Julian Jayo, pintor limeño

Page 1

SEQUILAO

JULIAN JAYO: PINTOR LIMENO

Por Raúl Adanaqué Velásquez Uniaersidad N acianal May or de San Marcos

El P. Rubén Vargas Ugarte S.J. (1947:314) afirmó que Julián Jayo "era natural de Chilca y algunos han escrito su nombre Fayo y otros Jayo". Al parecer copió a Riva-Agüero (1935X1) quien refiriéndose al "Arte Peruano Colonial" dijo que la general decadencia del siglo XVlll transcendió a la pintura "viniendo a mayor endeblez y abatimiento, (apareciendo) en Lima los pintores José Bermejo, Trujillano, Julián Jayo, del pueblo de Chilca al sur de Lima, y los limeños Díaz y Rojas" (1968, T. Vl:406). Por otra parte, Flor de María Rodríguez (1969,Ne'l9:222) se limita a transcribir lo que Rubén Vargas Ugarte dijera de Julián Jayo. Por último, Bernales Ballesteros (1979:61) modificó el tefio de Vargas Ugarte, empero, sin suerte alguna. Se refirió de la siguiente manerar "Jayo parece que fue natural de Trujillo, aunque también se cree que nació en Chilca; es probable que fuese un artista mestizo y permaneció activo hasta 1811, según las noticias que proporciona el padre Vargas Ugarte". Craso error pues en el texto que sirvió de fuente a Bernales, Vargas Ugarte señaló que en 1818 Julián Jayo, hizo un retrato de cuerpo entero de doña Micaela Barba de Cabrera, abadesa de la Concepción de Lima. En ningún momento dice que "permaneció activo

hasta

181 1".

Luego de la reseña con respecto

al lugar de nacimiento del pintor Julián Jayo, hoy tenemos la cerleza que su tierra natal fue Lima. Efectivamente, en el Archivo General de la Nación (A.G.N.) se custodian los siguientes documentos: el primer testamento fechado el 23 de diciembre de 1809 (AGN. Prot.281, fol. 138v.), un codicilo del 29 del mismo mes de 1809 (AGN. Prot.281 , fol.141v.) y el segundo testamento fechado el 23 de junio de 1817 (A.G.N. Prot. 551, fol.366). Estos documentos señalados servirán para la presente nota.

EL PERSONAJE

Julián Jayo Taurichumbi Sabá Mango Capatinga (o Cápac Inga), natural de la ciudad de Lima, fue hijo legítimo de Fernando Jayo Francisca Taurichumbi Sabá. Al parecer casó en 1779, en primeras nupcias con María de la Encarnación Caballero. Matrimonio que duró el lapso de 4 años, pues Julián Jayo fue abandonado. Su cónyuge a pesar de haber ido al matrimonio sin dote alguna, lo dejó sin tener en qué sentarse y "con las paredes de mi casa limpias", decía en su testamento el pintor. Cumpliendo con la lglesia, destinó 2 reales a las mandas forzosas y 2 reales a los santos lugares de Jerusa-

y

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.