INTRODUCCIÓN Mediante el presente trabajo de investigación estamos dando a conocer diferentes puntos en el área a tratar del sector 7 de Comas, que este contiene el análisis urbano del distrito tanto macro globalizando todo el sector y micro hablando de la zona 7 de este. Es también una herramienta fundamental para gestionar la diferentes soluciones ante ante las problemáticas encontradas, puesto a que está basado y visualizado en base a un futuro, con objetivos claros y funcionales con el fin de dar nuevos puntos de vista en el desarrollo humano. A partir de la información recolectada nos concentramos en un tema, sobre el equipamiento educativo, se observaron aspectos en el sector .
OBJETIVO DE ESTUDIO Para efecto de esta investigación social planteamos con respecto a los procesos de la ciudadanía una serie de objetivos como alternativa de respuesta positiva a ello, basado con aspectos culturales existentes en la zona del sector 7. para cumplir con el objetivo del análisis, desarrollamos una serie de planos analizando, aspectos como zonificación, uso de suelos, perfiles urbanos, aspectos de transporte, viabilidad, paisajismo, problemáticas y potencialidades.
GENERAL: RECOPILAR LAS PROBLEMÁTICAS Y DEFICIENCIAS DE LOS ANÁLISI DE MOVILIDAD, MEDIO AMBIENTE, FÍSICO ESPACIAL, SOCIO-CULTURAL Y ECONÓMICO, ESPACIO PÚBLICO, SEGÚN EL EJE EDUCATIVO en todo el distrito de Comas.
ESPECÍFICO: Evaluar alternativas de mejora de las condiciones del sector según el punto a tratar. Identificar los requerimientos en infraestructura y acondicionamiento básico de estos equipamientos educativos objeto de nuestro estudio. IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS
MEJORAMIENTO DE ÁREAS VERDES
MODIFICACIONES URBANAS
DATOS GENERALES DE LA POBLACIÓN
El Distrito de Comas con aproximadamente 520,000 habitantes, es el cuarto distrito más poblado del Perú y uno de los 43 que conforman la Provincia de Lima, Región Lima.
Población censada en el distrito de Comas año 2017
520,000 Hab 270,000 Hab
250,000 Hab Las cifras Estadísticas nos muestran que hay una ligera preponderancia femenina en el distrito
La zonal Nro. 07 se encuentra ubicada en la parte Norte-oeste del Distrito de comas. Cuenta con una extensión de 294.71 Has
IDENTIDAD CULTURAL El presente trabajo de investigación se enfoca en el ámbito del desarrollo social y de la identidad cultural local. Parte del análisis de la cultura viva es visibilizar cómo se ha ido transformando algunos barrios del distrito de Comas, el cual está inmerso en un tejido urbano asentado en las laderas de los cerros, donde inmigrantes y nuevas generaciones de comeños están abocados a darle importancia al arte, desde escenarios improvisados que convierten una calle, una plaza o una losa deportiva, en un lienzo de concreto a fin de lograr ese espacio de libertad y expresión que aún no poseen.
Centro Cultural Colli en el distrito de Comas - Lima, Perú
El 70% de la Lima contemporánea ha sido primero habitada por invasiones que, con el pasar del tiempo se fue construyendo creando barriadas que luego, al consolidarse pasaron a conformar parte de la ciudad formal. Las barriadas y barrios populosos que fusionan las distintas tradiciones regionales se convierten en focos poderosos de un nuevo mestizaje de predominante colorido andino, generando estilos de cultura, opciones económicas, sistemas de organización, deviniendo en una multiculturalidad. Ante la falta de infraestructura, se apropiaron del espacio público dándole, entre otros, nuevos usos, significados y estéticas.
I
DIAGNÓSTICO URBANO
la icae
s
tida
Bas
r And Av.
M Av.
Av .R
a
p ra .T Av
de
aun
Bel
Av. Un
ive
Av . El de
2
Is
ra el
ich
UBICACIÓN - LOCALIZACIÓN
ep ub lic
es
rsit
Re tab lo
e
o
nte
Mo
d agu
C.
4
3
e Av. Col liqu
C.
C.
1
1
18
UBICACIÓN DE TERRENO
19
2
ZONA 07
Av. Ge ra
rdo U nger
VISUALES
1
2
3
aria
4
Este terreno esta ubicado en la zona Norte de Lima, en el distrito de Comas. Este se encuentra en la ZONA 07 de Comas, la cual es colindante con las zonas 06, 09, 10, 13, 14 y por la parte del Oeste con el distrito de Los Olivos.
