EN NATURÁVILA, UN PASO MÁS HACIA LA CALIDAD EDUCATIVA
Mariano presenta las jornadas y marca las pautas a seguir
Ángel, plantea lo que será la política de calidad de los próximos meses
Eva y Patricia, exponen los últimos datos de la política de calidad
7 – 4 - 2006
FELICES VACACIONES A TODOS
Nº 353
“CADA PASO ES UNA META, SIN DEJAR DE SER UN PASO” Viki y Jose en una demostración práctica de su quehacer diario con los de 1º de Primaria
Laura, durante su exposición de “cómo personalizar una clase”
El equipo de Artístico cuenta cómo hacen maravillas con materiales reciclados
Bundy y Mª Jesús en su exposición sobre uno de los proyectos del Gabinete de Psicopedagogía y Orientación
Gema, concentrada en su activa participación dentro de su cometido como psicóloga y orientadora
Mª Ángeles, en ausencia de Mª Jesús y a la que esperamos pronto entre nosotros, hizo una brillante exposición sobre la revisión de Procesos
Vista parcial de la sala en el momento en que Mariano y Ángel inician lo que serían unas intensas y provechosas jornadas de trabajo. El Murciélago una vez más da cuenta de la positiva participación de todos y del excelente ambiente desarrollado en cada momento
EL MURCIÉLAGO. Revista de los Colegios Ramón y Cajal. A. Soria, 206; L. de Hoyos, 386; Matías Turrión, 25; Tlf. 91-4135631 – 4138362. Fax: 91-5191424 e-mail: r.cajal@rcajal.es. Revista: rc_clubprensa@rcajal.es Director general: Mariano Sanz Montesa Director de la revista: Isidoro Martínez Soriano Redacción, maquetación, edición e impresión: Colegios Ramón y Cajal. Arturo Soria, 206
ENHORABUENA Desde las páginas del Murciéla go queremos felicitar efusivamente a nuestros compañeros Ángela y Marcos por el nacimiento de su segundo hijo y a Alicia por el feliz alumbramiento de su primogénita. Que la felicidad y el cariño que en este momento reina en vuestros hogares sea el timón que dirija siempre sus vidas
Cuando hace tiempo leí esta frase debo decir que me impactó por lo que significa y me pareció sumamente oportuno el poder utilizarla cuando nos referíamos a temas de calidad y al recorrido que en este ámbito venía haciendo el colegio desde el año 1998. De todos es conocido que desde ese año, la apuesta del Centro por políticas de “calidad” ha sido importante y creemos que estamos en una fase de consolidación de lo aprendido, pero junto a esto, que era necesario, pues se trataba de sistematizar el funcionamiento del Colegio hemos pasado a una etapa diferente y es a destinar una parte importante de recursos a la formación de nuestra plantilla. Sistematizada la forma de trabajar, vamos a ver la manera de obtener mayor rendimiento de nuestro trabajo, lo que redundará en un mayor aprovechamiento por parte de nuestros alumnos y así, hemos tenido intensas jornadas de trabajo visitando centros en Helsinki (número uno mundial en cuanto a nivel de enseñanza); hemos desplazado profesores para ampliar su formación en centros punteros españoles y americanos; hemos asistido a cursos para entender cómo se trabaja en las escuelas infantiles de Reggio (Italia) (referente mundial en cuanto a forma de trabajar con estas edades); hemos profundizado en los métodos de Gardner sobre las Inteligencias múltiples. También estamos trabajando con los modelos de “Escuelas esenciales” y “Escuelas eficaces”. Todo ello tiene como único fin mejorar nuestra formación y aplicar al aula aquello que sea más productivo para nuestros alumnos. En el seno de la sociedad española actual se levantan muchas voces criticando la educación, pero pocas hay que se planteen cómo debe ser la educación: ¿Qué pasaría si un alumno de hoy “tuviera” que aprender como antaño la famosa lista de los Reyes Godos? ¿Sería un alumno de hace treinta años capaz de trabajar con lo que hacen hoy nuestros alumnos? Hay que aprovechar lo que nos brinda la sociedad y aprovecharlo al máximo. La capacidad de “trabajo” entendida en el sentido de hace unos cuantos años es diferente pues los alumnos también son diferentes. Cuando yo tenía la edad de nuestros alumnos (y de eso hace muchos años), mis profesores y los padres de mis compañeros siempre decían que nuestra educación era un desastre y que ellos sabían y habían tenido que aprender mucho más que nosotros. Conforme fui creciendo y trabajando en el campo de la enseñanza, no ha habido momento en el que no haya escuchado que “antes se sabía más”, y creo que así será por siempre. Lo que sí es cierto es que nos hemos habituado a esta muletilla y no tenemos en cuenta otras cosas, y por ello nos planteamos lo poco que saben los alumnos de hoy día,
pero no nos planteamos si seríamos capaces de hacer lo que ellos van a realizar en el futuro. Desde mediados del siglo XX, creo (y es mi humilde opinión) que desde el punto de vista tecnológico el mundo ha avanzado mucho más que en el resto de la historia de la Humanidad (y no sé si hemos sido capaces de asimilarlo), y este avance ha sido posible gracias a personas que “no sabían nada” según sus antecesores. Así, pensemos que hemos de trabajar de la manera más seria posible para sacar de nuestros alumnos lo mejor y para ello, es necesario un reciclaje y una formación continua pues si antes el cambio en los alumnos se notaba cada diez años aproximadamente, ahora es algo mucho más rápido y debemos estar preparados para ello, por lo que cierro con la fase del titulo: en educación y enseñanza cada paso es una meta, sin dejar de ser un paso. Mariano Sanz Montesa. Director General
AVISO PARA ALUMNOS Y FAMILIARES Queremos notificaros a todos que desde la segunda semana de Marzo hemos abierto en nuestra página WEB una nueva sección que llamamos “Recortes de Prensa”. En ella aparecen todas aquellas noticias recogidas por la prensa sobre las actividades realizadas en el colegio. Para entrar en ella sólo tienen que ir a la página principal, pinchar en NOTICIAS y volver a pinchar donde aparece RECORTES DE PRENSA. En este momento recogemos las tres últimas noticias aparecidas sobre el CRC.