¡ÉSTA SIGUE SIENDO VUESTRA CASA! Esto es lo que les digo a personas muy queridas en el momento en que nos dejan ¡y bien merecido lo tienen! para seguir otros rumbos en la vida. Poco puedo decir, pues la emoción es grande y siempre se van a quedar cortas las palabras, ante la “jubilación” de Concha, de Inés, de Esmeralda o de Julio, pues han sido ejemplo en todo para nosotros y de los tres he podido aprender, hemos podido aprender, no sólo aquello que por su labor podrían “venir obligados” a enseñarnos, sino mucho más que hemos podido ver si hemos leído “entre líneas” en las muchas páginas que han escrito en el Ramón y Cajal. De Concha no quiero decir sino que ha sido, es y será siempre un ejemplo para mí en todo; es de las personas de las que uno querría recoger tanto como tiene para enseñarnos que me resulta difícil explicar: su ilusión, su fortaleza, su espíritu de lucha, su deseo por vivir, su afán de superar todo tipo de dificultades –y algunas han sido muy durashacen que sea un modelo, un espejo en el que poder mirarme, y desde aquí le digo que ya va siendo hora de cambiar el “usted” con el que nos obsequiamos continuamente por un “tú” de admiración por mi parte y de lo que tú creas oportuno por lo que a ti respecta. Si pienso en Inés, mi recuerdo viene desde tiempo inmemorial, casi desde niña, siendo yo casi niño también, y la recuerdo en sus años de 1º y 3º de EGB, y ¡cómo no! la recuerdo al lado de Antonio Diéguez, su marido, aquel del que los periódicos hablaban cuando era profesional del fútbol: “¡Salió Diéguez, e impuso respeto!”. No sé si impuso respeto a Inés, pero lo que sí es claro es que ha conseguido una extraordinaria esposa y madre para sus hijos, que además nos hace unos “pañitos” excepcionales en cuanto se le dé ocasión para ello, y que ha dejado una huella profunda en nuestro Centro, aunque en honor a la verdad, podamos decir que a partir de ahora contaremos con un poco más de ¡silencio!, cosa difícil cuando Inés andaba por la sala de profesores. A Julio lo “jubilamos” a medias, pues aunque abandone el grueso de su labor en el CRC, va a continuar unido a nosotros preparando las Primeras Comuniones de nuestros pequeños de 3º de Primaria, y además, como ayudante, confidente, amigo, consejero espiritual, y tantas y tantas cosas más para todos aquellos que deseen acercarse a él. Prometo que no le tomaré más el pelo hablándole del Atlético de Madrid o del Sporting de Gijón, y prometo además que siempre me acompañarán en mi vida los cantos del pequeño Zaqueo, así como la petición que al final de la ceremonia de las Primeras Comuniones hacía a su chavales y cómo no toda esa ceremonia cargada de sencillez, de alegría, de sueños que viven nuestros alumnos y que año tras año va dejando una huella imborrable en el CRC.
Junto a estos tres nombres, hay otro que por nada del mundo quiero dejar pasar por alto, pues aunque no se “jubile” en el sentido estricto de la palabra, el resultado para el CRC es el mismo, pues Begoña Navarro nos deja: ¡Y hace bien! No lo digo porque aquí la tratemos mal, pues la hemos tratado, y creo que ella lo sabe con todo el cariño y afecto posible, pero si su ilusión es el mundo del CANTO, y lo digo con mayúsculas, pues así es para ella, entiendo y me parece excelente su idea de intentar abrirse camino en él, pues ¡tienes razón!, si no lo intentas ahora, más adelante te resultará más difícil, y como bien dices, siempre estarás pensado en él “si yo hubiera...”. Sigue adelante y triunfa, que yo aquí, me
24 - 6 - 2004 Esmeralda ha sido durante todos los años que ha permanecido junto a nosotros, primero de manera indirecta al pertenecer a empresas con las que teníamos contratado el servicio de cocina, y posteriormente dependiendo directamente del Centro, una persona fundamental en el funcionamiento del comedor y del mantenimiento de nuestras instalaciones en lo que a la limpieza diaria se refiere. No quiero hablar aquí de sus valores como cocinera, pues seguro que otros lo harán; simplemente quiero hablar de ese recuerdo que me acompañará a diario cuando con mis alumnos de literatura tomábamos ese café que ella y Raquel y Dulce nos preparaban a las ocho de la mañana, y esos “buenos días” con los que casi de manera invariable nos “desayunábamos” todas las mañanas de lunes a jueves, momento en el que Esmeralda aprovechaba para “robarme” unos segundos de mi clase y exponerme una serie de “pequeñas necesidades imperiosas” que casi nunca era yo el encargado de gestionar, pero que ella consideraba su obligación hacérmelo saber. quedo con esos regalos que como dice Julio nos haces en las Primeras Comuniones con el Ave María de Schubert, y ten presente lo que te comenté en las últimas: Para el próximo año, el billete de Puente Aéreo Barcelona/Madrid/Barcelona, si quieres venir a seguir alegrando las Primeras Comuniones de nuestros peques, lo tienes seguro, y como es lógico y de ley, va por cuenta nuestra. Aunque no suene demasiado bien, Julio y tú, tú y Julio, es como reunir a dos “viejas glorias” (y perdonadme de corazón la expresión) que vengan a darnos lecciones y a alegrarnos en los meses de mayo que esperamos que en el futuro no sean tan lluviosos como éste. Hasta siempre: Mariano Sanz
EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. A. Soria, 206 ; L. de Hoyos, 386; Matías Turrión, 25; 28043 MADRID. Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: r.cajal@rcajal.es Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206
FELIZ VERANO A TODOS
EL RETO DE LA EDUCACIÓN No queremos ser pesimistas, pero ya hace algunos números comentábamos en esta revista la necesidad de un acuerdo en materia educativa para atender con garantías de éxito todo lo concerniente a la educación de los alumnos de este país. A día de hoy, 24 de mayo, que es cuando escribo estas líneas, han aparecido en el Boletín de nuestra Comunidad unas disposiciones tendentes a la aplicación de la Ley de Calidad, y a la vez, escucho en Televisión que se ha aprobado a nivel nacional (en el Congreso) una moratoria para la entrada en vigor de la citada ley. Ante esta situación, el docente, o al menos yo como tal, estoy perplejo, y aún reconociendo como reconozco que la Ley de Calidad tiene cosas positivas, también es cierto que no ha contando con un consenso unánime para su aplicación, y esto lleva a preguntarme si tan difícil es lograr un acuerdo que en nuestro mundo, en el mundo de la docencia, pueda ser válido gobierne quien gobierne; que se sigan unos pasos razonados y aceptados por todos para que en estas situaciones lógicas de cambio de partido en el gobierno (que se ha dado y que se dará siempre, para alegría de quien lograr el poder y tristeza del que lo pierde o no lo alcanza) no se vea perjudicado un sector importante de nuestra sociedad: podría pensarse que el docente debe adaptarse a los cambios y es su obligación, pues para eso es su profesión; pero por lo que se refiere a los alumnos, éstos no tienen absoluta culpa de los cambios de gobierno, (ya sea de éste a aquel, o de aquel a éste) y lo que si tienen es un absoluto derecho a ser tratados con el mayor de los respetos, pensando además que su futuro, que es además el futuro de nuestra tierra está en nuestras manos, no se trata de jugar con ellos para hacer pruebas, ni para demostrar que sólo por el hecho de pertenecer al grupo político “A”, nuestra ideas son mejores que las del “B”, para que cuando gobierne el grupo “B”, éste se empeñe en demostrarnos que lo de “A” no sirve para nada. ¡Qué pena! En situaciones de este tipo o parecido, yo al menos estoy acostumbrado a leer en la prensa o a escuchar a casi todos los grupos, sea del tema que sea, que “exigen”, o “reclaman”, o “reivindican” (aunque el de la “exigencia” es el capítulo más común), que esto o aquello debe cambiar, pero desde aquí, a mí no se me ocurre “exigir” nada sino simplemente anhelar o soñar si es posible que todos tengamos un poco más de cordura, un poco más de espíritu de colectividad, un poco más de pensar que el bien común está por encima del bien individual de cualquier partido, grupo o ideología, para así, espero ver que con un acuerdo, con un consenso unánime y con una clara real y efectiva “visión de futuro” nuestros alumnos, todos los alumnos, puedan verse claramente beneficiados. Con todo mi cariño: Mariano Sanz.
Nº 348
I CERTAMEN DE PROYECTOS EDUCATIVOS DEL CRC ALICIA Y MIRIAN AUTORAS DEL PROYECTO “CREACIÓN DE LIBROS DE TEXTO MULTIMEDIA E INTERACTIVOS” Y LUIS CON “QUÍMICA INTERACTIVA” OBTIENEN EL PRIMER PREMIO
Alicia y Miriam, ¡Felicidades! Con el fin de agilizar, conforme a los continuos avances tecnológicos o audiovisuales de la sociedad actual, el ritmo de aprendizaje en el aula, se propone dar las clases con medios didácticos más afines y familiares a los alumnos/as, a través del uso continuado y diario del ordenador mediante la visualización de unidades didácticas por pantalla, en las áreas de Fundamentos del Diseño y Comunicación Luis, Director de Nuevas Tecnologías del CRC es también profesor de Química, por eso en un intento de hacer más atractiva su asignatura, ha desarrollado el proyecto educativo “Química interactiva”, que aprovecha las posibilidades de las NN TT para acercar la Química a sus alumnos a través de esa ventana mágica que es Internet. El proyecto cuenta con un amplio abanico de posibilidades para el estudio de la Química destacando un gran número de Actividades con sus Objetivos correspondientes y a los que acompaña un gran Mapa Conceptual a través del cual el alumno puede pasar a cualquier pregunta. Todo se encuentra interrelacionado para facilitar un repaso rápido en momentos como la selectividad. El alumno puede desde casa conectar
Audiovisual, así como para el área de Dibujo Técnico I y II del Bachillerato tecnológico. Por otra parte, estos medios también son utilizados por los propios alumnos de Bachillerato de Artes (Comunicación Audiovisual y Diseño) que, supervisados por las profesoras, elaboran diversos tipos de trabajos de investigación acordes con los objetivos de estas materias. Ambos proyectos, tanto a través de los trabajos de investigación que realizan los alumnos como a través de las clases teóricas en el aula, tienen como finalidad mejorar los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos, y ayudar a que se organicen en el estudio individual, al tiempo que su familiarización con los medios multimedia les facilita el aprendizaje por resultar éste más atractivo y útil. Miriam Solana. Alicia López con el profesor en horas prefijadas vía messenger. Pero no se trata de sustituir al libro, nos comenta Luis, sino facilitar al alumno un rápido repaso y a la vez proponer una serie de cuestiones y problemas para ayudar a comprender la asignatura. El proyecto contiene texto, abundantes imágenes y simulaciones para facilitar la comprensión de diferentes conceptos de la Química.
Luis ¡Muchas felicidades!