MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 1
11/11/2009 01:15:47 p.m.
PORTADA: Idea Original: Fernández Galán Espinosa, María Cristina Diseño: Alvarado, Edith MANUAL ELABORADO POR: Cecilia Rivero Borrell rscj y María Cristina Fernández Galán Espinosa REVISIÓN: Cecilia Rivero Borrell rscj
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 2
11/11/2009 01:15:47 p.m.
ÍNDICE Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Metodología Temática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 TEMA 1: Bienvenida e integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 TEMA 2: Vida comunitaria y sedentaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 TEMA 3: El rol del Hombre y la Mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 TEMA 4: La desigualdad en la división del trabajo de los hombres y mujeres .
12
TEMA 5: Colaborando juntos en familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 TEMA 6: Los roles en la familia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 TEMA 7: SEXO FEMENINO MASCULINO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 TEMA 8: Los colores, juegos y juguetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 TEMA 9: Nuestros sentimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 TEMA 10: Tenemos las mismas posibilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 TEMA 11: Mitos y Estereotipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 TEMA 12: Se juntaron los mundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 TEMA 13: Nuestro compromiso en el mundo que soñamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 ANEXOS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Tema 1: Juego No. 1: “LAS LANCHAS” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Juego No. 2: “¿QUIÉN SE COMIÓ EL PAN?” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Canción. Rap de la Equidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Tema 2: Lectura. “Hace muchos, muchos, muchos años…” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 3
11/11/2009 01:15:47 p.m.
Lista de palabras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Actividad 1.“Hace muchos, muchos, muchos años…” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Juego No. 3: “LA ENSALADA DE FRASES” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Juego No. 4: “EL VIAJE” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Tema 3: Lectura “Mabató y Ramat”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Lista de Palabras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Actividad 2. ¿Será falso o verdadero? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Actividad 3. Dibujo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Tema 4: Juego No 5. “ADIVINEMOS EL OBJETO”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Lectura: “Noticia de última hora”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Lista de Palabras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Actividad 4. Sopa de Letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Tema 5: Juego No. 6: “LOS COLORES NUMERADOS O LOS NÚMEROS COLOREADOS” . . . . 40 Lectura. “Y la historia sigue”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Lista de Palabras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Actividad 5. Algunas preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Actividad 6. Títeres de Palo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Tema 6: Lectura. “Una Producción familiar”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Lista de Palabras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Actividad 7. Contesta y comparte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Juego No. 7: “MÍMICA DEL GENERO”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 4
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 4
11/11/2009 01:15:47 p.m.
Tema 7: Lectura. “Un bebé va a nacer” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Lista de Palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Actividad 8. Dibuja, recorta, viste y organiza a tu bebé.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Actividad 9. De la lectura: Un bebé va a nacer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Juego No. 8: “PARES Y NONES”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Tema 8: Juego No. 9 “IMAGINEMOS QUE SOMOS PIRATAS”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Lectura. “Los muñecos de Rodrigo, un niño Tzotzil”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Lista de Palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Actividad 10. Comparte las siguientes preguntas con tus compañeros y compañeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Tema 9: Juego 10. “EXPRESANDO NUESTROS SENTIMIENTOS”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Lectura. “Niños y niñas”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Lista de Palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Actividad 11. Los sentimientos y tareas en mi experiencia familiar. . . . . . . . . . . . . 61 Actividad 12. Dibujo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Juego No. 11. “CAMBIEMOS LOS ROLES”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Tema 10: Juego No.12. “LA SELVA” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Lecturacanción. “Jugando entre Iguales”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Lista de Palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Actividad 13: ¿Te acuerdas de la canción? Completa las frases que faltan . . . . . . 67 Actividad 14. El carrusel de la Creatividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 5
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 5
11/11/2009 01:15:47 p.m.
Tema 11: Lectura noticia “Mitos y Estereotipos”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Lista de Palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Juego 13: TABLERO GIGANTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Actividad 15. “Reflexiona y contesta”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Tema 12: Lectura programa radio”Todos en un mismo mundo”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Lista de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Actividad 16. Si se juntaran los mundos,¿qué podríamos hacer?. . . . . . . . . . . . . . . 77 Juego 14. “GALLITOS”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Tema 13: Juego 15. “CALLES Y CALLEJONES”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Actividad 17. ¡¡Estamos en el año 20030!! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Actividad 18. El Rap de la Equidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
6
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 6
11/11/2009 01:15:47 p.m.
PRESENTACIÓN El presente material ha sido elaborado por el equipo de educadoras populares de Iyolosiwa, A.C., institución de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús, con motivo del 5ta Misión Educativa en beneficio de la niñez de escasos recursos, que se llevó a cabo en el año de 2007 en la ciudad de San Luis Potosí con la colaboraron jóvenes del Proyecto de Servicio Social Internacional. Para su publicación, ha sido modificado y adaptado de manera que pueda ser un aporte temático y metodológico a otras instituciones que trabajan en pro de la niñez. El propósito de los temas es profundizar con niños y niñas de educación básica (8 a 11 años), en la construcción de relaciones más justas y solidarias entre ambos sexos, asimismo, ayudar al mejoramiento de sus habilidades elementales de lectoescritura. Esperamos que este material contribuya al trabajo de educadores y educadoras que sueñan por ver una niñez más libre, creativa y propositiva dentro su realidad.
7
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 7
11/11/2009 01:15:47 p.m.
METODOLOGÍA TEMÁTICA
Los temas han sido elaborados con base en:
La metodología dialéctica de la Educación Popular: partir de la prácticateorizar-volver a la práctica enriquecida.
El eje temático de equidad género.
Actividades y dinámicas encaminadas al refuerzo de la lectoescritura.
Una estructura de temas que incluye los siguientes pasos:
HOLA.- La actividad o dinámica de bienvenida e integración del grupo
TESORO.- Una actividad hecha en equipo como enlace con el tema del día donde:
Se sugiere un método de lectura
Se desarrollan actividades de refuerzo de la lectura donde las niñas y niños subrayan las palabras que no entendieron, las buscan en el diccionario y realizan la actividad señalada en su cuaderno de trabajo.
MANOS A LA OBRA.- Una actividad, ya sea de manera individual o en equipo, como refuerzo de lo aprendido.
CHISPA DEL DIA.- La conclusión y el aprendizaje principal del día.
NOS DESPEDIMOS.- Con tareas de acciones concretas a poner en práctica.
8
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 8
11/11/2009 01:15:47 p.m.
9
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 9
11/11/2009 01:15:48 p.m.
Realizar en su cuaderno la actividad N°1
30’
ANALIZAMOS
NOS DESPEDIMOS 5’
5’
Buscar en el diccionario su significado (El manual de l@s coordinador@s incluye una lista con palabras y significados solamente como orientación, pero lo importante es dejar que los mismos niños y niñas busquen sus palabras).
15’
DICCIONARIO
LA CHISPA DEL DÍA
Subrayar las palabras que no entiendan
5’
SUBRAYAMOS
Cantamos el Rap de la Equidad Regresar los gafetes a l@s facilitador@s
La vida en familia (mamá, papá, hij@s) tuvo su origen cuando las primeras comunidades inventaron la agricultura y la vida nómada, pasó a ser sedentaria.
Pegar la Chispa del día e invitar al grupo a que la lean a coro.
Ponemos en común las frases armadas por cada equipo
Juguemos: “La ensalada de frases”
Trabajar con la lectura propuesta para este tema: “ HACE MUCHOS MUCHOS AÑOS” Dividir al grupo en 3 equipos de trabajo procurando que estén nivelado el número de niños y niñas. Ya en sus equipos: Cada quién lee un párrafo de la lectura. Repetir la lectura por segunda vez.
15’
TESORO Método de lectura: Moneda por moneda
20’
Juego: “¿Quién se comió el pan?”
10’
Ven a jugar a aprendernos nuestros nombres
MANOS A LA OBRA
Conforme lleguen l@s niñ@s se les entrega su gafete.
Desarrollo
5’
Tiempo
HOLA Bienvenida
Actividad
Tema 2: Vida comunitaria y sedentaria Objetivo: Que los niños y las niñas conozcan cómo se conformaba la vida en comunidad desde sus orígenes
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Letra de la canción escrita en grande.
La chispa del día escrita previamente en una cartulina
Juego Nº 3: Papeletas de 2 colores con las frases indicadas en el juego
Actividad N°1 Lápices
Diccionario
Lápices
Cuaderno de trabajo. Lectura propuesta para el tema 2.
Juego N°2
Gafetes
Material
8
10
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 10
11/11/2009 01:15:48 p.m.
Realizar en su cuaderno la actividad N°1
30’
ANALIZAMOS
NOS DESPEDIMOS 5’
5’
Buscar en el diccionario su significado (El manual de l@s coordinador@s incluye una lista con palabras y significados solamente como orientación, pero lo importante es dejar que los mismos niños y niñas busquen sus palabras).
15’
DICCIONARIO
LA CHISPA DEL DÍA
Subrayar las palabras que no entiendan
5’
SUBRAYAMOS
Cantamos el Rap de la Equidad Regresar los gafetes a l@s facilitador@s
La vida en familia (mamá, papá, hij@s) tuvo su origen cuando las primeras comunidades inventaron la agricultura y la vida nómada, pasó a ser sedentaria.
Pegar la Chispa del día e invitar al grupo a que la lean a coro.
Ponemos en común las frases armadas por cada equipo
Juguemos: “La ensalada de frases”
Trabajar con la lectura propuesta para este tema: “ HACE MUCHOS MUCHOS AÑOS” Dividir al grupo en 3 equipos de trabajo procurando que estén nivelado el número de niños y niñas. Ya en sus equipos: Cada quién lee un párrafo de la lectura. Repetir la lectura por segunda vez.
15’
TESORO Método de lectura: Moneda por moneda
20’
Juego: “¿Quién se comió el pan?”
10’
Ven a jugar a aprendernos nuestros nombres
MANOS A LA OBRA
Conforme lleguen l@s niñ@s se les entrega su gafete.
Desarrollo
5’
Tiempo
HOLA Bienvenida
Actividad
Tema 2: Vida comunitaria y sedentaria Objetivo: Que los niños y las niñas conozcan cómo se conformaba la vida en comunidad desde sus orígenes
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Letra de la canción escrita en grande.
La chispa del día escrita previamente en una cartulina
Juego Nº 3: Papeletas de 2 colores con las frases indicadas en el juego
Actividad N°1 Lápices
Diccionario
Lápices
Cuaderno de trabajo. Lectura propuesta para el tema 2.
Juego N°2
Gafetes
Material
8
11
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 11
11/11/2009 01:15:48 p.m.
20’ 20’
HOLA JUGAMOS
TESORO
Darles la bienvenida Entregarles sus gafetes Juego N°4: “El Viaje”
Desarrollo
Elegir 5 personajes : Ramat (mamá), Mabató (papá), Manú (niña), Farot (niño), Mojí (niña), Sitaélel (niño). Hacer la lectura participativa leyendo del libreto la parte que corresponde a cada personaje. Es importante presentar primero los personajes a todo el grupo. Por ejemplo: Él es Mabató y es el padre la familia… No olvidar darle entonación a la lectura. Repetir dos veces la lectura. Se puede cambiar de participantes.
25’
NOS DESPEDIMOS 5’
10’
En los mismos equipos repartir diamantina, colores y resistol
20’
ANALIZAMOS MANOS A LA OBRA
LA CHISPA DEL DÍA
Realizar con el grupo la actividad N°2 ¿SERÁ FALSO O VERDADERO?
15’
DICCIONARIO
Invitarl@s a compartir con sus familias la chispa de este día Regresamos los gafetes.
Cuando las familias comenzaron a multiplicarse, los hombres y las mujeres se dividieron el trabajo. Ellas, como tenían que amamantar a sus hijos e hijas, se encargaron del trabajo de casa, mientras que ellos comenzaron a salir más para buscar el sustento.
Preguntarles qué aprendieron hoy y una vez que lo expresen, pegar la chispa del día para leerla en grupo.
Realizar la actividad N°3 de su cuaderno primero iluminando y después decorando la lámina con diamantina.
Buscar en el diccionario su significado
5’
Subrayar las palabras que no entiendan
Trabajar con la lectura propuesta para este tema: “MABATÓ Y RAMAT”
x
SUBRAYAMOS
Método de lectura: El Libreto
Tiempo
Actividad
Material
La chispa del día escrita previamente en una cartulina
actividad N°3 Colores, crayolas Diamantina de colores
Actividad Nº 2
Diccionario
Lápices
Cuaderno de trabajo Lectura propuesta para el tema 3.