PERÍMETRO: 1,077m aprox. ÁREA: 60,000m2 aprox. ZONIFICACIÓN DE SUELO: ZRE PROPUESTA DE PROYECTO: CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL.
VISUALES
1
2
Av. Collique - Llegada al terreno por el óvalo.
3
Av. Andres Belaunde - Cerco verde sería la parte posterior del terreno
4
Ca. Monteagudo - Vista hacia el óvalo Av. Collique con Av. Rep. de Israel
Ca. Monteagudo - Vista paisajista de lo que se vería detrás del proyecto IMAGENES ACTUALES DEL TERRENO DE PROPIA PROCEDENCIA
DATOS TOPOGRÁFICOS PENDIENTE : 1 .5% aprox. COMPOSICIÓN DEL SUELO : Limoso y Arcilloso
TOPOGRAFÍA
TIPO DE SUELO : Nivel de riesgo sísmico bajo
MAPA TOPOGRÁFICO DE NIVELES
En el mapa se aprecia que los desniveles dentro del terreno varían entre los 114 m y los 120 m, en las distintas zonas del terreno.
ASOLAMIENTOS - VIENTOS
ASOLEAMIENTO
En el asoleamiento de la zona podemos ver que el solsticio de verano va con dirección de Este a Oeste, mientras que el solsticio de invierno recorre de SurEste a SurOeste.
VIENTOS En el sector costero se tiene registros de más de 25 años en el que predominan los vientos procedentes del sur y alcanza una velocidad media de 13.6 Km/Hora, cuya clasificación es de “BRISA DÉBIL”.
HUMEDAD La humedad relativa es alta debido a la gran cantidad de vapor de agua disponible en la atmósfera, pueden llegar hasta el 100% en la época de invierno.
PRECIPITACIÓN La precipitación oscila entre 05 y 30 mm, la máxima se da en Julio hasta 50mm.
Ma n
ue
lG
on za
lez
la icae
s
tida
Bas
r And Av.
M Av.
Av .R
ep ub lic
p ra .T Av
a
es
de
aun
Bel
Av. Un
ive
Av . El de
Is
ra el
rsit
aria
Re tab lo
e
ich
ZONIFICACIÓN
o
d agu
nte
Mo
C. C.
18
1
19
LEYENDA:
Av. Ge ra
rdo U nger
EDUCACIÓN
C. VECINAL
RESIDENCIAL
C. ZONAL
SALUD
C. METROPOLITANO
ge Av. Los An
Av .T ra pic h
e
les
Av. Col liqu
e
C.
ÁREAS VERDES ZRE OTROS USOS
Ma
nu
el G
on
zal
es
e
as
astid
la B
ae Mic Av.
r And Av.
p ra .T Av
Av .R
es
d aun Bel
Av. Un
ive
Av . El
ep
ub l
ic a
de
Is
rsit
aria
Re tab lo
l
ACCESIBILIDAD - VÍAS
e
ich
ra e
C.
o
Mo
d agu nte
C.
18
1
19
Av. Ge ra
rdo A Uvn.gGeer rard o Ung er
ge Av. Los An
Av .T ra p
ich
les
e
Av. Co
lliqu
e
C.
LEYENDA VÍAS METROPOLITANAS VÍAS ARTERIALES VÍAS COLECTORAS
CORTES DE VÍAS CERCANAS
Av. Collique
Ca. Montaguado
Av. Republica de Israel
Ma
nu
el G
on
zal
es
e
s
tida
as la B
r And Av.
Av .R
p ra .T Av
d aun Bel
ub l
ic a
de
Is
Av. Un
ive
Av . El
ep
rsit
aria
Re tab lo
ra e
l
e
ich
C.
o
Mo
d agu nte
C.
18
1
19
lliqu
Av. Ge ra
rdo A Uvn.gGeer rard o Ung er
ge Av. Los An
les
Av. Co
he
e
C.
Av . Tr ap ic
ACCESIBILIDAD - VÍAS VEHICULARES
ae Mic Av.
es
VÍAS TRANSPORTE PÚBLICO TRANSPORTE PRIVADO PARADEROS CERCANOS TERRENO
Ma
nu
el G
on
zal
Av. Un
es
ive rsit
aria
s
tida
as la B
r And Av.
