2020 Facultad de Artes y Diseño UNAM
[NATURALEZA MUERTA BODEGONES]
Fotografía Creativa
FAD Taxco
Rebeca Rodríguez Medellín
La Historia Silenciosa de la Naturaleza Muerta – Resumen El still life nació como un género internacional alrededor. Ningún país puede reclamar puede reclamar derecho a su origen, ni ningún artista puede decir que pintó la primera obra de naturaleza muerta. Sus inicios se pueden encontrar en tradiciones pictóricas de toda Europa, desde las pinturas Flemish Marian (s. XV), hasta los bodegones o libros de historia natural. Uno de los mensajes silenciosos del still life está en la cultura de la mesa, como respuesta a la historia. La naturaleza muerta nos muestra una cultura gastronómica porque la mesa interactúa con un montón de simbolismos culturales fuera de la pintura.
Ejemplos de bodegones/still life:
Juan Sánchez Cotan, Membrillo, repollo, melón y pepino, 1602 – 1603. En el barroco español los bodegones austeros sobre fondos oscuros se presentaban como meditaciones piadosas sobre la espiritualidad.
Fotografía Creativa
FAD Taxco
Rebeca Rodríguez Medellín
Paul Cézanne, Un coin de table, 1895 – 1900. Como obra de un postimpresionista, esta still life puede que haya superado las ansias por retratar la vida de la elite y se haya quedado con la forma.
Francisco de Zurbaran, Naturaleza muerta con limones, naranjas y una rosa, s. XVII.
Fotografía Creativa
FAD Taxco
Rebeca Rodríguez Medellín
Jan Van Huysum, Bodegón con flores y frutas, s.XVII.
Vanidades, (1640-1645), de Harmen Steenwijck.
El resumen se hizo a partir de la información encontrada en “La historia silenciosa de la naturaleza muerta”, de la revista Hoja Santa. Sección sobremesa, 2017.