Juego Nº 4
Tema 3: El rol del Hombre y la Mujer Objetivo: Que los niños y niñas conozcan los roles que fueron adoptando los hombres y las mujeres desde los orígenes de la humanidad
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
9
12
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 12
11/11/2009 01:15:48 p.m.
30’
HOLA
10’
LA CHISPA DEL DÍA
NOS DESPEDIMOS
20’
Al terminar, pondrán en común al resto del grupo su trabajo.
x
Cantando el tema del taller: El Rap de la Equidad
Con la división del trabajo nació la desigualdad entre hombres y mujeres pues se comenzó a valorar más el trabajo del hombre (remunerado) que el de la mujer (doméstico), provocando con ello que al final hubiera desventajas tanto para ellos como para ellas.
Invitar a algún niño o niña que pegue en un lugar visible la Chispa del día y pedirle que escoja a alguien del grupo para que la lea en fuerte.
Dividir al grupo en 2 equipos y repartir a cada equipo el material Cada grupo realizará un ANUNCIO que contenga un título llamativo con la idea principal que aprendieron en el día.
x x
Contestar la actividad N° 4 de su cuaderno de trabajo
20’
ANALIZAMOS
MANOS A LA OBRA
Subrayar las palabras que no entiendan Buscar en el diccionario su significado
5’ 10’
x x
SUBRAYAMOS DICCIONARIO
Trabajar con la lectura propuesta para este tema: ¡NOTICIA DE ÚLTIMA HORA! ¡SE DIVIDE EL MUNDO DE LA MUJER Y DEL HOMBRE! Escoger un niño y una niña: Conductor(a) y Reportero (a) Entre l@s dos leen la lectura 2 veces imaginando que están dando una noticia con fuerza y entonación.
x
15’
Juguemos el juego: “ADIVINEMOS EL OBJETO”
Desarrollo Entregarles sus gafetes Digamos HOLA saludandonos con un juego.- Nos ponemos en círculo y la persona que coordina dirá primero: Yo soy: (dice su nombre), y vengo montado en un (y dice un animal que quiera), y así hasta que todos los niños y niñas digan su nombre y en qué animal vinieron montad@s.
TESORO Método de lectura: La Noticia
JUGAMOS
Tiempo
Actividad
Tema 4: La desigualdad en la división del trabajo de los hombres y mujeres Objetivo: Que los niños y las niñas descubran las razones que dieron origen a la desigualdad entre los hombres y mujeres
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Cuadernos de trabajo: Canción El Rap de la equidad
10
La chispa del día escrita previamente en una cartulina
2M. de papel kraft Resistol Revistas Tijeras Retasos de papel Periodico Papel de china Crayolas Gises de colores
Lápices
Diccionario
Lápices
Cuaderno de trabajo Lectura propuesta para el tema 4.
Juego N°5
Material
13
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 13
11/11/2009 01:15:48 p.m.
10’
LA CHISPA DEL DÍA
NOS DESPEDIMOS
40’
20’
MANOS A LA OBRA
ANALIZAMOS
DICCIONARIO
SUBRAYAMOS
Formar equipos de 5 personas máximo procurando que haya niños y niñas en todos los equipos Contestar en grupo las preguntas de la actividad n° 5 Poner en común sus reflexiones
Preguntar en sus casas a sus papás cómo sienten ell@s que se han modificado los roles de los hombres y las mujeres desde sus abuelos para acá
El trabajo en colaboración entre hombres y mujeres nos ayuda a formar una sociedad donde todos y todas son igualmente valorad@s
Formar los mismos tres equipos que al principio x Se les pedirá que piensen en una representación de títeres plasmando en ella las ideas que consideren más importantes del día. x Se repartirán los personajes y elaborarán el títere del personaje que les tocó. Actividad N° 6 x Representarán su obra de títeres Invitar a algún niño o niña que pegue en un lugar visible la Chispa del día y pedirle al grupo que lo lean en voz alta.
x x
x
Buscar en el diccionario su significado:
Trabajar con la lectura propuesta para este tema: Carta “… Y LA HISTORIA SIGUE” x Pedirle a una niña que lea la carta y después pedirle a un niño que la lea por segunda vez Subrayar las palabras que no entiendan
30’
TESORO Método de la lectura: La carta
JUGUEMOS
Darles sus gafetes Dar la bienvenida con el juego de “LOS COLORES NUMERADOS O LOS NUMEROS COLOREADOS”
20’
HOLA
Desarrollo
Tiempo
Actividad
11
La chispa del día escrita previamente en una cartulina
Lápices Actividad n° 5 Actividad N° 6 Cartulinas, un palo largo por niño, pintura, pinceles, estambre, tijeras, resistol, cinta masquin, mecate, tres sábanas viejas
Diccionario
Lápices
Cuaderno de trabajo Lectura propuesta para el tema 5.
Juego n° 6
Material
Tema 5: Colaborando junt@s en familia. Objetivo: Que los niños y las niñas tomen conciencia de que en familia se fomenta la equidad cuando colaboran en las tareas hombres y mujeres.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
14
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 14
11/11/2009 01:15:48 p.m.
15’
EL TESORO
LA CHISPA DEL DIA
JUGAMOS
MANOS A LA OBRA.
10’
20’
Analizamos y contestamos en nuestro cuaderno La actividad N° 7
ANALIZAMOS
Recoger los gafetes.
Todos y todas en la familia podemos hacer las mismas actividades
Nos despedimos y recordamos:
JUEGO N°7
Presentan ante el grupo lo que hacen los miembros de su familia.
Escribir en las imágenes lo que cada uno de los miembros de tu familia hace. Trabajo en el cuaderno
¿Qué es una familia? ¿Cuál es la labor del papá en la historia que leímos? ¿Cuál es la labor de la mamá en la historia que leímos? ¿Cuál es la labor de los hijos? ¿Qué actividad pueden hacer en común la familia?
Subrayar las palabras que no identificamos Buscar en el diccionario
SUBRAYAMOS DICCIONARIO
30’
Los niños y las niñas leen la lectura para el día “UNA PRODUCCIÓN FAMILIAR”
10’
HOLA
Método de lectura: Narración
Desarrollo Dar la bienvenida, formando un círculo y recordar los nombres de cada persona repitiendo uno, otro y otro hasta lograr repetir todos. Cantar el Rap de la Equidad
Tiempo
Actividad
JUEGO N°7 Ver Pág. 47
Actividad N° 7
Diccionario
Lápices
Cuaderno de trabajo Lectura propuesta para el tema 6.
12
Material Cuadernos de trabajo: Canción El Rap de la equidad
Tema 6: Los roles en la familia Objetivo: Niños y niñas reconocerán las actividades que realizan su papá y su mamá e identificarán que todos en la familia pueden hacer las mismas actividades.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
15
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 15
11/11/2009 01:15:48 p.m.
Se invita a 3 personas para leer la lectura para ese día: “ UN BEBÉ VA A NACER”
5´
LA CHISPA DEL DIA
Nos despedimos
JUGAMOS 10´
20´
Recoger los gafetes
Los niños y las niñas tenemos las mismas posibilidades para pensar, sentir, aprender, hablar, trabajar dentro y fuera del hogar
Nos despedimos escribiendo en una cartulina y recordando
Juego N°8 : Pares y Nones
Realizar la actividad N°9. Hacer las preguntas al grupo y pedirles que las contesten en su cuaderno ¿En que son iguales o diferentes sus bebes? ¿Cómo es una niña? ¿Cómo es un niño? ¿Qué pueden hacer los niños? ¿Qué pueden hacer las niñas?
Realizar la Actividad N°8. En su cuaderno encontrarán una silueta de un bebé al que tendrán que imaginar que será su bebé. Recortarán e iluminarán los objetos que quieren que tenga su bebe, así como decidirán si será hombre o mujer.
ANALIZAMOS
MANOS A LA OBRA
Subrayar las palabras que no identifican. Buscar en el diccionario su significado y escribirlo en su cuaderno
30´
Cantamos “Himno”
Desarrollo Saludar al grupo a través de diferentes ritmos representaremos algunos actos que podemos realizar en casa como lavar, cambiar un foco, cocinar, martillar, planchar, etc.
5´
Tiempo 10´
SUBRAYAMOS DICCIONARIO
Método de lectura: Narración
EL TESORO
JUGAMOS
Actividad HOLA
Cartulina Plumones
JuegoN°8
Actividad No 9 Cuaderno de trabajo
Actividad No 8 Cuaderno de trabajo
Diccionario Cuaderno Tijeras Colores Resistol
Lectura propuesta para el tema 7.
Material Grabadora y Música de Fondo
13
Tema 7: SEXO FEMENINO- MASCULINO Objetivo: Niños y niñas reconocerán en que son iguales o diferentes los miembros que forman una familia y cuáles son sus derechos y obligaciones para convivir en armonía
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
16
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 16
11/11/2009 01:15:48 p.m.
LA CHISPA DEL DIA
Jugamos
MANOS A LA OBRA Elaboramos un juguete
Jugamos por tiempos de 10 minutos diferentes juegos x Canicas x Fut-bol x Brincar la cuerda Escribir en una cartulina para recordar
30’
Recoger los gafetes
Todos y todas podemos jugar con los juguetes que queramos sin limitarnos por ser niños o niñas.
Elaborar un trompo con un vaso desechable y una pelota de goma o una muñeca de trapo con manta y retazos de tela
30’
Contestarán en su cuaderno las preguntas de la actividad N°10 Pondrán en común el trabajo hecho en su cuaderno escuchando los puntos de vista de cada quién y enfatizando después que los juguetes, los colores o los juegos no son solamente para hombres o para mujeres ni nos hacen más hombres o más mujeres, sino eso es producto de nuestras creencias y que éstas pueden cambiar.
Subrayar las palabras que no identificaron. Buscar en el diccionario
10´ x x
Invitar al grupo a hacer la lectura (participada) para ese día: “LOS MUÑECOS DE RODRIGO UN NIÑO TZOTZIL”.
20’
EL TESORO Método de Lectura: Historia narrada SUBRAYAMOS DICCIONARIO
10’
Juego N° 9 “IMAGINEMOS QUE SOMOS PIRATAS”. La persona que coordina relatará un cuento de piratas, simultáneamente el grupo irá representando la narración a través de diferentes movimientos acordes con la historia.
Saludar al grupo y pedir cada niño/niña diga alguna idea que recuerde del día anterior.
Desarrollo
10’
10’
Tiempo
Juego: Cuento
HOLA
Actividad
14
Vasos desechables Pelotas de goma Manta Retazos de tela Hilo, aguja Canicas, pelotas, cuerdas.
Actividad N°10
Diccionario Lápices
Cuaderno de trabajo Lectura propuesta para el tema 8.
Juego N°9. Ver Pág. 53.
Material
Tema 8: Los colores, juegos y juguetes Objetivo: Los niños y las niñas descubrirán cómo a través de los colores, los juegos, juguetes y dichos se han separado los roles de los hombres y las mujeres y como no debemos permitirlo
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
17
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 17
11/11/2009 01:15:48 p.m.
20´
30´
10´
MANOS A LA OBRA
Jugamos
LA CHISPA DEL DIA Nos despedimos.
Niños y niñas podemos sentir y ayudar de igual manera
Escribir la chispa del día en el pizarrón y pedir a algún niño o niña que la lea al grupo.
JUEGO N°11 “CAMBIEMOS LOS ROLES”
JUEGO N°11
Actividad No.12 Cuaderno de trabajo Colores, crayolas
Actividad N°11
Reflexionar las preguntas y contestarlas en su cuaderno. Actividad N°11 x ¿Qué sentimientos ves que expresa más tu mamá? x ¿Qué sentimientos ves que expresa más tu papá? x Si eres niño, ¿ayudarías a tu mamá en los quehaceres de la casa?, ¿o te atreverías a expresar sentimientos frente a tus amigos?, ¿Si te sintieras triste, llorarías frente a tus compañeros? x Si eres niña ¿Podrías ayudar a tu papá a reparar algo en casa?, ¿O te atreverías a jugar futbol con los niños de la cuadra? x Qué opinas del dicho: “Los hombres no lloran”, ¿es verdad? x Qué opinas del dicho: “Las mujeres son muy sentimentales”, ¿es verdad? Se divide al grupo en 2 equipos y pondrán en común sus reflexiones.
ANALIZAMOS
Dibujar y aprender: Actividad N° 12 Elaborar lel dibujo de su cuaderno de trabajo con colores y diferentes papeles
Diccionario Lápices
EL TESORO Método de lectura: Narración Subrayar las palabras nuevas Buscar en el diccionario su significado
15
Ver Juego 10. Pág. 57 Rotafolios Plumones Lápices Masking tape.
Material
SUBRAYAMOS DICCIONARIO
Invitar a los niños y niñas a EXPRESAR SENTIMIENTOS” JUEGO N° 10
Saludar al grupo y repartir los gafetes
Desarrollo
Cuaderno de trabajo Lectura propuesta para el tema 9.
30´
20´
Tiempo
El grupo lee de manera participativa la lectura propia para el día “ Niños y Niñas”
JUGAMOS
HOLA
Actividad
Tema 9: Nuestros sentimientos Objetivo: Los niños y las niñas aprenderán a expresar sus sentimientos sin limitaciones en razón de género
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
18
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 18
11/11/2009 01:15:49 p.m.
“LA SELVA”
NOS DESPEDIMOS
LA CHISPA DEL DÍA 5’
Cantamos de nuevo la canción “ Jugando entre iguales”
Los hombres y las mujeres tenemos las mismas posibilidades y los mismos derechos.
Escribir en una cartulina para recordar
5’
“COMPLETANDO LAS FRASES” En su cuaderno de
“EL CARRUSEL DE LA CREATIVIDAD”
Realizar la Actividad N°14
50’
Realizar con el grupo la actividad N°13 trabajo.
20’
ANALIZAMOS
Se les pide que abran sus cuadernos de trabajo indicándoles la página donde se encuentra la canción. Se canta toda completa con todo el grupo diciéndoles que se fijen bien en cada palabra. Se les pide que repitan solamente la frase que más les haya llamado la atención
Subrayar las palabras que no entiendan Buscar en el diccionario su significado
x
x
5’ 15’
MANOS A LA OBRA
Desarrollo
Trabajar con la lectura (canción) propuesta para este tema. Motivar a los niños y niñas a que aprendan la canción “JUGANDO ENTRE IGUALES”. Es importante que en esta primera parte no haya ningún apoyo escrito para que agilicen su memoria: x Primero se canta una vez la canción completa para que el grupo la escuche. x Se canta parte por parte: o primero la mitad de la canción con sus estrofas y estribillo e invitamos al grupo a que repita solo esa parte. o después se canta solo la segunda parte e invitamos al grupo a que la repita.
Juego Nº 12
Saludar al grupo y entregar los gafetes.
SUBRAYAMOS DICCIONARIO
Método: Canción
TESORO
20’
15’
HOLA
Juguemos
Tiempo
Actividad
Cartulina Plumón Maskin tape
Ver material de la Actividad N°14
Actividad N° 13
Cuaderno de Trabajo. Diccionario Lápices
Canción previamente aprendida.
Juego N°12
Gafetes
Material
Tema 10: Tenemos las mismas posibilidades Objetivo: Que los niños y las niñas caigan en la cuenta que hombres y mujeres somos diferentes pero con las mismas posibilidades de desarrollarnos y ser felices.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
16
19
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 19
11/11/2009 01:15:49 p.m.
LA CHISPA DEL DIA
MANOS A LA OBRA
25´
x
Compartir sus carteles en el grupo incluyendo la chispa del día escrita previamente en la mitad de una cartulina.
x
Colocar los carteles en diferentes lugares del barrio o colonia donde viven l@s niñ@s.
Los hombres y las mujeres tenemos los mismos derechos y obligaciones
Elaborar un cartel- anuncio donde se defienda la igualdad entre hombres y mujeres.
Actividad Nº15 Reflexionar y comentar las noticias que leyeron. Dar un tiempo para contestar las preguntas. Dividir al grupo en los mismos equipos del principio para poner en común las respuestas.
ANALIZAMOS
Lectura del día: PERIÓDICO “LA EQUIDAD” Los niños y las niñas leen la lectura. Que cada niño o niña lea una noticia de manera que la lectura sea participativa. Subrayar las palabras nuevas encontradas en la noticia. Buscar en el diccionario su significado
30’
EL TESORO Método de lectura: La Noticia
Jugamos al TABLERO GIGANTE“ NIÑOS Y NIÑAS” Juego Nº 13 Dividir al grupo en 3 equipos. Se jugará el juego simultáneamente en los 3 equipos. Se tendrán previamente preparados 3 tableros, 3 dados y 24 fichas (hechas con cartón y papel lustre) procurando que las fichas sean de colores variados para que a cada equipo les toquen fichas de diferentes colores.
Saludar al grupo y repartir los gafetes
Desarrollo
SUBRAYAMOS DICCIONARIO
30’
Tiempo
Jugamos
HOLA
Actividad
Tema 11: Mitos y Estereotipos Objetivo: Los niños y las niñas reconocerán los mitos y estereotipos que marcan a hombres y mujeres en el mundo de hoy
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Cartulinas cortadas por la mitad. Plumones Periodico Tijeras resistol
Lápices Actividad Nº15
Diccionario
Lectura propuesta para el tema 11
Cuadernos de trabajo
Juego Nº 13 3 Tableros 3 Dados 24 Fichas Cartón Papel lustre Resistol
Material
17
20
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 20
11/11/2009 01:15:49 p.m.
Leer la lectura propia para el día: “SE JUNTARON LOS MUNDOS” Se escogen 4 personajes que leerán el texto a manera de programa de radio. Un locutor, una Locutora, Martha y Rafa. Se lee el texto más de una vez para su mayor comprensión.
20´
LA CHISPA DEL DIA
Jugamos
MANOS A LA OBRA
Realizar la ACTIVIDAD N° 16 Trabajar en su cuaderno con la siguiente actividad SI SE JUNTARAN LOS MUNDOS QUÉ PODRIAMOS HACER
ANALIZAMOS
Como despedida se le da a cada quién la mitad de una hoja blanca y se les pide que escriban la chispa del día como letrero que colocarán en una parte visible de su casa.
10´
Colaborando juntos y juntas podemos construir un mundo mejor.
Si da tiempo, se divide al grupo en 2 equipos para jugar el JUEGO N° 14
20´
Al terminar, ´presentan su trabajo al resto del grupo y se les da espacio para que expresen cómo se sintieron en la actividad y qué dificultades tuvieron al realizarla. En seguida se les pregunta: Si lo hubieran hecho en equipo de niños y niñas, ¿qué hubiera sucedido?
Dividir al grupo en niños y niñas. A los niños se les dirá que serán cocineros y elaboraran una receta (mezclando, decorando). A las niñas se les dirá que serán carpinteras y elaboraran un objeto (lijando, clavando y pintando)
Poner en común en el grupo
Subrayamos las palabras que no identificamos Buscamos en el diccionario
40´
Saludar al grupo cantando y actuando El Rap de la Equidad
Desarrollo
10´
Tiempo
SUBRAYAMOS DICCIONARIO
EL TESORO Método de Lectura: Programa de Radio
HOLA
Actividad
Copia de letrero hojas blancas, plumones, crayolas.
18
Ver Juego N°14, pág.76
Papel crepe blanco (gorros) Material para una receta sencilla según la temporada Tablas martillos clavos, mecate, lijas.
ACTIVIDAD N°16 Hoja de trabajo para el niñ@
Diccionario Lápices
Material Cuadernos de trabajo: Canción El Rap de la equidad Lectura propuesta para el tema 12.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD” Tema 12: Se juntaron los mundos Objetivo: Los niños y las niñas comprenderán que hombres y mujeres nos necesitamos para crear un mundo equitativo y solidario.
21
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 21
11/11/2009 01:15:49 p.m.
NOS DESPEDIMOS
PREPARAMOS CELEBRACIÓN
LA CHISPA DEL TALLER
MANOS A LA OBRA
ANALIZAMOS
TESORO Lectura-actividad
10´
30´
20´
30´
15’
HOLA
JUGUEMOS
Tiempo
Actividad Se la bienvenida al grupo y se entregan los gafetes Se le pregunta a cada un@ que exprese una idea de lo que aprendió el día anterior. Juego N°15 “CALLES Y CALLEJONES”
x
Aprendiendo y cantando “EL RAP DE LA EQUIDAD” ACTIVIDAD N° 18
EL GRUPO PREPARA UNA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO DE LO APRENDIDO ORGANIZANDO UNA CONVIVENCIA FESTIVA CON SUS FAMILIARES Y AMIGOS/AMIGAS
x
x
x x
x x
Dividir al grupo en e, darle a cada grupo un papelógrafo y un plumón. Invitarles a que cada uno y una expresen la chispa (aprendizaje) que más se les quedó del verano. En equipo elaborarán una frase que exprese la opinión del grupo y la escribirán en su papelógrafo. Puesta en común de cada equipo.
Los niños y niñas elaborarán un DISTINTIVO del compromiso que hicieron por un mundo mejor. Se les reparte el material: cuentas rosas, azules y blancas y un pedazo de hilo. Elaborarán una pulsera con esos colores y ell@s mism@s darán la explicación de lo que creen que ese distintivo simboliza.
x
x
El animador o animadora lee el primer párrafo de la lectura. Una vez que lo hizo, se le pide a @s niñ@s que, inmersos en el sueño del futuro, completen la historia en su cuaderno. Al terminar, pedirle a cada niñ@ que lea lo que escribió expresando cuál fue su compromiso.
x x
Motivar a los niños y niñas a que realicen la ACTIVIDAD N°17 “ESTAMOS EN EL AÑO 2027” x L@s animador@s piden a los niños y niñas que tomen su cuaderno y lo abran en la actividad indicada. x Se motiva al grupo a entrar en un sueño en el que de pronto la máquina del tiempo avanza y se encuentran ya en el futuro.
x x x
Desarrollo
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD Tema 13: Nuestro compromiso en el mundo que soñamos Objetivo: Que los niños y las niñas asuman un compromiso de cambio con todo lo aprendido en el verano
ACTIVIDAD N° 18 Música del Rap Cuadernos de trabajo
3 papelógrafos Maskin tape plumones
19
Chaquirón color azul, rosa, hilo elástico para pulseras.
Lápices
Cuadernos de trabajo Actividad N°17
Juego N°15
Gafetes
Material
ANEXOS
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 22
11/11/2009 01:15:49 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Juego No. 1: “LAS LANCHAS” Autor/a/es: IMDEC Objetivo: Romper el hielo y contribuir a la integración grupal Participantes: x x
Niños y niñas. Una persona coordinadora
Material: Una silla Desarrollo: Tod@s l@s participantes están de pie y la persona que coordina el juego está subida en una silla y desde ahí da las instrucciones: “Estamos en un barco en altamar (hace los movimientos que todos los participantes imitarán) De pronto se viene una gran tormenta y el capitán dice: “¡Tripulantes!: Le falta poco a este barco para que se hunda!, lo único que nos puede salvar es reunirnos en lanchas!!! La lancha que no cubra las características que diré, ¡¡se hunde!! . ¿LISTOS? “Lanchas de 10 personas” “Lanchas de 8 personas” “ Lanchas de 5 personas” “ Lanchas de 3 personas” … “ En un momento del juego se elige a una lancha y se les pregunta: ¿Cómo me siento de estar aquí? ¿Cómo me imagino que será este curso?... Sigue el juego: por ejemplo: x x x x
1 lancha de niños y otra de niñas” 5 lanchas donde estén en fila: niño, niña, niño, niña, etc. 1 lancha de niñ@s que traigan pantalón claro y otra de pantalón oscuro y otra de faldas. Lanchas por edades.
En otro momento del juego se elige otra lancha y se les pregunta: ¿Qué quiero dar de mí en este curso? ¿Qué les pido a los demás en este curso?
21
23
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 23
11/11/2009 01:15:49 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Juego No. 2: “QUIÉN SE COMIÓ EL PAN” Autor/a/es: Colonias de Vacaciones, IAP Objetivo: Aprendernos los nombres de todo el grupo con agilidad y memoria Participantes: Niños y niñas y una persona coordinadora Material: Ninguno Desarrollo: Tod@s l@s participantes se sientan en círculo. Se les dice que escondan el nombre escrito en su gafete. La persona que anima comienza pidiéndole al grupo que aplauda con ritmo. Después al ritmo del aplauso escoge el nombre de un niño o niña presente e invita a todo el grupo a decir: Coordinador(a): “Juan se comió el pan de la casa de San Juan” Juan responde: ¿Quién, yo? Grupo: ¡¡¡sí, tú!!!! Juan: ¡¡yo no fui!! Grupo: ¿entonces quién? Juan escoge otro nombre del grupo: Fue Nayeli Y el grupo repite lo mismo: “Nayeli comió el pan de la casa de San Juan”….y así hasta que todos los nombres del grupo fueron dichos. Una vez que pasaron todos y todas, la persona que coordina escoge al azar 2 niños y 2 niñas y cada uno(a) repetirá los nombres de todo el grupo.
