Adelanto edición #09

Page 1


LAS “CASITAS VERDES”

¿Te preguntas que son esas casas verdes? Se llaman asentamientos, lugar que es invadido por personas desplazadas de la violencia, que llegan de diferentes sitios del país. En el cual, al llegar encontraron una sábana verde y abandonada, cada familia se apropió de una parte del terreno, con el que construyeron una “casita” verde que está hecha con: listones de madera en mal estado, encerrada en un plástico verde que los abriga del frio, unas tejas de sin oxidadas con varios agujeros, con estos materiales están diseñadas las “casitas” verdes. En estos asentamientos habitan aproximadamente 300 familias, que están dividías en cuatro sectores, llamados: El Páramo, Asole Chales, Villa Esperanza y Asomi flor.


Cada sector cuenta con un líder comunal, el encargado de velar y representar a la comunidad. Domingo tras domingo el grupo de jóvenes se trasladan a los asentamientos a realizar las actividades programadas en las cuales les llevan: clases de ética y valores, actividades deportivas, talleres de lectura, arte y mucho más. Las clases son dictadas por Stid Gomez, Fredy Herrera, Hugo Rodriguez y Magdalena Muñoz, los cuatro integrantes del proyecto, además de las clases estos jóvenes también gestionan en sus necesidades básicas como lo son: construcción del Salón Comunal, Sillas, mesas, refrigerios, tubería etc. ENTREVISTAS Niño Alfonso Vargas Revista REC: ¿Qué le gusta del proyecto ayudar con amor? Alfonso Vargas: Lo que me gusta de las clases es que cada domingo nos enseñan cosas nuevas, y la profesora Magdalena es buena con nosotros. Revista REC ¿Qué no le gusta del asentamiento Villa Esperanza? Alfonso Vargas: Lo que no me gusta de acá, donde vivimos es que, contaminan el medio ambiente tirando basura al asentamiento. ENTREVISTA Madre de familia Rosmira Toloza Revista REC ¿Cómo le parece el proyecto ayudar con amor? Rosmira Toloza El proyecto ayudar con amor me parece muy bien, porque los niños aprenden a comportarse, a no decir malas palabras a ser compañeritas, a reforzar sus tareas. También me gusta la jornada de aseo que convoco la señorita Magdalena, para embellecer y limpiar el asentamiento. Las “casitas” verdes, ahora no están solas, cuentan con un equipo de colaboradores interesados en ayudar al prójimo con la satisfacción de recibir una sonrisa acompañada de un gracias. El proyecto promete grandes logros para los asentamientos, se espera que en el trascurso de 2 meses, se haya construido el salón comunal y mejorado la estadía de los asentamientos. Por qué siempre es mejor AYUDAR CON AMOR.


Ser colombiano y vivir en nuestro país es casi un factor de admiración. Ser colombiano es un motivo de orgullo, eso no tiene duda alguna para todas las personas que han nacido en algún lugar de nuestro país. Pero lastimosamente Colombia se ha convertido en un país que día a día ve como sus dirigentes y representantes en el estado deterioran más la imagen positiva que todos quisiéramos que Colombia tuviera a nivel internacional. Las nuevas generaciones se han acostumbrado a noticias increíbles como sicariato, robo, chuzadas y empiezan a verlo como algo natural que caracteriza a una persona colombiana. Es totalmente incomprensible ver como personas del estado se encargan de lastimar el corazón de su propio país, esta situación no solo se ha vuelto incomprensible para muchos sino que también parece que se ha divulgado como una enfermedad contagiosa que se ha divulgado de un lugar a otro sin saber qué la originó y quién la contagió y la cual va de un país a otro infectando por completo a la mayoría de los países de nuestro continente.


