Presentación Revista Summa Historiae

Page 1

PRESENTACION

La experiencia particular de los descendientes de la diáspora africana en América, considerando la influencia del mestizaje y la rnayoritaria presencia indígena, configura complejas dinámicas sociales donde las identidades étnicas raciales son difusas y se determinan por la coloración de piel, más que por la ascendencia. Existen avances dispares en relación a los acercamientos académicos sobre población afrodescendiente en las Américas. Al respecto, el venezolano Jesús "Chucho" García señaia la existencia de diversos enfoques elr estos estudios: uno, instrumental científico que objetualiza a los afrodescendientes presentándolos como desconocedores de su cultura, ignorando sus aportes como agentes de su libertad y la de sus países; ouo enfoque salpicado de exotismo; y uno tercero, que reconoce la existencia del sujeto afrodescendiente, Conocer la historia nos permíte entender el porqué del presente. El tráfico esclavista no es un heciro histórico y lejano. La existencia de cerca de 150 millones de afrodescendientes en América únicamente se explica a través de este crimen de lesa huma. nidad. Sin embargo, particularmente en el caso peruano, existe la necesidad de investi. gaciones interdisciplinarias que, basándose en los sucesos iristóricos, permitan estable. cer plataformas de reflexión que contribuyan al entendimiento de las dinámicas contemporáneas y promuevan estrategias para superar los niveles de exclusión social oca. sionados por la esclavitud. El identificarse o ser idendficado como afrodescendiente, o "blanqueado" (es decir casi blar-rco) está determinado como mencionamos anteriormente por una cultura pigmentocrática basada en la dicotomía blanco/negro. Se es afrodescendiente, o considerado como "negro", en función de la oscuridad de la piel y no necesariamente de la ascendencia, el mestizaje con lo andino más aún si tiene algún mestizaje blanco constituye ei transito generacional l-racia el blanqueamiento. La dinámica de este mestizaje se da bajo la antítesis de la "melting pot", todos los ingredientes se mezcian explosiva y viscosamente originando un ser que afirma su identidad en la negación de sus ascendencias identificándose como mestizoperse o "blancón", cuando no como blanco.

Reuista Summ¡t Historioe Año 2, Ne 2


La presente edición de Summa Historiae aporta una visión sobre la complejidad de la diáspora africana, acercándonos, desde la historia, a diversos contextos, estrategias de resistencia y dinámicas sociales de la población esclavizada en América. Quizá una

de las principales virtudes sea su interdiscipiinariedad, ya que desde la arqueología, antropología y otras ciencias sociales configura un recorrido por diversos países y ejes temáticos. Así, Jean Pierre Tárdieu analiza los desaciertos de ios jesuitas eri su relacionamiento con la población esclavizada, centrándose en el caso de la Hacienda Tumán en Perú. El trabajo de Otilia Rosas plantea una reconstrucción etnohistórica de la trata esclavista en Venezuela, tomando en cuenla el contrabando negrero que se ejercía entre ella y la isla de Curazao. Las estrategias de resistencia expresadas a través del litlgio o las relaciones de cercanía con los esclavizadores es el tema sugerido por Maribel Arrelucea. Entender el

contexto actual de la población afroecuatoriana de Esmeraldas aproximándonos a su cosmovisión y su devenir l-ristórico es 1o que propone Norman'W'hitten. Desde la arqueología, nos acercaüros a la invisibilizada población afroargentina a través del estudio de Daniel Schávelzon sobre instrumentos domésticos y las prácticas tradicionales religiosas. La vida de cantor Luis Barreto, mulato esclavizado que utilizó su arte como una estrategia de resistencia y de obtención de la libertad, es anaiizada por

Alf¡edo Nava Sánchez. La particularidad de ser un cantor capón, es decir castrado de pequeño para conservar su registro vocal, brinda importantes rutas para investigaciones relacionadas a estás practicas en esta población.

El trabajo de la población esclavizada era diverso aunque centrado en algunos ámbitos (las haciendas de cultivo, el trabajo doméstico y la minería por ejemplo); pt"cisamente la importancia de la mano de obra de los esclavizados en la base de la economía colonial es resaltada en el estudio de Eugenia Bridikhina sobre la Casa de La Moneda en Potosí Bolivia, centro de producción de monedas de piata. En este artículo existe un interesante señalamiento de las estrategias utilizadas por los colonizadores para frenar ei mestizaje entre población africana e indígena. La crítica a la esciavitud proveniente desde el propio seno de la Iglesia católica, estuvo encarnada por el franciscano Epifanio Morians, quien revolucionó la estructura eciesial a través de su posición antiesclavista. Este tema

es

analizado por Miguel Anxo Pena Gonzále2.

Por último, para el caso chileno,'S7i11iam San Martín propone replantear la visión según la cual las dinámicas de relacionamiento entre colonizadores y esclavizados sólo se

constituían

a través de estrategias de dominación y resistencia. EI estudio nos

invita

a considerar instancias intermedias entre dicl-ras dinámicas, donde se generaban rela-

ciones entre que no necesariamente encajan en una visión dicotómica. Summa Historiae nos invita a debatir sobre las perspectivas de los estudios de población africana y afrodescendiente en países con mayoritaria presencia andina o mesriza (de andina y blanca) , y también a confrontar los conceptos de afromestizos,

Re+,is¡¿ Summa

Hístoriae Año 2, Na 2


afroandinos u otros acercamientos a las identidades de la diáspora. Analizar Ia pertinencia de la utilización de la palabra "esclavizado" en vez de "negro" o de "color", dejando constancia de que no existió una naturaleza esclava sino un sistema que colocó a los africanos y africanas en esta posición, es otro de los planteamientos. En ese sentido, lcuál es el rol de 1o,4as investigadores en la producción de conocimiento? lEs posible estudiar a la población afrodescendiente sin remitirse a la determinación del proceso esclavista? lExiste una cosmovisión y paradigmas de iosflas afrodescendientes de la diáspora que permita la (re)germinización del pensamiento desde esta perspectiva? La objetividad de la investigación acadérnica no es contradictoria con la reflexión sobre las bases epistémicas que configuran los conceptos que fundamentan las teorías.

Los movimientos de reivindicación de los afrodescendientes como LUNDU, Centro de Estudios Afroperuanos, tienen la responsabilidad de establecer un diálogo con los investigadores académicos para desarrollar mejores estrategias de intervención social

con base en el conocimiento de la historia. Es, entonces, una tarea y responsabilidad compartida debatir sobre las perspectivas de estudios afroperuanos, su contribución en la región y la utilización de este conocimiento en las prácticas políticas y sociales en la actualidad.

Mónica Carrillo Zegarra Presidenta LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos

Revísta SummaHístoriae Año 2, Ne 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.