22
24
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 24
11/11/2009 01:15:49 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
EL RAP DE LA EQUIDAD Todos somos gente que ama a montones, Queremos que tú vengas y ¡vengas con tus dones! No les tengas miedo a esos criticones Que no se han dado cuenta de todos sus valores. ¡ROMPE AHORA ESAS TRADICIONES CREA NUEVAS Y JUSTAS RELACIONES! (2) No hagas tanto caso a la gente que te diga Que si de rosa vistes, ya eres un marica. Respeta a las personas y deja que se vistan, Jueguen y se expresen libres en la vida ¡ROMPE AHORA ESAS TRADICIONES CREA NUEVAS Y JUSTAS RELACIONES! (2) Que nadie más te diga que eres débil y sumisa Pues tú eres fortaleza y mucha valentía Valora a las personas, pues todas son capaces, Iguales en derechos y posibilidades ¡ROMPE AHORA ESAS TRADICIONES CREA NUEVAS Y JUSTAS RELACIONES! (2) A veces en la tele, la escuela o la familia, Aprendemos actitudes que dividen y lastiman. De cada quién depende cambiar ya nuestra vida, Creando relaciones más equitativas. ¡ROMPE AHORA ESAS TRADICIONES CREA NUEVAS Y JUSTAS RELACIONES! (2)
23
25
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 25
11/11/2009 01:15:49 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
LECTURA Tema 2: Vida comunitaria y sedentaria
HACE MUCHOS MUCHOS MUCHOS AÑOS… Hace mucho, mucho tiempo, la vida y las costumbres de los seres humanos eran muy diferentes. No existían familias como ahora las conocemos; Varios hombres y varias mujeres se agrupaban para vivir juntos y los hijos e hijas que tenían los cuidaban entre todos. En ese entonces, llevaban una vida nómada, es decir, que no vivían en un solo lugar sino que cambiaban y se trasladaban constantemente a lugares diferentes. Lo que había y existía era todos y todas; hombres y mujeres se repartían el trabajo y lo que cada quien hacía era igualmente importante. Pero sucedió algo que cambió por completo su manera de vivir. Descubrieron que ellos mismos y ellas mismas podían producir su propio alimento a través de la agricultura. Este gran cambio provocó que necesitaran quedarse a vivir en un mismo lugar, es decir, pasaron de una vida nómada a una vida sedentaria. Es entonces cuando los hombres y mujeres se dan cuenta que se pueden adueñar de tierras y animales, y por esta razón los varones tuvieron la necesidad de saber quiénes eran sus hijos e hijas para poder heredarles sus propiedades. Hasta ese momento comienzan a vivir juntos un solo hombre con una sola mujer y sus hijos e hijas, igual que ahora.
24
26
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 26
11/11/2009 01:15:49 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Tema 2: Vida comunitaria y sedentaria
LISTA DE PALABRAS
ſ Trasladar: Cambiar de lugar ſ Vida Nómada: Constante cambio de un lugar a otro para vivir. ſ Vida Sedentaria: Establecerse en un solo lugar para vivir. ſ Repartir: Distribuir algo ente varias personas ſ Adueñarse: Hacerse dueño o dueña de algo ſ Varón: Persona de sexo masculino. ſ Mujer: Persona de sexo femenino ſ Heredar: Recibir de otra persona la propiedad de algo.
25
27
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 27
11/11/2009 01:15:49 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD Nº1 Tema 2: Vida comunitaria y sedentaria
HACE MUCHOS MUCHOS MUCHOS AÑOS… Pedir al grupo que escriban y contesten las siguientes preguntas en su cuaderno: ¾ ¿Cómo formaban la comunidad l@s antigu@s poblador@s?
¾ Cuando la vida de la comunidad era nómada, ¿cómo era la vida de la comunidad? ¿Cómo se repartían el trabajo los hombres y las mujeres?
¾ ¿Qué acontecimiento sucedió, que cambió por completo su manera de vivir?
¾ Y cuando la vida se volvió sedentaria, ¿cambiaron las responsabilidades de los hombres y las mujeres? ¿En qué?
¾ ¿Qué es lo que más te llamó la atención de esta lectura?
26
28
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 28
11/11/2009 01:15:49 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Juego No. 3: “La ensalada de frases” Autor/a/es: Adaptación de un juego de Elio Giacone “365 Juegos” PP 94 Objetivo: Recordar a través de frases revueltas, las ideas principales del tema Participantes: Niños y niñas y una persona coordinadora Material: Varias frases del tema (Vida comunitaria y sedentaria) escritas en papeletas de dos colores diferentes. Una idea principal desarrollada en varias frases o palabras, de un color, y otra idea central desarrollada en varias frases o palabras, de otro color Desarrollo: Se forman 2 equipos donde queden intercalados niños y niñas. Se le reparte a cada equipo las frases desordenadas de un mismo color. Es importante que cada niñ@ tenga al menos una. A la cuenta de “tres” cada equipo arma su frase. Gana el equipo que haya ordenado su idea principal correctamente y en el menor tiempo posible. AZULES
Cuando los seres humanos
Todavía no descubrían
la agricultura
Se agrupaban
Los cuidaban
entre todos y todas.
Tanto los hombres
Como las mujeres
varios varones y varias mujeres Se repartían
En una sola comunidad
Donde los hijos
y las hijas
Que procreaban
el trabajo por igual
Y lo que cada quien hacía
Era igualmente
Importante.
AMARILLAS La vida de los hombres y mujeres cambió
Cuando descubrie ron
Que ellos y ellas mismas podían producir
Su propio alimento
A través de
La agricultura.
Entonces, la comunidad pasó de ser
Nómada a Sedentaria
Es decir, que necesitaron quedarse
A vivir en un
Mismo lugar.
Cuando se dan cuenta de que
Se pueden adueñar
De las tierras,
Entonces surge la necesidad de que los varones
Conocieran quiénes eran sus hijos e hijas
para poder heredar
Sus propiedades
27
29
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 29
11/11/2009 01:15:49 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Juego No. 4: “EL VIAJE” Autor/a/es: Adaptación de un juego de Elio Giacone “365 juegos Pág. 81 Objetivo: Librar todos los obstáculos ayudándose mutuamente para llegar a casa Participantes: Niños y niñas y una persona coordinadora Material: 2 pedazos de cuerda (mecate) de 1 metro cada uno y un letrero que diga “NUEVA CASA” Desarrollo: x x x x x
Se elige un lugar del salón como meta y ahí se pega el letrero Se escogen un niño y una niña del grupo que representarán marido y mujer; se les amarra la mano izquierda de uno con la derecha de la otra (o viceversa). La pareja afrontará numerosas dificultades para llegar a casa (ríos que atravesar, montañas que superar, accidentes qué evitar, etc. Todos los demás jugadores tienen que utilizar los propios cuerpos para escenificar los ríos, montañas y obstáculos (inclusive con movimientos repetidos), entre los cuales se moverá la pareja. Hay que cuidar que la pareja pase por todos los obstáculos.
Al final recoger la actividad con todo el grupo preguntando cómo se sintieron y qué hizo la pareja para librar los obstáculos. Preguntar al final qué aprendieron del juego.
28
30
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 30
11/11/2009 01:15:49 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
LECTURA Tema 3: el Rol del Hombre y la mujer Mabató y Ramat Ramat: ¡Hola! Soy Ramat una mujer que ha viajado con toda su familia a través del Tiempo. Venimos para platicar con ustedes acerca de cómo vivíamos las familias hace miles de años. Mabató, así se llama mi pareja, y yo, tuvimos 3 niños Sulalí, Farot y Sitaélel, y 4 niñas Mojí, Nabumi, Manú y Chahuami la más pequeña. Mabató: Sí, y también queremos contarles que comenzamos a agruparnos en “familias” así como las conocen ahora, cuando vimos que podíamos sembrar las tierras para obtener nuestro alimento, es decir, descubrimos la agricultura. Por esta razón nos establecimos en un solo lugar para vivir y ya no nos movíamos de un lugar a otro. Manú: Así que cada vez más creció y se multiplicó el número de familias que nos quedamos a vivir en un solo lugar. Farot: Eso cambió completamente nuestra manera de vivir lo que se producía en el Hogar para alimentarnos y vestirnos. Mojí: Así que vimos que era necesario que alguien de la familia se fuera más lejos para trabajar, y ése fuiste tú, ¿verdad papá? Mabató: Sí Mojí, ese fui yo, y así comenzó la costumbre de que nosotros los hombres saliéramos a trabajar fuera para conseguir todo lo que la familia necesitaba para vivir. Ramat: Entonces nosotras las mujeres que teníamos los hijos y las hijas y éramos las que los amamantábamos, nos quedamos en el hogar y nos hicimos cargo del trabajo de la casa. Sitaélel: Tanto mamá como papá trabajaron mucho para darnos todo lo que necesitábamos.
29
31
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 31
11/11/2009 01:15:50 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Tema 3: el Rol del Hombre y de la Mujer
LISTA DE PALABRAS
ſ Producir.-Originar, crear de la naturaleza algo ſ Agrupar.- Reunir en grupo ſ Establecerse.-Quedarse en un lugar ſ Amamantar.- Dar de mamar, criar ſ Conseguir.-Obtener
30
32
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 32
11/11/2009 01:15:50 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD Nº 2 Tema 3: El rol del Hombre y la Mujer. ¿ SERÁ FALSO O VERDADERO?
Material: x
Papelógrafos .Plumones o gises, Hojas de papel reciclado , Lápices.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: x x x x x x
x
Escribir previamente las frases en un papelógrafo y recortar cada frase para irlas dando una por una a los equipos correspondientes. Dividir al grupo en 2 cuidando que estén integrados por niños y niñas. Repartir hojas de reciclado y lápices a cada equipo. Dividir el pizarrón en 2 partes (Equipo 1 y Equipo2) Se hace un volado para ver qué equipo empieza. Se lanza la primera frase. Se pega en el pizarrón del lado del equipo al que se le hace la pregunta. En trabajo de equipo, tendrán que contestar si es verdadera o falsa la frase. En caso que digan que es verdadera, pasarán al pizarrón y la copiarán tal cual está, y si es falsa, el equipo se pondrá de acuerdo para redactar la respuesta correcta y pasará a escribirla al pizarrón. Gana el equipo que más haya acertado a las frases.
LISTA DE PREGUNTAS: 1. Ramat es el papá de la familia que cuenta la historia. 2. Cuando el número de familias empezó a crecer, ya no fue suficiente lo que se producía en el hogar para alimento y vestido. 3. Entonces el trabajo de casa lo hacían entre papá y mamá. 4. Cuando inventamos la agricultura cambiamos nuestra manera de vivir; en vez de quedarnos en un mismo lugar, nos movíamos constantemente a diferentes lugares. 5. Vida sedentaria quiere decir: Establecerse en un solo lugar. 6. Durante la vida nómada, nos movíamos constantemente de lugar. 7. Los hombres empezaron a trabajar más que las mujeres. 8. Mabató se quedó a cargo de amamantar a sus hijos e hijas y del trabajo del hogar. 9. Manú y Farot son niñas 10. Mojí y Sitaélel son niños.
31
33
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 33
11/11/2009 01:15:50 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Tema 3: el Rol del Hombre y la Mujer
ACTIVIDAD N° 3
32
34
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 34
11/11/2009 01:15:50 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Juego No. 5: “ADIVINEMOS EL OBJETO” Autor/a/es: Dominio público Objetivo: Ejercitar la habilidad de la escritura rápida y la habilidad de la descripción. Participantes: Niños y niñas y una persona coordinadora Material: 5 papeletas color verde, 5 papeletas color amarillo, 2 papelógrafos, 2 plumones, cinta masking tape Desarrollo: x x x x x
x
Previamente al juego: escribir en cada papeleta el nombre de un objeto. Dividir al grupo en 2 equipos. El amarillo y el verde. Es importante que cada equipo esté integrado por niños y niñas. Pegar en el lugar de cada equipo un papelógrafo y darle a cada equipo un plumón. Se le pide a cada equipo que elija su primer(a) participante Se ponen las papeletas en medio de los 2 equipos. A la voz de “adelante” los primeros participantes irán al centro, tomarán una papeleta del color de su equipo, la leen sin que nadie más sepa su contenido y frente a su equipo tratará de escribir en el papelógrafo la descripción de su objeto. L@s demás compañer@s de su equipo tendrán que adivinar el objeto del que se trata. Gana el equipo que haya acertado más rápido a sus objetos
REGLAS: x x x
NO SE VALE HABLAR. NI DECIR SÍ O NO CON LA CABEZA. TODO ES POR ESCRITO NO SE VALE DESCRIBIR PARA QUÉ SIRVE EL OBJETO NO SE VALE DIBUJAR EL OBJETO.