Es inevitable en este espacio otorgado por esta plataforma en donde algunos visitantes se atreverán a leer mi corto escrito pasar por alto la noticia que ha llenado de incertidumbres a nuestro pueblo. La chuzadas por parte de un grupo de inteligencia del ejército Nacional a los integrantes de la mesa de negociaciones entre el gobierno Colombiano y la fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, llevados a cabo en la Habana,Cuba, cuyos resultados de las negociones no me atreveré a mencionar. Andrómeda como era conocida este centro de inteligencia fue allanado e interceptado pero aún se desconoce si este centro funcionaba de forma legal o ilegal y lo que más llama la atención de este vergonzoso episodio es que aún no se tiene certeza de a quién iba dirigida la información obtenida en las chuzadas. Lamentablemente el jefe de Estado aún no ha dado una respuesta que convenza a miles de colombianos que siguen sin entender muchas cosas que pasan en las instalaciones que nos hacen cumplir las “leyes”.

Las noticas de este calibre no solo ocurren en nuestro país. A finales de enero en Cuba se llevó a cabo la II cumbre Celac la cual contó con 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en la cual su anfitrión Raúl Castro dio un elocuente discurso donde defendía los derechos humanos y la rotunda democracia, mientras en las calles la población protestaba y era encarcelada porque exigían democracia ya que para mucho cubanos hace años se acabó con la dictadura de los hermanos Castro. Una situación bastante paradójica ya que mientras en las instalaciones de la cumbre se hablaba de democracia, en la calles se vivía totalmente lo contrario. Un dato que también se debe destacar es que de los 33 países que asistieron a la cumbre solo uno de ellos quiso reunirse con la oposición, el mandatario chileno, quien está a unos meses de terminar su periodo como jefe de estado. Los demás representantes de los 32 países actuaron según lo planteó el gobierno Castro algo que me resulta bastante indignante por parte de los representantes de todo el continente Americano.


Resultaría algo motivador para algunos colombianos hablar de los problemas de los demás países como la inflación que sufre el país de Argentina y Brasil, la censura que sufre Venezuela y Ecuador entre muchos otros problemas que no veo razón para mencionar ya que no nos podemos excusar con razones como “por lo menos en Colombia los periodistas pueden realizar su profesión sin tanta censura como en Venezuela” o “En mi país tenemos con que limpiarnos cosa que en Venezuela no”. Las personas que piensan de esa forma son las mismas personas que inconscientemente les hacen daño a su propio país ya que no miden y señalan lo que sucede a su alrededor y si cuentan con la facilidad de hacerlo con lo que ven más allá de las montañas. A los colombianos nos quedan dos opciones la primera es la que ha venido sucediendo hace mucho tiempo y la cual muchos estamos acostumbrados la cual consiste en esperar que todo cambie de la noche a la mañana esperando que los de arriba cambien todo y la segunda es para esa nuevas generaciones que no acostumbran a esperar y hacen el cambio por sí mismo lo cual todos podemos hacer empezando por elegir bien en las elecciones del senado y cámara que se llevara a cabo el 9 de marzo.

“Leer y escribir sirve para la formación de las personas, pero no piensen que sirve para la auto-creación de los seres”

Para terminar quisiera mandarles un saludo a todos los comunicadores y periodistas que sé que sabrán la diferencia entre una palabra y otra, agradecerles por ser el arma que mueve el mundo, agradecerles a las personas que aprovechan su vida para informar y ayudar a la sociedad y por ultimo agradecer a este portal por facilitar que comunicadores en profesión tengan un espacio real donde puedan indagar y expresar sus ideas y conocimientos. LUIS RIAÑO


Cuando se denomina abandonado a un sitio, es cuando allí no hace ningún tipo de presencia algún organismo y/o persona que responda por el lugar; por esto he tomado como título de mi ensayo “el abandono”, porque es el indicado para describir cómo el gobierno le ha dado la espalda a 2 situaciones muy fuertes: Caso Chocó y Crisis ambiental en Casanare. Hoy en día vemos con extrañeza y de reojo la situación que día a día viven poblaciones que han estado olvidadas por el gobierno nacional, pero contradictoriamente son explotadas para enriquecer a otros que ni un peso le invierten a la región; en específico hablo de 2 regiones que con sólo nombrarlas ya tenemos el preconcepto de abandono e ineptitud del estado; Chocó y Casanare. Veo inconcebible que estos 2 lugares que tienen abundancia de recursos naturales, tengan problemas tan graves. Chocó, un departamento que demuestra claramente que para toda la clase política sólo existe cuando hay contienda electoral; esta parte del país tiene con qué salir adelante y superar todos sus problemas incluidos los sociales, sólo necesita la voluntad de toda la comunidad y de un gobierno que esté plenamente comprometido con rescatar este departamento, que se ha visto seriamente afectado en todos los sentidos, por esto el pueblo chocuano ya empieza a reaccionar y a protestar por lo que consideran “promesas incumplidas”; "La marcha es por la injusticia que hay en Riosucio, porque el Estado promete y no cumple", asegura Córdoba. Hasta el año 2010, el departamento era aún más abandonado de lo que hoy día es; pero con la alianza pacífico, la cual contempla que se le dé un mayor desarrollo y dinamismo a las ciudades costeras del pacífico, siendo honesto veo muy poco probable que esto suceda en este país abrumado por la corrupción, o si llegado el caso sucede, se hará una inversión sin ahondar el gran problema que está en lo social. Resaltando lo leído en el “Informe de Desarrollo Humano 2013 ”, vemos que para que un país pueda desarrollarse de una forma óptima debe tener un equilibrio entre inversión en la economía, como en lo social; lo cual es obvio que en Chocó no sucede porque no existe ningún tipo de voluntad por parte del gobierno nacional. El caso de Casanare pareciera ser menos preocupante, pero no lo es, ya que en este departamento se han asentado petroleras multinacionales que sólo buscan sustraer el petróleo y no son capaces de cumplir con lo más básico cómo dar agua potable a las comunidades de la región y/o respetar el hábitat de miles de animales nativos del área, pero representantes del gobierno aseguran que los medios de comunicación magnificaron la tragedia; "El tema


de Casanare no fue la tragedia que presentaron. Desde hace años se está presentando este tipo de verano. Es más, este es el séptimo en criticidad en los últimos 40 años. Nosotros tenemos en el departamento una población aproximada de un millón de chigüiros, se murieron 6 mil chigüiros. Venezuela tiene 4 millones de chigüiros y se le murieron un millón 200 mil en esta misma época", afirmó Sarmiento a periodistas. Al analizar la situación claramente podemos apreciar que en este país prima lo económico por encima de todo; lastimosamente seguirán muriendo niños de hambre en Chocó y miles de especies en Casanare antes de que nuestra sociedad reaccione y se levante en contra de los mismos, que sólo pretenden aumentar sus arcas y no piensan en el gran daño que le hacen a nuestra población con sus decisiones equivocadas. Tendrán que pasar años, quizás décadas; para que nuestra “clase política” reaccione y se dé cuenta que esas 2 partes del país también necesitan de una fuerte inversión social que durante mucho tiempo se les ha sido negada de manera absurda; puedo parecer cansón con el asunto pero es inconcebible que estas 2 regiones que son privilegiadas por su riqueza natural, tengan tantos problemas y no cuenten con lo que necesario para llevar una vida como las demás regiones. Definitivamente estos casos de abandono y desinterés muestran que los gobiernos no están para ayudar a la gente que los necesita, pues si así lo fuera tanto Chocó como Casanare tendrían hace mucho tiempo la inversión social y el apoyo institucional. Pero es más fácil que “llueva hacia arriba”, porque en el país del sagrado corazón, si, el mismo donde las petroleras hacen y deshacen sin que el gobierno les diga algo ó donde tiene más castigo un estudiante que luche por sus derechos que un ladrón del erario público; porque es algo que pasará durante mucho tiempo antes que de alguna u otra manera el gobierno se de cuenta de las decisiones que tan equivocadas; ya gran parte de la sociedad está cansada de tantos atropellos, que siempre buscan favorecer a la “mermelada política” a como dé lugar y se olvidan del montón de mentiras con las cuales engañan al pueblo, porque cuando están en campaña prometen hasta el cielo y la tierra; pero tan pronto asumen el poder hacen todo lo posible por ganar para ellos y su “mermelada” porque sinceramente el pueblo les vale 3 centavos. Estas situaciones se van a repetir hasta que el pueblo se levante y le muestre a la clase política que la gran mayoría de la población está cansada de situaciones como esta. ¿Hasta cuándo?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.