Se evaluó la calidad instructiva que presentan profesores y profesoras, tras asumir que un buen desempeño de ellos y ellas en las aulas influye significativamente en el interés del estudiantado. Se reconoció que cada profe está asumiendo múltiples tareas, las cuales aunque los y las desarrollen como individuos de la ciencia, dificultan su proceso y progreso pedagógico.
Se ilustró la problemática existente con los ramos de nivelación. Tales como matemáticas, físicas y químicas; las cuales eventualmente se imparten desde las facultades correspondiente en conjunto a otras carreras más convenidas a tales materias, significando una exigencia mayor para quienes lo cursemos. Considerando que las ciencias de mar, si bien las entendemos como un estudio multidisciplinario; no creemos precisa de tanta profundización en esos niveles menos aún en los primeros años. Se hace mención a la posibilidad de integrar ramos de ética y/o filosofía. Un espacio en aula para lograr desarrollar a nuestro proceso de formación el análisis contextual de nuestra existencia como individuos y futuros protagonistas científicos políticos en la sociedad.
Se justificó la deserción como un resultado natural a la decepción general que tienen los y las estudiantes durante los primeros años. Se cuestionó la efectividad que cumplen los ramos de primer y segundo año, los cuales debieran cumplir el rol de asignaturas introductorias y determinantes de la vocación que espera tener cada estudiante. Se ve necesario profundizar la actividad práctica y la estadía en terreno para así inmergir de experiencia y estimulación a los alumnos y alumnas, lo cual debe ir de la mano de la motivación que debieran dar los y las académicos en el aula. (Queda pendiente evaluar si ha habido cambios este 2014 respecto a los terrenos y asignaturas de la nueva malla)
A LA REUNIÓN ASISTIERON ESTUDIANTES DE 2DO A 5TO AÑO. DE PRIMER AÑO NO TUVIMOS REPRESENTANTE, LO CUAL ES PREOCUPANTE.
Reemplazar los pisos de la sala A-204 por sillas con respaldo. Se acuerda no aceptar tales pisos en las salas que se dicten clases teóricas. *Se necesita establecer una nueva forma de valoración de créditos de las asignaturas que nos permita tener la posibilidad de intercambios estudiantiles con otras universidades y también para la convalidación de ramos.
Se plantea necesario conversar con los y las compas de primero para que nos den cuenta si realmente se están ocupando los laboratorios para docencia. Por otra parte queda pendiente averiguar en qué va el proceso de construcción de la nueva estación.
Se analizó la ambigua funcionalidad y existencia que presenta el departamento de Oceanografía para los y las estudiantes. ¿Cómo es la estructura de participación en mi Facultad?
Hay algunas cosas que pueden ser solucionadas a la brevedad, demandas inmediatas, pero otras requieren de un trabajo constante. Para el cual debemos estar organizads.
Acordamos seguir juntándonos los LUNES A LAS 18:00HRS con el objetivo de avanzar en las discusiones. Es preciso que difundamos y corramos la voz de tales problemáticas y/o cuestionamientos para que todos y todas logremos participar en la toma de decisiones.