El Cultural 144

Page 1

FRANCISCO HINOJOSA SI YO TE BAJARA EL SOL

CARLOS VELÁZQUEZ V O LV E R A B U K

N A I E F Y E H YA ANIQUILACIÓN

El Cultural N Ú M . 1 4 4

S Á B A D O

1 4 . 0 4 . 1 8

[ S u p l e m e n t o d e La Razón ]

Arte digital > A partir de un retrato de Luis Cardoza y Aragón por Juan Soriano, publicado en Sábado, 13 de marzo de 1982 > La Razón

S

EC144.indd 3

GI R E

OL T I P O

33 9 (1

-2

8) 1 0

13/04/18 4:17 p.m.


02

E l C u lt u ral S Á B A D O 1 4 . 0 4 . 2 0 1 8

Presentamos en este número la primera de dos ediciones dedicadas a un autor definitivo del siglo XX, Luis Cardoza y Aragón (1901-1992), en dos áreas que son señas de su identidad: la literatura y las artes plásticas. Un regreso a su vocación creadora —derivativa, torrencial y cáustica— donde conviven el ensayo, la crítica, el arte, la poesía, la política, la historia, como espacios abiertos a toda suerte de encuentros, paradojas y sorpresas. Una escritura que fusiona géneros y disciplinas con libertad irredenta, que tiende vasos comunicantes entre la actualidad y el espíritu de su tiempo. Excepto El Brujo, del que sólo se conoce una edición no comercial de quinientos

ejemplares publicada en 1992, estos números de El Cultural constan de materiales no reunidos en libros. El propio Luis Cardoza y Aragón, con el propósito de rescatar algunos de sus escritos para nuevas ediciones (entre ellas un segundo tomo de su libro Tierra de belleza convulsiva, editado por El Nacional en 1991), los entregó al investigador Alberto Enríquez Perea, quien a su vez los complementa con su propio rescate de los archivos y la hemerografía que se detalla en cada caso. De esa manera, y con la anuencia de las instituciones encargadas del legado de Luis Cardoza y Aragón, ha sido posible este recordatorio de un autor indispensable y deslumbrante.

LUIS CARDOZA Y ARAGÓN I • LITER AT UR A ALBERTO ENRÍQUEZ PEREA

E

l que nació en la Antigua, Guatemala, Luis Cardoza y Aragón (1901-1992) decía que su vida había sido “el amor, la libertad, la poesía”. El orden de estos factores no alteraba el producto. Para tan augusta trinidad cuánto no escribió. Porque escribir para el que vivió entre nosotros era una “manía satánica”. Escribía sobre sus “paseos de sonámbulo” y sobre sus “visiones y las voces” que oía, sin olvidar su tierra que sangraba. Sobre su tierra escribió con pasión y heroísmo. Salió de su casa muy joven, pero nunca la olvidó. Cuando fue necesario ir a esas tierras llegó con lo que tenía, su imaginación poética y política. Guatemala: “Pequeña tal vez un gran diamante: dura y definitiva, con su luz en tropel, hasta ayer maculada de lodo y sangre”. En otra oportunidad, Cardoza y Aragón señaló que el “humanismo es crítica, es imaginación, es coraje en la intransigencia lúcida”. Y nada mejor que su propia existencia y su obra colosal y señera para demostrar que era crítico, con una imaginación que desbordaba cualquier frontera y con un “coraje en la intransigencia lúdica”. De ahí la subversión del pensamiento y la imaginación creadora, para desafiar al dogma y los dogmáticos, los

esquemas y esquemáticos. Y como era costumbre en Cardoza y Aragón, juega con las palabras, como niño con sus canicas. Hace chiras, pelas. Brotan sus aforismos: “El dogma. El esquema. Proseguir en la mar alta de la razón”. Le disgustaban los “tibios, los indiferentes, los eclécticos, los oportunistas, los acomodaticios, los conformistas, los atentos al público para el renombre... toda esa vanidad que comprueba una inmensa pequeñez de ánimo”. En cambio, cómo admiraba a Artaud, a quien conoció en París y vio nuevamente en México: escribió decenas de páginas sobre este hombre al que siempre creyó una hoguera que “vivió en llamas”. Cardoza indagaba, investigaba, comprendía y entendía, porque nunca dejó de ser un hombre que amaba la libertad, y en estas páginas señala que el cristianismo y el comunismo se encontraban, “a pesar de todo, íntimamente ligados por su propia oposición”. Por eso nada más edificante que esta “Conjuración de El Brujo”: “No son las simpatías sino las diferencias las que fortalecen las afinidades y los afectos sustantivos”. Cardoza, más vivo que nunca.

* Agradecemos a El Colegio de México, a Fundación Colmex y al doctor Javier Garciadiego, director de la Capilla Alfonsina / INBA / Secretaría de Cultura, por los derechos de los materiales publicados en esta edición.

DIRECTORIO

El Cultural [ S u p l e m e n t o d e La Razón ]

Twitter:

@ElCulturalRazon

Roberto Diego Ortega Director @sanquintin_plus

Delia Juárez G. CONSEJO EDITORIAL

Editora

Facebook:

@ElCulturalLaRazon

Carmen Boullosa • Ana Clavel • Guillermo Fadanelli • Francisco Hinojosa • Fernando Iwasaki • Mónica Lavín • Eduardo Antonio Parra • Bruno H. Piché • Alberto Ruy Sánchez • Carlos Velázquez Director General › Rubén Cortés Fernández Subdirector General › Adrian Castillo Coordinador de diseño › Carlos Mora Diseño › Luisa Ortega Contáctenos: Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 9

EC144.indd 4

13/04/18 4:18 p.m.


El Cult ural S Á B A D O 1 4 . 0 4 . 2 0 1 8

03

DOGM AS, ESQU EM AS Y CR E ACIÓN I N T E L EC T UA L LUIS CARDOZA Y ARAGÓN

l dogmático es el fabulador de incierta certidumbre o el ansioso y perezoso mental necesitado de valores infalibles y totales. Hay principios más o menos duraderos, que no llamaríamos dogmas, sino aprobaciones más o menos perdurables. Las definiciones de estas comprobaciones parecen correctas en el enunciado. No a lo largo en la práctica de ellas, donde van desgastándose al contacto con la realidad. Al no permitir pluralidad de entendimientos en estas afirmaciones o definiciones, irrumpe el dogma. Este fantasma niega la posibilidad de diálogo, de discusión, de interpretación y, por supuesto, de contradicción. Y, así, de conocimiento.

2 El dogma nos ha de parecer día o nos ha de parecer noche. Nos ha de parecer ello, y nada más. Debemos ignorar que el día y la noche están en nuestro movimiento; y que el sol de la razón se mueve y establece la relatividad del dogma inmóvil. Por definición, el dogma no es relativo. Es totalidad totalitaria. El dogma engendra el culto y el culto el dogma. Sistema cerrado. La razón es adversa a todo culto. La razón hecha diosa pertenece al dominio del culto. Se la disminuye, se la niega. Todo culto es oscurantista. Se aproxima el dictador. Aquí está ya.

3 Cuando teorías o métodos considerados científicos se dogmatizan —lo cual es olvidarlos— aparece el culto a la inexactitud. ¿Cómo es posible que tal usurpación ocurra? Aparece el dogma precedido del mito. Todo lo que implique retardo, superstición, oscurantismo, es soporte de la injusticia. Lo mágico encubre una angustia. El dogma, una debilidad. Siento en la literatura con esta dirección nostalgia tribal y literario prurito mítico, que a veces considero hermosos y reaccionarios siempre. El humanismo es crítica, es imaginación,

Foto > Jorge Claro León

E

1

7 es coraje en la intransigencia lúcida. Se ha llegado a decir, cuando un planteamiento se vuelve dogma, que es mejor estar equivocados con aquellos que así creen, que tener la razón opuestos a los creyentes. A tal conducta llegó a llamársele “oportunismo heroico”.

4 No había heroísmo alguno en esa conducta o postulación. Había irracionalismo. El pensamiento científico había dejado de serlo al volverse religioso. Diría que el humanismo establece la supremacía de la razón sin el abatimiento de lo nada más intuido; tampoco postula preferir lo imaginario. La razón suele ser más lenta que la intuición. El hombre está hecho de tiempo humano, hecho de días y noches. De luces y sombras. De razones y sueños.

5 Acatar un dogma es una debilidad, una capitulación. Hay verdades que nos parecen han de durar centurias. Las verdades resistentes y comprobadas, hasta nuevo aviso, no son ahistóricas.

6

Frente a la duda se alza el dogma. No podemos razonar sino con las armas

“AL “ NO PERMITIR PLURALIDAD DE ENTENDIMIENTOS... IRRUMPE EL DOGMA. ESTE FANTASMA NIEGA LA POSIBILIDAD DE DIÁLOGO, DE DISCUSIÓN, DE INTERPRETACIÓN Y, POR SUPUESTO, DE CONTRADICCIÓN. Y, ASÍ, DE CONOCIMIENTO.”

EC144.indd 5

que nos da la razón de nuestros días, con la verdad concreta de nuestros días; es decir: con la razón histórica. Por ello, un dogma es un mito. El mito estimula más a la razón que a la imaginación. No es dogmático aseverar que la razón no admite dogmas y reclama dudas. Grados de razón: el mito puede ser acotado en distintos espacios del entendimiento. Explica o muestra un hecho, un fenómeno. El dogmático descree de la razón. El dogma no consiente razones. Es punto de arribo por imposibilidad de partir. Desaliento disfrazado de energía.

Luis Cardoza y Aragón.

El hombre necesita comprender, explicar las cosas. Quiere salir del caos, de la sombra. Quiere poner las cosas, los fenómenos, él mismo, en la luz. Si en el principio está la fábula, ya no queremos estar en el principio. Seguimos fabulando para salir del principio. Y cada día hay nuevas razones y nuevas leyendas. La sensibilidad es una suerte de pensamiento abstracto. Goya nos dice: “El sueño de la razón engendra monstruos.” Me atrevo a replicarle: “El sueño de la razón engendra maravillas.”

8 El mito responde a una pregunta. Dios es una respuesta total a una duda total. Lo que existe y lo que imagina el creyente es Su manifestación. El mito sacraliza. La razón es democrática. El mito no se refiere a lo humano: es intemporal. Teogonías. Para Mallarmé, el elemento poético en la mitología tiene supremacía sobre el elemento puramente religioso. Explicar el origen del universo, lo impensable del universo, del hombre y su condición. El dogma afirma sin preguntarse: parece olvidar la pregunta que lo originó. El pensamiento mítico no da fundamentos, razones para sus afirmaciones. Responde no a lo hecho por los hombres, sino a lo hecho por los dioses. Responde a lo que los hombres no pudieron hacer. Cuando el pensamiento mítico, la leyenda, la fábula se relacionan con el testimonio, con la noción del tiempo, con la experiencia humana, empieza el esbozo de la ciencia.

9 El hombre suelta a los dioses. Se aparta de ellos. Los arrincona o los pone en cuarentena. Los olvida. El dogma postula un conocimiento fijo, inmutable, eterno. Se mantiene en una edad divina sin edad. El hombre le da noción de muerte con su razón, con su sabiduría, con su mutabilidad,

13/04/18 4:18 p.m.


con su efimeridad. Para él, en oposición a lo mítico, nada está hecho de una vez por todas. Y si discute interminablemente es porque no acierta a salir de la ambigüedad. Una cosa que no podemos nombrar no existe.

10 Dejar los esquemas. Concretar. Sentimos a veces que la razón se detiene frente a obstáculos que no sabe librar. La razón no tolera la existencia de lo inconcebible. Lo que imaginamos inconcebible, por el hecho mismo de imaginarlo, ya es tenue y real punto de apoyo, como el del ave kantiana que no puede volar en el vacío.

© Capilla Alfonsina / INBA / Secretaría de Cultura

04

E l C u lt u ral S Á B A D O 1 4 . 0 4 . 2 0 1 8

11 La creación intelectual desemboca en el mar de las hipótesis o de las certidumbres, formando delta inmenso. Estas ramificaciones son también nuestro tema. Para conocer el río hemos de comenzar a partir de su nacimiento. El dogma nos incita a la fe; a algo peor, el esquema: a la simplificación, a la vaguedad del “más o menos” y otras cobardías. ¿Un conocimiento esquemático es más nocivo que un “conocimiento” dogmático? Se crea con la razón, que es el río, y con cada una de las ramas del delta. El mito es una creación de la razón. Como el dogma lo es de una razón enloquecida de tanto verse el ombligo.

12 El dogma nace del terror de no tener razón. De la impotencia de la razón. La razón se encierra en sí misma. Se enrosca, pierde su naturaleza, su esencia. Ya no pregunta. Ya no dialoga. Ya no escucha. Ya no es. Si un dogma no protege una imposibilidad, un absurdo grandioso, diríamos que es un dogma de segunda. Su poder reside en la dimensión de su absurdidad. En lo perentorio de su afirmación. Con el dogma sabemos mejor a qué atenernos. Con el esquema, por su propia nebulosidad, se está en el vacío. El dogma es compacto. Diría que es cúbico. El dogma es satisfacción. La razón, agonía.

13 La necesidad de lo mágico, del milagro, del sueño, de lo sagrado, de lo legendario, de lo mitológico, de lo irracional... Los caminos para tener fe, para tener razón, ¿se han modificado? ¿Contamos con mejores armas para someter las cosas, los fenómenos o, al menos, para explicarlos con menor inexactitud? ¿Para una política de la inteligencia en el porvenir mediato e inmediato, de la creación intelectual, entendidas como busca de la plenitud de la nobleza humana?

14 El dogma va unido a la infalibilidad. Al poder absoluto. Para ello se hizo. Para lo arbitrario, para la imposición, para encender las hogueras. Para estorbar que se enriquezca la diversidad.

EC144.indd 6

Carta de Luis Cardoza y Aragón para Alfonso Reyes.

“EL “ DOGMA NACE DEL TERROR DE NO TENER RAZÓN. DE LA IMPOTENCIA DE LA RAZÓN. LA RAZÓN SE ENCIERRA EN SÍ MISMA. SE ENROSCA, PIERDE SU NATURALEZA, SU ESENCIA. YA NO PREGUNTA. YA NO DIALOGA. YA NO ESCUCHA. YA NO ES.” 15 La razón, cuando encuentra verdes las uvas, se vuelve mito. Ya no es razón. Toda mitología tiende a una explicación del universo, del destino humano. El dogma nos dice que el hombre deseó conocer y fue castigado por ello con la mortalidad. Muerte por el conocimiento. Muerte a cambio del conocimiento. El egocentrismo del dogma arrastraba en su culpa a todo lo viviente. ¿Por qué los animalitos, que no desearon la sabiduría, no son inmortales?

16 Creer porque es absurdo. Los contrarios se engendran recíprocamente. El dogma creó la razón, etcétera. Tenemos tanta fe en la razón que creemos razonable razonar. Se ha adelantado por la duda que guarda siempre la razón, aun cuando está más cierta. Esta fragilidad de la razón es su fortaleza: creer que no es razonable creer sin

dudar. El dogma dispensa de pensar. Nos instala en su comodidad.

17 Dogma y esquema. Lo primero se toma o se deja; arena movediza es lo segundo. No hay dogmas esquemáticos. El dogma es un círculo; una espiral, la razón. El esquema encierra impotencia; el dogma, soberbia. Ni con impotencia o soberbia se piensa bien. Aunque lo esconda, mi divagación ha tenido puestos los ojos en lo político. Estamos tratando de salir de donde estamos; tratando de saber qué queremos, adónde debemos ir. Petróleo a la vista. Los emiratos árabes. No queremos bacinicas con diamantes.

18 El dogma. El esquema. Proseguir en la mar alta de la razón. Sábado, núm. 452, 7 de junio de 1986. Cardoza corrigió una errata sobre el impreso.

13/04/18 4:19 p.m.


El Cult ural S Á B A D O 1 4 . 0 4 . 2 0 1 8

05

PASEOS DE SONÁMBULO

M

i vida ha sido: el amor, la libertad, la poesía. El orden de estos factores no altera el producto. He escrito sobre arte, especialmente sobre arte mexicano, porque el reto de intentar vencer la imposibilidad de escribir sobre arte lo he recogido. La obra extensa, más allá de la “información”, situada en la capacidad que pueda tener de percepción y de lectura de lo oscuro, de lo secreto y mágico del pintor o poeta. En lo relativo a lo político, desde que tengo uso de razón, mi partido ha sido el pueblo de Guatemala. El más pueblo, principalmente: el ciudadano indígena, discriminado, hambriento, asesinado, esclavizado, hace más de cuatro siglos y medio. Tuve amistad con varios de los surrealistas franceses. Me entusiasmaron en sus comienzos, cuando representaban la refutación violenta de la repugnante burguesía que había originado la Primera Guerra Mundial, en la cual ellos ya participaron. De esa gran guerra, con los antecedentes teóricos y políticos (La Comuna de 1871) surgió la Revolución de Octubre de 1917, encabezada por Lenin. Acontecimiento mundial de profundísima significación, motor de la historia moderna y contemporánea, con la controversia constante de crítica fecunda y crítica de diversas sacristías. El surrealismo degeneró rápidamente. Su deterioro fue total y lamentable. La protesta —el rechazo— se volvió bufonería, comercio, snobismo de tercera. Cuando se presentó en México, en la Galería de Arte Mexicano que dirigía mi inolvidable Inés Amor, escribí denunciando esta claudicación del surrealismo. A la primera oportunidad que tuve de entrar a mi patria, lo hice con un fusil en la mano. Algo narro de ello, sucintamente, en el primer capítulo de Guatemala, las líneas de su mano. Me he relacionado con la izquierda mundial sin pertenecer a partido político alguno. Recusé el llamado realismo socialista, norma stalinista, desde siempre. Tal vez usted ha oído de mi polémica con la LEAR (Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios), en 1936. Fue un linchamiento intelectual, un acto de inquisición para quemar al hereje. Hay testimonio sobre ello de Octavio Paz y Efraín Huerta.

SOBRE ANDRÉ BRETON tengo un libro en prensa en la UNAM [André Breton:

Atisbado sin la mesa parlante, 1982]. Lo discuto con nostalgia, con acuidad —supongo— y con afecto. Al surrealismo le he definido como un movimiento anterior a su nacimiento y posterior a su muerte. Esto del sueño, de la escritura automática, viene de los profetas, del Antiguo Testamento. De Juan en Patmos. Yo he oído voces, he visto visiones, he soñado sueños, he tocado fantasmas. Sobre todo cuando fui niño. Los románticos alemanes. El folclore mundial, las teogonías, las mitologías. Estoy pensando en nuestras artes precortesianas, más allá de un cacareado realismo mágico: en un realismo México. Del surrealismo quedan algunas buenas páginas de Breton, Éluard, Aragon, en primer término. Yo siento que la plástica surrealista se me va desbaratando. A Picasso lo quisieron sumar al surrealismo por su gran prestigio de pintor. Fue de todo y, más que nada, fue Picasso. El pintor más inquietante de nuestras décadas. Un genio. Los surrealistas de las últimas décadas no representaban ni siquiera a la decadencia vertiginosa del surrealismo. El surrealismo creador, no el académico y misérrimo, de receta y estupidez, no abarca más de quince años. Los surrealistas, el surrealismo, no se caracterizan por la escritura automática, el azar objetivo, el onirismo, lo que usted quiera, sino que influidos por la revolución soviética, al salir de la Primera Guerra Mundial, quisieron ser revolucionarios y no pudieron serlo muchos de ellos, burgueses hasta el fondo más recóndito de sus pantuflas y escritorios. La nostalgia política de Breton le duró toda la vida. Su antistalinismo visceral lo comparto. Buscando participar, vino a México y se encontró con Trotsky. Publicaron un manifiesto intrascendente, en el fondo dirigido nada más contra la iniquidad del llamado realismo socialista. Eso del “compromiso” no lo entiendo todavía. Yo tengo la terrible manía satánica de escribir. Escribo sobre mis paseos de sonámbulo, sobre mis visiones y las voces que oigo, sin olvidar que en Guatemala existe un genocidio. Quien no siente a su pueblo, quien conoce las causas de lo que acontece en su pueblo y no participa en defensa de su pueblo, con el pretexto de la cursilería infinita del “arte puro”, de la poesía “pura”, de desprecio a sus orígenes, a su infancia, a su paisaje, a

“ME “ MOLESTAN LOS TIBIOS, LOS INDIFERENTES, LOS ECLÉCTICOS, LOS OPORTUNISTAS, LOS ACOMODATICIOS, LOS CONFORMISTAS, LOS ATENTOS AL PÚBLICO PARA EL RENOMBRE... A TODA ESA VANIDAD QUE COMPRUEBA UNA INMENSA PEQUEÑEZ DE ÁNIMO.”

EC144.indd 7

Fragmento del mecanuscrito de Cardoza y Aragón.

su intrahistoria, a la dignidad del hombre, a la evolución histórica, puede ser lo que usted quiera, pero es un pobre diablo. Un paupérrimo diablo. Me molestan los tibios, los indiferentes, los eclécticos, los oportunistas, los acomodaticios, los conformistas, los atentos al público para el renombre... a toda esa vanidad que comprueba una inmensa pequeñez de ánimo. Muchos de mis amigos piensan en lo político lo contrario a mi pensamiento. Los estimo, los quiero. Me complace que no sean ranas congeladas.

ARTAUD FUE UN POETA. En la segunda

posguerra mundial, Artaud, con Malraux, son los dos escritores franceses que más han interesado a las generaciones que les siguieron. Sobre Artaud aparecieron volúmenes en los cuales se le estudia, se le discute. Fue una hoguera. Vivió en llamas. Le interesó el surrealismo mientras éste no fue retórica. Dejó una gran obra que es como fue: un poeta incalculable. Ha tenido imitadores que no le llegan a la planta de sus calcetines, cuando Artaud, que vivió en la miseria, los tuvo. Sus textos sobre teatro, que son muchos, tienen una gran imaginación, una gran fuerza, una gran imposibilidad y otros tesoros. Las teorías sobre el actor, la dirección, la primacía sobre el texto, la comunión, se renuevan. Todo el mundo fracasa, sobre todo los genios. El “fracaso” de Artaud, en lo relativo al teatro, es el triunfo de un poeta. De un gran poeta.

NO ME ATRAJO nunca el futurismo del

fascista Marinetti ni su repercusión mexicana con el estridentismo, que nunca fue fascista. El estridentismo es un futurismo para los pobres. La influencia del surrealismo, de esa gran ola legendaria y milenaria de la imaginación que en nuestros días llamamos surrealismo, tuvo una influencia universal libertadora. Fue pronto domesticada por el capitalismo, por la sociedad burguesa, que tanto aparentaba detestar. Mi querido Breton terminó de león de alfombra. Sus tardíos amigos compartieron con él no poco de lo que yo detesto; pero nada de la refutación crítica, iracunda, analítica del sistema basado en la opresión.

13/04/18 4:20 p.m.


06

E l C u lt u ral S Á B A D O 1 4 . 0 4 . 2 0 1 8

HAY best-sellers por su calidad, buena

acierto que es más fácil gustar a cien mil que a cien. Créame que en verdad no sé si escribo para el público. Para un público. Escribo porque no puedo evitarlo. Me descifro, me doy respiración artificial, divago, y con perdón de quienes me lean, me importa un demonio el público. ¡Ah la comunicación! Entretener puede ser una noble misión.

calidad; hay best-sellers por su calidad, pésima calidad. El fenómeno de la literatura de interés masivo es buen tema para reflexiones. Hay calidad; también hay mercadotecnia. Publicidad de acuerdo con hegemonías políticas. Me interesa lo que para mí es intrínsecamente valioso. Valéry decía con

A mí me importa un rábano. Escribo lo que no puedo escribir. Lo que no puedo comunicar. Me doy cuenta de que mis glosolalias tienen sintaxis, pero son glosolalias. Mecanuscrito para el segundo tomo (inconcluso) de Tierra de belleza convulsiva.

A

lgunos de mis mejores amigos de México consideran inmunda la conversión de André Gide al comunismo. Y lo que es peor: inexplicable. No me es difícil comprender la vehemencia de tal opinión de viejos admiradores del admirable autor de La puerta estrecha. Ahora, por mi parte, busco algunos indicios que me expliquen esa conversión. Un artista como Gide —la inteligencia crítica más lúcida y aguda de Francia—, no podía hacer fe pública de una doctrina sólo por el gran prestigio que Moscú ejerce sobre el artista o por mantener franca y decidida cordialidad con la nueva generación, por hacerse solidario con las ideas de ésta, en particular con el grupo “superrealista”, integrado como toda minoría de valor por elementos diferentes entre sí, ajenos a todo espíritu de rebaño y semejanza que caracteriza a las mayorías. El grupo superrealista es el único que Gide sigue y trata con asidua atención. Nada tiene que ver el romanticismo con este caso. No fue tampoco por sentimentalismo, por falta de trabada secuencia de ideas, por falta de mesura y sensiblería barroca. En él hay que explicárselo como paso natural de su propia evolución. No sólo por la honradez y la justicia que entraña la doctrina, sino por esperanza desesperada de poder operar un cambio en la vida del hombre. Gide piensa ya dialécticamente, en formas que superan las soluciones que propone ahora el comunismo, acaso las mejores por el momento, no por la gideana herejía constante —virtud de grandes místicos— que, como Kierkegaard le habría conducido a probar que Cristo era una invención del diablo, sino por su misma necesidad de verdad, fortalecida siempre por la duda. Naturalmente, él no puede ser ortodoxo ni puede estar dentro del partido, acaso como los verdaderos católicos de hoy tampoco lo son ni pueden estar en el seno de la Iglesia. Pero la conversión de Gide es la aceptación de una doctrina por un alto

© Capilla Alfonsina / INBA / Secretaría de Cultura

A N DR É GI DE Y EL COM U N ISMO

“NATURALMENTE, “ NO PUEDE SER ORTODOXO NI PUEDE ESTAR DENTRO DEL PARTIDO... PERO LA CONVERSIÓN DE GIDE ES LA ACEPTACIÓN DE UNA DOCTRINA POR UN ALTO REPRESENTANTE DE LA MÁS REFINADA CULTURA.”

EC144.indd 8

representante de la más refinada cultura. No es, pues, una pequeña victoria. Gide, dice él mismo, no entiende de asuntos económicos. Ramón Fernández cuenta, en algún ensayo, que El Capital es el libro de cabecera del autor de la Sinfonía Pastoral. Los grandes lineamientos morales que constituyen la doctrina son los que le han cautivado. En ellos se encuentran los nexos naturales que reúnen sus ansiedades de siempre. En Los cuadernos de André Walter [y] hasta en las páginas más recientes de su Diario encontramos las mismas preocupaciones. Unidad perfecta de su sentimiento y de su razón realizada, entonces, con ese lirismo que después se hizo más persuasivo, más sobrio y más profundo. Evolución de estilo, sobre el valor de la palabra y fines de la expresión. La mejor manera de ser religioso es ser hereje. En Gide —su educación, su talento, su niñez calvinista— no era posible la aceptación de una fe que se le daba hecha, aunque ésta fuese en sí una protesta; él, a su vez, por su propia experiencia, tenía que rechazarla y forjarse una propia, delineada en el discurso de su obra y de su vida. El autor de Los monederos falsos no escondió nunca sus aspiraciones éticas, acaso paganas, nacidas de su profunda preocupación religiosa. El aspecto místico de la nueva doctrina le cautiva por su mismo fondo cristiano, aun cuando esta doctrina luche abiertamente contra las formas sociales del cristianismo. En el movimiento comunista los extremos se tocan, forma cara a Gide. Paganismo y cristianismo están juntos en una síntesis que en muchos aspectos él —viejo burgués— representa, admirablemente, por su innegable importancia de moralista contemporáneo. Su comunismo es como una transformación de su fe, ya segura en la quiebra completa del cristianismo. En el comunismo encuentra una acción positiva que tiende a realizar la obra de Cristo que no pudo el mundo

cristiano realizar. Tal vez la misma sencillez de esta razón es la que haya permitido su nueva creencia. El cristianismo y el comunismo son dos universos distintos; pero las ideas diversas, las ideas o sistemas de ideas opuestos, se encuentran, a pesar de todo, íntimamente ligados por su propia oposición. Gide compagina y ordena estas ideas en forma nada ortodoxa para ambas doctrinas, las armoniza gideanamente. Acaso por discutible influencia de Nietzsche siempre Gide ha pensado contra la masa; ahora, en la plenitud, se adhiere a una doctrina que le obliga a abandonar su soledad. Pero él sigue solo, seguro de que la pretendida opresión que ejerce lo social sobre el espíritu no podrá privarle nunca de su personalidad. Preocupaciones del mismo orden son fundamento del Discurso a la nación europea, de Julian Benda. Pero opuestas en su base. Necesidad de dar determinada orientación a la enseñanza para formar un criterio social determinado y apresurar la solución de los más apremiantes problemas del hombre, no sólo como individuo sino como colectividad. Benda no trata de armonizar dos mundos tan diferentes como el cristianismo y el comunismo. El autor de La traición de los clérigos se decide por la creación de un nuevo sistema de valores morales y estéticos por encima de la economía y de la organización política. No es a Cristo, sino a Platón al que invoca, y pide que abandonemos a Marx para “convertirnos de los dioses del Norte a los dioses del Mediterráneo”. Pero, dentro de la oposición que hace Benda al comunismo, es fácil advertir que no sólo está de acuerdo en los propósitos de tal doctrina, sino que la propone y la defiende muchas veces, aun cuando la niega, sobre todo cuando la niega. Nos exige renunciar a las formas individualistas de la economía, crear una revolución moral, una revolución económica después. En síntesis, podríamos decir que son las naturales objeciones que un espiritualista hace a las concepciones materialistas. Benda cita, a menudo, el ejemplo de Rusia. El materialismo se ha transformado en una fuerza espiritual que crea la educación moral que tanto le preocupa. “Vuestra función es hacer dioses. Justamente lo contrario de la ciencia”. “Vosotros debéis ser apóstoles. Lo contrario de Sabios.” (Discursos a la nación europea).

13/04/18 4:20 p.m.


El Cult ural S Á B A D O 1 4 . 0 4 . 2 0 1 8

“GRAN “ PARTE DE LA PINTURA MURAL NI ES REVOLUCIONARIA, NI ES POESÍA... PONER LA POESÍA AL SERVICIO DE LA REVOLUCIÓN ES DEJARLA AL SERVICIO DE LA INTELIGENCIA.” Del Diario de André Gide: Las persecuciones han sido siempre, hasta la fecha, en nombre de una religión. Que el libre pensamiento persiga, a su vez, la religión lo encuentra monstruoso. Pero ellos llaman “persecución” a la prohibición hecha a la clerecía de deformar el cerebro de los niños. Es porque ellos saben que no se pueden borrar las primeras huellas sino con el más grande esfuerzo, del cual sólo es capaz un número muy pequeño... Yo quisiera gritar muy alto mi simpatía por la URSS y que mi grito fuese escuchado, que tuviese importancia. Quisiera vivir lo suficiente para ver el triunfo de ese enorme esfuerzo; triunfo que yo deseo con toda mi alma y por el cual yo quisiera poder trabajar... Odio el misticismo, sin duda. Y, sin embargo, mi angustia es de orden místico... Que las ideas de Lenin puedan triunfar de la resistencia que los Estados de Europa buscan oponerles, ya comienza a parecerles cierto; y esto les llena de terror. Pero que pueda desearse que estas ideas triunfen, he allí lo que ellos rehúsan considerar. Hay mucha tontería, mucha ignorancia, mucha terquedad en sus negaciones. Y, también, algunos defectos de imaginación que les retienen en creer que la humanidad pueda cambiar, que pueda una sociedad formarse sobre bases diferentes a las que ellos han conocido siempre (esas mismas que deploran) y que el porvenir no pueda ser ni retorno ni reproducción del pasado... Que la sociedad capitalista haya podido buscar apoyo en el cristianismo es una monstruosidad de la cual Cristo no es responsable, sino la clerecía... ¿Piensa usted que Cristo se reconocería hoy en su Iglesia? Es en nombre de Cristo que usted debe combatir la Iglesia. No es Él el odioso, sino la religión que se edifica según Él. Él no ha pactado con las potencias de este mundo, sino los clérigos; en nombre de Cristo, es cierto, pero traicionándolo... Lo que la URSS ataca a Cristo es que predique la sumisión. La religión es mala porque desarmando al oprimido lo entrega al opresor... ¿Mi convicción de hoy no es comparable a la fe? Por largo tiempo yo me DESCONVENCÍ de todo CREDO cuyo libre examen causaba la inmediata ruina. Pero es de este mismo examen que ha nacido mi CREDO de hoy. En ello no hay nada de “mística” (en el sentido en que se entiende comúnmente esta palabra). Simplemente, mi ser está tendido hacia un deseo, hacia un propósito. Todos mis pensamientos, involuntariamente, me llevan a él. Y si fuese necesaria mi vida por el triunfo de la URSS yo la daría inmediatamente como lo han hecho, como lo harán tantos otros... Han ligado la idea de religión y de patria tan bien, que es en nombre de Dios que se arman y movilizan y que toda pacificación no parece posible sino rechazando a la vez

EC144.indd 9

patria y religión, como lo hace actualmente la URSS. Sólo en sus formas groseras de interpretación el comunismo puede aparecer como enemigo de las manifestaciones más altas y puras de la ciencia y el arte. “Un comunismo bien entendido —dice Gide— tiene necesidad de favorecer a los individuos de valor, de sacar partido de todos los valores del individuo.” En la propia Universidad de Oxford aconteció algo semejante a lo ocurrido en la Universidad de México. La necesidad de una orientación radical se manifestó, con enorme mayoría, en la Unión de Estudiantes, institución nacional, hace muy pocas semanas, en una gran asamblea en que se acordó que “bajo ningún pretexto se combatirá por el rey y por la patria”. Valéry trabaja por organizar lo que él llama una “política de la inteligencia” en el Centro Universitario del Mediterráneo que el autor de El cementerio marino dirigirá en colaboración con Maurice Mignon. Y acaso por el mismo camino, André Breton, por exceso de celo y necesidad de sinceridad, se ha dedicado a conciliar la naturaleza espiritual del hombre con la acción revolucionaria del comunismo, que exige de sus adeptos una sumisión sin reserva a la interpretación materialista del mundo. También André Breton ha podido realizar su obra sin sacrificar su personalidad, no sólo en el terreno revolucionario del arte, sino en el campo de la acción directa. En Los vasos comunicantes se propone probar que las leyes que norman el encadenamiento de los actos de la vida real son idénticos a las leyes que norman las imágenes del sueño y que la interpretación materialista del mundo nada tiene que temer del estudio del sueño. Y como Gide, como Éluard (“Crítica de la poesía” en La vida inmediata), el autor de Nadja ha mantenido su pureza estética y realizado aquella poesía que, en su criterio, es absolutamente inevitable, como quería Wordsworth. Rimbaud, que desesperó de querer reinventar el amor, que nos exige ser “absolutamente modernos”, escribió: “La poesía no rimará más la acción. Estará adelante”. Es impureza dedicar un arte al elogio de una acción política determinada y así vemos que en muchos libros actuales, primariamente tendenciosos, se ha olvidado esa exacta sentencia de Rimbaud. En cambio, la obra de Mallarmé, por ejemplo, es verdaderamente revolucionaria porque está más allá de la acción, en el plano de la inteligencia, como la obra de Baudelaire en el plano moral. La obra que rima la acción (gran parte de la pintura mural) ni es revolucionaria, ni es poesía. Son simples narraciones pintorescas de anécdotas históricas. El mejor camino para poner la poesía al servicio de la Revolución es dejarla al servicio de la inteligencia, en su propia naturaleza, siempre restituida a sí misma.

07

Conjuración de El Brujo • No son las simpatías sino las diferencias las que fortalecen las afinidades y los afectos sustantivos. • Somos más vulnerables a lo imaginativo y a lo imposible que a lo lógico. Tener la razón, aparte de espejismo, es tener efímera nube exigua. La razón nunca está inmóvil. • Piedad para los que fueron la perfección y el orden. • Las discrepancias me acercan al Brujo. Conociendo sus mitos, me acuerdo, en varios de ellos, con lo que no estamos de acuerdo; y nos acordamos no obstante las coincidencias, que no son pocas. El Brujo no procura convencerme (menos yo a él); aparte de lo nulo de la tentativa, no se nos ocurriría tal inepcia. • El éxito supremo del artista es ser mal conocido; su fracaso mayor, sufrir elogios siendo mal conocido. • Saltar de lago a volcán dentro de sí. Le ha cautivado al Brujo la castidad de lo erótico, fierecilla indomable. San Juan de la Cruz eyaculando poesía. El erotismo platónico, por demoniaco y ritual, es más cumplido que el de transgresiones. Tentación de infinito que se puede tocar, de infinito que se puede morder. • Las imágenes contradictorias entre sí configuran la imagen exacta. • El pensamiento se iza, se encrespa, se apacigua, se contradice, se afianza erecto y jamás vuelve y jamás se marcha, perra espléndida, hidra absoluta. • Explicar con el absurdo es razonable. La razón, émula de la llama, rosa puntual. El absurdo esconde una verdad jorobada que no sabe cómo asomarse a la luz. Es imposible naufragio la pluralidad de axiomas en un punto científico; en poesía, todo lo contrario, por cuanto en ella son vasos comunicantes la razón y el delirio. • El arte por el arte es imposible, aun en el Paraíso. Un poeta en el Paraíso escribiría poemas de evasión. • La poesía es fuga de lo irreal. • El arte no es ni racional ni irracional; es ambas esencias fecundándose. Inutilidad de escribir sobre pintura. ¿Has escrito, alguna vez, sobre pintura?, me preguntaba el Brujo. El vicio científico de las explicaciones del arte da soluciones y desciframientos ilusorios; la virtud artística de las interrogaciones da reales desafíos y móviles entendimientos. • No hay más tradición que la de la invención permanente. • Quienes no se explican que la obra sociopolítica de Valéry le agrade literariamente al Brujo es porque lo juzgan con el sectarismo y el gusto de sus propias limitaciones. Observar cómo arguye ofrece un espectáculo, para el Brujo emocionante, de una inteligencia presa de la pasión, caramboleando por cinco bandas, para golpear, finalmente, como lo esperábamos. • No hay poesía; hay poesías y épocas, valoraciones versátiles. La poesía pura es ideología tautológica, espiritualista y religiosa. Cuando el Brujo es rotundo se diría que no sabe de lo que habla, porque sus dotes imaginativas son superiores a su apreciación. En una obra vibra lo que uno es capaz de ver y desear. • Imaginación y sensibilidad ¿no son lo mismo? • Con aparente descuido, he manejado la exposición lógica de mis temas; y porque detesto el “fini” académico y amo lo inacabable, elimino lo intermedio. Que el lector, si lo precisa, ponga el relleno que le plazca. En Luis Cardoza y Aragón: El Brujo, El Nacional, edición no venal, México, 1992, 117 p.

Futuro, número 2, 15 de diciembre de 1933.

13/04/18 4:20 p.m.


08

E l C u lt u ral S Á B A D O 1 4 . 0 4 . 2 0 1 8

En los años recientes, el trastorno de bipolaridad en México ha crecido hasta representar un problema de salud cada vez más preocupante. Sin embargo, está lejos de recibir la atención y los recursos necesarios ante la gravedad de sus consecuencias personales y sociales. Nuevos conocimientos han diversificado y han complicado su diagnóstico, debido sobre todo a su carácter multifactorial y su consecuente impacto múltiple —no sólo cerebral o conductual— en la calidad de vida y las expectativas de sus pacientes.

Bipolaridad

EL T R ASTOR NO I NCOM PR EN DI DO ARI VOLOVICH

Me gustaría empezar con los mitos y leyendas sobre la bipolaridad.

Lo primero es que de unos cinco años a la fecha, el tema de la bipolaridad se puso de moda. Tanto de boca de personajes famosos como por parte de la industria farmacéutica. Como si fuera una enfermedad que no existía y que brotó de un día para otro por estos dos factores. Tampoco ayuda el hecho de que, en general, la gente suele bromear respecto a cualquier cambio anímico brusco calificándolo como bipolaridad. Por una parte esto sirve en el sentido de que le da mayor visibilidad al trastorno, aunque no es información útil para quienes lo padecen. Este trastorno, en realidad, existe desde tiempos antiguos. Antes se le conocía como enfermedad maniacodepresiva. El cambio a trastorno bipolar se hizo porque sentían que describía mejor la enfermedad, y

EC144.indd 10

Fuente > www.learning-mind.com

A

propósito del Día Mundial del Trastorno Bipolar que se celebra, por decirlo de algún modo, cada 30 de marzo, entrevisté a la doctora Claudia Becerra, especialista en trastorno bipolar, por lo que abordé el belicoso transporte público matutino rumbo al sur profundo de la ciudad. Los vigilantes que custodian la entrada del Instituto Nacional de Psiquiatría me escrutan con la mirada. —¿Es visitante? —me cuestiona uno de ellos. Ninguno de ellos se ve convencido con mi respuesta; no obstante, acceden a canjear mi licencia por un gafete. Espero a la doctora en un sillón rodeado de cubículos y con la cabeza inclinada hacia el acantilado insondable de omelettes, mascotas y neonatos de amigos que aparecen en mi celular. “¿Acaso la locura es algo más que esto?”, me pregunto y evito responderme para sortear un autodiagnóstico desfavorable. Me detengo en el sonido liviano de los tacones que surcan el piso de madera laminada hasta que escucho unos pasos que se distinguen del resto, con ese aplomo inherente a la autoridad. Adivino la llegada de la doctora Becerra. Cuando alzo la mirada me topo con un rostro sonriente y una mano extendida que me invita a pasar a su oficina.

Ilustración de Emily Clarke.

más que nada, con la intención de combatir el estigma que acarreaba el término maniacodepresivo. Según tengo entendido, ahora se habla de dos tipos de bipolaridad.

Se dice que ya no es uno solo, sino trastornos bipolares, ya que son varios subtipos, contemplando todo el espectro de las presentaciones clínicas existentes. No es muy diferente a la diabetes I y la diabetes II. La amplitud del espectro es un tema de cuidado, porque de pronto se dan diagnósticos de bipolaridad a quienes manifiestan algunos síntomas que caben dentro de estos márgenes. ¿Cómo se aseguran de no caer en ese error?

Tenemos que ser muy estrictos. Están las clasificaciones diagnósticas que utilizamos en medicina y psiquiatría, pero en realidad hay dos trastornos que son los clásicos, en teoría más fáciles de diagnosticar: el trastorno bipolar tipo I, donde el paciente padece un periodo de manía, y puede o no tener síntomas depresivos, mientras que en el trastorno bipolar tipo II predominan los episodios depresivos, sin que se presenten cuadros maniacos. En el periodo de manía hay muchas conductas de riesgo que, a diferencia de la depresión, no tienen una finalidad autodestructiva. Pueden estar ligadas a una confianza desmesurada en las capacidades propias, y pueden manifestarse con el derroche excesivo

de dinero, por ejemplo. También hay conductas de riesgo como manejar a doscientos kilómetros por hora en el periférico, abuso de sustancias, de relaciones interpersonales, lo mismo que conductas sexuales de riesgo. Hay pacientes en quienes aumenta el deseo sexual durante sus episodios de manía: tienen relaciones sexuales sin protección con desconocidos y pueden contagiarse de alguna enfermedad de transmisión sexual, pero insisto, no es una conducta autodestructiva, sino que no miden los daños. Hay además cuadros combinados, en los que sobre la manía o la depresión pueden presentarse síntomas de la otra polaridad. Digamos, por ejemplo, manía con algunos síntomas aislados de depresión: de un estado eufórico, o quizás psicótico, a un deseo suicida que no es propio del episodio de manía sino de la depresión. Antes se les llamaba episodios mixtos, ahora son episodios de manía con síntomas depresivos y viceversa. ¿Cómo se explica la bipolaridad desde la perspectiva bioquímica?

Es muy interesante porque el aspecto de la neurobiología del trastorno ya no está enfocado únicamente en la bioquímica. Antes se hablaba de un trastorno de los neurotransmisores, y entonces era muy fácil señalarlo: todo estaba en la serotonina, la noradrenalina y la dopamina, como en una depresión unipolar. Ahora entendemos que esos neurotransmisores están alterados como una consecuencia de algo mayor. Si se te modifica la dopamina, o el mecanismo de recaptura de serotonina, entonces van a manifestarse estos cambios de conducta que observamos; pero eso es sólo un paso adelante: atrás hay muchos otros cambios biológicos, algunos centrados en el sistema nervioso central, pero otros son sistémicos, otros se presentan en todo el organismo. ¿En qué momento descubrieron que se trataba solamente de una cuestión bioquímica?

Desde hace aproximadamente doce años. Surgió sobre la marcha. Originalmente veías al paciente con trastorno

13/04/18 4:20 p.m.


El Cult ural S Á B A D O 1 4 . 0 4 . 2 0 1 8

Supongo que estos hallazgos implicaron una aproximación completamente distinta para el tratamiento de la bipolaridad, pues antes la psiquiatría se enfocaba en curar lo que ahora sabemos que sólo eran los síntomas.

Exacto. De hecho todos los medicamentos se manejaban bajo esa suposición y se centraban en controlar la conducta, que es una manifestación más de todo el complejo de síntomas. Por ejemplo, si consultas algunas guías psiquiátricas ya sugieren medicamentos antinflamatorios —como los que se usan para la artritis, etcétera— para el tratamiento de manía o depresión. ¿Qué tanto influye la predisposición genética en la enfermedad?

Eso es lo que quería complementar. La neurobiología tan sólo representa un aspecto, pero en realidad el trastorno bipolar es multifactorial. Claro que hay una cuestión genética; el riesgo se duplica cuando hay familiares de primer grado con ese trastorno. Pero no es la única causa. De hecho no es un solo gen, sino muchos en sitios distintos que pueden estar alterados, algunos compartidos con enfermedades como la esquizofrenia; luego está el aspecto ambiental, desde la crianza, la alimentación, la estimulación ambiental, etcétera. Luego otra parte que es inherente a la persona, combinada con el ambiente y su capacidad de resistencia. Claro, cuando uno viene de un ambiente familiar violento, el riesgo de desarrollar el trastorno es mucho mayor, pero con buenos mecanismos cognitivos para lidiar con el estrés, el cerebro es capaz de adaptarse, repararse y reponerse, y la enfermedad nunca llega a detonar. Después del medio ambiente familiar, los mayores detonantes son las sustancias, de las cuales sobresale el alcohol como el de mayor riesgo. Un bipolar en potencia que abusa de las sustancias equivale a un prediabético que come pastel todos los días. Es fundamental ofrecerles herramientas de autoconocimiento sobre el trastorno bipolar y la depresión para que puedan detectarlos y así recibir el

EC144.indd 11

tratamiento adecuado. Hay que cuidar mucho el manejo de fármacos. Es común que para la depresión empiecen a tomar antidepresivos y eso favorece la inducción de un cuadro de manía.

Fuente > www.learning-mind.com

bipolar, o cualquier paciente psiquiátrico para el caso, y te enfocabas en el sistema nervioso central. Pero de pronto se observó que los pacientes, además del trastorno psiquiátrico, tenían mayor propensión a padecer diabetes o alguna disfunción tiroidea, etcétera. Y cuando notaron que muchos pacientes psiquiátricos mostraban las mismas predisposiciones físicas, se centraron en este hallazgo. Descubrieron de entrada que hay cuestiones genéticas alteradas, y cuando los genes están alterados la producción o la codificación de las proteínas también se altera, y eso determina que las sustancias químicas que miden respuestas inflamatorias en el organismo, o cambios hormonales, estén alteradas; y si uno sigue el rastro de esta cadena de eventos puede llegar a ver los cambios en la conducta. Se ha descubierto que los pacientes con trastorno bipolar son parecidos a una persona en estado de sepsis: sus mediadores de inflamación, las sustancias químicas de respuesta inmunológica de su organismo están alteradas.

¿Cuál es tu postura ante el tratamiento alternativo?

Depende de cuál. En México hay muchísima oferta alternativa, y con las limitaciones de la medicina alópata, como los efectos secundarios, por ejemplo, no sorprende que la gente busque alternativas. Si alguien toma un tratamiento de flores de Bach a la par de su tratamiento de litio, pues adelante. Pero si elige controlar la enfermedad sólo con las flores de Bach, se verá obligado a retomar el tratamiento convencional. Todo el tiempo que esté sin tratamiento, su cerebro se está degenerando. Una cosa es la parte conductual, pero lo importante es el daño irreversible que sufre el cerebro sin el debido tratamiento. Normalmente, el cerebro, así como el resto del cuerpo de una persona con trastorno bipolar, se encuentra en un estado pro-inflamatorio, y esto supone un daño debido a la desregulación química. Lo sabemos por los estudios de neuroimagen. Si ves la resonancia magnética de un paciente que lleva treinta años con la enfermedad, puedes notar cambios como disminución del tejido cerebral, entre otros. Gracias a esta tecnología, ahora sabemos que estas alteraciones no sólo se presentan durante los episodios. Hay estudios en los que puedes ver literalmente el cableado del cerebro. Hemos observado que tanto en los pacientes como en familiares de primer grado, ese cableado no está íntegro, está deshilachado. Sé que el Instituto Nacional de Psiquiatría ha destinado recursos para la investigación del trastorno bipolar. ¿Podrías platicarme un poco de qué trata?

Nosotros tenemos un proyecto muy grande, financiado en parte por el Conacyt y en parte con nuestros recursos, en el que estudiamos las diferencias entre trastorno bipolar con depresión unipolar y resistente a tratamiento. Desde cuestiones de género, por ejemplo, si en las mujeres y en los hombres es diferente la respuesta al tratamiento, la evolución, sobre todo mediado por factores hormonales, que es un punto muy particular para las mujeres cuando se embarazan o durante la menopausia. También estudiamos cuestiones relacionadas con la calidad de vida y con el funcionamiento laboral: cómo perciben su calidad de vida, su recuperación, porque todo esto afecta el cumplimiento del tratamiento. Estudiamos cuestiones de genética en relación con la respuesta farmacológica, qué variantes genéticas pueden existir que condicionen la

09

Ilustración de Lolitpop.

respuesta a uno u otro medicamento. Cuestiones de neuroimagen, características cognitivas en cuanto a funciones mentales durante un episodio depresivo o de manía, y algo muy importante que casi no se hace en ningún otro lugar: la rehabilitación cognitiva. Si alguien padece de funciones mentales disminuidas a raíz de los episodios, vemos qué herramientas podemos ofrecerle para que las recupere y mejore su atención, por ejemplo. ¿Por qué se destinan tantos recursos a la investigación de enfermedades físicas y tan pocos a las mentales? A pesar de que los números que maneja la OMS sobre los trastornos mentales son escandalosos.

En mi opinión, como son pacientes crónicos, no son negocio para las farmacéuticas debido a que los medicamentos tienen patente por un tiempo limitado, y para que este medicamento llegue al mercado requiere de muchísima inversión y tiempo de investigación, y como no es algo unicausal sino multifactorial —hay demasiados factores involucrados en la evolución de la enfermedad—, no es una relación causaefecto tan directa, aunque aun así las farmacéuticas generan muchísimo dinero. Otro factor de la condición crónica es que la mayoría de los pacientes se deteriora y pierde calidad de vida; pierde la posibilidad de generar ingresos. Eso en cuanto al aspecto comercial, pero hay un problema de políticas gubernamentales. Por más que la OMS diga que la depresión ha rebasado al cáncer y las enfermedades cardiovasculares, los gobiernos invierten una cantidad ridícula en pro de la salud mental. Es cierto que hay mucho interés económico de por medio, pero los medicamentos actuales, comparados con los que teníamos hace treinta o cuarenta años, son notablemente mejores. Tienen otros efectos secundarios que hay que vigilar. Pero si yo fuera bipolar y me tuviera que tomar un medicamento que me aumentaría veinte kilos, lo haría sin pestañear. Me parece un precio a pagar razonable frente al deterioro neurológico y la calidad de vida drásticamente disminuida que supone no acudir al tratamiento.

“TODO “ EL TIEMPO QUE UN BIPOLAR ESTÉ SIN TRATAMIENTO, SU CEREBRO Me despido de la doctora Becerra bajo SE ESTÁ DEGENERANDO. UNA COSA esa tónica de pragmatismo y bajo el piso que me separa de la sala de admisión. ES LA PARTE CONDUCTUAL, PERO Logro evadir a los guardias de seguridad LO IMPORTANTE ES EL DAÑO para salir del hospital, tras disimular una IRREVERSIBLE QUE SUFRE EL CEREBRO.” salud mental ejemplar en mi semblante vesánico. C

13/04/18 4:20 p.m.


10 LA N OTA NEGRA

E l C u lt u ral S Á B A D O 1 4 . 0 4 . 2 0 1 8

Por

FRANCISCO HINOJOSA

SI YO TE BA JAR A EL SOL

@panchohinojosah

C

omo ha sucedido siempre, las promesas de campaña de los candidatos a ocupar la silla presidencial son muy alentadoras, tanto que hasta parecen sinceras. Quisiéramos creer en ellas, aunque sabemos que las cumplen en un porcentaje muy bajo. No podía faltar una incuestionable: vamos a acabar con la corrupción, que según el Banco Mundial representa el nueve por ciento del PIB en México. No sé mucho de macroeconomía, pero lo que sí alcanzo a comprender es que se trata de una cifra macroindecente para un país con altos índices de macropobreza. Como ofrecimiento en pos de ganar las próximas elecciones resulta fácil soltarlo a la primera. Es inevitable hacerlo: somos el país más corrupto de los 34 que integran la OCDE. Enrique Peña Nieto lo prometió en campaña y si algo ha caracterizado su sexenio ha sido el latrocinio, el cohecho y la descomposición en todos los niveles de gobierno. Cuando ya había sido electo, Alfonsina Peñaloza (Animal Político) escribió: “Muchos argumentan que la corrupción no se puede combatir, que forma parte de la cultura mexicana, de nuestro código genético. Si esto fuera cierto, entonces los mexicanos tenemos cualidades alienígenas, porque resulta que, por ejemplo, cuando cruzamos la frontera a Estados Unidos o llegamos a otro país nuestro DNA cambia mágicamente y acatamos las leyes”. “La estafa maestra” se llama la investigación realizada por Animal Político y

“MEREZCO ABUNDANCIA”, ESCRIBÍA EN SU DIARIO LA ESPOSA DEL EX GOBERNADOR DE VERACRUZ, JAVIER DUARTE, UNO DE LOS POCOS MACROLADRONES QUE ESTÁ EN PRISIÓN.

La Canción # 6

Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) que obtuvo el Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2018. En ella documenta contratos ilegales por parte del gobierno federal por 7 mil 670 millones de pesos, de los cuales no se conoce dónde fueron a parar 3 mil 433. Juan Manuel Portal, Auditor Superior de la Federación, lo calificó como “un claro acto de corrupción”. Para los ciudadanos de a pie se trata de un macroacto de corrupción e impunidad. A través de universidades públicas, varias instancias de gobierno triangularon recursos hacia empresas fantasma, a cambio de repartirse una “pequeña compensación” de mil millones. Los investigadores exhiben el caso de mi tocayo Francisco, un hombre tabasqueño que se gana la vida con pequeños trabajos de plomería y barriendo una escuela. Según los datos recabados, es propietario de una empresa que recibió 500 millones de pesos. Se trata sólo de una de las 186 compañías inexistentes que recibieron dinero de distintas oficinas de gobierno, entre ellas SEDESOL, PEMEX y Banobras, como las principales. ¿Dónde está ese dinero? Seguramente en cuentas bancarias de paraísos fiscales, muchas hectáreas de terrenos privilegiados, yates, caballos de pura sangre, aviones particulares, viajes de lujo, relojes de oro y una buena cantidad de cosas necesarias para que unos cuantos puedan llevar “una vida digna”, acorde con el arduo trabajo que desarrollan por el bien del país

y de la sociedad. “Merezco abundancia”, escribía en su diario la esposa del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, uno de los pocos macroladrones que está en prisión y cuyo encierro al parecer merece una macroabundancia de años tras las rejas. ¿En qué podrían invertirse tantos millones? En reparar una parte del patrimonio cultural que se dañó en el sismo del 19/9 (tan sólo en Morelos hay más de mil doscientos inmuebles que atender), compensar en algo el castigo que han sufrido los presupuestos de educación y cultura, combatir la pobreza de muchos municipios castigados por la desatención del gobierno o un impulso real, confiable al Sistema Nacional Anticorrupción. De los cuatro candidatos, sólo Andrés Manuel López Obrador ha insistido desde hace muchos años en poner como prioridad al frente de la agenda el combate a la corrupción. José Antonio Meade promete sacarla “de la política y encabezar un gobierno de gente decente”, como si le fuera ajena la administración para la que trabajó al frente de tres secretarías. Margarita Zavala ofrece crear una oficina de ética para controlar los conflictos de intereses, los cochupos y los moches. Y Ricardo Anaya, entre promesa y promesa, sigue bajo sospecha de haber cometido algunos ilícitos. Nos bajen o no el sol, sólo esperamos que la quemadota nos chamusque menos. C

Por ROGELIO GARZA @rogeliogarzap

David Byrne en El Metropólitan EL DON DE LA MÚSICA y las bicicletas sabe muy bien que un concierto tiene que ser un suceso inolvidable en la vida de los sobrevivientes. Salir y decir: ha sido el mejor concierto al que he ido. Nuevamente tuvimos la oportunidad de ver y escuchar a David Byrne, el tres de abril en el Teatro Metropólitan (en los noventa tocó su disco Rey Momo en el Teatro Ángela Peralta), pero esta vez logró darle una vuelta por completo al formato y a la idea que tenemos de un concierto de pop, rock o jazz. Una especie de Fantasía africana, orquestada por un brujo de pelo blanco e instrumentos musicales que cobraron vida. Byrne es un artista multitask, reconocido por liderar a uno de los grupos de rock más innovadores en los setenta y los ochenta, y por ser un experimental que fusiona ritmos y géneros sin fronteras. También es autor de una decena de libros, el último es How Music Works, y colaborador en diversas locuras

EC144.indd 12

de cine y teatro. Así montó la puesta en escena que presenciamos sobre el drama del hombre actual, American Utopia, también forma parte de algo más grande con el Ensamble Vocal de Jazz de la Escuela de Artes de Detroit, una ciudad abandonada que le interesa al Byrne urbanista. La casa, la colonia, la ciudad también son materia musical, tocó tres canciones dedicadas a la casa: “Everybody´s Coming To My House”, “Once In A Life Time” y “Burning Down The House”. En medio de un escenario vacío, iluminado con arte y ciencia, su cerebro reposaba sobre una mesa. Minutos después, Mr. Cabeza Parlante apareció descalzo, con un micrófono de diadema y traje gris para encabezar un ensamble musical caleidoscópico. Un espectáculo finísimo, creado con doce músicos-bailarines que ejecutaban coreografías mientras tocaban cada una de las veintiún canciones. La sincronía con la ilumina-

ción era un prodigio porque los músicos y sus instrumentos se convertían en fuentes rítmicas de sonidos, en escenografía viva para las interpretaciones de Byrne. Tocaron varias canciones de American Utopia, “Here”, “Dog’s Mind”, “Doing The Right Thing”, “I Dance Like This” y “Everyday Is A Miracle”. Pero David Byrne tiró la casa con las piezas clave de Talking Heads. Cuando visitó México para presentar el libro Bicycle Diaries en 2010, en una conversación confesó sentirse cansado de que los fans lo encasillaran con su grupo de rock porque su obra era más grande. Afortunadamente eso ya no es así, porque tocó no una ni dos, sino ocho canciones de su época con Las Cabezas Parlanchinas, entre ellas: “I Zimbra”, “Slippery People”, “This Must Be The Place”, “Born Under Punches”, “Blind” y “The Great Curve”. Más que un concierto inolvidable, David Byrne y su grupo establecieron una marca. C

LA CASA, LA COLONIA, LA CIUDAD TAMBIÉN SON MATERIA MUSICAL PARA BYRNE.

13/04/18 4:20 p.m.


El Cult ural S Á B A D O 1 4 . 0 4 . 2 0 1 8

11

EL CORRIDO DEL ETERNO RETORNO

V O LV E R A B U K

Por

CARLOS VELÁZQUEZ

@charfornication

L

a literatura está repleta de percepciones erróneas. Bukowski fue considerado una lectura juvenil. Pero con el tiempo esta creencia se modificó. En la actualidad no pocas personas recomiendan a los escritores jóvenes alejarse de los libros del Viejo Indecente. Lo cual es un error. La fama de Bukowski como mala influencia se mantiene intacta. Celebrémoslo. Pero también se ha convertido en un cliché que todo aspirante a escritor imite una de las actividades favoritas de Buk: beber. Lo mismo ocurrió décadas antes con los fans de Kerouac, se lanzaron a la carretera mochila al hombro en busca de aventuras. Sin embargo, obviedades aparte, la narrativa de Bukowski se encuentra a bastante distancia del acartonamiento que se le achaca por parte de la intelligentsia. Siempre que me quiero reír acudo a Bukoswki. Pocos escritores me resultan tan divertidos. Disfruto sus cuentos y sus novelas. Su poesía no tanto. Hace unos días cayó en mis asquerosas garras el volumen Compendium, que incluye tres de sus libros de relatos. Acudí de inmediato al texto “Nacimiento, ascensión y caída de un periódico undergound”. Quería constatar si seguía gozando de tan buena salud como la última ocasión que lo había releído. Y mi sorpresa fue grata al constatar que el cuento seguía siendo tan rabiosamente bueno a pesar de haber sido publicado a principios de la década de los setenta. “Nacimiento, ascensión y caída de un

SIEMPRE QUE ME QUIERO REÍR ACUDO A BUKOSWKI. POCOS ESCRITORES ME RESULTAN TAN DIVERTIDOS.

El sino del escorpión

periódico undergound” narra la historia de un editor idealista que pretende hacerle la guerra al stablishment desde un pasquín. Pese a que la anécdota está salpicada de tintes autobiográficos, no se trata de una simple estampa, es un cuento en toda regla. Con sus puntos de tensión y una sólida estructura. Es una recreación de los días de Buk como columnista de Los Angeles Free Press. Y lo que ahí se cuenta es la historia que se repite una y otra vez con cada publicación pequeña y marginal. Pero plasmar una andanza de esta clase no es nada sencillo. Se requiere de una malicia narativa que no cualquiera posee. Es aquí donde se aprecia el poder de Bukowski. Contrario a las advertencias que he escuchado, yo recomendaría este texto como guía de cómo se debe escribir un cuento. Además de la estructura, la trama está salpicada de enormes momentos que evidencian el juego detrás de cada una de las fútiles empresas del hombre por patear al sistema. El texto es deslumbrante. A la altura del mejor relato de Hemingway. El prejuicio que algunos hombres de letras esgrimen en contra de Buk se acabaría si leyeran con atención algunos de sus relatos. Que sin exageración califican de piezas maestras. El libro que más he releído de Buk en mi vida es El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco, su diario póstumo. En él, Buk vierte toda la sabiduría que exuda desde la cima de su experiencia como un anciano autor exitoso que conduce un Acura del año. Se trata de pequeñas viñetas sobre la vida cotidiana. La

proximidad con la muerte dotó a Bukowski de una profundidad a prueba de todo. Y no dudó en verterla en su último trabajo. Es uno de mis libros de cabecera. Y lo afirmo de manera literal. Descansa sobre mi buró los 365 días del año. Y lo he tenido en varias ediciones. La de Contraseñas, la de Compactos y la de Quinteto. El segundo libro que más he releído de Buk es Escritos de un viejo indecente. Ahí demuestra su gran imaginación. Por ejemplo, ese gran relato inventado de una visita a Henry Miller. En donde Buk y un compinche le roban su cartera a un Miller que se queda dormido. Una especie de profecía. Con el tiempo Bukowski alcanzaría la misma fama que el autor de Trópico de cáncer y acabaría sus días en una mansión. O ese otro episodio donde presume haberse empedado con Neal Cassady. Y después he releído sus novelas con fruición. En especial Hollywood, mi favorita, seguida de Mujeres. Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones, donde se incluye “Nacimiento, ascensión y caída de un periódico underground” es uno de los libros que más he perdido y obsequiado en mi vida. No recuerdo cuántas veces lo he comprado. Ahora con la edición Compendium, que rebasa las 500 páginas, no lo sacaré de casa, por lo tanto no se extraviará. Y además, contrario a las ediciones de la colección Compactos, este volumen no se deshojará. Por lo que podré releer “Nacimiento, ascensión y caída de un periódico underground ” sin necesidad de estar pegando las páginas al lomo con pegamento cada tanto. C

Por ALEJANDRO DE LA GARZA @Aladelagarza

Candidatos culturales de los candidatos ENTRE LAS GRIETAS del muro, el alacrán revisaba los planes culturales de los candidatos a la presidencia y sus candidatos para la Secretaría de Cultura cuando ¡zas!, de última hora, le informan de otro independiente aprobado por el Tribunal para la contienda. El escorpión leyó en el Twitter del sospechoso beneficiado, Jaime Rodríguez Calderón: “Dios es grande, gracias. La fe es grandiosa”. Y que el señor nos agarre confesados, pensó el arácnido al imaginar las propuestas culturales de este bragado personaje de la época de oro del cine mexicano, y al barruntar a Cruz Treviño como secretario de Cultura. ¡Ajúúaa raza! De vuelta de la digresión, el alacrán recuenta los personajes de cultura en torno a los candidatos. Al líder de Morena lo rodean los intelectuales, escritores y artistas de la organización cultural de ese partido. En especial los de la brigada “Para leer en libertad”, como Paco

EC144.indd 13

Ignacio Taibo II, Paloma Saiz, Fabrizio Mejía Madrid, varios “moneros” y Elena Poniatowska. En cuanto al candidato de la Coalición Todos por México, son escasos quienes dentro de la comunidad cultural se han pronunciado a su favor, pero de haberlos, los hay. Por ejemplo el escultor Sebastián, quien alabó a Meade en la prensa mediante una escultura verbal semejante al armatoste de su autoría conocido como Guerrero Chimalli. Por los demás, hasta Enrique Krauze ya se bajó de ese barco al declarar en entrevista con el portal sin embargo: “El PRI merece perder”. Caso curioso el de Ricardo Anaya, pues cuando la cargada cultural parecía favorecerlo, involucró en su proyecto cultural a Raúl Padilla. La historia de Padilla es de singular truculencia: de líder estudiantil a rector (él y uno de sus hermanos) de la Universidad de Guadalajara, la segunda mayor del país, y de

la cual mantiene el control desde 1995 (ejerce un “liderazgo legítimo”, señaló Tonatiuh Bravo Padilla, otro rector designado por él). Ha sido además diputado, permanece como presidente de la Feria del Libro de Guadalajara, del festival de cine de esa ciudad y, a veces, visita la alfombra roja de los Golden Globe Awards. En cuanto a Margarita Zavala, ya trabaja a su lado Consuelo Sáizar, quien fuera presidenta de Conaculta durante el sexenio del esposo de la candidata independiente, y quien, como documentó aquí el venenoso hace algún tiempo, dejó un desconsolador tiradero en varias instituciones culturales, además de adeudos. Ya sólo falta, alucinó el escorpión, la aprobación del otro candidato tramposo, Armando Ríos Piter, y la designación como titular de Cultura de Guadalupe Loaeza, quien describió al aspirante como “el Macron mexicano”. C

CONSUELO SÁIZAR DEJÓ UN DESCONSOLADOR TIRADERO EN VARIAS INSTITUCIONES CULTURALES, ADEMÁS DE ADEUDOS.

13/04/18 4:21 p.m.


12

E l C u lt u ral S Á B A D O 1 4 . 0 4 . 2 0 1 8

DESAFIANTE Y TRANSGRESORA ANIQUILACIÓN, DE ALEX GARLAND FILO LUMINOSO

Por

NAIEF YEHYA

U

na mujer, dentro de lo que parece una celda con una pared de vidrio, es interrogada por un hombre en un overol de protección para materiales tóxicos (NBQ). Esa imagen en Aniquilación, el nuevo filme de Alex Garland, es un eco y referencia inevitable a su debut como cineasta: Ex Máquina (2014). Ambas cintas de Garland tratan acerca de la complejidad de definir lo que nos hace humanos en un tiempo de transformaciones cataclísmicas; en la primera era la confrontación con una conciencia no humana, incorporada en un cuerpo femenino manufacturado, y en la segunda, es la incertidumbre y amenaza que representa la aparición de un entorno, en el que un fenómeno cósmico ha trastornado las leyes de la física y la biología, así como la memoria y la percepción del tiempo de quienes entran. Aniquilación está basada libremente en la novela del mismo nombre de Jeff VanderMeer (uno de los autores identificados con el género New Weird), de 2014, la primera parte de la trilogía Southern Reach. Aquí la narradora es Lena (Natalie Portman), una veterana del ejército, bióloga, especialista en mutación celular y académica de la universidad Johns Hopkins. Lena perdió a su marido, Kane (Oscar Isaac), en una misión secreta y un año después sigue inmersa en una depresión. Súbitamente su esposo regresa a casa confundido, amnésico y melancólico. La felicidad del reencuentro se desvanece cuando Kane pasa de actuar distante y extraño a colapsarse con una disfunción multiorgánica. La sicóloga, Dr. Ventress (Jennifer Jason Leigh), le informa en un tono desapasionado que su condición se debe a haberse adentrado en el Área X, conocida como the shimmer o el resplandor, que es parte de un parque nacional, en la zona costera y pantanosa de Florida, donde apareció un domo translúcido. Esa especie de burbuja con una superficie aceitosa que refracta la luz en colores violeta, rosa y verde, está en expansión. Numerosas expediciones se organizaron para explorar el Área y nadie había regresado con vida de su interior, con la excepción de Kane. Lena se ofrece como voluntaria para tratar de descifrar lo que sucede en esa zona y entender lo que le sucedió a su marido. La aventura tiene connotaciones que recuerdan a numerosas

EC144.indd 14

cintas de acción en las que un equipo de expertos o guerreros se internan en lo desconocido en busca de alguna conquista o para enfrentar fuerzas extrañas. Y así como esta odisea tiene un carácter mitológico que evoca el viaje al infierno de Orfeo también es una introspección sobre la que se siente la sombra de Stalker, de Andrei Tarkovsky (1979). El hecho de que la expedición esté integrada únicamente por mujeres podría imaginarse como una burda concesión políticamente correcta en la era del #MeToo, pero en realidad es una propuesta vital e inteligente, en la que el equipo de Ventress, al que se integra Lena, se complementa con la física Josie Radek (Tessa Thompson), la antropóloga Cass Sheppard (Tuva Novotny) y la paramédico Anya Thorensen (Gina Rodriguez). Garland crea un universo en el que la decisión de mandar a un equipo semejante a una misión suicida no parece sorprendente. Las cinco cargan consigo una tragedia personal. Como explica una de ellas: “Nadie que tenga una vida plena y feliz sería voluntaria para algo así”. Aparte de ofrecer una visión femenina del desastre y la amenaza, las protagonistas encaran el peligro y la confusión con valentía, sensibilidad e inteligencia, hasta que comienzan a vivir en carne propia los efectos del Área. En el centro del Área está un faro, el cual recibió el impacto de un meteoro, que aparentemente fue responsable de haber creado las condiciones inexplicables, como la imposibilidad de comunicarse con el exterior y la deformación del tiempo. La fauna y la flora

GARLAND SE CONVIERTE AQUÍ EN UN FABULOSO ARTISTA DEL HORROR CORPORAL AL CREAR MONSTRUOS Y ESCENAS QUE QUEDARÁN MARCADOS EN LA MEMORIA COLECTIVA.”

también han sido afectadas de manera delirante, dando lugar a seres híbridos, a animales-vegetales, como venados con flores en las cornamentas, humanos-arbustos, cocodrilos-tiburones y feroces jabalíes-osos que rugen con la voz de sus víctimas. Garland se convierte aquí en un fabuloso artista del horror corporal al crear monstruos y escenas que quedarán marcados en la memoria colectiva. El Área afecta el cuerpo y la mente de los visitantes al hacerlos mutar, al canalizar sus temores y deseos en expresiones físicas. La contaminación, por decirle de alguna manera, parece consistir en una especie de campo de refracción que afecta entre otra cosas al ADN, de manera semejante a lo que le sucede a la luz cuando atraviesa un prisma o va de un medio gaseoso a uno líquido. Desde el principio se insinúa ese efecto cuando Lena y Kane se sujetan las manos y la toma se hace a través de la distorsión que provoca un vaso lleno de agua. Los engendros resultantes de los inesperados y caprichosos cambios del ADN van de la belleza exótica a la monstruosidad grotesca, como expresión de un fenómeno inquietante que es un reflejo distorsionado de la catástrofe ecológica planetaria que vivimos. El impulso transformador, atroz y fascinante del Área X, es una exploración de la fusión, imitación e integración de organismos con un objetivo desconocido. Y así como el Área X es una zona de mutaciones, el filme mismo también va mutando entre géneros, cargado de ambigüedades y elementos híbridos. Ventress se pregunta si se trata de un acontecimiento religioso, extraterrestre o de una dimensión superior. Es imposible saberlo, pero lo que queda claro es que la destrucción que deja es también una forma de creación. Aniquilación recuerda a otra novela de ciencia ficción adaptada por Tarkovski en 1972, Solaris, de Stanislaw Lem (1961), en la cual un grupo de astronautas estudian al planeta oceánico Solaris, sin saber que ellos están siendo analizados por una conciencia planetaria, capaz de leer sus pensamientos y materializar sus deseos y miedos. Garland ha usado el texto de VanderMeer para lanzar una meditación sin concesiones, una obra desafiante y transgresora que no intenta complacer. Estamos sin duda ante un filme prodigioso e incómodo que tardará en ser apreciado como se merece.

13/04/18 4:21 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.