

A. 4. Contribuir a la eficiencia en la gestión de los activos, pasivos y patrimonio del sector asegurador.

B. 2. Representar al sector asegurador ante las diferentes instancias y organismos internacionales.

B. 3. Representar y posicionar al sector asegurador a nivel nacional, ante el sector privado y demás instancias no públicas.

B. 4. Posicionar a Fasecolda como un gremio líder de opinión en los grandes temas de interés nacional, no necesariamente de seguros, manteniendo la neutralidad política.

C. 1. Estudiar y analizar las tendencias de la industria aseguradora y su entorno a nivel nacional e internacional.

C. 2. Generar conocimiento con el fin de entender mejor la trayectoria del sector asegurador y proyectar su comportamiento.

C. 3. Divulgar conocimiento en temas de seguros.

D. Gestión socialmente responsable del sector asegurador, a favor de su sostenibilidad.

A. 2. Contribuir con proyectos, que no sean factor de competencia, que busquen la eficiencia de los procesos comunes a todas las compañías.

B. 1. Representar al sector asegurador ante el Estado a nivel nacional.

C. Generación y fomento del conocimiento y la cultura en temas de seguros.

A. 1. Contribuir en la generación de las condiciones que faciliten el aumento de la participación del sector asegurador en la economía, en términos de aumento de cobertura, penetración y densidad.

B. Representación, defensa y posicionamiento del sector asegurador, en el marco del interés público y la sostenibilidad de la industria.

A. Desarrollo del sector asegurador en términos de penetración, eficiencia y sostenibilidad.

PROPÓSITOS POR PILAR ESTRATÉGICO

D. 1. Promover la adopción de buenas prácticas de responsabilidad social empresarial, entre los afiliados a Fasecolda.

D. 2. Promover la adopción de buenas prácticas de responsabilidad social empresarial desde los diferentes actores de la industria aseguradora, hacia nuestros afiliados.


QUIÉNES LA COMPONEN

13


1.2. ESTRUCTURA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE FASECOLDA

Presidencia Ejecutiva

INVERFAS

Dirección de Estudios Económicos

Dirección de RSE INS

Dirección de Comunicaciones

Vicepresidencia Jurídica

Direcciones Cámaras Técnicas de Seguros Generales

Vicepresidencia Técnica

Direcciones Cámaras Técnicas de Seguros de Vida

Dirección de Actuaría

Vicepresidencia Financiera y Administrativa Subdirección Financiera Subdirección de estadísticas

Autos

Vida y Personas

Contabilidad

SOAT

Riesgos Laborales

Tesorería

Transporte

Seguridad Social

Biblioteca

Cumplimiento Responsabilidad Civil Incendio y Terremoto

14

Fundaseg/FEC

Servicios Generales y Asistentes


ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

La Asamblea General y la Junta Directiva son los máximos órganos de dirección de Fasecolda. La administración del gremio está a cargo del Presidente Ejecutivo, doctor Jorge Humberto Botero Angulo. Para el año de reporte la Junta Directiva de Fasecolda está compuesta por: • • • • • • • • • • • • • • • •

Fernando Quintero Arturo, Colpatria (Presidente) Mauricio García Ortiz, Liberty Nicolás Delgado González, Qbe Seguros Santiago Osorio Falla, Metlife Luis Alejandro Rueda Rodríguez, Confianza Manuel Obregón Trillos, Chubb Roberto Vergara Ortiz, Alfa Jorge Enrique Uribe Montaño, Bolívar Álvaro Vélez Millán, Positiva Ignacio Borja Noboa, Allianz Juan Manuel Merchán, ACE Sandra Solórzano Daza, BBVA Myriam Dueñas Mesa, Colmena RP José Miguel Otoya Grueso, Cardinal Juan Enrique Bustamante, Mundial Alejandro Santamaría, Mapfre Crediseguro

• • • • • • • • • • • • • • • •

Carlos A. Guzmán Peláez, Solidaria Carlos Augusto Villa Rendón, Equidad Eduardo Sarmiento Pulido, Generali Jorge Mora Sánchez, Estado Lilian Perea Ronco, RSA Raúl Fernández Maseda, Mapfre Rodrigo Uribe Bernal, Global Jesús Urdangaray López, Segurexpo Jose Alejandro Samper, Previsora Gonzalo Pérez Rojas, Sura Carlos Andrés Ángel, Sura RP Juan Jorge Almonacid Sierra, Aurora- Condor Jorge Hernández Rodríguez, Cardif Alexander Montoya Gutiérrez, AIG Daniel Cortes McAllister, Scandia Juan Pablo Luque Luque, Pan American

Asamblea General

Está constituida por los representantes de las Compañías afiliadas y presidida por el Presidente de la Junta Directiva y, a falta de éste, en su orden, por su Vicepresidente o por la persona que al efecto designe la Asamblea.

Junta Directiva

La Junta Directiva está integrada por el Ejecutivo de mayor categoría de cada una de las compañías afiliadas. Elegirá un Presidente y un Vicepresidente, para períodos de un año y con posibilidad de ser reelegidos indefinidamente.

Revisor Fiscal

Tendrá las atribuciones que determine la Ley y las que le asigne la Asamblea General. Durará en sus funciones por un año y podrá ser reelegido indefinidamente. Tendrá un suplente personal que lo reemplazará en sus faltas temporales o absolutas. Uno y otro podrán ser removidos en cualquier tiempo por la Asamblea General. Vencido el período continuarán en el cargo mientras no sean remplazados.

Presidente Ejecutivo

La Federación tiene un Presidente Ejecutivo, elegido cada dos (2) años por la Junta Directiva, quien tiene la calidad de representante legal y es el más alto funcionario técnico y administrativo. El Presidente Ejecutivo tiene un suplente designado por la Junta, quien lo reemplazará en sus faltas absolutas.

Comités Consultivos

La Federación tendrá los Comités Consultivos permanentes y ocasionales que estime necesarios. Son grupos de trabajo conformados por representantes de las compañías afiliadas interesados en materias propias de su negocio, y cuyo objeto es el de actuar como organismos consultivos de la Federación.

Cámaras Técnicas

Por disposición de la Junta Directiva de la Federación, se crean Cámaras Técnicas Permanentes para fomentar el desarrollo armónico del ramo o ramos a ella asignados. Para ser miembro de éstas Cámaras se requiere ser afiliado a la Federación.

Capítulos Seccionales

La Federación podrá crear Capítulos en otras ciudades colombianas integrados por las su¬cursales de las Compañías afiliadas, cuyo reglamento será aprobado por la Junta Directiva de la Federación.

15


1.3. GESTIÓN DE FASECOLDA 1.3.1. GESTIÓN DE PROYECTOS DE FASECOLDA

En aras de dar a conocer la gestión de Fasecolda como organización, fue elaborado un cuadro que contiene los principales proyectos que se han trabajado desde las direcciones y cámaras para el año 2013 y su respectivo impacto, si aplica, en términos económico, social y ambiental. GESTIÓN DE FASECOLDA 2013 PROYECTO

SIGAR 2.0 (Cámara Técnica de Automóviles)

16

ESTADO ACTUAL DEL DESCRIPCIÓN PROYECTO

En proceso

En el 2013 se llevó a cabo la actualización del Sistema de Gestión y Atención de Recobros (SIGAR), proyecto que viene funcionando desde el año 2011. Esta plataforma permite a las compañías de seguros que operan el ramo de Automóviles gestionar de forma eficiente el proceso de recobro, el cual surge luego del pago de la indemnización producto de un choque simple entre dos vehículos. En su versión 2.0, se implementó una serie de requerimientos que potencializarán el uso de la herramienta, a través del incremento en los tiempos de respuesta, agilización de respuesta de los pagos y gestión eficiente de la documentación necesaria para el recobro.

IMPACTOS ECONÓMICO El impacto puede ser medido desde dos frentes: optimización de recursos y recuperación de siniestros pagados. El primero de estos se refiere a los recursos que las compañías han dejado de invertir en la contratación de personal externo, dedicado al levantamiento y posterior gestión “puerta a puerta” de la documentación necesaria para el recobro. Por otro lado, a través de la herramienta se ha incrementado el número de casos que logran llegar a un acuerdo entre dos compañías de seguros, recuperando una porción del valor pagado en la indemnización.

SOCIAL

AMBIENTAL

El beneficio social para la comunidad surge en el momento del choque de dos vehículos asegurados, dado que cada una de las compañías involucradas podrá responderle a su respectivo asegurado sin contratiempos, teniendo la seguridad de que la plataforma le permitirá, posteriormente, contactar a la contraparte y gestionar el recobro.

El acervo probatorio necesario para la comprobación de un siniestro está constituido por varios documentos que comprueben la cuantía y la ocurrencia. A través de la digitalización de esta información y el manejo a través de formularios electrónicos, se está minimizando el uso de papel en el proceso de gestión del recobro.


GESTIÓN DE FASECOLDA 2013 PROYECTO

Seminario Internacional de VIDA (Cámara Técnica de Vida y Personas)

SASS (Cámara técnica de SOAT)

ESTADO ACTUAL DEL DESCRIPCIÓN PROYECTO

Finalizado

Los días 23 y 24 de julio se llevó a cabo el Seminario Internacional de Seguros de Vida. La jornada estuvo acompañada por diversos actores en el mercado de seguros, particularmente los pertenecientes a las líneas de seguros de vida y personas. El seminario estuvo enfocado en la presentación de modelos predictivos para el comportamiento de los seguros de vida. Adicionalmente, se trataron temas relacionados con la administración del negocio, los mecanismos de aproximación al cliente y las técnicas de convencimiento, la administración de los gastos y las nuevas alternativas de comercialización a través de “Bancaseguros”

En proceso

El SASS es una plataforma tecnológica que permite a las compañías de seguros autorizadas a operar el ramo SOAT y al FOSYGA, conocer en línea la radicación de avisos de siniestros por accidentes de tránsito que sean presentadas ante éstas en todas las coberturas del ramo y verificar que no existan reclamaciones por los mismos hechos en otra entidad, a fin de evitar duplicidad en el pago de la indemnización.

IMPACTOS ECONÓMICO

SOCIAL

AMBIENTAL

Dentro de los módulos presentados en el seminario, dos de ellos tienen un impacto directo en la dimensión social. El primero de ellos se enfocó en presentar los principales componentes para el entendimiento del riesgo de longevidad y sus posibles soluciones. Por su parte, el segundo estuvo centrado en el tema de la obesidad y las formas de tratarlo desde el gremio asegurador.

Al evitar la duplicidad en el pago de la indemnización, se lograría una mayor eficiencia, representada en ahorros de pagos que anteriormente se realizaban por desconocer que otra compañía de seguros ya había pagado por la misma víctima evento.

17


GESTIÓN DE FASECOLDA 2013 PROYECTO

Capacitación a Funcionarios Públicos (Cámara Técnica de Cumplimiento)

Acompañamiento Procesos de Infraestructura (Cámara Técnica de Cumplimiento) Análisis de Jurisprudencia (Cámara Técnica de Responsabilidad Civil)

Clasificación de productos (Cámara Técnica de Responsabilidad Civil)

18

ESTADO ACTUAL DEL DESCRIPCIÓN PROYECTO

IMPACTOS ECONÓMICO

SOCIAL

En Proceso

Las capacitaciones a funcionarios públicos tienen como objetivo fijar unas bases conceptuales en torno al seguro de cumplimiento, en cuanto a sus características y requisitos de suscripción y reclamación, para que las entidades estatales, que hacen uso de este mecanismo, cuenten con las herramientas suficientes para mejorar los procesos de contratación.

Mejora el conocimiento de los funcionarios públicos sobre el mecanismo de cobertura de riesgo comúnmente utilizado por las entidades administrativas, de esta manera se protege de mejor manera el patrimonio público.

Finalizado

Se realizó un seguimiento y análisis de los distintos proyectos de infraestructura para que se puedan expedir las garantías y no existan inconvenientes relacionados con la capacidad financiera de las aseguradoras.

Facilita la expedición de las pólizas que requieren los grandes proyectos de infraestructura que se ejecutan en el país

Mejora el esquema de aseguramiento y garantiza una mejor protección para los intereses del estado y para el patrimonio público.

Finalizado

Se realizó un estudio comparativo entre los perjuicios que reconoce, actualmente, la jurisprudencia colombiana, y las coberturas de las distintas Pólizas de Responsabilidad Civil.

Facilitar a las aseguradoras el estudio sobre los avances jurisprudenciales en materia de responsabilidad civil en Colombia. Lo anterior mejora las condiciones ofrecidas y pactadas en los contratos de seguros y permite la cobertura integral del riesgo.

Mejora la cobertura de las pólizas de responsabilidad civil y amplía la oferta de productos para los consumidores financieros.

En proceso

Se trata de un ejercicio de estudio de las cifras del ramo de Responsabilidad Civil, no desde una perspectiva general y amplia, sino desde el punto de vista de cada uno de los amparos que lo integran, para lo cual se realiza un análisis de la información estadística discriminada proveniente de las compañías para poder procesar estos datos y extraer resultados analíticos.

Facilita el entendimiento de las cifras del ramo y permite realizar análisis sobre productos específicos que se ofrecen para cubrir la responsabilidad civil.

AMBIENTAL


GESTIÓN DE FASECOLDA 2013 PROYECTO

Mapas de Amenaza (Incendio y Terremoto)

Dialogo con el poder judicial (Cámara Técnica de Seguridad Social)

ESTADO ACTUAL DEL DESCRIPCIÓN PROYECTO

En Proceso

Finalizado

Este proyecto nació como una iniciativa gremial para contribuir con la recopilación de la información de los riesgos asegurados en el ramo de terremoto, en los términos que define la Circular Externa 011 de 2013, expedida por la SFC. El proyecto busca disponer para consulta de todas las compañías de seguros, la información geográfica que reposa en distintas entidades. La información recogida tiene como propósito entregar datos de las características y amenazas a las que está expuesta un riesgo. A partir de la información disponible se generan una serie de informes que detallan el perfil de la cartera de la compañía de seguros y permite hacer análisis comparado con el mercado. En el 2013 se llevó a cabo un coloquio con jueces y magistrados de Bogotá y otras ciudades, en el que se trataron temas del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, cubriendo aspectos normativos y sus principales problemáticas. Las charlas se hicieron a través del Instituto Nacional de Seguros (INS) y de la Escuela de Jueces Rodrigo Lara Bonilla. Asofondos acompañó y apoyó esta iniciativa. El objetivo de estos conversatorios fue compartir experiencias y visión acerca de los temas pensionales con el poder judicial, estos esfuerzos estuvieron encaminados a disminuir a crear iniciativas que atenúen el riesgo jurídico del sistema.

IMPACTOS ECONÓMICO

SOCIAL

AMBIENTAL

Este proyecto busca generar economías de escala en la recopilación de la información de cada uno de los riesgos asegurados y disminuir asimetrías de información. Es importante señalar que la recopilación de información, en el ramo de terremoto, tiene como propósito dar cumplimiento al nuevo régimen de reservas de la industria (Decreto 4865 de 2011) y por tanto contribuye con la estimación de primas, constitución de reservas y esquemas de reaseguro de las compañías de seguros.

EL programa de conferencias para jueces civiles, laborales, administrativos, y magistrados se realizó con el objetivo de disminuir o diezmar el impacto del riesgo jurídico al cual se exponen las compañías del ramo. Esto beneficia a los colombianos, en cuanto a las decisiones que debe tomar el poder judicial día a día.

19


GESTIÓN DE FASECOLDA 2013 PROYECTO

BEPS (Cámara Técnica de Seguridad Social)

Agenda para el aseguramiento del campo

20

ESTADO ACTUAL DEL DESCRIPCIÓN PROYECTO

Iniciado

En Proceso

IMPACTOS ECONÓMICO

En el 2012 el Ministerio de Trabajo tuvo la iniciativa de diseñar los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS). Sistema que busca que las personas que no pueden acceder al Sistema General de Pensiones puedan realizar contribuciones esporádicas y sobre valores inferiores al salario mínimo con el fin de constituir un ahorro para la vejez. Durante el 2013, Colpensiones invitó a Fasecolda a trabajar conjuntamente en los temas de rentas vitalicias y microseguros para el esquema de BEPS, los cuales se encontraban en la etapa de definición. Para esto se construyeron mesas de trabajo. Algunos temas que se trabajados fueron el análisis de los riesgos jurídicos, los gastos administrativos, definición de tamaño, características de la población objetiva y definición del producto.

El esquema actual de seguro agropecuario, basado en la entrega de subsidios a la prima, ha permitido la protección de cerca de 64 mil hectáreas dedicadas a la actividad agroindustrial, de un potencial de 5 millones, sólo en la agricultura. Con el ánimo de estimular el aseguramiento de los productores con capacidad de pago, y la protección de los productores más pobres, así como de las finanzas del Estado, Fasecolda propuso a la Subcomisión de Seguro Agropecuario trabajar en tres frentes, a saber: (i) el mejoramiento del acceso, calidad y análisis de la información, (ii) la creación de conocimiento entre las compañías de seguros, lo que toman decisiones de política, los ajustadores y los productores, y (iii) la puesta en marcha de una institucionalidad para la adopción, por parte del Estado, de un seguro catastrófico que le permita obtener liquidez frente a un desastre para reponer las pérdidas y compensar a los productores de subsistencia que se vean afectados.

SOCIAL

AMBIENTAL

El esquema de BEPS forma parte de los Servicios Sociales Complementarios del Sistema de Seguridad Social Integral, es una iniciativa que provee beneficios para la protección frente a la vejez de aquellos que no puedan acceder al Sistema General de Pensiones porque sus condiciones económicas no lo permiten.

La ausencia de información de calidad genera incertidumbre sobre las posibles pérdidas, provocando en las compañías una mayor constitución de reservas a un mayor costo de capital, lo que se refleja en un incremento en los costos del seguro. La adopción de mejoras en este sentido ayudará a corregir estas fallas. De igual forma, promover la formación colectiva de los ajustadores y de los consumidores, propiciará economías de escala, al tiempo que formar a las compañías y quienes toman las decisiones de política, ayuda a gestionar los riesgos asociados al desconocimiento, los cuales pueden provocar pérdidas en el negocio. Lo anterior, sumando a la adopción de una política de aseguramiento catastrófico, significa para el sector nuevas oportunidades de negocio y mejoras en la eficiencia.

Reducir la incertidumbre de las compañías gracias al acceso a información confiable, significará para los consumidores mejores tarifas y productos diseñados de forma tal que respondan a sus necesidades. De igual forma, desarrollar en los consumidores programas de educación financiera les permitirá apropiar los conocimientos para tomar decisiones informadas y garantizar su protección. La formación de ajustadores permitirá a ingenieros agrónomos y profesionales relacionados contar con nuevas habilidades que amplíen sus posibilidades laborales en el sector asegurador. Por su parte, la implementación de un seguro catastrófico le permitirá al Estado facilitar la entrega de recursos a los productores pobres que resulten afectados por un desastre natural, con el fin de que puedan reactivar sus actividades productivas y no ver deteriorados sus ingresos.

La adopción de un mecanismo de aseguramiento catastrófico para los productores de subsistencia, permitirá financiar la reparación de las pérdidas en que incurran el Estado y los campesinos, como resultado de un riesgo de la naturaleza, incluyendo aquellos derivados del cambio climático. De esta manera, el seguro ayudará al país y, en particular al campo, a preparase mejor ante las nuevas condiciones climáticas.


GESTIÓN DE FASECOLDA 2013 PROYECTO

Terceros Corresponsales para la comercialización de seguros

ESTADO ACTUAL DEL DESCRIPCIÓN PROYECTO

En Proceso

La evidencia demuestra que a falta de seguros, los hogares que enfrentan adversidades acuden a prácticas perversas que menoscaban su bienestar financiero tales como el sobreendeudamiento, la disminución del consumo, la venta de activos productivos y el abandono escolar por parte de los hijos. Es por esto que la inclusión financiera en seguros resulta relevante y amerita la adopción de medidas de regulación que favorecen el desarrollo de productos y modelos de distribución novedosos, que faciliten el acceso de las personas a ellos. Los terceros corresponsales han sido fundamentales para promover el acceso a productos financieros. Toda vez que el uso de estos canales fue autorizado para buena parte de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, menos a las aseguradoras, se solicitó al Ministerio de Hacienda facultar el uso de estos medios para la comercialización de seguros que cumplan con las características de sencillez, estandarización y mercadeo masivo.

IMPACTOS ECONÓMICO

SOCIAL

La iniciativa representa para las compañías de seguros la posibilidad de ampliar la oferta de canales disponibles para la comercialización de seguros, permitiendo con esto llegar a más personas, pero también la oportunidad de reducir otros costos de transacción, ya que plantea que a través de estos medios se puedan recaudar primas, pagar indemnizaciones y entregar y recibir documentos como solicitudes, certificados, condicionados y otros.

El seguro permite estabilizar los ingresos de los individuos ante la ocurrencia de un riesgo, compensar las pérdidas sufridas, mantener o, al menos, evitar el deterioro el consumo, acceder al crédito, invertir en actividades más riesgosas pero con mayores retornos y evitar el gasto de los ahorros para atender emergencias, entre muchos otros beneficios. Es por esto que facilitar el acceso de las personas a los seguros, eliminando barreras físicas o geográficas, tienen efectos positivos en el bienestar de los individuos, al tiempo que disminuye costos de transacción para los usuarios.

AMBIENTAL

21


GESTIÓN DE FASECOLDA 2013 PROYECTO

Programa Educación Financiera Viva Seguro

ESTADO ACTUAL DEL DESCRIPCIÓN PROYECTO

En proceso

El Programa de Educación Financiera Viva Seguro se adelanta con el objetivo de brindar herramientas de conocimiento que permitan a las personas identificar los riesgos a los que están expuestos; reconocer las ventajas y desventajas de los créditos, los ahorros y los seguros para enfrentar emergencias; comprender el funcionamiento, conceptos y condiciones del seguro; identificar los diferentes tipos de seguros, y conocer los deberes y derechos de los asegurados, así como los mecanismos establecidos en la ley para la protección de los mismos, con el ánimo de que tomen mejores decisiones y más informadas sobre el manejo de sus riesgos y los seguros. El programa se adelanta a través de diferentes canales de difusión como talleres, cartillas, internet, redes sociales, e- mailing, entre otros, y está dirigido a todo tipo de público adulto sin importar su condición social, que desconozca de seguros y que tenga interés por aprender a administrar sus riesgos.

Evaluación de Impacto Programa Educación Financiera Viva Seguro

22

Finalizado

La evaluación de impacto del programa Viva Seguro se adelantó con el propósito de identificar el impacto de los talleres y de la radio en los conocimientos, percepciones, actitudes y comportamientos frente al manejo de riesgos y seguros entre quienes recibieran el programa a través de los canales señalados. En el proyecto se aplicaron tres metodologías muy usadas para este tipo de evaluación, siendo estas: de diferencias en diferencias, evaluación de variables instrumentales y Propensity Score Matching (PSM).

IMPACTOS ECONÓMICO

SOCIAL

AMBIENTAL

El programa es una iniciativa colectiva en la que participan todas las compañías de seguros y es administrada por el gremio, garantizando un estándar básico de educación que sea común a todas las compañías, favoreciendo la homogeneidad y calidad de la información que muchas veces llega a un mismo público. Así mismo, permite aprovechar economías de escala en el desarrollo e implementación de los diferentes canales de difusión.

Viva Seguro se adelanta como una iniciativa de responsabilidad social, que favorece la relación de la industria con grupos de interés como los clientes y la sociedad. De esta manera, el programa busca desarrollar habilidades en las personas para la toma de decisiones informadas que favorezcan la protección del consumidor de seguros.

El programa se difunde a través de diferentes canales, entre ellos las cartillas y los emailing. Estas son herramientas que son difundidas en medio magnético, favoreciendo el uso eficiente de recursos como papel al no tener que imprimir ejemplares.

Los resultados de la evaluación de impacto permitirán para el gremio focalizar los recursos de la estrategia de educación financiera para los próximos años.

La evaluación permitió concluir que las personas que participaron, tanto en el programa de radio como en los talleres, presentaron aumentos en la identificación del número de riesgos ante los cuales se sentían vulnerables. También aumentó la percepción frente a su capacidad para manejar los riesgos y los seguros y así mismo, se presentaron cambios positivos en el conocimiento de la existencia de tipos de seguros, y en los conceptos de qué es una prima, un deducible o cómo presentar una queja.


GESTIÓN DE FASECOLDA 2013 PROYECTO

Acciones Pedagógicas de Cambio Cultural

ESTADO ACTUAL DEL DESCRIPCIÓN PROYECTO

En proceso

Con el ánimo de reorientar el programa de educación financiera Viva Seguro, y disminuir las brechas entre conocimiento y comportamiento, Fasecolda viene trabajando con Corpovisionarios el proyecto “Acciones Pedagógicas de Cambio Cultural”. Esta iniciativa contempla el desarrollo de seis fases en las cuales; se adelantará un diagnóstico percepciones, hábitos y comportamientos de las personas frente a los riesgos y los seguros; evaluación actual de los insumos del programa; focalización de segmentos y comportamientos a trabajar; diseño de acciones pedagógicas; implementación de acciones; y evaluación.

IMPACTOS ECONÓMICO

SOCIAL

Los hallazgos de las tres primeras fases del proyecto, serán un insumo fundamental para focalizar los recursos en acciones que favorezcan cambios significativos en la manera en la que las personas gestionan sus riesgos y adquieren seguros.

De acuerdo con los hallazgos, se implementaran acciones pedagógicas y de cambio cultural con las cuales se espera lograr cambios en el comportamiento de las personas y que estos se traduzcan en acciones. El diseño de las acciones incluirá indicadores que servirán para evaluar la efectividad del programa, siendo esto un aspecto muy importante para el gremio asegurador en su actuación responsable frente a sus consumidores actuales, potenciales y frente a la sociedad en general.

Mejora de procedimientos: La implementación del canal de pagos en línea se constituye como una nueva opción para que los interesados en asistir a los eventos de Fasecolda, puedan realizar su inscripción de una forma más ágil y sencilla.

Bienestar y protección a los consumidores: Los usuarios tanto afiliados, como público general pueden acceder a la información que se genera desde el gremio y las compañías de seguros

Con la iniciativa se busca lograr cambios significativos en la manera en la que las personas gestionan sus riesgos y adquieren seguros, garantizando con ello decisiones informadas.

Actualización y rediseño de la página web (Dirección de Comunicaciones)

Iniciado

En este, los visitantes pueden conocer de primera mano los datos técnicos, jurídicos y financieros que hacen parte de la actividad aseguradora y nuevos apartados pensados para ofrecer una experiencia 2.0: Portal de noticias, encuestas, videoconferencias, inscripciones a eventos, pagos en línea, interacción a través de redes sociales, y accesibilidad desde dispositivos. Otra de las grandes novedades es la disponibilidad en flipbook de la revista Fasecolda y las cartillas de Viva Seguro.

AMBIENTAL

Ecoeficiencia: al realizar inscripciones para eventos de Fasecolda y el encuentro cultural y deportivo, a través del nuevo portal, se evita el uso innecesario de papel en facturación y reportes.

23


GESTIÓN DE FASECOLDA 2013 PROYECTO

Política de comunicaciones del gremio (Dirección de Comunicaciones)

Eventos institucionales (Dirección de Comunicaciones)

Presencia en medios (Dirección de Comunicaciones)

24

ESTADO ACTUAL DEL DESCRIPCIÓN PROYECTO

Iniciado

En Proceso

En Proceso

IMPACTOS ECONÓMICO

Se implementa una política de comunicaciones, la cual tiene el propósito de ayudar con la interacción de los miembros de Fasecolda y sus aliadas, en pro del desarrollo de los medios de información y la promoción de la cultura del seguro. Esta política es consecuente con la estrategia de comunicación del gremio, que se enmarca en los pilares y propósitos de la planeación estratégica de Fasecolda. La realización de eventos institucionales y de corte académico, continúa ubicando a Fasecolda como un importante referente en relación con los temas de coyuntura del país y su influencia en las diferentes actividades de la economía nacional. En cumplimiento de uno de los principales objetivos del gremio de fomentar y promover la cultura del seguro, y en consecuencia con la estrategia de comunicación planteada, en 2013 se publicaron en medios de comunicación 2117 notas en las cuales se menciona a Fasecolda. Dicho resultado es fruto de la gestión de relacionamiento y acercamiento que se lleva a cabo con periodistas durante todo el año, a través de ruedas de prensa, seminarios, publicaciones especiales sobre seguros y, por supuesto, el Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros, que el año pasado contó con 98 trabajos inscritos en las diferentes categorías.

SOCIAL

Beneficios al público del sector asegurador y a la sociedad, contribuyendo a la divulgación de los beneficios del seguro y la cultura del aseguramiento

Todos los eventos de Fasecolda son autosostenibles, es decir, de las inscripciones deben provenir todos los recursos que se requieran para la realización de los mismos.

Beneficios al público del sector asegurador y a la sociedad, contribuyendo a la divulgación de los temas de interés nacional en los cuales el seguro tiene un papel preponderante.

Búsqueda continua de la mejora en la reputación del sector asegurador, fomentando con esto el conocimiento acerca de los seguros y la masificación de esta información. Esto finalmente impactará en el acercamiento de la población a los seguros.

AMBIENTAL


1.3.2. RETOS DE FASECOLDA

Con el ánimo de promover las condiciones que favorezcan la sostenibilidad del sector asegurador colombiano, de reducir las brechas existentes entre unas y otras compañías en materia de gestión sostenible y madurar las prácticas del sector en esta área, Fasecolda se ha propuesto trabajar de la mano con sus compañías afiliadas en la construcción y desarrollo de una agenda de sostenibilidad del sector, que permita identificar y gestionar los riesgos y oportunidades del sector de manera colectiva, en aquellos aspectos que sea posible, generando las recomendaciones frente a asuntos que deban ser promovidos por las organizaciones de manera individual. Además, Fasecolda para el año 2014, incluirá dentro de sus reportes anuales, los aspectos relacionados con la sostenibilidad en sus tres dimensiones (ASG). Lo anterior, a razón de brindar una rendición de cuentas sobre el desempeño de la organización, no sólo en temas económicos, sino también evidenciar su comportamiento responsable en los ámbitos social y ambiental de cara a sus principales grupos de interés, las compañías afiliadas, el gobierno y población beneficiada con los proyectos del gremio.

1.4. ENCUESTA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR 2013

Fasecolda como gremio ha promovido la elaboración de un informe, antes de responsabilidad social hoy de gestión sostenible, en cual se reportan algunos indicadores relevantes que den cuenta de la gestión de las compañías de seguros

afiliadas al gremio respecto de los temas sociales, ambientales y gobierno, y de su relación con los grupos de interés. De esta manera, cada año Fasecolda invita a todas sus compañías afiliadas a diligenciar una encuesta cuyos resultados son el insumo fundamental para la construcción del informe de sostenibilidad del sector.

OBJETIVO Evidenciar el compromiso de la industria a favor de la sostenibilidad, desde las dimensiones económica, social y ambiental e identificar oportunidades de mejora que favorezcan la sostenibilidad del negocio asegurador.

METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA

La encuesta del informe de sostenibilidad de la industria del seguro 2013 constó de 150 preguntas y se basó fundamentalmente en el marco GRI (Global Reporting Initiative) para la elaboración de memorias de sostenibilidad en su versión 3.11. Con el interés de dar un valor agregado al informe, además de exponer los resultados de la información recopilada, se analizaron tendencias y el grado de madurez en términos económicos, sociales y ambientales tanto para el sector como para el rango definido según el tamaño de las compañías, las cuales se clasificaron de la siguiente manera:

Tabla 1. Clasificación de las compañías por tamaño TAMAÑO COMPAÑÍAS

PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL EN EL MERCADO

NÚMERO DE COMPAÑÍAS QUE RESPONDEN

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

Pequeñas

0 < pequeña <= 3,4%

19

21,1%

Medianas

3,4 < mediana <= 9,0%

5

31,7%

Grandes

9% < mayor

3

39,6%

1 Aunque el reporte tiene en cuenta la versión del GRI G4, es importante aclarar que la encuesta consideró el

25


Para el grado de madurez, se analizó el comportamiento de las compañías tanto para temas globales como para prácticas específicas. En ambos casos se tuvo en cuenta las pre-

guntas a las cuales las compañías respondían si contaban o no con dicha práctica o actividad y se definió el grado de madurez de la siguiente manera:

Tabla 2. Definición del grado de madurez Fase Exploratoría

Las compañías responden afirmativamente entre el 0% y el 50% de las preguntas en las que se indaga si se incorporan programas o se realizan actividades relacionadas con buenas prácticas en materia de sostenibilidad.

Fase Emergente

Las compañías responden afirmativamente entre el 0% y el 50% de las preguntas en las que se indaga si se incorporan programas o se realizan actividades relacionadas con buenas prácticas en materia de sostenibilidad.

Fase Madura

Las compañías responden afirmativamente a más del 75% de las preguntas en las que se indaga si se incorporan programas o se realizan actividades relacionadas con buenas prácticas en materia de sostenibilidad.

ALINEACIÓN DE LA ENCUESTA CON LA SOSTENIBILIDAD Y LOS PRINCIPIOS PARA LA SOSTENIBILIDAD EN SEGUROS - PSI

B. Los principios para la sostenibilidad en seguros (PSI por sus siglas en ingles).

Para este año se ha decidido incorporar a la presentación de los resultados dos criterios adicionales, con miras de identificar retos a futuro que permitan integrar ambos criterios dentro de la elaboración del reporte:

El sector ha tendido interés en involucrar los Principios de Sostenibilidad para Seguros dado que estos principios tienen una motivación en dar un paso más en la construcción de una economía verde. Estos principios fueron elaborados por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y constituyen un marco de referencia para el sector asegurador que permita hacer frente a los riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobernanza.

A. La agenda de sostenibilidad de la industria que se enmarcara en tres áreas (dimensiones) de rendición de cuentas las cuales corresponden a la económica, la social y la ambiental.

PSI

26

Principio 1

Integrar en el proceso de toma de decisiones las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (cuestiones ASG) pertinentes a la actividad de seguros.

Principio 2

Colaborar con clientes y socios comerciales para concienciar sobre las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza, gestionar el riesgo y desarrollar soluciones.

Principio 3

Colaborar con los gobiernos, los reguladores y otros grupos de interés fundamentales, con el fin de promover una acción amplia en toda la sociedad sobre los temas ambientales, sociales y de gobernanza.

Principio 4

Rendir cuentas y mostrar transparencia, divulgando de manera pública y periódica los avances en la aplicación de los Principios.


Este año se realizó el ejercicio de revisar qué grado de relación tenía la información de sostenibilidad que se venía recogiendo en años anteriores con los PSI y debido a que su resultado fue un grado de corresponsabilidad relativamente bajo, se ha decidido orientar el informe de acuerdo con la agenda actual de sostenibilidad del sector con el gran reto de poder integrar en el próximo informe tanto la agenda de sostenibilidad con las compañías agremiadas a Fasecolda como con los PSI.

QUIÉNES RESPONDEN 27 entidades respondieron a la encuesta de sostenibilidad 2013. Estas compañías corresponden al 90% del total de las compañías de seguros y representan el 92.38% del mercado en términos de participación en primas emitidas a diciembre de 2013.

Tabla 3. Respondientes COMPAÑÍAS QUE RESPONDEN A LA ENCUESTA ACE

Confianza

Mundial

AIG

Crediseguro

Panamerican

Alfa

Equidad

Positiva

Aurora

Estado

Previsora

BBVA

Generali

QBE

Bolívar

Global

RSA

Cardinal

Liberty

Skandia

Colmena**

Mapfre

Solidaria

Colpatria

MetLife

Sura

Las compañías listadas no necesariamente respondieron el 100% de la encuesta, se incluye aquellas que al menos respondieron a una pregunta de la encuesta. ** Si bien Colmena figura como una sola compañía, Colmena ARP y Colmena Vida respondieron de manera independiente por lo que son tenidas en cuenta de manera separada para los análisis de las respuestas.

De acuerdo a la clasificación de empresas descrita anteriormente las 27 compañías están distribuidas de la siguiente manera: 19 pequeñas, 5 medianas y 3 grandes.

27


28


2. GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA DEL SEGURO Este capítulo recoge la información sostenible de la industria enmarcado en las tres dimensiones de la triple cuenta de resultados.

en seguros, los cuales proponen de manera general las gestiones que deberían ser adelantadas para el fortalecimiento del sector en las tres dimensiones.

En la dimensión económica se muestra información general del desempeño del sector, seguida de los resultados de la encuesta en los siguientes aspectos: • Gobernanza, ética y control, y transparencia • Gestión de clientes • Proveedores e intermediarios

2.1. DIMENSIÓN ECONÓMICA

En la dimensión ambiental será presentada la gestión por el respeto y la conservación de los recursos naturales en el marco de las operaciones de las compañías; específicamente sobre: • Sistemas de gestión ambiental • Programas ambientales Finalmente, la dimensión social da a conocer resultados sobre: • Talento humano y bienestar de los colaboradores • Respeto a los derechos y principios universales • Aportes sociales Finalmente, y de acuerdo con el análisis de los resultados de la encuesta, se formularon los retos frente a la sostenibilidad

La dimensión económica en la sostenibilidad, está unida al concepto de gobernanza, término que hace referencia a una toma de decisiones responsable, transparente y orientada al bienestar común. Esto toma valor para el negocio, pues cumplir tales criterios se traduce en rentabilidad y crecimiento. Así pues, los indicadores que miden el grado de madurez de las compañías en este aspecto se sustentan en marcos de actuación que propenden por una gestión responsable de cara a los accionistas, juntas directivas, clientes, proveedores e intermediarios.

2.1.1. DESEMPEÑO ECONÓMICO DEL SECTOR

En el año 2013 2, las entidades aseguradoras emitieron primas por 18,8 billones, lo que representa un incremento del 18% frente al año anterior, constituyéndose en el tercer crecimiento más alto en lo corrido del siglo XXI. Al comparar estos resultados con el IPC de 2013, se concluye que el crecimiento real en la producción de la industria fue del 15.8%. Por su lado, el resultado técnico, que se define como la diferencia 2 Información obtenida de la Dirección de Estadísticas y la Subdirección Financiera de Fasecolda

29


entre las primas devengadas netas y los costos por siniestralidad, gastos y comisiones arrojó pérdidas por $1.8 billones; es decir, $83.000 millones menos que en el año 2012.

RESERVAS TÉCNICAS

Las Reservas Técnicas son los recursos destinados por las compañías de seguros para respaldar los compromisos adquiridos con sus asegurados [siniestros]. Actualmente este rubro representa al 88% de los pasivos de las compañías.

Durante los últimos cinco años este pasivo ha reflejado un promedio de crecimiento real del 11%, con un incremento del 13% al cierre del 2013, siendo una cifra cercana a los $30 billones; el 2013 fue el año con el mayor porcentaje de incremento en la constitución de reservas. Cabe resaltar que este repunte del 13% observado en el 2013, obedece principalmente a una conmutación pensional de la compañía de seguros Positiva por $1.2 billones, efectuada en el mes de septiembre del año anterior.

Gráfico 1. Reservas técnicas de seguros. Billones de pesos de 2013

En términos de participación desde el 2008 la reserva matemática empezó a ganar importancia sobre el total de las reservas, gracias al traslado del negocio de riesgos laborales del Instituto de Seguros Sociales a Positiva (cerca de $3 billones). Durante los últimos cinco años esta reserva ha mantenido una

30

concentración superior al 56% de las reservas técnicas, con crecimientos positivos anuales, producto de los nuevos negocios y del ajuste que debe realizarse sobre las que correspondan a productos de la seguridad social las cuales se actualizan en un 4% más la inflación causada del año anterior.


Cabe señalar que desde 1995 los recursos de la seguridad social como los de riesgos laborales y rentas vitalicias han incrementado la participación de esta reserva, teniendo en cuenta que su crecimiento es exponencial en la medida en que se constituye por su componente acumulativo. Adicionalmente se han presentado situaciones particulares que han generado crecimientos atípicos en la misma.

La reserva de siniestros avisados, la reserva de riesgos en curso y en menor proporción la reserva de siniestros pendientes de reaseguro disminuyeron su participación a promedios del 13%, 10% y 7% respectivamente sobre el total de las reservas.

Gráfico 2. Composición de las reservas técnicas

31


INVERSIONES

Al cierre del 2013, la industria aseguradora contaba con un portafolio de inversiones de $31.4 billones, cuyo crecimiento real frente al año anterior alcanzó el 12%. El 77% de las inver-

Gráfico 3. Composición por tipo de inversión. Billones de pesos.

32

siones corresponde a los ramos de vida, que ha tenido crecimientos constantes anuales en comparación con los ramos de seguros generales.


Gráfico 4. Composición de la canasta de inversiones

Como consecuencia del incremento en la reserva matemática comentado anteriormente, las inversiones de las compañías de seguros de vida han aumentado su participación sobre total del portafolio de la industria aseguradora; dado que las obligaciones de estas compañías son de largo plazo, la composición de la canasta de inversiones se ha inclinado hacia títulos de deuda, especialmente en los de mayor duración, alcanzando una participación del 84% al cierre de diciembre de 2013. Cabe señalar que la alta participación en títulos de deuda terminó afectando la rentabilidad de los portafolios de inversión al cerrar el 2013, ya que el efecto de su valoración a precios de mercado generó una variación en términos reales del -38% (745.000MM) frente al año anterior.

Estos resultados se sustentan principalmente en el impacto de la normalización de la política monetaria adoptada por la FED con el desmonte del programa de compra de activos [Tapering], frente a un mejor desempeño de los indicadores macro en Estados Unidos (Crecimiento, Inflación y desempleo). En adición a lo anterior, la volatilidad en los mercados internacionales ocasionada por la ampliación del techo fiscal y el debate por el presupuesto a causa la falta de acuerdo entre los miembros del Congreso Norteamericano, afectó las curvas de rendimientos de los títulos de deuda pública locales. En contraste a nivel local en diciembre del año pasado la Nación obtuvo una mejora en la calificación de la deuda soberana de BBBa BBB por la agencia calificadora Fitch Ratings, lo cual ayudó acentuar el aumento de las tasas de los títulos de deuda pública.

33


De acuerdo a esta evolución de las inversiones del sector asegurador, se señala la prudencia y poca especulación del mismo en la administración de los activos que respaldan las reservas técnicas.

INVERSIONES POR TIPO DE INSTRUMENTO – SEGUROS GENERALES Gráfico 5. Inversiones por tipo de instrumento – Seguros Generales

34


Las compañías de Seguros Generales al cierre de 2013 concentraban el 39% de sus inversiones en títulos de deuda pública, decreciendo tres puntos porcentuales frente al año anterior. En su lugar aumentó la participación de tí-

tulos de entidades vigiladas, otros títulos participativos y títulos del exterior. Se evidencia una pérdida de participación importante en el componente de acciones durante los últimos cinco años.

INVERSIONES POR TIPO DE INSTRUMENTO – SEGUROS DE VIDA Gráfico 6. Inversiones por tipo de instrumento – Seguros de Vida

35


En las compañías de Seguros de Vida pese a que el 44% de los portafolios de inversiones se concentraron en deuda pública al cierre del 2013, su participación ha disminuido considerablemente durante los últimos cinco años. Esta variación en deuda pública se ha compensado con un incremento tanto de las inversiones en títulos de

deuda de entidades vigiladas como de entidades no vigiladas, alcanzando al 2013 participaciones del 27% y 14% respectivamente. Durante los últimos seis años la concentración en acciones ha decrecido de manera constante, manteniendo una participación al 2013 del 7%.

INDICADORES FINANCIEROS RENTABILIDAD DEL ACTIVO Gráfico 7. Rentabilidad del activo [ROA]

Al cierre del 2013 la rentabilidad del activo [ROA] se ubicó en el 1.9%. En lo corrido del último quinquenio este indicador ha decrecido de manera continua, dado que el resultado neto tanto en las Compañías de Seguros de Vida como de Seguros Generales dependen en una alta proporción de los rendi-

36

mientos de las inversiones de portafolio; cuyos resultados se han visto afectados en los últimos años tanto por la caída en el precio de las acciones [baja en el IGBC en 2011], como por las desvalorizaciones en títulos de deuda pública en el año 2013, resultado de la volatilidad generada en los mercados


por los cambios en la política monetaria en Estados Unidos. En una proporción menor el resultado técnico de la industria continúa acumulando pérdidas en razón al incremento

en gastos y en los costos de intermediación durante los últimos años, pese a una leve mejora del resultado técnico en el año 2013.

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO Gráfico 8. Rentabilidad del patrimonio

Durante los últimos cinco años la rentabilidad del patrimonio [ROE] ha presentado una tendencia decreciente, ubicándose al cierre del 2013 en un 9%. Es de señalar que la desvalorización de los títulos de deuda pública de mediano y largo plazo

observada en el 2013 terminó afectando la utilidad neta de las compañías vía portafolio de inversiones, pese a una leve mejora en el resultado técnico de la industria, jalonado por las compañía de seguros de vida.

37


Tabla 4. Gastos de personal

38

GASTOS DE PERSONAL

2012 (MILLONES DE PESOS)

2013 (MILLONES DE PESOS)

VAR%

SALARIO INTEGRAL

197.633

221.741

12%

SUELDOS

361.201

395.221

9%

DE REPRESENTACION

1.329

1.541

16%

HORAS EXTRAS

2.851

3.437

21%

SUBSIDIO CONVENCION

8

8

3%

AUXILIO DE TRANSPORTE

4.708

4.798

2%

SUBSIDIO DE ALIMENTACION

5.842

6.471

11%

CESANTIAS EMPLEADOS

34.968

38.941

11%

CESANTIAS AGENTES

6.639

7.360

11%

INTERESES SOBRE CESANTIAS EMPLEADOS

3.519

3.816

8%

INTERESES SOBRE CESANTIAS AGENTES

1.082

1.123

4%

PRIMA LEGAL

37.995

40.393

6%

PRIMA EXTRALEGAL

25.835

28.670

11%

VACACIONES

41.237

44.072

7%

PRIMA DE VACACIONES

19.482

22.365

15%

PRIMA DE ANTIGÜEDAD

3.664

4.502

23%

PENSIONES DE JUBILACION

16.395

8.149

-50%

OTRAS PRESTACIONES SOCIALES

6.982

7.407

6%

BONIFICACIONES

65.831

82.349

25%

INDEMNIZACIONES

5.176

6.499

26%

VIATICOS

343

189

-45%

APORTES ISS

37.692

37.347

-1%

APORTES CAJA DE COMPENS.FAM.ICBF Y SENA

45.710

38.315

-16%

APORT.CAJA COMPENS.FAM.ICBF,SENA SALARIO

10.548

10.938

4%

APORTES FONDOS DE PENSIONES

51.907

61.225

18%

OTROS APORTES

50.563

51.617

2%

AUXILIOS AL PERSONAL

66.407

67.305

1%

TOTAL

1.105.548

1.195.797

8%


PAGO A INTERMEDIARIOS

En el 2013, las compañías de seguros pagaron a sus intermediarios cerca de $1.7 billones de los cuales el 18% se destinó al pago de comisiones de intermediación en el ramo de vida grupo, el 17% a automóviles y el 10% en comisiones del ramo de cumplimiento. El ramo que obtuvo un mayor crecimiento

en sus comisiones respecto a 2012 fue el del seguro de desempleo con un 89%, seguido del de seguros de accidentes personales con un 47%. Asimismo, es importante mencionar que los ramos de seguros de vida individual, riesgos laborales y transporte, presentaron porcentajes de crecimiento decrecientes.

Tabla 5. Pago a Intermediarios RAMO AL QUE PERTENECE LA INTERMEDIACIÓN

COMISIONES 2012 (MILLONES DE PESOS)

COMISIONES 2013 (MILLONES DE PESOS)

CRECIMIENTO COMISIONES

PARTICIPACIÓN 2012

VIDA GRUPO

261.152

320.008

23%

18,2%

AUTOMOVILES

277.315

293.088

6%

16,7%

CUMPLIMIENTO

158.997

175.267

10%

10,0%

SOAT

135.714

163.192

20%

9,3%

SALUD

100.602

114.794

14%

6,5%

ACCIDENTES PERSONALES

64.829

95.516

47%

5,4%

VIDA INDIVIDUAL

99.758

83.708

-16%

4,8%

RESPONSABILIDAD CIVIL

76.509

81.779

7%

4,7%

RIESGOS LABORALES

92.385

71.695

-22%

4,1%

TERREMOTO

55.451

59.093

7%

3,4%

INCENDIO

51.552

55.887

8%

3,2%

DESEMPLEO

26.681

50.334

89%

2,9%

TRANSPORTE

37.042

36.115

-3%

2,1%

SUSTRACCION

21.332

31.181

46%

1,8%

OTROS RAMOS DE DAÑOS

72.164

78.468

9%

4,5%

OTROS RAMOS DE PERSONAS

41.660

44.877

8%

2,6%

TOTAL

1.573.143

1.755.002

12%

100,0%

39


PAGO Y RECAUDO DE IMPUESTOS

En 2013, la industria aseguradora realizó pagos por concepto de impuestos por más de $291 mil millones de pesos a la Nación, un 3% más que en 2012. De igual forma,

Gráfico 9. Impuestos generados 2013.

40

la contribución en el recaudo por concepto de IVA fue de $1,1 billones, para un total de $1.4 billones de impuestos generados.


De otro lado, la Industria pag贸 contribuciones, destinadas a entidades de vigilancia y control, agremiaciones, FOSYGA y

otros por valor de un bill贸n de pesos, equivalente a un crecimiento de 9% respecto a 2012.

Tabla 6. Contribuciones del sector asegurador CONTRIBUCIONES DIRECTAS

VALOR 2012 (MILLONES DE PESOS)

VALOR 2013 (MILLONES DE PESOS)

CRECIMIENTO

FOSYGA

211.090

193.257

-8%

FDO PREVENCION VIAL NACIONAL

40.112

45.086

12%

FONDO NACIONAL DE BOMBEROS

6.430

26.663

315%

FONDO DE RIESGOS PROFESIONALES

21.934

23.713

8%

FASECOLDA

10.162

13.276

31%

SUPERINTENDENCIA BANCARIA

9.164

12.164

33%

OTRAS

9.661

5.877

-39%

CONFEDERACION DE COOPERATIVAS DE CO

225

193

-14%

CAMARA DE COMERCIO

129

183

41%

FOGAFIN

18

36

102%

TOTAL CONTRIBUCIONES DIRECTAS

308.926

320.448

4%

CONTRIBUCION FOSYGA TOMADORES

670.544

752.016

12%

TOTAL CONTRIBUCIONES

979.470

1.072.464

9%

41


2.1.2. EL SEGURO Y SU CONTRIBUCIÓN A LA SOCIEDAD

El seguro es un instrumento a través del cual personas y empresas transfieren sus riesgos a un tercero, en este caso una entidad aseguradora, para que en caso de que ocurra un siniestro, éstas puedan enfrentar de mejor manera un choque adverso como la muerte, una inundación o el desempleo. Es por esto que el seguro en sí mismo cumple una función social invaluable al ofrecer protección a la vida y patrimonio de las personas. El seguro cumple varias funciones valiosas para una sociedad. Una de sus funciones más importantes está asociada con su capacidad de compartir, agrupar y transferir riesgos, y de suavizar el consumo ante choques adversos que enfrentan los individuos mediante la compensación por pérdidas, choques que, en ausencia de seguros, son atendidos con mecanismos ineficientes. Estos choques generan importantes fluctuaciones en el bienestar y el consumo de los hogares, los cuales se ven obligados a modificar sus portafolios de activos a unos menos riesgosos, cambiar o diversificar sus actividades, acudir a créditos o a la ayuda de familiares, generando no sólo un deterioro del patrimonio físico, sino también del capital humano, el cual es mitigado con la presencia del seguro. A pesar de ser poco conocidos, los beneficios del seguro al crecimiento económico y al bienestar colectivo son numerosos; acompañan el ciclo de vida de una persona, una familia, una empresa o una iniciativa del Estado. En el primer sentido, los seguros tienen un efecto importante en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al facilitar a los individuos la disminución de riesgos, lo cual tiene implicaciones positivas en las oportunidades de inversión de los individuos y el emprendimiento, estimulando así el crecimiento. Asimismo, el seguro permite que se suscriban contratos y transacciones que sin

42

un seguro podrían ser más riesgosas y por ende costosas como el crédito o la celebración de acuerdos, además de estimular la inversión en actividades más riesgosas como el emprendimiento. Otras contribuciones asociadas al seguro tienen que ver con su rol en la seguridad social. Por una parte, como promotores de la salud pública, gracias a los seguros de salud, incapacidad, riesgos laborales o a los seguros de accidentes de tránsito, los cuales son un complemento a los sistemas nacionales de salud que además de mejorar la atención en salud de las personas, ayudan a reducir la carga al sistema público. De otra parte, seguros como los de rentas vitalicias o los previsionales benefician no solo a los individuos, al garantizarles el capital para afrontar la vejez; sino también a los Estados para que no tengan que incurrir en gastos para la protección de sus adultos mayores. Ahora bien, al margen del beneficio que estos seguros representen para los sistemas de salud pública y de protección a la vejez, lo cierto es que contribuyen de manera considerable al bienestar de los asegurados o a sus beneficiarios y suavizan los efectos de estos riesgos en la economía de sus familias. De la misma manera, lo seguros de propiedad inciden también en la acumulación de activos y en la creación de riqueza, al proteger el patrimonio reflejado en bienes como casas, autos y empresas. Otros seguros, como el de riesgos laborales, protegen el patrimonio de empleadores y garantizan la continuidad del negocio compensando a los trabajadores o a las familias afectadas por un riesgo en el trabajo. Por su parte, los seguros para el comercio, crédito y transporte estimulan la economía al propiciar las garantías para el intercambio de bienes, al tiempo que los seguros de cumplimiento son vitales, entre otras razones, para el desarrollo de obras de infraestructura.


De otro lado, los seguros contribuyen a la reducción de la vulnerabilidad fiscal del Estado al ayudarle a la economía a recuperarse frente a eventos catastróficos de tipo natural, tales como emergencias invernales de grandes proporciones o terremotos. También es importante su rol como inversionistas a largo plazo de las reservas técnicas de seguros en ramos como vida o rentas en los mercados de capitales, lo que contribuye a la estabilidad financiera y aporta liquidez para el desarrollo de proyectos de largo plazo. Se destaca su rol como promotores del ahorro, el cual se presenta en varias vías, como los seguros con ahorro y los planes de capitalización. De acuerdo a esto, son diversas las formas en las que el seguro realiza aportes a la sociedad, no obstante, hay otras implicaciones propias de la actividad aseguradora que también contribuyen al bienestar colectivo y el crecimiento económico. Es así como el seguro aporta en la generación de empleo, transfiere recursos al Estado, adelanta inversiones sociales, propende por la erradicación de la pobreza, adelanta acciones para mitigar los efectos de su actividad en el medio ambiente, agrega valor y contribuye a la generación de riqueza de sus proveedores, y propicia condiciones de equilibrio con los diferentes públicos interesados. Por este motivo, se presentan a continuación los resultados más importantes en términos de riesgos asegurados y siniestros pagados por la industria en el 2013, lo que permite evidenciar la seriedad de la industria en el cumplimiento de sus compromisos con sus clientes.

EL SEGURO EN EL CICLO DE LA VIDA SEGURO DE VIDA

Los seguros de vida son productos que otorgan a los beneficiarios del seguro una indemnización por muerte del asegurado, con el fin de ayudar a aliviar el impacto financiero que se genera con la muerte del ser querido, algunas veces proveedor de ingresos para la familia. Estos seguros se pueden contratar de forma individual o en grupo. Los seguros de vida grupo se ofrecen a través una entidad que agrupa a varias personas. Por ejemplo, muchas empresas contratan seguros de vida como un beneficio adicional para los empleados y usualmente los bancos toman este seguro para sus deudores hipotecarios, de tal forma que si el asegurado muere, la compañía de seguros paga la deuda al banco permitiendo que las familias no pierdan sus bienes, debido a la muerte del tomador del crédito. Aunque la principal cobertura de este seguro es para el caso de fallecimiento del asegurado, usualmente también se cubren otras contingencias como desmembración o incapacidad total y permanente. Asimismo, los seguros de vida también contribuyen a generar inversiones más riesgosas, pero con mayores retornos, fomentando la acumulación de activos que pueden ser productivos. Así, gracias al seguro, los individuos pueden acceder a créditos que apalancan la creación de empresas y la compra de bienes inmuebles y de vehículos, entre otros, que

43


pueden generar rentas y, por lo tanto, ser productivos. En estos casos, el seguro es también una garantía con la que cuentan las entidades financieras haciendo menos riesgosa la colocación de crédito, al garantizar el recaudo de las deudas en el caso en el que los tomadores de crédito, y por tanto asegurados, fallezcan. El seguro entonces representa un beneficio para el deudor, que en su ausencia se dificultaría la aprobación de un crédito formal o acudiría a créditos costosos. En el agregado en que las personas accedan a créditos para el consumo o inversión, acumulen activos y generen empresa, contribuye al crecimiento económico de los países, de allí este importante rol de los seguros.

Se estima que a diciembre de 2013, había cerca de 1 millón de personas aseguradas con un seguro Vida Individual y 20 millones de riesgos asegurados con un seguro de Vida Grupo, de los cuales, el 60% adquirió el seguro como requisito para acceder a un crédito con una entidad financiera (Vida Grupo Deudores). Durante el año 2013, las compañías recaudaron en primas de los seguros de Vida Grupo, Colectivo y Vida Individual $2,8 billones, de en donde el 14% se destinó al pago de comisiones de intermediación ($408 mil millones), el 36% fue dirigido a gastos administrativos y de personal ($1 billon), y un 35% correspondió a los siniestros pagados por un valor de $1 billón.

Gráfico 10. Distribución del número de riesgos por canal de comercialización

1. VIDA INDIVIDUAL

44

Fuente: Encuesta Comercial de Vida 2013 – Fasecolda

1. VIDA GRUPO


SEGURO DE SALUD

La salud es un derecho inherente a la condición humana y su preservación es una obligación de los Estados, en quienes recae la labor de garantizar las condiciones de acceso de las personas a sistemas de salud en condiciones de equidad y calidad. En Colombia, el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), es un servicio público de carácter obligatorio que garantiza a todos los habitantes el goce efectivo de este derecho, el cual se materializa con la afiliación al Plan Obligatorio de Salud (POS), con el cual se acceden a los servicios de promoción, prevención y atención en salud. Sin embargo, con el ánimo de complementar las coberturas del POS y otorgar a los individuos la posibilidad de acceder a mejores y más variados servicios en salud, el SGSSS prevé la posibilidad de que las personas puedan financiarse por sí mismas el acceso a planes voluntarios de salud en adición al POS, siendo uno de estos planes el de pólizas de seguros de salud emitidas por las compañías de seguros. Las pólizas de salud permiten el acceso preferencial a los servicios de salud contrata-

dos en la póliza que normalmente incluyen gastos hospitalarios, ambulatorios, emergencias, medicamentos, entre otros. Los seguros de salud contribuyen al mejoramiento de las condiciones de salud de la población, no solo por su carácter asistencia, sino más aún por las iniciativas de prevención que de ellas se derivan y las cuales tienen como propósito hacer un control de las pérdidas. Asimismo, estas alivian la carga sobre el sistema público de salud y los impactos en las finanzas de las familias, al tiempo que contribuyen al desarrollo tecnológico y a la investigación, bajo el principio que resulta más eficiente promover, prevenir y detectar tempranamente con el fin de controlar la siniestralidad. A diciembre de 2013, estos seguros beneficiaron a aproximadamente a 580 mil personas. En el mismo año, las compañías de seguros emitieron primas por $965 mil millones, en donde el 12% correspondió al pago de comisiones de intermediación ($114 mil millones), el 21% a gastos administrativos y de personal ($178 mil millones), y el 63% al pago de siniestros por un valor de $606 mil millones.

Fuente: Encuesta Comercial de Vida 2013 – Fasecolda

Gráfico 11. Distribución del número de riesgos por canal de comercialización

45


SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES

Este seguro brinda un amparo contra los riesgos derivados de un accidente de las personas aseguradas y pueden ser contratados de forma individual o grupal. Tal y como en los seguros de vida o salud, el aporte de los seguros de Accidentes Personales a la sociedad está dado, no solo por permitir suavizar el consumo de los hogares ante la falta de un miembro del hogar producto de un accidente o ante la incapacidad del mismo (esto último gracias a las rentas por hospitalización o invalidez), sino también porque facilitan el ahorro de las personas, las cuales no tienen que destinar recursos a la protección de un evento futuro inesperado como un accidente, toda vez que estos están cubiertos por este tipo de seguros.

Asimismo, estos seguros, los cuales otorgan generalmente coberturas de gastos médicos, también aportan recursos al sistema de salud en contraprestación a la asistencia otorgada a los asegurados y reducen la carga en el SGSSS, pues la prestación del servicio se otorga usualmente por medio de la red privada, lo que contribuye además con la salud pública. Se estima que a diciembre de 2013, existían cerca de 17 millones de riesgos asegurados por este medio. Durante ese mismo año, se recaudaron primas por cerca $614 mil millones, con las cuales se incurrieron en gastos administrativos y de personal por $176 mil millones, es decir, el 56% sobre las primas emitidas. Asimismo, el pago de comisiones de intermediación fue del 16% ($95 mil millones), y el 28% de las primas se destinaron al pago de siniestros por $172 mil millones.

Fuente: Encuesta Comercial de Vida 2013 – Fasecolda

Gráfico 12. Distribución del número de riesgos por canal de comercialización

46


SEGURO EDUCATIVO

La inversión en el capital humano es determinante para el desarrollo y bienestar económico de un país. Una sociedad que garantiza el acceso a la educación de sus ciudadanos tiene ventajas evidentes en términos de competitividad, generación de riqueza y oportunidades, reducción de la desigualdad y lucha contra la pobreza. Los Estados conllevan grandes esfuerzos a favor del acceso, calidad y permanencia de niños y jóvenes en el sistema escolar. Sin embargo, instrumentos privados como los seguros educativos también hacen lo propio, al ofrecer una opción a los padres para que puedan garantizar la formación académica de sus hijos a través un plan de ahorro a largo plazo. Mediante este tipo de pólizas las compañías de seguros asumen el pago de la educación de los beneficiarios pactada en la póliza, garantizando la educación superior de estos, al tiempo que asumen los incrementos de los costos educativos y eliminan la incertidumbre generada por circunstancias adversas como pueden ser el fallecimiento de los padres o acudientes, el desempleo de los mismos o sencillamente su falta de capacidad económica. En 2013, cerca de 5.000 personas estaban protegidas con este seguro, ellos tienen desde ya su asegurada su educación para el futuro; por este concepto, se recaudaron primas por $159 mil millones, de las cuales el 4% se destinaron al pago de comisiones de intermediación ($5.596 millones), y 49% al pago de siniestros o al reconocimiento de matrículas educativas por cerca de $78 mil millones.

SEGURO PREVISIONAL

Es el seguro que contratan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con el ánimo de garantizar que ante la muerte o invalidez total o permanente de un afiliado al Fondo de Pensiones Obligatorias que cumpla con una serie de requisitos legales y que no haya acumulado el monto de aho-

rro requerido para recibir una pensión, el seguro complete el capital requerido para el pago de la pensión de invalidez o de sobrevivencia, es decir, aquella que reciben los beneficiarios. Con esta modalidad, se garantiza entonces la pensión a quien cotiza y sufre una invalidez o a la familia del cotizante al sistema de pensiones que fallece, contribuyendo así a aliviar el consumo de los hogares y la presión fiscal sobre el Estado. Adicionalmente, el seguro Previsional le otorga un auxilio funerario a la persona que compruebe haber sufragado los gastos de entierro del afiliado o pensionado por invalidez que falleció. A diciembre de 2013, 11.738.942 personas se encontraban afiliadas al RAIS, quienes, en caso de haberse invalidado o fallecido, y siempre y cuando cumplieran con las condiciones requeridas para estar cubiertos, habrían podido acceder a una pensión vitalicia para él o sus familiares que les permitiese sobrellevar la pérdida de capacidad laboral o la ausencia del asegurado. Para esta fecha, el sistema le otorgó pensiones a más de 12.291 inválidos y a cerca de 20 mil beneficiarios de afiliados que fallecieron, cuyo capital fue completado por el seguro previsional. En 2013, se recaudaron $1.3 billones por concepto de primas. De estos, el 5,0% se destinó al pago de comisiones, gastos de personal y gastos administrativos y el 75,0% al pago de siniestros por un valor de $1 billón de pesos.

SEGURO DE RENTAS VITALICIAS

Garantizar el bienestar del adulto mayor es una preocupación de los Estados, los cuales han diseñado mecanismos de ahorro durante la etapa productiva de las personas que pueden ser des acumulados en la vejez mediante rentas mensuales, garantizando suavizar el consumo de los adultos mayores y sus hogares, y evitando un deterioro en la calidad de vida de la población mayor y en el fisco nacional, el cual, en

47


ausencia de medidas de generación de ingresos y protección a la vejez, debe asumir el elevado costo de velar por sus ancianos. En Colombia, la Ley 100 de 1993 creó el SGSSS y con él, el Sistema General de Pensiones, el cual a su vez se divide en el Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), con los cuales se pretende garantizar un ingreso a los adultos mayores luego de haber cumplido algunas condiciones de semanas cotizadas y edad, para el caso de RMP, o de capital ahorrado para el caso del RAIS. Para efectos del RAIS, una vez las personas cumplan el capital requerido para acceder a una pensión del 110% de un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV), podrán optar por siete modalidades diferentes de pensión, una de ellas la de renta vitalicia, ofrecida por las compañías de seguros. Mediante esta modalidad, el pensionado, para el caso de invalidez o vejez, o el beneficiario de pensión, en el evento de una pensión de sobrevivientes, contrata con una aseguradora de su elección una renta mensual hasta su fallecimiento, la cual incluye el pago de pensiones de sobrevivientes a favor de sus beneficiarios por el tiempo al que ellos tengan derecho según lo establece la ley. Las rentas vitalicias ofrecidas por las aseguradoras tienen la ventaja de brindarle a quien las contrata la tranquilidad de recibir la mesada pensional incrementada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), o con el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente, hasta su muerte. Esta modalidad transfiere a las aseguradoras todos los riesgos a los que de otra manera se encontrarían expuestas las personas durante su etapa de retiro; algunos de estos riesgos son: el no obtener los rendimientos financieros suficientes para mantener la pensión o vivir más de lo esperado teniendo que experimentar el agotamiento de los recursos acumulados durante la vida laboral.

48

A diciembre de 2013, cerca de 38.041 personas se encontraban en esta modalidad de pensión. Asimismo, las aseguradoras acumulaban reservas destinadas a cubrir el pago de las mesadas futuras de pensionados de renta vitalicia por $7.2 billones y se habían realizado pagos durante ese año por concepto de mesadas y auxilios funerarios por $397 mil millones de pesos.

SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO, SOAT

El SOAT es un seguro de tipo social, cuya función es garantizar los recursos necesarios para cubrir la atención médica requerida por todas las personas que resulten lesionadas, afectadas o muertas como consecuencia de un accidente de tránsito, ocurrido en el territorio nacional. El esquema incorporado en Colombia está fundamentado en los principios de solidaridad y universalidad. Ello quiere decir, que los propietarios de vehículo, generadores del riesgo “accidente de tránsito” aportan unos recursos a partir de los cuales se brinda la atención a todas las víctimas de accidentes de tránsito independiente de quien tenga la culpa en el evento. La atención se presta a todas las personas involucradas en el accidente y que pueden ser el conductor, acompañantes o peatones. Se trata de una urgencia, por trauma físico que puede comprometer la vida de la persona. La atención debe ser inmediata e integral, sin autorizaciones previas. La atención oportuna a las víctimas de accidentes de tránsito permite que lesiones menores no se compliquen y lesiones graves no necesariamente impliquen la muerte del individuo. La existencia de una cobertura en salud para los casos de Accidentes de Tránsito aumenta el bienestar de todos los individuos, en su condición de actor vial. Ante la ocurrencia del evento, las víctimas tienen garantizada la atención médica requerida. Esto es especialmente importante para las personas con menor capacidad adquisitiva, que de otra forma no podrían cubrir los costos de la atención requerida.


Teniendo en cuenta que las motos están asociadas al medio de transporte que utiliza la mayoría de la gente de escasos recursos, el impacto que genera este esquema de aseguramiento es fundamental, pues en ausencia de este seguro la población tendría que incurrir en los costos de la atención médica provocando un impacto en el consumo de los hogares, pero también imposibilitando el uso racional y eficiente del gasto en el sistema de salud. Al revisar las cifras de siniestros y el valor pagado por las compañías de seguros de SOAT a diciembre de 2013, se pagaron más de $558 mil millones de pesos por 406.211 víctimas de accidentes de tránsito, siendo las motos el vehículo con mayor participación en el pago de los siniestros, con un 80%. En conclusión, Colombia cuenta con un esquema de aseguramiento fundamentado en un propósito social de atención universal e integral a todas las víctimas de accidentes de tránsito, constituyéndose en un mecanismo esencial para atender a las personas lesionadas fatales o no fatales de accidentes en el país.

SEGUROS EXEQUIALES

La muerte es un hecho cierto y pocas veces los hogares planean cómo cubrir los gastos asociados a esta situación. De hecho, ha sido ampliamente demostrado por la literatura que los hogares, especialmente de bajos ingresos, acuden a la deuda, los ahorros, la venta de activos, la disminución del consumo y las colectas con familiares o amigos para cubrir los gastos del sepelio. Los seguros de exequias se estructuran como mecanismos para cubrir este tipo de riesgos, garantizando a los asegurados la prestación de servicios funerarios o una indemnización para cubrir los gastos de la inhumación por un valor determinado. Gracias a este mecanismo, a cambio de un bajo monto de prima, se evita que los hogares tengan que incurrir en gastos no previstos para solventar esta penosa situación y a cambio se garantizan los recursos que

alivian el impacto financiero de estos hechos en las finanzas familiares. Se estima que a diciembre de 2013 alrededor de 3 millones personas estaban amparadas por este seguro. Durante el año 2013, se emitieron primas por $58 mil millones, se pagaron comisiones de intermediación por $14 mil millones, correspondientes al 25% de las primas, se incurrieron en gastos de administración y personal por $17 mil millones (29%), y se pagaron siniestros por valor de $20 mil millones, lo que equivale al 34% de las primas.

SEGURO DE RIESGOS LABORALES

El Sistema General de Riesgos Profesionales (SGRP), que fue creado con la Ley 100 de 1993, como un subsistema de la Seguridad Social Integral, fue actualizado con la Ley 1562 de 2012, cambiando su nombre a Sistema General de Riesgos Laborales. El seguro de riesgos laborales es de obligatoria adquisición por parte de los empleadores y algunas clases de contratistas, y tiene como objetivo cubrir a todos los trabajadores que tienen un contrato laboral y a aquellos independientes con contrato de prestación de servicios, frente al riesgo de accidentarse en su trabajo o de enfermarse como consecuencia obligada y directa de la labor que desempeñan. El seguro garantiza la prestación de servicios asistenciales como atención médica, terapias, medicamentos y cirugías, así como las prestaciones económicas a los trabajadores que se hayan visto afectados en su salud o a los familiares de los empleados que hayan fallecido. Estas prestaciones económicas pueden ser una indemnización por incapacidad temporal o una indemnización por incapacidad permanente parcial, una pensión por invalidez, o una pensión de sobrevivientes en caso de muerte del trabajador, según sea el caso. A diciembre de 2013, este seguro garantizaba la protección de 8.434.862 trabajadores y 591.524 empresas. Para la misma

49


fecha, las primas emitidas fueron de $2.2 billones. De ellas, el 3% se dispuso al pago de comisiones de intermediación ($71 mil millones de pesos), el 23,0% a gastos de administración y de personal por $501 mil millones y el 48% al pago de presta-

ciones asistenciales y económicas por valor de $1.1 billones de pesos. De igual manera, se constituyeron $485.3 mil millones de pesos en reservas para amparar futuros riesgos de invalidez y sobrevivencia, equivalentes al 21.2% de las primas.

Gráfico 13. Pagos y Gastos Alcanzados y Reservas de las Primas Emitidas

Adicionalmente, las ARP invirtieron durante el año 2012 cerca de $444.1 mil millones de pesos en actividades de promoción y prevención en sus empresas afiliadas y los trabajadores de las mismas, equivalentes al 19% de las primas, lo cual se refleja en una disminución en las tasas de enfermedad, invalidez y muerte, como se observa en la siguiente tabla:

50

VARIACIÓN

TASA DE ACCIDENTES TRABAJO POR CADA 100 TRABAJADORES

TASA DE ENFERMEDADES LABORALES POR CADA 10.000 TRABAJADORES

DIC 2012

7,23

11,29

DIC 2013

6,55

12,32


El comportamiento del diagnóstico de la enfermedad de origen laboral puede ser explicado por una labor de desatraso que tuvo la Junta de Calificación Nacional en el 2013.

EL SEGURO EN LA ACUMULACIÓN DE ACTIVOS Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO SEGURO DE AUTOMÓVILES

El comportamiento del ramo de automóviles tiene una correlación positiva con los resultados de la industria automotriz, fomentado principalmente por la venta de vehículos. Si bien esta no es la única variable que define el desempeño del ramo – la tasa de interés de los créditos de consumo, la confianza de los hogares, la tasa de desempleo, entre otras, también afectan los resultados del ramo – es tal vez la más importante. Durante el año 2013 se vendieron 293.000 unidades, en donde los vehículos de carga y las pickups tuvieron un mayor protagonismo. Mientras que a diciembre de 2004,

904.078 vehículos tenían este seguro, a diciembre de 2013 un total de 2.075.000 automotores estaban asegurados contra daños, hurto y daños a terceros. Aún así, la penetración del seguro de automóviles continúa siendo baja, pues representa apenas el 32% del total del parque automotor. Las primas alcanzaron los $2.19 billones, mientras que las comisiones a intermediarios fueron del orden de $290 mil millones de pesos, es decir un 13% de las primas, y los gastos de administración y personal alcanzaron los $647 mil millones de pesos (32%). Durante el año 2013 se pagaron $1.3 billones de pesos en siniestros, correspondiente a poco más de 261.254 siniestros. Del total pagado, aproximadamente el 60% se debió a choques leves que afectaron parcialmente el vehículo (Pérdidas Parciales Daños), con un valor promedio del siniestro de $3.5 millones. Por su parte, el hurto (total y parcial) representa 30% de los siniestros pagados y en 2013, las compañías reportaron 6.681 casos de hurto de vehículos.

Gráfico 14. Participación en número y valor de los siniestros para los amparos del seguro voluntario de automóviles

51


SEGURO DE INCENDIO, TERREMOTO, LUCRO CESANTE Y RAMOS TÉCNICOS

El seguro de incendio y terremoto juega un papel fundamental en la sociedad al cubrir las pérdidas de los asegurados como consecuencia de la ocurrencia de desastres naturales y otros eventos como inundación, daños por agua, terrorismo, granizo y vientos fuertes. Asimismo, bajo las pólizas todo riesgo daños material, PYME y/o Multiriesgo, nombres bajo los que se comercializan estas coberturas en el mercado, los asegurados pueden obtener coberturas adicionales como sustracción, cambios en la corriente, rotura de maquinaria, responsabilidad civil extracontractual, entre otras. Los bienes asegurables con estas pólizas son los comerciales, residenciales, industriales, estatales y mixtos. Buena parte de los bienes asegurados corresponden a los inmuebles sobre los que recae una hipoteca y que cuentan con las coberturas, al menos y como lo señala la normativa vigente, de incendio y terremoto. Dentro de estos mismos seguros se incluyen el seguro de obligatorio de bienes comunes con que deben contar todos los inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal, y que pretende garantizar como mínimo la reconstrucción de las áreas comunes. Para el caso de los bienes comerciales e industriales se puede adquirir la cobertura de lucro cesante que, dependiendo de la modalidad de cobertura, garantiza al asegurado el reconocimiento de los gastos fijos y las utilidades que deja de percibir después de que ocurre una avería en el negocio por cualquiera de los eventos cubiertos en la póliza, garantizando así no solo la continuidad de la actividad comercial, sino que también evita un deterioro en el patrimonio de los asegurados. Bajo el mismo principio, las obras en construcción y maquinaria empleada en estos proyectos constructivos también son objeto de ser aseguradas contra hechos imprevistos de la naturaleza y daños propios de la actividad. Estas pólizas se ofrecen principalmente en los denominados ramos técnicos (Todo Riesgo Contratistas y/o Montaje y Rotura).

52

A diciembre de 2013, se emitieron primas por $2.1 billones, de las cuales el 9,29% se destinaron a comisiones de intermediación por $196 mil millones de pesos, el 20,1% a gastos administrativos y de personal ($425 mil millones de pesos) y el 26,5% al pago de siniestros por valor de $559 mil millones de pesos. Asimismo se estima que en 2013, 1.2 millones de propiedades se encontraban cubiertas por estos seguros.

SEGURO DE TRANSPORTE

El seguro de transporte busca proteger el patrimonio, a los dueños de mercancías y a los operadores logísticos, y garantizar la continuidad del negocio de los transportadores, al indemnizarlos por las pérdidas o daños que sufran las mercancías durante el transporte de las mismas por vía fluvial, férrea, aérea o marítima. Asimismo, permite trasferir los riesgos inherentes al desarrollo de la logística para el transporte de carga (pérdidas, robos, averías, retrasos), con lo cual se facilita el comercio, se disminuyen los costos logísticos y se contribuye a la competitividad de la cadena de suministros. De esta forma, el seguro de transporte ofrece protección en diferentes etapas y actores de la cadena logística: • •

A las industrias grandes y pequeñas, protegiendo el transporte y almacenamiento de sus insumos y productos terminados. Al comercio, por resguardar su red de compras, almacenamiento y distribución. El seguro de transporte facilita en particular el comercio internacional por la tranquilidad que ofrece a las partes involucradas, que muchas veces no se conocen o que están separadas por miles de kilómetros. En los trayectos internacionales es un estándar a nivel mundial que las mercancías cuenten con la protección de seguros. A las empresas de transporte con operaciones locales e internacionales, por soportar y financiar su responsabi-


lidad ante los remitentes o destinatarios (daños o pérdidas de carga), y su responsabilidad ante la sociedad (daños a terceros o al medio ambiente en ejercicio de la actividad transportadora). En opinión de los gremios que representan a las empresas de transporte, un solo siniestro puede llevar a la quiebra o desaparecer a una compañía de transporte de carga. Por lo tanto, el seguro de transporte protege el patrimonio de los transportadores. A los conductores de camiones, al protegerlos contra posibles reclamaciones de sus empleadores o de terceros afectados por pérdidas o daños de los que puedan ser responsables. A los operadores logísticos, al respaldarlos por las responsabilidades que asumen en sus servicios de intermediación a lo largo de la cadena logística, incluyendo la estadía de la mercancía en grandes zonas de almacenamiento como puertos, almacenes generales de depósito y zonas francas. En este sentido, el seguro de transporte también brinda protección ante eventos derivados del cambio climático.

