JORNADAS DE TRABAJO EN NATURAVILA Por segundo año consecutivo, Naturávila, lugar elegido para las jornadas de trabajo de un numeroso grupo de profesores del CRC
Ángel, Director de calidad, en un momento de su intervención
N
QUIEN QUIERE, PUEDA. QUIEN PUEDE, QUIERA (D. QUIJOTE) Intensas jornadas bajo este lema quijotesco
El fotógrafo de El Murciélago sorprendió a todos concentrados en su tarea
Muy atentos todos a una de las exposiciones
Un pequeño relax en el momento de la comida
El Viernes 14 de Enero nada más terminar las clases de la tarde, un esforzado grupo de profesores tomaba el autobús a las puertas del colegio El destino, por segundo año consecutivo, era el espléndido complejo de Naturávila. La convivencia empezó esa misma noche en la que tras degustar el buen vino de la tierra y pasar a la cena tuvimos la oportunidad de preparar un primer avance con el enunciado de los problemas más importantes que cada uno a nivel particular se encontraba en el desarrollo de su trabajo. Los datos obtenidos de este documento servirían de punto de arranque en la jornada del Sábado Ese día comenzó con una exhaustiva exposición por parte de Mariano en donde comentó lo realizado desde las jornadas del año anterior y los objetivos para el futuro. A lo largo de la jornada, en un día intenso y lleno de proyectos se procedió a la revisión de los sistemas de calidad implantados en el Centro. Se decidió que cada uno de los grupos participantes propusiera al menos “Una idea al año”. Por otro lado en la revisión de los procesos se propuso
la eliminación de algunos que resultan únicamente informativos y que con una supervisión podrían ser considerados como revisados. Se propuso la unificación de otros procesos por encontrarlos excesivamente dispersos. Se trató también la revisión y modificación de otros. Finalmente se propuso la creación de nuevos procesos. Se decidió, con gran convicción por parte de todos, que “es necesario diseñar procesos que tengan como objetivo directo la educación de nuestros alumnos”. Otra de las conclusiones a las que se llegó fue la creación de un grupo de mejora sobre el trabajo en grupo. Isidoro Martínez Soriano
Intervención de Luis y Manolo del Grupo mixto
CONFERENCIA EN EL COLEGIO SOBRE LA CONSTITUCIÓN EUROPEA El pasado 22 de febrero se realizó la votación sobre la Constitución europea, penúltimo paso hacía nuestra completa europeización. Quizá sea algo menos vistoso que la muerte de mi añorada peseta, pero desde luego no es menos importante. Y mientras unos políticos se ufanaban en que nos creyéramos su importancia, la suficiente como para hacernos ir a votar, y los beneficios que nos reportaría, otros mantenían que no cumplía las mínimas expectativas sociales y por ello deberíamos rechazarla. Todo esto salpicado, como no tratándose de políticos, con ataques entre gobierno y oposición. La verdad, creo que en esta ocasión me han puesto difícil tener una opinión propia. La información que me llega, que me bombardea por sorpresa, no es objetiva y la que pueda buscar seguramente será contraria pero también carecerá de ecuanimidad. Y, al ser este un tema que viene grande a mis conocimientos, la fuente objetiva, el texto
Dª MERCEDES MONTESA DESCANSE EN PAZ Todos los que formamos parte del CRC damos nuestro más sentido pésame a D. José, a Mariano, a José Ignacio y a toda la familia por la pérdida de su ser más querido.
constitucional en sí, me resulta de difícil comprensión y, por tanto, mayor dificultad entraña para mí su interpretación. Supongo que conscientes de esta desinformación, que creo general y no exclusiva mía, desde el colegio se organizó una charla sobre la Constitución Europea, de una fuente seguramente más objetiva que cualquier canal de televisión. Mas tampoco esto consiguió clarificar ideas, quizá sí sobre la Unión Europa, su nacimiento y desarrollo, su ampliación... pero desde luego ninguna idea sobre la Constitución que inclinase la balanza. Así, y sin encontrar motivos para confiar más en “los consejos” de un líder político que en los de otro, sólo puedo decir que me alegré de, en esta ocasión, no tener derecho a votar, y, por tanto, poder librarme, sin remordimientos, del deber de opinar, aunque siga sin sentirme cómoda en esta indiferencia demasiado parecida a la inercia. Cristina Menchén. 2º bachiller.
EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. A. Soria, 206 ; L. de Hoyos, 386; Matías Turrión, 25; Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: r.cajal@rcajal.es Director general: Mariano Sanz Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Edición: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206
17 – 3 - 2005
¿SUBIR EL NIVEL? Quiero hacerme eco desde aquí de algunas preguntas que se han recibido en el Colegio acerca de lo que podríamos llamar como “subida del nivel”, y desde la Dirección de los Centros queremos hacer llegar a nuestros alumnos y a sus padres lo que entendemos por ello. No queremos en ningún momento estar por encima de los niveles exigibles sólo por el hecho de estar por encima. No queremos que nuestros alumnos, si por ejemplo tienen que saber dividir a una determinada edad, realicen ecuaciones de segundo grado; no queremos agobiar a nuestros alumnos con unos conocimientos y actitudes que estén por encima de lo que por su edad pueda pedírseles. Lo que queremos y anhelamos, es “subir el nivel de responsabilidad” de todos, y al decir todos, hablamos tanto de alumnos, como de padres, profesores y Colegio en general. Lo que deseamos es que nuestros alumnos puedan estudiar más y mejor, y para ello necesitamos el apoyo de todos los componentes de nuestra comunidad educativa. No podemos permitir que, al amparo de la legislación existente, la mayoría de los estudiantes españoles se vea con problemas a la hora de realizar sus estudios universitarios, una vez superadas las PAU’s, pues si bien es cierto que el planteamiento de la LOGSE ha tenido sustanciales modificaciones con respecto a la legislación anterior, no es menos cierto que nuestra Universidad sigue por los mismos derroteros de hace unos años, por lo que los alumnos que, procedentes de la LOGSE, ingresan en la Universidad, se encuentran con una serie de problemas graves que les cuesta solucionar. Es por ello por lo que queremos que nuestros alumnos “estudien más” en casa (ya sé que se me reprochará que estudian mucho, pero asumo la crítica) y nosotros queremos comprometernos en realizar un esfuerzo grande para darles unas estrategias, unos mecanismos de aprendizaje que les permitan no solo superar con garantías las Pruebas de acceso a la Universidad, y los cursos anteriores, sino la etapa universitaria en su conjunto. Debemos comprometernos con este planteamiento, luchar contra la heterogeneidad de los grupos, haciendo que todos se impliquen en la dinámica de los diferentes cursos y asumir que los alumnos de hoy son bien diferentes de los de años atrás: la situación social, económica y la derivada de las Nuevas Tecnologías hace que el reto que tenemos delante sea tremendamente estimulante para trabajar con quien ha sido, es y será siempre el motor de las vidas de los que estamos a su alrededor: los niños, ya los veamos con la perspectiva de padres o con la perspectiva de maestros. Mariano Sanz Montesa
Nº 350
EN ESTE NÚMERO
Jornadas en Naturávila en busca de la calidad y la mejora en la educación de nuestros alumnos
Los ganadores del concurso de Disney Channel a la salida de la TV con sus regalos
El Defensor del Menor con los autores de la entrevista que va en el interior