Trece escuelas navarras se apuntan a educar en positivo

Page 1

Trece escuelas navarras se apuntan a educar en positivo María Olazarán, Oskar Montero - Diario de Noticias - Viernes, 14 de Febrero de 2014

Participan en el proyecto europeo POSitivitiES con la UPNA y una veintena de colegios daneses e italianos Expertos afirman que cuanto mayor es el bienestar en el aula, mayor es la calidad de la enseñanza El reto es aplicar la psicología positiva en las escuelas y están involucrados 150 docentes y 3.000 escolares Pamplona - Educar en positivo. Este es el objetivo del proyecto europeo POSitivitiES, una iniciativa pionera impulsada por la Fundación Fluir que ha despertado un enorme interés en la Comunidad Foral. En la actualidad son trece los centros escolares que se han puesto manos a la obra para trasladar la psicología positiva al mundo educativo. Pero no son los únicos. También se han involucrado en este proyecto una decena de escuelas de Dinamarca y otras tantas de Italia, y otras cuatro de Galicia, Aragón, Extremadura y Catalunya. Y lo han hecho porque tienen claro que el aprendizaje es más efectivo si está acompañado de un clima positivo en las escuelas. En otras palabras, a mayor bienestar en el aula, mayor es la calidad educativa. La idea de promover la psicología positiva en las escuelas surgió de la Fundación Fluir, una entidad catalana sin ánimo de lucro con amplia experiencia en el ámbito de la innovación educativa. Esta asociación puso los ojos en la Comunidad Foral gracias al trabajo desarrollado por la Universidad Pública de Navarra, en concreto por el grupo de investigación que dirige Benjamín Zufiaurre, en relación al aprendizaje cooperativo y educación emocional. También contactó con investigadores de Aarhus University (Dinamarca) y Università Degli Studi di Milano (Italia), con experiencia en este campo de la psicología, y después se fueron sumando los centros escolares. Y es que los impulsores de este proyecto querían que en cada país se diera la posibilidad de combinar universidad con un grupo de escuelas. En la Comunidad Foral, los primeros en involucrarse con este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, fueron los colegios públicos de Beriáin, Buztintxuri y Ricardo Baroja, de Bera. Después se incorporaron las ikastolas de Viana, Bera, Estella y Villava y este curso lo han hecho las escuelas públicas de Sarriguren, Arantza y Lesaka, el instituto de Secundaria Toki Ona, de Bera, y las ikastolas de Baztan y Lesaka. Más de 3.000 escolares El principal objetivo del proyecto POSitivitiES es desarrollar y evaluar una nueva metodología basada en la psicología positiva a través de la formación, el coaching, la experiencia y la práctica. Esta iniciativa se puso en marcha el pasado curso 2012-13 con la formación del profesorado de los seis centros pilotos y después se realizaron prácticas personales para que los docentes tuvieran una experiencia vivencial sobre lo que después implementarán en las aulas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.