El seguro de transporte, cuyo comportamiento está influenciado por el desempeño del comercio internacional, la producción interna y el valor de la carga movilizada, cerró en 2013 con primas por $265 mil millones de pesos, adicionalmente pagó comisiones de intermediación por $36 mil millones, correspondientes al 13.5% de las primas, y destinó $62 mil millones de pesos a los gastos de personal y administración (36%). En Colombia, aproximadamente 12.000 empresas cuentan con el respaldo de un seguro de transporte para proteger sus operaciones logísticas. Además, en 2013, el sector asegurador pagó $103 mil millones de pesos por siniestros derivados de daños, hurtos o demoras que afectaron el desarrollo de la cadena logística. Sin seguros, la compensación de este monto habría incrementado el índice de costos logísticos.

Puedes también incluir gráficas de porcentaje de pagos y gastos alcanzados y reservas de las primas emitidas (siniestros pagados, gastos de personal y administrativos, comisiones de intermediación, restante de primas emitidas, reservas, prestaciones asistenciales y económicas, entre otros).

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Las pólizas de responsabilidad civil (RC), acompañan el desarrollo de diversas actividades económicas, promoviendo con esto no solo la creación y la continuidad de empresas, sino también la generación de empleo y el crecimiento de variados sectores de la economía. Este seguro es un instrumento financiero que le permite al asegurado contar con los recursos necesarios para honrar una obligación contractual o compensar económicamente a un tercero por los daños que el tenedor de la póliza le haya causado, evitando con esto deteriorar su patrimonio. Por su parte, las pólizas de RC de directores y administradores cubren el patrimonio de empresas por causa de la negligencia o de las malas prácticas de sus ejecutivos, mientras que las pólizas de RC para servidores públicos cubren a la entidad estatal por actos cometidos por dichos servidores. De igual manera, las pólizas de responsabilidad de profesionales, fundamentalmente de la salud, ofrecen protección al patrimonio de hospitales y médicos frente a eventuales demandas por actos negligentes. Otro tipo de coberturas son las ofrecidas para el transporte de pasajeros, y para el transporte y almacenamiento de mercancías peligrosas, amparos que facilitan el desarrollo de la actividad comercial. En 2013, las compañías de seguros emitieron primas para esta póliza por $735 mil millones de pesos. El 11,1% de estos ingresos se emplearon en el pago de comisiones de intermediación por $81 mil millones de pesos, el 18,7% a gastos administrativos y de personal ($138 mil millones de pesos) y 23.5% al pago de siniestros ($173 mil millones de pesos)

53


SEGURO AGRÍCOLA

Las actividades agropecuarias son el motor del crecimiento de países con vocación agrícola, como Colombia, gracias a que son generadoras de empleo, abastecen el consumo interno y tienen el potencial para satisfacer la demanda externa. Con el ánimo de ofrecer protección para el campo y así evitar que ante un riesgo, generalmente de origen climático, los productores vean afectada su capacidad productiva y de generación de ingresos y no puedan garantizar la continuidad de su actividad económica, las compañías ofrecen seguros agropecuarios. Estos amparan al productor agropecuario frente a los riesgos propios de su actividad económica, tales como sequías, heladas e inundaciones, entre otros, que afectan el rendimiento de los cultivos o producen daños a plantas o animales, generando pérdidas económicas que son compensadas por el seguro.

Las actividades agrícolas y pecuarias ocupan el 39.7% de la tierra en el Colombia (IGAC 2012), representaron el 6,2% del PIB colombiano en 2013 (Dane) y generan cerca del 15.9% de los empleos a nivel nacional (trimestre febrero-abril de 2014). De acuerdo con cifras de FINAGRO, el año 2013 cerró con un incremento en las hectáreas aseguradas del 12% pasando de 61.104 hectáreas en 2012 a 68.491 hectáreas en 2013, destacándose el arroz, el cual alcanzó un incremento del 231% con 8.860 hectáreas para el 2013. El banano es el cultivo que tiene la mayor área asegurada con 18.256 hectáreas para el 2013, evidenciando un crecimiento del 9%. Asimismo, se registró un incremento del 60% en el total de las primas, alcanzando los $26 mil millones para 2013 y el total del valor asegurado creció en 39%, alcanzando los $435 mil millones.

Fuente: Finagro

Gráfico 15. Total de área agrícola asegurada

54


EL SEGURO Y SU CONTRIBUCIÓN AL ESTADO SEGURO DE CUMPLIMIENTO

El seguro de cumplimiento protege a los contratantes, frente a los perjuicios que cause el contratista como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato garantizado. El contratante puede ser el Estado o un particular. Este seguro, también protege a las entidades públicas de los perjuicios que se causan por el incumplimiento de obligaciones emanadas de actos administrativos. Las pólizas de cumplimiento a favor de entidades estatales protegen el patrimonio público y garantizan que los contratos estatales, que se celebran con el objeto de satisfacer las necesidades de la sociedad, se van a cumplir. De esta manera, el sector asegurador participa activamente en el desarrollo de la infraestructura colombiana y en los distintos proyectos sociales que adelanta el gobierno. Por ejemplo, las aseguradoras han pagado indemnizaciones a la DIAN por 230 mil millones de pesos aproximadamente, en virtud de las reclamaciones presentadas como consecuencia de la devolución improcedente de impuestos. Gracias a la existencia de pólizas de seguro, el estado colombiano recuperó el dinero público que se había perdido por el fraude realizado. Este seguro es un impulsor del desarrollo de la infraestructura en Colombia, ya que entre otros, sus pólizas se otorgan para respaldar las obras que ejecuta el Estado. En 2013, las compañías recibieron un total de $748 mil millones de pesos en primas emitidas, de las cuales el 23,3%, es decir cerca de $175 mil millones de pesos fueron asignadas al pago de comisiones de intermediación, y el 22,8% a gastos administrativos y de personal por $171 mil millones de pesos. El patrimonio público se puede ver afectado por los retrasos y demás incumplimientos en la construcción de vías, aeropuertos y sistemas férreos, o por la tardía o defectuosa prestación de servicios o entrega de bienes que adquiere el Estado. Como

medida de protección al patrimonio público, las compañías que explotan el seguro de cumplimiento pagaron en 2013 siniestros por más de $343 mil millones de pesos.

MICROSEGUROS

La población en condiciones de pobreza se caracteriza por pertenecer a la economía informal, tener ingresos irregulares y vivir en medio de condiciones eventualmente más riesgosas en términos de salud, vivienda y empleo. En efecto, con acceso limitado a servicios de salud preventivos y de calidad, con condiciones precarias de vivienda y con una baja tasa de escolaridad que les impide acceder a empleos formales, los hogares más pobres están más expuestos a riesgos que les impiden superar las trampas de pobreza. Con el ánimo de ayudar a las personas con menos ingresos a administrar sus riesgos y proteger su patrimonio, las compañías aseguradoras ofrecen en el mercado los microseguros. Gracias a estos, las personas pueden transferir sus riesgos a una aseguradora y garantizar que ante un imprevisto como la muerte de un miembro del hogar, una inundación o una invalidez puedan reponerse del daño o la pérdida, evitando así sobre endeudarse, gastar sus ahorros o ingresos, disminuir el consumo o retirar a sus hijos de la escuela, aspectos que hacen más difícil superar las trampas de pobreza. Los microseguros se caracterizan por ser comprensibles y novedosos en su diseño y en los canales de distribución, pues garantizan el fácil acceso a estos por parte de las personas con menos ingresos. Asimismo, deben prever la capacidad de pago de las personas, usar nuevas tecnologías, crear valor en el cliente, ser rentables y asegurar un canal eficiente para el recaudo de las primas. En Colombia, la adopción del mercado de los microseguros ha sido fundamentalmente producto del compromiso de las compañías aseguradoras, lo cual, a pesar de ser destacable, implica grandes retos para la protección de estas perso-

55


nas, toda vez que la evidencia ha demostrado que el aseguramiento de los mismos debe ser resultado de un esfuerzo mancomunado pero liderado por los gobiernos. En Colombia, a diciembre de 2013, 16 compañías de seguros ofrecieron algún tipo de microseguro, haciendo posible la protección de cerca de 4 millones de riesgos asegurados, especialmente en seguros de vida grupo y accidentes personales, ramos que participan en el 76,3% del total de asegurados. Asimismo, las primas emitidas de microseguros fueron de $207 mil millo-

nes de pesos, siendo las empresas de servicios públicos el canal más importante de comercialización con el 53,1% de los asegurados, seguido de los bancos especializados en microcrédito y del sector solidario, cuyas participaciones fueron del 22,5% y del 11,1%, respectivamente. Se destaca que las primas promedio fueron de $4.273 pesos mensuales y que los valores asegurados promedio alcanzaron los $12 millones de pesos. Primas Promedio y Valores Asegurados Promedio de un Microseguro según los principales canales:

Gráfico 16. Primas Promedio y Valores Asegurados Promedio de un microseguro

56


2.1.3. GOBERNANZA CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO

GOBIERNO CORPORATIVO

Por medio del gobierno corporativo se definen las estructuras de gestión y control que seguirá una Compañía. Un buen gobierno corporativo permite a las organizaciones lograr sus objetivos y proteger los intereses de sus accionistas y demás grupos de interés, generándoles valor y aprovechando los recursos de manera eficiente.

PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO EMPRESAS QUE RESPONDEN

27

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

92,38%

Como principio de gobierno corporativo, la encuesta indagó sobre la existencia de un código que documente las dinámicas y reglas en las cuales se deben enmarcar todas las actividades de gobierno corporativo, como la elección de miembros de la Junta Directiva y sus funciones y responsabilidades como máximo órgano de gobierno. Cerca del 90% de los encuestados ya cuenta con uno; más del 75% de dichos códigos es propio, mientras que el resto ha adoptado total o parcialmente, el Código de Fasecolda.

Gráfico 17. Adopción de un Código de Gobierno Corporativo

7%

4% Ya fue adoptado Está en proceso de adopción Se pensó pero definitivamente no se adoptará 89%

57


Gráfico 18. Origen del Código de Gobierno Corporativo adoptado

4% Adoptó un CGC propio

20%

Adoptó el CGC de Fasecolda parcialmente 76%

Adoptó el CGC de Fasecolda de manera integral

JUNTAS DIRECTIVAS •

JUNTAS DIRECTIVAS EMPRESAS QUE RESPONDEN

27

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

92,38%

Los elementos tenidos en cuenta por la encuesta frente a las prácticas para el adecuado desempeño de la Junta Directiva fueron: • La conformación de la junta, en donde haya un porcentaje adecuado de miembros independientes, un equipo multidisciplinario y los espacios para contar con asesoría externa cuando haya lugar a ello.

58

Información a los miembros de junta que por su pertinencia y oportunidad, faciliten la toma de decisiones informadas. Establecimiento de estándares de actuación, a partir de reglamentos, esquemas de autoevaluación, mecanismos para el reporte de conflictos de interés, existencia de comités permanentes y toma de decisiones con mayorías calificadas.

En todos estos las compañías cuentan con prácticas maduras que llegan, en el análisis general, a una cuantificación de madurez del 85%, con mayores posibilidades de fortalecimiento en compañías medianas y grandes.


Gráfico 19. Madurez en los aspectos relacionados con la Junta Directiva

En cuanto a la existencia de prácticas para la conformación de la junta, las compañías grandes y medianas muestran tener el máximo nivel de madurez esperado y las pequeñas se encuentran cerca de alcanzarlo.

Gráfico 20. Existencia de prácticas para la conformación de la Junta Directiva Pequeña 95%

100% Grande

100% Mediana

59


Asimismo, las compañías grandes y medianas tienen completa madurez en lo relacionado con la disponibilidad de prácticas para la información a la Junta Directiva y para la toma de

decisiones por parte de la misma y las compañías pequeñas tienen una brecha pequeña por cerrar.

Gráfico 21. Prácticas para la información a la Junta Directiva Pequeña 92%

100%

100% Mediana

Grande

Gráfico 22. Prácticas para la buena toma de decisiones por parte de la Junta Directiva Pequeña 93%

100% Grande

60

100% Mediana


Las oportunidades de cierre de brechas se concentran en el establecimiento de estándares de actuación de la Junta Directiva, entendido como la disponibilidad de reglamentos, esquemas de autoevaluación de miembros, mecanismos para el reporte de conflictos de interés, existencia de comités permanentes y toma de decisiones con mayorías califi-

cadas; en lo cual las empresas grandes tienen mayores oportunidades de mejora, seguidas de las medianas, quienes se encuentran en fase de consolidación de estas prácticas, a diferencia de las pequeñas, que empiezan a mostrarse en una fase madura.

Gráfico 23. Establecimiento de estándares de desempeño de la Junta Directiva Pequeña 77%

72%

67% Grande

Mediana

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS

La asamblea de accionistas es otra instancia de gobierno corporativo en donde se rinde cuentas a los accionistas sobre la gestión de la compañía y es el espacio de toma de decisiones estratégicas que involucran la participación de este grupo de interés. Los asuntos evaluados dentro de las prácticas relacionadas con asamblea de accionistas fueron los siguientes: • Apertura de información para los accionistas: Contar con una guía sobre los derechos y deberes de los accionistas, la disponibilidad de información vía web, la programación oportuna de las asambleas y su respectiva publica-

ción en canales de comunicación pertinentes. Participación de externos en la asamblea: Fomentar la asistencia de los directores y administradores de las compañías a las sesiones de asamblea y disposición de mecanismos para la participación de asesores externos.

En esta gestión las empresas pequeñas y medianas se encuentran en fases exploratorias; sin embargo las grandes han avanzado hasta ubicarse en el inicio de una fase madura.

61


Gráfico 24. Madurez en la gestión los asuntos relacionados con la Asamblea de Accionistas Pequeña 67%

78% Grande

En cuanto a la apertura de información a los accionistas, la encuesta indagó por prácticas como la existencia y publicación de guías sobre los derechos y deberes de los accionistas, así como por la divulgación oportuna de fechas e información relevante para la Asamblea de Accionistas. Frente a

62

70% Mediana

esto, tanto las compañías pequeñas como las medianas tienen una madurez del 67% y 70% respectivamente, lo que trae oportunidades de fortalecer el rol de los accionistas, asegurando la entrega de información pertinente de manera oportuna y a través de canales de comunicación de fácil acceso.


Gráfico 25. Apertura de información para los accionistas Pequeña 60%

78%

60%

Grande

Asimismo, las compañías pequeñas pueden fortalecer esta práctica generando guías para fomentar la participación estructurada de externos en las asambleas, por ejemplo la vinculación en entidades independientes expertas en temas concretos a tratar en la asamblea para los que se requieran conocimientos específicos. Al respecto de esto, todas

Mediana

las compañías aún tienen oportunidad de fortalecerse; las pequeñas evidencian una mayor oportunidad de fortalecimiento con un 73% de madurez, seguidas de las compañías medianas que aunque ya se encuentran en fase madura, no distan significativamente con un 78%. Las compañías grandes tienen un 80% de grado de madurez.

Gráfico 25. Apertura de información para los accionistas Pequeña 73%

78% Grande

80% Mediana

63


GESTIÓN DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL EN EL GOBIERNO CORPORATIVO ÓRGANOS DE CONTROL Y OTROS Empresas que responden

27

Participación en el mercado

92,38%

Parte de la gestión del gobierno corporativo en las organizaciones tiene que ver con monitorear y asegurar que tanto las decisiones que se tomen, como la gestión de las mismas se dé en cumplimiento de la ley, de los valores y estándares éticos de la compañía y de acuerdo con las políticas establecidas por ésta, para lo cual existen diversos mecanismos como el carácter de independencia en las diferentes instancias de gobierno, la selección adecuada de ocupantes para los roles relacionados y el involucramiento de toda la comunidad corporativa en el actuar ético.

Esta sección se concentra en el rol de los entes de control de la compañía en prácticas de gobierno corporativo como la participación de miembros independientes en el comité de auditoría, la supervisión de la política de nombramientos y remuneraciones, prácticas de transparencia en la elección de revisores fiscales y establecimiento de compromisos de los colaboradores y contratistas con el cumplimiento del código de gobierno corporativo. En este aspecto las compañías grandes han llegado a una instancia de gestión completamente madura, en tanto que las pequeñas se encuentran iniciando su fase de madurez y las medianas aún se ubican en fases exploratorias, teniendo estas últimas una mayor oportunidad de fortalecimiento.

Gráfico 27. Madurez en la gestión de los órganos de control en el gobierno corporativo Pequeña 79%

100% Grande

70% Mediana

Para conocer en detalle las respuestas dadas en la encuesta por las compañías puede dirigirse al Anexo 4. Respuestas a la encuesta de sostenibilidad 2013 - Gobierno Corporativo.

64


ÉTICA Y CONTROL COMPORTAMIENTO ÉTICO EN LOS NEGOCIOS a quienes aplique para que puedan tomar decisiones acordes con el comportamiento ético.

COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL NEGOCIO Empresas que responden

26

Participación en el mercado

85,00%

Es de vital importancia sostener principios éticos en el manejo de cualquier organización debido a que constantemente se enfrentan desafíos o tomas de decisiones que pueden afectar tanto las utilidades, los recursos humanos y los bienes de una organización. La intención de la ética es generar una conducta por parte de todos los miembros de la cadena de valor que responda adecuadamente a los valores de una organización y la mantenga operando en cumplimiento de la ley y otros parámetros de aceptación por parte de la sociedad. En definitiva, la ética influye en la toma de decisiones y es relevante que las compañías se cuestionen sobre el efecto benéfico o perjudicial que pueda tener la decisión en otras personas, ya sean trabajadores, socios o ajenos a la empresa. Un factor determinante para asegurar la adecuada implementación de prácticas de ética y control es dotar de guías y conocimientos a los colaboradores y otros grupos de interés

La madurez en el comportamiento ético en el negocio fue abordada desde los siguientes aspectos: • Gestión para la ética y cumplimiento, entendida como todas las prácticas orientadas al ejercicio de la actividad económica de las compañías en un marco ético, de cumplimiento con la ley y otros lineamientos definidos por las organizaciones. Ejemplos de estas prácticas son la disponibilidad de códigos de ética, compromisos de cumplimiento ético declarados y formales por parte de colaboradores y otros grupos de interés a quienes aplique y medidas de corrección de incidentes. • Capacitación en temas éticos • Consideraciones de la política anticorrupción • Código de conducta y buenas práctica El sector en general muestra altos niveles de madurez tanto en lo concerniente a la gestión de ética y cumplimiento como en la capacitación frente a estos temas. Con 6.259 colaboradores se desarrollaron estrategias de sensibilización e interiorización en el Código de Ética.

65


Gráfico 28. Madurez en el comportamiento ético Pequeña 96%

Grande 90%

En cuanto a la gestión para la ética y el cumplimiento, todas las compañías grandes manifiestan contar con lineamientos que orientan su gestión de conducta y buenas prácticas, los cuales están contenidos en el código de ética o de gobierno corporativo. Las compañías medianas y pequeñas también han vinculado estas guías en su marco de actuación; sólo un 12% de las compañías pequeñas y el 33% de las medianas se encuentran en proceso de construcción del mismo.

66

Mediana 96%

24 compañías manifestaron contar con mecanismos de reporte de incidentes relacionados con la ética. 26 compañías reportaron la existencia de incidentes éticos, para un total de 107. Las medidas adoptadas por las compañías frente a estos casos incluyen llamados de atención, suspensión y terminación de contrato.


Gráfico 29. Gestión ética y cumplimiento Pequeña 99%

98%

92% Grande

Mediana

Todas las compañías se encuentran en una fase madura frente a la entrega de conocimientos que orientan el actuar ético en sus colaboradores, dado que incluyen dentro de las capa-

citaciones dadas a ellos, los temas asociados al Código de Ética, además de espacios de sensibilización e interiorización del Código de Ética.

Gráfico 30. Capacitación en Código de Ética, sensibilización e interiorización del mismo Pequeña 83%

83% Grande

88% Mediana

67


Las organizaciones tienen en cuenta la prevención de situaciones que puedan deteriorar los recursos con que cuenta e impedir el logro de objetivos. La corrupción es uno de los factores que puede causar detrimento a las organizaciones, por lo cual éstas lo incluyen en su gestión ética y de control por medio del establecimiento de políticas anticorrupción y la implementación de las mismas. La mayoría de las compañías cuentan dentro del alcance de su política anticorrupción con los siguientes asuntos: • • • • •

Medidas para la erradicación de incidentes de soborno y/o extorsión. Prevención del uso indebido de la información. Criterios para la recepción y entrega de beneficios que busquen el favorecimiento de la persona que busca la preventa. Detección y manejo de conflictos de interés. Control de contribuciones políticas.

Gráfico 31. Consideraciones de la política anticorrupción

68

• • •

Transparencia en la contribución a política. Establecimiento de mecanismos de consulta ante acciones dudosas. Establecimiento de mecanismos de denuncia contra la corrupción.

Así, frente a cada uno de los aspectos, la siguiente gráfica muestra el nivel de madurez de las compañías de cada tamaño. Las compañías grandes son completamente maduras y manifiestan contar con políticas cuyo alcance cubre cabalmente todos los asuntos listados, seguidas por las compañías pequeñas, las cuales tienen mayores oportunidades de fortalecerse en lo relacionado con control de contribuciones políticas y transparencia en las mismas; elementos en los cuales las empresas medianas también se encuentran en fase de exploración y consolidación. Las empresas medianas, en términos generales pueden ampliar aún más el alcance de su política para dar mejor cubrimiento a todos los factores de la corrupción que podrían afectarlas.


TRANSPARENCIA REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

La base de las prácticas de transparencia es el establecimiento de la información que se debe entregar a cada grupo de interés según su perfil, necesidades e intereses, y de adecuados mecanismos de interacción y comunicación para la entrega de la misma, pensando en la definición de la cantidad y ca-

lidad pertinente. El aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación como páginas web son elementos valorados en una compañía con alto grado de madurez. En el sector, las prácticas de revelación de información aún se encuentran en una fase emergente.

Gráfico 32. Madurez en los procesos de revelación de información Pequeña 67%

39% Grande

Al respecto de la disposición de información para los grupos de interés interesados en temas regulatorios y las autoridades como la Superintendencia Financiera, las compañías pequeñas muestran mayor disponibilidad en la página web, seguidas por las compañías medianas y luego las grandes. Esto

55% Mediana

puede resultar estratégico, principalmente en el caso de las autoridades y los medios de comunicación, frente a los cuales es necesario disponer de canales y cuidar de manera permanente la información que se hace pública por los riesgos legales y reputacionales en que se puede incurrir.

69


Gráfico 33. Disponibilidad de información en sitios web Pequeña 80%

50%

70%

Grande

Mediana

La entrega de información a los grupos de interés sobre el desempeño en gobierno corporativo, desde la forma en que se crea el informe y se definen sus contenidos y responsables, hasta la publicación del mismo en un sitio web, son prácticas en fases exploratorias y emergentes. El sector tiene aún oportunidades de afianzamiento de sus prácticas de revelación

de información; por ejemplo en la participación de miembros de la junta en la elaboración del informe de gobierno corporativo y en la disponibilidad de información en la página web tal como los códigos de ética y conducta, los estatutos y los reglamentos asociados a los órganos de gobierno.

Gráfico 34. Información de gobierno corporativo Pequeña 59%

22% Grande

70

50% Mediana


Asimismo, hay oportunidades para ampliar el alcance del informe de gobierno corporativo incluyendo contenidos como el desempeño de los comités de junta y sus miembros, infor-

mación sobre el cumplimiento de los deberes de la Junta Directiva e información sobre el manejo de conflictos de interés a nivel de junta.

Gráfico 35. Alcance del informe de gobierno corporativo Pequeña 73%

67% Grande

53% Mediana

71


PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

La protección de la información de los consumidores financieros promueve la confianza de los consumidores en el sector, lo cual genera mayor acceso y es determinante para la retención de los mismos, lo que genera crecimiento en el mercado, además de permitir el cumplimiento de las regulaciones nacionales de protección de la información. Estas prácticas contemplan:

• • • •

Disponibilidad y entrega de información sobre los servicios a los que el cliente tiene acceso además de puntos de contacto para hacer uso de ellos y para la solución de dudas y reclamaciones. Acceso equitativo y trato respetuoso a los clientes. Gestión de clientes en el marco de la ética. Promoción de mecanismos alternativos para la solución de controversias. Participación activa del defensor del consumidor financiero y revisión de sus temas por parte de la Junta Directiva.

Gráfico 36. Madurez en la gestión de la protección al consumidor Pequeña 64%

85% Grande

Las compañías grandes y medianas tienen un mayor avance en la implementación de estas medidas y su nivel de madurez es similar. Las compañías pequeñas tienen una mayor oportunidad de avance; sobre todo en lo relacionado con la entrega de información clara en las pólizas, seguimiento del

72

80% Mediana

entendimiento de la información por parte de los consumidores, el establecimiento de tiempos de respuesta para las reclamaciones y la elaboración de un informe por parte del defensor del cliente a la Junta Directiva con una frecuencia mínima trimestral.


TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN DE INTERMEDIARIOS Y REASEGURADORES res. Por esta razón, la encuesta indaga sobre la entrega de documentos sobre la negociación del reaseguro, así como la entrega del código de gobierno corporativo cuando se espera que lo incorporen a su gestión.

INTERMEDIARIOS Y REASEGURADORES Empresas que responden

27

Participación en el mercado

92,38%

Asimismo, la transparencia en los procesos de reaseguro involucra el reporte de las condiciones del mismo a la Junta Directiva para la toma informada de decisiones al respecto.

El cumplimiento de las medidas de transparencia con el cliente también involucra a los intermediarios y reasegurado-

Gráfico 37. Transparencia en la gestión de intermediarios y reaseguradores Pequeña 60%

78% Grande

Las compañías disponen más frecuentemente de documentos sobre la negociación de reaseguro para sus intermediarios y reaseguradores; sin embargo, prácticas como la entrega del código de gobierno corporativo y el reporte de condicio-

60% Mediana

nes de reaseguro a la Junta Directiva son menos comunes. El nivel de madurez de las compañías grandes en estas prácticas es superior al del resto del sector.

73


2.1.4. GESTIÓN DE CLIENTES COBERTURA Actualmente, la industria de seguros se ha extendido a lo largo del país generando una cobertura a los 32 departamentos. La distribución de acuerdo al número de departamentos en los que tienen presencia las compañías, es la siguiente:

COBERTURA DEPARTAMENTOS Empresas que responden

19

Participación en el mercado

68,30%

Gráfico 38. Distribución de compañías de acuerdo al número de departamentos

21% 37%

De 1 a 5 Departamentos De 6 a 10 Departamentos De 11 a 15 Departamentos

26% 11%

Más de 20 Departamentos

5%

RELACIÓN CON CLIENTES Empresas que responden

26

Participación en el mercado

92,20%

Teniendo en cuenta que está presente en todo el país, el compromiso del sector con sus clientes toma gran relevancia no sólo por garantizar la calidad de sus servicios frente a las expectativas del cliente sino por la sostenibilidad del sector, teniendo en cuenta que requiere recursos económicos de

74

De 16 a 20 Departamentos

los clientes y que dependiendo de las prácticas que tenga el cliente en su operación se afecta puede afectar el desempeño del asegurador. Las preguntas de la encuesta permitieron concluir sobre la madurez de la gestión de clientes teniendo en cuenta la atención al cliente (canales de comunicación, PQRS, reclamación), sistemas de gestión de calidad (incluyendo calidad del servicio) e influencian en prácticas de producción y consumo sostenible en los clientes.


Gráfico 39. Madurez de las compañías con la gestión de clientes. Pequeña

72%

88% Grande

80% Mediana

En general las compañías han demostrado ser sólidas al considerar los canales de atención y comunicación con los clientes, sin embargo, se ve la necesidad de continuar trabajando en temas como la gestión de calidad y la influencia en prácticas de sostenibilidad con los clientes. A continuación veremos más detallado los temas objetos del estudio.

75


ATENCIÓN AL CLIENTE

Esta sección evaluó la calidad de información brindada por las compañías a sus clientes y los canales de atención con los

que cuentan los mismos con el fin de atender sus dudas, y en caso de requerirse, tener mecanismos para reclamar.

Gráfico 40. Porcentaje de compañías que cuenta con canales de comunicación, atención y reclamación para clientes Pequeña 96%

100% Grande

En general el sector cuenta con múltiples canales para la comunicación, atención y reclamación de sus clientes. De los canales para ofrecer información a los clientes, en los que más se apoyan las compañías son en la página web y el correo electrónico, otros canales no tienen tanto uso como las

76

100% Mediana

revistas. Existen canales adicionales resaltados por las compañías como: intermediarios de seguros, asesores comerciales, portal de clientes, mensajes de texto, reuniones de primer contacto con los tomadores y beneficiarios que residen en las diferentes regionales y correo certificado.


Gráfico 41. Canales para ofrecer información clara y transparente a los clientes sobre los productos

Para las Peticiones Quejas y Reclamos (PQRS) se da una mayor atención por e-mail y pagina web, aunque identifican ca-

nales adicionales como la comunicación escrita, redes sociales y defensor del consumidor.

Gráfico 42. Canales para la atención de PQRS Otros medios

60%

67% 82% 100% 100% 100%

Correo electrónico

Página web

94%

Oficina de atención al cliente

82%

Call center

80% 82% 0%

20%

40%

Pequeña

60%8

Mediana

0%

100% 100% 100% 100% 100%

100%

Grande

77


Finalmente, se ve preferencia para atender las reclamaciones de los clientes de modo personal en las sucursales físicas de las compañías del sector asegurador.

Gráfico 43. Canales de atención de reclamación sobre producto

78


BUENAS PRÁCTICAS SOSTENIBLES DEL SECTOR CON LOS CLIENTES

En cuanto a las buenas prácticas sostenibles con los clientes se tuvo en cuenta la gestión de calidad y la influencia de la compañía para poder integrar a los clientes con prácticas de consumo responsable, teniendo en cuenta que los impactos más importantes en este sector, pueden llegar a ser aquellos causados indirectamente por los clientes.

Si bien las compañías consultadas tienen canales diversos para relacionarse con los clientes, se observa una baja participación en actividades que promuevan el consumo sustentable en los clientes; adicionalmente no todas las compañías medianas y pequeñas cuentan con un sistema de gestión de calidad que se integre con los servicios que ofrecen.

Gráfico 44. Buenas prácticas del sector con los clientes Pequeña 46%

50%

50% Grande

Mediana

Es importante destacar la existencia de prácticas de las compañías relacionadas con la evaluación de la satisfacción de sus clientes, asimismo la inclusión dentro de los programas

de capacitación a los colaboradores que tienen relación directa con el cliente el tema de atención y servicio.

Tabla 7. Indicadores de gestión de clientes INDICADORES

NÚMERO

COMPAÑÍAS QUE REPORTARON

REPRESENTACIÓN EN EL MERCADO

Empleados capacitados en servicio al cliente

22.678

22

87,09%

Clientes evaluados en satisfacción del servicio

377.159

18

80,39%

79


Para conocer con mayor detalle las respuestas de las compañías a esta sección puede consultarlas en la sección de Anexos Gestión de Clientes. Adicionalmente, puede consultar lo relacionado con protección al consumidor en el capítulo 2.1.2. Gobierno - Transparencia - Protección al Consumidor.

CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS

De acuerdo con el informe consolidado de quejas de la Superintendencia Financiera de Colombia, el número total de quejas del sector financiero creció en un 5,3% pasando de 883 mil en 2012 a 929 mil quejas en 2013. Se destaca que

aunque el sector asegurador sea el segundo con mayor crecimiento en quejas, refleja una importante disminución en su variación ya que pasa de 43,5% en los años 2011-2012 a 26,1% en los años 2012-2013.

Tabla 8. Crecimiento y participación de quejas del sector financiero por tipo de entidad ENTIDAD

2011

2012

2013

VARIACIÓN 20112012

VARIACIÓN 2012 -2013

PARTICIPACIÓN 2013

CONTRIBUCIÓN AL CRECIMIENTO 2013

Establecimientos bancarios

603.210

651.076

666.792

7,9%

2,4%

71,7%

1,7%

Compañías de Seguros

75.101

107.800

135.984

43,5%

26,1%

14,6%

3,8%

AFP

29.559

37.236

47.689

26,0%

28,1%

5,1%

1,4%

Otros

79.193

86.712

78.885

9,5%

-9,0%

8,5%

-0,8%

Total

787.063

882.824

929.350

12,2%

5,3%

100,0%

5,3%

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia – Análisis realizado por Fasecolda

En un análisis comparativo entre los años 2012 y 2013 de las quejas presentadas a las aseguradoras e intermediarios de seguros en las instancias establecidas como la Superintendencia Financiera de Colombia, entidades vigiladas y el Defensor del Consumidor Financiero, se encuentra que el mayor incremento se presenta en las quejas radicadas ante las

80

entidades vigiladas con el 27%, en segundo lugar la SFC con el 22% y en tercer lugar el Defensor del Consumidor Financiero con el 11%. Asimismo, se evidencia que el mayor porcentaje de quejas recibidas recae en las entidades vigiladas con el 93% y la SFC y el Defensor del Consumidor Financiero reciben el 7% restante.


Gráfico 45. Instancia ante la cual se presenta la queja

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia

En el agregado, las compañías de seguros generales contribuyeron en mayor medida al crecimiento de quejas de la industria en un 19,5%, aunque arrojan un 12% menos que el

año anterior. Por su lado, las cooperativas presentan el mayor porcentaje de crecimiento en quejas recibidas con el 53,2%.

Tabla 9. Variación de quejas por compañías y contribución al crecimiento TIPO DE COMPAÑÍA

2012

2013

VARIACIÓN 2012 - 2013

PARTICIPACIÓN 2013

CONTRIBUCIÓN 2013

Compañías de Generales

54.916

74.477

35,6%

54,8%

19,5%

Compañías de Vida

50.323

58.074

15,4%

42,7%

6,6%

Compañías Cooperativas

1.520

2.328

53,2%

1,7%

0,9%

Corredores e Intermediarios

1.041

1.105

6,1%

0,8%

0,0%

Total Sector Asegurador

107.800

135.984

26,1%

100,0%

26,1%

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia – Análisis realizado por Fasecolda

81


En el comparativo de las quejas relativas a las compañías aseguradoras e intermediarios de seguros del último quinquenio, se encontró un aumento del 257%, pasando de 38.092 a 135.984 quejas (2009/2013), como se observa en la siguiente gráfica. Lo anterior puede deberse al aumento de la oferta y

canales de distribución de seguros (compañías, intermediarios, nuevos seguros) y a un mayor conocimiento de los consumidores tanto de los productos como de sus derechos y mecanismos para presentar quejas.

Gráfico 46. Comportamiento de quejas del sector asegurador,

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia

Ahora, en el comparativo de las quejas recibidas en el año 2013 respecto al año 2012, se presenta un incremento del 36% en las compañías de seguros generales y del 15% en las compañías de seguros de vida, 53% en las cooperativas de seguros y 6% en los corredores de seguros.

82

Se destaca que el crecimiento en quejas del periodo 20122013 respecto a 2011-2012 disminuyó de manera considerable; por ejemplo, en las compañías de seguros generales el crecimiento fue 27% menos que el primero, en las de vida 8% menos y 25% menos en los corredores de seguros.


Gráfico 47. Comparativo de quejas por Compañía

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia

Por su parte, el motivo de queja recibida por sector asegurador más frecuente es el inadecuado suministro de información en la vinculación 38%, seguido de la indebida atención al consumidor financiero con un 37%, represen-

tando así un reto importante para el sector en términos de servicio y calidad de información que se está brindando a los consumidores.

Gráfico 48. Participación por motivo de queja

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia – Análisis realizado por Fasecolda

83


Con el objetivo de presentar una mayor especificidad al respecto, a continuación se desglosa la participación por motivo de queja en los ramos que presentaron mayor porcentaje de número de quejas recibidas.

Para el ramo de vida grupo, que obtuvo el 27% de las quejas para el año en mención, el motivo más frecuente es el inadecuado suministro de información en la vinculación con el 59%, seguido de la indebida atención al consumidor financiero con el 25%.

Gráfico 49. Participación por motivo de queja en Vida Grupo

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia – Análisis realizado por Fasecolda

Sobre los motivos de quejas recibidas en el ramo de automóviles, el cual presenta el 17% de las quejas recibidas, el motivo que justifica más atención por parte del sector es la inde-

84

bida atención al consumidor financiero con el 76%, seguido de motivos como aspectos contractuales y mora en el pago o en el reconocimiento con el 15% y 5% respectivamente.


Gráfico 50. Participación por motivo de queja en Automóviles

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia – Análisis realizado por Fasecolda

Para el ramo de riesgos profesionales, que representa el 9% de las quejas recibidas, el motivo más frecuente vuelve a ser la indebida atención al consumidor financiero con el 71%, seguido de la mora en el pago o en el reconocimiento con el

20%. Entre otros motivos de queja con menor proporción, se encuentran la calificación de la incapacidad o invalidez, el inadecuado suministro de información en la vinculación y el no reconocimiento de las prestaciones.

Gráfico 51. Participación por motivo de queja en Riesgos Profesionales

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia – Análisis realizado por Fasecolda

85


Para el ramo de vida individual, el cual recibe el 7% de las quejas, los motivos se encuentran más dispersos en comparación con ramos anteriores. En donde la indebida atención al consumidor financiero representa el 37%, el inadecuado

suministro de información en la vinculación el 28%, los aspectos contractuales el 17% y la mora en el pago o el reconocimiento el 13%.

Gráfico 52. Participación por motivo de queja en Vida Individual

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia – Análisis realizado por Fasecolda

Para los demás ramos, las quejas se presentaron en su mayoría por el inadecuado suministro de información en la vinculación con el 50%, seguido la indebida atención al

86

consumidor financiero con el 22% y aspectos contractuales y vinculación presuntamente fraudulenta con el 11% cada uno.


Gráfico 53. Participación por motivo de queja en demás ramos

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia – Análisis realizado por Fasecolda

2.1.5. PROVEEDORES E INTERMEDIARIOS PROVEEDORES GESTIÓN DEL ABASTECIMIENTO EMPRESAS QUE RESPONDEN

27

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

92,38%

BUENAS PRÁCTICAS Y COMUNICACIÓN

Las prácticas de gestión de la cadena de abastecimiento consideraron lineamientos como la existencia de una política de selección de proveedores, la inclusión en el código de ética o de buen gobierno de principios o valores en relación con proveedores, la inclusión de PYMES dentro de las opciones de

abastecimiento, el monitoreo al desempeño de los proveedores y la capacitación, el establecimiento de canales de comunicación, la evaluación de calidad de los procesos a través de la satisfacción tanto de los proveedores como de las mismas compañías; así como la gestión sostenible del abastecimiento, entendida como el establecimiento de directrices sociales y ambientales y su respectivo seguimiento. En la industria estos elementos no se hacen presentes en una alta proporción, lo cual muestra amplias posibilidades de fortalecimiento para todas las compañías que aún se encuentran en una fase emergente.