EJEMPLOS DE OBJETOS: CAJA, EDIFICIO, CERILLOS, PAPEL DE BAÑO, MOCHILA, TAZA, COCINA, TRAPEADOR, FOCO, NUBES NOTA: ESTE JUEGO SE PUEDE ADAPTAR DE ACUERDO A LA EDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.
33
35
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 35
11/11/2009 01:15:50 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
LECTURA Tema 4: La desigualdad en la división del trabajo de los hombres y mujeres ¡NOTICIA DE ÚLTIMA HORA! ¡SE DIVIDE EL MUNDO DE LA MUJER Y DEL HOMBRE! Conductor (a): Interrumpimos nuestra programación para darles una noticia de última hora. ¡Hemos sabido que las niñas y los niños del taller de equidad y género saben demasiado!, Ya conocen datos de la historia que nos dicen cómo ha evolucionado la vida y el trabajo de los hombres y mujeres, y acaban de descubrir más datos. Nos vamos directo al lugar donde se encuentran tomando el taller con nuestro reportero (a): Reportero (a): Muchas gracias. Aquí estamos en vivo y en directo desde ___________ para contarles una parte más de la historia. Las familias al dejar de producir su propio alimento y vestido buscaron maneras para obtenerlo. Así, mientras la mujer se queda a cargo del trabajo doméstico y del cuidado de los hijos y de las hijas, el hombre sale a buscar trabajo por el cual recibe dinero a cambio, es decir su trabajo es remunerado. Es por eso que el trabajo del hombre comienza a tener más valor, en cambio el de la mujer es poco valorado y no se reconoce como tal. Así es como el mundo de los hombres y las mujeres se divide tal como lo muestra el siguiente esquema El mundo de la mujer La mujer permanece en el hogar El trabajo siempre es el mismo y lo hace sola Por eso mismo pierde oportunidad de: - estudiar - trabajar fuera de casa - relacionarse con otras personas - desarrollarse junto con el hombre
Mundo del hombre El hombre sale de su casa Esto le permite realizar descubrimientos, transformar el medio y transformarse a sí mismo Pero es el responsable de mantener a su familia y de tomar las decisiones Tiene sobre sí, una pesada carga que lo obliga siempre a ser fuerte y a no fallar 34
36
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 36
11/11/2009 01:15:50 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Tema 4: La desigualdad en la división del trabajo de los hombres y mujeres
LISTA DE PALABRAS ſ Evolucionar.-desarrollo gradual ſ En exclusiva.- único ſ Descubrir.- hallar algo desconocido ſ Trabajo doméstico.- trabajo en el hogar ſ Trabajo remunerado.- trabajo por el que se recibe dinero ſ Transformar.- cambiar de forma
35
37
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 37
11/11/2009 01:15:50 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD Nº 4 Tema 4: Desigualdad en la división del trabajo de los hombres y mujeres SOPA DE LETRAS Encuentra las palabras escondidas en esta sopa de letras y después acomódalas en el recuadro de la siguiente página de acuerdo a si crees que se refieren al trabajo de la mujer o el trabajo del hombre. COCINAR, BEBÉS, CONSTRUIR, SEMBRAR, LIMPIAR, AMAR, DENTRO, FUERA, CASA, REMUNERACIÓN, DOMÉSTICO, HIJOS, HIJAS, MARTILLO, AMAMANTAR, PALA, ESTUDIA.
A
C
O
P
Z
X
C
V
R
M N
B
V
C
X
X
Z
A
D
C
W Q
E
R
T
Y
U
A
I
O
P
A
S
D
F
G
H
J
A
M
P
L
M
O
K
N
N
M I
J
N
U
H
B
Y
G
C
S
T
F
D
R
V
G
J
I
D
A
Z
B
T
I
F
U
E
R
A
M M M
E
S
C
O
C
W O
M P
O
I
U
Y
T
G
H
J
K
L
M
N
F
D
O
T
N
T
A
L
O
L
O
L
S
O
J
I
H
N
O
T
R
C
I
N
A
B
N
A
B
N
G
S
G
K
I
U
J
H
Y
R
H
I
J
A
S
A
T
E
E
E
F
G
T
H
Y
J
U
K
I
O
Q
S
E
D
R
T
A
F
V
G
B
H
N
J
M K
I
Q
F
A
E
I
O
O
O
G
R
E
M U
N
E
R
A
C
I
O
N
E
L
K
H
F
S
A
Q
E
U
T
Y
U
K
S
A
E
L
U
B
M
E
E
T
D
O
M
E
S
T
I
C
O
S
D
U
R
E
X
C
V
B
G
H
J
K
L
O
N
H
G
R
D
R
G
Y
R
K
U
L
L
H
S
E
T
I
L
O
O
O
T
B
G
T
J
U
A
J
K
L
L
T
Q
W E
L
R
Z
N
N
L
I
J
Y
H
T
I
G
R
V
F
F
G
F
I
G
N
J
E
S
T
U
D
I
A
N
P
H
H
H
I
L
T
R
A
V
I
D
A
C
E
C
R
A
R
B
M E
S
I
L
I
A
E
L
T
O
C
U
E
N
D
E
M L
A
I
T
A
C
I
M
A
R
T
I
L
L O
R
O
P
O
A
P
A
L
A
R
C
I
C
E
V
A
I
L
U
Y
Y
O
R
M E
S
M D
D
E
E
T
36
38
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 38
11/11/2009 01:15:50 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Actividad Nº 4 hoja 2 Tema 4 : Desigualdad en la división del trabajo del hombre y de la mujer
Trabajo mujeres
Trabajo hombres
ESCRIBE EN EL RECUADRO TU OPINIÓN A LA SIGUIENTE PREGUNTA: ¿En qué piensas que se parece la situación de la lectura a lo que se vive actualmente?
37
39
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 39
11/11/2009 01:15:50 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Juego No. 6: “LOS COLORES NUMERADOS O LOS NUMEROS COLOREADOS”” Autor/a/es: Iyolosiwa A.C. Objetivo: Desarrollo de la agilidad mental y la escritura. Participantes: Niños y niñas y una persona coordinadora Material: 3 papelógrafos, masquin tape, plumones, 22 tarjetas media carta, hojas de papel reciclado y lápices Desarrollo: Escribir los números del 0 al 10 en las tarjetas de manera que queden 2 tarjetas con el mismo número pero de diferente color cada uno, por ejemplo un 2 azul y un 2 verde, un 3 rojo y un 3 café, etc. x x x x x
Dividir al grupo en 3 equipos procurando que haya niños y niñas en todos Se pega un papelógrafo por equipo A la cuenta de tres comienza el juego. Se le dará a cada equipo una tarjeta y tendrá que elaborar una frase o enunciado sin faltas de ortografía que tenga que ver con el número y color indicados. Cada equipo nombra a un (a) representante que pasará a escribir el papelógrafo la frase elaborada por su equipo, por ejemplo si les tocó 2 rojo: “Juan tiene dos pelotas rojas”. Gana el equipo que elabore primero las frases y éstas estén bien escritas.
38
40
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 40
11/11/2009 01:15:50 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
LECTURA Tema 5: Colaborando juntos en familia Carta a los niños y niñas del taller “… Y LA HISTORIA SIGUE” Queridos niños y niñas: Soy Viviana, tengo 15 años y estudio la secundaria. Mis papás se llaman Viviana y Juan, vivimos en la ciudad San Luis Potosí por el rumbo del Saucito, ¿lo conocen?, y nos enteramos que han aprendido mucho estos días. Yo quisiera contarles cómo es nuestra vida en familia hoy. Tengo dos hermanos y una hermana: Juan, Nayeli y Andrés. Juan tiene 17 años y está terminando la preparatoria, después sigo yo, después Nayeli de 10 y Andrés de 7 años que están en la escuela primaria. Nosotros hemos tratado de formar una familia diferente a como vivían los abuelos. Por ejemplo mi abuela nunca salió a trabajar por que mi abuelo no la dejaba, así que ella trabajó toda su vida en casa y mi abuelo trabajó siempre fuera de ésta en las obras de construcción. Él decía que las mujeres no son para trabajar si no para estar en la casa sirviendo a los hijos y al marido. Con papá y mamá esa situación cambió por que mi mamá tuvo que comenzar a trabajar también para podernos mantener. Ahora ya se puede trabajar en las fábricas pero antes no aceptaban a las mujeres en esos trabajos. Mi papá poco a poco está entendiendo que también debe colaborar en el trabajo de la casa y apenas ha comenzado a compartir con mi mamá las tareas de la casa y los hijos. Sin embargo falta mucho camino por recorrer por que yo siento todavía que aunque mi mamá colabora con el gasto de la familia sigue siendo la única responsable de las tareas del hogar y del cuidado y educación de sus hijos e hijas, y eso sigue siendo muy pesado para ella. ¿Saben?, así como mi papá y mi mamá dieron un pasito más en igualdad de derechos y colaboración, así, cuando yo forme mi familia quiero dar otro paso más. ¿Qué opinan de lo que les digo? Les envío un fuerte saludo Su amiga Viviana 39
41
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 41
11/11/2009 01:15:50 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Tema 5: Colaborando juntos en familia
LISTA DE PALABRAS ſ Colaborar.- Participar ſ Compartir.- Distribuir por igual ſ Igualdad de derechos.- Que se tienen las mismas posibilidades y oportunidades para desarrollarse en una sociedad.
40
42
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 42
11/11/2009 01:15:51 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD Nº 5 Tema 5: Colaborando juntos en familia. Algunas preguntas ¿Conocen algún caso parecido a lo que cuenta Viviana en su carta?
¿Están ustedes de acuerdo con ella? ¿Por qué?
¿Creen que actualmente se esté logrando la igualdad entre hombres y mujeres? ¿En qué sí, en qué no?
41
43
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 43
11/11/2009 01:15:51 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD Nº 6 Tema 5: Colaborando juntos en familia. TÍTERES DE PALO
x
Se recorta con la cartulina círculos de aproximadamente 15 cms de diámetro.
x
Cada niñ@ toma un círculo y hace la cara del personaje que le tocó haciendo uso del material que tiene a la mano.
x
Con el estambre forma el pelo del títere y lo pega con resistol
x
Una vez que terminó lo pega al palo con cinta masquin de manera que le quede como paleta.
42
44
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 44
11/11/2009 01:15:51 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
LECTURA Tema 6: Los roles en la familia UNA PRODUCCIÓN FAMILIAR Por lo general en la producción de objetos artesanales participan activamente todos los miembros de la familia, cada uno con tareas especificas. Por ejemplo, cuando se trata de textiles, la mujer realiza las prendas en el telar de cintura, en tanto que el hombre trabaja en el telar de pedales. En la fabricación de cerámica, el papa, con la ayuda de los hijos mayores, extrae el barro, lo acarrea y reúne leña para el horno. El papá cuece la cerámica en el horno y la mamá prepara el barro, moldea las piezas, las seca y las pinta; también llena el horno al mismo tiempo que enseña a los niños estas labores. La enseñanza técnica del artesano es parte de la educación familiar y se trasmite de padres a hijos o mediante otras relaciones de parentesco.
43
45
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 45
11/11/2009 01:15:51 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Tema 6: Los roles en la familia
LISTA DE PALABRAS
ſ Artesanía: Arte y obra de un artesano ſ Producción: Hacer algo ſ Textiles: Elaboración de tejidos elaborado con hilos ſ Telar: Máquina para tejer ſ Barro: Masa de tierra y agua ſ Parentesco: Vinculo por consanguinidad o afinidad.
