FOTOGRAFIA
Es un hecho que en nuestro país la fotografía se ha vuelto el hobby o actividad favorita de muchas personas. Hay varios que creen que con el tener una cámara semi-profesional, se lograrán las mejores fotografías, cuando es todo lo contrario. Decía el famoso fotógrafo Ansel Adams: “No tomas una fotografía, la haces.”
La fotografía nace como síntesis de dos experiencias antiguas, la primera es el descubrimiento de algunas sustancias sensibles a la luz, la segunda fue el descubrimiento de la cámara oscura. Entre 1820 y 1830 se inventa la cámara y la química fotográfica, luego de un siglo de cambios y mucho desprecio hacia el oficio de la fotografía como tal para 1920 se tiene una nueva visión abriendo un mundo de posibilidades en este campo.
La palabra “fotografía” tal y como se conoce hoy en día, se utilizó por primera vez en 1839 por Sir John Herschel, ésta se deriva del griego foto (luz) y grafos (escritura). Teniendo en cuenta esto se puede decir que la fotografía es el arte de escribir o pintar con luz. La fotografía como tal ha ido evolucionando a lo largo de la historia, desde sus rudimentarios inicios hasta la fotografía digital actual. Para llegar a ser lo que hoy en día conocemos tuvo que recorrer un largo camino.
Existen muchos tipos de fotografía y decenas de maneras de categorizar las fotos. Hablar de tipos de fotografía no es hablar de géneros fotográficos propiamente dichos. Cuando se dice “tipos de foto” no se está refiriendo a una manera de catalogar u enmarcar cada imagen en una temática o técnica concreta. De esta forma, puede haber casi tantos tipos de fotografía como fotógrafos. Los géneros de fotografía clásicos: fotografía artística, fotografía documental, fotografía publicitaria o comercial, fotografía de moda, retrato, fotografía de deportes, fotografía marina, fotografía aérea, fotografía astronómica, fotografía nocturna, fotografía científica, macrofotografía, fotografía microscópica.
En lo personal, he tenido una inclinación hacia la fotografía de retrato, fotografía artística y fotografía conceptual además de una fuerte fascinación por la fotografía a blanco y negro, como fuentes de inspiración he tomado a grandes fotógrafos actuales como: Lee Jeffries, Lidia Vives, Steven McCurry, Rehahn, David Lazar, Manny Librodo, entre otros.
“Lo mas importante no es la camara, sino el ojo� Alfred Eisenstaedt