La cruda realidad de España España sufre la crisis con gran intensidad ¿Qué le ha pasado al país? ¿Cómo ha llegado a esta situación?Las deudas ahogan a sus habitantes, pero ¿de quién es la culpa? No solamente es una crisis económica, con una específica y explosiva burbuja inmobiliaria que ha provocado la mayor crisis inmobiliaria en España, sino también una crisis social, institucional, territorial y política.
::
CARLOTA LÓPEZ Y
AMAIA JUARISTI
HONDARRIBIA. La
situación del estado es crítica, alcanzando 5.040.222 parados en el 2013, un 6,9% más que en 2012. Multitud de empresas “Made in Spain” están en quiebra, desde comercios pequeños hasta grandes empresas, exactamente un 27% respecto a 2012. Muchos bancos y aerolíneas, como Bankia e Iberia, han sufrido numerosos
daños económicos que les han supuesto un enorme recorte en la Plantilla, por ejemplo Iberia, un 22%. A causa de eso, ha provocado un fuerte crecimiento de las huelgas, que puede llegar a durar varias semanas limitando sus servicios. Estos datos se han quedado apartados por los medios de comunicación pero sin quitarles la importancia que t i e n e n , sustituyendolos por la gran corrupción que se ha descubierto durante el 2012. Sucesos como el “Caso Nóos”, “Barcenas” y los famosos sobres en negro repartidos por los
integrantes del Partido Popular. Todos estos delitos han tenido una gran influencia, pero especialmente “Nóos” ha causado un gran revuelo mediático debido a los 2,8 millones de euros repartidos entre Iñaki Urdangarín y su socio Diego Torres. Al fin y al cabo muchos expertos piensan que la crisis acabará reforzando al país y nos hará valorar más los bienes q u e conseguimos, si logramos salir de ella. “La situación del estado es crítica, alcanzando 5.040.222 de parados en el 2013”
Grafica tasa de paro en España por sexo y edad en 2013. :: JUAN HERRERO