EL MURCIÉLAGO
Juan y Carmen son dos personas unidas al Colegio casi desde su fundación. Ambos nos trajeron a sus hijos cuando iniciaban sus andadura escolar y permanecieron con nosotros hasta el final de sus estudios. Como padres han pertenecido a la Asociación de Padres, al teatro y al coro, siempre en cargos de responsabilidad. Actualmente los dos siguen unidos al CRC: Carmen sigue siendo el alma del grupo de teatro, siempre atenta a cualquier contingencia y presta a echar una mano donde sea necesario. Juan sigue al frente del coro, actuando como verdadero mánager, atento tanto a las necesidades técnicas, antes de las actuaciones, como a solucionar, de forma admirable, la manutención y el hospedaje de los alumnos en sus, cada vez más, numerosas salidas. -¿En que año entraron en el Colegio? Juan: Yo entré por el año 1976. Carmen: Yo lo hice un poco más tarde, en el año 1982. -¿Qué tal les fue a sus hijos cuando eran alumnos del CRC? Juan: Sinceramente les fue muy bien, aunque a una más que a otro. Carmen: A los míos les fue bien también. -¿Qué estudios han realizado y qué trabajos desempeñan en la actualidad? Juan: Uno de mis hijos está estudiando quinto de ingeniería industrial y el otro ha montado una inmobiliaria y ha estudiado empresariales. Carmen: Uno de mis hijos estudia derecho todavía, otro historia y otro biblioteconomía. -¿Siguen teniendo sus hijos relación con el colegio y con sus compañeros de entonces? Carmen: Sí, nunca han llegado a perder el contacto. Juan: Mis hijos igual. Siguen quedando como lo hacían en otros tiempos. -Si sus hijos ya no están en el colegio, ¿cómo es que siguen colaborando tan activamente en las actividades del centro? (Coro, teatro,…) Juan: me gusta la forma de ser de los jóvenes y la temática del centro. La música me gusta bastante también, de ahí lo del coro. Carmen: comparto la ilusión hacia los jóvenes con Juan. Por otra parte, el teatro me ha entusiasmado desde siempre.
12
emprendido Marta, su directora, en muy poco tiempo podrán hacerlo Julia y Alberto sin problemas. en un momento -Carmen, ¿Cree que de la entrevista el teatro debería potenciarse todavía más en el Colegio? Si, bastante más. Porque el director de teatro tiene bastantes cualidades para ello. Hasta el momento se han representado obras muy interesantes y pretendemos que siga siendo así. -Para colaborar tan estrechamente, tanto con el teatro como con el coro, tiene que -¿Ha notado mucho cambio de cómo existir una relación muy especial está actualmente nuestro Colegio, a tanto con Juan como con Marta, como era en la época en la que sus profesores responsables del colegio hijos acudían al centro? de estas actividades, ¿Qué nos pueJuan:- Si, bastante. Hemos vivido muden decir sobre ellos? chas remodelaciones, y espero vivir Carmen:- Juan tiene capacidad para muchas más. Pero hay que admitir que dirigir, sabe elegir con acierto las obras. todas ellas han sido para bien. Y los alumnos con él, además de repre-¿Qué opinan sus hijos sobre la sentar, aprenden. colaboración activa que prestan Juan:- Marta tiene mucha dedicación y ustedes en el centro? preparación para desempeñar su Juan: Les parece bien. trabajo. También hay que añadir que Carmen: Les gusta que siga teniendo tiene una muy buena técnica. relación con el centro. -Sabemos que tanto el coro como el -Dígannos algunas palabras desde teatro programan actividades y exlas páginas de EL MURCIÉLAGO para cursiones fuera del centro, ¿qué que los alumnos consideren la optienen programado para este curso? ción de apuntarse a unas actividaJuan: el coro tiene previsto salir de Mades tan interesantes como el coro y drid a León y Salamanca. Irán también el teatro. a Rascafría. Harán alguna que otra Juan: son unas estupendas actividades actuación dentro y fuera del colegio y se que forman la sensibilidad y la cultura presentarán en Navidades al concurso de los jóvenes. de villancicos. Carmen: yo además añadiría que es una Carmen: el teatro tiene previsto a buena oportunidad de salir de España y finales de Octubre representar de nuevo conocer otros países. la obra de teatro "La casa de Bernarda -¿Tienen alguna motivación especial Alba" y otra por determinar en Junio. para dedicar tantas y tantas horas -La entrevista está llegando a su fin, al colegio que fue de sus hijos? ¿les gustaría añadir algo más? Los dos juntos: Cariño y estima al CRC Carmen:- Pues que ha sido una etapa y a sus alumnos. Además la satisfacción en la que hemos tenido vivencias muy personal de poder desempeñar estos bonitas como, por ejemplo, el concierto puestos. que se hizo para celebrar el décimo ani-¿Piensan dejarlo en un futuro cerversario del coro en la que cantaron cano? todos aquellos que hasta el momento ( Bromeando y entre risas): ¡Hasta que habían formado parte de él. Muy grato nos echen!. No, hablando en serio, la fue también ver al coro en una misa en verdad es que no pensamos en ello Viena. todavía, mientras que nos sigan llaJuan:- Y aparte de todo esto, a mi permando estaremos encantados de poder sonalmente me gustaría seguir muchos colaborar en estas actividades. años en el coro, y formar parte de esta -Juan, ¿cómo ve el coro en estos familia. momentos? ¿ Cree que el nivel que Carmen:- La parte más gratificante de tiene actualmente es suficiente todo, es cuando te encuentras con algún como para salir de España? antiguo alumno, muchos ya casados, y -En estos momentos quizás sea demate reconocen. Es una gran satisfacción siado pronto, pero en vista del camino personal.
EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. A. Soria, 206 – L. de Hoyos, 386 - Matías Turrión, 25 - 28043 MADRID Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: r.cajal@rcajal.es Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206
Muchas gracias por haber aceptado tan amablemente contestar a estas preguntas para EL MURCIÉLAGO.
Julia Fernández y Alberto García. 4º E.S.O.
18 – 10 – 2002
FELIZ CURSO 2002 – 2003 A TODOS
Al comenzar este nuevo curso escolar, y aprovechando que me brindan las páginas de EL MURCIÉLAGO me gustaría hacer llegar a todos los que depositáis vuestra confianza en nosotros cuáles son los principios que nos mueven en nuestro trabajo, y que se plasman en la Misión, Visión y valores de nuestros Centros, y que exponemos a continuación: Misión del CRC: Dentro de la política de calidad que desde hace algún tiempo venimos aplicando, nos ha parecido necesario revisar y “actualizar” de alguna manera lo que debe ser considerado como misión del CRC, y los valores que en él se encuentran para llevarla a cabo. Nuestro Ideario procede de la fundación del Centro, en el año 1961, y no se trata de renunciar a aquello con lo que hemos estado comprometidos a lo largo de estos más de cuarenta años, sino de actualizarlo y adaptarlo a la sociedad de ahora que poco tiene que ver con la de los años sesenta. No tenemos ninguna intención de renunciar a los cuatro pilares básicos que han figurado siempre en nuestro ideario: moral, respeto, delicadeza y fe, aunque sí queremos decir que podemos unirlos dos a dos, moral con fe y delicadeza con respeto, entendiendo que ni la moral ni la fe responden a dogmas determinados, ya que podemos decir que pueden derivarse de una ley natural, y que la delicadeza y el respeto son algo necesario para la convivencia en un mundo en que desgraciadamente, brillan muy a menudo por su ausencia. Al lado de estos pilares básicos, no podemos negar que somos un centro de enseñanza, y que como tal, aspiramos a la educación integral de nuestros alumnos, y en educación integral no sólo nos referimos al aspecto académico (que intentamos potenciar al máximo en idioma, deporte, etc), sino también al aspecto humano, pues nos esforzamos al máximo en conseguir que nuestros alumnos estén formados y preparados para el futuro, para vivir y desenvolverse en una sociedad moderna, pero sin olvidar algo muy importante como es la formación en valores, el respeto por el medio ambiente, la solidaridad, y el ser “personas con capacidad para pensar”, debiendo enseñarles a manejar unas herramientas y estrategias que les serán necesarias en el desarrollo de su vida futura sin dejar nunca de lado que deben “aprender a aprender”, siendo esto algo de lo que no deben olvidarse nunca pues nunca se termina del todo, a la vez que fomentamos la creatividad y la “visión de futuro”. Visión del CRC: Una idea fundamental de cómo queremos ver al CRC dentro de unos años es que el éxito en el aspecto académico acompañe a todos nuestros alumnos, pero esto no deja de ser una obviedad común a todos los centros de enseñanza. Es signo distintivo nuestro el que nuestros alumnos tengan un “sello especial”, unos valores y conocimientos propios del CRC, y que junto a esto, tengan un sentimiento de orgullo por haber pasado una etapa de su vida entre nosotros y por haber participado activamente en el funcionamiento del centro, por medio de equipos de mejora, participación en Juntas de evaluación, etc, siendo capaces de conseguir que ningún alumno
Nº 341
tenga sensación de “fracaso”. Junto a esto queremos que nuestro centro sea puntero en materia de innovación en el campo de la enseñanza, y que pueda ser un referente para otros centros, con un gran impacto en la sociedad, siendo “elitistas” en cuanto a lo que queremos conseguir en formación, instrucción y educación. Además, buscamos una implicación general de todos los componentes de la plantilla en la dinámica del Centro y una implicación también total de los padres en la misma dirección, no queriendo ser un centro en el que los padres “aparquen” a sus hijos, sino un centro en el que participen activamente. A nivel de reconocimientos aspiramos a “todo” pero sin obsesionarnos con estos, pues entendemos que los modelos y sistemas de trabajo son válidos pero sólo parcialmente, queriendo recoger de cada uno de ellos lo que más utilidad pueda tener para nuestra misión sin “agobiarnos” en querer seguir a rajatabla un modelo determinado. Valores del CRC: Para conseguir nuestra misión y llegar a las metas que nos hemos planteado, es importante que recalquemos que contamos con una plantilla estable que debe estar unida y satisfecha por el trabajo realizado, siendo ésta una tarea asumida con carácter prioritario por la dirección. Nuestros profesores trabajan no sólo con los mecanismos “tradicionales” sino que también potencian y desarrollan la empatía, la integración, la resolución de problemas, el esfuerzo, la constancia, la responsabilidad y el compañerismo, todo ello dentro de una atención cada vez más individualizada y personalizada, fomentando la autonomía personal de nuestros alumnos y respetando la pluralidad de ideas. Es característica del Centro la cultura de “mejora continua” y de “escuela que aprende”, para lo que es importante destacar la actualización constante de todos y cada uno de nosotros, así como la innovación con imaginación y creatividad, lo que se ve reflejado en la seguridad y confianza que en nuestra labor tienen padres y alumnos. El Centro está en evolución constante, con reciclaje continuo y con apuestas muy serias en las cuestiones de mejora, ya que somos conscientes de querer ofrecer una educación que cubra todo lo que necesitan nuestros alumnos. Esto es todo lo que desde estas páginas, y como bienvenida a este nuevo curso quiero deciros, con la apostilla de que sin vuestra confianza y apoyo nos sería muy difícil conseguirlo. Con todo mi cariño y afecto: Mariano Sanz
Entrada principal del colegio de Arturo Soria