Adelanto edición #15

Page 1


LAS “CASITAS VERDES”

¿Te preguntas que son esas casas verdes? Se llaman asentamientos, lugar que es invadido por personas desplazadas de la violencia, que llegan de diferentes sitios del país. En el cual, al llegar encontraron una sábana verde y abandonada, cada familia se apropió de una parte del terreno, con el que construyeron una “casita” verde que está hecha con: listones de madera en mal estado, encerrada en un plástico verde que los abriga del frio, unas tejas de sin oxidadas con varios agujeros, con estos materiales están diseñadas las “casitas” verdes. En estos asentamientos habitan aproximadamente 300 familias, que están dividías en cuatro sectores, llamados: El Páramo, Asole Chales, Villa Esperanza y Asomi flor.


Cada sector cuenta con un líder comunal, el encargado de velar y representar a la comunidad. Domingo tras domingo el grupo de jóvenes se trasladan a los asentamientos a realizar las actividades programadas en las cuales les llevan: clases de ética y valores, actividades deportivas, talleres de lectura, arte y mucho más. Las clases son dictadas por Stid Gomez, Fredy Herrera, Hugo Rodriguez y Magdalena Muñoz, los cuatro integrantes del proyecto, además de las clases estos jóvenes también gestionan en sus necesidades básicas como lo son: construcción del Salón Comunal, Sillas, mesas, refrigerios, tubería etc. ENTREVISTAS Niño Alfonso Vargas Revista REC: ¿Qué le gusta del proyecto ayudar con amor? Alfonso Vargas: Lo que me gusta de las clases es que cada domingo nos enseñan cosas nuevas, y la profesora Magdalena es buena con nosotros. Revista REC ¿Qué no le gusta del asentamiento Villa Esperanza? Alfonso Vargas: Lo que no me gusta de acá, donde vivimos es que, contaminan el medio ambiente tirando basura al asentamiento. ENTREVISTA Madre de familia Rosmira Toloza Revista REC ¿Cómo le parece el proyecto ayudar con amor? Rosmira Toloza El proyecto ayudar con amor me parece muy bien, porque los niños aprenden a comportarse, a no decir malas palabras a ser compañeritas, a reforzar sus tareas. También me gusta la jornada de aseo que convoco la señorita Magdalena, para embellecer y limpiar el asentamiento. Las “casitas” verdes, ahora no están solas, cuentan con un equipo de colaboradores interesados en ayudar al prójimo con la satisfacción de recibir una sonrisa acompañada de un gracias. El proyecto promete grandes logros para los asentamientos, se espera que en el trascurso de 2 meses, se haya construido el salón comunal y mejorado la estadía de los asentamientos. Por qué siempre es mejor AYUDAR CON AMOR.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.