44
46
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 46
11/11/2009 01:15:51 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD N°7 Tema 6: Los roles en la familia Contesta y comparte. x
¿Qué es una familia?
x
En la historia que acabas de leer, ¿Cómo se ayuda la familia?
x
¿Cuál es mi lugar en mi familia?
x
¿Cómo colabora cada miembro de mi familia en las tareas domesticas?
x
Escribir en cada imagen lo que cada uno de los miembros hacen en tu familia
45
47
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 47
11/11/2009 01:15:51 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Juego No. 7: “MIMICA DEL GENERO” Autor/a/es: Dominio público, con adaptación de Iyolosiwa A.C. Objetivos: x Favorecer la relación, confianza y aceptación entre los compañeros x Desarrollar la expresión corporal x Mejorar la coordinación motriz Participantes: Niños y niñas y una persona coordinadora Material.-Sobres, papeletas con nombre de actividades Desarrollo: x
El juego se trata de representar con movimientos diferentes actividades que realizan hombres y mujeres.
x
Dividir al grupo en 2 equipos
x
Repartir 4 sobres con diferentes actividades que hacen hombres y mujeres
x
Por turnos un miembro del equipo representara la actividad que le toco y el equipo lo adivinará
x
El equipo que más actividades adivine ganará.
ACTIVIDADES PARA ACTUAR Tirar la basura Hacer la comida Pintar Arreglar la puerta Planchar Manejar Estudiar Barrer
46
48
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 48
11/11/2009 01:15:51 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
LECTURA Tema 7: Sexo Masculino- Femenino UN BEBÉ VA A NACER
Ayer mis papas me dijeron que voy a tener un hermanito o hermanita y estoy muy contento por eso. Vamos a tener que hacer muchos preparativos ya que cuando llega un bebé nuevo a una casa todo tiene que estar muy bien organizado. Mi mama piensa que si es una niña la vamos a llamar Mariana y si es un niño José. Yo no quiero que su cuarte sea de color rosa o azul sino de color verde. Vamos a comprar muñecas y cochecitos ya que no importa lo que sea, jugara con muñecas siendo el papa si es hombre y con cochecitos siendo mujer. En la escuela yo he entendido que la diferencia entre los hombres y las mujeres no son los colores, los juguetes o los juegos ya que todo eso lo podemos compartir y hacer de igual manera; en realidad somos diferentes únicamente por lo biológico.
Tener un hermanito o hermanita es una emoción muy grande y yo quiero que cuando llegue encuentre una familia unida y feliz donde todos cooperan y no haya diferencias entre hombres y mujeres.
Solo faltan 9 meses para conocer al bebe
47
49
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 49
11/11/2009 01:15:51 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Tema 7: Sexo Femenino-Masculino
LISTA DE PALABRAS
ſ Diferente: Que no es lo mismo, que no se parece ſ Organizar: Establecer o reformar una cosa. Ordenar ſ Compartir: Repartir, dividir, distribuir las cosas en partes. Dar de lo nuestro ſ Preparativos: Disponer una cosa para servir a algo o alguien.
48
50
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 50
11/11/2009 01:15:51 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD N° 8 Tema 7: Sexo Femenino-Masculino Dibuja, recorta, viste y organiza a tu bebé.
49
51
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 51
11/11/2009 01:15:52 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD N°9 Tema 7: Sexo Masculino- Femenino De la Lectura: Un bebe va a nacer
¾ ¿En qué son iguales o diferentes los bebes del grupo?
¾ ¿Cómo es una niña?
¾ ¿Cómo es un niño?
¾ ¿Qué pueden hacer los niños?
¾ ¿Qué pueden hacer las niñas?
50
52
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 52
11/11/2009 01:15:52 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Juego No. 8: Pares y Nones Autor/a/es: Dominio público Objetivos: x x x
Favorece la unión del grupo Fomentar las relaciones niño y niña Potenciar la desinhibición personal
Participantes: Niños y niñas y una persona coordinadora Material: Ninguno Desarrollo: x x x x
El juego consiste en formar grupos con niños y niñas. Cantamos: A pares y nones vamos a jugar y el que quede solo se perderá. EY!!! Se dice un número, los integrantes deberán formar un grupo con el número que se ha dicho tomarse de las manos y sentarse Se repite varias veces el juego
51
53
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 53
11/11/2009 01:15:52 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Juego No. 9: “IMAGINEMOS QUE SOMOS PIRATAS” Autor/a/es: Iyolosiwa A.C. Objetivos: x x x
Potenciar la atención y la concentración Favorecer el desarrollo motriz grueso Mejorar la capacidad cognitiva
Participantes: Niños y niñas y una persona coordinadora Material: x x
Una caja grande decorada como si fuera tesoro ( papael de colores, diamantina, resistol cinta diurex, etc… Canicas, balon, cuerda de brincar, trastecitos, trompo, muñecas, cochecitos.
Desarrollo: x
Tener en un rincón la caja del tesoro con todos los juguetes dentro.
x
Todos están en circulo y la persona que coordina comenzara a narrar la historia de piratas donde con cada frase que se diga se hará un movimiento
Todos subimos al barco (hacen el movimiento de subir) Colocamos las cuerdas Barremos la cubierta Pescamos Observamos el horizonte Leemos el mapa Bajamos de el barco Buscamos el Tesoro Encontramos el tesoro Abrimos el tesoro Y encontramos…
CANICAS, BALON, CUERDA DE BRINCAR, TRASTECITOS, TROMPO, MUÑECAS, COCHECITOS (Estos objetos nos servirán para continuar el tema)
52
54
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 54
11/11/2009 01:15:52 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
LECTURA
Tema 8: Los colores, juegos y juguetes Los muñecos de Rodrigo, un niño Tzotzil Rodrigo Díaz Toncocol, como muchos niños que viven en Chiapas, se dedica a vender muñequitos de barro que el mismo se encarga de vestir. Sentado afuera de su casa, sobre un piso de tierra aplanada, Rodrigo observa a los diez muñecos que tiene enfrente para decidir como los vestirá. Él puede saber si son hombres o mujeres por la forma de su frente: si es plana se trata de un hombre, pero si es redonda se trata de una mujer. La cara de todos los muñecos está formada por una línea horizontal que es la boca, dos hoyitos arriba de la boca son la nariz, y dos más, debajo de la frente, son los ojos. Rodrigo toma un pedacito de tela para vestir a uno de los muñecos; lo vestirá como acostumbran vestirse los indios tzotziles de Chiapas. Ellos se tapan la frente con una tela blanca, usan camisa y pantalón ancho de color blanco; encima se ponen un jorongo. Los ojos de los muñequitos veían a Rodrigo como para decirle que se apurara, porque el viento frío que sopla en las montañas de Chiapas comenzaba a aumentar. También los pies descalzos de Rodrigo empezaban a congelarse. Rodrigo sintió hambre y entró a su casa para comer. Algunos muñecos tendrán que esperar hasta el día siguiente para ser vestidos.
53
55
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 55
11/11/2009 01:15:52 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Tema 8: Los colores, juegos y juguetes
LISTA DE PALABRAS ſ Horizontal: Que esta paralelo al horizonte ſ Indios: Persona perteneciente a una comunidad ſ Costumbre: Hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie ſ Jorongo: Prenda de vestir elaborado en lana
54
56
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 56
11/11/2009 01:15:52 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD N°10 Tema 8: Los colores, juegos y juguetes Comparte las siguientes preguntas con tus compañeros y compañeras: ſ ¿Cuál es tu juguete preferido?
ſ ¿A qué te gusta jugar más?
ſ ¿Te gusta jugar con niños y niñas?
ſ Si eres niño, ¿Juegas con muñecas?, ¿Por qué?
ſ Si eres niña, ¿Juegas con cochecitos?, ¿Por qué?
ſ ¿Cuáles colores te han dicho que son para los niños y cuáles colores te han dicho que son para las niñas?
ſ ¿Estás de acuerdo?, ¿Tú qué piensas?
55
57
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 57
11/11/2009 01:15:52 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Juego No. 10: “EXPRESANDO NUESTROS SENTIMIENTOS” Autor/a/es: Iyolosiwa A.C. Objetivo: Sensibilizar al grupo de la importancia de poder expresar libremente los sentimientos. Participantes: Niños y niñas y una persona coordinadora Material: 2 pepelógrafos plumones, maskin, lápices. Desarrollo: x
Colocamos en la pared 2 rotafolios: o
El primero con el nombre de 6 sentmientos, cada sentimiento en una columna: Alegre, triste, enojado/enojada, débil, fuerte, tierno/tierna
EN MI CASA, MI ESCUELA, CON MI FAMILIA Y MIS AMODOS/AS, PUEDO EXPRESAR CON MÁS LIBERTAD QUE ESTOY: ALEGRE
o
TRISTE
ENOJADO ENOJADA
DEBIL
FUERTE
TIERNO TIERNA
El segundo papelógrafo con los siguientes datos: A MI ME GUSTARÍA PODER EXPRESAR MÁS MI: NIÑAS
NIÑOS
x x
Se les reparte a cada niñ@ un lápiz. Las niñas pondrán solo cruces, los niños pondrán rueditas. Cada un@ leerá los sentimientos y pasará coloca su símbolo (ruedita o cruz) solamente en el sentimiento que en su vida haya experimentado que expresa más con libertad.
x
Al terminar se ponen en círculo y cada niño y niña expresa el nombre del sentimiento que quisiera expresar con mayor libertad.
x
La persona que coordina al grupo. Escribirá en un papelógrafo las respuestas poniendo el nombre del sentimiento en la columna que corresponde.
56
58
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 58
11/11/2009 01:15:52 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
LECTURA Tema 9: Nuestros sentimientos Niños y Niñas Nacemos con sexo femenino o masculino, sexos distintos porque nuestros genitales son diferentes; entonces, a partir de esta diferencia nuestras mamás y papás nos enseñan a comportarnos como niños o a comportarnos como niñas, y desde que estamos pequeños y pequeñas, pareciera que entramos en un mundo donde ya está decidido qué es propio del hombre y qué es propio de la mujer por ejemplo los colores. Si eres niña, entonces te va el rosa, si eres niño, entonces te va el azul. Y no solamente los colores, también desde que nacemos, con sexo masculino o femenino el trato es diferente para cada uno, haciéndonos tomar caminos opuestos. Por ejemplo, el niño aprende solo lo que corresponde a “su mundo”, aprende a ser valiente, a aguantarse como los machos y a no llorar, a jugar juegos bruscos o juegos como luchitas, o al fútbol, béisbol, las carreras de cochecitos, juegos fuera de casa y así se va preparando para que cuando sea grande sea el valiente encargado de sostener a la familia con trabajos rudos y pesados. En cambio el “mundo” de la niña es muy diferente. Ella no siempre se le deja salir de casa, siempre tiene que ser delicada, amorosa, ayudar con los quehaceres a su mamá, ella sí puede expresar sentimientos como ternura o dolor, o tristeza, o amor y juega a las comiditas, a las muñecas y las casitas y así también se va preparando para que cuando sea grande, aprenda a encargarse de los hijos e hijas y de los quehaceres de la casa. Todas estas diferencias, también las vamos aprendiendo con los dichos populares como el de “los hombres no lloran”, o, “las mujeres son muy sentimentales”, Pero ¿saben?, Podemos hacer que esa situación cambie porque los niños y las niñas tenemos los mismos derechos y las mismas capacidades para estudiar, trabajar, pensar, aprender jugar, expresar libremente nuestros sentimientos, y ser felices. 57
59
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 59
11/11/2009 01:15:52 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Tema 9: Nuestros sentimientos
LISTA DE PALABRAS ſ Comportar: Portarse bien. Conducirse ſ Opuesto: Contrario. Que esta enfrente o frente otro u otra cosa ſ Dichos: Palabra que se dice del vocabulario popular ſ Posibilidad: Lo que puede ser
58
60
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 60
11/11/2009 01:15:52 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD N°11 Tema 9: Nuestros sentimientos Los sentimientos y tareas en mi experiencia familiar
x
¿Qué sentimientos ves que expresa más tu mamá?
x
¿Qué sentimientos ves que expresa más tu papá?
x
Si eres niño, ¿ayudarías a tu mamá en los quehaceres de la casa?, ¿o te atreverías a expresar sentimientos frente a tus amigos?, ¿Si te sintieras triste, llorarías frente a tus compañeros?
x
Si eres niña ¿Podrías ayudar a tu papá a reparar algo en casa?, ¿O te atreverías a jugar futbol o béisbol con los niños de la cuadra?
x
¿Qué opinas del dicho “Los hombres no lloran”? ¿Es verdad?
x
¿Qué opinas del dicho “Las mujeres son muy sentimentales”, ¿es verdad?
59
61
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 61
11/11/2009 01:15:52 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD N°12 Tema 9: Nuestros sentimientos
60
62
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 62
11/11/2009 01:15:53 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Juego No. 11: CAMBIEMOS LOS ROLES Autor/a/es: Iyolosiwa A.C. Objetivo: Reconocer lo que hace y siente el sexo opuesto Participantes: Niños y niñas y una persona coordinadora Material: Ninguno Desarrollo: x
Todos los participantes hacen un círculo de pie
x
Cada niñ@ expresará algún sentimiento que vea más común en el otro sexo o una acción común del otro sexo dependiendo de lo que la persona que coordina le pida hacer o representar.
x
Ejem. Niña- Juego Fútbol, Niño- Plancha, Niño: llora frente a sus compañeros, Niña, juega a luchitas, etc
x
Si no contesta o se equivoca se sienta
x
Gana el que queda de pie.
61
63
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 63
11/11/2009 01:15:53 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Juego No.12 : “LA SELVA” Autor/a/es: Dominio público Objetivo: Desarrollo de la atención, la mímica y la concentración Participantes: Niños y niñas y una persona coordinadora Material: Papelitos con nombres de animales tantos papelitos como participantes haya. Desarrollo: x x x x x x
Previamente al juego, se hacen los papelitos con el nombre de los animales, repitiendo al mismo animal dos veces. Se doblan los papelitos y se revuelven Se le pide a cada niñ@ que escoja un papelito y que no lo abra hasta recibir indicaciones de que l juego comenzó. Cuando todos y todas tengan su papelito, se les dice que tendrán que encontrar a su pareja haciendo los gestos y el sonido del animal. Cuando encuentren su pareja, se toman de las manos y se sientan en el piso. El juego sigue hasta que tod@s hayan encontrado su pareja.
62
64
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 64
11/11/2009 01:15:53 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
LECTURA- CANCION Tema 10: Tenemos las mismas posibilidades JUGANDO ENTRE IGUALES Jugando entre iguales,
Si los niños y las niñas
jugando entre iguales,
si los hombres y mujeres
descubrí que soy valiosa
nos miramos con respeto
y también muy importante (bis)
Viviremos la equidad.
Una niña inteligente,
Si jugamos entre iguales
juguetona y muy valiente
Compartimos la alegría
que cuando me tropiezo
De ayudarnos y apoyarnos
yo me vuelvo a levantar
Y a este mundo mejorar
Un niño inteligente
Jugando entre iguales,
que al llorar soy muy valiente
jugando entre iguales,
que cuando me tropiezo
descubrí que soy valiosa
yo me vuelvo a levantar
y también muy importante (bis)
Jugando entre iguales, jugando entre iguales,
y es que somos, X X X
descubrí que soy valioso
cada uno y cada una
y también muy importante (bis)
irrepetibles, diferentes cada quién es cada cual pero somos X X X cada uno y cada una iguales en derechos iguales en dignidad 63
65
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 65
11/11/2009 01:15:53 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Tema 10: tenemos las mismas posibilidades
LISTA DE PALABRAS
Equidad.- equilibrio, justicia, Legalidad Valiosa/Valioso.- Que tiene mucho valor e importancia. Respeto.- Tener consideración Iguales.- De la misma naturaleza y calidad Dignidad.- Nobleza de comportamiento. Respeto de sí mismo (a) Diferente.- diverso(a), que se distingue de otr@s por alguna característica. Irrepetibles.- únicos, únicas
64
66
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 66
11/11/2009 01:15:53 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD N°13 Tema 10: Tenemos las mismas posibilidades ¿TE ACUERDAS DE LA CANCIÓN?, COMPLETA LAS FRASES QUE FALTAN. JUGANDO ENTRE ___________ Jugando entre _______
Si los _______ y las niñas
_________ entre iguales,
si los hombres y __________
descubrí que soy ________
nos miramos con _________
y también muy __________ (bis)
Viviremos la ___________
Una_______ inteligente,
Si jugamos entre iguales
juguetona y muy ________
Compartimos la alegría
que cuando me_________
De __________y _________
yo me vuelvo a __________
Y a este mundo ___________
Un niño _____________
y es que somos, X X X
que al_______ soy muy valiente
cada _____ y cada ______
que cuando me _________
irrepetibles, ____________
____________ a levantar
cada quién es cada cual
__________ entre iguales,
pero somos X X X
jugando ______ iguales,
cada uno y cada una
descubrí _________ valioso
iguales en ___________
__________ muy importante (bis)
iguales en____________
Escoge una o dos palabras con las que completaste la canción y elabora con ellas una frase que exprese la idea más importante para ti.
65
67
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 67
11/11/2009 01:15:53 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD N°14 Tema 10: Tenemos las mismas posibilidades EL CARRUSEL DE LA CREATIVIDAD Material: ¾ Material de limpieza: Cubeta, trapeador, telas magitel, escoba ¾ 3m de papel kraft ¾ Recipientes para poner resistol ¾ Resistol ¾ 10 pliegos de papel de china de colores ¾ 4 pliegos de papel crepé ¾ Revistas ¾ Periódico ¾ Cinta maskin tape ¾ 15 tijeras ¾ Material reciclado: cajas, botellas, latas, etc ¾ Retasos de tela ¾ Palitos de madera EQUIPO 1 x 1.5 metros de papel kraft x Gises de colores gruesos y delgados x Retasos de tela x Resistol x Recortes de revistas
EQUIPO 2 x Material de reciclado. (Papel, cajas, latas, botellas, etc) x Papel china de colores x Plumones x Resistol x Maskin tape x Palitos de madera. x Un pliego grande de papel cascarón
EQUIPO 3 x Tubos hechos de periódico x Periódico x Revistas x Tijeras x Maskin tape x Pliego grande de papel cascarón
EQUIPO 4 x Plumones x Resistol, todo tipo de papeles (reciclado) x Algunos pliegos de papel crepé, de papel de china, x Tijeras x 1.5 metros de papel kraft x Periódico
66
68
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 68
11/11/2009 01:15:53 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD N°14 Hoja 2 Tema 10: Tenemos las mismas posibilidades EL CARRUSEL DE LA CREATIVIDAD Desarrollo: Elaborar previamente muchos tubos hechos de periódico y pegados con resistol de manera que queden como palos grandes x x x x x x x x x x x
Se divide al grupo en 4 equipos. 2 de niñas y 2 de niños Se colocan los 4 montones de material en 4 esquinas del salón Cada equipo se coloca alrededor del material que le corresponde procurando que los equipos queden intercalados. El 1, de niñas, el 2 de niños, el 3 de niñas, el 4 de niños. A la voz de “ADELANTE” se les dice a los equipos que hagan una creación entre todos o todas, que tenga que ver con todo lo que han aprendido en el verano. Pedirles que usen su ingenio e inventiva. Es importante que tod@s aporten algo a la creación colectiva Permanecen frente a su creación por 10 min. A la voz de “BASTA”, los equipos dejan de trabajar aunque no hayan terminado, dejan el material que utilizaron en el mismo lugar y rotarán a la creación del siguiente equipo. Se repiten los pasos. El equipo ahora, continuará la obra que comenzó a hacer el equipo anterior según su propia creatividad. Tienen 10 min. A la voz de “BASTA”, los equipos de nuevo dejan de trabajar aunque no hayan terminado, dejan el material que utilizaron en el mismo lugar y rotarán por segunda vez a la creación del siguiente equipo. Sigue la dinámica hasta que los 4 equipos hayan pasado por las obras de los 4 equipos. Al último, se les pide que vuelvan de nuevo a su creación original y que observen qué sucedió y cómo sus creaciones se enriquecieron con el aporte de los otros equipos
Después se juntan todos los niños y niñas en un mismo lugar para retomar la actividad: o o o x x
Se lanza la pregunta: ¿Qué quisieron plasmar en su obra al principio? ¿Qué sintieron cuando la vieron cambiada, enriquecida? ¿Se les hubiera ocurrido lo mismo si solo hubieran trabajado en su creación los puros niños o las puras niñas?
Se concluye la reflexión preguntándoles qué es lo que aprendieron de ellos y ellas? Se les recuerda lo valioso que es el aporte de todos los niños y las niñas para ser más creativ@s y constructor@s. 67
69
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 69
11/11/2009 01:15:53 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
LECTURA Tema 11: Mitos y Estereotipos Se solicitan policias, fuertes y trabajadores para cuidar la seguridad de la colonia. EL EMPLEO ES SOLO PARA HOMBRES Interesados, acudir a Bernal Jiménez 230 Col. Valle NACIÓ NIÑA 24 de Julio 2007. En la colonia La O comunicarse a los Tels 8 23 66 66, Ponderosa de ésta ciudad, nos informan y 67 que nació un nuevo bebé “Fue una niña” La gente se pregunta: estamos muy contentos, todos llevaron ¿Por qué el empleo es solo para hombres? muchos regalos como muñecas, ropita FABRICA DESPIDE A MUJER rosa, flores, trastecitos, etc. ENCINTA Uno de los vecinos le llevó como regaló un cochecito y su mamá se 24 de Julio 2007. Ayer despidieron molestó de tal manera que regaló el a una mujer de la fábrica de cochecito al primer niño que pasaba por chocolates LA BARRA porque informó ahí. a sus jefes que estaba embarazada. La gente se pregunta: Todas las mujeres de la fábrica ¿Las niñas no pueden jugar con decidieron defender a su compañera y se fueron a huelga cochecitos?, ¿porqué? IYOLOSIWA A.C. El grupo de danza Iyolo presenta a SUFRE ACCIDENTE niños y niñas en el bailable “Entre 24 de Julio 2007.Esta mañana, iguales”. Acude a las instalaciones de “La Juan el hijo menor de la Casita” Lunes y Viernes de 4 a 6 de la familia Martínez, tuvo un tarde. accidente en su bicicleta y se NO FALTES!
PERIODICO ¿LA EQUIDAD?
rompió su brazo derecho; Al momento Juanito se puso a llorar y su papá le dijo “no sea chillón, acuérdese que los hombres no lloran”.
Contratamos a hombres y mujeres con experiencia para trabajo en oficina
Pagamos a hombres $ 200.00 A mujeres $ 120.00 Personas interesadas LLAMAR AL La gente se pregunta: ¿Porqué no puede 8 13 29 13 llorar si le dolió? La gente se pregunta: ¿Porqué se les paga más a ellos? 68
70
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 70
11/11/2009 01:15:53 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Tema 11: Mitos y Estereotipos
LISTA DE PALABRAS
Equidad.- equilibrio, justicia, Legalidad Empleo.- Trabajo por el que se recibe un sueldo o salario. Iyolosiwa.- “Corazón de Mujer” en lengua Náhuatl Huelga.- Paro colectivo de actividades que hacen trabajadores(as)en demanda de mejores condiciones laborales
69
71
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 71
11/11/2009 01:15:53 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Tema 11: Mitos y Estereotipos Juego N° 13 TABLERO GIGANTE: NIÑOS Y NIÑAS Autor/a/es: SEGE, UNICEF, ET.AL Objetivos: x
Desarrollar la sociabilidad y conocimiento de sus compañer@s
x
Ejercitar la habilidad de la atención, de esperar el turno, saber ganar o perder.
x
Potencia la Colaboración y la ayuda mutua
Participantes: Niños y niñas y una persona coordinadora Material: 3 Tableros tamaño cartulina 3 Dados 24 Fichas Cartón Papel lustre Resistol Desarrollo: x
Se elaborarán previamente : o o
x x
3 tableros tamaño cartulina tal como lo indica el Anexo 1 24 fichas de cartón forradas con papel lustre procurando que sean de colores variados para que a cada equipo le toque fichas de diferentes colores.
Se divide al grupo en 3 equipos, se les reparte a cada equipo un tablero un dado y 8 fichas de diferentes colores Se tirarán los dados por turnos y en cada casillero se realizará la actividad que toque, si se hace correctamente, la persona avanza, si no se hace correctamente se queda en el mismo casillero. Ganará quien logre recorrer todos los casilleros y llegar a la meta.
70
72
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 72
11/11/2009 01:15:53 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Juego N° 13
TABLERO GIGANTE: NIÑOS Y NIÑAS
TABLERO
71
73
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 73
11/11/2009 01:15:54 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD N° 15 Tema 11: Mitos y Estereotipos Reflexiona y contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Estas de acuerdo que las niñas no pueden jugar con cochecitos?, ¿Qué respuesta darías a esa pregunta que hace la gente de la colonia?
2.- ¿Cómo crees que reaccionó Juanito ante su papá después de lo que le dijo? ¿Porqué?
3. - ¿Porqué solo los hombres pueden ser policías?
4.- ¿Qué piensas que despidieran a una mujer de su trabajo porque va a tener un bebé?
5.- ¿Qué opinas de que los hombres tomen clase de danza?
6.- ¿Qué piensas de que los hombres ganen más dinero en algunos trabajos?
