Reunion basede datos

Page 1

Primera Reunión sobre Bases de Datos y Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos Extremos en México La Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometerológicos y Climáticos (REDESClim) y la Universidad de Colima extienden una atenta invitación a participar en la Primera Reunión sobre Bases de Datos y Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos Extremos en México. La reunión tiene como objetivo general unir esfuerzos entre los sectores operacional, privado y académico para el desarrollo de líneas de acción conjunta que potencien la mejora en el intercambio de datos y el diagnóstico y pronóstico de fenómenos extremos. Objetivo general unir esfuerzos entre los sectores operacional, privado y académico para el desarrollo de líneas de acción conjunta que potencien la mejora en el intercambio de datos y el diagnóstico y pronóstico de fenómenos extremos. De manera particular se busca: 1) evaluar el estado actual y las estrategias para mejorar el desarrollo y acceso a la información hidrometeorológica y climática, y 2) evaluar el estado del arte, análisis y futuro en el diagnóstico y pronóstico de fenómenos extremos en Norte América. El evento consta de dos etapas a las que los invitados podrán asistir ya sea a una de las reuniones o a ambas. El 4 y 5 de Marzo del presente año se desarrollará la reunión sobre bases de datos, seguida de la reunión correspondiente a fenómenos extremos del 6 al 8 del mismo mes. El evento se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Tecnología Educativa de la Universidad de Colima-Campus Manzanillo. REDESClim tiene fondos limitados para 25 participantes, los cuales incluirán el viaje redondo, hospedaje y alimentación durante los días en los que se desarrollará la reunión. REDESCLIM proporcionará el apoyo a los interesados, cubriendo gastos de transporte, hospedaje y alimentación durante los días del evento y a un número limitado de participantes. Los interesados en recibir apoyo favor de enviar una breve carta de intención que incluya su motivación para participar en el evento y expectativas sobre el mismo a más tardar el 15 de Febrero del presente año al correo electrónico: redesclim@gmail.com, con el asunto: solicitud apoyo evento.

PROGRAMA—REUNIÓN BASES DE DATOS Durante el primer día se discutirán el estado actual y las necesidades para mejorar la generación y diseminación de datos hidrometeorológicos y climáticos en México. Para ello se busca discutir experiencias entre académicos y tomadores de decisión de diferentes instituciones encargados del monitoreo, almacenamiento distribución de información, así como usuarios y desarrolladores. Se esperan contribuciones de algunos de los participantes a fin de identificar necesidades y futuras líneas de acción. Durante el Segundo día los asistentes buscarán alcanzar acuerdos que incluyan la colaboración y cooperación interinstitucional. Se buscará que dichos acuerdos fomenten la gestión de recursos, la formulación de propuestas y la dilucidación de futuras líneas de acción entre agencias de gobierno, instituciones académicas, y sectores privado y social. PROGRAMA – BASES DE DATOS Durante el primer día del evento se llevarán a cabo diversas intervenciones por parte de los invitados que consistirán en una plática de 20 min (15 min de presentación y 5 de preguntas) a fin de tener claro el panorama actual en relación con los trabajos que se realizan en las diversas instituciones de México y que tienen que ver con el monitoreo de variables atmosféricas e hidrológicas. Se han identificado los siguientes individuos-temas para esta actividad: Ing. Alejandro González Serratos (SMN, Base de datos única) Ing. Horacio Rubio (GASIR, Gestión de datos hidrológicos, estatus y restricciones). MC. Luis Humberto Maciel Pérez (INIFAP-Aguascalientes, Red de estaciones agroclimatológicas, estatus y restricciones). Norma Labrada Hernández (CFE, Proyecto estratégico del banco de datos meteorológico de la CFE). Leodegario Sansón (Presidente de OMMAC, Esfuerzos realizados por la OMMAC en la creación de una base de datos meteorológicos en México)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.