4 minute read

MODA

Next Article
HOLÍSTICA

HOLÍSTICA

Tipos de puntadas

Una puntada es el método de asegurar el hilo, atravesando con una aguja u otro instrumento puntiagudo un material textil al coser o bordar para fabricar prendas de vestir o cualquier tipo de artículo que necesite confección. Las puntadas, como método de unir dos trozos de material entre sí se remontan a la prehistoria. Se realizaban con agujas de madera, roca o hueso y hebras vegetales o de piel de animales. Existen muchos tipos de puntadas, las más comunes o básicas:

Advertisement

- Hilván. Es un punto de costura que suele utilizarse para unir provisionalmente piezas de tela durante las fases iniciales de elaboración de una prenda. Se realiza normalmente con un hilo simple excepto en el caso de tejidos particularmente gruesos, como la tela de mezclilla. Consta de puntadas regulares, que atraviesan los dos tejidos a unir y

La

C/ San Agustín,12 03780 PEGO - Alicante Tel. 602 501 751 pujadeta.design@gmail.com MODA JOVEN Y SEÑORA • CONFECCIÓN ITALIANA Y ESPAÑOLA • TALLAS HASTA LA 70 • ROPA ÍNTIMA HASTA LA TALLA 125 COPA D BATAS Y PIJAMAS DE HOMBRE Y MUJER HASTA 5XL ¡Calidad y precios top! Top quality and prices! Pujadeta DESIGN

NEW COLLECTION!

WOMEN & LADIES FASHION • ITALIAN AND SPANISH DRESSMAKING • UP TO SIZE 70 WOMEN UNDERWEAR UP TO SIZE 125 CUP D • MEN & WOMEN ROBES AND PYJAMAS UP TO 5XL ¡NUEVA COLECCIÓN!

que no miden más de un centímetro, aunque la longitud puede variar dependiendo del tipo de tejido o del tamaño de las dos piezas. Para esta puntada se suele utilizar un hilo especial llamado hilo de hilvanar; es importante que el hilo quede tenso, pero sin estirar la tela. Puesto que el

hilvanado es solo provisional y se retira al acabar la prenda, se puede realizar en hilo de cualquier color, aunque es habitual escoger un color que contraste con el del tejido. - Pespunte. El pespunte o puntada de vuelta, y sus variantes derivadas de punto hierba, punto contorno y punto divido, son una clase de puntadas de costura y bordados en el que los puntos individuales se hacen retroceder respecto a la dirección general de costura. En la costura a mano, se emplea como una puntada útil para unir definitivamente y fuertemente dos piezas de tejido. En bordado, estas puntadas forman líneas y se utilizan frecuentemente para contornear formas y añadir detalles finos en una imagen.

- Punto de cadeneta. Es un punto o puntada de costura para el bordado y/o cosido de textiles que se trabaja sobre un patrón lineal previamente trazado en la tela. Consiste en una especie de anillas consecutivas. Se emplea en multitud de productos: mantelerías, paños, e incluso en la confección de prendas. Junto al punto yugoslavo, es una de las primeras lecciones que reciben los aprendices del noble arte del bordado. - Punto de cruz. El punto de cruz es una forma popular de bordado en la que se usan puntadas que quedan en forma de equis. Emplea también otras puntadas, entre ellas las de ¼, ½, ¾ y de punto atrás. El punto de cruz se realiza usualmente sobre tejidos de trama uniforme y distinguible, y con menos frecuencia en tejidos de trama no uniforme, colocándoles encima un tejido de trama uniforme (cañamazo) que se retira hilo por hilo al finalizar el bordado. Su gran difusión se puede deber a la gran posibilidad de elementos que ofrece, ya sean

cenefas, dibujos, cuadros, alfabetos, etc. Se aplica tanto al bordado propiamente dicho como a la tapicería.

- Bordado de realce. Es un tipo de bordado que consiste en imitar un modelo de talla por medio de paños blancos sobrepuestos según el relieve que se desea obtener. Se trata de un tipo de bordado brillantísimo, rico y de un maravilloso efecto cuando está bien trabajado pero es costosísimo y por lo mismo poco usado. Se empapa el paño en agua, se aplica y se amolda con el estique. Después se cubren con naipes empapados en engrudo todas las superficies procurando que las huellas que han de marcarse sean profundas, porque el oro engruesa después las formas. Por último, se cubre cada parte con pedazos de tafetán bien engrudados y embutidos en todos los huecos. Después de seco todo, se trazan los pormenores y la dirección que ha de llevar el bordado. Este se practica con hilillos de oro que se cosen muy juntos con seda encerada y siguiendo las direcciones de los ropajes o las que se hubieren marcado. Se alterna el encuentro de los puntos de seda procurando que vayan quedando cubiertos con el oro y dando a éste una labor a modo de esterilla.

Fuente: wikipedia.org

This article is from: