Fichas Técnicas Pino Radiata

Page 1

!

MADERA PINO RADIATA

PRODUCTO TABLA SECA CEPILLADA Las tablas secas cepillada son productos chilenos, fabricados con Madera seca de Pino radiata. Se caracterizan por ser madera secada en cámara (alcanzando una humedad del 12% promedio), por ser muy derecha y estable, por tener excelente retención de fijaciones y por tener valores de resistencia que aseguran eficiencia y seguridad. La madera de Pino Radiata posee dimensiones normalizadas y homogéneas, cepillada en sus cuatro caras. Aplicación en Mueblería, molduras, tableros, puertas, etc.

IMPREGNACION DE MADERA La madera se preserva por el método de Vacío Presión Célula Llena , por eso cumplimos y recomendamos las normas AWPA (American Wood Proteccion Association) indicadas según el uso final de la madera y para nuestro país, utilizamos el sistema MP-200 A, que es en este momento el preservante para maderas más amigable con el medio ambiente según SCS (Scientific Certification System) , no contiene Arsénico ni Cromo y según las últimas estadísticas en Estados Unidos cerca del 80 % de preservación de madera para uso residencial se hace con este sistema MP-200A. Las normas de preservación se especifican en kilos de Cobre elemental o metálico por metro cubico de madera y el secado se especifica en contenido porcentual de humedad final, podemos cumplir las normas AWPA y podemos también ajustarnos a concentraciones especiales que nuestros clientes requieran por algún motivo sin ningún problema. Para este caso se utilizará la concentración de 1,7 kg/m3 de pino radiata. Nuestra garantía es sobre el cumplimiento de la norma de impregnación recomendada por el uso del cliente y con penetración completa de la albura, siempre y cuando siga las instrucciones de mantenimiento del producto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fichas Técnicas Pino Radiata by EXTRALUM - Issuu