87


Gráfico 54. Madurez en la gestión del abastecimiento Pequeña 57%

71% Grande

68% Mediana

En el involucramiento de PYMES como proveedores y otras prácticas de la sostenibilidad en la gestión con proveedores como la disponibilidad de canales de comunicación y espacios

de capacitación para éstos, las compañías medianas y grandes se encuentran en fase emergente, mientras que las pequeñas han evidenciado aún encontrarse en fase exploratoria.

Gráfico 55. Madurez en la gestión sostenible del abastecimiento Pequeña

43%

63% Grande

88

57% Mediana


Sin embargo, en cuanto a la disponibilidad de lineamientos para la gestión de proveedores, todas las compañías han

avanzado a una fase madura, liderada por las compañías medianas, seguida por las grandes y luego por las pequeñas.

Gráfico 56. Existencia y alcance de lineamientos para la gestión de proveedores Pequeña 86%

89% Grande

En lo que respecta a canales de comunicación, las empresas grandes cuentan con una mayor cantidad de mecanismos a disposición, seguidas por las medianas. Esto permite que haya mayor acceso a la información por parte de las diferentes clases de proveedores en función de su tamaño, recursos de acceso a información y ubicación geográfica. Las empresas pequeñas y medianas, dada una menor cantidad de proveedores y menor cobertura geográfica de sus operaciones cuentan con menos canales de comunicación y concentran la interacción con sus proveedores en aquellos de mayor disponibilidad gracias a las tecnologías de informa-

93% Mediana

ción y comunicación, como el correo electrónico y la página web. En las compañías grandes se identifica una mayor variedad de mecanismos de comunicación con proveedores. Entre la categoría “otros” se encuentran el correo certificado y el contacto personal. Otros elementos de la gestión de proveedores e intermediarios se encuentran en el Anexo 4. Respuestas a la encuesta de sostenibilidad 2013 – Proveedores e Intermediarios.

89


Gráfico 57. Canales de comunicación con proveedores

INTERMEDIARIOS INTERMEDIARIOS

90

Empresas que responden

25

Participación en el mercado

83,20%

A su vez, la gestión con intermediarios tiene en cuenta la existencia de espacios de capacitación, canales de comunicación y la evaluación de la satisfacción de los intermediarios, prácticas frente a las cuales las compañías medianas se encuentran aún en fase emergente.


Gráfico 58. Madurez en la gestión de intermediarios Pequeña 83%

69%

100% Grande

Mediana

NUMERO DE INTERMEDIARIOS Empresas que responden

24

Participación en el mercado

82,50%

El gráfico siguiente muestra el consolidado de intermediarios entre las empresas reportantes, en donde predomina la población de agentes independientes y de agencias.

Gráfico 59. Número de intermediarios 49

6.462 Número de agentes dependientes

11.159

Número de agentes independientes Número de agencias Número de corredores de seguros 21.214

91


COMUNICACIÓN DE LINEAMIENTOS ANTICORRUPCIÓN A LOS INTERMEDIARIOS:

Dada la incidencia de las actuaciones de todos los que participan en la cadena de valor de las compañías aseguradoras en la prevención de situaciones de corrupción, y la necesidad de involucrar a la cadena de abastecimiento en el conocimiento de los lineamientos éticos y comportamientos, un factor determinante en la sostenibilidad del negocio en lo re-

lacionado con intermediarios es el alcance de las prácticas anticorrupción, frente a lo cual se indaga por los mecanismos para comunicar a los intermediarios los lineamientos de comportamiento ético que deben seguir. El mecanismo que se utiliza con mayor frecuencia en el sector son las oficinas de atención, seguido por la página web y el correo electrónico.

Gráfico 60. Canales de comunicación en consideración de las prácticas anticorrupción

GENERACIÓN DE VALOR A PROVEEDORES E INTERMEDIARIOS

92

La generación de valor a proveedores representan lo que las compañías brindan a los miembros de su cadena de abastecimiento con el fin de compartir el crecimiento y beneficio obtenidos por la actividad económica realizada.

Entre las diferentes formas en que puede darse este valor compartido se encuentran las siguientes:

Monetarios, representados principalmente en el valor de los pagos por productos o servicios prestados. En especie tangible, por medio del otorgamiento de materiales e infraestructura de mejora, elementos de protección personal, material de capacitación, etc. En especie intangible, como asesorías y capacitaciones.


En el caso de la encuesta, se indagó por la generación de valor en términos de capacitación. Los indicadores de capacitación a proveedores e intermediarios contemplan la población que ha sido capacitada por las compañías y las horas dedicadas a dichos espacios de capacitados. En promedio

cada uno ha recibido 6,8 horas de capacitación. Algunas compañías han vinculado el desempeño en abastecimiento y la capacitación, a la satisfacción en la prestación del servicio. Las compañías reportantes han evaluado en satisfacción a 10.516 proveedores e intermediarios.

Tabla 10. Indicadores de capacitación a proveedores e intermediarios INDICADORES

NÚMERO DE COMPAÑÍAS QUE REPORTARON

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

Número de capacitados

19.128

17

49,56%

Total horas de capacitación

129.691

17

36,00%

Número evaluados en satisfacción

10.516

13

36,00%

Por otro lado, la generación de valor monetario contempla el valor pagado a proveedores por la prestación de servicios de asistencia, talleres, clínicas, servicios de inspección, etc.;

y sus principales ramos de destino, además de la variedad clasificada como “Otros”, son automóviles, riesgos profesionales y SOAT.

Tabla 11. Valor pagado a proveedores por ramo RAMO

VALOR PAGADO A PROVEEDORES (MILLONES) 2013

PARTICIPACIÓN

Accidentes Personales

$ 15.833,37

3,5%

Automóviles

$ 103.164,11

22,5%

Cumplimiento

$ 4.551,60

1,0%

Enfermedades de Alto Costo

$ 5.484,24

1,2%

Exequias

$ 10.205,26

2,2%

Hogar

$ 1.169,59

0,3%

Incendio

$ 5.945,12

1,3%

Previsional de Invalidez y Sobrevivencia

$ 1.419,84

0,3%

Responsabilidad Civil

$ 8.056,45

1,8%

Riesgos Profesionales

$ 96.155,42

21,0%

SOAT

$ 60.380,87

13,2%

Terremoto

$ 229,01

0,0%

Transporte

$ 2.327,71

0,5%

Vida Grupo

$ 15.576,26

3,4%

Vida Individual

$ 7.970,21

1,7%

Otros

$ 119.757,29

26,1%

Total

$ 458.226,35

100%

93


2.2. DIMENSIÓN AMBIENTAL

reducir cualquier tipo de impacto medio ambiental, si contribuye de manera indirecta a esa causa (ICEA, 2013). La encuesta observó el desempeño ambiental desde dos macro temas: el sistema de gestión ambiental3 y los programas ambientales.4

CONTENIDOS MEDIO AMBIENTE Empresas que responden

26

Participación en el mercado

92,00%

3 El sistema de gestión ambiental es un conjunto de políticas y procedimientos encaminados a desarrollar productos que propendan por la conservación el medio ambiente desde las actividades propias del negocio. Por ejemplo el análisis de riesgos ambientales en las decisiones de inversión o el desarrollo de productos verdes como el seguro ecológico. 4 Programas creados por las compañías para para lograr el uso eficiente de los recursos.

La protección del medio ambiente es muestra del compromiso del sector con las generaciones presentes y futuras, puesto que, aunque la actividad principal no sea la búsqueda de

Gráfico 61. Madurez de la gestión ambiental de la industria del seguro. Pequeña 42%

Grande

59%

Mediana

80%

Los resultados generales de la encuesta permiten observar que si bien, la mayoría de compañías incluyen programas ambientales, éstos no se están alineados con un Sistema de Gestión Ambiental por lo que en general se tiene una madurez de fase emergente.

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL – SGA

Dentro del componente de la dimensión ambiental, el SGA

94

es probablemente el aspecto que requiere un mayor trabajo por parte del sector en el desarrollo de la agenda de sostenibilidad. Aunque las compañías cuentan con programas ambientales específicos, se observa una desarticulación de ellos con la operación de la compañía, con la evaluación de sus impactos y con el relacionamiento con los grupos de interés.


Gráfico 62. Porcentaje de compañías que incorporan un SGA dentro de su gestión Pequeña

17%

37%

52% Grande

Mediana

PROGRAMAS AMBIENTALES AGUA:

Gráfico 63. Porcentaje de cobertura en los programas de ahorro de agua Pequeña

50%

83% Grande

75% Mediana

95


Tanto la empresa grande como la mediana han incorporado sistemas ahorradores de agua dentro de sus programas ambientales, los cuales adquieren una mayor fortaleza cuando se incluye la educación ambiental a los colaboradores tal y como lo ha manifestado en mayor proporción la compañías de tamaño grande. En general la cobertura de programas de ahorro de agua, teniendo en cuenta componentes tecnológicos y educativos, es mayor para las empresas grandes.

Para el 2013 el indicador del consumo de agua del sector tuvo un valor per cápita de 78 m3/colaborador.

ENERGÍA:

Se observa un leve incremento frente a la implementación de programas que generen ahorro de energía, con respecto a los programas de agua, impulsados sobre todo por las compañías grandes.

Gráfico 64. Porcentaje de cobertura en los programas de ahorro de energía Pequeña

53%

92% Grande

65% Mediana

Las respuestas de las entidades indican que se debe aumentar la cobertura de educación ambiental a colaboradores en cuanto al consumo adecuado de la energía. En general la cobertura de programas de ahorro de energía, teniendo en cuenta componentes tecnológicos y educativos, es mayor para las empresas grandes. El consumo per cápita para 2013 de este indicador en Giga Julios (GJ) fue de 15 GJ de electricidad / colaborador.

96


PAPEL:

Al ser este recurso el de mayor consumo por parte de las compañías del sector, se puede observar un nivel alto de implementación de los programas de ahorro de papel.

Gráfico 65. Porcentaje de cobertura en los programas de ahorro de papel Pequeña 73%

100% Grande

Existen programas a destacar por algunas de las compañías como el de Cero Papel que busca eliminar la necesidad de imprimir y archivar documentos físicos en los procesos desarrollados por las compañías, mediante el aprovechamiento

88% Mediana

de herramientas de almacenamiento por medios electrónicos. El sector logró reciclar cerca de 136 toneladas de papel durante el año de reporte.

97


MATERIALES, EMISIONES Y RESIDUOS:

Existen otros ejemplos de impacto ambiental que se pueden presentar en la industria como son la generación de residuos eléctricos, consumo de materiales de papelería y emisiones de Gases de efecto Invernadero en el transporte (principal-

mente por las reuniones de negocio); los cuales pueden estar incluidos en programas adicionales para disminuir la huella ambiental del sector. En general, estos programas se deben fortalecer en la empresa mediana y pequeña.

Gráfico 66. Porcentaje de cobertura en los programas ambientales relacionados con materiales, emisiones y residuos Pequeña

35%

50%

81% Grande

Mediana

En caso que requerir consulta adicional, en el Anexo 4. Respuestas a la encuesta de sostenibilidad 2013 - Dimensión Ambiental podrá encontrar el detalle de las respuestas. Los indicadores ambientales para este año son los siguientes:

Dentro de estos programas se relacionan algunos que realizan las compañías como: Navidad Ambiental, Calendario Ambiental y Medición Huella de Carbono.

Tabla 12. Indicadores de gestión ambiental

98

INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL

2013

2013 PER CÁPITA

COMPAÑÍAS QUE REPORTARON

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

M3 de agua consumidos en la oficina principal de la compañía.

790.775

78

16

50,79%

GJ de electricidad en la oficia principal de la compañía.

152.186

15

19

81,19%

Kg de papel reciclados en la oficina principal de la compañía.

135.954

13

15

78,41%

Número de viajes aéreos realizados por empleados de la compañía.

35.775

-

18

84,21%

Número de empleados directos que aplican la modalidad de teletrabajo.

120

-

5

23,49%

Total de empleados entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año de reporte en la oficina principal.

10.145

-

16

66,23%


2.3. DIMENSIÓN SOCIAL

La Dimensión Social, como componente de la triple cuenta de resultados de la sostenibilidad es determinante dado que trata la incidencia de las operaciones en la vida de las personas: colaboradores y sus familias, comunidad en las áreas de influencia, ciudadanía en general, y el entorno socio-económico en la cual la actividad empresarial afecta positiva y negativamente. Las compañías tienen una responsabilidad sobre el desarrollo de las poblaciones en donde operan, convirtiendo a las personas en grupos de interés frente a los cuales deben adelantar gestión para la reducción de impactos negativos, la generación de valor y rendir cuentas. En lo relacionado con colaboradores, el equilibrio entre la vida familiar, personal y profesional; la formación continua o la promoción de la igualdad entre trabajadores son algunos de los aspectos a tener en cuenta en el éxito organizacional. Asimismo, la contribución a las comunidades generando buenas relaciones y mutuo crecimiento es determinante para obtener la licencia social para operar, es decir, el respeto y apoyo de las comunidades para permitir el normal ejercicio de la actividad económica sin daños reputacionales y generar oportunidades de desarrollo del mercado local, obteniendo mano de obra y abastecimiento en zonas cercanas que reduzcan costos.

2.3.1. TALENTO HUMANO Y BIENESTAR DE LOS COLABORADORES DATOS POBLACIONALES GENERALES EMPLEADOS POR COMPAÑÍA 2013 Empresas que responden

27

Participación en el mercado

92,20%

Los datos poblacionales describen las características de la fuerza laboral de las compañías, lo cual puede indicar una dimensión del crecimiento de las mismas y su evolución en las prácticas de gestión humana. La fuerza laboral distribuida por género, que se encuentra en la gráfica 60, se calcula teniendo en cuenta las compañías que reportaron esta información tanto en 2012 como en 2013, que suman un total de 14.995 y 15.218 respectivamente5. La variación total en la población de un año a otro es del 1%, representada en un 8% de aumento de la cantidad de colaboradores en las compañías pequeñas y medianas, y una disminución del 9% en las grandes. En el Anexo 4. Respuestas a la encuesta de sostenibilidad 2013 – Datos poblacionales generales se encuentra la información detallada sobre la cantidad de colaboradores por género para las compañías incluidas en este cálculo. 5 Cada año se presentan variaciones en la cantidad de compañías que responden a la encuesta. A las compañías que reportaron información poblacional en 2012 se sumaron seis más, mientras que otras seis que habían reportado en 2012, no entregaron información para este periodo. En el año 2013 la cifra total reportada de colaboradores fue de 17.356.

99


Gr谩fico 67. Empleados por genero en 2013

COMPARATIVO 2012-2013 Empresas que responden

20

Participaci贸n en el mercado

79,90%

Gr谩fico 68. Comparativo de poblaci贸n de colaboradores 2012-2013

100


Las compañías han indicado en la Tabla 12 la composición de su fuerza laboral clasificada por género en cada nivel de cargo, teniendo en cuenta como ejecutivos de segundo nivel a los vicepresidentes o los cargos ubicados dentro del primer nivel de mando luego del presidente. Los ejecutivos de tercer y cuarto nivel a gerentes, directores, jefes, coordinadores y profesionales senior.

EMPLEADOS POR NIVEL JERÁRQUICO Empresas que responde

24

Participación en el mercado

87,30%

Tabla 13. Distribución de colaboradores por nivel jerárquico NIVEL JERÁRQUICO

HOMBRES

MUJERES

TOTAL EMPLEADOS

%HOMBRES

%MUJERES

Ejecutivos de segundo nivel:

168

109

277

3,1%

1,2%

Ejecutivos de tercer y cuarto nivel

1335

1836

3171

24,9%

20,9%

Personal de otros niveles:

3848

6844

10692

71,9%

77,9%

Total

5351

8789

14140

100,0%

100,0%

DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE COMPAÑÍA Empresas que responden

25

Participación en el mercado

89,20%

Gráfico 69. Distribución de los empleados por tipo de compañía

101


Como se muestra en el gráfico 63, en el sector la mayor cantidad de colaboradores se encuentra en el ramo de seguros generales, seguidos por el ramo de Vida, Riesgos laborales y finalmente, capitalización. Así mismo, en el gráfico 63 se muestran las edades más predominantes para

el género femenino que son de 30 a 40 años seguido por el rango de 20 a 30 años. La población de colaboradores distribuida por edad se basa en un total de 12.665 empleados, correspondientes a las compañías que respondieron a esta pregunta.

EMPLEADOS POR EDAD Empresas que responden

23

Participación en el mercado

78,60%

Gráfico 70. Porcentaje de empleados por edad

En el sector existe una típica variedad de condiciones contractuales con predominancia del contrato a término indefinido con un 84,1% de participación para hombres sobre el total de tipos de contratación para ellos y un 81,5% para mujeres. Las proporciones por tipos de contrato se presentan en el gráfico 64. Estas cifras son calculadas con una base de 17.334 colaboradores correspondientes a la fuerza laboral de las compañías que respondieron a esta pregunta. Asimismo,

102

la base para la definición del tiempo de servicio es de 14.629 personas. La clasificación poblacional por tiempo de servicio, la cual se muestra en el gráfico 65, también tuvo en cuenta la clasificación por género; así, las proporciones de población por tiempo de servicio están dadas sobre la totalidad de hombres y por aparte, sobre la totalidad de mujeres. En el sector predo-


minan perfiles profesionales jóvenes con una experiencia que en la mayoría de los casos no supera los 10 años. Asimismo, predomina la contratación directa con las compañías. EMPLEADOS POR TIPO DE CONTRATO Empresas que responden

27

Participación en el mercado

92,20%

Gráfico 71. Empleados por tipo de contrato laboral

103


EMPLEADOS POR TIEMPO DE SERVICIO Empresas que responden

26

Participación en el mercado

92,10%

Gráfico 72. Porcentaje de empleados por tiempo de servicio

En las cifras de productividad promedio por colaborador, expresada como la relación entre las primas por categoría de empresa y la cantidad de colaboradores; esto se calcula dividiendo las cifras de primas entre las cifras de colaboradores, las compañías grandes muestran un incremento del 45,8%, mientras que la productividad en las compañías pequeñas y medianas decreció un 2,4% y 7,2% respectivamente. El crecimiento a nivel sectorial fue del 14,5%.

104

El sobresaliente incremento en la productividad de las compañías grandes se debió principalmente al aumento de las primas de una de las compañías que compone este grupo. Tal aumento correspondió a la transferencia de una conmutación pensional realizada por una empresa privada a la compañía en mención.


COMPARATIVO 2012-2013 Empresas que responden

20

Participaci贸n en el mercado

79,90%

Gr谩fico 73. Tendencia en la productividad por colaborador

105


ESCOLARIDAD

En el sector predomina la población de colaboradores con estudios universitarios y en menor proporción, aquellos con estudios técnicos. Es de señalar que en las compañías hay

una diferencia significativamente superior en la proporción de mujeres con formación estudios técnicos, universitarios y en especialización.

ESCOLARIDAD Empresas que responden

21

Participación en el mercado

77,00%

Gráfico 74. Participación de empleados por grado de escolaridad en el sector

En las compañías pequeñas la población predominante es aquella con estudios universitarios, mientras que en las compañías medianas además de los estudios universitarios, hay

106

alta población bachiller. En las compañías grandes hay mayor variedad de niveles de escolaridad, con mayor proporción de estudios técnicos, universitarios y de especialización.


Gráfico 75. Participación de empleados por grado de escolaridad en compañías pequeñas 0%

Gráfico 76. Participación de empleados por grado de escolaridad en compañías medianas

107


Gráfico 77. Participación de empleados por grado de escolaridad en compañías grandes

ROTACIÓN DE PERSONAL PRÁCTICAS DE ROTACIÓN Empresas que responden

25

Participación en el mercado

92,00%

La rotación de personal, entendida como la relación entre los colaboradores que salen de la organización y aquellos que ingresan es primordial para el cumplimiento de los objetivos de las compañías. Un apropiado control de los niveles de rotación de personal es un mecanismo para evitar fugas de valor por la partida de colaboradores capacitados y con experiencia, lo que puede redundar de manera directa en la productividad. Además mantener abierto un espacio para la renovación de la planta de personal brinda oportunidades de dinamizar los equipos de trabajo y traer innovación a los procesos.

108

Un factor determinante en el mantenimiento de niveles sanos de rotación es la vinculación de las expectativas de los colaboradores con los requerimientos de sus cargos en la organización, generando valor compartido para las dos partes. En la encuesta de sostenibilidad el criterio mediante el cual se analizó el grado de madurez de las compañías en cuanto a la rotación de personal fue la existencia de prácticas de monitoreo periódico de la rotación. Todas las compañías reportantes manifiestan hacer seguimiento a la rotación de personal. Todas las compañías grandes cuentan con prácticas de monitoreo periódico, mientras que un 94% de las pequeñas y un 80% de las medianas lo hacen.


Gráfico 78. Madurez de las prácticas de gestión de la rotación de personal Pequeña 94%

100% Grande

El cálculo de la rotación se hace dividiendo el total de empleados retirados y empleados que ingresaron, sobre dos, sobre el total de empleados contratados a término indefinido. ROTACIÓN DE PERSONAL Empresas que responden

23

Participación en el mercado

89,40%

80% Mediana

Las compañías pequeñas tuvieron una mayor rotación durante el periodo de reporte, seguidas por las empresas grandes y finalmente las medianas. El cálculo de la rotación se hace sobre el total de empleados contratados a término indefinido y el total de empleados que se retiraron, cifras a las cuales, las compañías pudieron haber incluido información de empleados con otro tipo de contrato, practicantes o aprendices SENA. También es importante indicar que las cifras de rotación no son comparables con años anteriores dadas las variaciones entre compañías reportantes.

109


Gráfico 79. Rotación de personal por tamaño de compañía

Al analizar la rotación por género, se encuentran mayores índices de rotación entre los hombres.

Gráfico 80. Rotación de personal por tamaño de compañía y género

110


Las compañías indicaron que las principales causas de retiro (voluntario e involuntario) fueron: • • • • • • •

Mejores oportunidades laborales Oportunidad de viaje Oportunidad de estudio Creación de negocio propio Exceso de carga laboral Incumplimiento de funciones Jubilación

ASCENSOS

Los ascensos no son tenidos en cuenta en la rotación de personal dado que el funcionario permanece vinculado a la Compañía. Las promociones de personas ya vinculadas a las organizaciones pueden contribuir en la conservación y afianzamiento de la productividad gracias a su experiencia. Los hombres ascienden en una mayor proporción sobre las mujeres en las empresas pequeñas y grandes, sin embargo, en las empresas medianas esta tendencia se invierte. En general el promedio de ascensos en el sector es del 8,5% de la población vinculada.

Gráfico 81. Ascensos por tamaño de empresa y género 8%

Sector

9% 6%

Grandes

7% 10%

Medianas

9% 7%

Pequeñas

11% 0%

2%

4%

6% Mujeres

8%

10%

12%

Hombres

111


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO gencias como determinantes en las prácticas de seguridad y salud en el trabajo. Otras prácticas consideradas son la existencia de una política de seguridad y salud laboral, contar con la certificación OHSAS 18001 o una certificación similar, así como la realización de jornadas de salud laboral con los colaboradores.

GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Empresas que responden

25

Participación en el mercado

90,30%

Dada la existencia de un marco regulatorio en Colombia frente a la gestión de las compañías con relación a la seguridad de sus colaboradores en el trabajo, la encuesta ha tenido en cuenta la existencia de un COPASST o de vigías de salud laboral y la existencia de brigadas para la atención de emer-

En esta gestión las empresas grandes muestran encontrarse en una fase madura y por su parte, las medianas y pequeñas se encuentran en fase de consolidación.

Gráfico 82. Madurez en la gestión en seguridad y salud laboral Pequeña 58%

80% Grande

112

72% Mediana


Dentro de las actividades que las compañías llevan a cabo en sus jornadas de salud laboral se encuentran: • • • • • • •

Elecciones de COPASST Estudios de puestos Pausas activas Semana de la salud Capacitaciones en prevención de riesgos asociados a la salud en el trabajo Trabajo psicosocial, estilo de vida y trabajo saludable Exámenes médicos ocupacionales

Los temas más recurrentes dentro de las compañías en sus capacitaciones a colaboradores son: riesgo público, brigada de emergencia, manejo de productos químicos, sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, ergonomía y riesgo sísmico.

ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Los resultados de la gestión en seguridad y salud también pueden ser evidenciados a través de la frecuencia y severi-

dad de los accidentes y enfermedades que se presentan en el trabajo. Asimismo, interpretar los resultados como una herramienta para priorizar las acciones de atención a los riesgos que generan mayor gestión, puede ser útil para mejorar el desempeño en periodos siguientes. Diseñar acciones de prevención frente a las causas de los accidentes puede evitar la repetición de los mismos. Además, comunicar a toda la comunidad corporativa información sobre los incidentes puede aumentar la conciencia frente a la prevención y sensibilizar para promover comportamientos de autocuidado. Los resultados de la encuesta reflejan que las mujeres son quienes sufren accidentes y enfermedades con una mayor frecuencia así como una mayor severidad, expresada en los días perdidos como consecuencia de estos incidentes. ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL Empresas que responden

21

Participación en el mercado

88,30%

113


Grรกfico 83. Accidentes de trabajo

Grรกfico 84. Enfermedades laborales

114


DÍAS HÁBILES NO LABORADOS Empresas que responden

19

Participación en el mercado

81,30%

Gráfico 85. Días hábiles no laborados como consecuencia de accidentes de trabajo Grande

496

Mediana

198

Pequeña

Hombres

264

412 0

658

200

Mujeres

245

32 400

600

800

1000

1200

Gráfico 86. Días hábiles no laborados como consecuencia de enfermedades Laborales

115


Los lugares de ocurrencia de accidentes de trabajo son variados, sin embargo predominan las oficinas por los altos periodos de tiempo que los colaboradores pasan en éstas y las áreas recreativas o deportivas por representar movimientos de mayor impacto para el organismo. De igual forma corredores, pasillos, escaleras y otras áreas comunes son escenarios frecuentes de accidentalidad.

LUGAR DE OCURRENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Empresas que responden

21

Participación en el mercado

88,30%

Gráfico 87. Lugares de ocurrencia de accidentes de trabajo 2%

4% Almacenes o Depósitos Áreas de Producción

15% 19% 8%

Áreas Recreativas o Deportivas Corredores o Pasillos Escaleras

11% 23%

Oficinas 13% 5%

116

Parqueadero o Áreas de Circulación Vehicular

Otras Áreas Comunes Otros


TIPOS DE LESIONES Empresas que responden

21

Participación en el mercado

88,30%

En su mayoría los accidentes tienen como consecuencia lesiones en tejidos blandos como torceduras, esguinces, desgarros y otras laceraciones musculares, así como golpes, contusiones o aplastamientos, causadas por caídas, pisadas, choques o golpes, así como sobreesfuerzos o falsos movimientos.

Gráfico 88. Distribución de accidentes por tipo de lesión

117


FORMA DEL ACCIDENTE Empresas que responden

21

Participación en el mercado

88,30%

Gráfico 89. Distribución de accidentes por forma

2,34%

0,26% Caída de personas

6,49%

Caída de objetos

0,26%

Pisadas, choques o golpes

12,21%

Atrapamientos

2,08% 52,21%

Sobreesfuerzo o falso movimiento Exposición o contacto con temperatura extrema

19,48%

Envenenamiento, intoxicación o alergia Lesiones múltiples

4,68%

Otros

Tabla 14. Personal de apoyo en Seguridad y Salud Laboral BENEFICIARIOS Y BRIGADISTAS

NO. DE COMPAÑÍAS QUE CONTESTARON

REPRESENTACIÓN EN EL MERCADO

Número de personas beneficiadas con las actividades de salud ocupacional

20106

23

88,77%

Número de brigadistas por cada 100 empleados

267

24

90,22%

Las compañías reportantes manifiestan que 20106 personas se han beneficiado de actividades de salud ocupacional, las cuales propenden por la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo. Además, entre 24 compañías reportantes se cuenta con 267 brigadistas.

118


SALARIO Y PRESTACIONES SMMLV SUPERIOR AL ESTABLECIDO EN 2013 Empresas que responden

24

Participación en el mercado

89,20%

Más de la mitad de las compañías brinda a sus colaboradores un salario mínimo que supera el valor del salario mínimo le-

gal vigente en Colombia; en el gráfico 83 se muestra la distribución por tamaño de Compañía. Este margen de beneficio es en promedio del 23,7%, al cual, como se muestra en la gráfica 84, las empresas grandes aportan más con una diferencia que supera en un 31,8% el salario mínimo local. Las empresas medianas y pequeñas se igualan un poco más con 22.9% y 22.1% respectivamente.

Gráfico 90. Compañías que cuentan con un salario mínimo mensual superior al legal vigente para el año 2013

119


Gráfico 91. Promedio de salario inicial por encima del colombiano en las aseguradoras en 2013

Por otro lado, el sector cuenta con una mayor proporción de mujeres vinculadas en cargos con niveles de escolaridad técnico, universitario y especialista; así mismo, la distribución de la remuneración por género también tiende a ser mayor para el género femenino. Para los ejecutivos de segundo nivel6 en donde las mujeres representan el 38,4% de la población, la proporción de sus gastos es del 47,5%, mientras que para los hombres es del 52,5%. Lo anterior representa una tasa de diferenciación salarial de 0,85 para los hombres y 1,24 para las mujeres. 6

120

Información reportada por 16 compañías que representan el 56,4% del mercado.

Los ejecutivos de tercer y cuarto nivel son el rango en donde se presenta en mayor medida la modalidad de remuneración con salario integral, seguidos por personal de otros niveles y por último, los ejecutivos de segundo nivel. Al evaluar esta información geográficamente, se encuentra una relación directamente proporcional entre los rangos salariales, el tamaño de cada ciudad y la existencia de más oficinas en las ciudades más grandes.


EMPLEADOS POR GÉNERO SEGÚN RANGO SALARIAL Empresas que responden

23

Participación en el mercado

90,90%

Gráfico 92. Empleados por género según rango salarial

121


SALARIO INTEGRAL, NIVEL JERÁRQUICO Empresas que responden

21

Participación en el mercado

76,90%

Gráfico 93. Colaboradores con salario integral

122


GrĂĄfico 94. Empleados segĂşn rango salarial y ciudad

123


Las compañías reportan prestaciones extralegales variadas para sus colaboradores, en donde predominan las bonificaciones por cumplimiento de metas y el otorgamiento de primas adicionales. Éstas pueden darse en dinero para el libre

destino, en auxilios específicos como el funerario, educativo, de vivienda, de transporte o alimentación, en medicina prepagada, pólizas de salud u otro tipo de seguros, así como beneficios en especie.

PRESTACIONES EXTRALEGALES Empresas que responden

24

Participación en el mercado

92,00%

Gráfico 95. Distribución de las prestaciones extralegales por concepto

124


GASTOS DE PERSONAL

brinda de dar cabal cumplimiento a sus obligaciones profesionales e incentivarlos al crecimiento por medio de aportes que trascienden en su calidad de vida.

GASTOS DE PERSONAL Empresas que responden

16

Participación en el mercado

56,40%

La inversión que las organizaciones hacen en sus colaboradores incide de manera directa en la posibilidad que se les

Entre las compañías reportantes, los gastos de personal y los gastos salariales para ejecutivos hasta segundo nivel se dan en mayor proporción para los hombres; sin embargo la tasa de diferenciación salarial se inclina hacia las mujeres. Lo anterior puede evidenciarse en los siguientes gráficos.

Gráfico 96. Distribución de los gastos de personal por género

125


Gráfico 97. Gastos salariales por género para ejecutivos hasta segundo nivel

Gráfico 98. Tasa de diferenciación salarial por género

126


CLIMA ORGANIZACIONAL •

CLIMA LABORAL Empresas que responden

26

Participación en el mercado

92,10%

Los elementos de la gestión de clima organizacional tenidos en cuenta por la encuesta fueron: •

• •

Existencia de comités requeridos por el marco regulatorio nacional para el tratamiento de temas de convivencia y acoso laboral. Las cifras concretas de desempeño se encuentran en las Tablas 14 y 15. Capacitación en temas relacionados con la convivencia y la prevención del acoso laboral. Existencia de procedimientos claros para el manejo de reclamos por conductas que afectan la convivencia o que tiene relación con el acoso laboral, así como canales pertinentes para el reporte de incidentes.

Prácticas de monitoreo sobre aspectos que contribuyen a la consolidación de adecuados entornos laborales como la calidad en la dirección, la efectividad de la comunicación interna, las condiciones de trabajo, la gestión para el desarrollo y la motivación de los colaboradores, el estilo de dirección, la orientación al logro y al servicio, los salarios y la promoción del trabajo en equipo. Gestión por el reconocimiento de la libertad de asociación, representada por la identificación de colaboradores que conforman convenciones colectivas y pactos colectivos. Certificaciones o reconocimientos por la gestión del clima laboral. El detalle de éstos se encuentra en la Tabla 16.

Frente a estos factores se presenta una relativa homogeneidad en la madurez, con mayores avances para las compañías grandes.

Gráfico 99. Madurez en la gestión de clima laboral Pequeña 75%

83% Grande

77% Mediana

127


Todas las compañías tienen en cuenta dentro de su monitoreo de clima organizacional los siguientes aspectos: • Claridad en la Dirección • Comunicaciones Internas • Condiciones de trabajo • Desarrollo y motivación • Estilo de dirección • Orientación al logro • Orientación al servicio • Salarios y beneficios • Trabajo en equipo

Las compañías grandes lo hacen en mayor proporción, sin embargo sólo un pequeño porcentaje de las empresas medianas y pequeñas aún tiene pendiente la incorporación de estos factores. De acuerdo con el gráfico 93, la orientación al logro y al servicio son los elementos en los cuales hay menor incidencia a la hora de evaluar el clima laboral para las compañías grandes.

Gráfico 100. Aspectos en los que la empresa evalúa periódicamente su clima organizacional

128


Año en el que se llevó a cabo la última evaluación de clima organizacional

2012

2013

COMPAÑÍAS QUE REPORTARON

REPRESENTACIÓN EN EL MERCADO

8

14

23

87,40%

Tabla 15. Indicadores de convivencia y acoso laboral INDICADORES DE CONVIVENCIA Y ACOSO LABORAL

TOTAL

EN EL COMPAÑÍAS QUE REPORTARON REPRESENTACIÓN MERCADO

1. Número de casos de acoso laboral

18

19

73,31%

2. Número de empleados capacitados en temas de convivencia laboral y acoso

3491

23

68,20%

3. Número de empleados evaluados en clima organizacional

9677

22

84,67%

Tabla 16. Participantes de convención colectiva y pacto colectivo CONVENCIÓN COLECTIVA Y PACTO COLECTIVO

TOTAL

COMPAÑÍAS QUE REPORTARON

REPRESENTACIÓN EN EL MERCADO

Número de trabajadores en convención colectiva

2038

20

77,46%

Número de trabajadores en pacto colectivo

1004

21

81,48%

Entre los reconocimientos recibidos por las compañías por su gestión del recurso humano y el clima laboral durante el 2013 se tiene: • •

Finalistas en Premios Portafolio en la categoría de Gestión del Recurso Humano Primeros lugares en el ranking de mejores compañías para trabajar en Colombia según la organización Great Place to Work

• •

Primeros lugares en el ranking de mejores compañías para trabajar en América Latina según la organización Great Place to Work Patrocinio del SENA para educación

Tabla 17. Certificaciones y reconocimientos por la gestión del recurso humano y el clima laboral CERTIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS

SI

%

NO

%

COMPAÑÍAS QUE REPORTARON

REPRESENTACIÓN EN EL MERCADO

Certificaciones por gestión del recurso humano

2

8%

23

92%

25

92,00%

Reconocimientos por gestión del recurso humano

3

13%

20

87%

23

82,20%

129


FORMACIÓN

Las compañías invierten en educación no formal y en auxilios o becas para educación formal. El otorgamiento de apoyos para la formación está dado en función de las necesidades propias de cada cargo, las cuales fueron agrupadas por niveles jerárquicos en la encuesta y se exponen en el gráfico 94.

EDUCACIÓN NO FORMAL COBERTURA, INVERSIÓN Y TIPO DE CAPACITACIÓN NO FORMAL Empresas que responden

20

Participación en el mercado

62,90%

Gráfico 101. Personas capacitadas por nivel jerárquico

Dada la distribución de la población en los niveles jerárquicos de las compañías mostrada en el gráfico 94, se evidencia que la mayor cantidad de colaboradores se encuentra bajo el cuarto nivel jerárquico, la distribución de recursos de forma-

130

ción se destina principalmente a ellos, seguida por aquella destinada a los ejecutivos de tercer y cuarto nivel y finalmente para ejecutivos de segundo nivel. El detalle sobre la inversión en formación se encuentra en la Tabla 17.


Gráfico 102. Proporción del Gasto en formación por Nivel Jerárquico

Tabla 18. Indicadores de formación INDICADORES DE FORMACIÓN

TOTAL HORAS DE CAPACITAIÓN

CAPACITACION EN N. DE PERSONAS CAPCITADAS VALOR PESOS

VALOR PROMEDIO POR PERSONA

Ejecutivos de segundo nivel

14.562

338

$ 472.043.838

$ 1.396.579

Ejecutivos de tercer y cuarto nivel

123.729

3.339

$ 1.067.427.991

$ 319.685

Personal de otros niveles

364.745

17.418

$ 6.135.634.252

$ 352.258

Total

503.036

21.095

$ 7.675.106.081

$ 363.835

131


INVERSIÓN EN AUXILIOS O BECAS PARA EDUCACIÓN FORMAL DE EMPLEADOS INVERSIÓN EN AUXILIOS O BECAS PARA EDUCACIÓN FORMAL DE EMPLEADOS Empresas que responden

21

Participación en el mercado

76,80%

Gráfico 103. Proporción de la inversión en cada tipo de apoyo

132

La mayor cantidad de recursos invertidos en apoyo para la formación de colaboradores se destina a los auxilios educativos. Asímismo, una buena parte se destiana a préstamos que son condonables. La información en detalle sobre inversión en educación formal se encuentra en los gráficos 96 y 97.


Gráfico 104. Empleados beneficiados por auxilios o becas de formación

DESARROLLO DEL PERSONAL POLÍTICAS DE RETENCIÓN DEL PERSONAL Empresas que responden

25

Participación en el mercado

91,00%

Desarrollo del personal vinculado a la organización es uno de los factores de sostenibilidad más importante para muchas compañías, las cuales han identificado el impacto financiero y productivo que tiene para el negocio. La calidad de los empleados diferencia a las compañías que se hacen notar por su buen desempeño y conservarlos con experiencia y conocimientos acordes a la evolución de los mercados se considera una importante fuente de ventaja competitiva.

Como indicadores de la madurez en la gestión para el desarrollo del personal la encuesta indagó por la existencia de una política de reclutamiento y selección de personal que incluya aspectos relacionados con el respeto de la diversidad y la retención de empleados, la variedad en las herramientas de búsqueda de nuevos colaboradores, la disponibilidad de manuales de funciones, la revisión de la compensación salarial frente al mercado y el acompañamiento a jubilados. Frente a lo anterior, las compañías grandes cuentan con mayor madurez, mientras que las compañías pequeñas y las medianas muestran un nivel de madurez en fase exploratoria.

133


Gráfico 105. Políticas de gestión de personal Pequeña 68%

79%

68%

Grande

En cuanto a la disposición de variados mecanismos para el acceso de personas a opciones laborales, 1.810 colaboradores fueron contratados bajo una política de diversidad determinada para este fin. Las fuentes de reclutamiento utilizadas por las compañías son diversas, a saber:

134

Mediana

• • • • • • • • • •

Página Web Convocatoria en Universidades Convocatoria en Agremiaciones Referidos Páginas web para la búsqueda de empleo Redes sociales Instituto Nacional de Seguros INS Head Hunters Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Bolsas de empleo propias


EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y RETROALIMENTACIÓN EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y RETROALIMENTACIÓN Empresas que responden

22

Participación en el mercado

89,02%

Aunque en todos los casos las compañías cuentan con inducciones para sus nuevos colaboradores, la tasa de colaboradores que reciben reinducciones disminuye prin-

cipalmente en las compañías grandes. En ningún caso la totalidad de los colaboradores accede a mecanismos que les ayuden a determinar la calidad de su desempeño y el grado de cumplimiento de objetivos frente a sus roles. A un significativo porcentaje le es aplicada una evaluación de desempeño, en el caso de las compañías pequeñas y medianas la proporción que cuenta con retroalimentación al respecto, es menor. Lo anterior puede observarse en el gráfico 99.

Gráfico 106. Evaluación de desempeño, retroalimentación y reinducción

135


BIENESTAR EMPLEADOS Y FAMILIALES BENEFICIADOS CON ACTIVIDADES DE BIENESTAR Empresas que responden

23

Participación en el mercado

88,00%

Las actividades de bienestar fueron medidas a partir de los recursos destinados por las compañías para su realización y la cantidad de beneficiarios, que incluyen tanto colaboradores como miembros de sus familias.

Gráfico 107. Beneficiados de las actividades de bienestar

136

Las actividades de bienestar en las que las compañías invierten más son aquellas relacionadas con salud, cultura y deporte, como se observa en los gráficos 100 y 101. Hay otros tipos de actividades llevadas a cabo por las compañías en las cuales hay mayor participación tanto de colaboradores como de sus familias, las cuales no fueron clasificadas dentro de ninguna de las opciones pero que tienen la más alta incidencia entre las iniciativas.


Gráfico 108. Proporción de la inversión por tipo de actividad

PRÉSTAMOS A EMPLEADOS PRÉSTAMOS A EMPLEADOS Empresas que responden

15

Participación en el mercado

69,40%

Otra iniciativa de bienestar por la que se indagó es la financiación a colaboradores, clasificada en el tipo de préstamo que se ha brindado, la predominancia de las solicitudes de los colaboradores y los montos destinados para este tipo de apoyo.

Como se expone en los gráficos 102 y 103, en su mayoría los colaboradores de las compañías han recibido préstamos de libre inversión, seguidos por aquellos destinados a educación no formal, vivienda y vehículo; sin embargo, dados los montos de préstamos a vivienda y vehículo, estos dos conceptos, junto con los destinados a libre inversión han sido el destino de la mayor cantidad de capital en su orden.

137


Gráfico 109. Proporción de préstamos por tipo

Gráfico 110. Montos destinados a cada tipo de préstamo

138


2.3.1.1. RESPETO A LOS DERECHOS Y PRINCIPIOS UNIVERSALES DERECHOS HUMANOS Empresas que responden

27

Participación en el mercado

92,38%

En general se ve una madurez mayor para las compañías medianas y grandes en el aspecto de derechos humanos considerando tres grandes frentes: compromiso con el respeto de los Derechos Humanos, capacitación en temas relacionados y comunicación de dicho compromiso.

Gráfico 111. Madurez compañías frente al tema de apoyo y respeto derechos humanos Pequeña

67%

89% Grande

Con el fin de dar un análisis que permita entender la madurez de las compañías, se evalúan los resultados de modo independiente.

COMPROMISO CON EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Todas las compañías manifiestan su apoyo y respeto a la protección de los derechos humanos fundamentales reconoci-

80% Mediana

dos universalmente, especialmente en lo concerniente con la libertad de asociación, la eliminación del trabajo forzoso, la erradicación del trabajo infantil y la discriminación en el trabajo; sin embargo, prácticas como la divulgación y la capacitación en este tema, necesarias para hacer evidente la materialización de dicho apoyo no están presentes en todos los respondientes.

139


Gráfico 112. Porcentaje de compañías que responden afirmativamente al compromiso para apoyar y respetar derechos humanos Pequeña 95%

94% Grande

La gestión necesaria para respetar los derechos humanos en la operación implica tener en cuenta, no sólo las acciones de la compañía sino, su grado de influencia en el entorno. Las prácticas de prevención y gestión de los riesgos de irrespetar los derechos de manera indirecta solo se dan en un poco más de las dos terceras partes de los encuestados. Ellos indicaron que cuentan con mecanismos para evitar las situaciones de complicidad, es decir, aquellas en donde la empresa no co-

140

97% Mediana

mete irrespetos de manera directa pero sí, a través de su cadena de valor, puede inducir a que terceros, por ejemplo sus proveedores, lo hagan. Una herramienta que encuentran las compañías para la identificación de situaciones de posible irrespeto de derechos humanos son aquellas desde donde se registran quejas, reclamos y denuncias de carácter ético.


COMUNICACIÓN

La práctica de divulgación de los compromisos de respeto de los derechos humanos sólo se da en la mitad de las compañías que manifestaron estar comprometidas, representado de manera proporcional por tamaño de compañía. Como parte del marco constitucional colombiano, las compañías

pueden encontrar posible evidenciar su compromiso de manera pública pero tácitamente a través de sus acciones cotidianas, sin embargo éstas no cuentan con declaraciones públicas frente al apoyo y las acciones concretas que adelantan al respecto.

Gráfico 113. Porcentaje de compañías que responden afirmativamente a contar con una declaración pública referente al compromiso para apoyar y respetar derechos humanos Pequeña

41%

93% Grande

Entre los mecanismos de comunicación reportados por las compañías, siendo los utilizados por la mayor parte del mercado son: • • •

Carta pública. Documentos corporativos públicos como: código de conducta, adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, balance social, código de buen gobierno. Documentos corporativos que son públicos para algunos

68% Mediana

grupos de interés como: reglamento interno de trabajo, constitución del pacto colectivo y reuniones con los colaboradores. Un avance en las prácticas relacionas con este tema, es su incorporación en la agenda de gestión en el corto plazo. En otros casos, las compañías manifiestan no considerarlo necesario, lo cual también debería obedecer a una evaluación por parte de éstas.

141


Gráfico 114. Métodos de declaración pública del compromiso de apoyo y respeto de los derechos fundamentales

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

La capacitación de colaboradores frente a temas de derechos humanos es determinante para que toda la comunidad corporativa identifique su rol en la contribución al respeto de los derechos de las personas y al reconocimiento de los derechos propios para que puedan ser ejercidos en todos los ámbitos de la sociedad. Una tercera parte de las compañías manifiesta capacitar a sus colaboradores en materia de derechos humanos encontrándose este aspecto en fase de madurez emergente en todo el sector.

142

En el rango de compañías pequeñas, el 30% de los respondientes indicaron incorporar a sus capacitaciones los temas relacionados con Derechos Humanos. Esta cifra se incrementa a un 40% en el caso de las compañías medianas y decrece nuevamente a un 33% en las grandes. En promedio las compañías dedican aproximadamente 13 horas de capacitación específica en Derechos Humanos a sus colaboradores.


Gráfico 115. Porcentaje de compañías que capacitan a sus empleados en derechos humanos Pequeña

30%

33%

40% Mediana

Grande

2.3.2. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE LAS COMPAÑÍAS (RSC) RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS COMPAÑÍAS Empresas que responden

27

Participación en el mercado

92,38%

Casi a nivel mundial y en todos los sectores productivos, la responsabilidad social corporativa es determinante en las perspectivas de continuidad que puedan tener los negocios. No apuntan solamente a gestiones filantrópicas; se trata de identificar y gestionar los factores que pueden afectar positiva o negativamente las posibilidades de los negocios de perdurar en el tiempo con el crecimiento esperado por los inversionistas y generando valor para todos los grupos de interés que pueden resultar afectados por la operación.

Como prácticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) la encuesta tiene en cuenta la existencia de: • Una política de Responsabilidad Social escrita y aprobada por la Junta Directiva de la Compañía; que ésta sea pública y esté a disposición de los grupos de interés. • Un área o persona encargada del tema de RSC. • Mecanismos de diálogo y retroalimentación con los grupos de interés en RSC. • Existencia de un informe anual de RSC diferente al de Fasecolda. • Vinculaciones, adhesiones o suscripciones a iniciativas nacionales o internacionales relacionadas con temas de sostenibilidad, por ejemplo el Pacto Global, UNEPFI, entre otros. Frente a lo anterior las compañías grandes se encuentran en fase madura, las medianas en fase emergente y las pequeñas en fase exploratoria.

143


Gráfico 116. Madurez en la gestión de RSC en las compañías

Específicamente en cuanto a la existencia y disponibilidad pública de una política de RSC tanto las compañías grandes como las medianas se encuentran en fase emergente y las pequeñas tienen aún mayores oportunidades de fortalecimiento pues se encuentran en fase exploratoria.

Gráfico 117. Existencia y publicación de políticas de RSC en las compañías Pequeña

40%

67% Grande

144

50% Mediana


Todas las compañías grandes que han reportado frente a este punto de la encuesta han manifestado que cuentan con áreas o personas encargadas de los temas de RSC. En el caso de las pequeñas y las medianas sólo la mitad cuentan con esta práctica.

Gráfico 118. Existencia de áreas o personas dedicadas a RSC en las compañías Pequeña 50%

100%

60% Mediana

Grande

Al respecto de la disponibilidad de mecanismos de diálogo tanto las compañías grandes como las medianas se encuentran en fase madura y las pequeñas en fase emergente.

Gráfico 119. Disponibilidad de mecanismos de diálogo con los grupos de interés frente a temas de RSC Pequeña 63%

100% Grande

80% Mediana

145


La mayoría de las compañías del sector cuenta con mecanismos de relacionamiento para los grupos de interés más comunes en el sector asegurador: • Accionistas • Empleados • Clients

• •

Intermediarios de seguros Proveedores

La proporción con la cual se disponen de mecanismos de relacionamiento con los grupos de interés se muestra en el gráfico 115.

Gráfico 120. Grupos de interés para los cuales se dispone de espacios de relacionamiento asociados a RSC

146


La mayoria de las compañías grandes cuenta con informes anuales de RSC, encontrándose así este rango en fase emergente. Las compañías medianas y grandes se encuentran en fase exploratoria. La madurez en esta prácti-

ca también está dada, según lo propuesto por la encuesta en la inclusión de retos en materia de sostenibilidad dentro de dicho informe y la suscripción a iniciativas de sostenibilidad.

Gráfico 121. Disponibilidad de informes anuales de RSC en las compañías

35%

67%

Pequeña

47% Mediana

Grande

2.3.2.1. APORTES SOCIALES INVERSIÓN SOCIAL Empresas que responden

24

Participación en el mercado

84,80%

Las compañías hacen aportes a diversos tipos de iniciativas que contribuyen al desarrollo socioeconómico de las

regiones en donde hacen presencia, cuyas proporciones se encuentran expuestas en el gráfico 109. En el periodo de reporte la mayor cantidad de recursos estuvo destinada a educación, seguida de las iniciativas a cultura, recreación y deporte, y asistencia social; seguida de las inversiones por concepto de vivienda, apoyo institucional y generación de ingresos.

147


Gráfico 122. Inversión por área de apoyo 9,66%

1,07% 0,37% Educación

5,48%

Cultura, Recreacion y o deporte Apoyo institucional 42,99%

12,45%

Asistencia Social Generacion de Ingresos Vivienda

7,75%

Salud Medioambiente 20,21%

La encuesta indaga por estas inversiones en una clasificación de entrega de recursos o voluntariado. Además, determina la cantidad de beneficiados por cada área de apoyo, expuesto en la gráfica 110. Allí se observa que priman

los beneficiados por las iniciativas de educación con un 83,71%, seguido por el apoyo institucional en salud, medio ambiente y vivienda, que en total conforman un 9,96% de la población beneficiada.

Gráfico 123. Beneficiados por área de apoyo 3,32% 0,51%

Educación 0,10%

2,22% 0,29% 9,96%

Apoyo institucional 9,08%

Asistencia Social Generacion de Ingresos Vivienda

83,71% 0,77%

148

Cultura, Recreacion y o deporte

Salud Medioambiente


Otro tipo de inversión está dada en horas de voluntariado, las cuales continúan en incremento en función tanto de la cantidad de horas donadas como de la cantidad de compañías

reportantes. La asistencia social y el apoyo institucional son los conceptos a los cuales se destina la mayor cantidad de horas donadas.

Tabla 18. Indicadores de formación ÁREA DE APOYO

HORAS VOLUNTARIOS 2011

2012

2013

EDUCACIÓN

24

208

504

CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE

150

120

172

ASISTENCIA SOCIAL Y APOYO INSTITUCIONAL

60

22.156

35.165

GENERACIÓN DE INGRESOS

0

0

123

VIVIENDA

2.677

1.722

794

SALUD

55

400

17

MEDIO AMBIENTE

0

4

0

TOTAL

2.966

24.610

36.775

Información detallada sobre los aportes sociales se encuentra en el Anexo 4. Respuestas a la encuesta de sostenibilidad 2013 - Tabla desagregada de aportes sociales.

149


150


3. CONCLUSIONES Y RETOS CONCLUSIONES EN LA DIMENSIÓN ECONÓMICA: •

Las compañías cuentan con prácticas maduras en la gestión de gobierno corporativo. Han implementado mecanismos que contribuyen al adecuado desempeño de la Junta Directiva y el adecuado desarrollo de las asambleas de accionistas tales como el Código de Gobierno Corporativo; ya sea propio, adoptado de casa matriz o de Fasecolda. Una buena práctica es hacer público dicho código y todos aquellos documentos que dan lineamientos sobre los roles de la estructura de gobierno corporativo, pues permite a los grupos de interés conocer los parámetros bajo los cuales se rige la toma de decisiones en la empresa y brinda confianza al respecto. Las empresas grandes y medianas tienen oportunidades de fortalecimiento en el establecimiento de estándares de desempeño de la Junta Directiva. Por su lado, el Código de Gobierno Corporativo debería articularse con documentos relacionados con ética, cumplimiento y anticorrupción.

Las compañías pequeñas y medianas tienen mayores oportunidades de desarrollo de buenas prácticas asociadas a la apertura de información para accionistas y en la gestión de los órganos de control de gobierno corporativo.

En cuanto al comportamiento ético y anticorrupción, el sector cuenta con prácticas maduras como el establecimiento de lineamientos y marcos de actuación para el comportamiento ético, mecanismos de reporte de incidentes y gestión de los mismos, capacitación en Código de Ética, sensibilización e interiorización del mismo; política anticorrupción con consideraciones hacia la prevención y gestión de situaciones de corrupción, detección y manejo de conflictos de interés, control de contribuciones políticas y prevención del uso indebido de la información.

Las prácticas de transparencia en el reporte de información a los grupos de interés en las empresas grandes se encuentran en fase exploratoria, mientras que las pequeñas y medianas ya están en una fase emergente. Esta conclusión no califica el grado de transparencia de las compañías sino la existencia de mecanismos reconocidos como buenas prácticas para asegurar que ésta se dé. Las actividades específicas que podrían adelantar las compañías para el cierre de las brechas asociadas a prácticas de transparencia son aquellas asociadas a la selección de información pertinente a entregar a cada grupo de interés, así como el establecimiento de canales de comunicación apropiados para este fin.

151


En el involucramiento de intermediarios y reaseguradores las empresas pequeñas y medianas tienen mayores oportunidades para fortalecer sus prácticas frente a la entrega de documentos sobre la negociación del reaseguro así como en la entrega de información sobre el Código de Gobierno Corporativo. Además, podrían generar espacios para el reporte a los miembros de la Junta Directiva sobre los procesos de reaseguro, que faciliten la toma de decisiones al respecto. •

152

Frente a la protección de información de los consumidores las empresas grandes y medianas se encuentran en una fase madura, y las compañías pequeñas tienen aún oportunidad de cierre de brechas frente a la entrega de información en las pólizas, asegurando que los clientes entiendan las condiciones de los seguros que adquieren, el establecimiento de plazos de respuesta a reclamaciones y la vinculación activa del reporte del defensor de consumidor a la toma de decisiones y acciones de alto nivel. En general las compañías tienen definidos canales diversos para poder atender las múltiples solicitudes de los clientes que van desde información hasta reclamación por los servicios y lo complementan con formación en servicios a su personal que atiende directamente al usuario.

Fomentar la cultura del consumo y producción sostenible en los clientes es una práctica que se puede catalogar como exploratoria en el sector, por lo que las empresas tienen una gran oportunidad de trabajo en este asunto.

En la gestión de abastecimiento todas las compañías se encuentran en una fase de madurez emergente y se identifican brechas significativas en lo reportado frente a la incorporación de prácticas de sostenibilidad con proveedores. Entre éstas se podrían fortalecer la inclusión de

PYMES entre la base de proveedores, el establecimiento de canales de comunicación y espacios de capacitación. También es importante mantener prácticas ya maduras, como la evaluación de satisfacción que las compañías tienen de los servicios que sus proveedores les prestan. •

Con los intermediarios las compañías pequeñas y grandes han avanzado hasta una fase madura. Las compañías medianas, que aún se encuentran en fase emergente pueden aumentar los espacios de comunicación y capacitación para estas entidades y la entrega de información sobre lineamientos anticorrupción esperados por parte de éstas.

CONCLUSIONES EN LA DIMENSIÓN AMBIENTAL: •

Actualmente las compañías cuentan con programas ambientales enfocados a la disminución del impacto ambiental, sin embargo no se percibe una articulación de éstos con un sistema de gestión ambiental que permita trabajar integralmente los aspectos relacionados con medioambiente.

Los programas de educación ambiental al interior de las compañías son más frecuentes para los programas relacionados con el uso del papel. Otros programas como los de uso de agua y energía están algo apartados de la educación ambiental con los colaboradores.

Se requiere impulsar programas como el teletrabajo, monitoreo en temas ambientales de proveedores, y disposición de residuos eléctricos y electrónicos con el fin de promover prácticas ambientales adicionales que de acuerdo con la encuesta no se están realizando por la mayoría de las compañías. En general las compañías no han medido su impacto ambiental generado, por lo que los programas desarrollados suelen atender necesidades puntuales como la ges-


tión del uso de papel sin enfocarse de manera integral en la gestión ambiental que de acuerdo a la agenda de sostenibilidad atiende al desempeño dentro de la organización, y conforme a los PSI atiende a aquellos impactos relacionados con sus productos y servicios, en este caso, la suscripción de seguros que tienen cobertura a diferentes sectores de la economía cuyo impacto ambiental cuenta indirectamente en este sector. •

En general, en el marco de la gestión ambiental corporativa, se debe fortalecer el interés de las compañías en evaluar su impacto ambiental con el fin de poder orientar sus programas.

CONCLUSIONES EN LA DIMENSIÓN SOCIAL: •

En el reporte de cifras de colaboradores como datos poblacionales generales, inversiones y beneficiados de iniciativas de desarrollo, bienestar, seguridad y salud en el trabajo, clima laboral y rotación de personal; tuvo importantes diferencias frente a años anteriores. Esto es causado principalmente por las fluctuaciones presentadas entre las compañías que responden y dejan de responder a la encuesta año a año y aquellas que sólo responden a la encuesta de manera parcial, omitiendo el reporte de algunos temas por los que se pregunta. Lo anterior impide en ocasiones hacer un análisis de las tendencias del sector año a año. Un ejemplo de esto es el reporte de población de colaboradores en donde, de las 27 compañías que reportaron, sólo 20 respondieron a esta sección. Es importante por esto que las compañías comprometidas con reportar, sean constantes en el diligenciamiento de la encuesta, lo que las beneficiará al conocer información cada vez más exhaustiva y veraz sobre el desempeño del sector.

El género predominante entre los colaboradores en el sector asegurador es el femenino. Un 63% de los colabo-

radores en el sector son mujeres. Por otro lado, al analizar esta cifra por nivel jerárquico aún la mayoría aún se inclina hacia el género masculino: la proporción de hombres en niveles ejecutivos sobre la totalidad de colaboradores de este género es de 28%, mientras que las mujeres alcanza el 22,1%. •

La mitad de la población de colaboradores labora en el Ramo de Seguros Generales, seguido por el Ramo de Vida con el 30% y Riesgos Laborales con el 19%.

Al analizar la información de colaboradores por edad, predomina el rango entre 31 y 40 años (37,7%), seguido del rango de 20 a 30 años (31%) y de 41 a 50 años (22,6%).

En el sector predomina la contratación a término indefinido con un 82,5% de la población con este tipo de vinculación.

Frente a escolaridad en el sector, una porción cercana a la mitad de los colaboradores cuenta con nivel universitario (45,92%). Otras significativas partes de la población se encuentran en niveles de estudios técnicos (19,7%), bachilleres (13,28%) y de especialización (13,01%).

La productividad, analizada en términos de primas por colaborador, en las compañías grandes tuvo un incremento del 45,8%, mientras que en las compañías pequeñas y medianas decreció un 2,4% y 7,2% respectivamente. El crecimiento a nivel sectorial fue del 14,5%.

Todas las compañías cuentan con prácticas de monitoreo de rotación de personal en fase madura y han identificado las principales causas de retiro. Las compañías pequeñas han tenido una mayor rotación (16%), seguidas por las grandes (12%) y finalmente por las medianas (11%). Al analizar la rotación por género, se encuentran mayores índices de rotación entre los hombres.

153


Durante el periodo de reporte el 8% de los colaboradores fueron ascendidos. Con excepción de las empresas medianas, la proporción de colaboradores ascendidos se inclina hacia el género masculino. El marco regulatorio colombiano en cuanto a Seguridad y Salud en el Trabajo implica que en las compañías se cuente con buenas prácticas como la existencia de una gestión estructurada alrededor de este tema: con reglamentos, comités que representan tanto a empleadores como a trabajadores, gestión de riesgos relacionados y entrega de elementos de protección personal. Las compañías medianas y pequeñas pueden fortalecerse en la implementación de prácticas más allá de lo requerido por la ley, como el establecimiento de políticas de seguridad y salud laboral, contar con un certificado en gestión de SST y la realización de actividades de prevención como jornadas de salud laboral.

curso humano, y el 13% recibió reconocimientos relacionados con este aspecto durante 2013. •

La inversión en formación para los colaboradores en el sector ascendió en 2013 a $7.675.106.081, para un total de 21.095 colaboradores beneficiados. Esto implica que la inversión promedio por persona en formación es de $363.835.

En cuanto a la evaluación de desempeño y la retroalimentación como prácticas de desarrollo de personal se encontró que en el sector sólo al 63,3% de la población se le aplica una evaluación de desempeño, el 83,5% es retroalimentado aunque no reciba una evaluación formal de desempeño y el 96,6% cuenta con una reinducción.

Todas las compañías muestran contar con compromisos frente a los derechos humanos y se encuentran en una fase madura a este respecto; sin embargo aún tienen oportunidades de mejora en lo relacionado con divulgación de dicho compromiso y la capacitación a sus colaboradores en este tema.

Son diversas las áreas apoyadas por los recursos de inversión social aportados por el sector. El principal de éstos es la educación, seguido por la salud, la cultura, la recreación y el deporte. La inversión social del sector en 2013 ascendió a $27.950.327.670 y se involucraron a 4.453 voluntarios. Los beneficiados fueron aproximadamente 156.800.

En el sector, las empresas grandes son las que más accidentes de trabajo reportan, mientras que las compañías medianas presentan mayor ocurrencia de enfermedades laborales. •

El 58% de las compañías entrega un salario mínimo que supera el salario mínimo legal en Colombia. Este incremento es en promedio del 23,7%.

El 52% de los gastos de personal son dirigidos a la población masculina, y en el caso específico de los ejecutivos hasta segundo nivel, esta proporción se eleva al 62%

Las prácticas de clima organizacional en el sector se encuentran en una fase madura en cuanto a su medición, teniendo en cuenta diversos aspectos que determinan la satisfacción de los colaboradores en el trabajo. El 8% de las compañías cuenta con una certificación asociada a la gestión de su re-

154

Las anteriores conclusiones recogen los datos principales entregados en este informe, los cuales muestran en términos generales un nivel de madurez emergente en las prácticas de sostenibilidad del sector asegurador. La clasificación de las compañías en tres rangos por tamaño permite evidenciar el avance de las mismas en razón a las necesidades de gestión


que pueden estar planteando las condiciones en que se desarrollan sus operaciones; sea el control con el que se requiere llevar a cabo los procesos internos como las nuevas perspectivas del mercado y las demandas de grupos de interés como accionistas, autoridades, clientes y colaboradores. Entre los 3 rangos establecidos (compañías pequeñas, medianas y grandes) se encuentra heterogeneidad en la madurez de las diferentes prácticas. Todo el sector tiene procesos consolidados en la mayoría de aspectos de la dimensión económica, pero mayores oportunidades de fortalecimiento en lo ambiental y lo social. A continuación se presentan los retos que podrían tener en cuenta las compañías del sector para avanzar en la gestión sostenible.

3.1. RETOS FRENTE A LA SOSTENIBILIDAD EN SEGUROS

Los resultados de informe reflejan el compromiso de la industria por adoptar prácticas sostenibles en las actividades que realizan como organización. Sin embargo, hay retos muy importantes, sobre todo para las compañías pequeñas y medianas en asuntos como: (i) la gestión de la cadena de suministros y seguimiento a los intermediarios; (ii) retención de personal, y (iii) programas de gestión ambiental que no se limiten al uso eficiente de los recursos, sino orientados al desarrollo de productos y gestión del riesgo en relación con el medio ambiente. Por consiguiente, Fasecolda, en acuerdo con sus afiliadas, ha desarrollado una agenda para madurar las prácticas del sector en materia de sostenibilidad, por medio de espacios de sensibilización, capacitación, intercambio de buenas prácticas, diálogo tanto con las compañías como con organizaciones públicas y de la sociedad civil. Esta agenda propen-

de por la adopción de medidas virtuosas que favorezcan la permanencia en el tiempo del sector gestionando sus riesgos y aprovechando las oportunidades que se derivan de la sostenibilidad. La agenda busca conocer y garantizar el cumplimiento de los aspectos legales existentes en las tres dimensiones, fortalecer y mejorar las acciones sostenibles relacionadas con la gestión de la empresa y fomentar la gestión sostenible del negocio desde la implementación gradual en el sector de los Principios del Seguro Sostenible Es así como, con el fin de reconocer amenazas a la sostenibilidad del sector asegurador colombiano y oportunidades, se propone desarrollar una agenda de trabajo, basada en los resultados del Informe de Sostenibilidad (línea de base en la materia) y el análisis de materialidad (identificación y priorización de asuntos a favor de la sostenibilidad del negocio), que comprenda la implementación de conferencias y talleres, con la participación de diferentes actores de las compañías de seguros, para: (i) sensibilizar y promover conocimientos en el sector en los temas ASG, (ii) reconocer las exigencias normativas y promover su cumplimiento, (iii) identificar los impactos de los temas ASG en el sector, (iv) priorizar los asuntos que deban ser gestionados individualmente por las compañías y en conjunto por el sector y (v) definir accione y metas en el corto y mediano plazo. El objetivo es, entonces, identificar y gestionar, tanto, riesgos en material ambiental, social y de gobierno corporativo que puedan amenazar la sostenibilidad del negocio asegurador, como oportunidades en estas tres dimensiones, que permitan agregar valor de largo plazo en las organizaciones que componen el sector. Además del Desarrollo del Informe de Sostenibilidad (línea de base en la materia) y de la elaboración de una matriz de materialidad (identificación y priorización de asuntos a favor de la sostenibilidad del negocio), se ha contemplado, como

155


resultado del diálogo con el sector y los resultados del presente informe, trabajar en los siguientes frentes, sin perjuicio de otros que surjan en el análisis de materialidad de la industria:

1. DIMENSIÓN AMBIENTAL EN TÉRMINOS DE: • •

Eco-eficiencia: Uso eficiente de los recursos en todo el sector asegurador Análisis de Riesgos: Gestionar el análisis de riesgos tanto en la suscripción como en la atención de siniestros. Asimismo, dar énfasis en proyectos de Inversión Responsable Productos Verdes: Creación y desarrollo de productos, desde el negocio del sector asegurador, que promuevan la disminución o atención de impactos ambientales

2. DIMENSIÓN SOCIAL EN TÉRMINOS DE: • •

Prácticas Laborales: Atracción y retención, seguridad social, salud ocupacional, libertad de asociación y desarrollo de Capital Humano Derechos Humanos: Velar por el cumplimiento directo e indirecto de los Derechos Humanos como eliminación del trabajo forzoso o bajo coacción, erradicación del trabajo infantil o abolición de práctica de discriminación en el trabajo Inclusión Financiera: Acceso y uso efectivo del seguro por parte de todos los adultos en edad de trabajar, en términos de calidad. Tres dimensiones: Acceso, uso y calidad y tres mecanismos para lograrlo: regulación, auto-regulación y generación de capacidades

3. DIMENSIÓN ECONÓMICA EN TÉRMINOS DE: • • •

156

Gobierno Corporativo y Códigos de Conducta Gestión de la Cadena de Suministro Relacionamiento con el Cliente Decisiones de Inversión


4. DIRECTORIO DE LAS COMPAÑÍAS QUE CONFORMAN FASECOLDA ACE Seguros S.A. www.aceseguros.com.co

Compañía de Seguros de Vida Aurora S.A. www.segurosaurora.com

AIG Seguros Colombia www.aig.com.co

BBVA Seguros Colombia S.A. www.bbvaseguros.com.co

Seguros ALFA S.A. www.segurosalfa.com.co

Seguros Bolívar S.A. www.segurosbolivar.com

Allianz Colombia www.allianz.co

Cardif Colombia Seguros Generales S.A. www.cardif.com.co

157


158

Cardinal Compañía de Seguros S.A. www.cardinalseguros.com

Condor S.A. www.condorsa.com.co

CHUBB de Colombia Compañía de Seguros S.A. www.chubb.com.co

Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. Confianza www.confianza.com.co

Coface www.coface.com.co

La Equidad Seguros Generales Organismo Cooperativo www.laequidadseguros.coop

Colmena S.A. Compañía de Seguros de Vida www.colmena-arp.com.co

Seguros del Estado S.A. www.segurosdelestado.com

Axa Colpatria Seguros S.A. www.seguroscolpatria.com

Generali Colombia Seguros Generales S.A. www.generali.com.co


Global Seguros de Vida S.A. www.globalseguroscolombia.com

Nacional de Seguros S.A. www.nacionaldeseguros.com.co

Liberty Seguros S.A. www.libertycolombia.com.co

Old Mutual Skandia Seguros de Vida S.A. www.oldmutual.com.co

Mapfre Colombia Vida Seguros S.A. www.mapfre.com.co

Pan American de Colombia Compañía de Seguros de Vida S.A. www.panamericanlife.com

MetLife Colombia Seguros de Vida S.A. www.metlife.com.co

Positiva Compañía de Seguros S.A. www.positiva.gov.co

Compañía Mundial de Seguros S.A. www.mundialseguros.com.co

La Previsora S.A. Compañía de Seguros www.previsora.gov.co

159


QBE Seguros S.A. www.qbe.com.co

RSA Seguros www.rsagroup.com.co

Segurexpo de Colombia S.A. Aseguradora de CrĂŠdito y del Comercio Exterior www.segurexpo.com

Aseguradora Solidaria de Colombia Ltda. Entidad Cooperativa www.solidaria.com.co

160

Solunion Colombia Seguros de crĂŠdito S.A. www.solunionseguros.com

ARL Sura www.arlsura.com

Seguros Generales Suramericana S.A. www.suramericana.com


5. ANEXOS ANEXO 1. TABLA DE REFERENCIA GRI

Esta tabla no tiene por objetivo reportar la gestión de Fasecolda frente a los diferentes indicadores GRI sino ofrecer información de lo que se gestiona en el sector asegurador en Colombia bajo un marco de referencia que facilite la identificación de prácticas por parte del lector. TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

G4-1

Declaración del responsable principal de las decisiones de la organización sobre la importancia de la sostenibilidad para la organización y la estrategia de esta con miras a abordarla.

Carta del Presidente

G4-2

Describa los principales efectos, riesgos y oportunidades.

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES ESTRATEGIA Y ANÁLISIS

* Gestión de Fasecolda (información específica de Fasecolda como organización) * Gestión Sostenible de la Industria del Seguro

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN G4-3

Nombre de la organización

G4-4

Marcas, productos y servicios más importantes.

G4-5

Lugar donde se encuentra la sede central de la organización.

G4-6

Indique en cuántos países opera la organización y nombre aquellos países donde la organización lleva a cabo operaciones significativas.

G4-7

Describa la naturaleza del régimen de propiedad y su forma jurídica.

G4-8

Indique de qué mercados se sirve (con desglose geográfico, por sectores y tipos de clientes y destinatarios).

G4-9

Determine el tamaño de la organización (empleados, operaciones, ventas, capitalización, productos y servicios ofrecidos)

* Desempeño económico del sector * Talento humano y bienestar de los colaboradores

G4-10

Indicadores Laborales.

Talento humano y bienestar de los colaboradores

Sobre Fasecolda (información específica de Fasecolda como organización)

161


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

G4-11

Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos.

Talento humano y bienestar de los colaboradores - Clima Organizacional

G4-12

Describa la cadena de suministro de la organización.

Proveedores e Intermediarios

G4-13

Comunique todo cambio significativo que haya tenido lugar durante el periodo objeto de análisis en el tamaño, la estructura, la propiedad accionarial o la cadena de suministro de la organización.

El informe no reporta cambios significativos en Fasecolda ni recopila información sobre cambios significativos en las compañías aseguradoras del sector.

G4-14

Indique cómo aborda la organización, si procede, el principio de precaución.

No se reporta.

G4-15

Elabore una lista de las cartas, los principios u otras iniciativas externas de carácter económico, ambiental y social que la organización suscribe o ha adoptado.

Encuesta de sostenibilidad del sector 2013 - Metodología de la encuesta y marco de referencia con los PSI

G4-16

Elabore una lista con las asociaciones y las organizaciones de promoción nacional o internacional a las que la organización pertenece.

No se reporta.

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES

PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS EXTERNAS

ASPECTOS MATERIALES Y COBERTURA

162

G4-17

Entidades incluidas en los estados financieros consolidados de la organización o documentos equivalentes, y cuales no están incluidas dentro del alcance del informe actual.

G4-18

Describa el proceso que se ha seguido para determinar el Contenido de la memoria y la Cobertura de cada Aspecto.

G4-19

Elabore una lista de los Aspectos materiales que se identificaron durante el proceso de definición del contenido de la memoria.

G4-20

Indique la Cobertura de cada Aspecto material dentro de la organización.

G4-21

Indique la Cobertura de cada Aspecto material fuera de la organización.

G4-22

Describa las consecuencias de las reexpresiones de la información de memorias anteriores y sus causas.

Talento Humano y bienestar de los colaboradores - Datos poblacionales generales

G4-23

Señale todo cambio significativo en el alcance y la Cobertura de cada Aspecto con respecto a memorias anteriores.

No se reporta.

No se reporta.


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS G4-24

Elabore una lista de los grupos de interés vinculados a la organización.

G4-25

Indique en qué se basa la elección de los grupos de interés con los que se trabaja.

G4-26

Describa el enfoque de la organización sobre la Participación de los grupos de interés.

G4-27

Señale qué cuestiones y problemas clave han surgido a raíz de la Participación de los grupos de interés y describa la evaluación hecha por la organización, entre otros aspectos mediante su memoria.

No se reporta.

PERFIL DE LA MEMORIA G4-28

Período de referencia

G4-29

Fecha de la última memoria (si procede).

G4-30

Ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.).

G4-31

Facilite un punto de contacto para solventar las dudas que puedan surgir sobre el contenido de la memoria.

* Sobre este informe * Directorio de las Compañías que conforman Fasecolda

Tabla GRI.

Anexo 1. Tabla de referencia GRI

Aseguramiento del Informe.

Este informe no está verificado por un tercero independiente.

Sobre este informe

ÍNDICE GRI G4-32

VERIFICACIÓN G4-33

163


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

G4-34

Describa la estructura de gobierno de la organización, sin olvidar los comités del órgano superior de gobierno.

Estructura - Estructura Organizacional de Fasecolda (información específica de Fasecolda como organización)

G4-35

Describa el proceso mediante el cual el órgano superior de gobierno delega su autoridad en la alta dirección y en determinados empleados para cuestiones de índole económica, ambiental y social.

G4-36

Indique si existen en la organización cargos ejecutivos o con responsabilidad en cuestiones económicas, ambientales y sociales.

G4-37

Describa los procesos de consulta entre los grupos de interés y el órgano superior de gobierno con respecto a cuestiones económicas, ambientales y sociales.

G4-38

Describa la composición del órgano superior de gobierno y de sus comités.

Estructura - Estructura Organizacional de Fasecolda (información específica de Fasecolda como organización)

G4-39

Indique si la persona que preside el órgano superior de gobierno ocupa también un puesto ejecutivo.

No se reporta.

G4-40

Describa los procesos de nombramiento y selección del órgano superior de gobierno y sus comités.

Desempeño económico del sector - Gobernanza (la encuesta indaga por la existencia de prácticas a este respecto, pero no sobre su descripción).

G4-41

Describa los procesos mediante los cuales el órgano superior de gobierno previene y gestiona posibles conflictos de intereses.

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES GOBIERNO LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y SU COMPOSICIÓN

No se reporta.

PAPEL DEL ÓRGANO SUPERIOR DE GOBIERNO A LA HORA DE ESTABLECER LOS PROPÓSITOS, LOS VALORES Y LA ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACIÓN G4-42

164

Describa las funciones del órgano superior de gobierno y de la alta dirección en el desarrollo, la aprobación y la actualización del propósito, los valores o las declaraciones de misión, las estrategias, las políticas y los objetivos relativos a los impactos económico, ambiental y social de la organización.

Estructura - Estructura Organizacional de Fasecolda (información específica de Fasecolda como organización)


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y EL DESEMPEÑO DEL ÓRGANO SUPERIOR DE GOBIERNO G4-43

Señale qué medidas se han tomado para desarrollar y mejorar el conocimiento colectivo del órgano superior de gobierno con relación a los asuntos económicos, ambientales y sociales.

Desempeño económico del sector - Gobernanza

G4-44

Describa los procesos de evaluación del desempeño del órgano superior de gobierno en relación con el gobierno de los asuntos económicos, ambientales y sociales. Indique si la evaluación es independiente y con qué frecuencia se lleva a cabo.

No se reporta.

FUNCIONES DEL ÓRGANO SUPERIOR DE GOBIERNO EN EL ÁMBITO DE GESTIÓN DEL RIESGO G4-45

Describa la función del órgano superior de gobierno en la identificación y gestión de los impactos, los riesgos y las oportunidades de carácter económico, ambiental y social.

G4-46

Describa la función del órgano superior de gobierno en el análisis de la eficacia de los procesos de gestión del riesgo de la organización en lo referente a los asuntos económicos, ambientales y sociales.

G4-47

Indique con qué frecuencia analiza el órgano superior de gobierno los impactos, los riesgos y las oportunidades de carácter económico, ambiental y social.

No se reporta.

FUNCIÓN DEL ÓRGANO SUPERIOR DE GOBIERNO EN LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

G4-48

Indique cuál es el comité o el cargo de mayor importancia que revisa y aprueba la memoria de sostenibilidad de la organización y se asegura de que todos los Aspectos materiales queden reflejados.

La memoria de sostenibilidad es aprobada por la Dirección de Responsabilidad Social de Fasecolda y conocida previamente por el Comité de Responsabilidad Social de esta Organización cuyos miembros revisan en términos generales sus contenidos y aprueban su publicación.

LAS FUNCIONES DEL ÓRGANO SUPERIOR DE GOBIERNO EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO, AMBIENTAL Y SOCIAL G4-49

Describa el proceso para transmitir las preocupaciones importantes al órgano superior de gobierno.

G4-50

Señale la naturaleza y el número de preocupaciones importantes que se transmitieron al órgano superior de gobierno; describa asimismo los mecanismos que se emplearon para abordarlas y evaluarlas.

No se reporta.

165


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

G4-51

Describa las políticas retributivas para el órgano superior de gobierno y la alta dirección.

Desempeño económico del sector - Gobernanza

G4-52

Describa los procesos para determinar la remuneración.

G4-53

Explique cómo se solicita y se tiene en cuenta la opinión de los grupos de interés en lo que respecta a la retribución, incluyendo, si procede, los resultados de las votaciones sobre políticas y propuestas relacionadas con esta cuestión.

G4-54

Calcule la relación entre la retribución total anual de la persona mejor pagada de la organización en cada país donde se lleven a cabo operaciones significativas con la retribución total anual media de toda la plantilla (sin contar a la persona mejor pagada) del país correspondiente.

G4-55

Calcule la relación entre el incremento porcentual de la retribución total anual de la persona mejor pagada de la organización en cada país donde se lleven a cabo operaciones significativas con el incremento porcentual de la retribución total anual media de toda la plantilla (sin contar a la persona mejor pagada) del país correspondiente.

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES RETRIBUCIÓN E INCENTIVOS

No se reporta.

ÉTICA E INTEGRIDAD

166

G4-56

Describa los valores, los principios, los estándares y las normas de la organización, tales como códigos de conducta o códigos éticos.

G4-57

Describa los mecanismos internos y externos de asesoramiento en pro de una conducta ética y lícita, y para los asuntos relacionados con la integridad de la organización.

G4-58

Describa los mecanismos internos y externos de denuncia de conductas poco éticas o ilícitas y de asuntos relativos a la integridad de la organización.

Desempeño económico del sector - Ética y Control


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS CATEGORÍA: ECONÓMICA DESEMPEÑO ECONÓMICO

G4-EC1

Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costos de explotación, retribución a empleados, donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobiernos. + Suplemento sectorial.

G4-EC2

Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización debido al cambio climático.

G4-EC3

Cobertura de las obligaciones de la organización derivadas de su plan de prestaciones.

G4-EC4

Ayudas económicas otorgadas por entes del gobierno.

* Desempeño económico del sector * Proveedores e intermediarios * Talento Humano y bienestar de los colaboradores - Salario y prestaciones, Gastos de Personal, Formación. * Aportes sociales

No se reporta.

PRESENCIA EN EL MERCADO G4-EC5

Relación entre el salario inicial desglosado por sexo y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollan operaciones significativas.

Talento Humano y bienestar de los colaboradores Salario y prestaciones

G4-EC6

Porcentaje de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollan operaciones significativas.

No se reporta.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS INDIRECTAS G4-EC7

Desarrollo e impacto de la inversión en infraestructuras y los tipos de servicios.

G4-EC8

Impactos económicos indirectos significativos y alcance de los mismos.

No se reporta.

PRÁCTICAS DE ADQUISICIÓN G4-EC9

Porcentaje del gasto en lugares con operaciones significativas que corresponde a proveedores locales.

No se reporta.

167


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

G4-EN1

Materiales por peso o volumen.

Programas ambientales

G4-EN2

Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales reciclados (empleados para fabricar los principales productos y servicios de la organización).

No se reporta.

G4-EN3

Consumo energético interno.

No se reporta.

G4-EN4

Consumo energético externo.

G4-EN5

Intensidad energética.

G4-EN6

Reducción del consumo energético.

G4-EN7

Reducciones de los requisitos energéticos de los productos y servicios.

No se reporta.

G4-EN8

Captación total de agua según la fuente.

Programas ambientales

G4-EN9

Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua.

G4-EN10

Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada.

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS CATEGORÍA: AMBIENTAL MATERIALES

ENERGÍA

Programas ambientales

AGUA

168

No se reporta.


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS BIODIVERSIDAD G4-EN11

Instalaciones operativas propias, arrendadas, gestionadas que sean adyacentes, contengan o estén ubicadas en áreas protegidas y áreas no protegidas de gran valor para la biodiversidad.

G4-EN12

Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad de áreas protegidas o áreas de alto valor en términos de diversidad biológica no protegidas que se derivan de las actividades, los productos y los servicios.

G4-EN13

Hábitats protegidos o restaurados.

G4-EN14

Número de especies incluidas en la Lista Roja de la UICN y en listados nacionales de conservación cuyos hábitats se encuentran en áreas afectadas por las operaciones, según el nivel de peligro de extinción de la especie.

No se reporta.

EMISIONES G4-EN15

Emisiones directas de GEI (Alcance 1). + Suplemento sectorial.

G4-EN16

Emisiones indirectas de GEI al generar energía (Alcance 2).

G4-EN17

Otras emisiones indirectas de GEI (Alcance 3). + Suplemento sectorial.

G4-EN18

Intensidad de emisiones GEI.

G4-EN19

Reducción de emisiones de GEI.

G4-EN20

Emisiones de sustancias que agotan el ozono.

G4-EN21

NOx, SOx y otras emisiones atmosféricas significativas.

No se reporta.

169


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS EFLUENTES Y RESIDUOS G4-EN22

Vertimiento total de aguas, según su naturaleza y destino.

G4-EN23

Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento. + Suplemento sectorial.

G4-EN24

Número total y volumen de los derrames accidentales más significativos.

G4-EN25

Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos en virtud de los anexos I, II, III Y VIII del Convenio de Basilea y porcentaje de residuos transportados internacionalmente.

G4-EN26

Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de los masas de agua y los hábitats relacionados afectados significativamente por vertidos y escorrentia procedentes de la organización.

No se reporta.

PRODUCTOS Y SERVICIOS G4-EN27

Mitigación del impacto ambiental de los productos y servicios.

G4-EN28

Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de embalaje, que se recuperan al final de su vida útil, desglosado por categoría.

No se reporta.

CUMPLIMIENTO REGULATORIO G4-EN29

Valor monetario de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la legislación y la normativa ambiental.

No se reporta.

Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de personal.

Programas ambientales

TRANSPORTE G4-EN30

170


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

Desglose de los gastos e inversiones para la protección del medio ambiente.

No se reporta.

G4-EN32

Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios ambientales.

No se reporta.

G4-EN33

Impactos ambientales negativos significativos, reales y potenciales, en la cadena de suministro y medidas al respecto.

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS GENERAL G4-EN31

EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES

MECANISMOS DE RECLAMACIÓN AMBIENTAL Número de reclamaciones ambientales que se han presentado, abordado y resuelto mediante mecanismos formales de reclamación.

No se reporta.

G4-LA1

Número total y tasa de contrataciones y rotación media de empleados, desglosados por grupo etario, sexo y región.

Talento Humano y bienestar de los colaboradores Rotación de personal

G4-LA2

Prestaciones sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por ubicaciones significativas de actividad.

G4-LA3

Niveles de reincorporación al trabajo y de retención tras la baja por maternidad o paternidad, desglosados por sexo.

G4-EN34

CATEGORÍA: SOCIAL PRACTICAS LABORALES Y TRABAJO DECENTE EMPLEO

No se reporta.

RELACIONES ENTRE LOS TRABAJADORES Y LA DIRECCIÓN G4-LA4

Plazos mínimos de preaviso de cambios operativos y posible inclusión de éstos en los convenios colectivos.

No se reporta.

171


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

G4-LA5

Porcentaje de trabajadores que está representado en comités formales de seguridad y salud conjuntos para dirección y empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de seguridad y salud laboral.

G4-LA6

Tipo y tasa de lesiones, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región y por sexo.

G4-LA7

Trabajadores cuya profesión tiene una incidencia o un riesgo elevados de enfermedad.

G4-LA8

Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos.

En Colombia la totalidad de colaboradores con un contrato laboral directo con las compañías se encuentra representado ante el COPASST. La encuesta no reporta información sobre representación de colaboradores con otro tipo de contrato ante estas instancias. Talento Humano y bienestar de los colaboradores Seguridad y Salud en el Trabajo

No se reporta.

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN G4-LA9

Promedio de horas de capacitación anuales por empleado, desglosado por sexo y por categoría laboral.

G4-LA10

Programas de gestión de habilidades y formación continua que fomentan la empleabilidad de los trabajadores y les ayudan a gestionar el final de sus carreras profesionales.

G4-LA11

Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional, desglosado por sexo y por categoría profesional.

Talento Humano y bienestar de los colaboradores Desarrollo de personal

Composición de los órganos de gobierno y desglose de la plantilla por categoría profesional y sexo, edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad.

No se reporta.

Talento Humano y bienestar de los colaboradores - Formación

DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES G4-LA12

172


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

Relación entre el salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por ubicaciones significativas de actividad.

Talento Humano y bienestar de los colaboradores Salario y prestaciones

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS IGUALDAD DE RETRIBUCIÓN ENTRE MUJERES Y HOMBRES G4-LA13

EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS LABORALES DE LOS PROVEEDORES G4-LA14

Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios relativos a las prácticas laborales.

G4-LA15

Impactos significativos, reales y potenciales, de las prácticas laborales en la cadena de suministro, y medidas al respecto.

No se reporta.

MECANISMOS DE RECLAMACIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS LABORALES Número de reclamaciones sobre prácticas laborales que se han presentado, abordado y resuelto mediante mecanismos formales de reclamación.

No se reporta.

G4-HR1

Número y porcentaje de contratos y acuerdos de inversión significativos que incluyen cláusulas de derechos humanos o que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos. + Suplemento sectorial.

No se reporta.

G4-HR2

Horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados con aquellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades, incluido el porcentaje de empleados capacitados.

Respeto a los derechos y principios universales Educación y Formación

Número de casos de discriminación y medidas correctivas adoptadas.

No se reporta.

G4-LA16

DERECHOS HUMANOS INVERSIÓN

NO DISCRIMINACIÓN G4-HR3

173


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

Identificación de centros y proveedores en los que la libertad de asociación y el derecho de acogerse a convenios colectivos pueden infringirse o estar amenazados, y medidas adoptadas para defender estos derechos.

No se reporta.

Identificación de centros y proveedores con un riesgo significativo de casos de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a la abolición de la explotación infantil.

No se reporta.

Centros y proveedores significativos con un riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzoso, y medidas adoptadas para contribuir a la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso.

No se reporta.

Porcentaje del personal de seguridad que ha recibido capacitación sobre las políticas o los procedimientos de la organización en materia de derechos humanos relevantes para las operaciones.

No se reporta.

Número de casos de violación de los derechos de los pueblos indígenas y medidas adoptadas.

No se reporta.

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA G4-HR4

TRABAJO INFANTIL G4-HR5

TRABAJO FORZOSO G4-HR6

MEDIDAS DE SEGURIDAD G4-HR7

DERECHOS DE LA POBLACIÓN INDÍGENA G4-HR8

EVALUACIÓN G4-HR9

174

Número y porcentaje de centros que han sido objeto de exámenes o evaluaciones de impactos en materia No se reporta. de derechos humanos.


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS EVALUACIÓN DE LOS PROVEEDORES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS G4-HR10

Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios relativos a los derechos humanos.

G4-HR11

Impactos negativos significativos en materia de derechos humanos, reales y potenciales, en la cadena de suministro y medidas adoptadas.

No se reporta.

MECANISMOS DE RECLAMACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS G4-HR12

Número de reclamaciones sobre derechos humanos que se han presentado, abordado y resuelto mediante mecanismos formales de reclamación.

No se reporta.

SOCIEDAD COMUNIDADES LOCALES G4-SO1

Porcentaje de operaciones donde se han implantado programas de desarrollo, evaluaciones de impactos y participación de la comunidad local.

G4-SO2

Centros de operaciones con efectos negativos significativos, posibles o reales, sobre las comunidades locales.

G4-FS13

Puntos de acceso en áreas de baja densidad poblacional o lugares económicamente desfavorecidos.

G4-FS14

Iniciativas para mejorar el acceso a los servicios financieros para personas desfavorecidas.

Gestión de proyectos de Fasecolda

G4-SO3

Número y porcentaje de centros en los que se han evaluado los riesgos relacionados con la corrupción y riesgos significativos detectados.

No se reporta.

G4-SO4

Políticas y procedimientos de comunicación y capacitación sobre la lucha contra la corrupción.

Ética y control - Comportamiento ético en los negocios

G4-SO5

Casos confirmados de corrupción y medidas adoptadas.

No se reporta.

No se reporta.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

175


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

Valor de las contribuciones políticas, por país y destinatario.

No se reporta.

Número de procedimientos legales por causas relacionadas con prácticas monopolísticas y contra la libre competencia, y sus resultados.

No se reporta.

Valor monetario de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la legislación y la normativa.

No se reporta.

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS POLÍTICA PÚBLICA G4-SO6

PRÁCTICAS DE COMPETENCIA DESLEAL G4-SO7

CUMPLIMIENTO G4-SO8

EVALUACIÓN DE LA REPERCUSIÓN SOCIAL DE LOS PROVEEDORES G4-SO9

Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios relacionados con la repercusión social.

G4-SO10

Impactos sociales negativos significativos, reales y potenciales, en la cadena de suministro y medidas adoptadas.

No se reporta.

MECANISMOS DE RECLAMACIÓN POR IMPACTO SOCIAL G4-SO11

176

Número de reclamaciones sobre impactos sociales que se han presentado, abordado y resuelto mediante mecanismos formales de reclamación.

No se reporta.


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

G4-PR1

Porcentaje de categorías de productos y servicios significativos cuyos impactos en materia de salud y seguridad se han evaluado para promover mejoras.

No se reporta.

G4-PR2

Número de incidentes derivados del incumplimiento de la normativa o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, desglosados en función del tipo de resultado de dichos incidentes.

No se reporta.

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS RESPONSABILIDAD DEL PRODUCTO SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES

ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS G4-PR3

Tipo de información que requieren los procedimientos de la organización relativos a la información y el etiquetado de sus productos y servicios, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos que están sujetas a tales requisitos.

G4-PR4

Número de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, desglosados en función del tipo de resultado de dichos incidentes.

G4-PR5

Resultados de las encuestas para medir la satisfacción de los clientes.

G4 - FS15

Politica para el correcto diseño y venta de productos y servicios financieros.

Desempeño económico del sector - Gestión de clientes

G4 - FS16

Iniciativas para fomentar la educación financiera por tipo de beneficiario.

Gestión de proyectos de Fasecolda

No se reporta.

COMUNICACIONES DE MERCADOTECNIA G4-PR6

Venta de productos prohibidos o en litigio.

G4-PR7

Número de casos de incumplimiento de las normativas y los códigos voluntarios relativos a las comunicaciones de mercadotecnia, entre otras la publicidad, la promoción y el patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes.

No se reporta.

177


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

Número de reclamaciones fundamentadas sobre la violación de la privacidad y la fuga de datos de los clientes.

No se reporta.

Valor monetario de las multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios.

No se reporta.

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS PRIVACIDAD DE LOS CLIENTES G4-PR8

CUMPLIMIENTO REGULATORIO G4-PR9

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

178

G4-FS1

Políticas con componentes sociales y ambientales específicos aplicados a las líneas de negocio.

G4-FS2

Procedimientos para evaluar y controlar los riesgos medioambientales y sociales en las líneas de negocio.

G4-FS3

Procesos para monitorear la implementación y el cumplimiento de los requerimientos ambientales y sociales incluidos en acuerdos y transacciones.

G4-FS4

Proceso (s) para mejorar la competencia de los empleados para implementar las políticas y procedimientos sociales y ambientales aplicables a las líneas de negocio.

G4-FS5

Interacciones con clientes / sociedades participadas / socios empresariales con respecto a los riesgos y oportunidades tanto medioambientales como sociales.

G4-FS6

Porcentaje del portafolio de las líneas de negocio por región específica, tamaño (micro / mediana / gran empresa) y sector.

G4-FS7

Valor monetario de productos y servicios diseñados para ofrecer un beneficio social específico por cada línea de negocio desglosado por objetivos.

G4-FS8

Valor monetario de productos y servicios diseñados para ofrecer un beneficio medioambiental específico por cada línea de negocio desglosado por objetivos.

No se reporta.


TABLA DE REFERENCIA GRI INDICADOR

NOMBRE DEL INDICADOR

CAPÍTULO

Cobertura y frecuencia de auditorías para evaluar la implementación de las políticas y procedimientos de evaluación de riesgos ambientales y sociales.

No se reporta.

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS AUDITORIA G4-FS9

TENENCIA ACTIVA G4-FS12

Política de voto (s) que se aplica a las cuestiones ambientales o sociales en participaciones sobre las que la organización informante posee derecho de voto o recomendación de voto.

G4-FS10

Porcentaje y número de compañías en el portafolio de la entidad con la que la organización ha interactuado en asuntos sociales o medioambientales.

G4-FS11

Porcentaje de activos sujetos a controles medioambientales o sociales tanto positivos como negativos.

No se reporta.

179


ANEXO 2. TABLA DE REFERENCIA COP

Esta tabla no tiene por objetivo reportar una Comunicación de Progreso de Fasecolda frente a los Principios del Pacto Global sino ofrecer información de lo que se gestiona en el sector asegurador en Colombia bajo un marco de referencia que facilite la identificación de prácticas por parte del lector. TABLA COP FASECOLDA PRINCIPIO

DESCRIPCIÓN

ENLACE A TABLA GRI

Principio 1

Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.

G4-SO2. Se reporta en Respeto a los derechos y principios universales.

Principio 2

Las Empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos.

G4-HR11. Se reporta en Respeto a los derechos y principios universales.

Principio 3

Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

G4-11. Se reporta en Respeto a los derechos y principios universales.

Principio 4

Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

Se reporta en Respeto a los derechos y principios universales.

Principio 5

Las Empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

Se reporta en Respeto a los derechos y principios universales.

Principio 6

Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.

G4-10, G4-EC5, G4-LA1, G4-LA3, G4-LA9, G4-LA11, G4LA13.

Principio 7

Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.

G4-EN1, G4-EN8, G4-EN16, G4-EN17, G4-EN20, G4-EN21.

Principio 8

Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

G4-EN1.

Principio 9

Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

G4-EN6, G4-EN19.

Principio 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

G4-56, G4-57, G4-58, G4-SO4.

DERECHOS HUMANOS

ESTÁNDARES LABORALES

MEDIO AMBIENTE

ANTICORRUPCIÓN Principio 10

180


ANEXO 3. RESPUESTAS A LA ENCUESTA DE SOSTENIBILIDAD 2013 DIMENSIÓN ECONÓMICA GOBIERNO CORPORATIVO PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

¿Cuenta la entidad con una guía que informe sobre los derechos y deberes de los accionistas?

ACE

NO

AIG

NO

Esta guía aún no se ha diseñado

CONFIANZA

NO

La compañía se basa en los deberes y derechos que se contemplan en la ley

EQUIDAD

NO

Contenido en los estatutos

GENERALI

NO

Está en construcción

MAPFRECREDISEGURO

NO

Porque solo son 5 accionistas pertenecientes al mismo grupo

MAPFRE

NO

METLIFE

NO

No se ha implementado

MUNDIAL

NO

La Compañía tiene registrado en su certificado de Cámara de Comercio una situación de control según la cual las personas naturales de la Familia Mishaan Gutt son controlantes sobre la Compañía

181


La información para los accionistas respecto de las asambleas, ¿está disponible en la página web de la entidad?, Si la respuesta anterior es afirmativa, por favor copiar aquí el link de donde se puede descargar la información

Desde la fecha del anuncio de convocatoria a las Asambleas (ordinarias y extraordinarias), ¿es puesta a disposición de los accionistas información pertinente en los canales de información corporativa?

182

ACE

NO

No se ha implementado esa medida.

AIG

NO

Esta información se encuentra a disposición de los accionistas, en la Vicepresidencia Jurídica del domicilio principal de la Compañía.

ALFA

NO

De conformidad con lo previsto en el Código de Buen Gobierno de la Aseguradora no es obligatorio

AURORA

SI

www.segurosaurora.com

BBVA

SI

www.bbvaseguros.com.co

BOLÍVAR

SI

www.segurosbolivar.com (gobierno corporativo y responsabilidad social)

CARDINAL

NO

Se está estudiando la implementación

COLMENA ARP

NO

La información se encuentra a disposición de los accionistas en el domicilio social.

COLMENA VIDA

NO

La información se encuentra a disposición de los accionistas en el domicilio social.

CONFIANZA

NO

Previamente no se encuentra disponible, posteriormente si

EQUIDAD

NO

Se envía a cada miembro en particular

LIBERTY

NO

La información previa a la Asamblea se encuentra a disposición en la Secretaría General. Con posterioridad a la Asamblea se publican algunos de los documentos en la página web.

MAPFRECREDISEGURO

NO

Preferimos publicar la información para que solo la conozcan los accionistas

METLIFE

NO

No está previsto por las políticas de la compañía

MUNDIAL

NO

Por la estructura accionaria descrita anteriormente. toda la información a los accionistas está a su disposición en la Secretaría de la Sociedad

PANAMERICAN

NO

Por tratarse de información confidencial y dado el número de accionistas, la información se entrega en forma directa.

QBE

NO

Es publicado posteriormente a la Celebración de la Asamblea

RSA

SI

http://www.rsagroup.com.co/index.php/quis-somos-mainmenu-2/corporate-governance

SKANDIA

NO

La información de la junta se trata como confidencial, en caso contrario es comunicado en reunión trimestral de presidencia con los colaboradores

SOLIDARIA

SI

https://www.aseguradorasolidaria.com.co/userfiles/file/Estatutos-Sociales.pdf

SURA

NO

La información es suministrada en medios físicos y virtuales de manera directa

PANAMERICAN

NO

Por tratarse de información confidencial y dado el número de accionistas, la información se entrega en forma directa.


PARTICIPACIÓN DE EXTERNOS EN LA ASAMBLEA

¿Está prevista la asistencia de los directores y administradores a las asambleas de la entidad?

¿Es posible que asesores externos participen en las Asambleas?

¿Existe algún procedimiento o mecanismo para que asesores externos participen en las Asambleas?

AIG

NO

A las sesiones de la Asamblea tan sólo asisten los accionistas y/o sus apoderados

ALFA

NO

Sólo en casos especiales en que los directores ejerzan la representación legal de una de las sociedades Accionistas se permite su asistencia

GENERALI

NO

No se encuentra previsto

POSITIVA

NO

Asiste el Vicepresidente Financiero y el Secretario General

EQUIDAD

NO

No se cuenta con asesores externos que tengan injerencia en la gestión de administración

GENERALI

NO

No se encuentra previsto

EQUIDAD

NO

No se cuenta con asesores externos que tengan injerencia en la gestión de administración

GENERALI

NO

No se encuentra previsto

SKANDIA

NO

No con el requerido para emisores de valores; se cumple con lo previsto en el Art. 72 del EOSF sobre personas vinculadas laboralmente

AIG

NO

No se ha contemplado el diseño de este mecanismo.

CARDINAL

NO

Asistencia personal

EQUIDAD

NO

No se cuenta con asesores externos que tengan injerencia en la gestión de administración

GENERALI

NO

No se encuentra previsto

METLIFE

NO

No se ha implementado.

MUNDIAL

NO

Históricamente los accionistas no han requerido de la contratación de asesores externos, razón por la cual al no existir prohibición estatutaria les estaría permitido cuando lo consideren pertinente.

RSA

NO

No se determina como necesario teniendo en cuenta que ningún accionista ha buscado traer a alguno

183


JUNTAS DIRECTIVAS ¿Cuenta la entidad con miembros de Junta Directiva independientes? En la conformación de la Junta Directiva, ¿se propende por la vinculación de miembros con formación multidisciplinaria? ¿Son informados los miembros de Junta Directiva de igual forma sin interesar su calidad de principal o suplente? La información relacionada con las sesiones de Junta Directiva, ¿es puesta a disposición de sus miembros con antelación a su celebración?

¿La Junta Directiva fija la política de nombramientos y remuneraciones para altos directivos?

¿Las decisiones de Junta Directiva que afectan a los grupos de interés son adoptadas por mayorías calificadas?

184

BBVA

NO

Los miembros de Junta Directiva son designados por la Asamblea General de Accionistas y no han designado miembros independientes.

EQUIDAD

NO

Es una entidad cooperativa

SKANDIA

NO

No se tiene restricción de este tipo al seleccionar miembro de junta

ACE

NO

Solo los miembros principales que acudirán a la Junta son documentados sobre la misma.

CONFIANZA

NO

Solo los suplentes que asisten habitualmente

QBE

NO

Eventualmente se convocan a los Miembros suplentes a quienes se informa previamente el contenido de la Junta.

BBVA

NO

En caso de que la soliciten les es suministrada

COLMENA ARP

NO

La política de nombramientos y de remuneración de los colaboradores, incluyendo a los altos directivos, corresponde a la fijada por la Fundación Social en su calidad de matriz del Grupo Empresarial al que pertenece la Compañía.

COLMENA VIDA

NO

La política de nombramientos y de remuneración de los colaboradores, incluyendo a los altos directivos, corresponde a la fijada por la Fundación Social en su calidad de matriz del Grupo Empresarial al que pertenece la Compañía.

CONFIANZA

NO

Esta política es delegada al comité de planta y salarios

LIBERTY

NO

La Junta Directiva designa a los Representantes Legales, pero no a todos los altos directivos. Las políticas de remuneraciones son aprobadas y establecidas por casa matriz

MUNDIAL

NO

La Junta Directiva considera los nombramientos de altos directivos con representación legal, así como los nombramientos de gerentes de sucursales y la creación, supresión o modificación de nuevos cargos que afecten la estructura social

POSITIVA

NO

El presidente lo nombra el Gobierno y los vicepresidentes los propone el presidente, pero lo autoriza la Junta

AIG

NO

Aun cuando las decisiones afecten a grupos de interés éstas son adoptadas, de acuerdo con los estatutos, por mayoría de dos miembros.

CONFIANZA

NO

Solo mayorías simples

MUNDIAL

NO

Estatutariamente la Junta Directiva adopta todas sus decisiones a través de mayorías simples, salvo excepciones legales.


¿Cuenta la entidad con un reglamento de Junta Directiva?

¿Cuentan los miembros de Junta Directiva con esquemas de autoevaluación?

¿Las decisiones sobre situaciones en las cuales un miembro de Junta Directiva ha revelado encontrarse en situación de conflicto de interés, ¿son tomadas con mayorías calificadas?

ALFA

NO

La Compañía no lo ha considerado procedente

COLMENA ARP

NO

Por considerar que el funcionamiento de la Junta Directiva está recogido en los estatutos de la Compañía y en el Código de Gobierno Corporativo, no se ha adoptado como tal un reglamento de funcionamiento pues en el mismo se replicarían las disposición

COLMENA VIDA

NO

Por considerar que el funcionamiento de la Junta Directiva está recogido en los estatutos de la Compañía y en el Código de Gobierno Corporativo, no se ha adoptado como tal un reglamento de funcionamiento pues en el mismo se replicarían las disposición

CONFIANZA

NO

Se rige por el gobierno corporativo, ley y estatutos.

QBE

NO

Contamos con los Estatutos Sociales y Código de Buen gobierno Corporativo. y con la aplicación de la normatividad vigente.

AIG

NO

Estos esquemas no han sido diseñados

ALFA

NO

No se ha adoptado dicha práctica

CARDINAL

NO

SE ENCUENTRA EN ESTUDIO

COLMENA ARP

NO

La Junta Directiva revisa en forma permanente su gestión, sin que para ello se haya estimado necesario contar con esquema formal de autoevaluación.

COLMENA VIDA

NO

La Junta Directiva revisa en forma permanente su gestión, sin que para ello se haya estimado necesario contar con esquema formal de autoevaluación.

CONFIANZA

NO

Solo en el comité de auditoria

EQUIDAD

NO

No se tiene previsto

GENERALI

NO

Está en construcción

LIBERTY

NO

El mecanismo no fue adoptado dada la dificultad de aplicarlo con miembros internacionales.

MUNDIAL

NO

Teniendo en cuenta los criterios de selección que adopta la Asamblea de Accionistas no se considera necesario la realización del ejercicio de autoevaluación propuesta por Fasecolda

SKANDIA

NO

No está estipulado ningún esquema de autoevaluaciones para la junta

AIG

NO

Este tipo de decisiones son adoptadas, de acuerdo con los estatutos, por mayoría de dos miembros.

BOLÍVAR

NA

En el último año ningún miembro de la Junta Directiva ha revelado encontrarse frente a un posible conflicto de interés

CONFIANZA

NO

Mayorías simples

MUNDIAL

NO

Estatutariamente, la Junta Directiva adopta todas sus decisiones a través de mayorías simples

POSITIVA

NA

No está previsto en los estatutos

185


REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

¿Cuenta la entidad con mecanismos para revelar la información a los grupos de interés en su página Web corporativa?

186

ACE

SI

www.aceseguros.com.co

AIG

SI

http://www.aig.com.co/gobierno-corporativo_595_276237.html

ALFA

SI

http://www.segurosalfa.com.co/portal/page?_pageid=1053,113256531&_dad=portal&_schema=PORTAL

AURORA

SI

www.seguroaurora.com

BBVA

SI

www.bbvaseguros.com.co

BOLÍVAR

SI

www.segurosbolivar.com.co

CARDINAL

NO

Se encuentra en estudio de implementación.

COLMENA ARP

SI

https://www.colmena-arp.com.co/quienes-somos/gobierno/Paginas/codigos-estatutos.aspx

COLMENA VIDA

SI

http://www.colmena-capitalizadora.com.co/que-somos.html

CONFIANZA

SI

www.confianza.com.co

EQUIDAD

SI

http://www.laequidadseguros.coop/la-equidad/cifras

ESTADO

SI

http://www.segurosdelestado.com/cmsestado/paginas/documento.aspx

GENERALI

NO

Se envía la información particularmente

GLOBAL

SI

www.globalseguroscolombia.com

LIBERTY

SI

www.libertycolombia.com

METLIFE

SI

http://www.metlife.com.co/es/Individual/Quienes-Somos/Local/index.html

MUNDIAL

SI

http://www.mundialseguros.com/wps/portal/Home/home/!ut/p/b1/04_Sj7QwNbS0MNSP0I_KSyzLTE8syczPS8wB8aPM4kONQj3MnQ2MDCx8vVwMPA1DfAycQg2M_F0M9MP1o8BKnN0dPUzMfQwMLHzcTQ08HT1CgywDjY0NHI2hCgxwAEcDfT-P_NxU_dwoL49yR0VFAE-7SKY!/dl4/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/

PANAMERICAN

SI

www.palig.com/Regions/colombia.aspx

POSITIVA

SI

http://www.positiva.gov.co/Paginas/Home.aspx

PREVISORA

SI

http://www.previsora.gov.co/portal2/previsora3/index.php

QBE

SI

http://www.qbe.com.co/preguntas_frecuentes_1.asp

RSA

SI

http://rsacolombia/procesos/noticias.aspx

SKANDIA

SI

http://www.skandia.com.co/site/

SOLIDARIA

SI

https://www.aseguradorasolidaria.com.co/gobierno_corporativo

SURA

SI

www.sura.com


¿Cuenta la entidad con un comité de Junta Directiva para la elaboración del informe anual de Gobierno Corporativo?

AIG

NO

No se cuenta con este comité

ALFA

NO

No se ha hecho necesaria la creación de tal Comité

BBVA

NO

El informe de Gobierno corporativo se encuentra dentro del informe anual de gestión que es preparado por la administración y presentado a Junta Directiva para que decida si lo acoge.

CARDINAL

NO

Se encuentra en estudio de implementación.

COLMENA ARP

NO

La entidad ha considerado como la mejor práctica de gobierno corporativo, que todos los miembros de Junta Directiva participen en la elaboración del informe.

COLMENA VIDA

NO

La entidad ha considerado como la mejor práctica que todos los miembros de la Junta Directiva participen en la elaboración del informe

CONFIANZA

NO

Lo hace la administración lo revela en el informe de gestión que acoge la Junta Directiva si está de acuerdo

EQUIDAD

NO

Lo proyectan los funcionarios

GENERALI

NO

Está en construcción

MUNDIAL

NO

No se tiene creado un Comité específico para este efecto dado que a través de los comités de auditoría y riesgos, de los cuales hacen parte los administradores de la Compañía se revisan los temas relacionados con Gobierno Corporativo

PANAMERICAN

NO

Se hace directamente por la Gerencia General

POSITIVA

NO

Porque los términos temporales son cortos

QBE

NO

Es elaborado por el Presidente y Secretario General, luego estudiado y analizado los Miembros de Junta Directiva para su posterior aprobación

187


¿Cuenta la compañía con información sobre Gobierno Corporativo en su página web?

188

AIG

SI

http://www.aig.com.co/gobierno-corporativo_595_276237.html

ALFA

SI

http://www.segurosalfa.com.co/portal/page?_pageid=1053,62210553&_dad=portal&_schema=PORTAL

AURORA

SI

www.seguroaurora.com

BBVA

SI

www.bbvaseguros.com.co

BOLÍVAR

SI

www.segurosbolivar.com.co (Gobierno Corporativo)

CARDINAL

SI

http://www.cardinalseguros.com/gobierno-corporativo

COLMENA ARP

SI

https://www.colmena-arp.com.co/quienes-somos/gobierno/Paginas/codigos-estatutos.aspx

COLMENA VIDA

SI

http://www.colmena-capitalizadora.com.co/que-somos.html

CONFIANZA

SI

www.confianza.com.co

GENERALI

SI

www.generali.com.co

GLOBAL

SI

www.globalseguroscolombia.com

LIBERTY

SI

www.libertycolombia.com

METLIFE

SI

http://www.metlife.com.co/es/Individual/Quienes-Somos/Local/Gobierno-Corporativo.html

MUNDIAL

SI

http://www.mundialseguros.com/wps/portal/!ut/p/b1/04_SjzS0MDY3t7AwNTXRj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOJDjUI9zJ0NjAz8DQ3NDTwNXY19XAJcgFxT_dwoR0UAqmQ7Jw!!/

PANAMERICAN

SI

www.palig.com/Regions/colombia.aspx

PREVISORA

SI

http://www.previsora.gov.co/portal2/previsora3/index.php/normas-empresariales/buen-gobierno

QBE

SI

http://www.qbe.com.co/preguntas_frecuentes_1.asp

RSA

SI

http://www.rsagroup.com.co/index.php/quis-somos-mainmenu-2/corporate-governance

SOLIDARIA

SI

https://www.aseguradorasolidaria.com.co/gobierno_corporativo

SURA

SI

www.sura.com


¿Incluye en su página web el informe anual de Gobierno Corporativo?

AIG

SI

http://www.aig.com.co/aigweb/internet/en/files/notas_a_los_estados_financieros_tcm_5959-3678844-pdf

ALFA

NO

No por cuanto no reviste obligatoriedad para la publicación del mismo

AURORA

SI

www.seguroaurora.com

BBVA

SI

www.bbvaseguros.com.co

BOLÍVAR

SI

www.segurosbolivar.com.co (Gobierno Corporativo)

COLMENA ARP

NO

Se incluye en el informe de gestión

COLMENA VIDA

NO

Se incluye en el informe de gestión

CONFIANZA

NO

en el informe de gestión

EQUIDAD

NO

Se encuentra a disposición de los delegados a la asamblea

GENERALI

NO

Se encuentra en construcción

GLOBAL

SI

www.globalseguroscolombia.com

METLIFE

NO

No está previsto en el Código de Gobierno Corporativo que el informe se incluya en la página web de la compañía

MUNDIAL

NO

Se implementará a partir de este año

PANAMERICAN

NO

Dado el número de accionistas, la información se entrega en forma directa.

POSITIVA

NO

Se puede incluir a partir de la fecha

SKANDIA

NO

Es tema que tratan internamente entre Junta Directiva y equipo de dirección

189


¿Incluye en su página web los códigos de ética y conducta?

190

AIG

SI

http://www.aig.com.co/gobierno-corporativo_595_276239.html

ALFA

NO

No existe obligación legal que lo imponga

AURORA

NO

Se encuentran disponible para los funcionarios en un aplicativo de consulta de Documentos Internos

BBVA

SI

www.bbvaseguros.com.co

BOLÍVAR

SI

www.segurosbolivar.com.co (Gobierno Corporativo)

CARDINAL

SI

http://www.cardinalseguros.com/images/Documentos/Codigo_de_Etica_y_Conducta.pdf

COLMENA ARP

SI

https://www.colmena-arp.com.co/quienes-somos/gobierno/Paginas/codigos-estatutos.aspx

COLMENA VIDA

SI

http://www.colmena-capitalizadora.com.co/que-somos.html

CONFIANZA

NO

Son internos

EQUIDAD

SI

http://www.laequidadseguros.coop/la-equidad/codigo-del-buen-gobierno

GENERALI

SI

www.generali.com.co

METLIFE

NO

No está previsto en el Código de Gobierno Corporativo que el informe se incluya en la página web de la compañía

MUNDIAL

SI

http://www.mundialseguros.com/wps/wcm/connect/6e4e7652-917b-4048-9f86-57e7e1154243/1.1+Codigo+ de+Conductaokok.pdf?MOD=AJPERES

PANAMERICAN

SI

www.palig.com/Regions/colombia.aspx

POSITIVA

NO

Se encuentra en la intranet de la Compañía

PREVISORA

SI

http://www.previsora.gov.co/portal2/previsora3/index.php/normas-empresariales/etica

QBE

SI

http://www.qbe.com.co/preguntas_frecuentes_1.asp

RSA

SI

http://www.rsagroup.com.co/images/stories/docs/codigo.pdf

SKANDIA

NO

Se les envía la información en referencia por correo electrónico

SOLIDARIA

SI

https://www.aseguradorasolidaria.com.co/gobierno_corporativo

SURA

SI

www.sura.com


¿Incluye en su página web los estatutos?

¿Incluye en su página web los reglamentos asociados a sus órganos de Gobierno?

AIG

SI

http://www.aig.com.co/gobierno-corporativo_595_276237.html

ALFA

NO

No se considera indispensable

AURORA

SI

www.seguroaurora.com

BBVA

SI

www.bbvaseguros.com.co

BOLÍVAR

SI

www.segurosbolivar.com.co (Gobierno Corporativo)www.segurosbolivar.com.co (Gobierno Corporativo)

CARDINAL

SI

http://www.cardinalseguros.com/

COLMENA ARP

SI

https://www.colmena-arp.com.co/quienes-somos/gobierno/Paginas/codigos-estatutos.aspx

COLMENA VIDA

SI

http://www.colmena-capitalizadora.com.co/que-somos.html

CONFIANZA

NO

Son internos

EQUIDAD

SI

http://www.laequidadseguros.coop/la-equidad/estatutos-la-equidad-seguros

GENERALI

SI

www.generali.com.co

METLIFE

NO

No está previsto en el Código de Gobierno Corporativo que el informe se incluya en la página web de la compañía

MUNDIAL

SI

http://www.mundialseguros.com/wps/wcm/connect/dd869ae1-50ed-4908-835d66f3cc53b3c9/1.2+Estatutos+Mundial.pdf?MOD=AJPERES

PANAMERICAN

NO

Se considera información reservada y de manejo exclusivo para la Alta Gerencia de la Compañía

POSITIVA

NO

Se encuentra en la intranet de la Compañía

PREVISORA

SI

http://www.previsora.gov.co/portal2/previsora3/index.php/normas-empresariales/estatutos

QBE

SI

http://www.qbe.com.co/preguntas_frecuentes_1.asp

RSA

SI

http://www.rsagroup.com.co/images/stories/docs/estados2010/Estatutos_RSA.rtf

SKANDIA

NO

Se realiza el envío directamente a las personas que lo requieran

SOLIDARIA

SI

https://www.aseguradorasolidaria.com.co/gobierno_corporativo

AIG

SI

http://www.aig.com.co/gobierno-corporativo_595_276237.html

ALFA

NO

No existen reglamentos de Asamblea ni de Junta Directiva

AURORA

NO

Se encuentran disponible para los funcionarios en un aplicativo de consulta de Documentos Internos

BBVA

SI

www.bbvaseguros.com.co

CARDINAL

NO

Se está estudiando su implementación

COLMENA ARP

SI

https://www.colmena-arp.com.co/quienes-somos/gobierno/Paginas/codigos-estatutos.aspx

COLMENA VIDA

SI

http://www.colmena-capitalizadora.com.co/que-somos.html

CONFIANZA

NO

Son internos

EQUIDAD

NO

Información interna

GENERALI

SI

www.generali.com.co

PREVISORA

SI

http://www.previsora.gov.co/portal2/previsora3/index.php/normas-empresariales/reglamento-junta

QBE

SI

http://www.qbe.com.co/preguntas_frecuentes_1.asp

SOLIDARIA

SI

https://www.aseguradorasolidaria.com.co/gobierno_corporativo

191


Informa sobre el desempeño de sus comités de juntas y de cada uno de sus miembros.

Informa sobre los conflictos de interés revelados en junta y la forma como fueron

192

AIG

NO

Este mecanismo aún no se ha implementado

ALFA

NO

No se han implementado tales mecanismos en la Compañía

COLMENA ARP

NO

Los informes que se presentan a la Asamblea y la designación por parte de la misma de los miembros de su Junta Directiva, conllevan la evaluación de los integrantes de dicho órgano social. Así mismo, la elaboración de los informes de la Junta Directiva

COLMENA VIDA

NO

Los informes que se presentan a la Asamblea y la designación por parte de la misma de los miembros de su Junta Directiva, conllevan la evaluación de los integrantes de dicho órgano social. Así mismo, la elaboración de los informes de la Junta Directiva

GENERALI

NO

Está en construcción

METLIFE

NO

No se ha implementado.

POSITIVA

NO

No se está evaluando, se hace informe al Gobierno en la preasamblea

SKANDIA

NO

Al momento no se realiza ninguna evaluación a los miembros de la junta

AIG

NO

Esta información es de reserva de la Junta Directiva

ALFA

NO

Como consecuencia de lo anterior tampoco se rinde tal información

GENERALI

NO

Es un proyecto

COLMENA ARP

NO

No se ha revelado porque no se han presentado conflictos de interés y en los casos en que se ha presentado alguna inquietud al respecto, el tema ha sido revisado por la Asamblea de Accionistas.

COLMENA VIDA

NO

No se ha revelado porque no se han presentado conflictos de interés y en los casos en que se ha presentado alguna inquietud al respecto, el tema ha sido revisado por la Asamblea de Accionistas.

CONFIANZA

NO

No ha sucedido a la fecha

EQUIDAD

NO

No se presentaron

GENERALI

NO

Está en construcción

POSITIVA

NO

Se ha previsto la formalidad y los que se han presentado quedan en el acta de comité


PROTECCIÓN A LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS ¿La compañía no solicita o recibe reconocimientos económicos o materiales por parte de la clientela, que pretendan buscar algún tipo de favorecimiento?

AURORA

NO

La Compañía en ningún momento se presta, para recibir este tipo de ofrecimientos

BBVA

NO

Precisamos que la compañía NO solicita o recibe reconocimiento por parte de clientes que pretenden algún tipo de favorecimiento

CONFIANZA

NO

No los solicita

PANAMERICAN

NO

La Compañía no solicita ni recibe ningún tipo de reconocimiento económico que busque favorecimientos.

POSITIVA

NO

Todos los servicios que Positiva presta a los clientes no tienen ningún costo, por lo que los funcionarios de la misma, no están autorizados a cobrar algún beneficio económico por trámites o servicios.

NO

La compañía no es una aseguradora

AIG

NO

Actualmente la Compañía no otorga cotizaciones a través de su página web

AURORA

NO

No se cuenta con cotizadores en la Página Web

CARDINAL

NA

No se hacen

COLMENA ARP

NO

Porque las cotizaciones del Sistema General de Riesgos, son realizadas por operadores autorizados por la ley.

COLMENA VIDA

NO

La compañía no es una aseguradora http://www.colmena-capitalizadora.com.co/que-somos.html

CONFIANZA

NO

No es posible por el tipo de conductos no estándares

METLIFE

NO

No se ha implementado

MUNDIAL

NA

No tenemos disponibles cotizaciones vía web

PANAMERICAN

NA

La Compañía actualmente no posee cotizador en la página web.

POSITIVA

NA

Los valores de las pólizas y de las primas, expuestos en la página Web de la Compañía, son a manera de ejemplo. Solo el valor verdadero se genera, cuando recibe soporte de la parte comercial y depende de variables del producto y de los datos de tomador

¿Brinda la compañía información al cliente, de manera previa a la celebraCOLMENA VIDA ción del contrato, sobre los efectos del incumplimiento de sus deberes?

¿La compañía informa al cliente que las cotizaciones realizadas a través de la página web no son vinculantes?

193


¿La compañía tiene establecido algún mecanismo para que los intermediarios revelen a los clientes el valor de la comisión?

Cuando aplica ¿La compañía le indica al cliente su rol y el del administrador del canal, en aquellos casos en que se utilizan redes de establecimientos financieros o comerciales?

En los casos de seguro con ahorro ¿informa la compañía a sus clientes sobre los rendimientos obtenidos en los seguros que llevan porción de ahorro?

194

AURORA

NO

No se cuenta con ningún mecanismo

COLMENA ARP

NO

Estos pagos no afectan el valor de la cotización del cliente.

COLMENA VIDA

NA

La compañía no es una aseguradora

CONFIANZA

NO

No lo permite la ley

GENERALI

NO

No se encuentra previsto

LIBERTY

NO

Lo dejamos a discreción del intermediario.

MAPFRE

NO

No existe ninguna normativa al respecto

METLIFE

NO

No se ha previsto por la compañía.

MUNDIAL

NO

Legalmente se considera que no resulta viable

PANAMERICAN

NO

Los intermediarios manejan discrecionalmente esta información para efectos comerciales.

POSITIVA

NO

Es una práctica prohibida para el intermediario, en cualquier tipo de negociación que genere con algún cliente y por cualquier ramo que la Compañía vende. El intermediario no le suministra esta información.

SOLIDARIA

NO

No se tiene contemplado hasta el momento, la compañía está trabajando al respecto.

CARDINAL

NA

No se hacen

COLMENA VIDA

NA

La compañía no es una aseguradora

CONFIANZA

NO

No tenemos ese tipo de distribución

MUNDIAL

NO

No aplica a la Compañía pues el objeto de ésta consiste únicamente en la venta de seguros

BOLÍVAR

NA

Mediante procesos de formación interna se da alcance a la Ley 1328 de 2009

CARDINAL

NA

No se tienen

COLMENA VIDA

NA

La compañía no es una aseguradora

CONFIANZA

NA

No tenemos tales productos

MUNDIAL

NA

La Compañía no maneja seguros con ahorro

PANAMERICAN

NA

La Compañía actualmente no ofrece estos seguros a través de entidades financieras

POSITIVA

NA

Los seguros que ofrece Positiva con una entidad financiera, son productos definidos previamente y de seguros puntuales, y no tienen nada que ver con los demás productos que tenga la entidad Financiera.

ACE

NA

No manejamos estos seguros

AIG

NA

La Compañía no ofrece seguros con componente de ahorro

ALFA

NA

No tenemos productos con ahorro

AURORA

NO

No tenemos este producto

BBVA

NA

No comercializamos ese tipo de producto

CARDINAL

NA

No se tienen

COLMENA ARP

NA

La Compañía no comercializa tales productos

COLMENA VIDA

NA

La compañía no es una aseguradora

CONFIANZA

NA

No tenemos tales productos

GENERALI

NO

NO tenemos seguros con ahorro

MUNDIAL

NA

La Compañía no maneja seguros con ahorro

SOLIDARIA

NA

No contamos con productos que ofrezcan ahorro


En los casos de seguro con ahorro ¿se informa al cliente sobre la naturaleza de los rendimientos recibidos en los seguros con ahorro?

ACE

NA

No manejamos estos seguros

AIG

NA

La Compañía no ofrece seguros con componente de ahorro

ALFA

NA

No tenemos Seguros con ahorro

AURORA

NO

No tenemos este producto

BBVA

NA

No comercializamos ese tipo de producto

BOLÍVAR

NO

Debido a la diversidad del portafolio de inversión de los casos de seguro con ahorro no se informa la naturaleza de los rendimientos

CARDINAL

NA

No se tienen

COLMENA ARP

NA

La Compañía no comercializa tales productos

COLMENA VIDA

NA

La compañía no es una aseguradora

CONFIANZA

NA

No tenemos tales productos

GENERALI

NO

No tenemos seguros con ahorro

MUNDIAL

NA

La Compañía no maneja seguros con ahorro

SOLIDARIA

NA

No contamos con productos que ofrezcan ahorro

NA

La compañía no es una aseguradora

COLMENA VIDA

NA

La compañía no es una aseguradora

CONFIANZA

NO

Se dejan a libertad del consumidor

ACE

NO

Se presenta un informe del SAC pero no un informe del DCF

ALFA

NO

El informe que rinde el Defensor se hace en forma anual.

BBVA

NO

Lo hace anual

COLMENA VIDA

NA

La compañía no es una aseguradora

CONFIANZA

NO

Lo rinde anual

EQUIDAD

NO

El informe de gestión del DCF se presenta anualmente de acuerdo con lo establecido por la legislación vigente.

GENERALI

NO

Está en construcción

GLOBAL

NO

Anual

MUNDIAL

NO

Debido a la cantidad de quejas actualmente solo se presenta un informe

PANAMERICAN

NO

El Defensor del cliente rinde informe anual a la Junta Directiva.

POSITIVA

NO

Por ley el Defensor del Consumidor, debe analmente presentar informe de Gestión a la Junta Directiva una vez al año.

¿La compañía pone a disposición del cliente la información relacionada con COLMENA VIDA los mecanismos de reclamación? ¿Promueve la compañía mecanismos alternativos de solución de controversias con sus clientes?

¿Rinde el defensor del cliente un informe trimestral a la Junta Directiva?

195


ÓRGANOS DE CONTROL Y OTROS En la conformación del comité de auditoría, ¿se tiene en cuenta la participación de miembros independientes? ¿La política de nombramientos y remuneraciones es supervisada por los organismos internos de control? En aquellos casos en que se va a elegir, cambiar o reelegir al revisor fiscal ¿son presentadas varias propuestas de candidatos?

¿Es exigible en los contratos laborales y de prestación de servicios que ha firmado la entidad, el cumplimiento del Código de Gobierno Corporativo?

196

BBVA

NO

Hacen parte del Comité de Auditoria los miembros de Junta Directiva, los cuales como ya se mencionó no tiene el carácter de independientes

PANAMERICAN

NO

Por políticas de la Compañía, los miembros del comité de Auditoría deben ser miembros de Junta Directiva

CONFIANZA

NO

No está previsto

LIBERTY

NA

Los miembros del comité no son remunerados

MUNDIAL

NO

No se considera necesario dada la participación de la Junta Directiva en estos temas

SOLIDARIA

NO

Está contemplada dentro del plan de trabajo para el presente año

ACE

NO

La Corporación define el Revisor Fiscal del Grupo

LIBERTY

NA

Se siguen disposiciones de Casa Matriz

ACE

NO

No se ha implementado esa medida.

BOLÍVAR

NO

Debido a la diversidad del portafolio de inversión de los casos de seguro con ahorro no se informa la naturaleza de los rendimientos

CONFIANZA

NO

No está previsto

METLIFE

NO

Es sólo frente a los contratos laborales que se afectaría esta exigencia.

MUNDIAL

NO

Se está implementando

PANAMERICAN

NO

No se tiene como exigibilidad dicho cumplimiento.


INFORMACIÓN SOBRE INTERMEDIARIOS Y REASEGURADORES

Cuando aplica ¿la compañía le entrega al intermediario el Código de Gobierno Corporativo para efectos de dar cumplimiento con las medidas sobre transparencia con el cliente?

¿Cuenta la compañía con un archivo sobre la negociación de reaseguro?

¿Tiene la secretaria general la obligación de reportarle a la Junta Directiva anualmente y en aquellos casos especiales el estado del reaseguro de la entidad?

ALFA

NO

Por cuanto se encuentra publicado en la página web de la compañía

AURORA

NO

En los procesos establecidos por la Compañía, no se tiene contemplado la entrega de este documento al Intermediario, aunque se encuentra publicado en la Página Web para consulta de todas las partes interesadas

COLMENA VIDA

NA

No tiene intermediarios fuera del grupo

CONFIANZA

NO

No está previsto

EQUIDAD

NA

Los intermediarios son nuestros asesores externos y por esta razón no les compartimos el Código de Gobierno.

LIBERTY

NO

Está a disposición en página web, pero no es entregado

MUNDIAL

NO

Se estará implementando

PANAMERICAN

NO

No se entrega el código, pero los intermediarios son conocedores de sus obligaciones como responsables del cumplimiento de las obligaciones de transparencia con el cliente en el desarrollo de sus actividades como una extensión de la Compañía.

POSITIVA

NO

No se tiene esa practica

AURORA

NO

No se cuenta con reaseguro

COLMENA VIDA

NA

No tiene intermediarios fuera del grupo

ACE

NO

Se reporta por el área de Finanzas

AIG

NO

Este reporte es elaborado y llevado a cabo por el área de Reaseguros de la Compañía

ALFA

NO

No lo hace la Secretaría General, porque no está a su cargo tal función, pero si se hace por parte de la Vicepresidencia Técnica de la Aseguradora.

AURPRA

NO

No se cuenta con reaseguro

BBVA

NO

La obligación recae en el área técnica de las compañías, quien efectúa el reporte de manera semestral

BOLÍVAR

NO

Esta medida no ha sido incorporada al sistema de Gobierno corporativo.

COLMENA VIDA

NA

No tiene intermediarios fuera del grupo

CONFIANZA

NO

No está previsto

GENERALI

NO

El área encargada es la Vicepresidencia de Producto

MUNDIAL

NO

No es una obligación de la Secretaría General. La Presidencia en coordinación con la Dirección de Reaseguros son los encargados de generar toda la información de Reaseguros, así mismo la contratación de reaseguros es puesta a consideración de la Junta

POSITIVA

NO

No porque es una práctica continua, que en ocasiones no da espera, sin embargo a la junta anualmente se le entrega un informe sobre el estado de los reaseguros a nivel general

197


JUNTAS DIRECTIVAS TAMAÑO DE EMPRESA JUNTAS DIRECTIVAS

Conformación de Junta

Información a miembros de Junta

Decisiones de Junta

Estándares de actuación de las juntas

MADUREZ

198

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

NA

SI

NO

NA

SI

NO

NA

1. ¿Cuenta la entidad con una guía que informe sobre los derechos y deberes de los accionistas?

18

2

0

5

0

0

3

0

0

2.A. Si la respuesta anterior es afirmativa, por favor copiar aquí el link de donde se puede descargar la información

19

1

0

5

0

0

3

0

0

3. Desde la fecha del anuncio de convocatoria a las Asambleas (ordinarias y extraordinarias), ¿es puesta a disposición de los accionistas información pertinente en los canales de información corporativa?

20

0

0

5

0

0

3

0

0

Conformación de Junta

95%

4. ¿Está prevista la asistencia de los directores y administradores a las asambleas de la entidad?

20

0

0

5

0

0

3

0

0

5. ¿Es posible que asesores externos participen en las Asambleas?

17

3

0

5

0

0

3

0

0

6. ¿Existe algún procedimiento o mecanismo para que asesores externos participen en las Asambleas?

18

2

0

5

0

0

3

0

0

Información a miembros de Junta

92%

7. ¿Son informados los miembros de Junta Directiva sobre la compañía, el sector y sus responsabilidades como miembros de Junta Directiva?

20

0

0

5

0

0

3

0

0

8. ¿Son informados los miembros de Junta Directiva de igual forma sin interesar su calidad de principal o suplente?

17

3

0

5

0

0

3

0

0

Decisiones de Junta

93%

9. ¿Cuenta la entidad con un reglamento de Junta Directiva?

15

5

0

4

1

0

2

1

0

10. ¿Cuentan los miembros de Junta Directiva con esquemas de autoevaluación?

7

13

0

1

4

0

1

2

0

11. ¿Los miembros de Junta Directiva revelan sus posibles conflictos de interés?

20

0

0

5

0

0

3

0

0

12. ¿Cuenta la Junta Directiva de la entidad con comités permanentes?

19

1

0

5

0

0

3

0

0

13. ¿Las decisiones sobre situaciones en las cuales un miembro de Junta Directiva ha revelado encontrarse en situación de conflicto de interés, ¿son tomadas con mayorías calificadas?

16

4

0

3

1

1

1

1

1

Estándares de actuación de las juntas

77%

72%

67%

85%

85%

85%

100%

100%

100%

100%

100%

100%


ÉTICA Y CONTROL TAMAÑO DE EMPRESA PEQUEÑA

COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL NEGOCIO

Gestión para la ética y cumplimiento

Capacitación

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

SI

NO

SI

NO

1 La compañía cuenta con un Código de Ética de obligatorio cumplimiento para todos los funcionarios

20

0

5

0

3

0

2 La compañía cuenta con mecanismos que le permitan verificar el cumplimiento del Código de Ética

20

0

5

0

3

0

4 Los empleados de la compañía deben suscribir una declaración a acuerdo de cumplimiento del Código de Ética

20

0

4

1

2

1

7. El incumplimiento del Código de Ética tiene algún castigo o sanción

20

0

4

0

3

0

8 Cuenta la compañía con una política anticorrupción

19

1

4

0

2

1

9 La compañía garantiza la seguridad de la información de sus grupos de interés

20

0

4

0

3

0

10 La compañía prohíbe a sus empleados el uso de prácticas comerciales anti-éticas

20

0

4

0

3

0

11 La compañía cuenta con un Código de Conducta o de Buenas Prácticas

20

0

5

0

3

0

Gestión para la ética y cumplimiento

99%

3 La compañía informa a sus funcionarios en el Código de Ética

20

0

5

0

3

0

5 Hace seguimiento y/o desarrolla estrategias de sensibilización e interiorización del Código de Ética.

13

7

3

1

2

1

Capacitación

83%

88%

83%

96%

96%

90%

MADUREZ

98%

92%

TAMAÑO DE EMPRESA ÓRGANOS DE CONTROL Y OTROS

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

NA

SI

NO

NA

SI

NO

NA

1. En la conformación del comité de auditoría, ¿se tiene en cuenta la participación de miembros independientes?

15

4

0

5

0

0

3

0

0

2. ¿La política de nombramientos y remuneraciones es supervisada por los organismos internos de control?

15

4

0

3

1

1

3

0

0

3. En aquellos casos en que se va a elegir, cambiar o reelegir al revisor fiscal ¿son presentadas varias propuestas de candidatos?

16

3

0

4

0

1

3

0

0

4. ¿Es exigible en los contratos laborales y de prestación de servicios que ha firmado la entidad, el cumplimiento del Código de Gobierno Corporativo?

14

5

0

2

3

0

3

0

0

MADUREZ

79%

70%

100%

199


TRANSPARENCIA TAMAÑO DE EMPRESA REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

Apertura

Información de gobierno corporativo

Contenido del informe de gobierno corporativo

MADUREZ

200

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

NA

SI

NO

NA

SI

NO

NA

1. ¿Cuenta la entidad con mecanismos para revelar la información a los grupos de interés en su página Web corporativa?

17

3

0

4

1

0

2

1

0

2. ¿Está a disposición de los grupos de interés la información que la entidad remite a la Superintendencia Financiera en la página web corporativa?

15

5

0

3

2

0

1

2

0

Apertura

80%

3. ¿Cuenta la entidad con un comité de Junta Directiva para la elaboración del informe anual de Gobierno Corporativo?

8

12

0

2

3

0

1

2

0

4. ¿Cuenta la compañía con información sobre Gobierno Corporativo en su página web?

18

2

0

4

1

0

1

2

0

5. ¿Incluye en su página web el informe anual de Gobierno Corporativo?

8

12

0

2

3

0

1

2

0

6. ¿Incluye en su página web los códigos de ética y conducta?

14

6

0

3

2

0

1

2

0

7. ¿Incluye en su página web los estatutos?

13

7

0

2

3

0

0

3

0

8. ¿Incluye en su página web los reglamentos asociados a sus órganos de Gobierno?

10

10

0

2

3

0

0

3

0

Información de gobierno corporativo

59%

9. Informa sobre el desempeño de sus comités de juntas y de cada uno de sus miembros.

13

7

0

3

2

0

2

1

0

10. Informa sobre el cumplimiento de los deberes de la junta directiva durante el periodo.

17

3

0

3

2

0

3

0

0

11. Informa sobre los conflictos de interés revelados en junta y la forma como fueron resueltos.

14

6

0

2

3

0

1

1

1

Contenido del informe de gobierno corporativo

73%

53%

67%

67%

55%

39%

70%

50%

50%

22%


TAMAÑO DE EMPRESA REVELACIÓN DE INFORMACIÓN

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

NA

SI

NO

NA

SI

NO

NA

1. ¿La compañía pone a disposición del cliente la información relacionada con sus servicios y los puntos de contacto para acceder a los mismos?

19

0

0

5

0

0

3

0

0

2. ¿La compañía propende por el acceso equitativo a los servicios de la compañía y el trato respetuoso hacia los clientes?

19

0

0

5

0

0

3

0

0

3. ¿La compañía no solicita o recibe reconocimientos económicos o materiales por parte de la clientela, que pretendan buscar algún tipo de favorecimiento?

13

5

1

4

1

0

2

0

1

4. ¿Brinda la compañía información al cliente, de manera previa a la celebración del contrato, sobre los efectos del incumplimiento de sus deberes?

18

0

1

5

0

0

3

0

0

5. ¿La compañía informa al cliente que las cotizaciones realizadas a través de la página web no son vinculantes?

8

5

5

5

0

0

2

0

1

6. ¿La compañía tiene establecido algún mecanismo para que los intermediarios revelen a los clientes el valor de la comisión?

4

13

1

1

4

0

1

2

0

7. Cuando aplica ¿La compañía le indica al cliente su rol y el del administrador del canal, en aquellos casos en que se utilizan redes de establecimientos financieros o comerciales?

15

0

4

3

0

1

3

0

0

8. Cuando aplica ¿Toma la compañía medidas para que el cliente sepa que no tiene la obligación de contratar el seguro ofrecido por la entidad financiera en aquellos casos en que se contrata otro servicio financiero con esa entidad?

12

0

7

2

0

3

2

0

1

9. En los casos de seguro con ahorro ¿informa la compañía a sus clientes sobre los rendimientos obtenidos en los seguros que llevan porción de ahorro?

3

2

14

4

0

1

3

0

0

10. En los casos de seguro con ahorro ¿se informa al cliente sobre la naturaleza de los rendimientos recibidos en los seguros con ahorro?

3

2

14

3

1

1

3

0

0

11. ¿La compañía pone a disposición del cliente la información relacionada con los mecanismos de reclamación

18

0

1

5

0

0

3

0

0

12. ¿Promueve la compañía mecanismos alternativos de solución de controversias con sus clientes?

16

2

1

5

0

0

3

0

0

13. ¿Rinde el defensor del cliente un informe trimestral a la Junta Directiva?

10

8

1

4

1

0

2

1

0

MADUREZ

64%

80%

85%

TAMAÑO DE EMPRESA ÓRGANOS DE CONTROL Y OTROS

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

NA

SI

NO

NA

SI

NO

NA

1. Cuando aplica ¿la compañía le entrega al intermediario el Código de Gobierno Corporativo para efectos de dar cumplimiento con las medidas sobre transparencia con el cliente?

9

8

2

1

3

1

2

1

0

2. ¿Cuenta la compañía con un archivo sobre la negociación de reaseguro?

15

2

1

5

0

0

3

0

0

3. ¿Tiene la secretaria general la obligación de reportarle a la Junta Directiva anualmente y en aquellos casos especiales el estado del reaseguro de la entidad?

9

8

1

3

2

0

2

1

0

MADUREZ

60%

60%

78%

201


GESTIÓN DE CLIENTES TAMAÑO DE EMPRESA GESTIÓN DE CLIENTES

Comunicación con los clientes

Buenas prácticas del sector con los clientes

PEQUEÑA

GRANDE

NO

SI

NO

SI

NO

1. ¿Ofrece información clara y transparente a los clientes sobre los productos?

18

0

5

0

3

0

2.¿Atiende las consultas, sugerencias, quejas y reclamos?

18

0

5

0

3

0

3. ¿Atiende las reclamaciones de un seguro por parte de sus clientes?

16

2

5

0

3

0

Atención al cliente

96%

1. ¿Cuenta la compañía con un Sistema de Gestión de Calidad?

9

9

3

2

3

0

“2. ¿El Sistema de Gestión de Calidad se encuentra certificado por normas ISO u otras similares?”

6

11

3

2

3

0

3. ¿Capacita al personal que tiene relación directa con los clientes en temas relacionados con la adecuada atención y servicio al cliente?

17

1

5

0

3

0

4. ¿Evalúa la satisfacción de sus clientes?

14

4

5

0

3

0

Gestión de calidad

64%

80%

100%

Influencia de prácticas sostenibles en clientes (ver tabla adicional)

28%

20%

0%

Sostenibilidad con los clientes

46%

50%

50%

72%

80%

88%

MADUREZ

202

MEDIANA

SI

100%

100%

¿LA COMPAÑÍA INCENTIVA A SUS CLIENTES A ADOPTAR PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE?

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

SI

2

0

0

no

10

3

2

Esta en proceso de adopcion

3

1

0

Si en la mayoria de los casos

2

0

0

Si en algunos casos

0

1

0

No cuenta con un procedimiento para hacerlo pero esta en construccion

1

0

0


PROVEEDORES E INTERMEDIARIOS TAMAÑO DE EMPRESA CONTENIDOS GENERALES DE PROVEEDORES

Sostenibilidad en la gestión del abastesimiento

Política de proveedores

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

NA

SI

NO

NA

SI

NO

NA

3. ¿La compañía considera a las PYMES en el proceso de selección de proveedores?

15

0

2

4

0

1

3

0

0

4. ¿El proceso de selección de proveedores contempla visitas de inspección a los mismos en sus instalaciones?

11

6

0

3

1

1

1

2

0

5. ¿Tiene dispuesta la compañía canales para la comunicación con sus proveedores?

17

0

0

5

0

0

3

0

0

6. ¿La compañía capacita a sus proveedores?

6

11

0

2

3

0

3

0

0

8. ¿La compañía evalúa la satisfacción de sus proveedores?

6

11

0

4

1

0

2

1

0

Selección, Comunicación y entrenamiento

65%

72%

80%

Directrices y evaluación de proveedores (ver el detalle de respuestas en el componente adicional de este anexo)

22%

43%

46%

Sostenibilidad en la gestión del abastesimiento

43%

57%

63%

1. ¿El código de ética de la compañía o de buen gobierno contempla principios o valores en la relación con los proveedores?

16

1

0

5

0

0

3

0

0

2. ¿Cuenta la compañía con una política claramente establecida de selección de proveedores?

17

0

0

5

0

0

3

0

0

9. ¿Evalúa la compañía la satisfacción con sus proveedores?

11

4

0

4

1

0

2

1

0

Política de proveedores

86%

93%

89%

57%

68%

71%

MADUREZ

DIRECTRICES Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Directrices para proveedores

Auditoría de proveedores

AMBIENTALES

SOCIALES Y ÉTICAS

PEQUEÑA MEDIANA GRANDE PEQUEÑA MEDIANA

GRANDE

Si a todos sus proveedores

7

3

2

7

3

2

NO

8

1

0

8

1

0

Las politicas se encuentran en construccion pero no se han implementado

0

1

1

0

1

1

Solo a sus proveedores directos

1

0

0

1

0

0

Solo a sus proveedores criticos

0

0

0

0

0

0

NO

14

4

2

10

2

2

SI

0

1

1

4

2

1

En proceso

2

0

0

2

1

0

203


Políticas de seguridad de manejo de información SARLAFT Capacitaciones en uso de software para subastas, modelo de contratación y homologación de proveedores. Gestión Ambiental, Manejo de productos químicos “* Políticas y procedimientos de la Compañía Se les informa como son los procederes en la compañía, asi como los condicionamientos en materia de seguridad. Temas de capacitación en proveedores

Impuestos Politica Medioambiental y Energetica + Gestion de Residuos TECNICOS,SERVICIO AL CLIENTE, S&SOA, SEGURIDAD DE LA INFORCIÓN+ Los proveedores que prestan los servicios de asistencias se les capacita en cada uno de los clausulados de las polizas de nuestra compañía Servicio al Cliente, contexto general de la Compañía Seguridad social, competitividad, reforma tributaria, mercado asegurador, aspectos técnicos relativos a cada negocio.

TAMAÑO DE EMPRESA INTERMEDIARIOS

204

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

SI

NO

SI

NO

1. ¿La compañía capacita a sus intermediarios?

16

2

3

1

3

0

2. ¿Tiene dispuesta la compañía canales para la comunicación con sus intermediarios?

18

0

4

0

3

0

3. ¿La compañía evalúa la satisfacción de sus intermediarios?

10

7

1

2

3

0

MADUREZ

83%

69%

100%


DIMENSIÓN AMBIENTAL TAMAÑO DE EMPRESA CONTENIDOS GENERALES DE MEDIO AMBIENTE

Sistema de Gesitón Ambiental

Agua

Energía

Papel

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

NA

SI

NO

NA

SI

NO

NA

1. ¿Alguna vez la compañía ha adelantado una evaluación de su impacto ambiental?

4

11

1

2

3

0

2

1

0

2. ¿Cuenta la compañía con un Sistema de Gestión Ambiental?

3

12

1

2

3

0

1

2

0

3. ¿Existe una dirección específica que maneje los temas de sostenibilidad en la compañía?

3

13

0

2

3

0

2

1

0

4. ¿Existe un cargo de director, gerente o jefe encargado de los temas de gestión ambiental de la compañía?

1

15

0

1

4

0

1

2

0

5. ¿Existe una persona del nivel operativo encargada de los temas de gestión ambiental de la compañía?

5

11

0

1

4

0

2

1

0

6. ¿Cuenta la compañía con alguna certificación en Gestión Ambiental?

0

16

0

2

3

0

1

2

0

7. ¿La compañía socializa su gestión ambiental con sus grupos de interés?

3

13

0

3

2

0

2

1

0

SGA

17%

8. ¿Adelanta talleres de capacitación sobre uso apropiado y reducción del consumo del agua?

6

10

0

2

3

0

3

0

0

9. ¿Realiza campañas de sensibilización sobre la reducción del consumo de agua?

12

4

0

3

2

0

3

0

0

10. ¿Cuenta la compañía con sanitarios de bajo consumo de agua?

8

8

0

5

0

0

2

1

0

11. ¿Cuenta con dispositivos en lavamanos para reducir el consumo de agua?

6

10

0

5

0

0

2

0

0

Agua

50%

12. ¿Adelanta talleres de capacitación sobre uso apropiado y reducción del consumo de energía?

5

11

0

2

3

0

3

0

0

13. ¿Realiza campañas de sensibilización sobre la reducción del consumo de energía?

10

6

0

4

1

0

3

0

0

14. ¿La compañía ha reemplazado las bombillas por bombillas ahorradoras?

11

5

0

4

1

0

3

0

0

15. ¿Cuenta con temporizadores para reducir consumo de energía?

8

8

0

3

2

0

2

0

0

Energía

53%

16. ¿Realiza campañas de sensibilización sobre reducción de consumo de papel?

14

2

0

5

0

0

2

0

0

17. ¿Cuenta con impresoras que imprimen por dos caras?

15

1

0

5

0

0

2

0

0

18. ¿Dispone unas pocas impresoras por áreas de trabajo?

13

3

0

5

0

0

2

0

0

19. ¿Cuenta con canecas especiales para reciclaje?

10

6

0

3

2

0

2

0

0

20. ¿Tiene la compañía algún convenio con alguna entidad para la disposición de papel reciclado?

6

10

0

4

1

0

2

0

0

Papel

73%

37%

52%

75%

83%

65%

88%

92%

100%

205


TAMAÑO DE EMPRESA CONTENIDOS GENERALES DE MEDIO AMBIENTE

Materiales, emisiones y residuos

MADUREZ

206

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

NA

SI

NO

NA

SI

NO

NA

21. ¿La compañía recicla cartuchos de impresora?

8

7

1

3

2

0

2

0

0

22. ¿La compañía cuenta con una política de disposición final de residuos peligrosos como pilas, baterías, bombillas de bala y ahorradoras, entre otros?

2

14

0

3

2

0

2

0

0

23. ¿La compañía tiene una política de compra de insumos favoreciendo aquellos que tienen un menor impacto en el medio ambiente?

5

10

0

3

2

0

1

1

0

24. ¿La compañía promueve el uso de vasos de cartón en cambio vasos desechables de plástico?

9

5

1

3

2

0

1

1

0

25. ¿La compañía verifica el cumplimiento de normas ambientales sobre el manejo y disposición de residuos peligrosos y vertimientos de sus proveedores, como por ejemplo de clínicas y talleres?

1

12

3

3

2

0

1

1

0

26. ¿Promueve el uso de transporte masivo entre sus empleados?

5

9

1

1

4

0

2

1

0

27. ¿La compañía ha implementado diferentes mecanismos que le permitan disminuir el número de viajes aéreos?

11

3

1

3

2

0

2

0

0

28. ¿La compañía promueve el teletrabajo de acuerdo a lo establecido por la ley?

4

11

0

1

3

0

2

0

0

Materiales, emisiones y residuos

35%

50%

81%

42%

59%

80%


DIMENSIÓN SOCIAL DATOS POBLACIONALES GENERALES COMPAÑÍAS

TOTAL 2013

HOMBRES 2013

% HOMBRES 2013

MUJERES 2013

% MUJERES 2013

ACE

219

91

42%

128

58%

AIG

408

194

48%

214

52%

ALFA

168

60

36%

108

64%

BBVA

178

74

42%

104

58%

AURORA

39

20

51%

19

49%

BOLIVAR

1.672

561

34%

1111

66%

CARDINAL

35

13

37%

22

63%

COLMENA

807

257

32%

528

65%

COLPATRIA

2.549

854

34%

1695

66%

CONFIANZA

358

125

35%

233

65%

EQUIDAD

629

210

33%

419

67%

ESTADO

1.138

495

43%

643

57%

GENERALI

305

130

43%

175

57%

GLOBAL

91

20

22%

71

78%

LIBERTY

1.045

374

36%

671

64%

MAPFRE

1.004

404

40%

600

60%

MAPFRE CREDISEGURO

32

12

38%

20

63%

METLIFE

763

249

33%

514

67%

MUNDIAL

287

125

44%

162

56%

PANAMERICAN

52

23

44%

29

56%

POSITIVA

742

269

36%

473

64%

PREVISORA

653

256

39%

397

61%

QBE

260

120

46%

140

54%

RSA

348

166

48%

182

52%

SOLIDARIA

876

298

34%

578

66%

SURA

2.698

1044

39%

1654

61%

TOTAL

17.356

6.444

37%

10.890

63%

207


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TAMAÑO DE EMPRESA SALUD OCUPACIONAL Y OTROS

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

SI

NO

SI

NO

¿Tiene la compañía una política de seguridad y salud ocupacional?

15

2

5

0

3

0

¿Tiene la compañía un comité Paritario de Salud Ocupacional o un Vigía de salud ocupacional, según corresponda?

16

1

5

0

3

0

¿Cuenta la compañía con la certificación OHSAS 18000 sobre Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional?

0

17

2

3

2

1

¿Tiene la compañía otra certificación en gestión de salud y seguridad ocupacional?

1

16

1

4

1

2

¿Tiene la compañía una brigada conformada por empleados para la atención de emergencias?

17

0

5

0

3

0

MADUREZ

58%

72%

80%

CLIMA ORGANIZACIONAL TAMAÑO DE EMPRESA CONVIVENCIA Y ACOSO LABORAL

208

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

SI

NO

SI

NO

1. ¿Cuenta la compañía con un comité de convivencia y/o de acoso laboral conformado por empleador y empleado y en donde se aborden temas de acoso y otros?

18

0

5

0

3

0

2. ¿Proporciona la compañía entrenamiento en temas de acoso y convivencia?

14

4

4

0

3

0

3. ¿Cuenta la compañía con procedimientos claros para el manejo de reclamos por conductas que afectan la convivencia o que tiene relación con el acoso laboral?

16

2

5

0

3

0

4. ¿La empresa evalúa periódicamente su clima organizacional?

16

2

4

1

3

0

5. ¿La compañía cuenta con medios para que sus empleados presenten quejas e inconformidades en temas de clima organizacional además del Comité de Convivencia Laboral y/o la Línea Ética?

13

5

3

2

3

0

7. ¿La compañía cuenta con alguna certificación o reconocimiento por clima organizacional?

4

14

1

4

0

3

MADUREZ

75%

77%

83%


DESARROLLO DEL PERSONAL TAMAÑO DE EMPRESA POLÍTICAS DE RETENCIÓN DEL PERSONAL

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

SI

NO

SI

NO

1. ¿Cuenta la compañía con una política de reclutamiento y selección del personal claramente establecida en manuales de procedimiento o similares?

17

0

5

0

3

0

2. ¿Cuenta la compañía con una política de diversidad en el reclutamiento y selección del personal?

6

10

3

2

2

1

4. ¿La compañía recluta el personal de formas y fuentes diversas?

17

0

5

0

3

0

6. ¿Cuenta la compañía con una política de retención del personal claramente establecida en manuales de procedimiento o similares?

