10 minute read

Localizando los datos - Dairo Trocha Guzmán

LOCALIZANDO LOS DATOS: MAPA INTERACTIVO CÓMO VAMOS

Dairo Trocha Guzmán Analista Técnico de Cartagena Cómo Vamos

La calidad de vida es un concepto que suele abordarse desde una mirada multidimensional, lo cual exige a las ciudades el mejoramiento de las condiciones sociales, la convivencia y la seguridad ciudadana, así como la provisión de bienes y servicios públicos como elementos indispensables para que la gente viva mejor. En Colombia, la Red colombiana de Ciudades Cómo Vamos viene realizando mediciones de calidad de vida a partir de indicadores objetivos y de percepción ciudadana, puesto que proveen una perspectiva más completa de la calidad de vida (Banco Interamericano de Desarrollo, 2008).

Modelo Cómo Vamos

En 1998 nace en Bogotá el modelo Cómo Vamos, como un esfuerzo de actores privados interesados en medir la calidad de vida en la ciudad desde una mirada ciudadana, con el objetivo de contribuir al desarrollo de una ciudadanía responsable, informada y participativa, pero también a que los gobiernos sean más efectivos y transparentes. Actualmente existen más de 20 ciudades en Colombia que cuentan con un programa Cómo Vamos. La primera ciudad en replicarlo fue Cartagena en 2005.

Siendo Cartagena de Indias una de las principales ciudades capitales del país, ubicada en la costa norte y reconocida por su turismo, puertos e industria petroquímica, la réplica del modelo Cómo Vamos implicó no solo adecuar las mediciones al contexto socio económico y demográfico, sinoresponder a la estructura político administrativa de la ciudad. De acuerdo al DANE (2018), Cartagena está habitada por 1.003.685 de habitantes. De acuerdo a la ley 768 de2002, la ciudad se divide en 15 unidades comuneras de gobierno, que a su vez están conformadas por barrios, y 12 corregimientos (zonas rurales), los cuales se encuentran agrupados en tres localidades.

Cartagena Cómo Vamos (CCV) es un programa privado que desde hace 15 años monitorea los cambios en la calidad de vida de los habitantes de Cartagena, a través de indicadores objetivos consolidados en informes anuales de calidad de vida en temas como salud, educación, pobreza, seguridad, movilidad, ambiente, finanzas públicas, entre muchos otros, sumando más de 160 indicadores; y por otra parte, con datos de percepción ciudadana levantados a través de una encuesta presencial, siendo el estudio más grande de la ciudad en materia de satisfacción ciudadana.

El programa ha logrado consolidarse en la ciudad como una plataforma de incidencia a partir de información para la acción y la transformación, en la que convergen la academia, el sector privado, organizaciones de la sociedad civil, ciudadanos, medios de comunicación y se mantiene una comunicación constante con el sector público local y nacional. Esto ha sido posible gracias a un trabajo riguroso, técnico e imparcial, puesto al servicio de la ciudad. El principal propósito del programa es conectar a personas con necesidades básicas de calidad de vida, con aquellas personas e instituciones que tienen el poder de tomar decisiones al respecto, y la forma de hacerlo es a través de los datos.

Los Cómo Vamos promueven la democratización de los datos y por eso todos los datos y análisis que se realizan desde CCV, se encuentra a disposición de la ciudadanía en la página web. Este espacio de consulta ya se ha consolidado lo suficiente como referente confiable. Sólo en 2019 los informes fueron descargados más de 77 mil veces.

Los Cómo Vamos promueven la democratización de los datos y por eso todoslos datos y análisis que se realizan desde CCV, se encuentra a disposición de la ciudadanía en la página web. Este espacio de consulta ya se ha consolidado lo suficiente como referente confiable. Sólo en 2019 los informes fueron descargados más de 77 mil veces.

A pesar del alto uso de los datos, constantemente CCV recibe solicitudes ciudadanas en torno a la realidad específica de su entorno más cercano que es el barrio. Reconociendo que los promedios esconden muchas realidades, especialmente en países y ciudades tan desiguales como las de Latinoamérica, Cartagena Cómo Vamos decidió responder a esa necesidad ciudadana a través del análisis espacial de datos.

De los promedios a los datos específicos

El programa identifica el enorme interés que tiene la ciudadanía en conocer datos con un nivel mayor de desagregación, es decir, datos de su localidad, unidad comunera de gobierno e incluso su barrio. Y es que los datos agregados o globales, no permiten observar las diferencias e inequidades que existen al interiorde las ciudades.

Divulgar la información no sólo global de la ciudad, sino a nivel desagregado, permite diferenciar problemas puntuales que afectan en mayor o menor medida a algunas comunidades, lo que contribuiría a la generación de soluciones más eficientes.

Por esta razón, se propuso implementar un mapa, que haciendo uso de las nuevas tecnologías mostrara de forma interactiva los datos de calidad de vida de la ciudad, con un nivel de desagregación mayor.

Así nació el “Mapa interactivo: unidades comuneras de gobierno cómo vamos”. El mapa muestra la información divida por temas como demografía, educación, salud, seguridad, finanzas públicas y percepción ciudadana, en dos niveles de desagregación: por localidades y por unidades comuneras de gobierno, las cuales agrupan un número determinado de barrios.

Los mapas son el modo por excelencia de realizar análisis espacial. La difusión de información georreferenciada con mapas fomenta el aumento de formas de comunicación más concisas que el lenguaje escrito (García, 2017). Por ejemplo, al analizar indicadores relacionados con la calidad educativa de las instituciones educativas de Cartagena, pudimos encontrar las brechas existentes entre aquellas que son públicas y se ubican en la zona rural, con respecto a aquellas que son privadas y se ubican también en esta zona.

Ilustración 1

El mapa en la capa de colegios (ilustración 1), pone en evidencia como en la zona rural de la localidad De la Virgen y Turística, todos los colegios públicos están en la categoría D (color rojo), la de más bajo desempeño en las pruebas saber 11, mientras que los colegios privados, que se encuentran en esa misma zona está en la categoría de A+, que es la de más alto en desempeño de las pruebas.

Igualmente, gracias al análisis por capas de diversos temas, se pueden caracterizar aquellas zonas que concentran los colegios con menor calidad educativa, si tienen menor accesibilidad a las rutas de transporte público, si cuentan con espacios públicos cercanos, si son zonas con alta concentración de violencia, entre otros aspectos.

El proceso de creación

Inspirados en algunos principios de la ciencia ciudadana (European Citizen Sciencie Association, 2015), se elaboró una herramienta que cumpliera los siguientes criterios:

-Que fuera de libre y fácil acceso (interactivo)

-Que permitiera actualizaciones periódicas (dinámica).

-Que facilitara la visualización del mapa por capas, ya que esto permite según Stanecka y Díaz (2013) realizar análisis multicriterio.

-Que permitiera descargar las bases de datos por parte de la ciudadanía.

-Que estuviera dentro de un ecosistema amigable con las nuevas tecnologías.

Para hacer posible una herramienta con tales características el insumo principal fue los datos. Como primer paso, desde Cartagena Cómo Vamos se realizó una exploración de los datos e indicadores que había disponible de manera desagregada. Para esto se hicieron solicitudes a dependencias y demás entidades de la Alcaldía de Cartagena, así como los archivos digitales que contenían el mapa de Cartagena dividido por unidades comuneras de gobierno, por localidades y por corregimientos. Luego de esto se consolidaron los indicadores en una sola base de datos para luego importarlas al Sistema de Información Geográfica (SIG) QGIS 3.4 para realizar su procesamiento. Finalmente, se identificaron plataformas que pudiesen alojar el mapa interactivo, y se optó por GoogleMyMaps por su fácil visualización y su integración con el motor geográfico Google Maps. Allí se subió el archivo procesado en QGIS y corrigieron algunos detalles visuales. Una vez corregidos se insertó en la página de Cartagena Cómo Vamos, y se hizo público junto con un instructivo pedagógico que ayudara a una experiencia de uso más sencilla.

Resultados y utilidad del mapa

Una vez consolidado el mapa interactivo, se identificó la unidad comunera de gobierno con mayores rezagos en calidad de vida: la UCG 6, la cual concentra uno de los barrios más vulnerables de la ciudad como lo es el Pozón y, con la ayuda de la Fundación Grupo Social se realizó el lanzamiento de esta nueva herramienta con líderes y demás ciudadanos de la comunidad que estaban interesados. Luego de ese lanzamiento se hicieron recorridos por más barios y corregimientos de la ciudad, socializando la herramienta y escuchando sugerencias de la ciudadanía.

Socialización del mapa interactivo con comunidad en el marco del Taller Mi ciudad 10, dirigido por CCV para pedagogía ciudadana. En 2019 se realizaron en Colombia las elecciones a autoridades locales. El mapa registró más de 7.800 visitas en 2019.

Este mapa está pensando para que los ciudadanos conozcan mejor y tengan más insumos acerca de su entorno próximo, para que identifiquen las principales fortalezas y retos de sus barrios y puedan exigir soluciones basadas en la evidencia queofrecen los datos. Para otros actores como ediles, alcaldes locales y líderes comunales, esta herramienta puede constituirse como un recurso para que la elaboración de los planes de desarrollo local contemple las particularidades del territorio, facilitando el seguimiento a su cumplimiento.

Lo anterior es pertinente si se tiene en cuenta los presupuestos participativos y el Fondo de Desarrollo Local, de acuerdo con prioridades y retos de la localidad. Este fondo, reglamentado por el decreto 0581 de 2004, es un presupuesto asignado a la junta administradora de cada localidad, para que esta financie la prestación de servicios y la construcción de obras de su competencia.

Tener información desagregada geográficamente de diferentes temas, facilita la formulación de políticas públicas con enfoque diferencial, el diseño urbano y la solución de problemas específicos, a la vez que empodera a la ciudadanía enlos espacios de participación.

Singh (2016)demuestra que las herramientas de comunicación de información respaldadas en SIG crean disposiciones para escuchar las voces de los más vulnerables en el proceso de planificación, seguimiento y evaluación de cualquier esfuerzo de desarrollo. Por tanto, como afirma García (2017), el pensamiento espacial se convierte en una necesidad. Su conocimiento potenciado con el uso de los SIG pueden suponer una mejora cualitativa en nuestra forma de comunicarnos, lo que a su vez según Sáenz (1992)daría elementos de juicio que pueden ayudar a la toma de decisiones.

Desde Cartagena Cómo Vamos seguiremos mejorando nuestras herramientas de medición y visualización de datos, para que estas continúen motivando la participación ciudadana y contribuyendo a gobiernos transparentes y efectivos, comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

www.cartagenacomovamos.org Facebook –Instagram -Twitter: @cgenacomovamos E-Mail: comunicaciones@cartagenacom ovamos.org Dirección: Pie del Cerro CL. 30 No. 17-36 (Periódico El Universal) Cartagena, Colombia.

BIBLIOGRAFÍA

Banco Interamericano de Desarrollo. (2008). Calidad de vida: más allá de los hechos (1a ed.). Banco Interamericano de Desarrollo. Cartagena Cómo Vamos. (2005). Objetivos y principios. Retrieved March 9, 2020, from https://www.cartagenacomov amos.org/nuevo/quienessomos/mision-y-vision/ Congreso de la República. (2002). Ley 768 de 2002(p.

20). p. 20. Bogotá. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. In DANE, publicacion para todos. Retrieved from https://www.dane.gov.co/ind ex.php/estadisticas-portema/demografia-ypoblacion/censo-nacionalde-poblacion-y-vivenda2018/cuantos-somos European Citizen Sciencie Association. (2015). Diez principios de la ciencia ciudadana(p. 1). p. 1. Barcelona. García, J. (2017). El resurgir de los mapas. La importancia del «dónde» y del pensamiento espacial. Ería, 2(2), 217–231. https://doi.org/10.17811/er.2. 2017.217-231 Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos. (2010).

Evolución de la calidad de vida en 6 ciudades colombianas, 2008-2009. Bogotá. Sáenz Saavedra, N. (1992). Los sistemas de información geográfica (SIG) una herramienta poderosa para la toma de decisiones. Ingeniería e Investigación, (28), 31–40. Singh, R. (2016). Monitoring Development through GIS Visualisation. Social Change, 46(1), 27–45. https://doi.org/10.1177/0049 085715618557 Stanecka, N., & Díaz, C. (2013). Uso de SIG para la toma de decisiones. 40. Retrieved from http://42jaiio.sadio.org.ar/pro ceedings/simposios/Trabajos /JSL/04.pdf

This article is from: