Versatilidad Económica LO QUE DEBES SABER DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS.
Conoce todo sobre: L A N UEVA R EFINERÍA DE
M ÉXICO
TEST:
¿Necesitas hacer una dieta financiera? ¡Conoce lo nuevo en tecnologías! 5 COMPROMISOS DE LA REFORMA
OMT: Queda México fuera del Top Ten en Turismo
C RÉDITOS B ANCARIOS ¿C o m o s a b e r s i t e d a r á n u n préstamo?
FINANCIERA
Bill Gates habla de su encuentro con Steve Jobs
Laura Rivera Samper DIRECTORA Alberto del Prado DIRECTOR DE ARTE Rebeca Adriana Preza Ruiz Cecilia A. Bertruy Cruz Jorge Luis Barranco León EDITORES Roberto Gutiérrez Aguilar JEFE DE DISEÑO Carlos Betancourt, Richard Branson, Renata Curiel Riva Luis González y González, Ariana Jiménez. COLABORADORES Cesar Duran, Carlos López, Alfredo Sánchez COLOR MANAGEMENT VENTAS PUBLICIDAD Javier Rubio Vargas DIRECTOR COMERCIAL jrubio@versatilidadeconomica.com.mx
VERSATILIDAD ECONOMICA. Revista editada mensualmente por impresiones Aéreas, S.A de C.V., bajo licencia de Versatilidad Económica Media, con certificado de registro numero 3456, numero 9, Abril - Mayo del 2013. Certificados de licitud de contenido numero 6788, emitidos por la Secretaria de Gobernación. Reserva el derecho al uso exclusivo numero 32– 5647-456688990008-789, expedido por la Dirección de Reserva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Versatilidad Económica considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en la revista en la manera en que es posible .Sim embargo puede haber errores en la exactitud de los datos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propio riesgo.
V
Contenido 3 Indicadores Económicos México: Índice de precios al productor baja 0,25%
7
México ofrece oportunidades de inversión en Energía, agricultura e Industria Automotriz Créditos Bancarios: Pequeñas Empresas
11
5
8
La Nueva Refinería de México Queda México fuera del Top Ten en Turismo
14
15 5 Compromisos de la Reforma Financiera TEST: ¿Necesitas una dieta financiera? SECCION TECNOLOGIA
16
21 Bill Gates Habla de su encuentro con Steve Jobs Dispositivo que crea experiencias aromáticas
24
23
Primer Smartphone para niños Se revelan mas detalles del funcionamiento de Google Glass
26
Versatilidad Económica
LO QUE DEBES SABER DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS
Los indicadores económicos son valores estadísticos que muestran el comportamiento de la economía. Estos ayudan a analizar y prever el comportamiento de la misma. Estos ayudan a analizar y prever el comportamiento de la misma. Entre los indicadores más conocidos y usados se encuentran:
Inflación Es el aumento generalizado de los precios de todos los bienes y servicios de un país. Muestra que capacidad adquisitiva tiene tu dinero respecto al periodo anterior, es decir cuántos bienes puedes adquirir con el mismo dinero que tenias el año anterior. Si la inflación es alta, tu dinero no te alcanzará para comprar los mismos bienes; la tasa de interés que te ofrezcan debe ser superior a la de la inflación, pues de esta manera tu dinero no habrá perdido valor en el tiempo.
Unidad de Valor Real UVR Esta tasa es una herramienta para los créditos hipotecarios, es decir de vivienda a la que tú puedes acceder. Determina cual va ser tu valor a pagar en un crédito de este tipo y se calcula según variación de la inflación en los últimos doce meses del periodo a analizar. Debes tener cuidado porque si tu deuda está atada a este índice y la Inflación está subiendo, quiere decir que tu deuda esta aumentado también.
TRM - Tasa Representativa del Mercado Esta tasa oficial está dada por la compra y venta de divisas, para nuestro caso se compara el precio del peso con respecto al dólar. Por lo tanto, este indicador muestra cuantos pesos tengo que dar por un dólar.
DTF TASA DE DEPOSITO A TERMINO FIJO
3
Se calcula semanalmente, es el promedio ponderado de las tasas de interés de todos los CDT’s , a 90 días que ofrecen diferentes entidades financieras que reciben tu dinero. Es decir que cuando inviertes sabes realmente cuanto vas a recibir al final del periodo.
Versatilidad Económica
MÉXICO: INDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR BAJA 0,25% México, Xinhua. El Indice Nacional de Precios al Productor (INPP) de México, excluyendo petróleo, registró una disminución de 0,25% en abril último respecto a marzo, dijo este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En un comunicado, la dependencia indicó que la variación mensual mencionada fue resultado de la caída en los precios de las actividades secundarias de 0,69%, y de los aumentos de 1,62% y 0,17% en las actividades primarias y terciarias, respectivamente.
En detalle, el INPP de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, presentó un retroceso de 0,08%.
En tanto, el INPP de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, reportó un descenso de 0,32%.
El comportamiento mensual de este grupo se debió principalmente a la baja que mostraron los precios de las exportaciones al apreciarse el tipo de cambio.
5
Por el destino de la producción, el subíndice correspondiente a las exportaciones fue el que mayor influencia tuvo en la caída mensual de 0,32 por ciento del INPP de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo.
Versatilidad Económica
MÉXICO OFRECE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN ENERGÍA, AGRICULTURA E INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
M
éxico ha presentado a empre-
sarios valencianos las oportunidades de inversión que ofrece un país "abierto al mercado" en energías renovables, componentes de automoción y agricultura.
El embajador de México en España, Francisco Ramírez, ha expuesto la situación del mercado, los sectores de oportunidad para las empresas y las estrategias de acceso a un país "grande, de más de dos millones de kilómetros cuadrados y de 120 millones de habitantes", que se abre a un mercado de 500 millones de personas junto a Estados Unidos y Canadá.
Ramírez ha asegurado que en todos los sectores hay posibilidades de inversión ahora, y ha destacado entre ellos el de las energías renovables, la industria de componentes del automóvil y la agricultura.
México están en un momento "de gran apertura", se ha abierto al mercado y a las inversiones extranjeras, y mantiene acuerdos de libre comercio con 44 países, ha destacado el embajador antes de la jornada. Además, México y España siempre han mantenido relaciones "muy intensas", y España es el segundo inversor en el país por detrás de Estados Unidos. Preguntado por la seguridad en el país, el embajador ha afirmado que el Gobierno mexicano está en acción permanente contra el crimen organizado (narcotráfico, trata de personas y piratería), y ha precisado que la inseguridad ciudadana no se produce "en todas las calles". Sobre los dos comerciantes españoles asesinados hace unos días en México, Ramírez ha manifestado que el Gobierno "se ha encargado de buscar a los responsables de la muerte" y, cuando tenga resultados, los dará a conocer.
7
Ramírez ha participado en una jornada sobre oportunidades de negocio en México organizada por Cámara Valencia en colaboración con la Universidad Nebrija y Banco Santander.
CREDITOS BANCARIOS PARA PEQUEÑAS EMPRESAS ¿ Como saber si me darán un préstamo ?
Si usted necesita financiamiento para su pequeña empresa y está considerando a un banco comercial como uno de sus posibles fuentes, la probabilidad de conseguir un préstamo depende de algunos factores:
Su calificación de crédito, según las agencias que asig-
nan esa calificación. Sus antecedentes financieros personales, su historia de
pagos de préstamos anteriores, el saldo promedio que mantiene en su cuenta corriente El propósito de su solicitud de préstamo Su inversión personal y su compromiso con el negocio. Cómo piensa repagar el préstamo.
Sus antecedentes personales, por ejemplo su historia de siempre pagar sus cuentas a tiempo,
Lo preparado que usted está en su presentación y
el hecho que haya declarado la bancarrota algu-
su capacidad de convencer al banco que tienen un
na vez y el nivel de deuda que tiene actualmen-
bajo riesgo al concederle el crédito.
te, probablemente están reflejados en su califi-
Su calificación de crédito personal será un factor impor-
cación de crédito.
tante si usted es propietario único de su negocio y especialmente si está recién empezando, ya que constituye la única base sobre la cual el banco puede evaluar su capacidad de pagar el préstamo.