Av .R
p ra .T Av
ep
ub l
ic a
de
Is
e
DENSIDAD POBLACIONAL
Av . El
100%
d aun Bel
Av. Un
ive
Re tab lo
rsit
aria
ra e
l
e
ich
C.
o
Mo
d agu nte
VÍAS
C.
1
18
Según el censo del Distrito de Comas del año 2017, la población total es de 520 450
FLUJO ALTO C.
FLUJO BAJO
121 660
geles Av. Los An 72 283
58 476
127 567
Av. Ge ra
rdo U nger
51.1%
60 569
lliqu
e
48.9%
0
15 45
0
15 45
Av. Co
ich e
19
14 44
+
14 44
79 895
FLUJO MEDIO
Av Tra p
ACCESIBILIDAD - VÍAS PEATONALES
ae Mic Av.
es
+
Ma
nu
el G
on
es
as
astid
la B
ae Mic Av.
r And Av.
u ela sB
ub l
de
Is
Av. Un
iv
ers Av. Andres itar Belaunde
Av . El
ep
ic a
FLUJO VEHICULAR SEGÚN TIPO DE VEHÍCULO
nde
e
Av .R
p ra .T Av
ia
Re tab lo
ra e
l
e
ich
C.
o
Mo
d agu nte
C.
18
AU
CR
MI
OM
CAZ
1
Av. Trapiche 19
lliqu Av. Co
AU
OM
CAZ
les
MICROBUS (MI) Av. Ge ra
CAMIONETA RURAL(CR)
MI
Av. Universitaria
TIPOS DE VEHÍCULOS AUTOMÓVIL (AU)
CR
ge Av. Los An
he
e
C.
Av . Tr ap ic
SISTEMA DE TRANSPORTE
zal
rdo A Uvn.gGeerard o Ung er
OMNIBUS (OM) r
MOTOTAXI CAMION DE 2 EJES(CAZ) AU
CR
MI
OM
CAZ
Ma
nu
el G
on
la icae
zal
es
s
tida
Bas
r And Av.
M Av.
ep ub lic
a
p ra .T Av
de
aun
Bel
Av. Un
ive
Av . El de
Is
ra el
rsit
aria
Re tab lo
e
ich C.
o
d agu
nte
Mo
C.
18
1
19
ge Av. Los An
e
les
Av. Col liqu
e
C.
Av .T ra pic h
EQUIPAMIENTO URBANO
Av .R
es
Av. Ge ra
rdo U nger
LEYENDA CENTROS EDUCATIVOS CENTROS MÉDICOS ÁREAS DE RECREACIÓN CENTROS COMERCIALES RESTOS ARQUEOLÓGICOS
CARACTERIZACIÓN DE VIVIENDAS
CANCHA LOS TIGRES
Examinamos los parque con mayor área cercanos al terreno en la que pudimos encontrar estos diversos tipos de vegetación y arborización
PARQUE CANCHON
ARBORIZACIÓN - VEGETACIÓN
Tamarix aphylla
Ficus carica Schinus terebenthifolius
Buxus sempervirens 'Rotundifolia'
Caesalpinea spinosa
Washingtonia robusta
arbusto PARQUE EL ÁLAMO
Schinus molle
Laurel Nerium oleander Caesalpinea spinosa
Brunnera macrophylla variegata
Ma n
ue
lG
on za
lez
la icae
s
tida
Bas
r And Av.
M Av.
ep ub lic
a
p ra .T Av
de
aun
Bel
Av. Un
ive
Av . El de
Is
ra el
rsit
aria
Re tab lo
e
ich o
d agu
nte
Mo
C. C.
18
C1. 1
C.
19
Av. Col liqu
e
LEYENDA NODOS
ge Av. Los An
e
les
VÍAS DE ACCESO
Av .T ra pic h
ANÁLISIS DE IMAGEN URBANA
Av .R
es
Av. Ge ra
rdo U nger
Urb. El Retablo Urb. El Álamo etapa 1 CENTROS EDUCATIVOS CENTROS MÉDICOS ÁREAS DE RECREACIÓN CENTROS COMERCIALES RESTOS ARQUEOLÓGICOS
II
PROPUESTA URBANA
POTENCIALES
PROBLEMÁTICA
REALIDAD PROBLMEAICA Y SOLUCIONES
A. USO RESIDENCIAL: Los habitantes de la zona 7 incumplen con los parámetros urbanísticos. No cumplen con el área libre establecida, en algunos casos se sobrepasa la altura límite de la edificación.