7.- ¿Piensas que el título del periódico es el apropiado? ¿Si se lo cambiaras qué nombre le pondrías?
72
74
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 74
11/11/2009 01:15:54 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
LECTURA Tema 12: Se juntaron los mundos TODOS EN UN MISMO MUNDO Locutor.Estás escuchando tu estación RADIO CAÑON PARA NIÑOS Y NIÑAS DE CORAZÓN en el 102.5 de tu radio. Locutora.¡ Las líneas están abiertas para que nos llames y expreses tus ideas y tu opinión acerca de tu sueño para que este mundo sea UNO SOLO. Hoy invitamos al estudio a Rafa y Martha, dos integrantes del taller de equidad de género que se está llevando a cabo en __________________. Locutor.Martha, ¿qué nos puedes decir acerca de lo que has aprendido en este taller? Martha.Yo, me di cuenta que hoy vivimos en una época donde los niños y las niñas entendemos que la única diferencia natural que existe entre hombres y mujeres es biológica; Y que esto nos da la posibilidad tanto a los hombres como a las mujeres de hablar, jugar, trabajar, dentro y fuera del hogar. Locutora.Rafa: ¿y tú qué nos puedes decir acerca de lo que fue más importante para ti en todo lo que vieron? Rafa.Yo estoy muy emocionado porque queremos ser un grupo de niños y niñas Mexicanos que vivamos en igualdad, que pensemos, sintamos y trabajemos juntos, valorando lo que hacen todos y todas; ya que hemos aprendido que jugar, cantar, trabajar y aprender es mas divertido y más creativo cuando lo compartimos y participamos hombres y mujeres. Locutor.Sí, amigos y amigas ¡Hay un solo mundo para todos y todas y tenemos que colaborar con nuestro granito de arena para poder hacer realidad el sueño de que las mujeres puedan desarrollarse mas allá de su casa y caminen junto con los hombres en igualdad de derechos para que juntos, elaboren proyectos comunes tanto para sus hijos e hijas como para la realidad que les rodea. Pero, ¡No se les olvide niños y niñas de radio cañón! ¡Lo mas importante, lo que no podemos olvidar es que juntos y juntas es como podemos construir un solo mundo, un mundo mejor! Locutora.Muchas gracias por su atención. Se despiden su amigo Florencio Salazar y su amiga Ana María Rayuela desde los estudios de RADIO CAÑON PARA NIÑOS Y NIÑAS DE CORAZÓN en el 102.5 de tu radio. 73
75
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 75
11/11/2009 01:15:54 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Tema 12: Se juntaron los mundos
LISTA DE PALABRAS ſ Época: Período histórico de tiempo ſ Biológico: Referente al cuerpo humano ſ Posibilidades: Oportunidad de lograr algo ſ Igualdad: Equilibrio y conformidad en algo o en alguien ſ Proyecto común: Plan para lograr algo que se elabora y se realiza en conjunto. ſ Construir: Fabricar, edificar, capacidad de hacer algo
74
76
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 76
11/11/2009 01:15:54 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD N°16 Tema 12: Se juntaron los mundos Completa los recuadros: SI SE JUNTARAN LOS MUNDOS QUE PODRIAMOS HACER NIÑOS
NIÑAS
MAMAS
PAPAS
75
77
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 77
11/11/2009 01:15:54 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Tema 12: Se juntaron los mundos Juego N° 14.- GALLITOS Autor/a/es: Dominio público Objetivo: x
Desarrollo de la agilidad corporal y trabajo en equipo
Participantes: Niños y niñas y una persona coordinadora Material: x x
15 globos rojos y 15 globos azules Estambre grueso
Desarrollo: x x x x x x x
Se divide al grupo en 2 equipos procurando que haya hombres y mujeres en ambos. A cada equipo se le dará globos de un color. Y suficiente estambre. Cada niño y niña toma un globo, lo infla toma un pedazo de estambre para amarrarse el globo al tobillo. Niños y niñas se ayudan a amarrarse su globo. Se coloca de un lado el equipo rojo y de otro el azul A la voz de ADELANTE, L@s niñ@s de un equipo y otro tratarán de pisar los globos de su equipo contrincante. No se vale usar brazos y manos para defenderse. Todo el movimiento es con la agilidad de los pies. L@s niñ@s de un mismo equipo se defenderán entre ell@s para que no les pisen sus globos Gana el equipo que ponche TODOS los globos del otro equipo-
76
78
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 78
11/11/2009 01:15:54 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
Juego N°: 15: “CALLES Y CALLEJONES” Autor/a/es: Dominio público Objetivo: Desarrollo de la agilidad corporal, la direccionalidad y la coordinación motriz gruesa Participantes: Niños y niñas y una persona coordinadora Material: Nunguno Desarrollo:
x x x x x
Se colocan los niños y las niñas en filas de 5, una junto a la otra Pedirles que estiren sus brazos a los lados y así tomen distancia de manera que puedan estirar los brazos extendidos tocando las manos de sus compañer@s tanto de enfrente como de los lados. Se escoge un@ participante que sea gato y otr@ participante que sea ratón. El gato perseguirá al ratón por las calles y callejones. A la voz de “CALLES”, l@s niñ@s, con los brazos extendidos a lados, tocarán a sus compañer@s que tienen a su derecha e izquierda: _____ _____ _____ _____
_____ _____ _____ _____
_____ _____ _____ _____
_____ _____ _____ _____
x
A la la voz de “CALLEJONES”, l@s niñ@s, se moverán igual con los brazos extendidos a lados y ahora tocarán a sus compañer@s que tienen al frente a atrás:
x
El ratón y el gato correrán por las calles y callejones. No se vale pasar por debajo de las manos de l@s niñ@s. Pierde el ratón que sea atrapado.
x
77
79
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 79
11/11/2009 01:15:54 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD N°17 Tema 13: Nuestro compromiso en el mundo que soñamos
¡¡ESTAMOS EN EL AÑO 2030!! ¡Bienvenidos y bienvenidas a este primer CIBER-ENCUENTRO DE EQUIDAD 2030! Si hacemos memoria, hace ya muchos años todos y todas las aquí presentes participamos en aquellos talleres de equidad y género organizados en _______ que, ¡¡¡ tanta huella dejaron en nuestros corazones!!!!. Ah!!! Qué cambiado está todo desde entonces!!!! La mayoría de los niños y niñas que nos encontramos en ese entonces ya estamos casados y casadas, ya formamos nuestras familias. Y estamos muy alegres porque hoy celebramos la alegría de haber podido hacer realidad muchos compromisos que hicimos desde ese entonces, cuando éramos todavía niños y niñas. Por ejemplo, ahora los niños_________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________, Y las niñas________________________________________________________ Nuestras familias han cambiado mucho. Ahora, las mamás ya _______________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Y los papás ya_____________________________________________________ Antes, no se veía que________________________________________________ _________________________________________________________________ Y ahora ya es diferente porque________________________________________ Juntos y juntas hemos logrado aprender que los hombres no solamente________ _________________________________________________________________ Y las mujeres ______________________________________________________ _________________________________________________________________ Y quisiéramos darles el secreto que nos hizo avanzar hacia la igualdad y la equidad. En aquél verano del 2007 hicimos un fuerte compromiso para que las relaciones entre hombres y mujeres fueran más equitativas y solidarias:
78
80
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 80
11/11/2009 01:15:54 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD N° 17 HOJA 2 Tema 13: Nuestro compromiso en el mundo que soñamos Me comprometo a: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ________________________________________________________________. Ahora sabemos que desde que somos niños y niñas podemos cambiar el mundo si queremos.
¡FELICIDADES!
79
81
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 81
11/11/2009 01:15:54 p.m.
“VIVIENDO EN EQUIDAD Y GÉNERO, RECREAMOS NUESTRA HUMANIDAD”
ACTIVIDAD N° 18 Tema 13: Nuestro compromiso en el mundo que soñamos EL RAP DE LA EQUIDAD Todos somos gente que ama a montones, Queremos que tú vengas y ¡vengas con tus dones! No les tengas miedo a esos criticones Que no se han dado cuenta de todos sus valores. ¡ROMPE AHORA ESAS TRADICIONES CREA NUEVAS Y JUSTAS RELACIONES! (2) No hagas tanto caso a la gente que te diga Que si de rosa vistes, ya eres un marica. Respeta a las personas y deja que se vistan, Jueguen y se expresen libres en la vida ¡ROMPE AHORA ESAS TRADICIONES CREA NUEVAS Y JUSTAS RELACIONES! (2) Que nadie más te diga que eres débil y sumisa Pues tú eres fortaleza y mucha valentía Valora a las personas, pues todas son capaces, Iguales en derechos y posibilidades ¡ROMPE AHORA ESAS TRADICIONES CREA NUEVAS Y JUSTAS RELACIONES! (2) A veces en la tele, la escuela o la familia, Aprendemos actitudes que dividen y lastiman. De cada quién depende cambiar ya nuestra vida, Creando relaciones más equitativas. ¡ROMPE AHORA ESAS TRADICIONES CREA NUEVAS Y JUSTAS RELACIONES! (2)
80
82
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 82
11/11/2009 01:15:54 p.m.
BIBLIOGRAFÍA x x x x x x x x x
Giacone, Elio, “365 Juegos para un crecimiento armónico en casa y en la escuela”, PP. 81,94 Olguín de Fausto, Patricia, ET.AL. “Mundos opuestos, un solo mundo” CONAPO, MEXICO. SEGE, UNICEF, ET.AL. “La equidad de género comienza desde la infancia” Libro de Texto, “Español de 3° grado de Primaria”, SEP Libro de Texto, “Español de 6° grado de Primaria”, SEP. Diccionario “Larouse Ilustrado” Diccionario “Academia Escolar”. Ed. Fernández Editores. Bustillos, Graciela; Vargas, Laura “Técnicas Participativas para la Educación popular” Tomo 1, IMDEC Manual de “Colonias de Vacaciones” IAP
JUEGOS: x
Adaptaciones hechas a juegos ya existentes :
Juego Juego Juego Juego Juego
No. 1: “LAS LANCHAS” No. 3: “LA ENSALADA DE FRASES” No. 4: “EL VIAJE” No. 7: “MIMICA DEL GENERO” N° 13 TABLERO GIGANTE: NIÑOS Y NIÑAS
Juegos del dominio público: x
Juego Juego Juego Juego Juego Juego
No. 2: “QUIÉN SE COMIÓ EL PAN” No. 5: “ADIVINEMOS EL OBJETO” No. 8: “PARES Y NONES” No.12 : “LA SELVA” N° 14.- “GALLITOS” N°:15: “CALLES Y CALLEJONES”
Juegos creados por Educación Popular Iyolosiwa A.C:
Juego Juego Juego Juego
No. No. No. No.
6: “LOS COLORES NUMERADOS O LOS NUMEROS COLOREADOS”” 9: “IMAGINEMOS QUE SOMOS PIRATAS” 10: “EXPRESANDO NUESTROS SENTIMIENTOS” 11: CAMBIEMOS LOS ROLES
CANCIONES: x x
“Jugando entre iguales” Cecilia Rivero Borrell rscj “El Rap de la Equidad” Celia Salinas rscj y Cecilia Rivero Borrell rscj.
81
83
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 83
11/11/2009 01:15:54 p.m.
LECTURAS: Adaptaciones a lecturas ya existentes x
HACE MUCHOS MUCHOS MUCHOS AÑOS…
x
LOS MUÑECOS DE RODRIGO, UN NIÑO TZOTZIL
Lecturas elaboradas por Iyolosiwa, A.C. x
MABATÓ Y RAMAT
x
¡NOTICIA DE ÚLTIMA HORA!.¡SE DIVIDE EL MUNDO DE LA MUJER Y DEL HOMBRE!
x
“… Y LA HISTORIA SIGUE”
x
UNA PRODUCCIÓN FAMILIAR
x
UN BEBÉ VA A NACER
x
NIÑOS Y NIÑAS
x
PERIODICO DE LA EQUIDAD
x
TODOS EN UN MISMO MUNDO
x
¡¡ESTAMOS EN EL AÑO 2030!!
DIBUJOS: Adaptaciones a Dibujos ya existentes x
El rol del Hombre y la Mujer
Fernández Galán Espinosa, María Cristina. x x x
Los roles de la Familia Dibuja, recorta, viste y organiza a tu bebé. Nuestros sentimientos
SEGE, UNICEF, ET.AL. “La equidad de género comienza desde la infancia” x
Tablero Gigante, Niños y niñas.
82
84
MATERIAL DE TRABAJO OK 11 NOV.indd 84
11/11/2009 01:15:54 p.m.