LA MINERÍA DE ASTERODES ES LA CLAVE PARA NUESTRA FUTURA EXPANSIÓN EN EL ESPACIO Chris Lewicki
EXPONOR 2019 CONFIRMAN PRESENCIA DE GRANDES EMPRESAS EN EXPONOR 2019
WWW.REDIMIN.CL
MAYO 2019
1
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
MAY 2019
N° #8
R E V I S T A
D I G I T A L
M I N E R A
DESCATADO Recuperación de Agua de un 80% Volkswagen y Producción de Baterías de Litio Chile genera importante clima de Inversión Chile e India firman importante acuerdo por Litio
2
Planta Solar Flotante de Anglo American
WWW.REDIMIN.CL
3
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
REVISTA DIGITAL MINERA
REDIMIN REVISTA DIGITAL DE MINERÍA - CHILE
#8 EXECUTIVE CHARIMAN ricgros@redimin.com Ric Gros CEO & SENIOR EDITOR crecabarren@redimin.com Cristian Recabarren Ortiz EXECUTIVE CHILE jrecabarren@redimin.com Juan Recabarren Gutierrez MARKETING CHILE kroa@redimin.com Khristy Roa Leal MARKETING AUSTRALIA christine@redimin.com Christine Gros MARKETING EUROPE jbenavente@redimin.com Juan Benavente Baguetti EJECUTIVO DE VENTAS CHILE daniel.gonzalez@redimin.com Daniel González EJECUTIVO DE VENTAS CHILE matias.gallo@redimin.com Matias Gallo
MAYO 2019 EDICIÓN #8 Chile cada vez toma más protagonismo dentro del clima de inversión minera en el Mundo. Importantes acuerdos internacionales entré la India y Canadá pueden mejorar el posicionamiento de Chile ante la Inversión y Desarrollo de proyectos de Litio. La posición estratégica de Chile en la creación de Startups lo posicionan como país líder en desarrollo de innovaciones y tecnologías aplicadas hacia operaciones mineras.
4
WWW.REDIMIN.CL
CONTENIDOS 06
06 CONFIRMAN PRESENCIA Exponor como nueva plataforma de negocios e intercambio de tecnologías
14
14 80% DE RECUPERACIÓN Formación Profesional de Gestores Energéticos en la Industria y Minería.
22
22 INTELIGENCIA ARTIFICIAL 87% de Compañías a nivel Mundial cree en la Inteligencia Artificial.
34
34 VOLKSWAGEN Volkswagen presenta intención de cambiar su ubicación para generación de baterías de .
36
36 CHILE Y CANADA 32 proyectos de inversión tendrán apoyo de parte de emrpesas canadienses
38
38 SOLAR FLOTANTE Angloamerican implementa una planta solar flotante dentro de sus proyectos 5
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
GIGANTES ENERGÉTICOS CONFIRMAN SU PRESENCIA EN EXPONOR 2019 Y DESTACAN PABELLÓN DE ENERGÍA La nueva plataforma de negocios promovida por Exponor 2019 confirma su objetivo de posicionar el desarrollo del sector energético gracias a la confirmación de las grandes compañías que forman parte de esta emergente industria. Posicionar el desarrollo de la industria energética y fortalecer su vínculo con el sector minero es el objetivo del nuevo Pabellón de Energía, plataforma de negocios que se desarrollará en Exponor 2019 y que reunirá en un solo lugar a compañías y proveedores de la industria. A menos de dos meses de que comience la exhibición internacional que se desarrolla en Antofagasta, ya cuenta con la participación de las empresas del sector: Colbún, Mainstream RP, Aes Gener, Engie y Enel X. Colbún, empresa nacional dedicada a la generación eléctrica con proyectos en Chile y Perú, que pretenden duplicar su tamaño hacia 2030 en base a energías renovables, lo que se traduce en construir cerca
6
de 4.000 MW con una inversión que, se estima, ronde los 4 mil a 5 mil millones de dólares, proyectos que estarán presentando en el nuevo Pabellón de Energía. “Estamos en desarrollo del proyecto Horizonte, correspondiente a un parque eólico en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta -607MW-, donde esperamos el 2019 realizar los estudios técnicos y ambientales para iniciar su tramitación a comienzos del 2020. También el proyecto Sol de Tarapacá, parque solar en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá -150-200 MW-, donde esperamos completar este año los estudios para su evaluación ambiental y la ingeniería para
la estimación final de inversión”, explicó su gerente general, Thomas Keller. Por su parte, desde Enel X, compañía multinacional que enfoca sus esfuerzos hacia la digitalización, la sostenibilidad y la innovación de la industria energética, adelantaron que “exhibiremos nuestra oferta de valor: Energía solar fotovoltaica, sistemas de control y gestión, automatización, sistemas de iluminación eficiente. Climatización y movilidad eléctrica. Esperamos que los clientes
WWW.REDIMIN.CL
conozcan nuestra oferta y en conjunto desarrollar proyectos que aporten a la sostenibilidad y cuidado al medio ambiente”. En esa misma línea, ambas compañías coincidieron en destacar a este nuevo pabellón como “positivo, ya que da cuenta de la importancia que tiene el sector energético para el desarrollo del país y del avance que han tenido las energías renovables de fuente variable en la matriz energética nacional”, aseguró Thomas Keller, gerente general de Colbún.
“Es muy relevante este pabellón porque ayuda a concentrar las propuestas relacionadas al sector, y así facilitar la búsqueda y la generación de oportunidades para desarrollar proyectos que contribuyan a la innovación, sostenibilidad y modernización de la industria minera. (...) La energía y la minería tienen un vínculo directo que los transforma en aliados estratégicos en beneficio del desarrollo productivo”, afirmaron desde Enel X. Cabe destacar que el Pabellón de Energía contará con la par-
ticipación de Global Soluciones, Tecic, Comercial Larraín Norte, Vimarc, Ilumina Limitada, Molisol, Seis, AtaMoS-TeC, Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica (AIE), Revista Electricidad, Reporte Sostenible y la Seremi de Energía junto al Programa Territorial Integrado (PTI) Industria Energética, estos últimos estarán presentando los proyectos energéticos más importantes que se desarrollan y desarrollarán en la Región de Antofagasta, junto a Aes Gener y Engie quienes estarán en Exponor.
7
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
BEAUCHEF MINERÍA PRESENTARÁ SU PRIMER ESTUDIO SOBRE REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y CAPITAL HUMANO El texto aborda la brecha con los países desarrollados asociada al capital humano requerido para las múltiples innovaciones tecnológicas del siglo XXI. La actividad se enmarca en el lanzamiento oficial de Beauchef Minería, inicitiva de la Universidad de Chile destinada a colaborar con la definición de políticas públicas en el sector minero. El jueves 28 de marzo se realizará el lanzamiento oficial del estudio “Revolución tecnológica 4.0 y capital humano: una mirada desde la minería”, el cual aborda la brecha con los países desarrollados asociada al capital humano requerido para las múltiples innovaciones tecnológicas del siglo XXI, basadas en la transformación digital, robótica, nanotecnología, biogenética, entre otras. Con un nutrido programa de panelistas como Óscar Landerretche, expresidente del directorio de CODELCO y académico de la Universidad de Chile; Alejandra Wood, directora ejecutiva de CESCO; Diego Hernández, presidente de SONAMI, y Juan Pablo González, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, entre otros actores, se busca dar respuesta a temas estratégicos de la industria minera 4.0. Esta actividad se enmarca en el lanzamiento oficial de Beauchef Minería, iniciativa de la Facultad
8
de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, la cual apunta a ser un centro de pensamiento que colabore, desde la academia, con estudios especializados y otros insumos a la definición de políticas públicas en el sector minero. La presentación del primer estudio de Beauchef Minería tendrá lugar en el auditorio Enrique d’Etigny-Lyon de la FCFM, ubicado en Beauchef 851, Santiago, y la asistencia es gratuita mediante este formulario de inscripción. Sobre Beauchef Minería Beauchef Minería nace a fines de 2017 en el seno de la FCFM de
la Universidad de Chile y agrupa al Advanced Mining Technology Center, al Centro de Modelamiento Matemático y a los Departamentos de Ingeniería de Minas e Ingeniería Industrial de la mencionada Facultad. Durante 2018 Beauchef Minería organizó diversos coloquios que reunieron a investigadores de la FCFM, representantes de la empresa privada, de gremios y del sector público, y que trataron temas relevantes para la minería como relaves, energía y agua. Su director ejecutivo es el Dr. Javier Ruiz del Solar, del Advanced Mining Technology Center.
WWW.REDIMIN.CL
9
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
HOY LA CAPACITACIÓN AL INTERIOR DE LA EMPRESA DEBE SER UNA PRIORIDAD Por Marco Berdichevsky B. Vicepresidente de Recursos Humanos en Finning South America
La semana recién pasada el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), lanzó su nueva hoja de ruta y desafíos más próximos. En la ocasión el Ministro del Trabajo Nicolás Monckeberg, afirmó “el futuro ya está aquí y lo enfrentamos con creatividad y capacitación”. Es que, sin duda, es evidente que la cuarta revolución tecnológica está impactando fuertemente en el mercado laboral, de tal forma que, si la formación del empleo y la capacitación no son las apropiadas, los trabajadores serán testigos de la pérdida de empleos y las empresas no serán capaces de sobrevivir si no se reinventan. Uno de los rubros en que las innovaciones tecnológicas han llegado para quedarse es la minería donde cada día se requiere de más capital humano capacitado para enfrentar los
10
nuevos desafíos que estos cambios imponen. Recientemente el Consejo de Competencias Mineras (CCM) junto a la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción -con la asesoría experta de Fundación Chile-, desarrollaron el estudio “Demanda de Capital Humano: Construcción de proyectos en la gran minería 20182022” y, solamente en esta área, detectaron que el sector minero necesitará más de 29 mil especialistas en construcción en el mediano plazo para levantar los proyectos que ya están en carpeta. El informe rescata además la importancia de formar capital humano pertinente para la industria y estima que -en el segundo semestre de 2019- se producirá el peak de demanda de capital humano en el quinquenio para los proyectos ana-
lizados, con cerca de 30 mil trabajadores contratados en proyectos de construcción para la minería. Así como ocurre en este ámbito, la demanda de nuevos especialistas con amplios conocimientos tecnológicos en el resto de las operaciones mineras también es alta, lo que obliga a nuestros trabajadores a adquirir nuevas capacidades para acceder a nuevos puestos; tal como lo advirtió el World Economic Forum quien afirmó que en 2019 un 29% del trabajo se hace con máquinas, pero que en el 2025 este porcentaje subirá hasta el 52%. Naturalmente, no basta con tener nuevos conocimientos si se desconoce el “leitmotiv” de la empresa, de allí que aprovechar la experiencia y el “know how” de los propios trabajadores es muy relevante. Diversos
WWW.REDIMIN.CL
estudios han demostrado que es más costoso contratar y capacitar a un empleado nuevo que retener un empleado existente. Es así como el esfuerzo también está en que aquellos empleados con profundo conocimiento del negocio, capaces de garantizar que productos y servicios ofrezcan una experiencia del cliente mejorada, sólo requieran un “aggiornarse” en función de las innovaciones para el tipo de actividad que realizan. Aunque algunos empresarios no dan importancia a la capacitación de sus empleados, lo cierto es que es una de las inversiones más importantes que toda compañía debe hacer y -si bien se afirma que la competencia más difícil de desarrollar en los sénior es su capacidad de cambio-, también es cierto que es un reto que cruza todas las generaciones de empleados. Finalmente, también está demostrado que los trabajadores más capacitados también suelen ser los más satisfechos, los que mejor trabajan y los que permanecen más tiempo en sus puestos con mayor grado de compromiso. La fórmula es clara sólo falta que nos hagamos cargo de ella.
11
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
EXPONOR 2019 ANTOFAGASTA
EL ABRA DESTACA A EXPONOR 2019 COMO ESPACIO PARA CONOCER NUEVAS TECNOLOGÍAS Y AUMENTAR COMPETITIVIDAD DE LA MINERÍA El Gerente General de Operaciones, Boris Medina, confirmó la participación de la cuprífera a través de un Centro de Negocios, en la rueda de negocios y la presencia de una delegación que visitará el evento con el objetivo de conocer nuevos productos y servicios. Oportunidades para concretar nuevos negocios y conocer nuevas tecnologías e innovaciones para aumentar la competitividad de la industria y sus actores son parte de los atractivos que ofrece Exponor 2019, exhibición internacional que se realizará en Antofagasta y que contará con la participación de las más importantes compañías mineras presentes en el país, entre ellos El Abra. El Gerente General de Operaciones de la cuprífera, Boris Medina, recalcó la presencia de El Abra en Exponor como “una gran oportunidad de dar a conocer nuestra empresa y todo lo bueno que realizamos en materias de seguridad, sustentabilidad y producción. Adicionalmente representa una excelente ocasión para estrechar relaciones con otras empresas
del rubro y proveedores estratégicos en conjunto con explorar nuevas tecnologías que pudieran contribuir a incrementar el rendimiento y competitividad de nuestro negocio”. El ejecutivo confirmó también la participación de su equipo de Abastecimiento en la Rueda de Negocios, instancia que reúne a
proveedores y grandes compañías cara a cara, y la presencia de una delegación técnica que visitará el evento con el objetivo de conocer nuevos productos y servicios, específicamente en el área de “tecnología, ingeniería, soporte mantención, transporte y alimentación”.
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
RELACIÓN CON PROVEEDORES Medina resaltó la importancia que tiene Exponor 2019 para estrechar relaciones con las empresas proveedoras que estarán en la exhibición, dando a conocer adelantos de los proyectos que desarrolla El Abra. “Tenemos una amplia cartera de proyectos que actualmente estamos desarrollando, enfocados principalmente en la implementación de nuevas tecnologías que nos permitan mejorar nuestro desempeño en todas las áreas del negocio y permitan también asegurar nuestra continuidad operacional en la región, entre ellos podemos destacar la Cons-
WWW.REDIMIN.CL
trucción de Fase II Sulfolix y en el largo plazo, el Proyecto Concentradora”. En esa misma línea, destacó que “para nosotros es muy importante mantener una buena relación con nuestras empresas proveedoras, a las que vemos como nuestros socios estratégicos, las cuales a su vez nos ayudan a complementar los esfuerzos necesarios para cumplir los objetivos de nuestro negocio. Adicionalmente esta importante relación basada en el beneficio mutuo, tiene también por objetivo aportar valor al desarrollo local, regional y nacional de nuestra economía y comunidades”, destacó.
Cabe destacar que, en la versión 2017 de Exponor, se proyectaron negocios anuales por 800 millones de dólares y participaron mil expositores, provenientes de 30 países. Igualmente, se registraron 40 mil visitas, se realizaron 1.292 reuniones cara a cara con la participación de 98 ejecutivos de 16 compañías mineras, 7 visitas a faena, 120 charlas técnicas, 3 networking afteroffice, 3 seminarios, donde participaron 950 personas, y se presentaron, previo a la realización del evento, más de 300 innovaciones y tecnologías.
13
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
WWW.REDIMIN.CL
MINERÍA PODRÍA RECUPERAR HASTA 80% DE AGUA EN SUS PROCESOS Formación Profesional de Gestores Energéticos en la Industria y Minería Alfa Laval declaró -en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua- que posee tecnología que logra recuperar y optimizar el consumo de agua en los procesos industriales, llegando en algunos procesos a reemplazarla por completo. El Presidente de Alfa Laval para Latinoamérica, Patricio Lezica, expresó que “desde Alfa Laval trabajamos todos los días para crear mejores condiciones de vida para las personas, a través del desarrollo de tecnologías que refuerzan nuestro compromiso con el cuidado del medioambiente y con la generación de sustentabilidad”. “En la industria minera -sostuvo-, por ejemplo, nuestra tecnología permite recuperar hasta 80% del agua contenida en los relaves, pudiendo en algunos casos evitar la construcción de los mismos, para luego reutilizarla en el proceso, reduciendo la necesidad de agua dulce y al mismo tiempo asegurando la eliminación final de los sólidos. De esta manera, logra14
mos maximizar la rentabilidad de los proyectos, de manera sustentable y cuidadosa con el medioambiente”. Los sistemas de enfriamiento de Alfa Laval han logrado reemplazar por completo el agua utilizada como medio refrigerante de los procesos mineros, por un medio sustentable como es el aire, eliminando la necesidad de grandes volúmenes de agua para enfriar. Lezica comentó que “además de nuestro desarrollo e inno-
vación en la recuperación de agua, nuestro compromiso con el medioambiente nos ha permitido desarrollar equipos de combustión que aseguran el menor nivel de emisiones contaminantes conocido en la actualidad (menos de 30 mg NOx/Nm3), alcanzando niveles de eficiencia superiores al 93%. Nuestras calderas industriales constituyen una solución perfecta para todo el cordón industrial de la Región Metropolitana, en el proceso de actualización tecnológica necesario para cumplir con las nuevas exigen-
WWW.REDIMIN.CL
cias medioambientales, a la vez de optimizar la matriz energética de la industria”. De esta manera, la empresa de origen sueco se consolida en Chile y en el mundo como una de las principales compañías en apoyar a sus clientes a optimizar sus procesos industriales, con una reducción sustancial en el impacto en el medio ambiente. El Vicepresidente del Grupo Alfa Laval, Joakim Vilson, quien visitó Chile y se reunió con los principales clientes de la com-
pañía, expresó que “la innovación constituye un pilar fundamental de nuestra compañía, por cuanto invertirnos un 2.5% del valor de las ventas totales en Investigación y Desarrollo, resultando en entre 35 y 40 nuevos productos que son lanzados al mercado cada año y más de dos mil patentes al servicio de nuestros clientes”. Vilson agregó que “creemos en una industria con mayor eficiencia, mejores resultados económicos y con un mínimo impacto en el medio ambiente.
Desde que llegamos a Chile en 1955, nos comprometimos con cada una de nuestras acciones. En el año 2017 renovamos nuestro compromiso con la inauguración de un Centro de Servicios en Santiago, dotado de la última tecnología disponible para la reparación de nuestros equipos; mientras que en los próximos meses inauguraremos otro más en Antofagasta, con el objeto de estar más cerca de nuestros clientes, con un servicio más rápido y competitivo”.
15
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
US$ 2.002 MILLONES DE EXCEDENTES GENERA CODELCO EN 2018 En la entrega anual de resultados, el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, informó que el año pasado la estatal produjo un millón 678 mil toneladas de cobre fino propio y que los costos de producción se mantuvieron en niveles competitivos.
Más de dos mil millones de dólares en excedentes generó Codelco durante 2018, antes de ajustes contables extraordinarios, cifra que fue influida por los precios de realización y de los costos de insumos, además de los gastos de las 18 negociaciones colectivas del año, con acuerdos firmados con más de 10 mil trabajadores. “El impacto de estos ítems fue compensado por una mejor gestión, recuperación, incremento de productividad y un mayor precio del molibdeno”, explicó el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro. Pizarro agregó que durante el año la empresa tuvo una caída de 5,5% en la ley de cabeza respecto de 2017, lo que obligó a mover una mayor cantidad de material para producir la misma
16
cantidad de cobre. A pesar de la caída en la ley de mineral -prevista en las proyecciones y que será compensada con la entrada de los proyectos estructurales- la producción propia tuvo una leve disminución de 3,3% respecto del año anterior y sumó un millón 678 mil toneladas de cobre fino, en línea con la meta presupuestada para el año. La cifra se eleva a un millón 806 mil toneladas considerando la participación de Codelco en El Abra y Anglo American Sur. Los costos directos de la empresa alcanzaron 139,1 centavos la libra (c/lb), esto es, un 2% más alto que el año anterior, debido a un mayor precio de los insumos y la menor producción. El costo neto a cátodo, en tanto, llegó a 219,6 c/lb (230,5 c/lb después de
ajustes contables extraordinarios), apenas un 1% mayor que en 2017, influido también por el precio de los insumos, la menor producción y, además, las 18 negociaciones colectivas con más de 10 mil trabajadores. Ambos tipos de costos (C1 y C3) se mantuvieron en niveles competitivos en comparación a la industria del cobre en Chile. Codelco también informó un ajuste contable extraordinario por US$ 397 millones, que se explica por un castigo de activos fijos por US$ 197 millones y un deterioro de activos en Ventanas por otros US$ 199 millones. Los excedentes, luego de estos ajustes contables extraordinarios, alcanzaron a US$ 1.606 millones durante 2018.
WWW.REDIMIN.CL
17
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
ANGLO AMERICAN ENTREGA VALIOSO MATERIAL ARQUEOLÓGICO AL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL Se trata de restos culturales de diez sitios patrimoniales que dan cuenta de la actividad humada pasada de más de 3.000 años de antigüedad. Con esta entrega finaliza el plan de Patrimonio Arqueológico asociado al Proyecto Desarrollo Los Bronces. El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, recibió importante material arqueológico que pasará a formar parte de las colecciones del Museo. En el marco del plan de Patrimonio Arqueológico asociado al Proyecto Desarrollo Los Bronces, este lunes 25 de marzo se concretó la última entrega de materiales arqueológicos recuperados en las actividades de rescate de la compañía minera Anglo American. Los materiales culturales provienen de varios sitios arqueológicos ubicados en las inmediaciones del Cerro Las Tórtolas, comuna de Colina, específicamente de la quebrada Carmen Alto, situada a 30 kms al norte de la ciudad de Santiago.
18
“La importancia para el Museo de esta colección radica en la sistematicidad con que fue excavada y documentada, siguiendo los estrictos protocolos de la investigación arqueológica. Son restos culturales de diez sitios patrimoniales que dan cuenta de la actividad humada pasada. Temporalmente estamos hablando de finales
del período Arcaico y posterior Período Alfarero Temprano, es decir más de 3.000 años de antigüedad”, afirmó Cristian Becker, Curador Jefe y Jefe Científico del MNHN. Por su parte, Eduardo Loo, Gerente de Medio Ambiente de Los Bronces, señaló que “para Anglo American esta instancia es muy importante, pues estamos cerrando un ciclo. Esta ta-
WWW.REDIMIN.CL
rea, que comenzó en 2007, ha sido larga, pero llega a un muy buen término hoy, con esta entrega al MNHN de este material de alto valor arqueológico. Estas actividades se iniciaron con la identificación de los sitios arqueológicos, los trabajos de excavación y rescate, su clasificación, resguardo, almacenaje en óptimas condiciones
para entregar una colección de calidad, que cumpliera con los estándares necesarios para ingresar al Museo y cumplir con su papel de fuente de información para la comunidad científica. Las actividades fueron mucho más allá de rescatar y poner a disposición del Museo y los científicos esta importante colección.
También se desarrolló educación ambiental con las comunidades locales, se publicaron videos educativos y varios libros al respecto, y se realizó un taller internacional sobre las piedras tacitas”, señaló Loo.
19
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
BARRICK NUEVAMENTE ES RECONOCIDO ENTRE LAS 50 MEJORES EMPRESAS PARA INNOVAR EN CHILE La quinta edición del “Best Place to Innovate” es un reconocimiento a las 50 empresas más innovadoras del país, desarrollado en conjunto por GfK Adimark y la Universidad Adolfo Ibáñez. Entre los sectores evaluados se encuentran minería, agricultura, energía, laboratorios farmacéuticos, telecomunicaciones, servicios financieros, retail, automotriz, alimentos y bebidas, productos de higiene personal y del hogar, consumo masivo bienes durables, servicios de la salud y medios de comunicación. Todas estas industrias fueron medidas en su capacidad de innovar y actuar hacia la consecución de sus objetivos de negocio, transformando a la innovación en una práctica constitutiva de su ADN. Willem F. Schol, Presidente de Best Place to Innovate, explicó que “una organización –a través de la innovación- puede conseguir resultados de negocio que hagan la diferencia y que sean sostenibles en el tiempo. La importancia está en alcanzar su potencial innovador lo que permitirá
20
generar un crecimiento rentable y sostenible”. René Muga, Director Ejecutivo de Barrick Chile, recibió el reconocimiento e indicó que “la innovación es una de las prioridades estratégicas de nuestra Compañía a nivel global y creemos que es fundamental para mantener y fortalecer nuestro liderazgo en la industria. Recibir nuevamente este reconocimiento es muestra de que diferentes actores independientes están viendo y reco-
nociendo nuestra forma de trabajar, lo que nos confirma que transitamos por el camino correcto”. ste año el estudio cuantitativo E consideró a más de 1771 profesionales y el sector minero lideró los aspectos de Innovación en Tecnología y Procesos; y se ubicó en cuarto lugar como industria tras Telecomunicaciones, Energía y Medios de Comunicación.
WWW.REDIMIN.CL
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
EL REPORTE ESTABLECE QUE EL 81% DE LAS COMPAÑÍAS LÍDERES EN IA Y ANALYTICS HA TENIDO UN CRECIMIENTO SUPERIOR AL 10% EL ÚLTIMO AÑO.
87% DE LAS COMPAÑÍAS A NIVEL MUNDIAL CREE QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES CLAVE PARA EL NEGOCIO Un reciente informe de la consultora internacional Accenture entrega una radiografía de la adopción de Inteligencia Artificial (IA) entre las empresas a nivel mundial. El 92% de las empresas reconoce la importancia de una estrategia de Inteligencia Artificial (IA), pero sólo la mitad de las organizaciones tiene una comprensión completa de las tecnologías relacionadas con esta tendencia y sus aplicaciones prácticas. Así lo establece un reciente estudio realizado a nivel mundial por la consultora internacional Accenture, que buscó identificar la situación
22
actual de la adopción de IA en las compañías, a través de encuestas a CEO´s, CIO´s y CTO´s de compañías de Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, Singapur, España, Reino Unido y Estados Unidos De acuerdo al informe, el 87% de los encuestados dijo que las tecnologías de Inteligencia Artificial son importantes para alcanzar los objetivos de sus negocios, mientras que un 85% sostuvo que los ejecutivos senior de sus organizaciones están comprometidos con el destino de recursos para el cambio cultural, así como también que las empresas están
avanzando en la construcción de programas de IA exitosos y en las transformaciones culturales necesarias. Sin embargo el reporte concluye también que la velocidad de su adopción no va acorde a ese objetivo, estableciendo que es fundamental acelerar la adopción de IA, más aún cuando tendría directa relación con el crecimiento. Así, el informe establece que el 81% de las compañías líderes en el desarrollo de IA y Analytics ha tenido un crecimiento superior a 10% el último año, mientras sólo un 36% de las empresas rezagadas en este aspecto han tenido el mismo crecimiento.
WWW.REDIMIN.CL
LA EMPLEABILIDAD EN LA MINERÍA CHILENA VA EN FRANCA RECUPERACIÓN. En un escenario optimista se mueve la empleabilidad y se espera mejore en el mediano plazo a la par de Proyectos que están en estudio y/o desarrollo.
De acuerdo a recientes informes emanados por los diferentes entes que miden entre otros índices tales como la inversión, producción, mercado y trabajo, es que hoy podemos observar que las expectativas en el sector minero, se vendrán fortaleciendo, producto de que la minería se ha visto activada a raíz de importantes proyectos y acuerdos que en el último tiempo han tomado razón de un crecimiento necesario y que demanda grandes volúmenes de materia prima, condición que por lo demás nos ubica estratégicamente bien en un mercado global, que promete grandes réditos y en el cual nuestro país juega un papel muy activo. Por otro lado, recientemente se ha confirmado la inversión en minería como es el caso de la fase II de Quebrada Blanca por parte de Sumitomo Metal Mining Co. Ltd. Y Sumitomo Corporation, también recordar que en términos de asegurar continuidad a actuales faenas, Codelco recientemente ha presentado un plan de sonda-
jes exploratorios en su División Ministro Hales para el periodo 2019 al 2029, entre otros. Demás está señalar que la Minería no metálica ha tomado tal importancia en este mundo tecnologizado, donde se estima que la demanda mundial de litio crecerá un 20% anual elevando los niveles de producción al millón de toneladas de aquí al año 2025, situación que prácticamente la sola demanda de Litio requiere de inversiones robustas, para soportar tal crecimiento, deparando un significativo incremento de mano de obra, todo esto porque la necesidad de poder satisfacer la creciente producción de equipos, maquinarias, vehículos, equipamientos tecnológicos, etc. dependientes de litio hacen inevitable la acti-
vación del mercado laboral. En el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas INE correspondiente al trimestre (diciembre 2018-febrero 2019), la ocupación en el sector económico del país se ha incrementado en 6,9% en los últimos doce meses, pues hace un año atrás alcanzaba a 203.000 personas, en tanto que en la última medición llega a 217.000 trabajadores, esto es un aumento de 14.000 nuevos puestos de trabajo. Del dato anterior, “Es muy relevante la recuperación de empleo en el sector minero, por cuanto este nivel de ocupación es el más alto desde noviembre de 2015 y supera en 7.000 empleos a la medición inmediatamente anterior”, afirma el gerente de Estudios de SONAMI, Álvaro Merino.
23
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
EY CHILE: “LA LICENCIA PARA OPERAR ES EL MAYOR RIESGO DEL SECTOR MINERO EN EL MUNDO” EY, la Subsecretaría de Minería, Cesco, Codelco, Minera Los
Pelambres
y
EBP
debatieron
las
principales
preocupaciones de esta industria como la licencia social y la transformación digital, en el marco del lanzamiento del estudio “10 riesgos de la minería 2019-2020” desarrollado por la consultora internacional. Se llevó a cabo el foro especializado “10 riesgos de la minería”, evento organizado por EY Chile y Cesco que reunió a diferentes actores de esta industria, tanto del mundo público y privado para debatir sobre esta temática en el marco del lanzamiento de una nueva versión del estudio “10 riesgos de la minería 2019-2020”, en el que participaron 250 ejecutivos de primera línea de Chile y el mundo. La investigación concluye que la amenaza más relevante para el sector es la licencia para operar, que ha evolucionado más allá del enfoque acotado a problemas sociales y ambientales. De hecho, según el informe, también considera aspectos influyentes en la gestión de las compañías como: el rol del gobierno, el medio ambiente, la comunidad, los empleados, los consumidores y la sociedad.
24
“Una visión limitada puede llevar a una empresa fuera del mercado. Si sólo se consideran las perspectivas sociales y medioambientales, esto puede afectar seriamente la habilidad para operar, porque la cantidad de actores involucrados está cambiando y creciendo a diario. Hay más información, más plataformas y mucho más en juego que nunca antes. Subestimar el poder de cada stakeholder puede ser un gran error”, explicó Eduardo Valente, socio líder para la Industria de Energía y Minería de EY Chile. Por su parte, el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, declaró que “es un gran aporte el que EY está realizando a la industria y al ministerio con este ranking sobre riesgos. Consideramos que nuestro trabajo como Gobierno va en la línea correcta con lo que estamos realizando para avanzar en fa-
cilitar la licencia social en la minería, en donde hay un desafío del sector y mercado, por lo que estamos trabajando fuertemente en este aspecto”. Desde Codelco, su gerente de Sustentabilidad y Relaciones Institucionales, Jorge Lagos, expuso que una de las maneras con las que cuentan las mineras para enfrentar los desafíos de la industria, es por medio de la innovación y tecnología. “No podemos esperar que alguien solucione los problemas por nosotros, tenemos que tomar la iniciativa e ir más allá para resolver diferentes problemáticas como la generación de residuos, los cuales a través de
WWW.REDIMIN.CL
herramientas tecnológicas se pueden ir cuantificando y reduciendo. Las empresas que no se suban a este carro de la innovación, se van a ir quedando atrás o desapareciendo”. Efectividad Digital La efectividad digital es el segundo mayor riesgo que enfrentan las mineras de acuerdo a la encuesta, donde se concluye que se han hecho avances en la materia a través de la aplicación de digitalización a problemas individuales, pero el desafío radica en lograrlo en toda la cadena de valor. El 72% de los encuestados sostiene que está invirtiendo 5% o menos de su presupuesto en
transformación digital. A continuación, te invitamos a revisar el ranking completo de los principales riesgos de la minería, de acuerdo al estudio de EY. 1 .- 2 .- 3 .- 4 .- 5 .- 6 .- 7 .- 8 .- 9 .- 10 .-
Licencia para operar (7 puesto en 2018) Efectividad digital (1 puesto en 2018) Maximizar la rentabilidad de la cartera (2 puesto en 2018) Ciberseguridad (3 puesto en 2018) Costos que aumentan (nuevo en el ranking) Mix energético (9 puesto en 2018) Futuro de la fuerza laboral (nuevo en el ranking) Disrupción (nuevo en el ranking) Fraudes (nuevo en el ranking) Nuevos commodities en el mundo (4 puesto en 2018)
25
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
ALTIPLANO CONSIDERA INSTALAR UNA PLANTA DE SEPARACIÓN MAGNÉTICA EN FARELLÓN Altiplano
Metals
(TSXV:
de Farellón. En las siguientes
APN) (OTCQB: ALTPF) (WKN:
semanas, nuestro equipo re-
A2JNFG) (“Altiplano”) o “Com-
visará los resultados de otras
pañía”) se complace en infor-
pruebas destinadas a confir-
mar
metalúrgico
mar que podemos mejorar las
resultados de pruebas de labo-
recuperaciones de Cu y produ-
ratorio para mejorar las recu-
cir una alta concentración de
peraciones de cobre después
hierro mediante la instalación
de la separación con magne-
de una planta de separación
tita de muestras tomadas de
magnética en Farellón “.
alentador
Inc.
material mineralizado de bajo
26
grado en la histórica mina Fa-
El análisis ICP también mos-
rellón Copper-Gold cerca de La
tró 1,200 ppm de vanadio y 63
Serena, Chile.
ppm de cobalto.
El CEO John Williamson de-
Los resultados indican que: en
claró: “Durante los últimos tres
primer lugar, una gran parte
meses, nuestro equipo técnico
del hierro magnético se puede
ha estado evaluando métodos
recuperar por separación mag-
de procesamiento alternativos
nética; en segundo lugar, el
para mejorar el rendimiento
concentrado retiene el cobre;
metalúrgico del material mine-
y, en tercer lugar, para una se-
ralizado de molienda tomado
paración óptima de Cu / Fe, el
material debe ser molido bajo el # 10 Ty o 1.7 milímetros. El trabajo metalúrgico futuro se centrará en el potencial para producir un concentrado rico en hierro vendible, junto con la mejora, separación y producción de cobre a partir de materiales de mayor y menor grado, con el objetivo final de reducir los costos de transporte mediante el envío de material de alto valor y la eliminación de material de bajo valor en el sitio.
WWW.REDIMIN.CL
Altiplano Metals Inc. (APN: TSX ‐ V)es una compañía de exploración minera enfocada en evaluar y adquirir proyectos con un potencial significativo de avance desde el descubrimiento hasta la producción, en Canadá y en el extranjero. La administración tiene un registro sustancial de éxitos en la capitalización de oportunidades, la superación de desafíos y la creación de valor para los accionistas.
27
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
Gobierno de Chile
CHILE E INDIA SE COMPROMETEN A TRABAJAR JUNTOS EN DESARROLLO DEL LITIO Visita oficial del Presidente, Ram Nath Kovind, busca estrechar lazos comerciales en diversas áreas destacando geología y minería. ciudades inteligentes”. Explicó
que
compromiso
“mantenemos con
el
medio
ambiente y la sustentabilidad. India está muy interesada en crear asociaciones para trabajar con el litio con Chile y le agradezco al Presidente Piñera por su compromiso en este tema. Las empresas indias también quieren fortalecer su presencia en Chile especialmente en Tecnologías de la Información, farmacéuticas, automóviles y el En 2019 se cumplen 70 años
en La Moneda por más de una
del inicio de las relaciones di-
hora y al término de la cita,
plomáticas entre Chile e India y
Ram Nath Kovind, señaló que
en ese contexto el mandatario
le interesa mucho la asociación
de ese país, Ram Nath Kovind,
con Chile “el crecimiento de In-
se encuentra de visita en Chile
dia y la competencia China nos
oportunidad en que firmó con
hace buenos socios, vamos a
el Presidente, Sebastián Piñera
tener una ronda de negocios y
una serie de acuerdos para de-
desde ya invito a las empresas
sarrollar en conjunto el merca-
chilenas a invertir en India en
do del litio.
minería, infraestructura, en defensa y en el sector de procesa-
28
Ambos mandatarios sostuvie-
miento de alimentos para que
ron un encuentro de trabajo
así india pueda ayudar a crear
sector minero”. Señaló que hablaron “de fortalecer la asociación económica aún más, porque Chile es el sexto socio comercial de India en América Latina, nuestros intercambios han aumentado en un 50% en 2017 y 2018; y tengo la esperanza que este acuerdo preferencial entre Chile e India aumentará aún más los beneficios tarifarios y contribuir aún más a mejorar el intercambio comercial”.
WWW.REDIMIN.CL
MINERAS DE CHILE Y ECUADOR AVANZAN EN ACUERDO PARA LLEVAR A CABO PROYECTO CUPRÍFERO El yacimiento Llurimagua se transformaría en el primero que Codelco operaría fuera del país si se concreta el plan con Enami EP. La minera estatal Codelco, mayor productor de cobre mundial, y la ecuatoriana Enami EP, pactaron las condiciones para la creación de una sociedad anónima, un paso trascendental para concretar el proyecto cuprífero Llurimagua, en el norte de Ecuador. Las empresas establecieron “un plazo máximo de 45 días para la firma del Pacto de Accionistas y la constitución de la sociedad anónima, pasos clave para el desarrollo del proyecto minero Llurimagua”, indicó un comunicado de Codelco difundido el viernes en la noche. Llurimagua, ubicado a unos 80 kilómetros al noreste de Quito, se encontraba desde 2011 en fase de exploración. Una vez concluida esta etapa, se estableció una magnitud del yacimiento de 3.846 millones de toneladas y un aporte al inventario de cobre fino de la estatal chilena de 8,29 millones de toneladas.
MINERIA DE ECUADOR TIENE GRAN POTENCIAL Con base en esas cifras, la minera estatal ratificó su interés de seguir adelante con este proyecto mediante la constitución de la sociedad anónima, mediante la cual, el 51% del yacimiento sería de propiedad de Enami EP y el 49% de Codelco.
Este yacimiento se transformaría en el primero que Codelco opera fuera de Chile. La cuprífera, responsable del 11% de la oferta de cobre mundial, reportó ganancias por 2.002 millones de dólares en 2018, un 30,6% menos que en 2017.
El proyecto se inició en 2008 cuando los ministerios de Minería de Chile y Ecuador pactaron firmar un acuerdo para su realización y comenzar el periodo de exploración.
29
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
CHILE ESTÁ EN UNA SITUACIÓN DE PRIVILEGIO RESPECTO DEL DESARROLLO DE PROYECTOS MINEROS Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería. El líder gremial destaca los avances que ha presentado la industria local durante el último ejercicio, pero advierte de las posibles dificultades que podrían afrontarse, principalmente con algunos cambios normativos que se estudian en el Parlamento.
Un comienzo de año cargado de viajes ha sido el de Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), luego de participar en distintas instancias internacionales -como la BMO de Miami, o la PDAC de Toronto- que sirven para ir tomando el pulso de la industria para este ejercicio. El líder gremial explica que la situación y el ánimo de los inversionistas no han cambiado mucho en los últimos 12 meses. Y es que si bien las empresas están dando a conocer balances financieros sanos y entregando utilidades a sus accionistas, siguen cautelosos con el tema de las inversiones y no se están viendo muchos proyectos en desarrollo a nivel global. Es en este escenario que Hernández explica que “en Chile estamos en una situación pri-
30
vilegiada al tener los proyec-
países más atractivos para de-
tos que se están empezando a
sarrollar proyectos mineros.
desarrollar; entre ellos, Spence, la segunda fase de Quebrada
“Chile volvió a estar en la mira,
Blanca; la infraestructura com-
pero en la industria no hay
plementaria de Los Pelambres,
muchas inversiones, no hay
y los otros que podrían venir
mucho M&A (fusiones y adqui-
después.
siciones), salvo en oro”, dice el expresidente de Codelco.
A estos se suman los de Codelco, que ya están y que van a se-
“Están todos expectantes, por-
guir su desarrollo”.
que la oferta y la demanda de
Uno de los factores de esta
cobre sigue apretada”.
tendencia, dice, es la política preinversión minera del Go-
Respecto de los motivos tras
bierno, lo que se reflejó en la
esta cautela de los inversionis-
última edición del ranking del
tas, explica que no se trata de
Instituto Fraser, donde Chile
un tema estructural, sino que
trepó al sexto lugar entre los
aún quedan esquirlas del con-
WWW.REDIMIN.CL
flicto entre China y Estados
bajadores contra 200 mil en
sobre todo, por una menor
Unidos, lo que se suma a las vo-
2017. Además, sus remunera-
producción de algunas de las
ces que apuntan a una posible
ciones imponibles también su-
minas de Codelco en el norte,
recesión mundial en 2020. De
ben: entre septiembre de 2017
pero no relacionadas con las
todos modos, las proyecciones
y de 2018 hubo un alza de 7,7%,
lluvias, sino que a una menor
para el precio del cobre siguen
superior al promedio del país,
producción que tendría rela-
siendo positivas: si bien acu-
que en el mismo período se
ción con la paralización de las
mula un promedio cercano a
incrementó en 4,9%. “Esto de-
fundiciones de Chuquicama-
los US$ 2,8 en lo que va de año
muestra que hay mayor dina-
ta y Potrerillos, lo que debiese
(menor a los US$ 2,96 de 2018),
mismo en la minería. Las otras
normalizarse durante el primer
ha tomado un impulso durante
cifras que requieren un poqui-
semestre.
las últimas semanas que gene-
to de explicación fue el Ima-
ra optimismos a que efectiva-
cec minero, que en enero cayó
mente este año se llegue a los
4,3% comparado con enero
US$ 3 la libra.
del año pasado, y eso se explica por una menor producción
Dinamismo laboral
de cobre, que creemos que es temporal”, dice Hernández.
Otro aspecto que destacó es el nivel del empleo del sector
En específico, son 19 mil tone-
minero, que pasó a 208 mil tra-
ladas menos que se explican,
31
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
WWW.REDIMIN.CL
CORFO INICIA LLAMADO A PRODUCTORES ESPECIALIZADOS PARA DESARROLLAR VALOR AGREGADO DE LITIO EN CHILE
Corfo inició el llamado para que empresas nacionales y extranjeras, manifiesten su interés de invertir y desarrollar industria para la producción en Chile de productos de valor agregado de Litio. Esta convocatoria se enmarca en el contrato entre Corfo y SQM, respecto a la explotación de litio en el Salar de Atacama y que tiene como principal atractivo la posibilidad de que las compañías accedan a un suministro de litio a precio preferente y con volúmenes asegurados en el largo plazo. “Los contratos de litio nos dieron una oportunidad gigantesca de incorporar investigación y desarrollo, de atraer productores especializados y apoyar el desarrollo territorial. 32
Hoy lanzamos el proceso de selección de los productores especializados para hasta el 25% de la producción de SQM, con un precio preferente”, afirmó Sebastián Sichel, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo. Según resaltó la autoridad de Corfo, el principal criterio de este llamado es conseguir propuestas de valor agregado, es decir que entreguen un valor económico adicional a los bienes y servicios durante el proceso productivo. Los postulantes deben tener experiencia y tra-
yectoria en los productos que se busca producir en Chile, un ejemplo de esto son los cátodos de litio o componentes de éstos, componentes de baterías de litio y/o sales de litio. Será de especial interés para Corfo que los proyectos presentados por las compañías contemplen además el fortalecimiento del capital humano especializado, el fomento de una economía circular, además de la participación en iniciativas de I+D+i local.
WWW.REDIMIN.CL
CHILE SE UBICA ENTRE LOS PAÍSES CON MAYOR CANTIDAD DE STARTUPS MINERAS Los datos muestran que concentra el 12% del total de este tipo de emprendimientos de alto impacto, tras Australia, Estados Unidos y Canadá. El que Chile sea una potencia minera no es novedad, tampoco lo es que el país -gracias al trabajo sostenido que se ha venido haciendo en el tiempo- se haya convertido también en un hub regional para emprendimientos de alto impacto. Y son justamente esas dos variables las que unió el informe de la Consultora Vantaz ” Boom in mining startups “, que revela que, con un 12% del total, Chile se encuentra entre los cuatro países con mayor cantidad de startups mineras con operaciones. De esa forma, solo es superado por Australia (22%), EE.UU. (21%), y Canadá (13%). El análisis también evidenció que Santiago se posiciona como la ciudad con más startups mineras, superando a potencias del rubro como Brisbane, Perth o Toronto. El liderazgo de Santiago, según el reporte, puede entenderse por razones que van desde la preponderancia que tiene Chile en la industria minera, hasta el trabajo que se ha hecho a través de los programas pro emprendimiento. “Principalmente se debe al crecimiento natural del em-
prendimiento en Chile, que se ha visto estimulado por dos tendencias: por una parte, el auge en el ecosistema emprendedor y una apertura creciente de las compañías mineras y, por otra, el desarrollo de políticas gubernamentales como Start-Up Chile”, dice Juan Cariamo, socio de Vantaz, quien agrega que no puede dejarse de lado que Chile es de los pocos países en el mundo donde pueden verse operaciones mineras de clase mundial y de tamaño mayor, especialmente en cobre. “Estas compañías están en ple-
na transformación digital, lo cual ha generado un mercado muy atractivo para las startups . Por lo mismo, no es extraño que Santiago sea un epicentro”, afirma. Cariamo explica que tanto en las fases de exploración como de explotación, existen desarrollos muy interesantes desde el mundo startup . En el primer caso, afirma, existe un trabajo profundo en sensores, analítica de imágenes y drones aplicados a la exploración. “Es altamente probable que estos avances vayan enriqueciendo de manera considerable los métodos actuales”, dice.
33
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
VOLKSWAGEN Y FIRMA SUECA CREAN CONSORCIO PARA INVESTIGAR PRODUCCIÓN DE BATERÍAS PARA AUTOS ELÉCTRICOS “Actualmente, las baterías se hacen en Asia. Suponen el 40% del valor de estos vehículos”, dijo un ejecutivo de PSA sobre el negocio electromovilidad. Volkswagen y la compañía sueca Northvolt han anunciado este jueves la creación de un consorcio que investigará sobre la producción de baterías para autos eléctricos en Europa, la European Battery Union (EBU). Esta alianza, que entrará en funcionamiento a partir de 2020, estudiará todos los aspectos relacionados con las baterías, desde las materias primas, hasta el reciclaje, pasando por la tecnología celular. “El principal objetivo es acumular mucho más conocimiento” sobre este elemento del vehículo eléctrico, han dicho desde Volkswagen. Aunque el proyecto esté liderado por estas dos empresas, hay
34
más socios que pertenecen a siete Estados miembros de la Unión Europea. “Todos los socios aumentarán sus inversiones como resultado de las actividades de investigación adicionales planificadas. Estas inversiones podrían recibir apoyo financiero de los
fondos anunciados por el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania”, han señalado en Volkswagen. La investigación llevada a cabo por la EBU se centrará “en el desarrollo y la ingeniería de tecnologías de plantas que permitan una producción de células de
WWW.REDIMIN.CL
batería sostenible, respetuosa con el clima y competitiva en la Unión Europea”, han añadido desde VW. Este es un paso que ya sugirieron algunas voces del gigante alemán, como Francisco Pérez Botello, presidente del grupo en España, que señaló que sería positivo para Europa la creación de un consorcio (al estilo Airbus) que se centrase en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.
