El_Murcielago_2002-2003_3

Page 1

EL MURCIÉLAGO

8

18 –LA 10 –BARRANCA, 2002 FELIZ

POR SEGUNDO AÑO, LUGAR ELEGIDO CURSO 2002 – 2003 LAS JORNADAS DE TRABAJO PARA

de nieve y conNº siete grados bajo cero, se realizó una autoevaluación de nuestro trabajo, se 341 ARodeados TODOS sentaron las bases del futuro y se dio un impulso decidido al tema de los PROCESOS DE AULA Angel, responsable de las jornadas, en un momento de su intervención

La mañana del sábado 11 de Enero amaneció fría y con amenazas de nieve. A las ocho y media el autobús nos esperaba a las puertas del colegio para tomar el camino en dirección a la sierra, pero nada nos arredró. ¡Estamos todos! Exclamó Chamizo, y Lázaro, con pulso firme y decidido, al tiempo que arrancaba, afirmó ¡A la nieve! Y allí fuimos. Aspecto que presentaba la sala en una da las puestas en común

A la llegada el paisaje era espectacular, una alfombra blanca y atercipoleada, todavía virgen de los primeros forofos de trineos y paseantes, se ofreció ante nuestros ojos. No nos importó nada el tener que recorrer a pie Cristina en el momento de explicar el PROCESO de su grupo

hasta el hotel; la vista era magnífica y fue una delicia respirar el aire puro de la sierra madrileña. Un café bien calentito, al llegar, sirvió para entrar en calor y para poder iniciar las largas jornadas de trabajo que daban comienzo a las nueve de la mañana y terminaban a las nueve de la noche. La verdad es que fue enriquecedor el ambiente en el que se desarrollaron las jornadas. EL MURCIÉLAGO, fue testigo de lo que allí ocurrió. Por ello debe dejar patente el ambiente de compañerismo, amistad y ayuda mutua que se vivió entre todos los componentes. Verdaderamente fue así y hemos de enorgullecernos de ello. La sensación fue general y así lo reconoció Angel, Director de Calidad y responsable de estas jornadas, cuando en las conclusiones finales, y antes de las palabras de clausura de las mismas, manifestó que era la vez que más satisfecho se sentía y que creía que el ambiente y el desarrollo de las jornadas habían sido inmejorables. Así fue, y EL MURCIÉLAGO, como es su obligación, da fe de ello. Programaciones, tutorías, relaciones con los padres, con los alumnos, reglamentos, etc. etc., tuvieron su autoevaluación por parte de un profesorado preocupado y entregado a la tarea de ofrecer a sus alumnos la mejor enseñanza y la educación y formación en valores sólidos que les ayuden a enfrentarse a la vida y a la sociedad con la mejor de las garantías. Sin embargo, posiblemente, fueron LOS PROCESOS DE AULA la estrella de estas jornadas. Como es sabido, nuestro Centro lleva un par de cursos inverso en este innovador sistema de trabajo en el que el Ramón y Cajal además de ser un centro pionero, espera alcanzar las más altas

EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. A. Soria, 206 – L. de Hoyos, 386 - Matías Turrión, 25 - 28043 MADRID Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: r.cajal@rcajal.es Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206

cotas en su calidad de enseñanza. Pero las jornadas, atractivas en todo su desarrollo y generosas en cuanto al esfuerzos de todos los participantes, vivieron al final de la mañana el exclusivo momento de presentar, como una realidad ya, un nuevo y esperanzador proyecto: la definitiva composición del Gabinete de Psicopedagogía para el próximo curso, donde cinco profesionales del mundo de la educación y la psicología, se encargarán de que el Ramón y Cajal complete un organigrama difícil de igualar. A los cuatro integrantes que lo componen este año se incorpora Gema, psicóloga experimentada en el mundo de la educación y la empresa, que con dedicación exclusiva se integra en el gabinete de Orientación. Las funciones que cada miembro del Gabinete se explicarán claramente en la páginas 6-7. Después de la completa y amena charla de Bundy, Director y responsable de este Gabinete y que fue acogido por todos con grandes expectativas de cara al futuro, Mariano puso el broche de oro final con una conferencia sobre el papel que en la empresa moderna deben desempeñar los líderes y cómo el trabajo en equipo es el mejor argumento para El trabajo se realizó en común o en grupos

conseguir el éxito en nuestra tarea diaria… . Fuera, la atmósfera seguía fría, casi gélida, pero dentro, el ambiente cálido, distendido, y relajado, reflejaban la satisfacción del deber cumplido y el convencimiento de que nuestros alumnos merecían ese esfuerzo y dedicación. El grupo… el equipo esta vez más que nunca, sin temor al frío, decidido, salió de la sala y nuestro fotógrafo, siempre atento lo plasmó en una maravillosa instantánea. Isidoro Martínez Soriano La comida se aprovechó para cambiar impresiones de lo tratado durante la jornada

25 – II - 2003

Nº 343

LEY DE CALIDAD El pasado 24 de diciembre, apareció publicada en el BOE la Ley de Calidad de la Educación, que plantea retos ambiciosos e interesantes, aunque no sabremos de sus resultados hasta que no este totalmente implantada. La Ley, en su Exposición de motivos hace hincapié en limar las deficiencias del sistema educativo, prestando atención al desarrollo de una “actitud abierta, capacidad para tomar iniciativas y creatividad”, y centrándose en cinco apartados fundamentales como son la cultura del esfuerzo; la orientación hacia resultados; la calidad para todos; atención al profesorado; y autonomía de los centros. Todo ello es muy interesante y bonito sobre el papel, y esperamos que lo sea también en la realidad, no queriendo ser pesimistas ni mucho menos. No queremos aquí tratar de los itinerarios de Secundaria (bastante información hay ya), ni tan siquiera de la “Reválida” de Bachiller, que consideramos como algo que sustituye a la actual P.A.U. y que no debe suponer ningún problema para nuestros alumnos, sino de hacer una pequeña y humilde reflexión acerca de los excesivos cambios (algunos de difícil explicación) que se producen en materia educativa. Nuestra opinión es que tanto la Educación como la Sanidad, son asuntos con una importancia tal, que requieren el consenso absoluto de todas las fuerzas políticas del país, y el no ser así hace que los cambios y desacuerdos se traduzcan en una complicación para los centros (que sería lo de menos) y fundamentalmente en un “laboratorio” en el que se está investigando, probando con nuestros hijos. Desde aquí, reitero mi opinión

FIN DE SEMANA DE TRABAJO EN LA BARRANCA

Un numeroso grupo de profesores del CRC, a clase, en la sierra madrileña El camino emprendido por nuestro Centro para la consecución de las más altas cotas en cuanto a calidad educativa nos llevó, un año más, hasta el hotel “La Barranca” en Navacerrada, situado en un paraje idílico y espectacular. Allí, rodeados de nieve y a siete grados bajo cero, casi una treintena de profesores entre los que destacaban, Mariano, nuestro director general y su esposa Lola, pasamos un largo fin de semana ajustando horarios, evaluando tareas y analizando las partes fundamentales del quehacer diario con nuestros alumnos, con el fin de conseguir de estos el mayor rendimiento en su proceso de aprendizaje. (Continúa en la contraportada)

en el sentido de la necesidad de un acuerdo total, unánime y absoluto en materia educativa entre todas las fuerzas políticas, para que con tiempo y sin cambios a veces innecesarios, podamos ver resultados verdaderos. Otra cuestión que se plantea al hilo de esta Ley de Calidad es la relación que existe entre Enseñanzas Universitarias y No Universitarias. A lo largo de nuestra historia las distintas reformas y leyes que han aparecido sobre estas etapas han sido parciales: o Universitarias, o No Universitarias, y creemos que una posible solución es que exista una Ley de Educación que trate todas las etapas. Es habitual que alumnos nos comenten que se han aburrido enormemente en el primer año de carrera, ya que les han explicado lo que ya tenían muy sabido y dominado, mientras otros alumnos nos comentan las grandes dificultades en tal o cual asignatura, al partir el profesor de la Universidad de conocimientos que para él debían estar asumidos por los alumnos, pero que no aparecen el las programaciones de Eso ni de Bachiller; es como si nosotros hiciéramos una programación independiente de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato: unas veces solaparíamos y repetiríamos y otras veces daríamos por sabido algo no explicado. Creemos que es necesario que la reforma de la Educación se haga de manera conjunta, y no por partes, pues si se hace así, -como se ha hecho siempre- no haremos sino parchear y no arreglar el problema en su totalidad. De todas maneras, tras esto, no queremos sino desear lo mejor para esta reciente Ley de Calidad, que es lo mismo que desear lo mejor para nuestros alumnos y para todos los alumnos de este país. Como siempre, con todo mi afecto y cariño: Mariano Sanz Montesa

El grupo de profesores posa para el reportero de EL MURCIÉLAGO en un descanso de su tarea


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.