4

12

0

5

2

1

7. ¿Cuenta la compañía con manuales de funciones para los diferentes cargos de la empresa?

16

0

5

0

3

0

8. ¿Es política de la compañía revisar periódicamente la compensación salarial del personal frente al mercado?

10

6

4

1

2

1

9. En los últimos cuatro años, ¿se ha revisado al menos una vez la compensación salarial del personal?

16

0

5

0

3

0

10. ¿Cuenta la compañía con una política de acompañamiento al jubilado?

3

13

0

5

1

2

MADUREZ

68%

68%

79%

209


POSTURA DE LAS COMPAÑÍAS AFILIADAS FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS TAMAÑO DE EMPRESA DERECHOS Y PRINCIPIOS UNIVERSALES

Apoyo y respeto a los DDHH

Entrenamiento

Declaración pública

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

SI

NO

SI

NO

La compañía apoya y respeta la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente

20

0

5

0

3

0

Cuenta la compañía con mecanismos para verificar que su compañía no es cómplice directamente de la violación de derechos humanos

14

6

4

1

2

1

La compañía apoya la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva*

19

0

5

0

3

0

La compañía apoya la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción

20

0

5

0

3

0

La compañía apoya la erradicación del trabajo infantil

20

0

5

0

3

0

La compañía apoya la abolición de las prácticas de discriminación en el trabajo

20

0

5

0

3

0

Apoyan y respetan los DDHH

95%

La compañía realiza capacitaciones en temas de derechos humanos a sus empleados

6

Realizan entrenamiento

30%

La compañía ha hecho público su compromiso con el respecto de los derechos humanos

9

11

3

2

2

1

La compañía ha hecho público su respeto a libertad de asociación y el reconocimiento al derecho a la negociación colectiva

7

13

4

1

3

0

La compañía ha hecho público su apoyo a la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción

9

11

3

2

3

0

La compañía ha hecho público su apoyo a la erradicación del trabajo infantil

7

13

3

2

3

0

La compañía ha hecho público su apoyo a la abolición de la discriminación en el trabajo

9

11

4

1

3

0

Tienen declaración Pública

41%

68%

93%

67%

80%

89%

MADUREZ * Se elimina una empresa de esta pregunta por no responder adecuadamente a lo que se consultó

210

PEQUEÑA

97% 14

2

94% 3

40%

1

2

33%


PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS COMPAÑÍAS RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS COMPAÑÍAS

TAMAÑO DE EMPRESA PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

SI

NO

SI

NO

SI

NO

1. Cuenta la compañía con una política de responsabilidad social escrita y aprobada por la Junta Directiva de la compañía

8

12

2

3

2

1

2. La política de responsabilidad social es pública y está a disposición de todos los grupos de interés (empleados, accionistas, clientes, etc.)

8

11

3

2

2

0

Política de Responsabilidad Social Corporativa

40%

3. Tiene la compañía un área o persona encargada del tema de responsabilidad social

10

Existencia de áreas o personas dedicadas a los temas de RSC

50%

4. Cuenta la compañía con mecanismos de diálogo y retroalimentación con los siguientes grupos de interés, en temas de responsabilidad social

12

Existencia de mecanismos de diálogo con los grupos de interés frente a los temas RSC

63%

6 Cuenta la compañía con un informe anual de responsabilidad social diferente al de Fasecolda

11

8

3

2

2

0

7 Incluye la compañía en el informe de responsabilidad social sus retos en materia de responsabilidad social para el próximo periodo

6

12

2

3

1

1

8 La compañía se encuentra suscrita a alguna iniciativa nacional, regional o internacional relacionada con temas de sostenibilidad (Por ejemplo Pacto Global, UNEPFI, entre otros)

3

16

2

3

1

1

Mecanismos de rencidión de cuentas y vinculación con iniciativas de sostenibilidad

35%

47%

67%

MADUREZ

43%

54%

81%

50% 10

3

67% 2

60% 7

4

3

0

100% 1

80%

3

0

100%

211


TABLA DESAGREGADA DE APORTES SOCIALES APORTES SOCIALES EMPRESAS QUE RESPONDEN

24

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

84,80%

EDUCACIÓN

COMPAÑÍA

AIG

AIG

BOLÍVAR

212

NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. NO. DE TOTAL HORAS VOLUNTARIOS VOLUNTARIADO BENEFICIARIOS APROX.

Programa Viva Seguro - Educación Financiera

Viva Seguro es un programa dedicado al incremento de la educación financiera por medio del cual se enseña sobre los riesgos, la importancia de una vida crediticia y de los seguros a través de los talleres y material didáctico diseñado exclusivamente

Estratos bajos, personas desde los 18 años en adelante, con novel académico bajo, instituciones educativas

N/D

N/D

No registra información

Área de servicio

40

442

Diplomados EAN

En alianza con la Universidad EAN, AIG a lo largo de 2 años, ha apoyado socialmente a 464 administradores de conjuntos residenciales a profesionalizarse en seguros a través del “Diplomado en propiedad horizontal” que ofrece esta institución educativa.

Administradores de conjuntos residenciales de estratos bajos y medios con esta necesidad

N/D

N/D

$ 14.000.000

1

80

268

Segurópolis Kids

Estrategia sostenible de Educación Financiera diseñada por SEGUROS BOLÍVAR con el objetivo de acompañar al consumidor financiero en trayecto de su vida, desde la infancia construyendo la cultura del seguro, hasta los adultos orientado la toma de decisión

Niños entre 4 a 14 años

08/01/2013

20/12/2013

$0

N/D

N/D

64824


EDUCACIÓN

COMPAÑÍA

NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. NO. DE TOTAL HORAS VOLUNTARIOS VOLUNTARIADO BENEFICIARIOS APROX.

COLPATRIA

Educación superior

Becas U. de los Andes

Estudiantes con los más altos promedios de Icfes y escasos recursos económicos

02/01/2012

21/12/2012

$ 1.300.000.000

N/D

N/D

N/D

COLPATRIA

Uniminuto Sur

Estudios Técnico

Clases menos favorecidas

02/01/2012

21/12/2012

$ 500.000.000

N/D

N/D

N/D

COLPATRIA

Fundación Colfuturo

Estudiantes de escasos recursos a posgrados y doctorados, en el exterior

N/D

N/D

N/D

$ 2.058.000.000

N/D

N/D

N/D

Becas - Fondos de educación

Becas estudiantiles a través de fondos constituidos por La Equidad Seguros con el ICETEX para educación superior y básica -media.

Personas vinculadas en calidad de asociados, directivos o trabajadores y sus cónyuges o familiares hasta segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad civil, pertenecientes a estratos 1, 2 y 3 de las entidades asociadas a La Equidad Seguros O.C.

01/10/2013

20/01/2014

$ 525.123.999

N/D

N/D

61

EQUIDAD

Talleres juveniles

Los talleres regionales de participación juvenil cooperativa tienen como objetivo generar un ambiente de sensibilización y aprendizaje participativo para desarrollar y potenciar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo como estrategia para la formación

jóvenes entre 13 y 18 años vinculados en las entidades asociadas de La Equidad Seguros

22/07/2013

06/12/2013

$ 23.520.780

N/D

N/D

171

ESTADO

Asociación Somos Capaces

Programa que brinda educación a la población con discapacidad.

niños y niñas

N/D

N/D

$ 4.000.000

N/D

N/D

N/D

ESTADO

Fundación Esperanza Mariana

Programa que brinda educación y oportunidades a los niños y a jóvenes con necesidades especiales

niños y niñas

N/D

N/D

$ 25.000.000

N/D

N/D

N/D

EQUIDAD

213


EDUCACIÓN

214

COMPAÑÍA

NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. NO. DE TOTAL HORAS VOLUNTARIOS VOLUNTARIADO BENEFICIARIOS APROX.

ESTADO

Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul

Programa que brinda educación a niños desplazados.

niños y niñas

N/D

N/D

$ 500.000

N/D

N/D

N/D

LIBERTY

Colombia Emprendedora

Apoyo a la formación de estudiantes con énfasis en proyectos emprendedores

Estudiantes de colegios públicos estratos 2 y 3

01/02/2013

03/12/2013

$ 20.000.000

N/D

N/D

N/D

LIBERTY

Colombia Emprededora

Apoyo fundación Eudes, Fundación CEA (minas antipersonales), otros programas

diferentes poblaciones

$ 10.000.000

N/D

N/D

N/D

LIBERTY

Entrena tu Conciencia

Sensibilizar y concientizar a las personas que a la hora de conducir comenten esos pequeños detalles que generan distracciones a la hora de conducir y pueden poner en peligro la vida del conductor, de sus pasajeros y los peatones.

Hombres y mujeres de 20 años en adelante

04/11/2013

11/12/2013

$ 60.000.000

N/D

N/D

N/D

MAPFRE

Secretariado Social Soacha

Becas integrales a niñas en Soacha

Niñas pertenecientes a familias de escasos recursos

13/03/2013

13/12/2013

$ 39.825.000

N/D

N/D

315

MAPFRE

Fundación Laudes Infantis

Programa de formación

Jóvenes de bajos recursos

13/06/2013

13/05/2014

$ 73.012.500

N/D

N/D

500

MAPFRE

Fundación Carvajal

Programa de formación

Niños sin recursos

13/08/2013

01/08/2014

$ 60.372.045

N/D

N/D

909

POSITIVA

Educación Financiera “Programa Viva Seguro” de Fasecolda.

El programa está estructurado para impartir educación en aspectos como: Entendiendo el riesgo, Respondiendo al riesgo, Introducción los seguros, Lo que necesita saber de los seguros, Seguro de Riesgos Laborales, Derechos y deberes del consumidor, y re

Clientes, intermediarios, empleados y terceros interesados en los Talleres.

01/02/2013

31/12/2014

$ 30.000.000

N/D

164

803

SOLIDARIA

Solidaria es tu futuro

Patrocina en educación formal (básica y superior) a niños y jóvenes. Inversión en Educación Formal.

Niños y jóvenes pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3

01/01/2013

31/12/2013

$ 323.663.970

0

0

145


EDUCACIÓN

COMPAÑÍA

NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE PROGRAMA Y ACTIVIDADES DEL POBLACIÓN REALIZADAS BENEFICIADA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. NO. DE TOTAL HORAS VOLUNTARIOS VOLUNTARIADO BENEFICIARIOS APROX.

01/01/2013

31/12/2013

$ 3.376.002.665

2

200

62029

SURA

Félix y Susana

Programa de Educación para la Salud sexual y Sana convivencia

Docentes de instituciones educativas públicas, niños y niñas entre 4 y 12 años, de grados entre prescolar y quinto de primaria

SURA

Bilingüismo para la competitividad

Programa para el desarrollo de competencias en segunda lengua (ingles)

Egresados de carreras técnicas, tecnológicas y universidades del Área metropolitana

01/01/2013

31/12/2013

$ 500.000.000

1

20

445

SURA

Rectores Líderes Transformadores

Programa de fortalecimiento de competencias del ser y liderazgo de rectores

rectores de instituciones públicas del país

01/01/2013

31/12/2013

$ 2.060.000.000

0

0

336

SURA

Formación para la competitividad

Aporte para el desarrollo de otros programas de Formación para la competitividad

organizaciones del sector social que lideran programas de formación

01/01/2013

31/12/2013

$ 709.568.784

0

0

8

TOTAL

$ 11.712.589.743,00

4

504

131256

215


APOYO INSTITUCIONAL COMPAÑÍA

NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

AIG

Entrega kits escolares a Colegio de Integración Escolar Luz y Vida

Se les entregó a los niños de esta institución un kit escolar, esta institución está ubicada en el centro de la ciudad, compartieron grandes actividades

niños escasos recursos de este sector de la ciudad, niños de familias con problemas de violencia

N/D

N/D

$ 5.500.000

5

4

100

BOLÍVAR

Gestión del Conocimiento Proveedores

Promover las mejores prácticas ambientales en proveedores críticos. Este es el primer foco del programa

13

08/01/2013

28/06/2013

$0

N/D

N/D

N/D

ESTADO

Hijas de la Inmaculada

Programas comunitarios a desplazados

Comunidad en General

N/D

N/D

$ 4.200.000

N/D

N/D

N/D

ESTADO

Seminario Internacional San Luis Beltran

Formar personas íntegras, imitadoras de Cristo en la vivencia de las virtudes teologales

Comunidad en General

N/D

N/D

$ 1.000.000

N/D

N/D

N/D

ESTADO

Parroquia Inmaculada

Programas Comunitarios

Comunidad en General

N/D

N/D

$ 2.000.000

N/D

N/D

N/D

ESTADO

Unión de Artesanos de Junin

Programas Comunitarios

Comunidad en General

N/D

N/D

$ 550.000

N/D

N/D

N/D

ESTADO

Parroquia Jesucristo de Betania

Donación Sillas para la parroquia.

Comunidad en General

N/D

N/D

$ 6.000.000

N/D

N/D

N/D

MAPFRE

FANA

Padrinazgo de niños

Niños abandonados

01/03/2013

01/12/2013

$ 79.650.000

N/D

N/D

14

Fundación Ayuda a la infancia

Apoyo al sostenimiento para la atención integral de niños niñas de cero a seis años de edad.

Niños en situación de riesgo o abandono

01/03/2013

01/12/2013

$ 48.453.750

N/D

N/D

35

MAPFRE

216

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE VOLUNTARIOS

NO. TOTAL HORAS VOLUNTARIADO BENEFICIARIOS APROX.


APOYO INSTITUCIONAL NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE VOLUNTARIOS

NO. TOTAL HORAS VOLUNTARIADO BENEFICIARIOS APROX.

Emprendimiento

En el año 2013 se desarrollaron dos ejes: a) programas básicos de emprendimiento: se llevaron a cabo 8 programas en las aulas del colegio IED Magdalena Ortega de Nariño en Bogotá, con los cuales se beneficiaron 261 estudiantes mujeres. Para esta inici

Niñas de kinder a 5 de primaria.

04/06/2013

27/09/2013

$ 7.350.000

14

9

261

METLIFE

Emprendimiento

b) Campamento de innovación: Esta iniciativa estuvo patrocinada por la Compañía Blackberry, con el objetivo de seleccionar un proyecto innovador que fuera desarrollado por la Compañía. 8 voluntarios empleados de METLIFE apoyaron este campamento media

Jóvenes de último año de bachillerato

29/10/2013

29/10/2013

$0

8

4

58

SOLIDARIA

Apoyo Social “Donación elementos comedor comunitario la esperanza del padre PIO

Programa dirigido al suministro de elementos para el comedor

Niños y niñas del comedor de la esperanza del Padre Pio

01/06/2013

30/06/2013

$ 2.600.000

0

0

250

01/07/2013

30/09/2013

$0

N/D

N/D

N/D

01/01/2013

31/12/2013

$ 891.895.581

0

0

20

COMPAÑÍA

METLIFE

SOLIDARIA SURA

Fortalecimiento institucional

Apoyo para el fortalecimiento institucional a entidades

entidades sin Ánimo de lucro

217


APOYO INSTITUCIONAL COMPAÑÍA

SURA

218

NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE VOLUNTARIOS

NO. TOTAL HORAS VOLUNTARIADO BENEFICIARIOS APROX.

Fondo de Solidaridad

Fondos constituidos para apoyar el desarrollo de programas educativos y de asistencia, en diferentes entidades

Entidades sin Ánimo de lucro

01/01/2013

31/12/2013

$ 299.783.898

0

0

6

01/01/2013

31/12/2013

$ 762.709.520

2364

28245

48

792

SURA

Voluntariado

Programa de voluntariado corporativo

Empleados y familiares de Suramericana , Grupo SURA y compañías filiales, quienes realizan trabajo voluntario en varias organizaciones y comunidades

TOTAL

$ 2.111.692.749

2391

28262


ASISTENCIA SOCIAL COMPAÑÍA

AIG

BOLÍVAR

EQUIDAD

EQUIDAD

NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE VOLUNTARIOS

TOTAL HORAS VOLUNTARIADO

NO. BENEFICIARIOS APROX.

Aniversario 40 pólizas AIG

Para celebrar los 40 años de la compañía y trabajando por la responsabilidad social corporativa de nuestra comunidad, AIG designó en el Aniversario 401, pólizas a 66 bebés de escasos recursos nacidos el 19 de septiembre en las diferentes ciudades

Hospitales subsidiados por el Gobierno en cada ciudad donde AIG tiene presencia. Los primeros 10 bebés que nacieran el 19 de septiembre se les daba la póliza de vida por un año en caso de que algún padre faltara

N/D

N/D

$ 8.000.000

12

12

66

Iniciativas de Voluntariado

Fomentar la solidaridad, el compromiso social, la innovación y participación de nuestros colaboradores y sus familias en iniciativas y proyectos que aportan al desarrollo en las regiones, a través de alianzas con organizaciones del sector público y privado

Diversos según la iniciativa

05/02/2013

20/12/2013

$ 2.600.000.000

765

6811

N/D

CONCURSO DE ORATORIA

Promueve y estimula el desarrollo del liderazgo juvenil y la promoción de una mayor participación de las nuevas generaciones en el cooperativismo, fomentando el estudio de la filosofía cooperativa. Premia las destrezas en la comunicación oral

Podrán participar estudiantes de educación básica primaria o secundaria con edades entre 8 y 18 años, y en la categoría universitaria, estudiantes de carrera profesional, técnica o tecnológica, con edad entre 17 y 25 años

20/06/2013

29/11/2013

$ 129.898.137

N/D

N/D

273

CONCURSO DE PINTURA

Fomentar a través de la pintura y en general del arte, el desarrollo en la juventud de las destrezas de la creatividad y habilidades comunicativas y de liderazgo.

Podrán participar los estudiantes de educación básica primaria o secundaria con edades entre 12 y 17 años

22/07/2013

27/11/2013

$ 11.417.557

N/D

N/D

61

219


ASISTENCIA SOCIAL COMPAÑÍA

EQUIDAD

EQUIDAD

EQUIDAD

EQUIDAD

220

NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE VOLUNTARIOS

TOTAL HORAS VOLUNTARIADO

NO. BENEFICIARIOS APROX.

CONCURSO DE CUENTO

Fomentar en la juventud el desarrollo de destrezas en competencias comunicativas, como una estrategia pedagógica para estimular la creación literaria entre los jóvenes.

Podrán participar los estudiantes de educación básica primaria o secundaria con edades entre 8 y 18 años

22/07/2013

27/11/2013

$ 13.585.010

N/D

N/D

22

INTERCAMBIOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Acercar al conocimiento y la práctica de la filosofía del cooperativismo a los niños y jóvenes con características y cualidades de liderazgo y trabajo en equipo durante una semana, donde podrán hospedarse en un hogar cooperativista en las ciudades

Podrán participar jóvenes entre 10 y 18 años para los intercambios nacionales y para el internacional jóvenes entre 13 y años de edad

07/05/2013

12/10/2013

$ 141.117.078

N/D

N/D

60

RED JUVENIL

El objetivo de este evento es darle continuidad al proceso de construcción y consolidación de la Red juvenil buscando, a través de principios y valores cooperativos, espacios que les permitan a nuestros jóvenes estrechar lazos de amistad y construir

Jóvenes líderes entre 13 y 25 años

02/04/2013

26/07/2013

$ 57.119.263

N/D

N/D

13

PREMIO EQUIDAD A LA MUJER COOPERATIVISTA

Exalta la contribución de la mujer en beneficio del sector cooperativo, así como el protagonismo alcanzado a través de su desarrollo personal, profesional, motivando su mayor participación, liderazgo y compromiso con la comunidad.

Podrá postularse las mujeres de cualquier región del país, vinculadas a entidades cooperativas, en calidad de asociadas, funcionarias o miembros de los organismos de dirección y control

22/07/2013

27/11/2013

$ 24.136.684

N/D

N/D

10


ASISTENCIA SOCIAL BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE VOLUNTARIOS

TOTAL HORAS VOLUNTARIADO

NO. BENEFICIARIOS APROX.

COMPAÑÍA

NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

GLOBAL

Best Buddies

Inclusión laboral de personas con discapacidad cognitiva

Personas con discapacidad cognitiva

01/03/2013

31/12/2013

$0

N/D

N/D

1

Fevidi

Atención y calidad de vida de personas discapacitadas de Ciudad Bolívar

Personas con diversos tipos de discapacidad

01/01/2013

31/12/2013

$0

50

80

25

LIBERTY

Servir con Liberty

Voluntariado en actividades de lectura, música, pintura, terapias, alimentación a niños de la Fundación Proyecto Unión que atiende niños enfermos de cáncer, leucemia. etc.

Niños menores de edad

04/06/2013

22/06/2013

$0

20

0

0

LIBERTY

Servir con Liberty

Proveer una canasta básica de alimentos para población vulnerable 4.908 mercados donados

Adultos mayores, primera infancia, comedores comunitarios, orfanatos, madres gestantes

11/06/2013

22/06/2013

$ 73.620.000

482

N/D

2890

MUNDIAL

Cruz Roja “Día de la Banderita”

Programas de ayudas para personas víctimas de emergencias

Personas en estado de vulnerabilidad manifiesta

25/11/2013

03/12/2013

$ 3.000.000

0

0

N/D

SURA

Asistencia

Apoyo a diferentes programas de asistencia desarrollados por instituciones en diferentes departamentos del país

organizaciones que desarrollan programas con diferentes grupos, poblaciones de asistencia y atención

31/01/2013

31/12/2013

$ 330.509.025

0

0

52

TOTAL

$ 3.392.402.754

1329

6903

3473

GLOBAL

221


CULTURA, RECREACIÓN Y O DEPORTE NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE FECHA DE POBLACIÓN INICIO BENEFICIADA

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE TOTAL HORAS VOLUNTARIOS VOLUNTARIADO

NO. BENEFICIARIOS APROX.

Regional Oriente: Niños víctimas de violencia intrafamiliar

Visitaron los niños del refugio social. Allí están todos los niños víctimas de violencia intrafamiliar que el ICBF les envía. 2. Al finalizar la jornada de clases, visitamos a los niños, llevándoles una tula de un personaje de Disney, la tula a su vez contenía, una manzana, una pony malta, un paquete de chitos, unos gudiz, unas galletas, un ponqué ramo, un termo, y un helado. Tomamos onces con ellos, cantamos. Hicimos unas rifas.

Niños de escasos recursos que sufren de violencia intrafamiliar. Los niños son de estrato cero, uno y dos. Niños de 6 – 12 años

Abril

Abril

$ 1.000.000

5

3

90

Regional Cafetera:” noche mágica”

Celebración día del niño, en el Hogar Nuestra Señora de los Ángeles. Se entregaron regalos, pijamas y pantuflas que no tenían las niñas, se les presentó una película en pantalla grande con video beam y amplificador de sonido y les dieron crispetas para que se sintieran como en un cine.

20 niñas de la Fundación Nuestra Señora de los barrios más vulnerables. escasos recursos, desplazadas y huérfanas de zonas periféricas de Risaralda

26 de abril 2013

26 de abril 2013

$ 720.000

8

7

24

AIG

Regional Occidente: “Ancianato Cottolengo de Jamundi”

Se visitó y acompaño a los ancianos que viven en el ancian-+ ato de Jamundi – Valle con la intención de compartir con ellos una mañana y llevarles insumos necesarios para su sustento diario.

150 ancianos entre mujeres y hombres que viven en las instalaciones del ancianato.

13 de abril 2013

13 de abril 2013

$ 500.000

10

4

150

AIG

Regional Antioquia “Pan para un abuelo”

Se visitó a este ancianato, se recolectó mercados básicos para este

Adultos mayores de escasos recursos

Mayo de 2013

Mayo de 2013

$ 300.000

7

2

15

COMPAÑÍA

AIG

AIG

222


CULTURA, RECREACIÓN Y O DEPORTE NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE FECHA DE POBLACIÓN INICIO BENEFICIADA

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE TOTAL HORAS VOLUNTARIOS VOLUNTARIADO

NO. BENEFICIARIOS APROX.

BOLÍVAR

Open Seguros Bolívar

El programa busca promover el deporte blanco. Adicionalmente, en conjunto con la Fundación Bolívar Davivienda hemos implementado una labor social en los torneos que incluye visitas de fundaciones de niños de escasos recursos con afinidad hacia el tenis

Público en general y Niños de Fundaciones

04/03/2013

30/11/2013

$ 3.000.000.000

N/D

N/D

2000

BOLÍVAR

La Hora de la Verdad

Apoyamos este programa de radio enfocado a transmitir cultura, información y entretenimiento.

Radioescuchas

N/D

N/D

$ 10.000.000

N/D

N/D

N/D

COLPATRIA

Fiesta de Hogares Colombianos

31 de diciembre

N/D

N/D

N/D

$0

N/D

N/D

N/D

COLPATRIA

Ascenso a la Torre

Ocho de diciembre

N/D

N/D

N/D

$0

N/D

N/D

N/D

COLPATRIA

7 de Diciembre

Día de la Velitas-Juegos pirotécnicos

N/D

N/D

N/D

$0

N/D

N/D

N/D

ESTADO

Donum Christi Comunidad

Contribuir a la alimentación de los niños y jóvenes de la calle

Niños y Jóvenes

N/D

N/D

$ 1.000.000

N/D

N/D

N/D

ESTADO

Fundación Red Assist

Programa que busca romper el círculo vicioso, generado entre la violencia y el ocio, a través del Rugby.

Jóvenes

N/D

N/D

$ 4.000.000

N/D

N/D

N/D

SOLIDARIA

Apoyo a fundaciones para la realización de actividades recreativas en el mes de Apadrina un diciembre dirigida a niños y niño (Red de Coniñas en estado de vulnerabirazones) lidad. Actividad apoyada por el voluntariado apadrinando un niño en esta fechas.

Niños y niñas de estratos 1 y 2, hijos de mujeres prostitutas vinculadas a la fundación Vida Nueva.

01/12/2013

31/12/2013

$ 2.500.000

156

156

156

SURA

Tokando FlautaYamaha Musical

Niños y niñas entre los 7 y 14 años

01/01/2013

31/12/2013

$ 200.000.000

0

0

2570

COMPAÑÍA

Programa de iniciación musical con flauta dulce y percusión

223


CULTURA, RECREACIÓN Y O DEPORTE NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE FECHA DE POBLACIÓN INICIO BENEFICIADA

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE TOTAL HORAS VOLUNTARIOS VOLUNTARIADO

NO. BENEFICIARIOS APROX.

SURA

Museos en Colombia

Aporte a centros culturales e históricos para el desarrollo de sus actividades, buscando promover la conservación cultural y patrimonial

Museos y centros culturales

01/01/2013

31/12/2013

$ 674.139.450

0

0

8

SURA

Bibliotecas Escolares

Promoción de la lectura y la escritura de los responsables de las bibliotecas escolares

Responsables de las bibliotecas escolares de Panamá, y República Dominicana

01/01/2013

31/12/2013

$ 767.820.000

0

0

150

SURA

Promoción cultural

Aporte para el desarrollo de otros programas que promuevan la formación artística y la conservación cultural y patrimonial

Organizaciones que desarrollan programas de formación artística y conservación cultural y patrimonial

01/01/2013

31/12/2013

$ 844.874.550

0

0

37

TOTAL

$ 5.506.854.000

186

172

5200

COMPAÑÍA

224


GENERACIÓN DE INGRESOS BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE VOLUNTARIOS

NO. TOTAL HORAS VOLUNTARIADO BENEFICIARIOS APROX.

COMPAÑÍA

NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

COLMENA ARP

Construcción de Paz

Desarrollo de proveedores

Participantes del programa de reintegración (ACR) DESDE 2011

N/D

N/D

$ 2.200.000

N/D

N/D

N/D

COLMENA VIDA

Construcción de Paz

Fortalecimiento de proveedores

Participantes del Programa de Reintegración (ACR) desde Agosto de 2011.

N/D

N/D

$ 5.992.000

0

0

5

GENERALI

proveedores con contenido social

Apoyamos durante el 2013 con nuestras compras a mujeres cabeza de familia, quienes con su experiencia y esmero generan productos de excelente calidad (promocionales para la compañía) esto ayuda a mejorar la calidad de vida de estas mujeres y sus familia

mujeres cabeza de familia

01/02/2013

28/02/2014

$0

N/D

N/D

N/D

LIBERTY

Proyecto Madres Cabeza de familia

programa de formación en ventas como fuente de ingresos

madres cabeza de familia de estratos 1y2

N/D

N/D

$0

N/D

N/D

N/D

Apoyo Social “Construcción de Casas”

Programa dirigido a apoyar la construcción de una mejor Colombia, Jornada de Construcción de Casas en la que brindamos soluciones de vivienda digna a colombianos, cambiamos tugurios por casas. Actividad en la que participa activamente el voluntariado d

Familias de estratos 0, 1 en condiciones de miseria, desplazamiento, en donde la mujer es cabeza de familia y pertenecen a la Fundación Vida nueva que desarrolla programas para recuperar mujeres que tienen como oficio la prostitución.

01/05/2013

31/05/2013

$ 10.000.000

123

123

50

Vallenpaz

Fortalecimiento de base social y económica de comunidades del Norte del Cauca y Buenaventura

Familias campesinas de Buenaventura

01/01/2013

31/12/2013

$ 200.000.000

0

0

200

SOLIDARIA

SURA

225


GENERACIÓN DE INGRESOS

226

COMPAÑÍA

NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE VOLUNTARIOS

NO. TOTAL HORAS VOLUNTARIADO BENEFICIARIOS APROX.

SURA

Minicadena Productos del Bosque

Mejoramiento de las condiciones de vida de los productores del bosque en el Atrato Medio

Productores y campesinos del Atrato medio

01/01/2013

31/12/2013

$ 200.000.000

0

0

195

SURA

Gestión integral de comunidades

Aporte para el desarrollo de otros programas que promuevan la gestión integral de comunidades

Organizaciones del sector social que trabajan proyectos productivos con comunidades en sector rural y urbano

01/01/2013

31/12/2013

$ 1.075.888.080

0

0

10

TOTAL

$ 1.494.080.080

123

123

460


SALUD BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE VOLUNTARIOS

TOTAL HORAS VOLUNTARIADO

NO. BENEFICIARIOS APROX.

FUNDACIÓN PROYECTO UNIÓN - Hogar Santa Rita de la Cascia

En el hogar Santa Rita de la Cascia, ofrecen a los niños una casa adecuada para sus necesidades, buscado retribuirles todos sus derechos en salud, educación, la oportunidad de una familia que les brinde amor durante todo el tiempo de su vida y cuidarlos

El hogar Santa Rita de la Cascia, brinda atención integral a 53 niños con diferentes patologías crónicas terminales, síndromes genéticos, parálisis cerebral, enfermedades cardiopulmonares, enfermedades hepáticas, renales entre otras. Estos niños

10/12/2013

20/12/2013

$ 500.000

16

10

55

CONFIANZA

FUNDACIÓN PROYECTO UNIÓN - Casa de los Angeles

Un hogar para niños que viven con Cáncer o Sida en situación de pobreza, con padres que no cuentan con los recursos para vivir esta situación, muchos de ellos vienen desde la provincia y requieren permanecer en la ciudad para recibir el tratamiento.

Se han asistido un número cercano de 200 niños.

10/12/2013

20/12/2013

$ 1.500.000

196

7

24

ESTADO

Fundación Luz de Vida

Programa orientado a disminuir la indigencia y la inseguridad

Indigentes

N/D

N/D

$ 25.000.000

N/D

N/D

N/D

ESTADO

Fundación Salud Taller Funstaal

Programa dedicado a brindar apoyo a los niños y niñas enfermos de cáncer, enfermedades similares

niños y niñas

N/D

N/D

$ 16.470.000

N/D

N/D

N/D

ESTADO

Fundación Grupo Alegria

Programa que brinda apoyo y bienestar a niños enfermos de cáncer carentes de recursos económicos necesarios para mejorar su calidad de vida

niños y niñas

N/D

N/D

$ 13.500.000

N/D

N/D

N/D

ESTADO

Asociación Club Kiwanis el Dorado

Programa orientado a prestar servicios de salud visual y odontológicos a niños marginados.

niños y niñas

N/D

N/D

$ 1.000.000

N/D

N/D

N/D

DEL COMPAÑÍA NOMBRE PROGRAMA

CONFIANZA

227


SALUD BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO

FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE VOLUNTARIOS

TOTAL HORAS VOLUNTARIADO

NO. BENEFICIARIOS APROX.

Fundación Club Rotario

Niños y Jóvenes

N/D

N/D

N/D

$ 40.000.000

N/D

N/D

N/D

GENERALI

Angelitos de Luz

A través del patrocinio al deporte apoyamos en el 2013 a la Fundación angelitos de luz quienes trabajan para dar la oportunidad a miles de niños de escasos recursos con problemas visuales a recuperar, mejorar y mantener el sentido de la vista.

Niños de escasos recursos con problemas visuales a recuperar, mejorar y mantener el sentido de la vista.

01/06/2012

31/07/2014

$0

N/D

N/D

N/D

MAPFRE

Fundación Juan Felipe Gómez Escobar

Atención médica a madres adolescentes en Cartagena

Madres adolescentes

01/03/2013

01/12/2013

$ 79.650.000

N/D

N/D

14000

MAPFRE

Fundación Dharma

Alberge para niños y niñas con cáncer

Niños y niñas de bajos recursos

01/03/2013

01/12/2013

$ 66.375.000

N/D

N/D

105

MAPFRE

Cirec

Rehabilitación

Niños con discapacidad física

01/03/2013

01/12/2013

$ 47.487.330

N/D

N/D

60

PIES EN LA TIERRA

Programa que consiste en donar el reciclaje a la Fundación CEA (Consejo de Empresas Americanas). Esta donación es destinada al programa Pies En La Tierra que apoya a niños de bajos recursos que han perdido sus extremidades inferiores o superiores.

Niños menores de edad.

02/01/2013

23/12/2013

$0

N/D

N/D

N/D

PREVISORA

SANAR

Donación de material reciclable de las oficinas de casa matriz, regional estatal y gerencia de operaciones

Niños con cáncer de la Fundación Sanar

01/01/2013

31/12/2013

$0

N/D

N/D

N/D

TOTAL

$ 291.482.330

212

17

14244

NOMBRE DEL COMPAÑÍA PROGRAMA ESTADO

METLIFE

228


VIVIENDA BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE VOLUNTARIOS

TOTAL HORAS VOLUNTARIADO

NO. BENEFICIARIOS APROX.

Techo para mi País

Programa de voluntariado en el cual además de realizar una donación en dinero, se le brinda el beneficio a 4 familias en caso de extrema pobreza en Ciudad Bolívar a tener una casa digna. Un grupo de voluntariados de colaboradores de AIG están dispuestos

Es una población de extrema pobreza, sin estrato social, de la localidad de Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá. Son personas de diferentes edades, condiciones sociales, etc.

N/D

N/D

$ 28.800.000

40

24

23

GENERALI

Belcorp

Promovemos la adquisición de vivienda apoyando al programa

Mujeres cabeza de familia

01/02/2013

30/09/2013

$0

N/D

N/D

N/D

MAPFRE

Fundación Catalina Muñoz

Construcción de viviendas

Familias de escasos recursos en Ciudad Bolívar

01/03/2013

01/12/2013

$ 79.650.000

74

746

35

METLIFE

Construcción vidas de emergencia

Construcción de casas de emergencia para familias altamente vulnerables.

Familias vulnerables que viven en barrios de estrato 0.

23/11/2013

24/11/2013

$ 7.200.000

34

16

12

RSA

Campaña “Un deseo a una estrella”

Construcción de casas para dos familias necesitadas en Bogotá con el apoyo de la Fundación Un Techo para Colombia.

Familias de escasos recursos en zonas marginales de la ciudad

23/11/2013

23/11/2013

$ 11.000.000

60

8

15

SURA

Fondo de Vivienda

Programa para la compra y mejoramiento de vivienda

Empleados de Suramericana y de Proveedores que ganan menos de 2 SMMLV

01/01/2013

31/12/2013

$ 2.505.363.922

0

0

100

TOTAL

$ 2.632.013.922

208

794

162

DEL COMPAÑÍA NOMBRE PROGRAMA

AIG

229


MEDIOAMBIENTE DEL COMPAÑÍA NOMBRE PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL VALOR TIPO DE POBLACIÓN FECHA DE INICIO FECHA DE FIN INVERSIÓN BENEFICIADA

NO. NO. DE TOTAL HORAS VOLUNTARIOS VOLUNTARIADO BENEFICIARIOS APROX.

BOLÍVAR

Gestión social Compartimos nuestras ambiental buenas practicas

36 PYMES

01/04/2013

20/12/2013

$ 31.500.000

N/D

N/D

N/D

BOLÍVAR

Transferencia de conocimiento en la gestión amGestión social biental a las compañías ambiental del grupo como Fundación Bolívar Davivienda, Davivienda y Asistencia Bolívar

Fundación Bolívar Davivienda, Asistencia Bolívar

01/06/2013

20/12/2013

$ 12.000.000

N/D

N/D

N/D

Contribuye a la restauración ecológica de la zona como: jaguares, delfines rosados, ocelotes, yaguarundíes, zorros y nutrias gigantes; además de aves, reptiles, insectos, entre otros

01/06/2013

20/12/2013

$0

N/D

N/D

N/D

BOLÍVAR

Reforestación

Con el propósito de compensar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se sembraron 2782 Árboles en la Reserva Natural Bojonawi en el Vichada

BOLÍVAR

Biodiversidad

Adopción de 100 tortugas del Pacifico Colombiano con la Fundación Natura

100

03/06/2013

20/12/2013

$0

N/D

N/D

N/D

Premio Dafa de la Equidad y del Medio Ambiente

Estimula y sensibiliza a los dirigentes, administradores y asociados de las entidades que conforman el sector cooperativo, en la realización de trabajos que fomenten conciencia en lo relacionado a la conservación del medio ambiente.

Va dirigido a todas las entidades pertinentes al sector cooperativo y que no hayan recibido este premio en anteriores oportunidades, se exceptúan ONGs o entidades cuyo objeto social sea el cuidado del medio ambiente

22/07/2013

27/11/2013

$ 56.855.726

N/D

N/D

6

EQUIDAD

Campaña Medio Ambiente

Si yo cambio, cambia el mundo”. La campaña se lanzó con unos afiches distribuidos en las diferentes agencias para ser entregados a nuestras cooperativas. Los afiches contaban con mensajes y tips ambientales para la protección del medio ambiente.

Entidades asociadas a La Equidad Seguros

01/07/2013

27/11/2013

$ 1.900.000

N/D

N/D

1200

TOTAL

$ 102.255.726

0

0

1206

EQUIDAD

230

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS


NO CLASIFICADOS COMPAÑÍA

NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE VOLUNTARIOS

TOTAL HORAS VOLUNTARIADO

NO. BENEFICIARIOS APROX.

BBVA

N/D

N/D

N/D

N/D

$ 706.956.366

N/D

N/D

N/D

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE POBLACIÓN BENEFICIADA

FECHA DE INICIO FECHA DE FIN

VALOR INVERSIÓN

NO. DE VOLUNTARIOS

TOTAL HORAS VOLUNTARIADO

NO. BENEFICIARIOS APROX.

-

-

$ 27.950.327.670

4.453

36.775

156.793

N/D

TOTAL INVERSIONES COMPAÑÍA

NOMBRE DEL PROGRAMA

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y ACTIVIDADES REALIZADAS

-

-

-

-

231


232


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.