Botello explicó que en caso de que los fabricantes siguiesen importando, como hacen ahora, las baterías para los autos eléctricos que producen en Europa, la balanza comercial de la UE empeoraría mucho en favor de los países productores de dichas baterías (China, sobre todo). “Actualmente, las baterías se hacen en Asia. Suponen el 40% del valor de estos vehículos”, dijo Carlos Tavares, director ejecutivo de PSA, durante el salón del Automóvil celebrado este mes en
Ginebra. Tavares remarcó la necesidad de crear un plan estratégico para el sector que contemple la producción de baterías. Chile es uno de los mayores productores de litio del mundo, mineral clave en la elaboración de las baterías para autos eléctricos. En ese contexto, el gobierno está empeñado en crecer más allá de la mera exportación de la materia prima, con precios preferenciales para firmas que se instalen en Chile y le den valor agregado.
35
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
CHILE Y CANADÁ SELLAN APOYO MINERO Y FOMENTO DE 32 PROYECTOS DE INVERSIÓN El ministro de Minería, Baldo Prokurica, señaló que el compromiso “tiene la finalidad de poder intercambiar profesionales y tecnología” para la extracción sustentable de minerales y metales. Chile y Canadá formalizaron
En esta línea, Prokurica y Sohi
hoy un apoyo minero conjunto
firmaron
con el fin de desarrollar condi-
de entendimiento entre am-
ciones para la extracción sus-
bas carteras con el objetivo de
tentable de minerales y me-
generar instancias de apoyo y
tales, y analizaron también la
de desarrollo sobre extracción
promoción de 32 proyectos de
sustentable de minerales y me-
inversión para impulsar la me-
tales.
un
memorándum
32 PROYECTOS DE INVERSIÓN PODR
Acuerdo sustentable El encuentro, al que también asistieron los embajadores de
diana minería chilena. “El acuerdo que firmamos con
Chile en Canadá y de Canadá
Según un comunicado difundi-
el ministro de Recursos Natu-
en Chile, Alejandro Marisio y
do por el Ministerio de Minería
rales de Canadá tiene la fina-
Patricia Peña, respectivamen-
chileno, el titular de la carte-
lidad de poder intercambiar
te, formó parte de una serie de
ra, Baldo Prokurica, se reunió
profesionales y tecnología y, de
actividades que el ministro chi-
en Toronto con el titular cana-
esta manera, generar condicio-
leno sostuvo en el marco de la
diense de Recursos Naturales,
nes para que en el futuro me-
feria Prospectors & Developers
Amarjeet Sohi, con el objetivo
joremos aún más las relacio-
Association of Canadá (PDAC)
de afianzar lazos de colabora-
nes con un país tan parecido al
2019, que se celebra hasta este
ción y de intercambio que be-
nuestro desde el punto de vista
miércoles en Toronto.
neficien la actividad en ambas
minero”, subrayó Prokurica.
naciones.
Prokurica recalcó que “Chile y Canadá tienen un compromi-
36
WWW.REDIMIN.CL
RÁN INTERCAMBIAR PROFESIONALES Y TECNOLOGÍA
so con el combate del cambio
Prokurica también visitó la Bol-
fue estrechar los lazos comer-
climático, y es la minería la que
sa de Toronto, donde se inte-
ciales entre ambos países.
proveerá de materiales para las
riorizó sobre las operaciones y
energías limpias y renovables”.
las opciones de cotización de
En términos generales, el mi-
compañías nacionales en el
Asimismo, Prokurica participó
nistro chileno de Minería expli-
mercado bursátil del país nor-
en la Cumbre de Ministros de
có que la visita a Canadá “ha
teamericano.
Minería con representantes de
sido muy positiva”.
Alemania, Argentina, ColomAdemás, sostuvo encuentros
bia, Finlandia, Kosovo, Malasia,
“Hemos realizado muchos con-
con sus pares de Minería e In-
Mongolia, Perú, Serbia y Zim-
tactos con actores relevantes
dustria Pesada de Mongolia,
babwe, instancia en la que se
de la industria y, en ese senti-
Dolgorsürengiin Sumiyabazar,
dialogó y abordaron temáticas
do, estamos promoviendo 32
a fin de fortalecer vínculos de
relacionadas a abastecimiento
proyectos de inversión para
colaboración; y con el de la car-
responsable.
impulsar la mediana minería
tera de Diversificación de Co-
chilena”, detalló.
mercio Internacional de Canadá, James Carr, cuyo propósito
37
REVISTA DIGITAL MINERA REDIMIN
ANGLO AMERICAN PONE EN MARCHA EN CHILE PRIMERA PLANTA SOLAR FLOTANTE SOBRE RELAVES DEL MUNDO El piloto, que está ubicado en la comuna de Colina en la Región Metropolitana, tiene 256 paneles fotovoltaicos de 86 kWh de capacidad y entregará energía a la mina Los Bronces. La minera Anglo American puso en marcha este jueves un proyecto de paneles fotovoltaicos flotantes sobre un depósito de relaves.
38
de 150.000 kWh/año y reducir en un 80% la evaporación del agua sobre el área que cubre.
La iniciativa, ubicada en la comuna de Colina en la Región Metropolitana, es la primera en su tipo a nivel mundial y busca reducir la evaporación de agua para tener mayor disponibilidad para la recirculación en el proceso minero.
El ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto al vicepresidente de Operaciones de minera Los Bronces, Patricio Chacana, encabezaron este jueves la puesta en marcha del primer proyecto de paneles fotovoltaicos flotantes sobre un depósito de relaves.
La planta tiene 256 paneles fotovoltaicos (330 watts, cada uno), ubicados en una isla flotante, con capacidad de generar en conjunto 86 kWh que serán destinado a la mina Los Bronces, de Anglo American.
En la inauguración de la planta el ministro de Minería, Baldo Prokurica, destacó que “la minería tiene diversos desafíos respecto de muchas áreas y una de ellas es el cuidado del medioambiente.
El proyecto además permitirá reducir las emisiones de CO2 en 58 toneladas al año, generar energía eléctrica renovable
Iniciativas como esta posicionan a Chile en la vanguardia mundial de la innovación minera, para hacer una industria
cada vez más sustentable. Este proyecto de Anglo American es una excelente idea para la trazabilidad de la minería y para el uso eficiente del agua”. En la actualidad Los Bronces re-circula entre el 70% y el 80% del agua del proceso, lo que permite abastecer un 45% del requerimiento total de la operación.
WWW.REDIMIN.CL
“Esta iniciativa refuerza el compromiso de Anglo American con desarrollar una nueva minería, que se adapta y conecta con los intereses de las comunidades vecinas y que ha hecho de la innovación un eje fundamental de su actividad. Creemos que re-imaginar la minería, desafiando la manera en que se han hecho siempre las cosas, debe ser una prioridad.
Al desarrollar activamente nuevas soluciones y estimular nuevas formas de pensar y trabajar, avanzamos hacia una minería cada vez más sustentable”, sostuvo el vicepresidente de Operaciones Los Bronces de Anglo American, Patricio Chacana.
Su éxito dependerá de la correcta interacción entre la isla y el tranque de relaves, añadió.
Durante el año se monitorearán los resultados de la planta, con el fin de ampliar este piloto a una planta de mayor tamaño.
39