8
Versatilidad Económica
CREDITOS BANCARIOS PARA PEQUEÑAS EMPRESAS ¿QUÉ NECECESITAN SABER LOS BANCOS? PROPOSITO DEL PRESTAMO
PROPUESTA DE PRÉSTAMO
Los prestamistas quieren estar seguros de su capacidad de
Cuando confecciona una propuesta de préstamo
pagar el préstamo, y por lo tanto, quieren saber cómo us-
por escrito, va a estar mejor preparado y va a me-
ted va a usar los ingresos del préstamo. Si puede presentar
jorar sus posibilidades de conseguir el préstamo.
un caso sólido de que su negocio tenga la potencial de ge-
Mucha de la información que entra en una pro-
nerar un flujo de caja que sea suficiente para pagar el prés-
puesta de préstamo es información acerca de su
tamo, tendrá una mayor posibilidad .
negocio y probablemente se puede sacar de su plan de negocios. Además de información general
GESTION DE DEUDA
sobre su negocio, una propuesta de préstamo
Será importante pensar cuidadosamente sobre el monto
incluye información específica sobre la cantidad y
que va a solicitar y el plazo sobre el cual quiere pagar el
el propósito del préstamo que está solicitando.
préstamo. Puede ser tentador extender el préstamo sobre un plazo más largo y así reducir las cuotas mensuales, pero va a estar pagando mucho más en intereses en el largo plazo,
así
reduciendo
las
ganancias
de
su
negocio
y reduciendo el retorno sobre su inversión.
9
Versatilidad Económica
L A N UEVA R EFINERÍA DE M ÉXICO
Desde hace más de tres siglos, México se ha beneficiado de los vastos yacimientos petrolíferos que son parte del territorio nacional; hoy día, esta Industria representa uno de los principales recursos económicos nacionales. Pero para potenciar estos beneficios es necesario contar con refinerías. Actualmente México solo cuenta con 6, las cuales no dan abasto con la demanda que actualmente se presenta en el país, es por ello que se planea construir una nueva refinería. El nuevo proyecto de Petróleos Mexicanos será realizado en Tula , Hidalgo y se estima que la construcción de la nueva refinería concluirá hacia finales de 2018.
11
El reporte de Pemex indica que el año pasado el desarrollo de los estudios de pre-inversión en el proyecto tuvo un ejercicio de 362 millones de pesos, y de 84 millones en otros gastos relacionados. Asimismo, ese año asignó contratos para la construcción de la refinería por 283 millones de dólares. Los contratos se realizaron con empresas como: ICA Fluor Daniel, Axens North America, Jacobs Nederland, UOP LLC, IMP & Bechtel Hydrocarbon Technology. En los 283 millones de dólares se incluye la asignación de 7 millones de diversos contratos relativos a la limpieza del terreno y los estudios para los trabajos futuros en el mismo.
La refinería tendrá una capacidad de procesamiento de 250,000 barriles diarios de crudo Maya (procesando 76 mbd de residuo de vacío proveniente de la refinería "Miguel Hidalgo", en Tula, para su conversión en productos de alto valor, como gasolina y diésel).
Producirá aproximadamente 163,000 barriles de gasolina al día y 117,000 de diésel. Los productos destilados obtenidos en la refinería (gasolina y diésel) cumplirán las especificaciones de ultra bajo azufre y no se generará combustóleo.
Principales productos que se obtienen en una refinería
Gasolina Pemex Magna
Gasolina Pemex Premium
Turbosina
Combustóleo
Pemex-Diésel
Asfalto
Azufre
Propileno
Lubricantes
Coque
LPG (Propano-Butano)
Algunos de los criterios incorporados al modelo de evaluación de rentabilidad son :
La calidad del crudo disponible
La infraestructura existente (carretera, ductos, refinación)
La distancia a las fuentes de crudo
La distancia a las zonas de consumo
El costo de los terrenos
12
Versatilidad Económica
QUEDA MEXICO FUERA DEL TOP TEN EN TURISMO México D.F.- México salió del Top 10 de las organizaciones más visitadas del mundo durante 2012, al pasar del sitio número 10 al lugar 13, informó la Organización Mundial de Turismo (OMT).
En materia de ingresos, el panorama tampoco es alentador, ya que México cayó del sitio 23 al 24, a pesar de que en 2012 se logró un monto histórico por 12.7 miles de millones de dólares, lo que implico un incremento de mas de 6% frente a los 11.9 millones de dólares, que recibió el país por turismo en un año previo. De acuerdo con el Barómetro de Turismo Mundial, en llegadas de turistas internacionales, el país fue desplazado por Rusia, Austria y Hong Kong. En Total México recibió 23.1 millones de turistas internacionales en 2012, lo que significa una caída en términos porcentuales de 1.2 puntos, ya que registró 23.4 millones de vacacionistas extranjeros en 2011 y 23.3 millones en 2010.
