3 minute read

MODA

Next Article
HOLÍSTICA

HOLÍSTICA

La evolución del bikini a lo largo de la historia

Si bien durante los primeros años este bañador de dos piezas llamado bikini fue sinónimo de escándalo y censura en las diversas sociedades, principalmente por las normas éticas y religiosas, con el paso de los años la evolución del pensamiento y la libertad, este traje de baño se volvió un fenómeno en el mundo femenino. Tal fue su popularidad, que se mantiene hasta nuestros días con diversos modelos, colores, texturas y formas.

Advertisement

Los primeros registros que se tienen del bikini datan del año 1.600 A. de C. Así lo demuestran los mosaicos romanos de Sicilia donde aparecen mujeres vestidas con este traje de dos piezas, utilizándolos para practicar actividades deportivas de la época.

Pese a que el bañador ya existía, el hombre creador de la prenda fue el ingeniero mecánico francés Louis Reard en 1946. Se trataba de un traje de reducidas dimensiones que fue un escándalo en la época.

En tanto, su nombre nace como una forma de causar impacto en la ciudadanía y en la moda, haciendo alusión a los ensayos nucleares que se desarrollaban en el Atolón Bikini en el Océano Pacífico. Se pretendía que el bikini también fuera una “bomba” para la época.

Una de las primeras famosas que se atrevió a utilizar bikini fue la actriz americana Marilyn Monroe en el año 1950, mujer admirada por su belleza e ícono de la sensualidad de aquellos tiempos.

Los primeros modelos destacaban por cubrir toda la parte del pecho, mientras que la parte de abajo tapaba toda la cintura, llegando hasta el ombligo.

Pese a que el conjunto de dos piezas era constantemente criticado, incluso llegando a ser prohibido en las competencias de belleza como el Miss Mundo, la actriz Brigitte Bardot se atrevió a

lucirlo en la película “Y Dios creó a la mujer” en 1957. Gracias a esto, se desencadena la promoción de la prenda.

El bikini ya no era tan grande, sino que poco a poco fue reduciendo su tamaño tanto en el pecho como en la parte de abajo, adoptando la forma de una braguita de ropa interior y dejando ver el ombligo, hecho que fue considerado como un escándalo en la sociedad europea.

Otra estrella de Hollywood que se atrevió a utilizar un bikini fue Ursula Andress en la cinta “007 contra el Doctor No”, acompañándolo de un llamativo cinturón que le dio un toque especial, y convenciendo a las mujeres de la época de utilizar el bañador.

Pero el hecho que desencadenó el furor de las adolescentes por el bikini fue gracias a la canción de Brian Hyland en el año 1960 “Itsy Bitsy Teenie Weenie Yellow Polka Dot Bikini”. En este tema se relataba la vergüenza que sentía una mujer de utilizar el traje de dos piezas en la playa, temiendo lucir el cuerpo, y recibir comentarios de los hombres. Con el paso de los años, la libertad de expresión y el fin de diversas dictaduras, el bikini se consolidó como traje de baño, apareciendo nuevas prendas como la tanga, esta última proveniente de Brasil en el año 1974. A partir de los 70, la utilización de colores más vivos y gracias a la utilización de nuevos tipos de tela como la lycra, el bikini alcanzó una notoria evolución.

Ya en los años 90 el bikini era una prenda obligada para ir a tomar sol a la playa, pese a que en esta época el modelo sufrió un nuevo cambio. La parte de abajo, si bien ya era de un tamaño más reducido, ahora era de corte alto en la pierna. En esta época la mayoría de los bikinis eran de lycra, por lo que se jugó más con los diseños, colores y texturas.

Ya en el 2000 y en los años siguientes, surgieron los modelos más deportivos, aptos tanto para bañarse como para hacer diversas actividades físicas en la playa. A partir de ello salieron al mercado pantaletas y sujetadores más firmes, destinados para una nueva mujer que es mucho más activa y no utiliza el traje de baño solo para tomar sol.

Por: Carina Almarza - Artículo completo: biobiochile.cl

This article is from: