Programa de formación Directivos docentes Los directivos docentes son uno de los públicos más importantes para el Plan Digital TESO por su rol de liderazgo en la comunidad educativa. Por esta razón, se ha creado
una ruta de formación que busca trabajar con los rectores y coordinadores de las 24 instituciones educativas del Municipio de Itagüí.
El objetivo de la estrategia de Cualificación TESO es brindarle a los directivos docentes la posibilidad de encontrar estrategias que les permitan mejorar sus procesos de
gestión educativa. Como resultado final, se espera seguir promoviendo con más fuerza la incorporación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) al sistema escolar de cada colegio, mejorando en última instancia la calidad del servicio.
Cada uno de los encuentros de formación responde al desarrollo de competencias, teniendo en cuenta elementos, criterios de desempeño y saberes. Las competencias a
trabajar son: a) ciudadanía digital; b) liderazgo: gestión educativa; c) cultural del aprendizaje; y d) gestión del cambio.
El programa prevé sesiones virtuales y presenciales. Los directivos están organizados
en cuatro grupos de trabajo y asisten según la institución educativa a la que pertenecen.
Esta es la distribución: Grupo 1
Institución Educativa Avelino Saldarriaga Enrique Vélez Escobar Esteban Ochoa
Felipe de Restrepo
Isolda Echavarría John F. Kennedy
Grupo 2 Institución Educativa Diego Echavarría Juan N. Cadavid
Luis Carlos Galán Orestes Síndicce
Juan Echeverry Abad Los Gómez
Grupo 3 Institución Educativa Marceliana Saldarriaga Loma Linda
María Jesús Mejía María Josefa
Simón Bolívar San José
Grupo 4 Institución Educativa
Carlos Enrique Cortés Ciudad Itagüí Pedro Estrada El Rosario Antonio José de Sucre Concejo Municipal de Itagüí
Estas son las líneas de trabajo de la estrategia Cualificación TESO descritas según la
competencia a desarrollar en cada temática abordada y los criterios de desempeño a tener en cuenta en cada caso. Ciudadanía Digital Objetivo: Comprender y promover en la institución educativa temas sociales, éticos y legales relacionados con una cultura digital en evolución.
Elementos de Competencia
Criterios de Desempeño
Tecnológica
-
Selecciona y utiliza TIC acordes a las actividades Directivas.
-
Integra el uso de herramientas web 2.0 en el plan estratégico institucional.
-
Usa herramientas para trabajar colaborativamente en el desarrollo de las actividades propuestas en la ruta de formación.
Informacional :
-
Organiza, analiza y representa información haciendo uso de herramientas informáticas.
Acceder, evaluar y organizar información útil para su labor directiva.
-
Aplica criterios para valorar la calidad de la información: fiabilidad, actualización,
Conocer y utilizar Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para proyectar escenarios colaborativos. Para ello, se cuenta con la participación de los diferentes miembros de la la comunidad educativa que apoyan construcción de información y el uso recursivo de ésta en cada colegio.
accesibilidad y usabilidad. Ciudadanía Digital: Comprender y aplicar en la información construida los aspectos sociales, éticos y legales relacionados con el uso de TIC, con el objetivo de que los directivos puedan liderar procesos de apropiación responsable de las TIC en la institución educativa.
-
Conoce políticas para el uso seguro, legal y ético de información digital y de las TIC.
-
Reconoce las implicaciones legales relacionadas con los derechos de autor.
-
Apoya y promueve la implementación a nivel escolar de políticas y procedimientos diseñados para guiar el uso seguro, ético y legal de la información digital y de los recursos de TIC entre estudiantes y grupos de interés de la comunidad educativa.
-
Participa en redes para fortalecer los procesos de formación y autoformación, el trabajo colaborativo, la discusión y el intercambio de información.
Liderazgo: Gestión educativa Objetivo: Motivar e involucrar a los miembros de la comunidad educativa para la construcción de una identidad común y el desarrollo de la visión institucional. Al tiempo, se busca enriquecer mediante las TIC los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos, conservando la autonomía institucional. La idea es responder de una mejor manera a las necesidades educativas locales y regionales.
Elementos de la Competencias
Criterios de desempeño
Visión Desarrollar, implementar y comunicar planes estratégicos que incorporen TIC y que estén alineados con una visión institucional y Municipal.
-
Construye la visión del plan estratégico institucional de acuerdo al horizonte institucional y a las políticas locales de Incorporación de TIC.
Mejoramiento
-
Construye de manera colaborativa el Plan de Gestión de uso de Medios y TIC de acuerdo a
Diseñar estrategias que permitan fortalecer los
procesos, programas y proyectos institucionales que apunten a mejorar la calidad y la eficiencia de la prestación del servicio educativo, apoyándose en Medios y en TIC.
Comunicación Crear canales de comunicación efectivos usando TIC entre diferentes estamentos de la comunidad educativa y propiciando un ambiente favorable para la convivencia armónica, la creación de identidad, el desarrollo de competencias ciudadanas y la ejecución de proyectos institucionales.
Administración de recursos Organizar los recursos físicos y financieros para el logro de las metas y prioridades del establecimiento.
las necesidades y fortalezas de la Institución Educativa. -
Utiliza Medios y TIC como herramientas de gestión para planear, dirigir y hacer seguimiento a los procesos de fortalecimiento institucional, con el fin de proyectarlos a nivel local, regional y nacional como logros en la cultura de la institución.
-
Compromete a los grupos de interés de la comunidad escolar en el desarrollo e implementación de un plan de mejoramiento institucional que incorpora las TIC, alineado con la visión y las metas estratégicas del municipio o región.
-
Utiliza diferentes estrategias para comunicarse con la comunidad educativa y promueve espacios de participación usando TIC.
-
Conoce y lidera el uso de herramientas de comunicación (sincrónicas y asincrónicas), para promover en su comunidad educativa el intercambio de información que agilice los procesos de gestión y le permita estimular participaciones democráticas y eficaces.
-
Aprovecha los recursos para mejorar y mantener una infraestructura tecnológica.
Cultura del aprendizaje: Promover y acompañar una cultura permanente del aprendizaje para la era digital que vincule a estudiantes y docentes en procesos que fortalezcan y enriquezcan los escenarios de enseñanzaaprendizaje, mediante la incorporación de TIC.
Elementos de la Competencias
Criterios de desempeño
Ambientes de Aprendizaje con TIC
-
Liderar la implementación de estrategias que permitan fortalecer y enriquecer los procesos, programas y proyectos institucionales que apunten a mejorar la calidad y la eficiencia de la prestación del servicio educativo, apoyado en TIC.
Promueve la reflexión de trabajo en el aula con la intención de motivar a la comunidad educativa a la ejecución de buenas prácticas incorporando TIC en pro de un constante progreso.
-
Gestiona recursos para implementar escenarios de innovación haciendo uso de Medios y TIC a nivel institucional.
-
Fomenta la Socialización de experiencias que integran de manera significativa y exitosa TIC en los ambientes escolares.
-
Promueve en los docentes el aprendizaje permanente para la búsqueda de soluciones y criterios que buscan transformar prácticas pedagógicas.
-
Utiliza herramientas para convocar a los docentes a conformar comunidades de aprendizaje institucionales.
-
Establece herramientas de acompañamiento a proyectos pedagógicos.
-
Promueve la generación de comunidades de aprendizaje en los docentes.
Comunidades de Aprendizaje Liderar comunidades de aprendizaje institucionales que les permitan acompañar la implementación de sus proyectos pedagógicos.
Gestión del cambio Lidera cambios significativos institucionales de incorporación de TIC de forma ordenada, controlada y sistémica.
Elementos de la competencia
Criterios de desempeño
Liderazgo del cambio
-
Reconoce herramientas para identificar el cambio.
Lidera cambios institucionales que facilitan la incorporación de TIC con flexibilidad y apertura.
-
Analiza herramientas para conocer el nivel de compromiso de los actores involucrados en la implementación del plan estratégico de incorporación de TIC en la institución educativa. Identifica obstáculos que se pueden dar con los cambios que genera la ejecución del plan y propone soluciones frente a ellos.
-
Identifica el impacto-cambio generado con la incorporación de TIC en el proceso escolar.
-
Conoce y aplica las metodologías para estimar costo/ beneficio.
-
Revisa las conductas propias que ayudan a reforzar el mensaje de cambio.
-
Clarifica direcciones futuras y asegura alineación en relación con los cambios propuestos para la mejora y/o trasformación de las prácticas pedagógicas.
Transiciones Individuales y colectivas Realiza procesos de autorreflexión individual y colectica con el acompañamiento de asesores y herramientas adecuados para aceptar y liderar cambios con la incorporación de TIC a la institución educativa.