Sin embargo, se aseguró que los principales indicadores sobre la actividad turística de México muestran ya una recuperación durante el primer trimestre del año. Las cifras alentadoras de los primeros meses muestran que 2013 "tendrá un crecimiento" y apuntan que "la derrama de divisas por visitantes internacionales creció 7.7 por ciento, en tanto que el arribo de viajeros por vía aérea aumentó 6.8 por ciento, en el periodo enero-marzo". Además la Sectur aseguró que el Barómetro de la OMT se elabora con los indicadores que proporcionan los propios países "es decir, no representa una evaluación global sobre el comportamiento de la actividad turística en las diferentes naciones". Y concedió que "rankings son útiles para identificar las áreas donde cada país debe esforzarse para ser más competitivo en el mundo".
14
Versatilidad Económica
5 COMPROMISOS DE LA REFORMA FINANCIERA “La reforma financiera cuenta con las aportaciones de los partidos políticos que firman el Pacto por México”, aseguró el secretario de Hacienda. Aclaró que la decisión de diferir por unos días la presentación de la reforma fue correcta para “abrir un espacio de diálogo”. Los siguientes puntos son los principales compromisos de la reforma. Mantener una estabilidad macroeconómica. El compromiso es tener presupuestos anuales con déficit cero como una acción de responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas. Reformas. El impulso a reformas diversas que permitan acelerar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) porque “sin crecimiento económico no puede haber un entorno favorable a la expansión del crédito”. Mejorar a la banca de desarrollo. En las últimas décadas, la banca de desarrollo registró un movimiento “pendular”. Pasó de “francos malos manejos” de los recursos públicos a una actitud tan conservadora que se detuvo el financiamiento productivo. La meta es tener una banca de desarrollo que trabaje en conjunto de la banca comercial para impulsar el crédito.
Ser un buen regulador. Se ofreció a la banca comercial apertura para que, en caso de tener inquietudes respecto a su actuación o decisiones, se sientan en la libertad de pedir que se revisen las decisiones. “Pido que cuando no estemos cumpliendo con nuestra tarea, nos lo digan”. Crear un entorno jurídico propicio para fomentar el crédito. La meta es fomentar un estado de derecho para agilizar resoluciones mercantiles y hacer viable así la oferta de productos de financiamiento.
15
Test
¿NECESITAS HACER UNA 'DIETA' FINANCIERA? A continuación encontrarás un listado de preguntas que al responder te permitirán determinar la calidad de tu salud económica. Cada pregunta, por supuesto, sugiere un hábito que toda persona con finanzas sanas debe tener. ¡Buena suerte! 1.
¿Sabes realmente cuánto gastas mes a mes? (Hábito: conocer cómo se mueven tus gastos)
A. Sí, con total certeza (10 pts.) B. Aproximado, pero puedo estar desfasada en un 10% (5 pts.) C. En realidad no sé con claridad (0 pts.) 2. ¿Tienes suficiente dinero ahorrado para vivir tranquilamente si tu trabajo o fuente de ingresos principal dejara de existir? (Hábito: ahorro) A. Para vivir entre 4 y 11 meses (5 pts.) B. Mis ahorros no alcanzarían para vivir ni siquiera 3 meses (0 pts.) C. Dinero ahorrado suficiente para vivir 1 año o más (10 pts.) 3. ¿Cuántas fuentes de ingresos tienes? (Trabajo, otros trabajos, negocios, inversiones, etc…) (Hábito: crear fuentes de ingresos adicionales) A. 1 ó 2 (2 pts.) B. 7 ó más (10 pts.) C. 3 a 6 (5 pts.) 4. ¿Cuántas de estas fuentes de ingresos que tienes no dependen de ti para producir dinero? (Un inmueble del que se perciba el arriendo o una máquina expendedora de snacks son ejemplos de este tipo de fuentes de ingresos) (Hábito: aprender y crear fuentes de ingresos pasivos)
16
Test
Versatilidad Económica
A. 1 ó 2 (5 pts.) B. 0 (0 pts.) C. 3 ó más (10 pts.) 5. ¿Tienes un plan económico que te permita tener la certeza de cómo vas a vivir en 10, 15 o 20 años? (Hábito: aprender cómo se hace y tener un plan financiero) A. No, en realidad no me he ocupado de hacer uno, ni sé cómo (0 pts.) B. Sí, mis fuentes de ingresos a futuro están claramente establecidas (10 pts.) C. No, pero estoy documentándome para poder realizarlo (5 pts.) 6. ¿Sabes ya cómo pagar tus gastos o darte gustos sin tocar tu sueldo? (Hábito: aprender cómo hacerlo y tomar una decisión productiva primero TUDPP) A. No, no sé cómo hacerlo (0 pts.) B. Sí sé cómo hacerlo y lo practico (10 pts.) C. Sí sé cómo hacerlo, pero no lo hago (0 pts.) (no es error) 7. ¿Tus compras se hacen de manera programada y bajo presupuestos? (Hábito: saber hacer, tener y respetar un presupuesto) A. No siempre, pero algunas veces sí (5 pts.) B. Sí, siempre (10 pts.) C. Nunca o casi nunca… ‘Dios proveerá’ (0 pts.)
8. ¿Sabes calcular cuánto dinero realmente saldrá de tu bolsillo cuando haces un préstamo? (Hábito: educarte financieramente y conocer el costo del dinero prestado) A. No sabía que al pedir créditos tenía que pagar más (0 pts.) B. Sí conozco bien las tasas de interés y cómo funcionan (10 pts.) C. Sé que es más dinero del que me prestaron pero no cuánto (5 pts.)
18
Test
Versatilidad Económica
9. ¿Sabes cuáles son las ganancias reales cuando pones tu dinero en una cuenta de ahorros? (Hábito: educarse financieramente y saber cómo funciona el sistema financiero) A. Sí, conozco bien las tasas de interés y cómo funcionan (10 pts.) B. No sabía que las cuentas de ahorro producían dinero (0 pts.) C. Sé que las cuentas producen dinero pero no cuánto (5 pts.) 10. ¿Sabes cómo convertir 10 mil pesos diarios de ahorro en 80 millones en 10 años? ¿Sabes a qué tasa invertir para lograr ese resultado? (La mayoría de las personas que llevan más de 10 años ganando dinero no tiene 80 millones de pesos ahorrados) (Hábito: aprender a invertir y conocer diversas opciones) A. Ni siquiera sabía que eso era posible (0 pts.) B. Sí, sé cómo convertir $10.000 diarios en 80 millones o más (10 pts.) C. No sé cómo hacerlo, pero sabía que se podía hacer (5 pts.)
Resultados Estás en el peso ideal… Si obtuviste entre 80 y 100 puntos, tu conocimiento aplicado de las finanzas y las inversiones es óptimo y no solo tu salud financiera debe ser buena, sino que hasta puedes ser candidata para participar en alguno de nuestros talleres o seminarios como oradora. Llegó el momento de iniciar una dieta, sin necesidad de liposucción Si, en cambio, tu puntaje estuvo entre 50 y 80, tu situación no es crítica, pero requiere que no te descuides. Este punto es crucial, puedes potencializar tus finanzas y salir como cohete hacia el cielo o caer muy profundo. ¡Entra al quirófano ya! Necesitas una 'lipo' financiera Y si los puntos están por debajo de 50 y hasta 25, necesitas ayuda para hacer cambios drásticos en tus hábitos financieros, especialmente en el de educarte financieramente. Pero si tu puntaje estuvo por debajo de 25, necesitas una cirugía urgente: sabes poco de cómo funciona el dinero, tus hábitos no ayudan a mejorar la situación y desconoces los posibles efectos de no atender ese aspecto de tu vida.
19
Versatilidad Económica
Tecnología BILL GATES HABLA DE SU ENCUENTRO CON STEVE JOBS
La noche del 16 de Mayo del 2013, se transmitió en Estados Unidos una entrevista de Bill Gates en el programa “60 Minutes”, donde el cofundador de Microsoft habló sobre su trabajo filantrópico en la Fundación Gateso. Uno de los momentos más emotivos de la charla, fue cuando el empresario de 57 años recordó al que fuera su amigo y gran rival en la industria: Steve Jobs.
21
Gates dijo haber visitado al Jobs antes de su fallecimiento, un encuentro en el que según él, aprovecharon para hablar sobre lo que habían aprendido durante la vida y sobre la familia: “Él no estaba melancólico, sino que miraba hacia adelante. (…) Me mostró el yate que estaba construyendo y cómo pensaba que sería viajar en él, aunque ambos sabíamos que había una buena posibilidad de que eso no ocurriría”.
Por otro lado, Gates dijo que le hubiera gustado tener el “sentido del diseño” que poseía su homónimo en Apple, pues lo considera como una característica clave en la visión de Steve Jobs:“El hecho de que él lograra tanto, con la poca experiencia en ingeniería que tenía, muestra que el diseño puede llevarte en una buena dirección, y productos fenomenales salieron de ahí. Él sabía de marcas… en el sentido positivo, tenía un sentido intuitivo para el marketing que era increíble”.
Tecnología INVENTAN UN DISPOSITIVO QUE CREA MENSAJES Y EXPERIENCIAS AROMATICAS
Catalogado como uno de los productos extremadamente inútiles pero que algún día nos gustaría probar, esta dispositivo es el “Scentee” un dispositivo compatible con casi todos los modelos del iPhone que emite aromas al recibir y enviar mensajes, así como cuando se está disfrutando de un videojuego. De acuerdo a Aki Yamaji, directora de la compañía creadora, el Scentee podrá reproducir olores agradables al recibir un mensaje, mandará un olor a pólvora durante los juegos de disparos e, incluso, aromas dulces cuando se juega “Candy Crush”, por citar algunos ejemplos. Se planea lanzar una versión del Scentee para Android muy pronto.
23
La compañía japonesa ChatPerf presentó recientemente un prototipo del Scentee, el aparato que ha fascinado a cuanta persona se le acerca, y es que el concepto de una “aplicación” que lanza olores cuando recibes un mensaje o cuando se disfrutan experiencias audiovisuales, resulta algo muy interesante… en teoría.
Versatilidad Económica
Tecnología LES PRESENTAMOS EL PRIMER SMARTPHONE PARA NIÑOS ¿FUNCIONARA?
En un mundo dominado por dispositivos móviles y smartphones, era natural que alguna compañía diseñara un celular exclusivo para niños. Se trata del 1stFone, un teléfono que le apuesta a un mercado infantil inexistente que competirá con los actuales líderes de la industria.
El 1stFone, celular fabricado por la compañía británica OwnFone, busca convencer a los padres de introducir a los niños a un mundo tecnológico sin los riesgos que un smartphone moderno representa para un pequeño.
De acuerdo a sus fabricantes, este dispositivo ayudará a los más pequeños a familiarizarse con el mundo de la telefonía celular. El 1stFone tendrá un costo de aproximadamente 85 dólares por unidad una vez que salga al mercado británico. Para ser sinceros, la iniciativa de esta compañía parece una apuesta arriesgada pues, a pesar de la seguridad que este celular representa y su precio relativamente bajo, un padre podría preferir irse a lo seguro y adquirir una marca conocida. Además, una de las desventajas es que el niño no querrá un celular que no pueda reproducir videos, meterse a internet o bajar aplicaciones y juegos, por lo que es probable que estos se resistan a utilizar un 1stFone.
24
Versatilidad Económica
Tecnología SE REVELAN MAS DETALLES DEL FUNCIONAMIENTO DE GOOGLE GLASS Cada vez son más los detalles que conocemos acerca de Google Glass, como las características de su sistema operativo.
Sin embargo, todavía quedan muchas cosas por saber, pues por ahora sólo un puñado de desarrolladores han tenido acceso a estos lentes. Es por ello que poco a poco, Google ha tardado de mostrar las posibilidades que ofrece su innovador dispositivo de realidad aumentada, tal y como se puede ver en el video que ha servido para inaugurar el canal de Google Glass en YouTube.
ajustarse de manera manual, además de que la interfaz de los lentes es controlada por medio del touchpad lateral, con el que se pueden desplazar las “cartas” de las distintas aplicaciones. Si bien es un video de apenas un minuto de duración, muestra una versión más “terrenal” de lo que se puede hacer con los Google Glass que prometen llegar de forma masiva a finales de año y de paso, cambiar por completo la forma en que vivimos.
26