Desde la Batcueva número 7

Page 1

JUNIO 2018

Número 7

Revista Juvenil de los alumnos de

periodismo del Colegio Ramón y Cajal

¿Qué es lo realmente importante? Rodrigo Pérez

EL ARTÍCULO DEL

MES

Vas al cine, miras las cartelera, y ahí, entre las superproducciones de Hollywood, en uno de los carteles, hay una película española. Esta producción, ha tenido un éxito tremendo, hasta dejar en la sombra, por ejemplo, a Ready Player One de Spielberg. Y lo más destacado no es sólo el número de entradas que ha vendido. Ver la película es una verdadera experiencia, te hace plantearte el sentido de la felicidad, el amor, la competitividad…

elmurcielagodigital.rcajal.es

nunca. A lo largo de la película, bastante cómica, te hacen gracia un montón de cosas que los actores hacen. Te das cuenta de la buenísima filosofía de vida que tienen: encontrarse con problemas en la vida les hace tener una predisposición, unas ganas y una alegría de comerse el mundo insuperables. La increíble actuación de los personajes transmite naturalidad, los actores transmiten en sus escenas que realmente se lo están pasando bien. Todas sus emociones se ven muy bien reflejadas. Esta película te hace desarrollar al máximo tu empatía y creo que eso es lo que la hace especial. Es una película muy recomendable, muy bien representada, una historia buena, cercana, alegre, con sus luces y sus sombras pero siempre desde lo cómico y lo divertido. Una verdadera obra de arte.

Esta película tiene un valor tanto emocional como reflexivo, pero sin llegar a hacerte llorar. Es simplemente genial. Es una obra maestra. La peli está protagonizada por un grupo de discapacitados, que entregan su tiempo libre al deporte. Vemos como un entrenador profesional de baloncesto, pasa de estar en la élite del deporte a ser despedido de su empleo y acabar en un polideportivo en malas condiciones entrenando a un grupo de personas que nuestra sociedad suele denominar diferentes y “raras”. En este polideportivo aprenderá a tratar con diferentes tipos de personas. Es un reto si, pero poco a poco el personaje va creciendo emocionalmente y tú con él. Los jugadores del equipo de baloncesto pueden tener algún tipo de discapacidad, pero hacen el doble de esfuerzo para sacar lo mejor de sí mismo: no se rinden

LA CUADRI DEL HOSPI Inés Navarro y Eva Ruiz-Poveda El cantante Adolfo Cabrales (más conocido como Fito) y la asociación llamada “La Cuadri del Hospi” organizaron en 2016 una campaña solidaria para recaudar dinero para los niños y niñas con Cáncer. Esta campaña estuvo dividida en tres partes: la primera fue sortear la moto Harley Davidson del cantante, la segunda consistía en la posibilidad de donar 5€ a cambio de un pack solidario y, finalmente, la realización de un videoclip.

“La Cuadri del Hospi” presenta un proyecto benéfico que pretende humanizar y socializar el cáncer infantil a la vez que seguir con su investigación, ya que hasta ahora, al tener una incidencia menor comparada con el cáncer en adultos, los presupuestos destinados a los niños no son los suficientes. El videoclip dirigido Urko Olazabal y con Kenneth Oribe como fotógrafo, trata de unos niños que se escapan de la habitación del hospital donde están, y se van a buscar a unos adultos y todos juntos se van a la azotea del hospital. La canción del videoclip es “Acabo de llegar”. A nosotras nos gusta el videoclip porque además de ser divertido e interesante representa la solidaridad e invita a las personas a ayudarse unos a otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.