Av. Industrial
B. USO COMERCIAL: Hay una abundancia de vendedores informales cerca de zonas comerciales, como el mercado unicachi y centros comerciales. A su vez, invaden y contaminan el espacio público. C. USO RECREACIONAL: Existe un mal mantenimiento de las áreas verdes y parques dentro de la zona. Los vecinos cercanos a estas áreas arrojan su basura generando una contaminación mayor. D. USO INDUSTRIAL: Vemos que hay almacenes y fábricas cerca de algunas instituciones educativas, existe una gran cantidad de contaminación ambiental y sonora de parte de estas industrias.
Av. Metropolitana
Ctra. Panamericana Norte
A. USO RESIDENCIAL: Comas en los últimos años viene desarrollando una gran cantidad de proyectos inmobiliarios. En esta zona encontramos 15 residenciales que se adecuan a la normativa del distrito.
B. USO COMERCIAL: Cuenta con una gran cantidad y variedad de locales comerciales (C. especializado, C. Vecinal, C. zonal, C. industrial y C. metropolitano). C. USO RECREACIONAL: Considerada el mayor conglomerado recreacional de Lima, esta zona cuenta con varios parques, losas deportivas y otras áreas recreativas (clubes, piscinas, etc.)
Av. Las Palmas
D. USO EDUCACIONAL: Cuenta con varias instituciones educativas de diferente categoría (colegio y universidad). Estas instituciones se ubican en su mayoría cerca a parques y losas deportivas.
Ca. 20 E. USO DE SALUD: Existen distintos centros de salud (hospital, clínicas y postas) con diferentes especialidades. Estos centros de salud son de fácil acceso.
E. USO EDUCACIONAL: Hay instituciones educativas que se adaptan al tamaño del predio dejando poca área para el uso recreativo de los alumnos. En muchos casos son poco reglamentarios. F. SEGURIDAD: El poco patrullaje por la zona a desatado un incremento de inseguridad afectando directamente a los habitantes, los negocios, colegios y viviendas. Ca. Abedules
F. OTROS USOS: El turismo y las festividades son otras actividades en la zona 7, teniendo como atractivo turístico a la Huaca de Retablo y realizándose festividades como Semana Santa y el aniversario del distrito.
Av. Los Angeles
SOLUCIONES Condominio Magnolias
MANTENER: ●
REALIDAD PROBLMEAICA Y SOLUCIONES
● ● ●
Mejorar el cuidado de las áreas verdes y proponer más espacios públicos. Mejorar el orden del comercio vecinal y zonal. Mejorar el cuidado del patrimonio cultural Proponer más proyectos de infraestructura educativa.
CORREGIR:
Exigir una mayor presencia de la fiscalización del distrito para reducir el comercio y transporte informal en la zona. Multando a las personas y/o compañías que contaminen el medio ambiente.
●
●
Condominio Alameda Gundavillas
AFRONTAR:
EXPLOTAR: ●
● ●
Incentivar a los habitantes a cuidar la Huaca de Retablo para atraer más turistas. Reducir el precio de los inmuebles para mayor accesibilidad de las personas. Relacionar las zonas comerciales, recreacionales y culturales para mejorar y potenciar el comercio y cultura entre habitantes y turistas.
●
●
●
Huaca de Retablo
Exigir una mejor seguridad mediante un patrullaje continuo de la policía y serenazgo. Incentivar a los trabajadores informales a legalizarse e informar sobre los beneficios de hacerlo. Incentivar a los vendedores a tener mayor limpieza.
IDEA RECTORA
COMO PUNTO UNO TENEMOS UNA FORMA QUE SE ABRE A LAS DIFERENTES FACHADAS QUE TENEMOS EN EL TERRENO, TOMANDO EN CUENTA TODAS SUS CARAS.
COMO PUNTO DOS TENEMOS LO QUE ES LA PERMEABILIDAD EN LA VOLUMETRÍA, QUEREMOS QUE SEA UN ESPACIO FLEXIBLE CON LOS POBLADORES.
MASTER PLAN
MASTER PLAN
2
3
1
MASTER PLAN
MASTER PLAN
VISTAS
3
1 2
CENTRO DE INTERPRETACIÓN CULTURAL
PROGRAMACIÓN
SOCIAL
SOCIAL
SOCIAL