Taller 2 roles de producción

Page 1

Apropiación creativa

de las

XO Fascículo 1


Roles de producción para la experiencia en creación audiovisual 2013 Las producciones audiovisuales son el resultado de la labor responsable de un equipo en el que la integración entre los roles es imprescindible para que no quede descuidado ningún aspecto técnico ni estético del rodaje. Estos grupos o departamentos se reparten las responsabilidades para la producción del film. Ten en cuenta que durante las etapas de producción cada rol puede complementar las tareas de los demás roles.


c

ontenido:

1.

Departamento de dirección

2.

Departamento de producción y guión

3.

Departamento de fotografía

4.

Departamento de arte

5.

Departamento de actores y montaje


1

Departamento de dirección: Dentro de este departamento se encuentra el director y sus asistentes, encargados de orientar, supervisar y dirigir a los demás departamentos con el fin de que se lleve a cabo una planeación que repercuta en el rodaje exitoso de un producto.

Sus labores incluyen:

A

Fijar fechas de entrega para las labores que cada departamento debe desarrollar.

B

Realizar planes de rodaje para que esté claro de qué recursos (técnicos y humanos) se necesita disponer durante la grabación.

C

Tener a su cargo la hoja de asistencia personal.

D

Como responsable de la ejecución y operación de las partes, deberá observar que cada una de ellas cumpla con el rol establecido, y ejerce una evaluación constante sobre el desempeño y la dinámica generada en ellas.

Departamento Dirección


2

Departamento de producción: Debe garantizar el cumplimiento y el uso correcto de los recursos humanos, técnicos, operativos y económicos para el desarrollo de las agendas y cronogramas planeados por el departamento de dirección. Además debe iniciar los trámites necesarios para evitar problemas durante el rodaje en las locaciones.

3

Departamento de guión: Son los encargados de elaborar el guión literario, el guión técnico y el storyboard del producto audiovisual. Igualmente, se aseguran de que el día de la grabación el guión se siga adecuadamente para que no existan errores de continuidad en el momento de la edición.

Producción y Guión


4 Departamento de fotografía: Responsable de que la intención narrativa y emocional del audiovisual quede plasmada con coherencia a través de elementos como la composición de planos, el encuadre y las condiciones de luz y color. Aquí se encuentran los camarógrafos que con la ayuda de sus asistentes manejan las cámaras y se preocupan por los siguientes aspectos:

A

Asegurar la posición de los actores y de los elementos que componen cada plano

B

Verificar los encuadres de cada escena y la iluminación que ésta requiera

C

Asegurar la calidad de los movimientos de la cámara

D

Verificar la calidad de cada toma (para que no quede muy inestable o con elementos cortados)

E

Asegurar que cada toma quede guardada y, finalmente, entregar el material de grabación al rol de montaje con su respectivo pietaje (orden)

Departamento de Fotografía


Dentro del departamento de fotografía existe un grupo encargado de tomar fotografías y hacer grabaciones de lo que va sucediendo durante el día de grabación, es decir, son los encargados de realizar el detrás de cámaras del proceso de producción del producto audiovisual. Dentro de este se incluyen algunas entrevistas, tomas con los errores de los actores, grabaciones de todo el equipo y de cada uno de los departamentos desarrollando sus trabajos, entre otros.

Departamento de Fotografía


5

Departamento de arte: Encargado de que las condiciones de la escenografía y sus recursos físicos y estéticos estén disponibles y ordenados a la hora del rodaje. Las tareas que este departamento desarrolla son muy diversas, por esto posee diferentes subdepartamentos con roles y acciones específicas:

Escenógrafo:

5.1

5.2

Es el encargado (a) de elegir las locaciones en dónde se realizarán las grabaciones. Así mismo, tiene como tarea organizar y coordinar que el día de grabación todo esté adecuado para que el camarógrafo realice las capturas.

Maquillador/a: Es el encargado (a) de diseñar y elaborar una propuesta de maquillaje según el guión y el concepto de la historia. Esta propuesta será aplicada a cada uno de los actores involucrados en el producto audiovisual.

Departamento de Arte


6.3

Diseñador/a de vestuario: Es el encargado (a) de diseñar y generar un propuesta del vestuario que llevará cada uno de los actores en las escenas. Para el caso de nuestro video, crearemos el vestuario con materiales que tengamos en casa y que además, sean fáciles de manipular. Por esto es fundamental realizar una reunión previa a la grabación con los actores para ponerse de acuerdo.

Utilero/a:

6.4

Es el encargado (a) de elaborar y/o conseguir los recursos de la escenografía y del vestuario necesarios para la elaboración del producto audiovisual. De esta manera, si en una escena un niño tiene una caja en su mano y le introduce un corazón de papel, los utileros deberán fabricar o conseguir esa caja y el corazón de papel que el actor necesitará el día de la grabación.

Departamento de Fotografía


7

Departamento de actores: Los actores o actrices son aquellos que interpretan cada uno de los personajes que aparecen dentro del guión del audiovisual. Dentro de sus características se encuentra la capacidad para la expresión corporal y la modulación de la voz.

Departamento de montaje: 8

Las personas involucradas en este departamento deben recolectar las grabaciones y realizar la edición de cada video con el fin de que se genere una secuencia lógica entre los mismos de acuerdo al guión. En este proceso también se pueden corregir defectos de iluminación de los videos y cortar partes irrelevantes en cada escena, insertar títulos, efectos sonoros y visuales.

Actores y Montaje


Importante: El rol de efectos especiales, sonido y producci贸n no ser谩n necesarios para la elaboraci贸n de nuestro audiovisual, ya que el recurso de montaje que emplearemos no lo requiere.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.