2 minute read

PEGO I LES VALLS

Next Article
HOLÍSTICA

HOLÍSTICA

PEGO I LES VALLS Pego i les Valls

Flora y fauna en la Marjal de Pego-Oliva

Advertisement

Ya en otros números hemos hablado de las características de este parque natural, frontera entre las provincias de Valencia y Alicante. En esta ocasión vamos a hacer un recorrido por las especies más representativas de este espacio natural que combina ecosistemas acuáticos y terrestres.

FLORA

Las especies vegetales más características de la Marjal coinciden con las que habitualmente se asocian a los ecosistemas húmedos valencianos. Estos ecosistemas se diferencian por la abundancia de plantas subacuáticas y algas que requieren de aguas limpias y abundantes para proliferar.

Las acequias de este parque natural cuentan con una gran población de plantas acuáticas, de entre las cuales cabe destacar los nenúfares y las cuales se entremezclan con especies anfibias como las espadañas, los lirios de agua o las gramíneas hidrófilas. En las áreas dedicadas a los campos de arroz, además de esta planta de cultivo, encontramos cola de caballo y junco, así como comunidades estacionales de asprella y lengua de oca.

Extensos carrizales se desarrollan en aquellas zonas sin cultivo. Junto a ellos, es posible encontrar pamplina de agua y correhuela del cañaveral, que aparecen también entre los prados húmedos de las zonas menos inundadas. Por su parte, los sistemas dunares y depresiones requieren la capacidad de adaptación de las especies vegetales que allí habitan. Entre estas, cabe destacar la siempreviva, los juncos, la mansega, la correhuela de duna y la viola de mar.

GALLINETA

FAUNA

La buena calidad del agua hace posible una gran proliferación de especies animales acuáticas. De entre las 21 especies de peces que habitan la Marjal, destacan el samaruc, la colmilleja y el gobio de arena. También son abundantes las especies piscícolas como las lisas, la anguila y la carpa. Además, fue introducido el Black Bass, también conocido como perca americana o huro. En cuanto a los invertebrados que pueblan las aguas, son destacables la gamba de río y la almeja de río.

También hay presencia de reptiles en este ecosistema, concretamente de galápago europeo y galápago leproso. Pero si hay que destacar algún reino animal, este sería el de las aves, que son el grupo faunístico más representativo. Garza imperial, avetorillo, zampullín, cigüeñela, fumarel, cariblancos… son algunas de las especies nidificantes que se pueden observar al visitar este espacio natural. A estas hay que añadir otras tantas especies de aves migratorias como las ocas, las garcillas cangrejeras o las garzas reales.

Por último, es común observar ranas, culebras de agua, ratas de agua y numerosos invertebrados en los campos de arroz, que suponen para ellos una fuente de alimentos asegurada.

Si quieres descubrir más acerca de uno de los mayores tesoros de Pegos i les Valls y de las actividades que allí puedes realizar, visita www.pegoilesvalls.es. De igual forma, puedes consultar la oficina técnica del parque por teléfono (679 195 227) o email (parque_pegooliva@gva.es), donde, además podrán informarte sobre posibles restricciones o recomendaciones.

GARZA IMPERIAL

Tel. 965 570 655 barrancdelinfern@hotmail.com /hotelCasaRuralBarrancdeLinfernEbo C/ Baix, 5 · Vall d’Ebo (Alacant)

This article is from: