MADERA GUANACASTE
Nombres: Guanacaste, Parota. Nombre científico: Enterolobium cyclocarpum. El árbol de Guanacaste crece favorablemente en regiones tropicales y cálidas, generalmente en zonas costeras y a lo largo de ríos y arroyos, en zonas con altitud no superior a los 800 metros sobre el nivel del mar. •Ubicación: La madera se encuentra principalmente en América Central y México, así como en algunas partes del norte de América del Sur. •Color: Suele ser de color café claro a marrón medio, de vez en cuando con un tono rojizo o rayas más oscuras de color marrón ambarino. La albura externa del Guanacaste es de color amarillo pálido y es única, es su clara delimitación del duramen de la madera. •Apariencia: Es conocida por su llamativa veta, similar a Acacia o Koa, pero a medida que crece mucho más rápido, su textura se encuentra entre la secoya y la caoba. •Durabilidad: Está clasificada como una madera muy resistente, con resistencia a insectos mixtos. Esto lo hace más sostenible que algunas otras maderas duras. •Tamaño del árbol: El árbol puede alcanzar un promedio de alrededor de 20-30 m de altura, con diámetros de tronco creciendo a aproximadamente 1.5-2.5 m de ancho, lo que facilita encontrar grandes piezas en comparación con algunas otras maderas. •Peso seco promedio: Es una madera dura relativamente exótica (27 lb / ft3 o 440 kg / m3). •Vetas y textura: Generalmente tiene una veta ligeramente entrelazada con una superficie texturada. Tiene además un brillo natural moderado.