Me gustaría empezar con una frase de Erick Fromm. “La tarea psíquica que una persona puede y debe establecer por sí mismo no es sentirse seguro, sino ser capaz de tolerar la inseguridad.” Como lo dice el nombre, la inseguridad supone falta de seguridad y confianza en uno mismo. Ser inseguro incluye que nos auto-percibamos de manera negativa, donde no confiamos en nuestras capacidades habilidades y/o atributos.
Tal como nos dice Fromm nuestra tarea es poder tolerar esos pensamientos de inseguridad. Tómate una limonada rosa con nosotros y aprende un poco más de las inseguridades, cómo nos afectan y cómo tolerar estos pensamientos.
Causas de la inseguridad: Cada persona puede sentirse inseguro emocional o físicamente en cualquier momento de su vida. Las causas seguramente son diferentes para cada persona sin embargo las que mencionaremos aquí son causas que básicamente guardamos en nuestra psique (Conjunto de procesos conscientes e inconscientes propios de la mente humana, en oposición a los que son puramente orgánicos ). -Ser alguien muy perfeccionista y exigente -Autoestima baja -Patrones de crianza exigentes -Experiencias traumáticas
Redes sociales: En los últimos años se le ha dado mucha importancia a la salud mental. La vida y las interacciones humanas han dado varios giros: hemos incluido en nuestro día a día muchos aspectos que afectan nuestra capacidad de afrontar la vida, ya sea para bien o para mal. Uno de estos grandes giros ha sido el uso de las redes sociales.
¿Cómo afecta a las mujeres? La inseguridad muchas veces suele causar problemas psicologicos y fisicos, como la depresión, falta de autoestima, falta de atención y puede llegar a causar enfermedades como la anorexia y bulimia. siendo un tema muy común en la actualidad a causa de la influencia de las redes sociales y los canones de belleza que ha establecido la sociedad.
¿Cómo afecta a los hombres? Aunque creamos que solamente las mujeres lo hacen, los sentimientos de los hombres también son muy influenciados. Estos sentimientos afectan de manera afectiva a la autoestima y autoconcepto. Suelen afectarle casi que las mismas situaciones, pero la diferencia está en que en su mayoria suelen ser mas reservados con estos temas y pueden llegar a escudarse en el alcohol, drogas, hasta tornarse violentos y en casos extremos pueden llegar al suicidio.
...En resumen Todas las personas son diferentes, tanto mental como fisicamente, y es normal llegar a tener inseguridades, pero también es parte de un proceso importante el saber como aceptarlas para que no influyan en nuestra baja autoestima y en un mal autoconcepto, y así poder tener una buena salud mental.
Redacción: Astrid Culebro
Dirección creativa: Ruth de León