SaN Mnncos, Cmrucrns Socrues e HsroruA: uN BAIÁNCE y Dos ENTREVISTAS Miri¿tm L¿toui Reflexionar, con seriedad, sobre lo que ha sucedido con San Marcos en esta última década no resulta fácil. El asunto es muy delicado y espinoso por la imposibilidad de no tocar las fibras rrás sensibles de sus protagonistas, todos nosotros: alumnos, graduados, docentes y autoridades. Pero el problema es urgente e ineludible. Si no somos capaces de elaborar una idea clara de que implica saber cuanto la naturaleza actual de nuestra universidad podremos elaborar propuestas ha cambiado en estos últimos años- menos -lo congruentes sobre el üpo de universidad que queremos constmir a partir de ahora.
San Marcos es de muchas maneras producto y reflejo de la realidad sociohistórica del Peru. La universidad padece de los mismos problernas que todas las otras insütuciones del Estado. Entonces el diagnósüco de sus problemas ----es decir, el descubrimiento de sus causas y la elaboración de las soluciones-- deben buscarse también en las estructuras del proceso peruano y no sólo en la insütución universitaria. [.a universidad no es una isla, sus problemas son tarnbién los de la sociedad peruana. Con esa lógica, presentamos un balance sobre San Marcos en los años 90, que se complementa con las entrevistas realizadas a Manuel Burga y Carlos Lazo, destacados catedráücos de esta Universidad, en el intento de enfocar los cambios de esta década en el caso concreto de la Facultad de Ciencias Sociales y la Escuela de Historia t a idea es ir construyendo sólidos elementos de análisis que afiancen nuestras refleúones acerca de San Marcos. Estamos seguros que todo esto, a pesar de tocar aquellas fibras sensibles de las que hablamos, será tomado como un aporte constructivo.
EI balance En los años 90 se afirmó en San Marcos un proceso de transición que se había iniciado a fines de los 80. Una transición que en ténninos concretos
significó la despolitización de su población estudiantil y también la despolitización de sus docentes y administrativos. Muchos factores determinaron que ese proceso se plasmara casi completamente entre los primeros y un poco menos entre los segundos.
4l
Pet
rr-.r (
lrlx'l-cMl'()l lu(n-E()
La crisis económica que se agravó en los últimos años de la década del 80, la aplicación de un modelo económico neoliberal, la violencia política desatada entre el Estado y Sendero Luminoso y luego el MRTA, el derrumbe del socialismo realmente existente y el fin de las confrontaciones ideológicas simbolizadas en la caída del Muro de Berlín en 1989, fueron los factores que consumaron la despolitización de la Universidad en los 90. [Iay que agregar, además, que una yez en el gobiemo Fujimori tomó la decisión política de acclerar esta transición. Su objetivo, sin embargo, no fue solamente devolver el orden y tranquilidad a la institución para la labor acadétnica- tras décadas de intestinal lucha -necesarias politica; sino también y de pasada, controlar a la población universitaria potencialmente contestataria y evitar significativas movilizaciones en contra de la política económica neoliberal que impondria tibiamente al inicio de su gobiemo y de forma radical luego del golpe de Estado de abril del92. Entonces, esta transición se caracterizó también por la abierta y decidida participación del gobierno dentro del proceso. La presencia de las fuerzas armadas en el campus universitarios desde inicios de la década hasta 1998 y la conformación de la Comisión Reorganizadora que tomaría las riendas de la Universidad desde 1995 fueron las acciones mas visibles y concretas en ese sentido. La razón que dio el gobierno para llevar adelante estas acciones fue el evidente deterioro de la institución, es decir, la estrepitosa
caída de los niveles de calidad en la formación profesional, el caos administrativo y el descuido de la infraestructura universitaria. Deterioro, que había sido producto de la extrema politización de toda la acüvidad universitaria desde los años 60. [,os cambios, a excepción quizá de la calidad académic4 son más que notorios. En las siguientes páginas intentaremos explicar sintéticamente los factores que determinaron esta transición, sin embargo, un balance más riguroso, sobre lo que se ganó y perdió, aún queda pendiente.
La uisis económicav el cambio de modelo
42
La más desastrosa crisis económica que el pais sufrió en el siglo )C( y que se había iniciado en la segunda mitad del gobiemo aprista (unto a la violencia políüca y la crisis institucional del Estado) fue el motivo perfecto pararemplazar el modelo económico de desarrollo aplicado hasta entonces, el del intervencionismo estatal en casi todas las acüvidades económicas. El derrumbe de este modelo intervencionista, Ia consiguiente crisis económica y el nuevo modelo econórnico neoliberal aplicado por el gobiemo de Fujimori,
Llr-2ut / Sz\N MAlt(t()S, (ltcxc;lrrs Soc;lrlL¡s E l-lisloltl,r...
lograron empobrecer más a los sectores populares y causaron el denumbe de la clase media peruana Esto ocasionó, entre otras cosas, que gran parte de las clases populares perdieran la posibilidad de permanecer o acceder a la Universidad. Habia que trabajar (si es que conseguian trabajo) para sobrevivir. En tanto muchos de los hijos de la clase media, que por décadas habían optado por estudiar en universidades particulares, luego de la crisis y la reforma económica, no tuvieron más remedio que mirar a las universidades públicas como una opción primero y una realidad despugs. L¿ nueva política económica le impedía al Estado subvencionar muchos de los servicios que hasta los 90 se le había brindado a gran parte de las clases populares, entre ellos, la educación superior. El gobiemo había decidido no elevar las partidas presupuestales de las universidades públicas --desde
siempre insuficientes- y obligó a la institución a poner en práctica mecanismos de autofinanciamiento. La imposición y elevación de cuotas por servicios de enseñanza y otros derechos, y la creación del casi exclusivo centro preuniversitario de San Marcos, p¿Isaron a conformar parte de la nueva realidad universitaria de los 90 como elementos necesarios para el sostenimiento económico y mejoramiento de la Universidad. San Marcos logró elevar sus ingresos hasta el punto de financiar con recursos propios la construcción de una modema Biblioteca Central. Además se lograron innegables avances en la mejora de toda la infraestructura de la Universidad, como la informatización de los sistemas administrativos y académicos y la instalación de redes de fibra óptica en prácücamente toda la Ciudad Universitaria y otros locales insütucionales, con el objeüvo de interconectar a sus estudiantes y docentes con el mundo entero a través del Internet Se procuró también, elevar de forma más racional las partidas para invesügación de sus catedráticos. Todo esto, elogiable sin duda. Pero, como se dijo arriba, los costos de la educación superior en las universidades públicas, que fueron elevándose conforme avanzaba la década sumado a otros factores negativos de la políüca económica neoliberal como la recesión (con la falta de empleo y salarios bajos y estancados como sus principales indicadores) iniciaron el sistemático "desalojo" de las clases populares menos solventes de la universidad e hicieron casi imposible su acceso a ésta. [,o que la universidad ganaba lo hacía a costa de la verdadera democraüzación de la educación superior. Las clases medias, duramente golpeadas por la politica económica neoliberal, vieron mermar enorrnemente sus ingresos, perdiendo con ello muchos privilegios de antaño, como la capacidad de solventar los gastos de su educación en centros universitarios paÉiculares. Si la ideología políüca
43
Per
rú ( lcrxr-cMpor vlr(E( )
que habia imperado en san Marcos desde los 60 hasta fines de los 80, habia levantado un muro casi infranqueable que le impedía a los sectores medios más privilegiados formar parte de la población estudiantil, la posterior crisis
económica y las politicas de ajuste neoliberal, canalizaron, casi de forma natural, el ingreso masivo de este alicaido sector de la población a San Marcos y otras universidades públicas. con el "desalojo" masivo de los sectores populares de san Marcos se fueron los elementos rnás proclives a radicalizar su actividad políüca en la universidad. Los sectores medios venidos a menos (los nuevos pobres) conformarian la nueva mayoria de la población estudianüI. pero estos, por otros moüvos, además de los económicos, no recrearon las apuestas extremas de la generación anterior. I-a revolución, la lucha de clases, el Estado socialista,
fueron trocados por la lucha por los derechos humanos, por el respeto a las insütuciones democráücas y en términos más concretos, por una educación de calidad.
la
violencia
polftiar repesión esbrtal
El desencanto, el temor y la desconfi anza por la acción poliüc4 que la generación unjversitaria de los 90 sinüó a diferencia de las apuestas radicales de las generaciones anteriores, fue producto también de casi quince años de violencia políüca. Fueron los años en que, tras el intento de los grupos de izquierda extrema por convertir a la universidad en el bastión de la revolución,
el Estado impondría, muchas veces en forma violenta, el orden y la tranquilidad. l,a represión del Estado se plasmó tacticamente con Ia filtración de agentes del servicio de inteligencia en la universidad, en el gremio estudianül y sus organizaciones. Para el gobiemo eravital contar con información precisa sobre las formas
de organización y de proseliüsmo subversivo que se ejercía desde la universidad, además de reconocer a sus mas destacados miembros y en general a los partidarios y activistas políücos universitarios. con esa
información se logró desarticular a través de arrestos y condenas, y quién sabe cuantos excesot en una primera fase muy dur4 a las organizacircnes
44
universitarias de extrema izquierda. tr siguió una segunda fase mas suü|. Esta fase consistió en levantar una barrera generacional entre la población estudianül a través de normas legales muy inteligentemente elaboradas, que permiüeron evacuar de la universidad a los estudiantes que aún se mantenian en ese estatus desde hacia 10,20 y hasta 30 años famosos etemos
estudiantes o dinosaurios-- muchísimos de ellos-los muy comprometidos
Lreur / SnN M¡ncos, CrENcr¡s Socr,u¡s e Hsrorrr,t... políücamente. Esta depuración significó que las nuevas generaciones no tuviesen, al margen de los que lograron colarse, adoctrinadores políücos eficaces.
Esto provocó, en gran medida, que los estudiantes no lograsen mantener a flote sus centros de estudiantes y sus cenkos federados en muchas de las
las pocas organizaciones estudiantiles que pudieron seguir en pie, bajo el impulso de la nueva generación, optaron, casi en su totalidad, por darle mayor prioridad a la acüvidad académica y cultural. El activismo o
facultades.
militancia política de carácter radical se tornó insostenible hasta prácücamente colapsar.
I-a cafda del Mwo de Berlfn: el fin de la Guerra confionbciones idnlógicas
ftf4
el fin de las
El factor foráneo sin duda alguna también fue determinante en este proceso. [,a caída del muro de Berlín significó en el Peru lo mismo que significó en otras partes del mundo, el fin de la guerra frí4 es decir el termino de una confrontación ideológica políüca y económica. Esa guerra frí4 que se había "calentado" muchas veces, tuvo un contundente vencedor, el capitalismo, o mejor dicho, su fase más extrema etiquetada como neoliberalismo. [¿ misma Rusia que hizo su revolución socialista en 1917, había iniciado su perestroika en los 80 y la consolidaba en los 90. El capitalismo había vencido. t¿ desilusión, la confusión y la necesidad de cambiary acomodarse para sobrevivir era la única verdad concreta. Muchos en San Marcos siguieron esa línea. [,a desastrosa caída del socialismo realmente existente, se trajo abajo también a la que se creia la única opción ideológica "sólida'que se habia construido para enfrentar al capitalismo. Este demrmbe ideológico se sinüó tanto como la crisis económica y la violencia políüca entre los que lograron pennanecer en la universidad como docentes y administraüvos, para muchos de ellos quizá resultó inevitable el reacomodo. Mientras tanto el modelo neoliberal que se empezí a aplicar, abrió las puertas del país no sólo a los capitales extranjeros, sino por y junto a ellos al esülo de vida del capitalismo vencedon consumismo inconholado de nuevas ideas y nuevos productos. Nunca como en los 90 los cambios de moda en la músic4 la rop4 los programas de T.V., los alimentos, etc. fueron variando de manera tan verti$nosa las principales esponjas que asimilaron esos masivos, "maravillosos" y "deliciosamente' persuasivos productos fuimos los jóvenes y adolescentes que conformamos la población estudianül de la úlüma década
45
Penú ConlevponÁruEo del )OC Nosotros que ante tan gigantesca vitrina de productos, convertimos a la poliüca en una más de esas mercancías de moda, una más de entre tantas que se confundían con nuestras melodías y películas preferidas, entre las marcas y modelos de nuestros pantalones o zapaüllas, o con nuestras
marcas de cigarrillos. Pero la política fue entre todas, la que menos consumimos, la que menos saüsfacciones nos dio.
46