Encuentro Inter Redes RIO BR 2012

Page 1

A帽o 2012 ISBN 978-987-657-841-7

ENCUENTRO INTER REDES RIO BR 2012 RED PUC I RED SINUOSIDADE + Encuentro J贸venes Investigadores Problem谩ticas y Acciones Urbanas

Promoci贸n de la Universidad Argentina


Dra. Rosemere Santos Maia Dra. Jocelene Ignacio

Dr. Arq. Jorge Bassani N8

Livia Valle Kátia Afonso Silva Loureiro Dra. Lenise Lima Fernandes Sônia A. Le Cocq d’Oliveira

Lic. Manuel Cavia Arq. Miguel Vitale Arq. Carlos Kakisu

Lic. Jorge Hernández

N2

N1

Arq. María Alicia Follonier Arq. Mónica Castillo Juan Pablo Temporelli Pablo Ferreira María Navarro

Thaiany Silva da Motta


Dra. Caterine Reginensi

Inès Capdevielle Ketty Shan

Dr. Arq. Paulo Tormenta Pinto

ENCUENTRO INTER REDES RIO BR 2012 RED PUC I RED SINUOSIDADE + Encuentro Jóvenes Investigadores Problemáticas y Acciones Urbanas


ENCUENTRO INTER REDES RIO BR 2012 RED PUC I RED SINUOSIDADE + Encuentro Jóvenes Investigadores Problemáticas y Acciones Urbanas

Universidad Nacional del Litoral - UNL Rector: Abog. Albor Cantard Secretario de Extensión: Ing. Agr. Hugo Erbetta Secretario de Relaciones Internacionales: Ing. Julio Theiler Director del Centro Publicaciones: Lic. José Luis Volpogni Ministerio de Educación de la Nación Argentina Secretaría de Políticas Universitarias - SPU Programa de Promoción de la Universidad Argentina - PPUA Red-Inter-Universitaria: RED PUC - Extensión Académica Inter-Redes 2012 y consolidación de RRHH - Formación activa de Jóvenes Investigadores. RED CONSOLIDADA Director de la Red: Arq. Miguel A. Vitale

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU Decano: Arq. Miguel Irigoyen Secretario Académico: Dra. Arq. María Laura Tarchini Secretaria de Investigación: Arq. Mónica Osella Director Editorial: Arq. Miguel A. Vitale | FADU - UNL Coordinación Editorial: Arq. Miguel A. Vitale | FADU - UNL Arq. Mónica R. Castillo | FADU - UNL Arq. María A. Follonier | FADU - UNL Arq. Carlos A. Kakisu | FADU - UNL Coordinación de contenidos: Arq. Miguel A. Vitale | FADU - UNL Diseño gráfico: Lic. María Navarro

Ediciones UNL 9 de Julio 3563 (S3002 EXA) Santa Fe - República Argentina Telefax 54+342+4571194 e-mail: editorial@unl.edu.ar www.unl.edu.ar/editorial

ISBN: 978-987-657-841-7


ENCUENTRO INTER REDES RIO BR 2012 RED PUC I RED SINUOSIDADE

+ Encuentro J贸venes Investigadores Problem谩ticas y Acciones Urbanas

RED PUC 2012



INDICE



seminario inter-redes río br 2012 sustentabilidad, prácticas y heterologías en la urbanidad contemporánea red puc i red sinuosidade ∙ río de janeiro ∙ brasil ∙ 2012 RESPONSABLES ACADÉMICOS

Arq. Miguel Angel Vitale I Director del Consejo de Dirección de la Red PUC I Responsable del Nodo Local 1 Red PUC I Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - FADU I Universidad Nacional del Litoral - UNL Dra. Caterine Reginensi I Responsable de la Red SINUOSIDADE I Ecole Nationale Supérieure d’ Architecture - ENSA. Toulouse/LRA I FACI/Escola de Serviço Social/UFRJ


participantes seminario inter-redes río br 2012 I red puc - red sinuosidade sustentabilidad, prácticas y heterologías en la urbanidad contemporánea Sede: Cidadania Escola de Serviço Social I Universidade Federal do Rio de Janeiro I Rio de Janeiro. Brasil. Fecha: 18 de abril de 2012.

INSTITUCIONES DE LOS NODOS DE LA RED PUC PARTICIPANTES NODO LOCAL 1: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo I Universidad Nacional del Litoral I Santa Fe. Argentina. NODO LOCAL 2: Facultad de Humanidades y Ciencias I Universidad Nacional del Litoral I Santa Fe. Argentina. INSTITUCIONES DE LOS NODOS DE LA RED SINUOSIDADE PARTICIPANTES

Cidadania Escola de Serviço Social I Universidade Federal do Rio de Janeiro I Rio de Janeiro. Brasil. École Nationale Supérieure d’Architecture de Toulouse I Universidad de Toulouse I Toulouse. Francia.

EXPOSITORES

Arq. Miguel Angel Vitale I FADU-UNL I Argentina. Dra. Caterine Reginensi I ENSA-UTO I FACI-UFRJ I Francia. Lic. Manuel Cavia I FHUC-UNL I Argentina. Lic. Jorge R. Hernández I FHUC-UNL I Argentina. Arq. Mónica Castillo I FADU-UNL I Argentina. Arq. Maria A. Follonier I FADU-UNL I Argentina. Dra. Rosemere Santos Maia I UFRJ I Brasil. Dra. Jocelene Ignacio I Brasil. Livia Valle I Brasil. Tatiani Torres I Brasil. Dra. Lenise Lima Fernandes I UFRJ I Brasil. Gabriela Lema Icasuriaga I UFRJ I Brasil. Sônia A. Le Cocq d’Oliveira I UFRJ I Brasil.


RED PUC II. MAPAS Y CONCEPTOS EN LA HETEROLOGÍA URBANA Arq. Miguel Angel Vitale I Director del Consejo de Dirección de la Red PUC I Responsable del Nodo Local 1 Red PUC I Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - FADU I Universidad Nacional del Litoral - UNL

Red PUC II -Presentación

La Red PUC - Problemáticas Urbanas Contemporáneas inicia en el año 2012, su segundo ciclo trianual de investigaciones y actividades académicas bajo la denominación Red PUC II. En una cultura contemporánea de permanente transformaciones y con marcadas tendencias al trabajo mancomunado en red, si se observa desde el interior de los tránsitos de la Red PUC, las transformaciones han implicado el sostenimiento de algunos Nodos originarios de la red y simultáneamente el despliegue de nuevos aportes mediante la incorporación institucional de Nodos que integran nuevas temáticas, en torno de las Problemáticas planteadas desde el Nodo 1 cabecera y originador de la Red PUC, desde el año 2009, con sede institucional en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU, Universidad Nacional del Litoral - UNL, Santa Fe, Argentina. La propuesta 2012 presentada en el marco de los Programas de Investigación CAI+D 2011, Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL, se encuentra en estos momentos en evaluación académica institucional, quedando integrada del siguiente modo: · Nodo Local 1 Cabecera de Red: Unidad Académica - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina. Responsable del Nodo: Arq. Vitale, Miguel A. Grupo Responsable: Arqs. Vitale, Miguel A.; Follonier, María A.; Castillo, Mónica R.; Kakisu, Carlos A.; Marzocchi, Juan A.; Lic. Malachevsky, Jorge A. Grupo de Colaboradores: Arqs. Ramírez, Homero; Ramos, Silvia; Lic. Navarro, María; Alumnos Tesistas Temporelli, Juan P.; Genero, Eliana; Kholi, María E.; Alumno Cientibecario Ferreira, Pablo I.; Ayudante Alumna: Santiago, Jaquelina P. Temática del Nodo: Aféresis Morfo-lógicas en la Socioespacialidad urbana. · Nodo Local 2: Unidad Académica - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina. Responsable del Nodo: Arq. Montoro, Claudia Andrea.

11


Grupo Responsable: Arq. Montoro, Claudia; Dra. Zatonyi, Marta. Grupo de Colaboradores: Arqs. Gutiérrez Garigliano, María R.; Rotman, Sofía; Dgcv. Sunzunegui, Da-

nilo; Drago, Analía; Alumna Becaria Méndez, María. Temática del Nodo: Perspectivas histórico crítica y su relación con la dinámica de la ciudad contemporánea. · Nodo Local 3: Unidad Académica - Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC). Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina. Responsable del Nodo: Dr. Grippo, Rodolfo Guillermo. Grupo Responsable: Dr. Grippo, Rodolfo Guillermo; Lic. Cavia, Manuel; Prof. Morello, Sara. Grupo de Colaboradores: Licenciadas Marucci, Viviana; Marelli, María Laura; Masi, Rita Teresa. Temática del Nodo: Socio Estrategias Participativas para el abordaje de acciones y actores urbanos. · Nodo Local 4: Unidad Académica - Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC).Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina. Responsable del Nodo: Lic. Hernández, Jorge Raúl. Grupo de Colaboradores: Licenciados Hernández, Jorge R.; Navarro, Manuel A; Fosero, María Virginia;

Prof. Prat, Teresita A. Grupo Responsable: Licenciados Manino, Carlos L.; Sacchi, Emiliano; Medina, Gerardo A.; Capelari, Luis G.; Dr. Antonelli Marangi, Marcelo S.; Tesistas, Abog. Escudero Mosset, Pablo D.; Lo Vuolo, Santiago J.; Estudiantes, Arqs. Arch, Guillermo H.; Cardenal, Sara G.; Estudiantes: Castiglioni, Germán D.; Candioti, Francisco A. Temática del Nodo: El sentido en las filosofías contemporáneas. La sistemática arquitectónica y su deconstrucción. · Nodo Exterior 5: Unidad Académica - École Nationale Supérieure d’Architecture de Toulouse (ENSA). Universidad de Toulouse (UTO), Francia. Responsable del Nodo: Dra. Reginensi, Caterine. Grupo Responsable: Dras. Reginensi, Caterine; Sandrini, Clara; Jouenne, Noël. Grupo de Colaboradores: alumnos a integrar de la maestría 2013. Temática del Nodo: (In) Formalidad y dinámicas socioculturales desde la perspectiva de sustentabilidad. · Nodo Exterior 6: Unidad Académica - Facoltà di Architettura dell’Universitàdegli Studi di Roma “La Sa-

pienza”. Universidad de La Sapienza, Roma (US), Italia. Responsable del Nodo: Dr. Arq. Di Carlo, Fabio. Grupo de Colaboradores: Dres. Arq. Di Carlo, Fabio; Zagari, Franco; Sgandurra, Monica Grupo Responsable: Arqs. Paisajistas: Costanzo, Cristana; Romanelli, Daniela. Temática del Nodo: Arquitectura del paisaje urbano. Natura, Artefacto y Sociedad. · Nodo Exterior 7: Unidad Académica de Red - Instituto Superior de las Ciencias del Trabajo y la Empresa (ISCTE). Instituto Universitario de Lisboa (IUL), Portugal. Responsable del Nodo: Dr. Arq. Tor-

menta Pinto, Paulo. Grupo Responsable: Dres. Arqs. Tormenta Pinto, Paulo; Milheiro, Ana Vaz; Saldanha, José Luís; Maes-

trando Almeida, Rogério Paulo Vieira. Temática del Nodo: Estrategias de regeneración de conjuntos urbanos entre la modernidad y la contemporaneidad. · Nodo Exterior 8: Unidad Académica - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).Universidad de

San Pablo (USP), Brasil. Responsable del Nodo: Dr. Arq. Bassani, Jorge. Grupo de Colaboradores: Dres. Arqs. Bassani, Jorge; Zuquin, María L.; Rozestraten, Artur Simões; Otta-

12


viano, Camila D’; Magiters, Travisani, Tatiana G.; Nader, Ricardo Saleimen. Temática del Nodo: Mapografías y Geourbanidad. · Nodo Exterior 9: Unidad Académica - First School of Architecture (Scuola di Architettura e Società). Politécnico de Milán (PM), Italia. Responsable del Nodo: Dr. Venturi Ferriolo, Massimo. Grupo Responsable: Dr. Venturi Ferriolo, Massimo; PhD. Arch: Locardi, Chiara; Perrotti, Daniela. Grupo de Colaboradores: Estudiantes, Ardesio, Giacomo; Bonizzoni, Alessandro; Cairoli. Temática del Nodo: Transformaciones Contemporáneas en el proceso del paisaje. · Nodo Exterior 10: Unidad Académica - Faculdade de Engenharia Civil, Arquitetura e Urbanismo. Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil. Responsable del Nodo: Dra. Arq. Reis De

Goes Monteiro, Ana Maria. Grupo de Colaboradores: Dras. Arqs. Reis De Goes Monteiro, Ana Maria; Rutkowski, Emília Wanda; Ziggiatti Monteiro, Evandro; Mikami Gonçalves Pina, Silvia Aparecida. Grupo Responsable: Dres. Demantova, Graziella C.; Freiria, Rafael; Barros, Raquel R M Paula; Doctorando Spaolonzi Queiroz Assis, Ana E; Mestre Dalbelo, Thalita; Gestor Amb. Ferreira Costa, André; Arqs. Urb: Teixeira Turczyn, Daniel; Argenton Freire, Rodrigo; Armelin Lopes, Raíssa; Estudiantes, Bernava Martinez, Fernanda; Midori Yoshida, Camila; Tricoli Jardim, Felipe. Temática del Nodo: Sustentabilidad socioambiental, gestión de la ciudad y el territorio. · Nodo Exterior 11: Unidad Académica - Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile (UCH), Chile. Responsable del Nodo: Dr. Arq. Gurovich Weisman, Alberto. Grupo de Colaboradores: Dres. Arq. Gurovich Weisman, Alberto; Inzulza Contardo, Jorge; Mgter. Arq.

Cruz Gambardella, Camilo. Temática del Nodo: Abordaje Hologramático de las Entidades Urbanas. Los Nodos que se integran a los ya conformadores de la Red PUC, aportarán nuevos grupos de investigación, enfoques particularizados, ciudades y territorios metropolitanos como casos de contrastación investigativa y la incorporación de otros RRHH jóvenes en formación. Las redes son devenir, conjunción de tiempo y espacialidad en un diferencial, diferencial posibilitante de intercruces, debates, posiciones sostenidas, posiciones abiertas a la escucha de otras, presencia de rasgos y huellas institucionales, que encuentran en este campo expandido de los intereses académicos e investigativos una problemática de interés a transitar: «En el cruce de epistema y fenómeno, se instala gran parte de la producción proyectual de nuestros días, en sentido laxo, lo proyectivo pareciera ser una categoría, que para el caso de la arquitectura y la ciudad, remiten a ser repensados, no sólo desde la centralidad disciplinar, sino en el postscenio de las señales culturales. Objetos y espacios, ciudades y dispositivos territoriales regeneran la tensión activa entre las plusvalías simbólicas originarias de la ciudad histórica y el tránsito por zonas críticas físicas y epistémicas indiciales, que pueden llegar hasta el propio desvanecimiento de los presupuestos teóricos acumulados. Discursos, metadiscursos, aproximaciones axiomáticas, acciones de planificación y control, se esbozan en relatos y narrativas que enmarcan la heterología compleja avistada en el escenario y trasfondo de la cultura urbana contemporánea, cuyo cartografiado puede resultar disonante a

13


un método, esquiva a lo taxativo, alejada de una interpretación unívoca, necesitada de variadas voces y contrastaciones plurilógicas. A la vez la ciudad y sus nuevas e inéditas manifestaciones expansivas territoriales dan cuenta de fragmentaciones, crecimientos inarmónicos, dislocamientos y desdoblamientos de centralidades, entre otros indicadores, que hacen pensar en un extremo en el fin de la ciudad planificable, sea en sus atribuciones de civilidad, sociabilidad, gobernabilidad y gestión, en otro, restablecer las entropías y sinergias necesarias en relación con los estados de situación hoy detectables. Se despliegan nuevas interpretaciones en la relacional de las modelizaciones y planificaciones físicas, comportamientos socioculturales y constructos conceptuales instituidos por la Arquitectura, el Urbanismo y el Proyecto Territorial, advirtiéndose una ciudad emergente y difusiva entramada en inéditas textualidades, que requiere otras lecturas y resignificaciones, como si se tratara de restaurar las aférises extraviadas. Desde esta perspectiva, la temporalidad de lo coetáneo, se despliega como condición urbana antes que, métrica reguladora instituida, lo sincrónico y lo asincrónico constituyen al sujeto hoy, lo tópico y lo alotópico traman la experiencia tiempo - espacio.» Red PUC II, presentación CAI+D 2012

Nodo local 1 FADU-UNL. Realizaciones

Las redes son consideradas instrumentos articuladores conceptuales y operacionales inter-institucionales, como simultáneamente intra-institucionales, desde esta perspectiva en la que participar de una red, permite expandir un proyecto de investigación, hacia múltiples direcciones, temáticas y actividades académicas posibilitantes, es que el Nodo 1, en el que el autor se desempeña como Director, ha presentado y se llevan adelante los proyectos 2011 - 2012 de Investigación-Extensión siguientes: · Proyecto: Desarrollo de herramientas comunicacionales para la promoción de Políticas Públicas

de fomento al Cooperativismo Autogestionario de Vivienda y Hábitat. Programa 2: Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema de Investigación y Desarrollo en la Provincia de Santa Fe. Instrumento 2.4: Apoyo a la Actividad de Científicos divulgadores y a la Producción de Herramientas de Divulgación Científica y Tecnológica. Unidad Ejecutora: Gobierno de la Provincia de Santa Fe -SECTeI -Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación.Unidad de Vinculación Tecnológica: CETRI-Litoral Director del Proyecto: Arq. Vitale, Miguel. Equipo de Trabajo: Dra. Lic. María Carla Rodríguez - FCSOC-IIGG-UBA Instituto de investigaciones Gino Germani, Bs.As, Argentina. Arq. Homero Fabián Ramírez, Arq. Silvia Ramos, Arq. Mónica Rosana Castillo, Arq. Carlos Augusto Hiroshi Kakisu y Arq. María Alicia Follonier – FADU-UNL. Dr. Júlio Marques Baptista Coelho - LNEC- NAU Laboratório Nacional de Engenharia Civil, Núcleo de Arquitectura e Urbanismo, Lisboa, Portugal. Arq. Néstor Jeifetz - Equipo Técnico Interdisciplinario-MOI-CTA-SELVIP El proyecto pone en miras el objetivo central de reorientar procesos, insumos, instrumentos y operaciones en la Producción Social del Hábitat (PSH), pensada como producción social del hábitat hacia la promoción de políticas habitacionales orientadas al fomento de la producción autogestionaria de hábi-

14


tat, fortaleciendo desde la Universidad las capacidades de interlocución entre Estado y Organizaciones Sociales, para la construcción del desarrollo autogestionario en la PSH y el derecho a la ciudad. · Proyecto: RED -PUC -Extensión Académica Inter-Redes 2012 y consolidación de RRHH -Forma-

ción activa de Jóvenes Investigadores. Red Consolidada. Institución convocante: SPU-Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Programa: PPUA - Programa de Promoción de la Universidad Argentina. Director: Arq. Vitale, Miguel. Equipo Responsable: Arq. Mónica Rosana Castillo, Arq. Carlos Augusto Hiroshi Kakisu y Arq. María Alicia Follonier - FADU-UNL. Se propuso este proyecto, que actualmente se encuentra en tramo final de desarrollo, como ámbito para el sostenimiento de actividades académicas de grado afianzadas, como los Workshops internacionales con participación de alumnos y docentes de los diferentes Nodos, con miras a la toma de conciencia y accionar en los entornos culturales y socioespaciales de los actores académicos involucrados, paralelamente la realización de un seminario inter-redes de puesta en común con debate sobre las diferentes miradas de las problemáticas urbano-culturales de la ciudad contemporánea y un encuentro con presentaciones de jóvenes investigadores, que para el caso de la UNL, fueron representados por alumnos cientibecarios, tesistas y becarios formalmente incluidos en el programa de formación de RRHH de la Red PUC. Desde estas acciones de la Red, propuestas desde este proyecto, el Nodo Local FADU-UNL continúa y amplía su rol de Nodo cabecera, articulador y coordinador de actividades de la Red. Al momento de la redacción de este texto, dando continuidad y profundización a las presentaciones ministeriales que el grupo viene desplegando, se ha realizado la presentación de, · Proyecto: RED PUC II -Encuentro Nodales Inter-Redes 2013 y Formación activa de RRHH, Estu-

diantes y Jóvenes Investigadores. Red consolidada. Institución convocante: SPU-Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Programa: PPUA - Programa de Promoción de la Universidad Argentina. Director: Arq. Vitale, Miguel. Equipo Responsable: Arq. Mónica Rosana Castillo, Arq. Carlos Augusto Hiroshi Kakisu y Arq. María Alicia Follonier - FADU-UNL. Este proyecto continúa con los desarrollos de la anterior presentación ante la SPU -Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación Argentina y permitirá conformar el grupo de alumnos, docentes e investigadores, que participarán del encuentro en Toulouse, Francia 2013. Teniendo en cuenta que las finalidades centrales de la investigación son propiciar el mejoramiento en la prestación y formación de los docentes involucrados y la transferencia al medio de los constructos investigativos, desde los documentos institucionales de la UNL, puede leerse, «La Universidad promueve la realización de proyectos de investigación en el marco de distintos programas financiados con recursos propios y en asociación con otros organismos del sistema científico-tecnológico.

15


La UNL cuenta con herramientas propias para la promoción y financiamiento de la investigación, como lo es el Curso de Acción para la Investigación y el Desarrollo (CAI+D), que incluye proyectos de I+D tanto de perfil científico-tecnológico como encaminados a la indagación científico-social y orientados a problemas sociales y productivos.» Documentos Institucionales, SECyT, UNL En esta perspectiva, desde los conceptos devenidos de las investigaciones que se vienen llevando adelante por el grupo de investigadores del Nodo 1, se encuentra en desarrollo en tramo medio el proyecto extensionista, · Proyecto: Integración Socioespacial y Multiactoral Urbana Territorial. Aglomerado Reconquis-

ta-Avellaneda. Programa: Proyectos de Extensión de Interés Social - PEIS - UNL Unidad Ejecutora: Secretaría de Extensión - UNL Instituciones de Vinculación Social: Escuela Universitaria del Alimento – UNL Reconquista; Federación de Asociaciones Vecinales de Reconquista; Plan Estratégico Reconquista; INTA Estación Experimental Reconquista y Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe Distrito 6. Director del Proyecto: Arq. Vitale, Miguel Co-director del Proyecto: Arq. Follonier, María Alicia Equipo de Trabajo: Arqs. Castillo, Mónica R.; Kakisu, Carlos Hiroshi; Ramírez, Homero; Ramos, Silvia. El grupo de investigadores del Nodo 1, puso en práctica concreta, a través de este proyecto de Extensión Universitaria, la concientización y pluri participación de instituciones locales, zonales y regionales para una estrategia proyectual y de acción en el borde periurbano del aglomerado Reconquista - Avellaneda, promoviendo la inclusión de contextos socio-culturales, la actuación local y la mejora de la calidad de vida, propiciando intereses y conductas participativas en el medio ciudadano hacia las problemáticas de interés social comunitario. Actualmente este proyecto se encuentra en tramo intermedio de realización. Se destaca como de suma importancia la formación de RRHH Jóvenes, dando cabida a los incipientes investigadores que se perfilan en el marco de la Red PUC II, da cuentas de esta perspectiva formativa, el recientemente finalizado proyecto, · Proyecto: Grupo trandisciplinario de investigación e intervención de trabajo en Red, sobre mani-

festaciones contemporáneas socioestéticas con foco en performance e instalaciones urbanas. Institución convocante: CIN - Consejo Interuniversitario Nacional. Programa: Becas de estímulo a las vocaciones científicas 2011 Becaria: Navarro, María Ester. Director: Arq. Vitale, Miguel. La conformación de un grupo de investigación e intervención en el marco de la universidad, fomentó un espacio participativo instaurando puntos de encuentros, reflexión e intercambio para indagar y proponer cursos de acción, en las manifestaciones contemporáneas, con foco en performance e instalaciones urbanas desde una mirada transdisciplinar y democratizada. Así, la relación objeto-sujeto-espacio que en ellas se produjo, indagó desde sus lenguajes, hibridaciones y desdoblamientos polisémicos. El trabajo en Red entre diferentes esferas de la comunidad universitaria y no universitaria, promovió el desarrollo

16


relacional entre diferentes agentes a partir de una producción colaborativa y propositiva, configurándose a su vez como herramienta para difundir y contribuir desde sus teorizaciones y realizaciones al campo expandido de la urbanidad hoy. · Otra de las actividades que se consideran de interés institucional y que fuera planteada desde la Red

PUC, ha sido la propuesta de Posgrado 2012 de Formación Continua, llevada adelante conjuntamente por miembros de la Red PUC, la Secretaría de Posgrado FADU - UNL y el proyecto antes mencionado SPU-PPUA 2011, Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Curso de Formación Continua: “Filosofía, Arquitectura y Ciudad. Hacia una mirada contemporánea”

La conjunción de arquitectura y filosofía desde cuatro perspectivas distintas, provenientes todas ellas del pensamiento europeo contemporáneo, han dado sustento al desarrollo del curso, abriendo una posibilidad de interrogantes heterogéneos, bajo los nombres de Michel Foucault, Gilles Deleuze, Jacques Derrida y Walter Benjamín. Es así que el primado de la heterogeneidad ha sido el que no sólo definió el perfil de los contenidos, sino particularmente la forma distintiva del curso. La problemática del curso también rondó la construcción histórica del pensamiento teórico sobre la ciudad, desde distintos enfoques para su comprensión desde fines del siglo XIX a nuestros días, recorriendo el carácter discursivo de la ciudad como ciencia, crítica cultural, utopía, desarrollo técnico instrumental, momento de la praxis sociopolítica transformadora y la Metrópolis moderna donde arquitectura y experiencia, aura y shock, nihilismo y arquitectura fueron abordados como problemáticas. Los desarrollos aportaron desde una visión multidisciplinar a la formación en posgrado para actualización y realización de prácticas sobre la problemática de la complejidad arquitectónica - urbana contemporánea, generando un ámbito de ensayo teórico y debate participativo acerca de la mirada proyectual urbano – arquitectónica, desplegando la filoepistemología contemporánea como instrumento conceptual para reflexionar sobre arquitectura - ciudad hodierna y sus conexiones culturales. MAPAS Y CONCEPTUALIZACIONES

Para este evento y en atención a la relacional «Sus¿Qué cambios culturales - epistémicos, afectan al texto CIUDAD? tentabilidad, prácticas y heterologías en la urbanidad contemporánea», que se propone como convocanLA CIUDAD COMO LEXEMA LINGÜISTICO MONOLÓGICO te, se propone una lectura diádica, cuya hipótesis es LA CIUDAD COMO MORFEMA DERIVATIVO HETEROLÓGICO que si la ciudad ha sido comprendida como lexema lingüístico monológico, por la tendencia a ser DESPLAZAMIENTOS DE CAMPOS EPISTÉMICOS: inter / trans puesta en el centro de la centralidad de cada disciFENOMENOLOGÍAS ADMIRABLES: dis / hetero / an - iso plina que la llevó a sus dominios, la ciudad puede LINGÜISTICA: LENGUAJE / IMAGEN ser vista e interpretada a la vez, como morfema SEMIOTICA: SIMBOLICA / INDICIAL derivativo heterológico, como toda derivación, FILOEPISTEMOLOGICO: PLIEGUE / POSESTRUCTURALISMO GRAFOLOGIAS MORFOLOGICO ESTETICO: METRIA/ DISMETRIA se desplaza, en lo epistémico, Intertextualidad, DE LA SICOLOGIA: SUBJETIVIDAD SOCIAL Transtextualidad, Transdiciplina e Interdisciplina INDEXICALIDAD ANTROPOLOGIA: PROXEMIA ETNOGRAFICA MEDIOS DIGITALES: HIBRIDACIONES ANALOGICO DIGITAL trazan nuevos horizontes para conocer. Distópica, ARQUITECTURA: LUGAR / DISTOPIA URBANISMO: URBANIDAD / TERRITORIALIZACION Heterotópica, Anisotópica, dan cuenta de una ciudad física de fenómenos ad-mirables, sí, mirando al lado, lateralización que se advierte en bordes, periurbanidad, exourbanidad, entre otras diferencias por transitar.

17


Desde los ámbitos en que se despliegan las investigaciones exploratorias trandisciplinares, se rastrean varios campos culturales-epistémicos que afectan el sentido de ciudad hoy, sintetizando, interesa bucear entre aproximaciones etnográficas en el Espacio Público y operaciones de semióticas indiciales, lo que desde Alain Coulumse pudiera nominar como “grafologías de la indexicalidad”. Los conceptos teóricos abordados en el mapa teórico de exploración se despliegan a partir de la relectura triádica de tradición kantiana, en donde conceptos, variables y categorías construyen un andamiaje que insertos en la cultura se manifiestan particularmente pertinentes para conceptualización y proyectualidad en las disciplinas del diseño.

mapa exploratorio

E5 E1= transposición “instalación”

Dos conceptos: percepción e imagen, indagando las diferencias entre impresiones de la imagen y significaciones perceptuales. A la vez los dos conceptos son divididos en tres Signos ópticos productores de impresiones IMAGEN 2 CONCEPTOS variables: Estímulo, Tiempo y Estética, en la búsPERCEPCION Signos sico-ópticos productores de sentido queda de la mutabilidad o desplazamiento de la DIVIDIDOS EN fijeza perceptiva, en relación con la indicialidad, 3 VARIABLES ESTIMULO TIEMPO ESTETICA autoreferencia, capacidad de información, que es ATRAVESADOS POR DENSIDAD SINCRONICO DISCURSIVA capaz de obtenerse en la manipulación de registros INTENSIDAD 2 CATEGORIAS INSTANTANEO TRANSCURSIVA y mediatizaciones. Narración Estratificado Rítmico Métrica Heterodiégesis Constante Cronológico Representacional Finalmente las tres variables son atravesadas por -narrador distante Memorable Regulador Tópica dos categorías, para analizar estímulos por densiEnunciación Desestratificado Arrítmico Dismétrica Homodiégesis Discontinuo Fluidificado Presentacional dad e intensidad, tiempo sincrónico e instantáneo -narrador dentro Indicial Performativo Heterológica y estética discursiva o transcursiva, según los relatos formales se desplazaran entre narraciones o enunciaciones. Interesa marcar que si en la percepción es la acumulación de experiencias y registros previos los que constituyen la base del sentido y la formación de símbolos, en la imagen se producen impresiones, estímulos que no registran antecedentes ó que no tienen el tiempo de decantación necesario para constituirse en percepto de nuestra memoria. El campo de la imagen indicial, se constituye en un lugar propicio de exploración de las nuevas estéticas. Esto abre la segunda línea del esquema, las tres variables: Estímulo, Tiempo y Estética. Las operaciones mapeadas tienen una dificultad: la resistencia, están dadas. Pero simultáneamente ofrecen una posibilidad, su Plan de Consistencia, cuando se atraviesan en una enunciación heurística, se puede decir re-textualizando a Deleuze. Interesa reconocer ahora, que la textura lingüística, la forma y lenguajes de la ciudad, desplazan notablemente su posibilidad interpretativa, cuando el narrador se distancia, objetivando su lectura: Heterodiégesis, a cuando el narrador está implicado, narrando un camino que a la vez está trazando en la mismidad de su tránsito: Homodiégesis. La Proxemia, reaviva claves de acercamiento al texto ciudad.

mapa sensitivo

E4

E2= film “no discursivo” E3= visualidad con “efecto” E4= una caja “homenaje” E5= sonido “indeterminado”

EPU ESCENARIO DE PROYE-ACCION SITUACIONAL URBANA

PERCEPTIVO

SENSITIVO

COGNITIVO

SENSACIONES

MIRADA HAECCEIDAD

POTENCIALIDAD

Interesa indagar y contrastar desde la investigación a las prácticas académicas, los acercamientos al Espacio Público Urbano desde lo sensitivo, como hibridación entre el epistema perceptivo y el cognitivo, construyendo en la mirada una fenomenología de la haecceidad.


Mapa metodológico

fin

camino

Nuestro mapa metodológico propone deconstruir MÉTODO el concepto de método, a través de una relectura Método dis-cursivo (ver) filoepistemológica de sus orígenes, donde metha y La ciudad es posible de ser vista como discurso estético, físico, social, semiótico, etc La ciudad es posible de ser vista como discurso estético, físico, social, semiótico, etc Losreposicionamientos reposicionamientosde delalavida vidacotidiana cotidiana––lalaexperiencialidad experiencialidad- sostenibilidad - sostenibilidad odós y, es decir fin y camino no constituían una Los unidad de sentido, reuniéndose en el pensamien- Metodología exploratoria to científico, instaurando el método dis-cursivo, trans-cursiva (mirar) donde la lógica textual puede discernir por fuera atravesar los acontecimientos de los acontecimientos. En las experiencias de la urbanos dentro transcursividad, el operador atraviesa los conceptos como actuante del acontecimiento y producción formal, indagando la potencialidad cognitiva del emplazamiento conceptual y la sensibilidad transperceptual del emplazamiento situacional. Cuatro tópicos del mapa exploratorio: 1. exploración intertextual del plano fenomenológico de imágenes y situaciones urbanas; 2. tramados de imágenes espaciales en dos direcciones: topológicas estructurales y topográficas subestructurales; 3. decapado escalar de micro y macroconfiguraciones; 4. manipulación y re-colección de información grafológica preexistente.

GRAFOLOGICO ESCRITURAL

Entonces, si la ciudad es un texto que puede ser Mapa grafológico leído e interpretado, ¿Qué tipo textual es?, ¿Qué TRAZAS preceptivas lingüísticas adopta?, ¿Quiénes y qué trazo débil, insinuante, rescate sutil. Proto-sémico escriben en ella?, preguntas complejas, respuesFORMA PROYECTUAL HUELLAS tas abiertas. Desde las investigaciones culturales RELACIONAL acento de lo evidente, expresión PLUSVALIA SEMANTICA contemporáneas, la ciudad dibuja también un de la expresión. Sémico desplazamiento escriturario hacia la grafología, MARCAS Señales Textuales, significación precuyos «morfemas sémicos», antes que adherir convencionalizada, adhesión “ismos” a un monolingüismo, se abre a diversas voces, Supra-sémico voces de bajos decibeles, a veces imperceptibles. ESTRUCTURACIONES: confirman constancia y continuidad perceptual. Ritman/marcan. La ciudad es texto enunciativo, que enuncia desde sus trazas: trazo débil, insinuante, rescate sutil ALTERACIONES: interrumpen. Provocan discontinuidad perceptiva. Anomalia/cambio. proto-sémico; nos remite a la cartografía de sus IMPRESIONES: promueven lecturas subjetivantes. Referencian lo expresivo de la imagen. Huellas: acento de lo evidente, expresión de la expresión, maximización sémica o produce sus Marcas: señales textuales, significación pre-convencionalizada, adhesión a “ismos”, lo supra-sémico. Es desde esta perspectiva en la que los actantes urbanos desarrollan su vida cotidiana como las acciones y actividades más simbólicas, difuminando las plusvalías semánticas en relación con la proyectualidad. Desde una aproximación fenoménica, nos interesa mapear la ciudad, en relación con las narrativas textuales que en ella se despliegan. En tal sentido, se observa que aún en caso de ciudades medias como Santa Fe, que todavía no definen claramente su rol metropolitaCiudad Contemporánea: Mapa fenoménico entre que polaridades se despliega? no, se producen Efectos de Metropolización. Así, Efectos de a las continuidades de las imágenes urbanas que METROPOLIZACIÓN POSMETROPOLIZACIÓN otorgan densidad semántica a los espacios urbanos, CONTINUIDADES: unidades de repetición, se le sobreponen textualidades irruptivas y disrupconstancia, imagen urbana por densidad. tivas, que ponen a la ciudad en una condición de IRRUPCIONES: fenómenos que inespefenómeno heterológico-heterotópico, marcando su radamente eclosionan, desplazando la lógica imperante situacional, imagen condición de textualidad exo-anisotópica. urbana por intensidad. DISRUPCIONES: fenómenos que emergen

marcando un tipo textual – contiguo, principio de digresión.

HETEROLOGÍAS: unidades de naturalezas

diferentes, no sintetizables. Lo físico, simbólico, lo comportamental.


Mapa lingüo-semiótico HETEROLOGIA LINGÜÍSTICA Isomórfico Isotopía Inducción

Anamórfico Heterotopía Abducción

Dismórfico Distopía Disyunción

REPRESENTACIÓN IMAGEN PRESENTACIÓN

INTERLOCUCIÓN ----------------------------DILUCIÓN

PLIEGUE

Diversidad - Complejidad

Propiedades Textuales Propiedades Químicas Propiedades Psicológicas DESPLAZAMIENTOS – ATRAVESAMIENTOS - TRANSVERSALIDADES Propiedades Espaciales Propiedades Físicas ……

PULSION

Simbolizado - Escópico

A la pregunta sobre qué miramos y desde dónde miramos en el Espacio Público Urbano contemporáneo, la heterología podría dar trazados, quizás no pistas seguras, pero la posibilidad de sobrevolar desde lo isomórfico a los dismórfico, o transitar desde las inducciones a las disyunciones. Espacio y pensamiento desde esta perspectiva se pliegan, en un “entre”, intersticio de la diversidad y la complejidad, advertido desde la mirada lacaniana como pulsión, eje perpendicular a lo simbolizado de plena heuritmia.

Mapa analítico

Accesos Conexiones Áreas de contacto Cruces Bordes Vacancias

Recorridos Percepciones Imaginarios

la ciudad

situación urbana

Analíticas Urbanas

Topografía figura predio forma geométrica

el sitio urbano

Usos colectivos Usos Particulares Apropiaciones espaciales establecidas y alternativas

las actividades

Heterológicas Textuales Conceptuales Físicas

Agenciamiento situacional Condiciones externas

Localización particular Condiciones del lugar

Prácticas instituidas Prácticas emergentes

T1

T2

T3

T4

Micro objetual Macro escénicas videos-croquis bocetos-fotografías archivos document. digitaliaciones

Dato empírico Forma física materialidad agrupamientos formant. visuales modos de relación Imaginarios colectivos tectónicas Conductas hábitos

las imágenes Múltiples registros percepciones impresiones enunciaciones

T5

la gente Dinámica social territorialidad accesibilidad Apropiaciones Usos

T6

lo pre existente Edificios instalaciones Equipamientos Señalizaciones

T7

La ciudad como partes en relación estructural (unidad), partes que asociamos como desprendidas de la totalidad (fragmentos) y partes en discontinuidades, enclaves puntuales, autoreferenciales, emergente indicial (dispersión).

Analíticas Urbanas es un Constructo teórico-metodológico que despliega simultáneamente la condición física de la ciudad y lo socio-comportamental, indagando en qué sentido cuando se habla de ciudad, el término se desdobla entre lo empírico o lo simbólico. Opera por gradualidad escalar, abarcando panorámicamente desde lo micro objetual hasta lo macro espacial.

20


La ciudad vista desde relaciones estructurales de partes en la totalidad espacial y partes en discontinuidades, enclaves puntuales, autoreferenciales, emergentes indiciales en la dispersión/concentración. Siete categorías analíticas para el Espacio Público Urbano: 1- La ciudad vista desde el recorrido objetivo al recorrido imaginario; 2- la situación urbana, relación con flujos externos y conexiones estructurales; 3- el sitio urbano, lo particular del lugar; 4- las actividades, entre lo establecido y lo emergente; 5- las imágenes, percepciones, posibilitantes de información proyectual; 6- los habitantes, conductas e imaginarios colectivos; 7- lo pre existente, información empírica, antecedentes. Si la cultura es el ámbito de teorización y reflexión, la ciudad el reverso concreto del sistema abstracto, el espacio público es el medio de contrastación, como todo medio tiene afecciones,…y contrastes, como toda indagación también las tiene y el Espacio Público Urbano de igual manera. A la discursividad urbana ámbito de certezas para la producción, valoración y acción en el espacio público, hoy se yuxtaponen relatos de narrativas urbanas, que despliegan otras formas de pensar la proyectualidad hodierna. Indexicalidad que se despliega a modo de una Terceridad peirceana - index espaciales en los que lo transituacional - intrasituacional se explora en el repertorio de huellas, marcas y señales.

CULTURA

CIUDAD

ESPACIO PUBLICO

AMBITO DE REFLEXION Y TEORIZACION

ES EL REVERSO CONCRETO DEL SISTEMA ABSTRACTO

MEDIO DE CONTRASTACION

Enfoque FILOESPISTEMOLOGICO

Mirada FENOMENOLOGICA

Textualidad HETEROLOGICA

ESCALAS

LIMITES

DEL ESPACIO PUBLICO

LUGAR

VALORACION PUBLICO

A LO PUBLICO

INDEXICALIDAD

HUELLAS / MARCAS / SEÑALES

DISCURSIVIDAD URBANA

A LA NARRATIVA URBANA Terceridad peirceana - index espacial transituacional –intrasituacional

Pareciera advertirse que la ciudad media hoy por hoy, se presenta tensionada por la cultura local, como por los impactos de las decisiones del mundo global, fenomenología observable en la constancia de paradigmas, tanto como en las redefiniciones no paradigmáticas físicas, sociales y comportamentales.

Espacio Público Urbano. Aproximaciones.

Una de las problemáticas enunciantes, tal vez con el mayor índice de transformaciones en la ciudad contemporánea, sea la presencia de cambios en el uso, apropiaciones y significaciones observables en el Espacio Público Urbano (EPU), de las extensas referencias autorales, interesa detenerse en tres autores claves, que se entienden van matrizando conceptualizaciones claves para su interpretación y simultáneamente acentuando tópicos diferentes, confirmando en sus propias aproximaciones, su carácter de socioespacialidad compleja y heterológica, Para Hannah Arendt -público significa por un lado todo lo que aparece y puede ser visto y oído por todo el mundo, y, por otro lado representa lo propio del mundo, que es común a todos y diferente a nuestros lugares privados. La esfera pública es aquel espacio común, que agrupa, relaciona y a su vez, separa a la sociedad de masas. Algunas observaciones sobre este texto de la autora, merecen consideraciones. Por un lado, se escinde la condición de lo público como acto, sin referencialidad directa con una determinada espacialidad, entreviéndose más la singularidad social de lo público que sus atribuciones espaciales. En un segunda aproximación, la figuración de esfera pública, pretende formalizar “una redondez” diferenciante de la sociedad de masas, pareciera ser que para Arendt lo público es potencial expresivo de la superación de la masificación. En Jürgen Habermas -resultan públicos aquellos espacios caracterizados por su accesibilidad general. Se corresponde con una instancia en la cual los ámbitos de lo público y lo privado están frente a frente y que implica a un sujeto portador de opinión pública y con capacidad de elaborar una crítica. Desde este enfoque, la franca accesibilidad y libre expresión en el ámbito de lo público, condición primaria en el autor, dan cuenta de un sujeto crítico y de un “frente a frente” entre lo público y lo privado, ámbito tensional, que en Sennet se continuará como inevitable.

21


Para Richard Sennet -el espacio público mantiene los vínculos de asociación y compromiso común de la sociedad. Lo público refiere a la vida que transcurre fuera de la familia, en la esfera pública, donde los diferentes grupos sociales mantienen un contacto inevitable. Para el autor, el espacio público es medio de vinculación, entre formas asociativas que expresan compromisos comunitarios en la sociedad, fuera de los lazos parentales, matriz inexcusable, se podría decir de civilidad urbana. Michel De Certau, finalmente en este recorrido, interpone al debate del Espacio Público, una particular distinción, sobreponiendo a su condición de historiador de la vida cotidiana, un epistema anclado fuertemente en las disciplinas proyectuales, diferenciando los conceptos de lugar y espacio, muchas veces en sinonimia, cuando no confundidos. Para el autor, lugar se corresponde al orden (cualquiera que sea), según el cual los elementos se distribuyen en relaciones de coexistencia. Se puede inferir que De Certau, interpreta al lugar, en su rasgo tipificante de relación estable y contigüidad de elementos. Mientras que reserva para el concepto de espacio, la noción de despliegue de movilidades, definidores de orientación, circunstancialidad, temporalidad y unidad. En esta perspectiva, del lugar al espacio, se produce un salto, cuando el primero es practicado, transformado y modificado. El espacio aparece cuando son considerados vectores de dirección, cantidades de velocidad y variables de tiempo. Como puede advertirse, en los autores expuestos, el Espacio Público, se presenta como una de las problemáticas urbanas de mayor interlocución con la ciudad, como a la vez, de mayor polifonía interpretativa, esto fundamenta la necesidad de repensar las calidades latentes de la vida cívica en el espacio público.

22


(IN)FORMALIDADE: COMO TRATAR DESTE TEMA? A CONSTRUÇÃO DE UM OLHAR ETNOGRÁFICO Dra. Caterine Reginensi I Responsable de la Red SINUOSIDADE I Ecole Nationale Supérieure d’ Architecture - ENSA. Toulouse/LRA I FACI/Escola de Serviço Social/UFRJ

1. Introdução

O objetivo desse artigo é propor uma abordagem que permita tomar a medida da diversidade das formas de produção da cidade. Mas além é um convite a seguir os itinerários complexos, às vezes, criativos dos habitantes da cidade do Rio de Janeiro em suas práticas sociais, entre formal e informal, de apropriação e fabricação da metropóle carioca1. Esta posição significa repensar a cidade de forma ordinária (Robinson, 2006) ou conforme, Michel Agier (2009), olhar com mais atenção como os moradores “inventam” a cidade. No mundo das cidades ordinárias, de acordo com Robinson, modelos únicos não existem. As cidades são diversas e são produtos, em uma perspectiva histórica, da criatividade de seus cidadãos. A autora põe em destaque o perigo inerente à hierarquização das cidades, dividindoas em níveis de desenvolvimento alcançado. Minha postura visa caracterizar o contexto da cidade do Rio de Janeiro e explicitar o tema de informalidade, construido uma atitude etnografica no que diz respeito a este tema. Neste sentido, vale destacar como a cidade do Rio de Janeiro está se tornando um laboratório de intervenções urbanísticas nos últimos anos, tendo como perspectiva temporal a efemeridade dos grandes eventos internacionais que se realizarão na cidade nos próximos anos (Copa do mundo de futebol em 2014 e os Jogos Olímpicos em 2016). Assim, a problematica desta metrópole encontra a sua coerência na articulação entre práticas socio espaciais e na relação natureza e sociedade. Voltando a reflexão de Robinson, suas considerações permite procurar maneiras diferentes para analisar a dinâmica urbana, demonstrando, assim, tratamentos inéditos das especificidades destes espaços, e acolhendo-os, como elementos singulares antes de qualificá-los depreciativamente como elementos ilegais, marginais ou insustentáveis.

1

Conforme foi desenvolvido na jornada Interredes Semana Urbana de Mediação –SUM Rio, 16-20 de abril de 2012, Workshop que coorganizei com o professor Miguel Vitale, arquiteto, coordenador da Rede Problemáticas Ubanas Contemporanêas- RED PUC

23


A elaboração deste artigo apoiou-se em pesquisas empíricas desenvolvidas, nos anos 1994 até 2003, na Guiana Francesa e na cidades brasileiras tais como Belém do Pará, Recife e desde 2004 no Rio de Janeiro2. 2. Informalidade: a complexidade de um tema e a postura etnográfica

Nunca fiquei muito satisfeita com o uso desta noção, porque a partir de trabalhos anteriores minha referência à informalidade aparecia incontornável para descrever as trajetórias de diversos comerciantes fora de regras e normas, e de outro lado, não permitia contemplar a complexidade das situações observadas. De fato, os comerciantes entrevistados participavam da vida econômica mobilizando mais relações sociais que fluxos financeiros e nestes estudos, realizados na Guiana Francesa, em Belém do Pará e mais recentemente com vendedores ambulantes no Rio de Janeiro, os atores envolvidos inserem-se entre “vários mundos” cujas fronteiras são cada vez mais indefinidas e incertas (Tarrius, 2002) na sociedade. Os indivíduos, das minhas pesquisas, aproveitando da fronteira entre os Estados para criam percursos de empreendedores (Reginensi, 2005) ou para se colocar nos interstícios urbanos que deixem perceber reconfigurações e multiplicidades de atividades comerciais (Reginensi, Bautes, 2008). Isto sugere refletir sobre o comércio dito “de rua” em relação às mutações das cidades contemporâneas na esfera da metropolização (Monnet, 2006).

Vou tentar resgatar alguns elementos que constroem a complexidade do tema e como diversos autores chamam atenção sobre diferentes nuances da questão. Explorando o tema da informalidade, deve ser ressaltado que, na América Latina e no Brasil, a influência do Conselho Econômico para América Latina e o Caribe (CEPAL) influenciou a “teoria do subdesenvolvimento” (Furtado, 1968) e a informalidade na vida econômica foi interpretada como um atraso. O resultado disto seria uma economia dual marcada por um pólo moderno caracterizado por investimentos de capital estrangeiro e outro pólo atrasado, com baixos investimentos financeiros e pouca separação entre capital e trabalho. Francisco de Oliveira (2003) representa uma referência clássica sobre o tema da informalidade, introduzido uma perspectiva nova que rompe com uma visão dicotômica que opõe economia formal e economia informal. A informalidade é vista como parte do próprio desenvolvimento capitalista e das dinâmicas urbanas nos principais centros metropolitanos brasileiros. Este autor mostra que a oposição entre setores modernos e atrasados seria apenas formal, e que os dos sectores se alimentariam da existência do outro. A informalidade seria algo típico do caráter desigual e combinado do desenvolvimento no Brasil.

Conforme Bruno Lautier (1997) a economia informal deve ser tratada como um problema político e teórico, em que a concepção da relação entre o Estado e a atividade econômica seria o que determinaria a definição do mercado informal. Outro elemento a ser considerado é que a informalidade deixa de ser um tema dos países ‘em desenvolvimento’, e cada vez mais é um assunto que passa a fazer parte das agendas de pesquisa dos países ‘desenvolvidos’. A informalidade passou a ser um elemento constitutivo da chamada ‘economia “globalizada’. Por fim, soma-se como um terceiro elemento um aumento da circulação mundial de mercadorias, dinheiro e pessoas nos principais centros urbanos do mundo, afetando a maneira como as mercados são regulamentados. São três elementos ligados entre si e que decorrem das características atuais do desenvolvimento econômico, são mudanças em direção a sistemas flexíveis 2

Três pesquisas têm como campo a praia de Copacabana: a primeira e a segunda realizadas em 2005, 2006 e início de 2007 e a terceira no biênio 2009-2010 (Reginensi, 2010), como pesquisadora associada e visitante no Núcleo Favela e Cidadania (FACI) da Escola de Serviço social da UFRJ.

24


de trabalho que tem se difundido pelo mundo inteiro a partir da pressão gerada pela globalização dos mercados e da produção (Freire, 2008). Vera telles (2007) foi uma autora particularmente interessante para colocar em perspectivas as mu-

tações do mercado de trabalho e a questão urbana. Mas além ela sublinha que muitas das categorias cognitivas nas quais trabalho e cidade foram pensadas, ficam deslocadas no cenário atual. Telles indica a necessidade de repensarmos a maneira como construímos nossos ‘objetos’ de pesquisa. Sugere estratégias descritivas para dar visibilidade as experiências urbanas, e assim melhor problematizar estas novas configurações da relação cidade e trabalho. Analisando o aumento contínuo de prática de comércio na rua, na metrópole de Rio de Janeiro, descobri a existência de uma produção etnográfica recente e interessante sobre o tema (Mafra, 2008; Pires, 2011) que trata de espaços e práticas diferenciadas tais como: a Rua Uruguaiana no Centro, os ônibus e os trens da Central do Brasil. Durante as pesquisas de campo, realizadas em 2005 e 2006, acompanhei as colegas do núcleo FACI, observando de forma mais relevante o dia-a-dia de vendedores e prestadores de serviço na praia de Copacabana, na Avenida Nossa Senhora Copacabana, no Camelódromo da Rua Uruguaiana e seu entorno, bem como no Mercado Popular na Rocinha. Compartilhando este cotidiano, aprendei a conhecer ritmos e estilo de trabalho que envolvem estratégias, relações sociais, deslocamentos, confrontos, ou adaptações, conflitos ou arranjos. Constatamos também que para vender e para se manter na atividade, os ambulantes precisam participar de estratégias que articulam o formal e o informal. De fato, na prática da camelotagem existe uma ampla rede de corrupção que permite o uso dos espaços públicos da cidade até o contrabando e a venda de mercadorias piratas. Na verdade, o olhar paciente do etnógrafo, “de perto e de dentro” (Magnani, 2000) acaba sempre apreendendo que há sim, classificações, regras, diferenciações, mas, sobretudo, naquele universo dos camelôs, aparentemente homogêneo, havia redes extensas de trocas e diferenciações na forma de praticar a atividade de comércio de rua e da praia. Na metrópole do Rio de Janeiro há também modalidades diversas de entrar nos arranjos ou nos conflitos político-espaciais. Vale ressaltar a ausência de lugar instituído ou a criação de novos espaços, nomeadamente pelos municípios, cria as condições de funcionamento desta economia nos espaços públicos e, obrigam um número cada dia maior de vendedores a utilizar a rua e/ou a praia para trabalhar e estar o tempo inteiro sob o olhar dos transeuntes. Todas estas atividades são consideradas sob dois ângulos: ∙ O da desaprovação: no Brasil e no Rio de Janeiro em especial, os vendedores de rua são considerados como “invasores” dos espaços públicos. ∙ O da compaixão ou formas de simpatias que vão sublinhar a parte de engenhosidade que é mobilizada pelos vendedores ou para mostrar o seu desacordo com formas de violências policiais herdadas do período da ditadura. Estes olhares ocultam economias de sobrevivência, mas também formas de empreededorismo ou a lógica de sobrevivência duplica-se freqüentemente de uma vontade de ser reconhecido na sociedade. As reconfigurações e a multiplicação de atividades comerciais de rua merecem ser consideradas como um dispositivo comercial3, como uma dinâmica que engloba circuitos, trajetos do cotidiano de múl3

No sentido que Geertz (2003) indica estudando o Suq de Sefrou, no Marrocos, como forma cultural, social e econômica, e que permite entender a sociedade local, considerando vários aspectos tais como: o sistema religioso, as relações de amizade e de clans.

25


tiplos atores. Estas atividades mobilizam competências, o saber se deslocar e, não somente, no espaço da cidade, mas em uma escala maior.

De fato outros autores como Michel Peraldi (2001) e Ruggiero (2000), ao tratar da questão da economia informal, partem da noção de cidade como lugar de mercado, e mais precisamente como um bazar. Este bazar contemporâneo, feito de múltiplas negociações, barganha, e forma de empreendedorismo, entre atividades legais e ilegais, seria caracterizado por uma rede que oferece arranjos de parcerias assim como contratos de emprego. Neste bazar, as pessoas se encontram, estabelecem vínculos, troca de informações, e se capacitam para suas atuações. Concordando com estes autores, procurei entender as especificidades deste bazar na metrópole carioca discutindo espaços de trocas e de fronteiras (Reginensi, 2010b). Por fim a questão que se coloca é: Como os antropólogos podem apoiar iniciativas de desenvolvimento que incorporam a vida ordinária das populações? Keith Hart4 (2002) tentou responder a essa questão da seguinte forma: «[...] nós podemos tomar parte de uma tentativa de tornar o mundo menos desigual, trabalhando em diferentes burocracias e encontrando as pessoas inseridas na sua realidade cotidiana. Isto concretamente pode ser feito a partir da associação de uma maior inserção no campo trabalhado, ajudar as pessoas a negociar com a burocracia ou a criar a própria forma de desenvolvimento. Essa abertura face às pessoas com as quais trabalhamos pode contribuir para a democratização das instituições públicas, posto que estas possam desenvolver algumas tarefas de uma forma melhor que determinadas organizações.» (Tradução da autora). 3. A praia de Copacabana como cenário da economia (in) formal

Na linha interpretativa de Hart o trabalho da pesquisa etnografia da praia devia insistir sobre três pontos a serem desenvolvidos: 1. Considerar a atividade de comércio da praia como uma atividade de trabalho de geração de renda o que significa abordar um problema mais amplo ligado ao desenvolvimento da economia urbana e das desigualdades sociais na metrópole; 2. Dar continuidade à pesquisa antropológica baseada na observação participante, orientada pela noção de informalidade (situações entre formal e informal) vista como umas das principais forças organizadoras do social, como expressão que rege comportamentos e formas diferenciadas de sociabilidade, e faz parte da experiência de morar, trabalhar e viver na metrópole. 3. Pensar a devolução da pesquisa visando promover uma discussão em torno dos resultados apresentados e criar de fato, um espaço de tempo relevante que foi a organização de um seminário durante dois dias e meio5. Seminário Outro Rio/Rio Autrement, que se desenrolou nos dias 18, 19, 20 de Agosto de 2010. A perspectiva de devolução dos resultados da investigação preside no início da pesquisa, para 4

Costuma-se atribuir ao antropólogo britânico, Keith Hart o termo de informalidade. A noção foi popularizada pelo relatório Kenya do BIT, em 1972. Em 2002, Keith Hart, muitos anos depois da pesquisa e do relatório, descreve, num artigo, sua participação em programas de desenvolvimento nos anos 1970, mostrando o caráter comprometidor do material recolhido, a tal ponto que conseguiu publicar só 20 anos depois da pesquisa, e no mesmo texto propõe uma reflexão sobre a antropologia do desenvolvimento, revisitando o estudos na África. 5 Seminário Outro Rio/Rio Autrement, que se desenrolou nos dias 18, 19, 20 de Agosto de 2010.

26


a construção e fontes de informação. A partir deste ponto de vista, não há mais necessidade de fazer uma distinção entre uma etnologia do próximo ou distante: devolução, como inevitável, é integrada no processo de pesquisa propriamente dita. Por conseguinte, esta devolução deve ser observada e analisada para permitir uma crítica reflexiva do trabalho de investigação, mas também para aprofundar a dinâmica das relações entre atores, em que o etnógrafo se envolve. A dimensão econômica foi interpretada a partir de espaços diferenciados da metrópole carioca6 e, conforme uma leitura articulada das trajetórias de vida dos sujeitos. Considerase que o conteúdo das atividades e o percurso dos usuários passam pela articulação de espaços de referência locais e globais, e para, além disso, caracterizam as formas de gestão que legitimam o debate em torno das características destas dinâmicas empreendedoras e a sua participação para um desenvolvimento sustentável da cidade. Os estudos na praia vão revelar práticas de trabalho, de lazeres e “performances” artísticas, mas também um desafio essencial para a prefeitura que procura modelar este lugar em função dos grandes eventos esportivos. As atividades de vendedores ambulantes (camelôs como costumam se chamar), barraqueiros, quiosqueiros, prestadores de serviços e artistas são oferecidas à uma multiplicidade de usuários tais como moradores de Copacabana, de outros bairros da metropóle, frequentadores mais ocasionais e turistas nacionais e internacionais (Gráfico 1).

Camelôs

Quiosqueiros

Formal/Informal

Barraqueiros

Prestadores de serviços e artistas

Grafico 1. Economía da praia: comercios e serviços para usúarios diversos: moradores, frequentadores y turistas.

Na realização da etnografia, a abordagem contemplou com mais regularidade dois contextos da praia de Copacabana: o calçadão e a areia e trabalhamos mais especificamente com as categorias “mancha, pedaço, trajeto e circuito”, conceitualizadas por Magnani (op. cit.), essas noções servem de ferramentas de leitura tanto do espaço como das interações observadas. A vantagem do uso dessas categorias, retomando a proposta de Magnani, é que rompem com a necessidade de escolha presente nas formulações dicotômicas. Todas essas categorias apontam para o espaço público como processo dinâmico e como contexto de mediação através do qual as identidades sociais, as práticas, imagens do local e representações podem ser criadas e contestadas (Menezes, Lacarrieu, Reginensi, 2009). No objetivo de melhor explorar as fronteiras tênues entre formal e informal, construímos as entrevistas, a partir de três temáticas principais e, 6

Neste artigo se trata da etnografia na praia, quando a pesquisa toda incorporou trabalho de campo na floresta de Tijuca, comunidade do Vale Encantado (Reginensi, op. cit.2010a)

27


no caso da Orla para mapear o universo dos prestadores de serviços de forma consistente, entrevistamos cinco indivíduos de cada categoria identificada7: 1. A trajetória profissional e residencial que contempla trajetórias mais antigas e o processo de profis-

sionalização, as redes de solidariedade, os arranjos, a renda obtida, 2. O cotidiano da experiência na Orla tratando resgatar o significado de trabalhar na Orla que inclui

a relação com outros prestadores, vendedores e clientes, 3. A relação com o lugar que presta uma atenção aos problemas ou dificuldades enfrentados e coloca a

questão dos riscos e a vulnerabilidade, mas também as estratégias para enfrentá-las. Neste ponto, foram abordadas as formas de organização coletiva. Nesta artigo vou relatar o mundo dos barraqueiros observados e entrevistados, no pedaço, entre dois postos de socorro (Posto 5 e 6) comentando algumas fotografias e o processo de mudança através da operação chamada O Choque de Ordem. Os barraqueiro(a)s da e na praia As trajetórias de vida dos barraqueiros tem algumas semelhanças: a maioria deles são aposentados e alguns trabalharam com carteira na venda, outros na informalidade com camelôs nas ruas ou na praia. Entre Posto 5 e 6, lugar de minhas observações, a maioria moram na favela do Pavão Pavãozinho-Cantagalo, e gostam de trabalhar na praia, porque é perto do lugar de moradia e se consideram como autônomos. Outros que não moram no morro, alugam um conjugado nas ruas de Copacabana, perto do ponto que ocupam na praia, e também valorizam esta proximidade domicilia-trabalho. Como chegaram a ficar no ponto? A maioria com ajuda de um membro da família, ou de um amigo. Conseguem se manter tirando licença da prefeitura. Tem alguma semelhança com os massagistas na maneira de organizar o dia a dia, de pagar taxas e autonomia, e com muita dedicação pelos clientes. Assim falam da importância de ser profissional, a condição de poder organizar a barraca com sua personalidade. Como o exemplo da Mamá, barraqueira no Posto 5, ajuda a perceber melhor a diversidade do universo e entender a construção da carreira ao longo do tempo: Começou a ser barraqueira perto do Posto 3 e sublinha que neste lugar havia muita bagunça: muita gente que bebia e, decidiu procurar outra local e pediu para ser cadastrada. Conseguiu o cadastro, em 1997, a sua barraca tem um código (85 D,em frente do 3502 da avenida Atlântica, observação e entrevista de 2006). Isto significa que é “um comércio ambulante da praia ponto fixo” (conforme a Coordenação de Licenciamento e fiscalização da Prefeitura). Tem uma empregada cadastrada com cartão de auxiliar. Esta recebe uma diária no valor de R$ 40,00 (quarenta reais) nos dias de maior movimento ou de R$ 30,00 (trinta reais) nos demais dias. Mamá, considerando sua idade, é isenta de taxa para ocupar o local (esta é de R$ 160,00 (cento e sessenta reais) por ano. Vende bebidas: cervejas, água mineral, refrigerantes, e aluga cadeiras R$ 2,00 (dois reais) e guarda-sóis a R$ 3,00 (três reais). As cores deste equipamento são fornecidas pela marcas de cerveja que patrocinam a barraca. Mamá é bem organizada: apesar de dizer que não tem um serviço de contabilidade, tem ficha por cliente que lhe permite controlar o consumo, e quando o cliente sai da praia, vai pagar. Colocou um chuveiro que funciona com uma bomba. 7

Destacamos principalmente em interação com outras categorias: Massagistas, guardadores de carros que auxiliam os motoristas a estacionar seus carros, em troca de algum dinheiro (chamados flanelhinas porque usam um pedaço de flanela para indicar a manobra e ou limpar o para-brisa), locadores de bicicletas, especialistas em tatuagem, seguranças e apoio nos momentos dos eventos, passeadores de cachorros, pescadores, barraqueiros e artistas.

28


1. Chuveiro da praia ©caterine Reginensi, 1 de abril de 2008 2. O guarda-sol amarelo ©caterine Reginensi, 1 de abril de 2008

Afirma ter boas relações, “relações amigáveis” com os vizinhos quiosqueiros e camelôs que passam: É uma troca... Dos ambulantes compro bebidas que não tenho, por exemplo, o mate. O mais importante é a satisfação do cliente. Alguns clientes entrevistados apontam que Mamá é, no mesmo tempo, muito carinhosa e competente: Aqui na barraca você pode deixar dinheiro, celular com toda segurança... Ao longo do tempo, estes comerciantes da areia constroem relação de confiança recíproca. Oferecem um verdadeiro serviço para os freqüentadores que não ficam obrigados de carregar cadeira e guarda-sol. O guarda-sol com nome do barraqueiro delimita a área de atuação dos barraqueiros. A renda é um tema que não querem falar muito considerando como algo muito imprevisível. Consegui saber que no verão um bom dia permite ganhar aproximadamente R$ 500,00 (quinhentos reais). Este universo não fica fora de brigas e conflitos. Uma barraqueira sublinhou as dificuldades de poder trabalhar com sua vizinha ressaltando que esta tinha já vários problemas com outros barraqueiros. Alguns deles falam do cotidiano utilizando expressões recorrentes tais como: evitar tumulto, bagunça no cotidiano e caracterizaram o trabalho na Orla como muito familiar apesar de algumas disputas. Na praia, no início de 2010, no contexto de uma nova ação municipal com enfâse no controle do espaço público, o Choque de Ordem, uma nova associação de barraqueiros chamada Praia Livre aparece. Os barraqueiros (774 barracas do Leme ao Pontal e aproximadamente duzentas barracas em Copacabana) possuem uma legislação de uso do espaço que limita o número de cadeiras e guarda-sóis como também são obrigados a estar presente no espaço no horário estipulado. Na prática não é tanto assim e a fiscalização não opera de maneira muito rígida, no que diz respeito aos horários e a presença efetiva dos barraqueiros. A partir de outubro de 2009, uma operação Choque de Ordem vem modificando o cenário descontraido da praia e uma polêmica começou.

29


A barraca e suas novas características feita de alumínio tubular, a tenda de 3x3 metros, nas cores branco e azul, foi inspirada de uma gaivota. O custo fica em torno de R$2 mil e devera ser pago pelas associações de barraqueiros que formaram consórcios com parcerias com iniciativa privada. As associações deveram garantir seguro saúde para a categoria. (O Globo 26-10-2010).

3. Barraca da Mamá no antigo padrão, ©caterine Reginensi, 1 de abril de 2008 4. Barraca da Mamá no novo padrão, ©caterine Reginensi, 20 de abril de 2010

Mamá vai ter que se adaptar à nova Ordem: tirar toda propaganda dos guarda sóis, e colocar os guarda sóis e cadeiras de cor vermelha (cor imposta), e ter que trabalhar com 60 cadeiras e 30 guarda-sóis, quando tinha umas cem cadeiras e oitenta guarda sóis, e vai receber uma nova barraca com uma faixa indicando Barraca da Mamá e um novo número 157. A pesar de gostar o novo desenho acha esta barraca muito complicado a montar e desmontar: Para barraqueiro trabalhar, principalmente mulher, é muito difícil, muito pesada, muito complicada, eu acho que ninguém tá satisfeito por esse lado. Lado do visual todo mundo tá achando lindo, né, bonito, mas pra trabalho, pro dia a dia, pra carregar, pra montar e desmontar tá muito difícil, muito trabalhosa... [...] eu fui numa reunião da associação, que muitas mulheres de Ipanema que estavam na reunião reclamaram que já tinha o vento, tinha virado, tinha machucado pessoas na praia, disse que muito perigosa essa barraca porque ela, não sei o que aconteceu, mas falaram que voou, que já aconteceu de quebrar, eles falaram que se quebrar é R$100,00 que tem que pagar pra fazer a solda, qualquer coisa é caro e nós é que temos que pagar tudo. Durante o seminário Outro Rio, dispositivos específicos, visando provocar reações ou até mesmo “curtos-circuitos” ( Rancière, 2008) foram organizados. Assim, na praia, uma intervenção com os barraqueiros a quem foi imposta, pelo Choque de Ordem, a cor vermelha dos guarda-sóis que alugam. O dispositivo consistiu em se vestir de vermelho, decorar barracas vermelhas com fitas de várias cores e passear sobre a areia, provocando uma contaminação de cores e aproveitando para dialogar com alguns barraqueiros, turistas ou moradores de Rio de Janeiro, sobre esta nãoescolha da cor, fazendo imediatamente outra pergunta, a respeito da uniformização do espaço praiano. Ao mesmo tempo, uma exposição de fotografias sobre painéis leves e portáteis, foi apresentada na praia, mas também na primeira noite do seminário, num bar, perto da praia onde o dispositivo foi realizado.

30


5.6. Dispositivo colorido na praia de Copacabana, ©caterine Reginensi, 12 de agosto de 2010

4. Considerações finais

A etnografia permite compreender alguns fundamentos da vulnerabilidade, das estratégias e competências através da ação de atores no espaço de suas capacidades, sem esquecer-se dos constrangimentos impostos através de projetos urbanos e modelos de desenvolvimento (in)sustentável. Trata-se de uma análise compreensiva dos comportamentos dos atores e, mais particularmente, das estratégias que estes colocam em prática, tendo em vista sua realidade cotidiana e as propostas que lhes são apresentadas. Devolver os resultados, considerando que a pesquisa, e a etnografia em especial, é um processo de aprendizagem recíproco, onde cada um ocupa um lugar e deve ser considerado em igualdade. Assim, optei por incorporar na exposição da pesquisa a problematização das interações culturais e políticas que estão em jogo no relatório pesquisador/entrevistado. Depois da pesquisa, a criação da rede Sinuosidade tornou-se oportunidade de se aproximar e se comprometer no tempo em perspectivas futuras. Pedro Abramo sublinhou no seminário Outro Rio que a etnografia oferece uma grade de leitura das dimensões mais sensíveis, da dimensão que chamou “da sinuosidade”, que marca o formal e informal. Informal e sustentabilidade são tão incompatíveis? perguntou a professora Fatima, durante o seminário Outro Rio. Até que ponto o espaço urbano formal consegue integrar o informal? Fica uma pergunta a ser trabalhada. Indicamos que a problemática da informalidade refere-se tanto aos países em desenvolvimento quanto aos países desenvolvidos, e envolve todas as categorias de população, dos mais pobres aos mais ricos. Cabe indagar em que medida a informalidade permite revelar dinâmicas socioculturais e formas de desigualdade. Defendemos o ponto de vista de que as políticas urbanas teriam muito a ganhar, para atingir uma melhor gestão dos espaços e dos recursos, ao se apoiar num melhor conhecimento do fenômeno da informalidade. Sem procurar opor formal a informal, nem fazer a promoção de um em relação a outro, convém então explorar as relações que se estabelecem entre ambos. Referências bibliográficas Agier, M. Esquisse d´une anthropologie de la ville. Lieux, situations, mouvements. Louvain- La-Neuve,

Academia Bruylant, Anthropologie, Prospective, nº5, 2009, 159p.

31


Bautes, N., Reginensi, C., La marge dans la métropole de Rio de Janeiro: de l’expression du désordre à la

mobilisation de ressources, Revue Autrepart, n°47, pp.149-168, 2008 Freire, C. Trabalho Informal e Redes de Subcontratação. Dinâmicas Urbanas da Indústria de Confecções em São Paulo, Dissertação de Mestrado em Sociologia, Universidade de São Paulo,Orientadora: Profa. Dra. Vera da Silva Telles, 2008 Furtado, C. Subdesenvolvimento e Estagnação na América Latina. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1968. Geertz, C. (Tradução francesa, introdução e tradução de Daniel CEFAI, Le souk de Sefrou. Sur l´économie du Bazar Saint Denis: Editions Bouchene , 2003 Hart, K. Quelques confidences sur l’anthropologie du développement. ethnographiques.org, Numéro 2 - novembre 2002 http://www.ethnographiques.org/Quelques-confidences-sur-l -consulté le 23/03/.2010) Lautier, B., Os amores tumultuados entre o Estado e a economia informal.In: Contemporaneidade e Educação. Rio de Janeiro: IEC, nº 01 -1997 Mafra, P. D. A Camelôs cariocas. In: Velho, G. (org.). Rio de Janeiro: cultura, política e conflito. Rio de Janeiro: Zahar Ed., 2008. pp.191-207 Magnani, J. G. C. Quando o campo é a cidade: fazendo antropologia na metropóle, In Magnani, j.G.C e Torres, L.L.(orgs) Na metropóle- Textos de Antropologia Urbana, Sâo Paulo: EDUSP, 2000 Menezes, M. Lacarrieu, M. Reginensi, C. Etnografia dos espaços públicos urbanos: entre práticas insurgentes de cidadania e expressões da mediação, GT 70, VIII Reunião de Antropologia do MERCOSUL RAM –Diversidade y poder en América Latina, Buenos Aires, Argentina, 29 de setembro a 2 de outubro de 2009, www.ram2009.unsam.edu.ar, consultado 30 de Janeiro de 2010. Monnet, J. Do vendedor ambulante ao cliente ambulante: um modelo teórico das relações entre comércio de rua e a metropolização. In: Gomes, M. F. C. M. (org.). Cidade, transformações no mundo do trabalho e políticas públicas: a questão do comércio ambulante em tempos de globalização. Rio de Janeiro: DP&A/FAPERJ, 2006, p.171-187. Oliveira, Francisco. O Ornitorrinco. In: Critica a razão dualista - O Ornitorrinco. São Paulo: Boitempo Editorial, 2003 Peraldi, M. Cabas et containers. Activités marchandes informelles et réseaux migrants transfrontaliers. Maison méditerranéenne des sciences de l’homme, Paris: Editions Maisonneuve et Larose, 2001. Pires, L. Esculamba, mas não esculhacha! Uma etnografia dos usos urbanos dos trens da Central do Brasil, Editora da UFF, 2011 Ranciere, J. Le spectateur émancipé. Paris : La Fabrique, 2008 Reginensi, C. Une figure du territoire en mouvement : le vendeur ambulant transfrontalier en Amazonie In Capron, G. Cortès, G., Guétat-Bernard H. Lieux et liens de la mobilité : ces autres territoires. Chapitre 16. pp.291-310, Editions Belin, collection Mappemonde, 2005 _________2010a RELATÓRIO FINAL-PESQUISADORA VISITANTE FAPERJ. Processo nº. E26/101.329/2009 Etnografia urbana de atividades de comércio e serviços informais no Rio de Janeiro, Práticas e estratégias, novas formas de pobreza e iniciativas inovadoras? 31 Octobre 2010; 168p. _________2010b Fronteiras numa área de comércio popular do Rio de Janeiro: SAARA e Camelódromo, fornecedores de camelôs in Actas colóquiointernacional Cidades e Comércio, São Paulo, 8 - 10 de setembro de editora FAU –USP Cdrom ISBN 978-085088126-89-3 Robinson, J. Ordinary Cities. Between Modernity and Development. London, New York, Routledge, 2006. Ruggiero, V. Crime and markets. Essays in anti-criminology. Oxford: Oxford University Press, 2000 Tarrius A. La mondialisation par le bas: Les nouveaux nomades de l´économie souterraine. Paris: Balland, 2002 Telles, Vera da Silva. Transitando na linha de sombra, tecendo as tramas da cidade. In: Oliveira, F.; Rizek, C. (orgs.). A era da indeterminação. São Paulo, Boitempo, 2007.pp.195-220

32


NUEVAS PROPUESTAS IDEOLÓGICAS Y POLÍTICAS DE LOS ACTORES ECONÓMICOS Lic. Manuel Cavia I Investigador invitado I Facultad de Humanidades y Ciencias - FHUC I Universidad Nacional del Litoral - UNL

El trabajo analiza los contenidos de los textos referidos a la responsabilidad social empresaria (RSE) de la literatura del management empresario, entendiéndose por management a las formas de materializar las concepciones, estrategias de acción y la gestión empresaria según cada momento histórico. Tales textos constituyen producciones teóricas que dan sentido a la materialización de la intervención social empresaria en la problemática del mundo humano y sus modos organizativos para intervenir. La RSE es un nuevo paradigma organizado en una filosofía de gestión empresaria, que apunta a renovar el compromiso social de las empresas, a través de formas de intervención en el plano social y medioambiental, con el fin de aportar soluciones innovadoras a los retos del mundo globalizado. Desde esos principios se promociona el desarrollo social y sustentable como una nueva forma de conciencia mundial. Las empresas, de ese modo, actúan en un plano que excede al económico y que está acompañado de discursos cuyos ejes temáticos apuntan a redefinir el contrato social, no sólo para ellas, sino que además esos principios sean singulares para el resto de la sociedad civil y se transformen en regulaciones internacionales para el conjunto de la sociedad global, enmarcados en un ideario que construya un nuevo modelo de desarrollo para la humanidad. Ese modelo organizativo implícito en la RSE se presenta desde el management como una teoría de gestión que estimula a las empresas a establecer compromisos con la humanidad, en pos de superar diferentes problemáticas sociales. La RSE de las empresas no es una expresión de la solidaridad filantrópica, que ha estado presente en diferentes momentos en la historia económica, de lo que se trata ahora es de que esas nuevas concepciones pasen a formar parte de la gestión. Desde ese lugar, las empresas, organizarán su vínculo hacia su propio interior y su entorno social. La empresa a través de la RSE gestionará los impactos de sus externalidades además de contar con pretensiones de constituirse en un referente para promover el progreso de la humanidad, estableciendo un nuevo modelo de ordenamiento de las acciones que se deberán llevar adelante a efectos de configurar formas de intervención en lo político que marquen tendencias en la dirección a seguir. Ese nuevo paradigma de sostenibilidad que surge desde el mundo empresario, debe no solamente ser visible y deseable, sino que debe lograr consensos y credibilidad, tanto dentro del mundo de los negocios como fuera de él. De ese modo, la RSE desafía los valores convencionales de las estructuras económicas y los ordenamientos sociales, a través de la introducción de nuevos discursos que apuntan a la construcción de una nueva conciencia pública sobre la necesidad del cambio, además de ofrecer una forma civilizada de globalización para la humanidad en su conjunto. Las formas en que se manifiesta la RSE desde la literatura del management, la sitúa como una forma de comunidad empresarial internacional que, discursivamente, pondrá de manifiesto su contribución al

33


desarrollo de la sociedad. En la actualidad, el management desde esos desarrollos teóricos ha agregado novedosas líneas rectoras para el manejo de los negocios, más acordes al nuevo escenario que presenta la globalización. Siempre importantes para el entorno empresarial, esos desarrollos teóricos establecen recomendaciones y eventualmente referencias para producir los cambios necesarios a fin de lograr un crecimiento sostenido que posibilite las mejores formas de participación en el mercado. El management transfiere a ese público directo, que es el mundo de los negocios, diferentes elementos teóricos y prácticos, en cuyos textos es posible encontrar que sus «propuestas tienen un tinte normativo y tratan de promover unas prácticas consideradas económicamente más eficaces» (Boltanski y Chiapello: 2002:660). El destinatario de estas producciones son los cuadros medios y superiores de las empresas, que más allá de cierta globalidad de lo señalado en los textos, no dejan de tener un costado más proclive a las adaptaciones necesarias de tales recomendaciones a las particularidades de cada país. Dentro de los cambios del management, que en definitiva impactan en las empresas y el espacio económico, es posible destacar una gran transición que se consustancia con el nuevo paradigma de la sostenibilidad, desde donde el futuro estará marcado por nuevos valores y un modelo revisado de desarrollo y participación activa de la sociedad civil. Esas ideas de sostenibilidad impulsadas desde el management contemplan satisfacer diferentes necesidades humanas, sobre la base de «sociedades económicamente productivas y equitativas [...] El fin del hambre y la miseria, y el derecho universal a una vida saludable y plena son alcanzables hacia el 2050» (Raskin, Banuri y otros: 2006:32). Tales ideas, amplias y cargadas de esperanza, no dejan de expresar un ethos poderoso en busca de un mundo sostenible que contenga un conjunto de iniciativas políticas con aspiraciones a modificar, de manera gradual, las formas de desarrollo y sostenibilidad preexistentes. Estos elementos de corte más ideológico y por ende, con legítimas aspiraciones a constituirse como un conjunto de creencias compartidas inscriptas en instituciones que contribuyan al desarrollo de diferentes formas de acción (Dumont: 1970), se sustentan en consideraciones teóricas y de prácticas empresariales, que resultarán centrales para la RSE, y que son presentadas discursivamente como un modelo de gestión que contemplará «[...] los impactos económicos, sociales y ambientales derivados de la actividad cotidiana de una empresa. Implica por tanto el compromiso renovado de la misma con la comunidad, con su entorno y con todos sus públicos de interés» (Ulla: 2007:5). Estas iniciativas sociales y ambientales, son elementos que se refuerzan mutuamente dentro de un mismo proyecto unitario de sustentabilidad, más allá de que la «economía había aparecido como el paradigma más resistente a internalizar en sus estructuras teóricas y en sus instrumentos de gestión las condiciones de sustentabilidad ecológica y ambiental» (Leff: 2008:30). El argumento más sustancioso que se esgrime para la aplicación de la RSE, además el nuevo modelo de desarrollo y sustentabilidad desde el management, es el carácter moral al que se espera llegar en el mundo de los negocios, más cuando se presenta como sustancial para obtener la llamada licencia para operar por parte de las empresas. Básicamente, con la RSE se verán reflejadas diferentes prácticas que hacen referencia a nuevas formas de intervención de las empresas en el plano social y medioambiental con el fin de aportar soluciones innovadoras a los nuevos retos que plantea el mundo globalizado. Esos principios apuntan a promocionar el desarrollo sustentable como nueva forma de conciencia mundial sin omitir que, el nuevo paradigma, suplanta los anteriores modelos de gestión empresaria. En este marco, el problema de investigación que guía el presente trabajo es poder dar cuenta de cuáles son los elementos constitutivos del discurso del management empresario a partir de un corpus de documentos específicamente seleccionados sobre la temática de la RSE para analizar los contenidos y cómo se manifiestan las ideas sobre la construcción de ese nuevo modelo de sostenibilidad y desarrollo, cuyos lineamientos aspiran a brindar nuevas formas de acción para el conjunto social.

34


TIEMPO Lic. Jorge R. Hernández I Licenciado en Filosofía I Investigador principal Nodo Local 2 I Facultad de Humanidades y Ciencias - FHUC I Universidad Nacional del Litoral - UNL

En el Capítulo II de Diferencia y Repetición, G. Deleuze narra lo que denomina “la historia del tiempo”. En primer lugar la historia, pues en esta otra historia se injertan en tres actos los siguientes pensadores: Hume y en rol menor Bergson; Bergson, Freud, en segunda línea el coro de Platón y Lacan; por último, casi en silencio en el silencio, Nietzsche. La apertura está a cargo de Kant. El que inviste y repite es Deleuze que los hace vivir en diferente concierto, en ciertos casos en su límite desconcertante. En otra historia con sus dobles: el otro Hume, el otro Bergson, ... Hay por último, un cierto coro innumerable, a veces susurrante, que participa aumentando los efectos de los instrumentos que marcan la melodía y no necesariamente la armonizan, a veces casualmente. Dice Kant, reescribiendo a Descartes, que en la constitución del Yo Pienso -es decir, del Yo como sujeto que por su actividad sintetiza subordinado a los principios de identidad, semejanza, analogía y negación- es necesario especificar la forma o condición de tal determinación. O sea que, a la existencia indeterminada (Yo) que resulta determinada por la determinación (Pienso), hay que precisar la forma en que lo indeterminado resulta determinable por la determinación. Tal forma, según Kant, es la forma del tiempo, la pura forma vacía del tiempo. De ahí que el Yo Pienso resulta de un yo que como fenómeno, pasivo o receptivo, se da en el tiempo. El Yo Pienso deviene consciencia cuando sintetiza sobre la afección de un yo pasivo. Entonces, el yo del Yo Pienso resulta otro que el yo pasivo. Hay una diferencia interior al yo, una fisura en el Yo y una pasividad del yo. Esta diferencia que se marca en el yo como otro, permite dos direcciones, hacia el Yo y sus síntesis activas, o hacia el yo con sus síntesis pasivas. Una actividad, la otra pasividad y condiciones de la actividad. En verdad, aquí se trata de desplegar la necesidad de tales condiciones. Presente

¿Cómo constituir el tiempo desde la sucesión de instantes que, en sí mismos, no pueden formarse sin la condición de deshacerse al mismo tiempo que intentan formarse?

35


El presente se constituye como contracción de instantes. Por medio de la contracción se efectúa una síntesis temporal, en la que sólo existe el presente de tal contracción. Siguiendo a Hume, a la repetición de casos, la contracción los captura en una impresión cualitativa interna. Esto quiere decir que la contracción no es meramente una presentación refleja, sino una cualidad que se forma en el alma contrayente y excede a las presentaciones. Por tanto, se trata de robar furtivamente a la repetición de instantes una diferencia, una cualidad, algo nuevo, una modificación en el espíritu. En tal excedencia, el pasado y el futuro aparecen como dimensiones del presente. El pasado, en tanto que en el presente se retienen los casos ya dados; el futuro, en tanto que el presente espera la repetición del caso. Todo acontece en el presente de su excedencia. Ya no son casos o elementos particulares que se repiten, sino que la misma contracción es una síntesis que proporciona una generalidad. Con rigor, la contracción como excedencia es el presente, es diferencia desde la repetición. Por tanto, la contracción no es mera recepción, sino imagen receptiva: síntesis de la imaginación. Esta síntesis pasiva sensible se profundiza. Las síntesis perceptivas remiten a síntesis orgánicas. Todo contracción imaginativa remite a una contracción de elementos primarios: agua, tierra, luz y aire. Lo que en profundidad somos antes de sentirlos como tales. «Todo organismo es una suma de contracciones, de retenciones y esperas» ¿Cuál es la urgencia por la cual se contrae para constituir el organismo, sus partes? Es la necesidad, el límite que impulsa toda contracción. Por ella, el futuro como espera adquiere su forma orgánica, como el pasado como retención adquiere su forma orgánica de herencia celular. Y el presente es el hábito, la contracción. Se contraen hábitos por el placer que proporcionan, es el “llenado” de la necesidad. Pero entonces, si bien el placer rige la vida orgánica, debe remitirse a la necesidad como su a priori y, así, el placer no puede ser la base del hábito. El placer requiere un más allá. El presente de la contracción, entre dos surgimientos de la necesidad, remite a la contemplación. Antes de contraer se contempla, y por ella se contrae. El ojo no es sólo contracción de luz, es ante todo, contemplación de luz. «¿Qué organismo no está hecho de elementos y de casos de repetición, de agua, de nitrógeno, de carbono, de cloruros, de sulfatos, contemplados y contraídos, entrelazando así todos los hábitos de que se compone?» Dos tipos de repeticiones que se implican: la de los instantes que remite a la síntesis pasiva receptiva y la de la necesidad que remite a la síntesis pasiva orgánica. Por la primera se constituye el presente como contracción cualitativa. Por la segunda, en un nivel más profundo, el presente se constituye como contemplación de elementos primarios, como pasividad contemplativa entre dos surgimientos de necesidad. Dos diferencias que se confunden: la síntesis pasiva como imagen, la síntesis pasiva como órgano. Ahora bien, con Bergson, los presentes se instauran como variables: difieren en su duración según sean “las especies, los individuos, los organismos y las partes consideradas”. Pero, si el presente remite en última instancia a una profundidad orgánica, el hábito, la contracción instaura un presente vivo. Entre las dos repeticiones, la diferencia como modificación del alma contemplativa y contrayente. Es el para sí de la repetición. Invirtiendo el movimiento, el para sí revela que es la modi-

36


ficación que por su contracción constituye el momento repetitivo. Es el para sí el que por su contracción instaura la necesidad y su repetición como repetición de la vida. El hábito es la síntesis contrayente que se presenta como solución a la urgencia de la necesidad que se muestra en su carácter problemático. En estas síntesis pasivas, receptivas y orgánicas, no puede hablarse propiamente de yo. Los yos duran lo que dura el presente de la contracción; los yos se disuelven, no son más que almas contemplativas y contrayentes de cierta duración. Sólo son múltiples, variados, variables en su duración, sin que sea legítimo hablar aquí de ninguna integración, de ninguna identidad. Pasado

Pues, sólo el presente existe, pero pasa. Por eso se hace necesaria la siguiente pregunta:¿Cuál es la condición por la que el presente pasa? ¿Cuál es el fundamento que hace pasar al presente? No la memoria en cuanto síntesis activa, como reproducción que hace presente un antiguo presente; sino la síntesis pasiva sobre la que se asienta. Tal síntesis es Mnemosyne. Mnemosyne es el ser del pasado, el elemento puro del pasado, pasado general a priori. Mnemosyne constituye al pasado puro en el interior del tiempo. ¿Cómo se constituye el pasado en general? Decíamos que por la síntesis pasiva del hábito sólo nos podíamos referir al presente pues sólo el presente se constituye y, por tanto, es necesario buscar la síntesis por la que el presente pasa. Pues bien, el presente pasa porque se constituye como pasado al mismo tiempo que como presente. Y, de aquí, las cuatro paradojas de Bergson respecto del pasado. La primera, la contemporaneidad del pasado con el presente que era. Porque el pasado es contemporáneo de sí mismo en cuanto presente, y así el presente pasa. La segunda, si cada pasado es contemporáneo del presente que era, todo el pasado coexiste con el nuevo presente, el que por la primera paradoja es pasado al mismo tiempo que presente. El pasado no está entre dos presentes, todo presente actual es todo el pasado en su estado de máxima contracción. El presente pasa para dar ocasión a un nuevo presente, pero el pasado no pasa ni adviene propiamente, no fue, ni es, ni será jamás presente. El pasado, entonces, ya no es una dimensión del tiempo, sino la síntesis del tiempo en su conjunto. El pasado no existe, insiste y consiste. Es el en sí del tiempo, su elemento general a priori. Es el fundamento que se conserva todo en sí, el presupuesto de todo presente. Y esta preexistencia remite a la tercera paradoja. Si cada pasado es contemporáneo al presente que era y, además, todo el pasado coexiste en el presente actual, todo el pasado preexiste al presente que pasa. La segunda síntesis pasiva, trascendental, refiere a un pasado puro que se constituye con sus tres características de contemporaneidad, de coexistencia y de preexistencia. La cuarta paradoja, resultante de las otras tres, refiere a la contracción. El presente como hábito es la contracción de instantes, pero desde esta segunda síntesis el presente es el estado más contraído de un pasado que es en sí una totalidad. En este presente, en tanto el pasado preexiste, coexiste y consiste con él, el pasado está presente con una infinidad de grados de contracción y de distensión, en una infinidad de niveles. Por ello, en la serie sucesiva de presentes se dan toda suerte de relaciones no localizables, de

37


acciones a distancia, de ecos, etc. que trascienden a la serie de los presentes sucesivos. Es, dice Deleuze siguiendo a Bergson, la misma historia en diferentes niveles. Hay un carácter empírico en la relación de sucesión de presentes y, al mismo tiempo, un carácter nouménico en la relación de coexistencia virtual de los niveles del pasado general en el presente como estado contraído, como actualización de un nivel. Por tanto, lo que se vive como sucesión de presentes, es al mismo tiempo, la coexistencia siempre ampliada del pasado puro. Entonces, debemos establecer en relación a las dos síntesis pasivas, una distinción entre las repeticiones. Una es repetición actual de presentes que se suceden, otra es la repetición de Todo el pasado que coexiste. También en relación a la diferencia. En una, la diferencia se sustrae a la repetición de instantes; en la otra, la diferencia queda envuelta en el Todo. El presente es siempre contracción, pero tales síntesis especifican una naturaleza distinta del presente: en el hábito se contrae instantes, en la coexistencia del pasado puro, el presente es una contracción diferencial del Todo. La pregunta que se exige es, así como se vive el presente en la experiencia sensible y perceptiva, ¿cómo es posible vivir el pasado puro, su ser en sí? La respuesta de Deleuze, de la mano de Freud y Lacan, es Eros. Eros es el que penetra a Mnemosyne. Tal respuesta reelabora la pregunta, ¿cómo es que el placer no se conforma con ser un proceso local sino que se establece como principio que afecta a toda la vida biopsíquica? En el presente vivo cada contracción es ya excitación, pero su reiteración requiere de una ligazón o integración de tales excitaciones. Por tanto, la ligazón es una síntesis pasiva de segundo grado: pulsiones. El Ello disperso de cada excitación se llena de yos parciales, larvas, contemplativas y contrayentes. Aquí se constituye el presente vivo, el tiempo propio del Ello. Es por las integraciones, el hábito, que el placer adquiere valor de principio general. El hábito no deriva del placer, sino que el hábito como síntesis pasiva de la ligazón, precede y hace posible el principio del placer. Aquí, Deleuze resume el despliegue de la primer síntesis: «Los análisis precedentes tienen por meta mostrar que la receptividad debía ser definida por la formación de yos locales, por síntesis pasivas de contemplación o contracción, que den cuenta a la vez de la posibilidad de experimentar sensaciones, de la potencia para reproducirlas y del valor de principio adquirido por el placer.» Es a partir de esta síntesis pasiva que se abren dos direcciones: hacia una síntesis activa (Yo activo), del principio de realidad y de las pulsiones de conservación. Pero, tal síntesis no sería posible y efectiva sin que en otra dirección se profundice la síntesis pasiva, la profundización del principio del placer y de las pulsiones sexuales. Por esta última se encuentra el elemento del pasado puro, su propio objeto: el objeto virtual. En la doble dimensión del presente, el pasado constituye con los objetos empíricamente dados en la serie sucesiva de presentes, su propios objetos. Que un objeto se forme en el pasado puro implica no sólo que ha sido arrancado de la serie de los objetos reales y luego incorporado a ellos, sino sobretodo que

38


es un objeto que no puede de ningún modo identificarse con ellos pues tiene una naturaleza totalmente diferente. Así, en el pasado puro en sí coexistente se constituye una serie de objetos virtuales. Por constituirse en el pasado coexistente, el objeto virtual es esencialmente pretérito, fragmento de pasado puro. El objeto virtual es parcial, fragmento, despojo, no tanto porque se construye sobre partes del objeto real, sino ante todo porque en sí mismo es parcial, no tiene identidad. El objeto virtual por ser parcial, siempre se expone como parte ausente; es por ello que no se somete a la ley de estar o no en algún lugar; por el contrario no está allí donde está. Está siempre en su condición de desplazado de sí. La propiedad del objeto virtual es el desplazamiento de sí mismo: sólo se encuentra como perdido, sólo existe en tanto encontrado. El objeto virtual es símbolo; en el encuentro sexual de Eros con Mnemosyne se engendran en el pasado puro objetos virtuales que se dan para ser vividos. La serie de los objetos reales por medio de esta segunda síntesis queda referida a la serie de los objetos virtuales que se desplazan por las series e invisten a los primeros. Por ello, el objeto virtual no es sólo desplazamiento sino también disfraz. En esta instancia el inconsciente desarrolla un campo diferente del de la necesidad y su satisfacción, condensa un campo problemático y cuestionante que afecta por el desplazamiento del objeto virtual a la serie de objetos reales. El carácter problemático del inconsciente, su poder, consiste en la persistencia, en un más allá de las respuestas y soluciones que no pueden colmarlo. Por ello, su naturaleza es reiterativa, serial y cuestionante. Por esta segunda síntesis se encuentra un segundo más allá del principio del placer. Por la primera se instaura el placer como principio, instancia a la que se somete el Ello: la fundación del principio. En la segunda síntesis como profundización de la anterior, se reúne la satisfacción particular narcisista y la relaciona a la contemplación de los objetos virtuales. Los elementos de la repetición en esta profundización son el desplazamiento y el disfraz. Porvenir

Retomando el análisis de Kant, el tiempo como forma pura y vacía marca una falla en el Yo, establece un antes y un después de distinta naturaleza en función de la cesura. Pero el antes y el después son formas fijas de un orden a priori, una síntesis estática del tiempo. La cesura establece un conjunto y una serie. La cesura se determina por el símbolo, la imagen de una acción extraordinaria que se ajuste al tiempo en su totalidad y que, por ello, reúne y subsume el antes y el después. Determina, también, una serie temporal: la imagen de la acción se vive como “imposible”, y el pasado se reconoce como su condición. La cesura marca el presente de la metamorfosis del agente, el devenir igual a la imagen, el desdoblamiento del yo, la proyección de un yo ideal en la imagen. El porvenir es la autonomía de la obra que implica una coherencia secreta que excluye tanto a la condición como al autor. Lo nuevo, lo absolutamente nuevo, es la tercer síntesis del tiempo. Es el eterno retorno que sólo hace retornar a lo nuevo, y que no hace repetir ni a la condición ni al autor. Es la repetición por exceso. El orden que establece la forma pura y vacía del tiempo, deshace el vínculo entre Eros y Menmosyne, para mostrar al Otro al término de la serie.

39


De la fundación al fundamento; el fundamento al sin fondo, el abismo. Un círculo descentrado que gira sobre sí y que retorna el porvenir. En el retorno, el autor está destinado a desaparecer y el pasado abandonado en su condición defectuosa. A través de las tres síntesis el pasado, el presente y el futuro se despliegan diferentes. El presente es el repetidor, el pasado la repetición y el porvenir lo repetido. El porvenir subordina a los otros dos, y así, establece el orden, el conjunto, la serie y la meta final del tiempo. Hace de la diferencia sustraída en el presente, de la diferencia envuelta por la repetición del pasado puro, los momentos de un pensamiento destinado a lo nuevo, lo absolutamente diferente. Cuando la contemplación de los objetos virtuales refluye sobre el yo, cuando el yo se vuelve narcisista en su totalidad, el yo se ve afectado como perpetuamente desplazado, como perpetuamente disfrazado; se experimenta pasivamente como otro. Este yo narcisista es el correlato de la forma pura y vacía del tiempo. En otras palabras, el yo pasivo toma el lugar de los objetos virtuales y reales. La forma vacía del tiempo con su orden temporal estático, como conjunto que disuelve el presente y el pasado es el instinto de muerte. Cuando la libido refluye sobre el yo desexualizada, se convierte en una energía neutra, libre y desplazable. Esta energía neutra y desplazable es la que constituye a Tanatos. La muerte es la profundización de lo problemático, su persistencia por medio del (no)-ser que propulsa toda afirmación. Es el “se” muere, lo impersonal, lo liberado del Yo y del yo, sin pasado ni presente, siempre porvenir guiado por la pasión de la pregunta insistente. Tanatos es la tercer síntesis del tiempo, construida con los restos de Eros. Cuando Eros refluye sobre el yo, que asume así los disfraces y los desplazamientos de los objetos virtuales, libera una energía desexualizada que se identifica con Tanatos. Ese reflujo constituye al tiempo vacío, la última forma del tiempo despojada de todo contenido, la informalidad de la forma pura como su extrema formalidad. Nuestro gran personaje, el inconsciente, se dice, ignora el No de la negación, la Muerte del Yo, el Tiempo empírico. Pero, el inconsciente no vive más que del (no)-ser de los problemas, de la otra muerte, de las síntesis pasivas del tiempo. Las tres síntesis del tiempo se corresponden con las tres figuras de la repetición: la ligazón que se renueva, el objeto siempre desplazado, el (no)-ser siempre afirmado. También, la fundación del tiempo en un presente vivo otorga al placer su carácter de principio empírico. El fundamento del tiempo en un pasado puro condiciona la aplicación del principio del placer a los contenidos del yo. La tercera síntesis es el abismo del fundamento mismo, la última forma del tiempo, el más allá de la fundación del hábito y del fundamento de Eros. Esta última reorganiza a las otras dos. El porvenir es la destrucción del Ello y del yo, del presente y del pasado, de la condición y del agente. Es el porvenir como eterno retorno que sólo hace retornar a la obra, a lo diferente y a lo múltiple. El eterno retorno es el movimiento de una diferencia originante, pura, en sí. La diferencia en el eterno retorno es la verdad de la repetición.

40


CONDICIONES DE URBANIDAD Arq. Mónica Castillo - Arq. Maria A. Follonier I Investigadoras principales Nodo Local 1 Red PUC I Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - FADU I Universidad Nacional del Litoral - UNL

Las propuestas que aquí se esbozan, dan cuenta de instancias académicas integradoras – Proyectos de Extensión de Cátedra y Workshops - donde las acciones proyectuales se ensayan en un contexto real transfiriendo metodologías y conceptualizaciones indagadas en los proyectos de investigación sobre la condición de urbanidad de la ciudad contemporánea en atención a los actores sociales, teniendo a jóvenes como protagonistas y destinatarios de las propuestas. Los Nodos académicos de Universidades Latinoamericanas e Iberoamericanas participantes de la Red PUC -Problemáticas Urbanas Contemporáneas, pretenden avanzar sobre la problemática de la urbanidad de nuestros días, las prácticas urbanas y los derechos participativos, tanto desde miradas estratégicas de la ciudad, como desde las tácticas focalizas de sus emergentes socioculturales. Por lo que se indaga sobre la problemática de la urbanidad de nuestros días, desde el sentido del habitar, sustentar, reproponer las formas y calidades de vida posibles en las actuales dinámicas de transformaciones territoriales de la ciudad. Condición de urbanidad hoy

La aparición de “las zonas urbanas desfavorecidas y/o de vacancia” señalan la emergencia de un problema fundamentalmente distinto del que representaban los barrios obreros de la ciudad de la revolución industrial. Estas zonas no son más espacio de tránsito, o áreas de viviendas precarias, son espacios de estancamiento, de petrificación de las trayectorias. No traducen un déficit de incorporación urbana en relación a la integración socio-económica sino lo contrario, una situación de integración urbana sin integración social. Las poblaciones de estas zonas no se inscriben en la perspectiva de las luchas urbanas entendidas como la satisfacción de necesidades específicamente urbanas, corresponden más bien al reclamo de reivindicación e integración social en razón de su incorporación urbana. Esta gente está en la ciudad, pero excluidos de la sociedad, excluidos dentro de la ciudad.

Esta imagen corresponde a la ciudad “post-industrial”, en la cual, el tejido urbano se expande al mismo tiempo que su centro se reorganiza en torno a funciones que no tienen tanto que ver con el entorno

41


inmediato sino con el planeta todo. La ciudad global no está allí para revitalizar su entorno sino para conectarse planetariamente. Se trata de una ciudad que no hace sociedad. A partir del momento en que la organización del espacio urbano no vuelve visible el lugar de cada uno en relación al de todos, la sociedad se fragmenta, y los que tienen más ignoran a los que tienen menos. Los que tienen más se reagrupan para vivir entre ellos en zonas urbanas de alto costo social. Una primera consecuencia de esta descomposición es la falta de solidaridad de la sociedad. Y en lugar de una reducción de la amenaza debido al incremento de los mecanismos de seguridad, la sociedad se inscribe en la dialéctica de la inseguridad y la violencia. Estos son algunos de las líneas de análisis sobre la problemática de la urbanidad hoy. Se advierte una ciudad emergente y difusiva entramada en inéditas textualidades, que requiere otras lecturas y resignificaciones para lo que es necesario desplegar nuevas interpretaciones en la relacional de las modelizaciones y planificaciones físicas, comportamientos socioculturales y constructos conceptuales instituidos por la Arquitectura, el Urbanismo y el Proyecto Territorial. Traducir estas señales indiciales de la urbanidad es una operación que consiste en someter, sobrecodificar el espacio urbano pero también proporcionarle un medio de extensión, refracción, renovación y crecimiento, sin el cual no podría la urbanidad expresarse. La necesidad de traducir implica tanto el riesgo de abrir posibilidades como cerrar o interrumpir emergentes, ofreciendo una posibilidad de investigar estos fenómenos de urbanidad donde los valores, efectos y signos que otorgan sentido vuelven a producir un devenir de estos mismos muy diferentes. Condición del sujeto social hoy

El individuo moderno se inscribía en grandes proyectos colectivos, la cultura posmoderna acentúa el individualismo en un proceso de personalización que abarca todos los aspectos de la vida social, por un lado se fractura la socialización y por otro crece una sociedad flexible basada en la información y en la estimulación de necesidades. La exaltación hedonista del cuerpo se acompaña con la exaltación de los sentidos. Este individuo aunque se relacione con otros se halla profundamente solo entre individuos que persiguen su propia satisfacción. La sociedad de consumo potenciada ya no por la estimulación del ahorro sino por el crédito que resuelve de un modo mágico las necesidades de satisfacción sin esfuerzo. En la antinomia “tener o ser”, para la cultura hoy, se ubica “soy lo que tengo”. El sujeto hoy se halla muy lejos de aquel sujeto que hacía de la conciencia social y el esfuerzo su mayor orgullo.


Se puede sintetizar que, lo que desaparece es la imagen rigorista, dando paso a valores que apuntan al libre despliegue de la personalidad íntima, la legitimación del placer, el reconocimiento de las peticiones singulares, la modelación de las instituciones en base a las aspiraciones de los individuos. La particularización de grupos y individuos que reivindican su identidad, que en la sociedad moderna se hallaban subordinados o incluidos en los grandes agrupamientos que definían la sociedad, sindicatos o partidos, ante la crisis de instituciones, tejen una tupida red de grupos secundarios o tribus. Condición de proyectualidad hoy

La proyectualidad arquitectónica como lugar de visualización de la complejidad estructural y dinámica del territorio nos conduce a investigar nuevos procedimientos y criterios en marcos conceptuales diversos, abrir nuevas perspectivas en la valoración del entorno en la que se planea la intervención proyectual, en situaciones espaciales concretas urbanas, condicionadas por su pertenencia a una dimensión multilayer sociocultural. La Fenomenología exploratoria urbana, como metodología proyectual presenta a la ciudad como el territorio del andar, desplazando las lógicas simbólicas urbanas a las heterologías indiciales de la urbanidad, lo que permite operar en espacios urbanos condicionados por la escala paisajística, la condición pública, la hibridez morfológica, la precariedad de usos, imágenes difusivas y discontinuas, que requieren de indagaciones sobre estéticas disimétricas, grafías de las formas espaciales indiciales y fenómenos de territorialización y desterritorialización de los escenarios y actores urbanos. Se considera el ambiente urbano como el terreno relacional de un juego de participación, la mirada proyectual es generada entre lo lúdico y lo imaginativo en un escenario ficcional en el cual la mente del sujeto diseñante se expresa. La creación de formas no se nutre solo de las tipologías arquitectónicas como instrumento fundamental del proyecto sino que se tensiona el argumento entre control conceptual de la libertad interpretativa, las necesidades y los referentes empíricos. La proyectualidad transforma los indicios en respuestas a los problemas, enuncia un cambio profundo para que surja una nueva sintaxis. El argumento es el factor organizador del proyecto y determina la formalización de sus elementos, es un discurso que toma sus elementos de los datos empíricos del contexto – emplazamiento situacional y los datos codificables del cotexto elegido como emplazamiento conceptual.


Condición de escenario sociocultural hoy

El Habitar es una manera de expresar y de mostrar nuestros particulares modos de dominio de las condiciones concretas de existencia. La tríada percepción, identidad y significado copresentes y a la vez simultaneizadas, ha edificado la tradición del “lugar” -topos significante, en el que el espacio urbano se manifiesta como el paisaje mnemónico de la existencia. Aceptando la hipótesis de que la ciudad y el espacio público, son formas textuales capaces de ser leídas e interpretadas como tramados emblemáticos, permite ubicarnos en la perspectiva histórica, para comprender lo urbano como construcción corpórea significante de la esfera cultural. Hoy, el fenómeno urbano presentiza y advierte sobre el estado de vacancias de significaciones culturales plenas instituidas. La coetaneidad, muestra intersticios conceptuales en los espacios emblemáticos y cotidianos de la ciudad, generando fluctuaciones en la hegemonía interpretativa. En tal sentido, la interpelación del espacio, en busca de un causal de repetición y plano de comparación, se encuentra con una heterológica no reductible a métricas reguladoras. Por esto, es necesario indagar dónde el paradigma se pliega, transversalizando lo que se ha puesto en el centro y lo que se ha desplazado. Pliegue que se propone desde la cultura, cultura que estría los conceptos, produciendo formas urbano-culturales. Como arquitectos, docentes e investigadores nos encontramos por un lado, frente a la necesidad de individualizar y focalizar desde el ámbito de las investigaciones transdisciplinares de la ciudad, el sistema de montajes diversos de la condición urbana, las diferentes entidades grafológicas intervinientes y las textualidades constitutivas de la configuración de la urbanidad. Por otro lado se hace ineludible la transferencia áulica, aportando la anexión de nuevos instrumentos proyectuales y herramentales. Los tópicos enunciados que marcan las configuraciones del paisaje, la estética de la ciudad e imagen identitaria, los impactos de los acontecimientos culturales urbanos en los patrones de comportamiento social y las nuevas demandas de espacializaciones de los lugares abiertos ciudadanos, se reflejan en trabajos desarrollados en el marco de los Proyectos de Extensión de Cátedra “Recuperación y Actualización del Valor del Espacio Público en Ex Vías Ferroviarias” y «Acontecimientos Culturales - Temporales Intensivos en el Espacio Público» y del workshop San Carlos «Flujos y Paisajes Contemporáneos». Por la temática del congreso seleccionamos tres trabajos que contemplan, entre otros aspectos, generando dispositivos espaciales urbanos que favorecen actividades destinadas a la inclusión y expresión de los actores sociales niños y jóvenes.

44


Proyecto de Extensión de Cátedra «Recuperación y Actualización del Valor del Espacio Público en Ex Vías Ferroviarias»

El Proyecto PEC se propuso dentro de la materia optativa «Taller Proyectual en Morfología Urbana» presentando una alternativa pluridisciplinar para los estudiantes avanzados de la carrera de Arquitectura, que les permita desplegar acciones proyectuales en las diferentes formas territoriales de la ciudad hoy, en las que se advierten tensiones entre dominios, legalidades, usos y prácticas urbanas. El mismo se sustentó en la necesidad de recalificar las identidades, prácticas y apropiaciones ciudadanas a través de una reconsideración contemporánea del espacio público, para el caso atinente de vacancias en ex vías ferroviarias del FCGB de la ciudad de Santa Fe, teniendo en cuenta las Prácticas Instituidas Públicas y las Prácticas Emergentes de lo Público. Se estructuró sobre una primera etapa de relevamiento y potencialidad de la situación, seguida de una segunda etapa de contrastación entre las potencialidades y las demandas surgidas de talleres participativos realizados con diferentes actores sociales, un tercer momento de desarrollo de proyectos urbanos arquitectónicos con evaluación y selección de alternativas proyectuales concluyendo con una exposición de las mismas, debate participativo y encuesta sistematizada de los producidos. El sitio de intervención se localiza al Norte de la ciudad de Santa Fe, tramo de las ex vías ferroviarias del FCGB, que abarca quince cuadras de desarrollo lineal determinado por dos nodos significativos urbanos: en el extremo sur el Parque Federal y en el norte el Área educativa y deportiva Don Bosco, involucra directamente en sus límites a los barrios: al este Jardín Mayoraz, al oeste República de Los Hornos y al sur Calcagno.

45


El tejido barrial entre las avenidas presenta características de homogeneidad y densidad media, relevándose usos mayoritariamente residenciales. La población habitacional se caracteriza por indicadores económicos de ingresos medios, con condiciones de vida estándares de la ciudad y con baja accesibilidad a determinados servicios sociales planificados (espacios verdes controlados, centros primarios de atención sanitaria, centro de actividades culturales - sociales y espacios deportivos - recreativos), no obstante se releva como información destacable del sector, una cantidad considerable de instituciones educativas y del campo social comunitario. Proyecto de Extensión de Cátedra «Acontecimientos Culturales - Temporales Intensivos en el Espacio Público»

Los objetivos se centraron en un trabajo mancomunado de alumnos e instituciones, experiencia no habitual en el medio local a partir de puestas estéticas múltiples y agenciamiento del espacio público, para el diálogo de sus actores. La localización de la intervención fue en fragmento de vacancia en la ciudad, donde se desarrollaron las actividades culturales de apropiación intensiva y temporal, mediante un montaje estético que propició la reapropiación de las prácticas públicas urbanas. Se desplegaron las acciones de extensión integradas al proceso de enseñanza de la materia Morfología 1 de la carrera Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual, FADU-UNL, donde los contenidos específicos del programa curricular articulados con la investigación sobre la condición de urbanidad de la ciudad contemporánea, se ensayan en un contexto real, impulsando una práctica relacionada con la problemática cultural promoviendo la recalificación de la condición urbana, en un trabajo coordinado con otras instituciones de la esfera educativa, como así también de gestión cultural municipal y provincial, donde surgió la oportunidad de trabajar junto al grupo de docentes y alumnos de la escuela de Artes Visuales Prof. Juan Mantovani y de los grupos de arte de la ciudad : Colectivo de Arte El Gorgojo, Con Nombre a Medias, Katharma, Hasta Agotar Stock. El trabajo se estructuró, en Actividades Formativas de los Alumnos, y en Actividades de Vinculación con el Medio.

46


Workshop São Carlos «Flujos y Paisajes Comtemporaneos»

El municipio de São Carlos cuenta con un área aproximada de 1.140 km2 y está localizado en la región central del Estado de São Paulo, distando aproximadamente 230km de la capital. Su población es de 218.702 habitantes (estimativas IBGE/2006), la mayor parte de esta población reside en el área urbana. Una característica destacada en el paisaje de São Carlos es su abundante red hidrográfica, la región central del Estado posee notoriedad tanto en actividades agropecuarias como industriales, el municipio presenta una producción agropecuaria bastante diversificada, teniendo como cultivos principales la producción de caña de azúcar y naranjas, además de ganado de corte. También es hoy uno de los principales polos de alta tecnología en Brasil. Otro dato significativo es que la ciudad presenta hoy, la menor tasa de mortalidad infantil del Estado de São Paulo. La presencia de diversas instituciones de enseñanza y de investigación, marca otro aspecto particular de São Carlos. La ocupación inicial de lo que hoy es la ciudad de São Carlos, se estableció junto a un asentamiento que servía a una antigua ruta de troperos, algunas décadas después, la villa se expande en dirección al este y al norte. A finales del siglo XIX se observa un crecimiento más significativo en dirección al oeste y al sur, hecho que es motivado principalmente por la llegada del ferrocarril. El área del Pacaembú, de aproximadamente 30 hectáreas, se sitúa en el extremo sur de São Carlos. Área disfuncional de periferia contigua a la mancha urbana de la ciudad, se integra al área de preservación ambiental, región que presentó crecimiento destacado en los años 80 por la presencia de Ciudad Aracy, barrio popular de alta densidad y ocupación intensa. Pacaembú, demarca uno de sus límites. En su entorno se implantan equipamientos institucionales y un área residencial de bajos recursos. El relieve y la amplitud de sus visuales contribuyen para reafirmar su potencial en tanto paisaje. Es un área emergente a la espera de nuevos modos de ocupación y eventualmente, nuevas centralidades.

47


Trabajo de los Alumnos: Machado - Medina - Morello - Piuzzi

Concepto de intervención: Línea Integral caracterizada y tematizada culturalmente. Los alumnos reconocen un área de múltiples necesidades sociales físicas y recreativas. La estrategia proyectual responde no solo a estas necesidades esenciales sino también a un plan general que ordena otros tipos de apropiación y vivencia cotidiana. La propuesta trabaja el concepto de “línea integral”, concibe el área como una línea que vincula los barrios circundantes, que se detectan fraccionados pero de clases sociales con un estándar de vida medio. Está dirigida a un usuario barrial, sin dejar de lado una posible repercusión a nivel ciudad. Esta intervención lineal marcada y continúa contiene la espacialización de actividades temáticas de índole cultural y recreativa, que pueden ser organizadas y realizadas por las diferentes vecinales próximas al sector, contemplando los diferentes actores sociales, niños, adolecentes y jóvenes, destinatarios de la propuesta. Se intenta construir un imaginario colectivo de lugar comunitario y un perfil físico que unifica la apropiación con una alternativa novedosa que no se observaba anteriormente, induciendo al público a un tipo de apropiación caracterizada y temática que apunte a una actividad cultural que carece la zona. Con respecto al terreno y sus condiciones topográficas reconocen las transformaciones que el área presenta debido a la superposición de los usos emergentes a los usos preexistentes. Rescata el área como un pulmón y espacio de esparcimiento de la ciudad, recuperando las vacancias de las inmediaciones y las áreas de apropiaciones ilegales incompatible con la idea, trabajando los límites como soportes para grafitis, publicidades y expresiones estéticas gráficas Visuales. Los cruces de calles se abren de manera controlada evitando perder la continuidad de la línea intervenida, manteniendo el uso actual de la ciclovía, mejorando su conformación espacial y funcional, ensanchándola para confort de los usuarios permitiendo a la vez un apropiado uso peatonal. La espacialización de las actividades se localizan en ciertos puntos de interés con mayor peso formal y funcional, como ser anfiteatro de usos múltiples, cabinas que alberguen funciones mutables como talleres de diferentes tipos coordinados por vecinales, explanadas de usos recreativos, circuito de rampas deportivas para bicicletas y patinetas, gimnasio al aire libre. En el resto del trayecto se proponen áreas de apropiaciones más libres, como jardines de esparcimiento y plataformas recreativas.


Proyecto de Extensión de Cátedra «Acontecimientos Culturales - Temporales Intensivos en el Espacio Público»

En relación a las Actividades Formativas de los Alumnos se desplegaron dos caminos fundantes del proyecto, uno desde el equipo docente del grupo extensionista con el acompañamiento teórico didáctico-académico de los alumnos y el otro, con las instituciones participantes con se desarrollaron las actividades extra curriculares y se constituyeron en consultores y actores relevantes para alcanzar los objetivos del proyecto de Extensión. La experiencia educativa de aprendizaje, el contacto con la situación específica de demanda real, establece por primera vez, para los alumnos participantes, la posibilidad transformadora de operar en una situación problemática concreta con actores específicos y particularmente detectados. Se organizó en seis etapas: Etapa 1. Puesta en común de de aspectos metodológicos que sustentaran los reconocimientos interpretativos del sitio y su situación. Etapa 2. Lectura del sitio, como un espacio de tensión lineal entre el Parque Federal y la zona de Aristóbulo del Valle, caracterizado por la discontinuidad del relato urbano, la cohesión funcional y semántica que antes otorgara el ferrocarril, hoy es inexistente, registrando las imágenes conformadoras del lugar, a través de croquis, fotos, video, imágenes digitalizadas. Etapa 3. Presentación a través de maquetas, bocetos y, argumentos conceptuales el proceso de Ideación de Dispositivos Morfológicos que se agruparon temáticamente por áreas de agenciamiento: área cabín, área accesos o puertas, área torres, área zanja y muros, área árboles y área pérgola. Etapa 4. Factibilidad constructiva a partir de los materiales que con se disponían, a través de charlas de orientación técnica que aportaron al conocimiento de materiales y manejo de herramientas e instrumentos para el trabajo de armado de los dispositivos. Etapa 5. Montaje de Dispositivos Morfológicos en la situación espacial concreta. Sistematización y coordinación de los dispositivos en parte y fragmentos para el traslado. Se destaca en el montaje la articulación de los dispositivos en relación al soporte espacial urbano concreto en un trabajo mancomunado de instituciones académicas y gubernamentales. Etapa 6. Desarrollo del Espectáculo. Montaje estético de apropiación intensiva y efímera que reunió los Dispositivos Morfológicos Espaciales, el Espectáculo de Intervención Urbana Performativa de Movimiento y las Acciones Estéticas para el Arte Público. Los Dispositivos Morfológicos Espaciales, fueron el marcaje estructural del territorio que permitieron el agenciamiento cultural devenido en evento que pretendió revalorizar las prácticas públicas urbanas, la interacción del espacio y sus habitantes, la apropiación del lugar, las situaciones de recorridos corporales de la performance, marcajes de


presencias, miradas y encuentro con la gente de la zona a través de las acciones estéticas que permitieron presentar a la ciudad como un espacio convocante para el desarrollo del arte público y los acontecimientos culturales ciudadanos. Con el desmontaje de los dispositivos cierra esta experiencia académica extensionista. En relación con las Actividades de Vinculación con el Medio se organizaron según los diferentes actores participantes: Actores Institucionales Académicos, Actores Institucionales Gubernamentales y Actores Sociales. La vinculación con actores institucionales académicos se realizó a través de Reuniones, con la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral nexo con la escuela de Artes Visuales Prof. Juan Mantovani y los grupos de Arte Independiente, con quienes se acordó la modalidad de la participación artística en el Acontecimiento Cultural articulando las acciones, performances, entramando vínculos, reinterpretando el contexto, instando al encuentro, desde el lugar del arte público, la realidad del día a día y los espacios comunes. La vinculación con actores institucionales gubernamentales se realizó a través de Entrevistas con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad que tomo el compromiso de Programar un espectáculo artístico de carácter público, gestionar la adecuación del espacio físico para el desarrollo de las actividades y posibilitó conseguir los materiales necesarios para la ejecución de murales y tratamientos de evolventes del sector. La vinculación con Actores Sociales, ciudadanos se realizó a través del Testeo fotográfico y de opinión. La opinión de los ciudadanos se expresó en reflexiones y deseos escritos colocados en “La Caja de los Deseos” propuesta por el grupo Colectivo de Arte el Gorgojo. El testeo fotográfico llevado adelante por los alumnos reflejó la experiencia vivida en la noche de la presentación del espectáculo, conformando un archivo digital de videos y fotografías que dan cuenta del acontecimiento cultural temporal e intensivo. De esta experiencia podemos subrayar por parte de los actores, el haber desarrollado y concretado en un escenario no habitual de la ciudad, un evento, donde la cultura, el arte y el conocimiento se conjugaron en una acción intensiva, movilizando la participación de niños y jóvenes en las diferentes etapas y acontecimientos a escala barrial y de la ciudad toda, recalificando el paisaje cultural urbano.


Trabajo de los Alumnos: Zorzon – Nieva - Paron - De paula - Gimeno, Bruno

Concepto de intervención: Diversidad e integración. Los alumnos leen São Carlos como… «una ciudad donde existe una carencia en el agenciamiento de los espacios públicos, generando dificultades en la vida urbana en general, donde las fachadas se cierran a lo público y los alambres electrificados son protagonistas de las edificaciones. Estas características también son problemáticas urbanas reconocibles en Latinoamérica»... El fragmento siguiente, explicativo de la propuesta, es extraído del argumento proyectual presentado por los alumnos… «En la búsqueda del concepto, se toma la noción de calle como expresión primaria de espacio público por excelencia. Para el habitante, la calle es continuidad de su espacio doméstico, conectada con la vida doméstica, allí tienen su expresión los vínculos primarios de la vida vecinal. Nuestra propuesta es trasladar la calle al terreno, con el objetivo de lograr permeabilidad, accesibilidad, continuidad visual, y sociabilidad, a fin de hallar en la propuesta un espacio conciliador, reconocible y propicio para el encuentro y la participación comunitaria.»

Como apoyo de lo anterior la escuela aledaña al sitio cumple un papel fundamental. Nuestra búsqueda se extiende incorporándola a la propuesta añadiendo espacios abiertos para eventos deportivos, talleres de expresión gráfica, de baile y música. Estos espacios y sub-espacios son enlazados y vinculados entre sí por medios de “calles” que funcionan como promotoras de actividades. En esta búsqueda rizomática de respuestas, emerge una expresión musical propia del lugar: el hip-hop. Esta expresión se caracteriza por ser callejera, urbana, móvil, utilizándolo como motor generador del concepto. El proyecto se resuelve a través del diseño de componentes generados por pliegues que a medida que se combinan se van articulando con el relieve del terreno. La calle será la matriz ordenadora; los espacios abiertos y cerrados serán los lugares para el encuentro. Entendiendo que un sitio se hace lugar a partir de la apropiación que la gente hace de él, intentamos mediante su uso, la resignificación de los mismos. La espontaneidad y familiaridad juegan un papel primordial a la hora de ensayar las diversas actividades.

51


Es así como ansiamos reflejar la mirada compleja que se tiene sobre el espacio público en São Carlos, como espacio ajeno (de nadie), público (de todos) e imaginado. Como posibilidad de pensar y soñar una nueva ciudad a partir de los ámbitos de uso colectivo. Con todo esto, sin querer ser tan pretenciosos, nuestra propuesta intenta conferirle a São Carlos el concepto de espacio público y convertirlo en espacios apropiables donde los usuarios se sientan protagonistas y no meros espectadores… La operación proyectual desarrollada encuadra los conceptos en la formalización de un espacio conciliador que aspira generar una atmósfera sensorial de acontecimientos de manifestación de la subjetividad en procesos de producción de sociabilidad en un contexto urbano que transforma y se transforma con el despliegue constante de experiencias, acciones y prácticas de la vida cotidiana de los sujetos, estructuradas en secuencias urbanas que consideran el protagonismo de instituciones educativas y culturales inclusivas de niños y jóvenes.

52


ENTRE PORTAS, PAREDES E AFETOS: DESCORTINANDO O SIGNIFICADO DA CASA PARA OS SEGMENTOS POPULARES URBANOS 1

Dra. Rosemere Santos Maia I Doutora em geografía I Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ

«Uma ocasião, meu pai pintou a casa toda de alaranjado brilhante. Por muito tempo moramos numa casa, como ele mesmo dizia, constantemente amanhecendo.» Adélia Prado A título de introdução…

Caminhando por ruas, vielas e becos de um bairro popular, é possível que nos impressionemos com as várias formas, cores e tons que assumem as casas ali presentes. É possível, igualmente, que em razão desta diversidade apresentada, sintamo-nos curiosos em conhecer seus moradores - saber mais sobre seus amanheceres e entardeceres - curiosidade esta que, a nosso ver, só faz sentido se partirmos do pressuposto de que a casa não se configura, exclusivamente, como um “objeto”, uma “edificação” - e, portanto, não é só uma estrutura arquitetônica. Ela é dotada de sentido, é significada por aquele que a habita, transmutando-se num valor. A casa tem “voz” e “alma”. Expressa um tempo, uma cultura. Reflete a dinâmica econômica, as desigualdades sociais. Diz muito da política, em sua acepção mais ampla. É território e lugar, espaço de afagos ou de dissensos. Nesse sentido, não é possível qualquer análise sobre a casa, sem que consideremos a estreita relação entre a materialidade e a imaterialidade, entre objetividade/subjetividade/intersubjetividade. Isto porque, a exemplo do que nos sugere o poeta Vallejo (1975), «[...] as casas novas estão mais mortas que as velhas, porque seus muros são de pedra ou de aço, mas não humana. Uma casa vem ao mundo, não quando a acabam de edificar, mas quando começam a habitá-la. Uma casa vive unicamente de homens». Através da casa, comunicamos aos outros nossa identidade; buscamos segurança e privacidade; gozamos de momentos íntimos; deixamos o “mundo” em suspenso; demarcamos nosso “pedaço”;

1

Uma versão expandida deste artigo foi publicada na Revista Terr@ Plural, em 2012: MAIA, Rosemere Santos. Sobre portas, paredes e afetos: casa, territorialidade e identidade entre os segmentos populares. Terr@Plural, Ponta Grossa, v.6, n.2, p. 339-352, jul/dez. 2012.

53


exibimos nossas prioridades, gostos e desejos. Em seu interior exercemos o direito à liberdade ou, ao contrário, aprisionamo-nos no mundo que construímos. Nela estabelecemos vínculos familiares, recuperamos a energia para mais um dia de trabalho ou enveredamos por uma labuta incansável. Casa - local de contradições! Enquanto espaço construído, a casa apresenta “auto consistência subjetiva”. (Guattari, apud Sawaia, 1995). Tornada sonho ou transmutada em pesadelo, ela ocupa lugar de destaque em nossa memória, em nossos afetos e se apresenta com a promessa (por vezes ilusória) de estabilidade. Para Bachelard, «[...] é graças à casa que um grande número de nossas lembranças estão guardadas e se a casa se complica um pouco, se tem porão e sótão, cantos e corredores, nossas lembranças têm refúgios cada vez mais bem caracterizados. Voltamos a eles durante toda a vida em nossos devaneios.» (1989: 24) Para além do abrigo… a casa para os segmentos populares

Junto aos segmentos populares - atores privilegiados por nós nas atividades investigativas2, a casa assume - um valor inestimável. Para a maioria deles, significa a possibilidade de integração efetiva ao bairro e à Cidade e, mais que isto, elemento capaz de torná-los reconhecidos como sujeitos e autores de sua própria história. Mas não é somente para seus moradores que a casa é fundamental: ela também é de suma importância para a sociedade, dado seu papel tanto para a reprodução social do indivíduo, quanto para o consumo. Entre os trabalhadores pobres, a construção da casa, em geral, decorre de relações permeadas, desde a aquisição do lote, pela informalidade, surgindo «[...]à revelia dos sistemas formais de produção das moradias e das normas urbanísticas, conformando espaços de ocupação aleatória, densos, deficientes de infra-estrutura, portanto em condições de habitabilidade precária.» (Gordilho-Souza 2000: 51) Na maioria dos casos, o acesso à casa - principalmente a própria - exige de quem o vislumbra um grande e longo investimento: «Foram sete anos fazendo obra nela. Falta ainda bastante coisa... Embaixo é toda no piso, tudo direitinho. Mas ainda falta fazer mais um quarto pra minha filha. Quando eu fui morar nela não tinha azulejo, não tinha piso», conforme nos relatou uma moradora entrevistada. Em geral, são os próprios moradores, que assumem para si a tarefa de fazer a obra, utilizando-se de momentos que destinariam ao descanso, como os finais de semana. Além disto, toda a família e até os amigos são envolvidos neste processo e as intervenções realizadas não contemplam grande planejamento ou técnica, tampouco a contratação de engenheiros ou arquitetos, o que pode resultar em perda de material e «em moradias que apresentam defeitos de acabamento, circulação ou insolação, com baixa qualidade de conforto ambiental» (Kowarick, 2009: 169), tornando ainda maior o custo da construção ou, mesmo, transformando o ambiente em inadequado para uso. Cortes também costumam ser realizados no orçamento doméstico, afetando significativamente o acesso a itens básicos - como alimentação, vestuário, educação dos filhos e saúde. 2

“Da ‘casa-abrigo´à ‘casa-bazar’ – velhas e novas formas e funções dos espaços de moradia num bairro popular da Cidade do Rio de Janeiro” - é a pesquisa que desenvolvemos no bairro de Santa Cruz, situado na Zona Oeste do Rio. Partimos, para tanto, da análise de fontes documentais e bibliográficas referentes ao tema, bem como entrevistas e histórias de vida realizadas com moradores da área, além do recurso à fotografia. Com isto, procuramos compreender o valor atribuído pelos trabalhadores pobres à moradia e, sobretudo, as implicações efetivas derivadas das formas e funções assumidas pela casa, no que se refere: a) à criação/manutenção de redes familiares e comunitárias; b) à hierarquização dos padrões de consumo entre os moradores e criação de gradações/estratificações entre eles; c) à produção (posto que muitas delas se transformam em “unidades produtivas”) e reprodução da força de trabalho; d) ao enfrentamento da situação de pobreza; e) ao “empreendedorismo local”. Tal pesquisa teve início em 2010 e conta com o apoio do CNPq e da FAPERJ.

54


Nos bairros “periféricos”, a aparência inacabada de grande parte das casas reflete um processo construtivo que, em geral, se estende por décadas: “É tijolinho por tijolinho”, conforme nos relatou um de nossos entrevistados. Em algumas situações, além das despesas com a construção da moradia, cada família arca paralelamente com aquelas referentes ao pagamento do lote, tendo em vista a dificuldade que os segmentos empobrecidos têm de realizar compras à vista, o que onera ainda mais o orçamento familiar. Tão logo a família dispõe de “um teto” – um “embrião”3 capaz de abrigar seus membros – ocorre a mudança para a nova moradia. A partir daí, a realidade será conviver com obras por muito tempo, “comer muita poeira”. Isto porque os embriões são encarados como uma situação provisória a ser mudada em razão de necessidades de ordem objetiva e subjetiva apresentadas. Assim é que, ano após ano, a casa original sofre alterações - agrega novos cômodos, cresce para os lados, para frente, para trás e para cima -, tentando adequar-se ao tamanho da família, à chegada de novos membros (sejam filhos, noras, genros, netos, ou outros familiares), ou ainda para assumir uma função produtiva, constituindo-se também em espaço de trabalho. Indubitavelmente, a função de abrigo é aquela considerada pela maioria de nossos entrevistados como a mais importante. E ela não se restringe, exclusivamente, à proteção contra as intempéries, o que seria sua função “natural”. A casa-abrigo, a bem da verdade, expressa o constante esforço empreendido pelos trabalhadores pobres em acolher novos membros da família e, ao mesmo tempo, otimizar recursos. Desta forma, evita-se o custo com a compra de outro terreno para a construção de uma unidade residencial em caso de constituição de nova família por parte dos filhos - o que demonstra o caráter utilitário deste tipo de iniciativa. Além disto, fica garantida a solidariedade familiar, fundamental quando o assunto é o cuidado com os idosos e as crianças, num contexto onde a realidade se apresenta desfavorável ou insuficiente no que concerne às redes de proteção social mantidas por Instituições Públicas ou pelo Terceiro Setor. A função de abrigo é primordial, outrossim, em contextos marcados pela violência, onde a população, não raramente, é tornada refém de traficantes e milicianos. Sobre portas e portões – a constituição de territorialidades.

Uma questão que merece destaque é a ausência de limites bem definidos que, em alguma medida, marca os espaços internos das casas, afetando a privacidade, sem falar que existe certa fluidez entre o público e o privado, o que torna a casa e a rua permeáveis uma à outra. Da Matta, no seu já clássico livro “A casa e a rua” (1997) também demonstra a complexidade e as ambiguidades presentes na relação entre estes dois espaços e, mais que isto, a possibilidade de uma “tornar-se” outra, em decorrência tanto de características objetivas, quanto de formas de apropriação simbólicas/territoriais: Mas é preciso notar também que a oposição casa/rua tem aspectos complexos. É uma oposição que nada tem de estática e de absoluta. Ao contrário, é dinâmica e relativa porque, na gramaticidade dos espaços brasileiros, rua e casa se reproduzem mutuamente, posto que há espaços na rua que podem ser fechados ou apropriados por um grupo, categoria social ou pessoas, tornando-se sua “casa”, ou seu “ponto”. […] Mas, assim como a rua tem espaços de moradia e/ou de ocupação, a casa também tem seus espaços “arruados”. Seja porque fazem a ponte entre o interior e o exterior - como as janelas, varandas, salas de visitas, cozinhas, entradas de serviço, dependências de empregadas e quintais -, seja porque o próprio desenho da casa tradicional urbana brasileira […] tem um corredor de circulação que num sentido muito preciso é igual à rua como espaço único e exclusivo de relacionamento de todas as suas peças que operam como se fossem “casas”. (1997: 55-56) 3

Por embrião entende-se a moradia composta por três cômodos - quarto, cozinha e banheiro – que permite a sua ampliação a posteriori.

55


Seria igualmente ilustrativo remetermo-nos a Simmel (1996) para falarmos da associação/dissociação estabelecida pelos moradores entre a [sua] casa e a rua e, mais que isto, para compreendermos como os espaços de moradia acabam se constituindo, apesar de qualquer “permeabilidade” em relação à rua, em um “microterritório”. Simmel, no artigo intitulado “A ponte e a porta” (1996), demonstra o caráter fronteiriço assumido por esta última (a porta), assim como o fato de, através dela, também ser possível ilustrar «de maneira mais clara até que ponto separação e reaproximação nada mais são do que aspectos do mesmo ato». (1996,12) Mais que isto, demonstra a possibilidade detida pelo homem de administrar o espaço, de construir perspectivas associativas/dissociativas. Assim, postula o autor: A porta, criando por assim dizer uma junção entre o espaço do homem e tudo o que se encontra fora dele, abole a separação entre o interior e o exterior. Como ela pode também se abrir, o fechá-la dá a impressão de um fechamento, de um isolamento ainda mais forte, face a todo espaço lá fora, do que a simples parede inarticulada. Esta última é muda enquanto a porta fala. Para o homem é essencial, ao mais profundo dar-se limites, mas livremente, quer dizer de maneira que possa vir a suprimir tais limites e se colocar fora deles […] O fechamento de sua vida doméstica por meio da porta significa que ele destaca um pedaço da unidade ininterrupta do ser natural. Mas assim como a limitação informe toma figura, o nosso estado limitado encontra sentido e dignidade com o que materializa a mobilidade da porta: quer dizer com a possibilidade de quebrar esse limite a qualquer instante, para ganhar liberdade. (1996: 12) Por meio da porta, os moradores fecham-se em seu mundo e estabelecem um claro limite entre aqueles que são bem vindos e os que se pretende evitar. Deixam os problemas do lado de fora ou mantêm em segredo fatos da sua intimidade. Assim, a porta possui uma dimensão multilateral, conforme aponta Maldonado (1996: 9), comportando “a possibilidade de entrar e a possibilidade de sair”, numa relação marcada por ambiguidades e contradições. Interpondo limites4 entre o espaço da casa e a rua, a porta e/ou o portão costumam ser mencionados pelos nossos entrevistados como elementos fundamentais na definição do seu pedaço, conforme nos confidenciou uma moradora do Conjunto. Cabe ressaltar que este “pedaço” ou território, apesar de demarcado pelos que habitam a casa, também pode agregar vizinhos ou chegados - em suma, aqueles capazes de partilhar de determinados eventos, rituais, valores, signos e práticas identitárias - ou seja, aqueles que são bem vindos. Apesar de tal possibilidade, é bastante comum o discurso de que “na comunidade, é cada um com seu cada um”, onde se constata uma tendência ao distanciamento entre os moradores e ao uso da casa como espaço de convivência familiar - o que não exclui conflitos entre os membros da família e, mesmo, a constituição de outras territorialidades no ambiente doméstico, demarcadas por outras portas e paredes que dividem o espaço interno, ou mesmo por diversas temporalidades observadas no uso dos diferentes cômodos, o que poderia produzir “territorialidades cíclicas”, conforme analisado por Souza (1995). De qualquer modo, as territorialidades criadas expressam a consciência dos sujeitos, sua intencionalidade, forjando sua identidade e demarcando sua diferença/distinção em relação ao outro. Segundo Maffesoli, nossas representações e vivências «se enraízam, se territorializam num húmus que é fator 4

«Falar de território é fazer uma referência implícita à noção de limite que, mesmo não sendo traçado, como em geral ocorre, exprime a relação que um grupo mantém com uma porção do espaço» Raffestin, 1993, pp.153.

56


de sociabilidade. É nesse sentido que podemos falar de ‘encarnação’ da sociabilidade que necessita de um solo para se enraizar». (1984: 54).

“É casa de pobre, mas é ajeitadinha” – a casa-vitrine enquanto elemento de distinção social

Além do papel exercido pela porta na demarcação de territorialidade, há outros elementos que, em contextos marcados pela pobreza, assumem papel crucial no estabelecimento de distâncias, hierarquias e distinção entre os moradores, embora eles nem sempre admitam tal fato sem constrangimentos: a estética da casa e o mobiliário e os equipamentos que congrega. A casa, transmutada em vitrine, reflete o esforço de seus moradores em demonstrar que progrediram, que melhoraram de situação e isto pode, em alguma medida, despertar sentimentos de inveja e despeito entre os vizinhos. Através das melhorias que empreendem na casa, bem como dos bens que adquirem, os moradores acreditam ser possível o afastamento dos estigmas que envolvem a pobreza em associação aos espaços de moradia, em especial a favela. É como se esta - a favela - fosse passível de ser incorporada pelos sujeitos sociais como um “modo de vida” capaz de deixar marcas indeléveis principalmente naqueles que nela residem ou naqueles que, em algum momento da vida, por ela passaram – a exemplo do que ocorre com alguns moradores de conjuntos habitacionais. Estas “marcas”, de modo geral, tanto podem decorrer da associação direta entre pobreza/favela/violência, quanto podem referir-se à desorganização, sujeira, insalubridade - características que, historicamente, também foram impingidas aos espaços de moradias populares (como cortiços e favelas). Tornada “vitrine”, a casa também pode permitir aos segmentos populares a experiência de saída de uma “condição periférica” e, em alguma medida, facilitar sua entrada num “circuito globalizado”. Neste sentido, alguns bens e serviços colocam-se como fundamentais, como as antenas parabólicas e os serviços de internet e tv por assinatura (ou o “gatonet” ). Para as famílias, costuma ser motivo de alegria o momento de chegada da nova mercadoria, que geralmente assume um lugar de destaque na casa, passível de ser vista pelos vizinhos. São também bastante frequentes as festas e churrascos para a inauguração do terraço ou da piscina, da mesma maneira que é usual o convite feito aos amigos para conhecerem a mobília nova, os novos cômodos, ou para assistirem ao futebol na “tv de tela grande”. O fato de morarem numa área marcada pela precariedade e por pouca “visibilidade” no contexto citadino faz com que prevaleça entre os moradores certo ceticismo em relação às possíveis melhorias, a investimentos em infraestrutura urbana e demais serviços por parte do Estado. Assim, formula-se um “conceito” de viver bem que não abarca o acesso aos serviços ou aos equipamentos de consumo coletivo. Ao contrário, refere-se à busca e ao usufruto de bens que lhes permitam certo distanciamento de toda uma pecha que envolve o “morar num conjunto” (pobreza, origem favelada, falta de infraestrutura, etc)

57


e uma tentativa de aproximação aos padrões de consumo de grupos hierarquicamente superiores, grupos estes que, em busca da distinção, ver-se-ão “obrigados a investir em novos bens a fim de restabelecer a distância social original”. (Featherstone, 1995). Considerações Finais

A casa, enfim, pode ser entendida enquanto um elemento a congregar muitas possibilidades de representações, sejam individuais, sejam coletivas/sociais. Ela, sem dúvida, expressa a forma com seus moradores se inserem no “mundo”; explicita suas conquistas, desejos e necessidades que não se restringem, em si, ao abrigo. Não sendo, exclusivamente, uma “máquina de morar”, um objeto arquitetônico, ela acaba por se transformar num espaço que adquire valor, identidade, tornando-se um espaço humano, prenhe de simbolismos - lugar onde ocorrem, em tempos diversos, os dramas cotidianos. É isso que, enfim, a humaniza.

Bibliografia Bachelard, Gastón (1989). A poética do espaço. São Paulo: Martins Fontes. Baudrillard, Jean (1995). A sociedade de consumo. Lisboa: Edições 70. Bauman, Zygmunt (2008a). Medo líquido. Rio de Janeiro: Zahar.

______________ (2008b). Vida para o consumo: a transformação das pessoas em mercadoria. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor. Bourdieu, Pierre. Sociologia. (org. Renato Ortiz). São Paulo, Ática, 1983. Da matta, Roberto (1997). A Casa & A Rua - espaço, cidadania, mulher e morte no Brasil. 5ª edição. Rio de Janeiro. Acessado em http://www.taddei.eco.ufrj.br/AntCom/DaMatta_1997_ACasaeaRua.pdf Featherstone, M. (1995). Cultura de consumo e pós-modernismo. São Paulo: Studio Nobel. Gordilho-souza, Ângela. Limites do habitar: segregação e exclusão na configuração urbana contemporânea de Salvador e perspectivas no final do século XX. Salvador, EDUFBA, 2000. Kowarick, Lúcio. Viver em risco - sobre a vulnerabilidade socioeconômica e civil. São Paulo, Editora 34, 2009. Maffesoli, M. A Conquista do Presente. Rio de janeiro: Rocco, 1984. Maldonado, Simone. Georg Simmel: Uma Apresentação. Política e Trabalho. Número 12, p. 05-09, set. 1996. Raffestin, C. Por uma Geografia do Poder. Rio de Janeiro: Zahar, 1993. Sawaia, Bader B. O Calor do Lugar: segregação urbana e identidade. Revista São Paulo em Perspectiva. v.09/ nº.2. p 20-24, abr-Jun 1995. Simmel, Georg. A ponte e a porta. Política e Trabalho. Número 12, setembro de 1996. Pp 10-14. http:// reocities.com/CollegePark/library/8429/12-simmel-1.html Souza, Marcelo J.L. O Território: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento. In: Castro, Iná E.; gomes, Paulo C.C. e Corrêa, Roberto L. (orgs.). Geografia: conceitos e temas. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil, 1995. Vallejo, César. Obra poética completa. Casa de las Américas. 3ª ed. 1975. P 77-116.

58


REFAZENDO A FAVELA E CONSTRUINDO A CIDADE NO CONTEXTO DOS MEGAEVENTOS ESPORTIVOS Dra. Jocelene Ignacio I Doutora em Serviço Social I Gestora da Equipe Social em Territórios Pacificados I Livia Valle I Psicóloga, Assistente de gestão I Tatiani Torres I Psicóloga e Psicopedagoga, Assistente de gestão

Contextualizando o Morro da Providência

• Morro da Favela: a primeira favela – o que significa isso hoje, dentro do processo de mercantilização da cidade pré-olímpica? • Histórico de violência: localização estratégica para a ação e o fortalecimento do tráfico; presença do GPAE e da UPP. O que a pacificação possibilita? • Associação de moradores instável e deslegitimada; • Comunidade pouco articulada; • Presença ínfima de iniciativas e projetos; • Dentre as dez primeiras favelas pacificadas, perde apenas para uma comunidade da zona oeste – baixos índices de qualidade de vida (IETS, 2010).

CoRefazendo a favela e construindo a cidade no contexto dos megaeventos esportivos textualizando o Morro da Providência

• Estado de exceção que vigora hoje neste contexto de intervenção urbanística para receber os megaeventos esportivos – a afirmação, sem mediações, da democracia direta do capital. • A lei torna-se passível de desrespeito legal e parcelas crescentes de funções públicas do estado são transferidas a agências “livres de burocracia e controle político”. • A cidade de exceção transforma o poder em instrumento para colocar a cidade, de maneira direta e sem mediações na esfera da política, a serviço do interesse privado de diferentes grupos de interesses. • As formas de ilegalidade e da exceção aparecem por toda parte e se multiplicam em virtude da nova emergência: a Copa do Mundo de 2014 e as Olimpíadas de 2016.

59


«A ilegalidade legal não constitui nenhum obstáculo, nem constrangimento ao exercício pleno do poder... E o poder se exerce na pro-

... e chegam os projetos

dução em massa de novas e mais generalizadas exceções. O governo da área portuária, inclusive poder de concessão de serviços público, a pretexto de mais uma parceria público-privada, é, por assim dizer, “terceirizado” e entregue a um consórcio empresarial.» (Vainer, 2009:91)

Porto Maravilha - Morar Carioca: que intervenções são estas? Fonte: http://levantefavela.wordpress.com/tag/favela/

Gestão Social em Territórios Pacificados

Atuação da Secretaria Estadual de Assistência Social e Direitos Humanos, no Morro da Providência, observamos por meio da escuta cotidiana de moradores que, para estes, as remoções em curso estão diretamente relacionadas às necessidades de obras para o embelezamento da cidade e não para atender as demandas de obras de melhoria da infraestrutura local. Ações em favor de mudanças “cosméticas” na paisagem urbana -o Estado prioriza o atendimento de solicitações tran-

As relações entre interesses privados e estado se re-

sitórias desvinculadas das necessidades reais da população.

configuram completamente e são introduzidas novas modalidades de exercício hegemônico - a invisibili-

A partir da pacificação, realizar a gestão social das comuni-

zação dos processos decisórios, em razão da desquali-

dades, potencializando as redes comunitárias, os atores lo-

ficação da política e da desconstituição de fato das for-

cais e novas lideranças; realizando a escuta qualificada das

mas “normais” de representação de interesses é regra .

demandas locais e facilitar a articulação com as políticas publicas e ofertas de projetos governamentais ou privados.

60


Intervenções Urbanas e Movimentos Sociais

Fonte: Site “Pela Moradia”.

• Estado de Exceção na cidade-empresa: a parceria públicoprivada no governo que suspende a lei (ou a “adéqua” segundo determinados interesses) • Obras e projetos > informação e > debate: para quem é esta cidade? • Embelezamento, modernização, progresso: o que está no caminho será removido -> Matabilidade da vida e violação de direitos • Movimentos de resistência: a memória como ameaça e como arma de combate. -> Intervenção artística – (Des) politização da vida Fonte: sites “O Dia” e “Viva Favela”.

Como tem sido essa luta?

• Organização da Comissão de moradores O Fórum Comunitário do Porto A dificuldade de permanecer: terrorismos e ameaças A articulação no território e o acompanhamento do processo pela Equipe de Gestão Social Local


Fonte: sites “O Dia” e “Viva Favela”.

Fotos: Fóro Comunitário do Porto.

Fotos: Fóro Comunitário do Porto.

Fotos: Fóro Comunitário do Porto.


FÓRUM COMUNITÁRIO DO MORRO DOS PRAZERES: A SUSTENTABILIDADE PENSADA A PARTIR DO DIREITO À CIDADE Dra. Lenise Lima Fernandes I Escola de Serviço Social - UFRJ I Gabriela Lema Icasuriaga I Escola de Serviço Social - UFRJ I Sônia A. Le Cocq d’Oliveira I Faculdade de Arquitetura e Urbanismo - UFRJ

Considerações iniciais

• Globalização › desenvolvimento sustentável, urgente pelos resultados nem sempre positivos do progresso já alcançado e pelos desafios antecipados para a humanidade, sobretudo diante da reestruturação produtiva do capitalismo; • Política urbana nas grandes cidades e, especialmente no Rio de Janeiro, tem submetido a construção da sustentabilidade urbana aos interesses do grande capital, alijando deste processo parte significativa dos sujeitos sociais e ferindo direitos sociais constitucionalmente conquistados; • Nossa perspectiva é fortalecer debates e atuações no campo da pesquisa e da extensão pautadas na articulação entre sustentabilidade urbana e direito à cidade (Levfebvre, 1991).

O início das ações da UFRJ no Morro dos Prazeres

• Chuvas de Abril de 2010.

• Ameaça de remoçã Fotos do movimento de massas do Morro dos Prazeres Deslizamentos de abril 2010)

Deslizamentos anteriores (JAN 2010)


O início das ações (cont...)

• Mobilização dos moradores e das lideranças locais junto ao Núcleo de Terras e Habitação (NUTH), da Defensoria Pública; • Elaboração de projeto interdisciplinar a ser desenvolvido no Morro dos Prazeres com participação de profissionais de Serviço Social, Arquitetura, Direito, Psicologia, Engenharia e Geografia.

Objetivos

• Apoio e fortalecimento das iniciativas locais; • Assessoria e orientação comunitária; • Diagnóstico, planejamento e monitoramento comunitário;

Metodologia

• Articulação com moradores e lideranças locais; • Cadastral Institucional; • Institucional; • Agenda Coletiva;


Instituições Levantadas

INSTITUIÇÃO

TIPO

PROJETOS DESENVOLVIDOS

POPULAÇÃO ALVO

PARCERIA ARTICULADA

SAMP

Associação de Moradores

Não desenvolve projetos próprios . Atua captando recursos e projetos para repassar à comunidade.

Alunos da escola; Jovens e adultos moradores dos Prazeres e adjacências.

SID RIO, Instituto Espírito Santo, Instituto Marques de Salamanca; Sec. de Educação do Estado do Rio de Janeiro com o Governo Federal.

Casarão

Sec. Municipal de Educação

Projeto Escola do Amanhã, Atividades complementares de Esportes, Informática, Dança, Artes e Música

Adultos e crianças de Sta. Tereza, Rio Comprido e Laranjeiras

Escola Júlia Lopes CEAT, PROA e Secretaria de Saúde

Equilíbrio Sustentável

ONG

Turismo Local : -Curso de turismo -Curso de Inglês

Adolescentes e jovens do Morro dos Prazeres.

Adolescentes e jovens do Morro dos Prazeres.

Escola Estadual Monteiro de Carvalho

Instituição Pública

PROCUCA: gastronomia; formação profissional de garçons com possibilidade de empregabilidade; ESCOLA ABERTA: músicas, educação física, inglês, e artesanato;

Alunos da escola; Jovens e adultos moradores dos Prazeres e adjacências.

SID RIO, Instituto Espírito Santo, Instituto Marques de Salamanca; Sec. de Educação do Estado do Rio de Janeiro com o Governo Federal.

Escola Municipal Julia Lopes de Almeida

Instituição Pública

SFK; PROERD; Discovery ; Mãe /Avó voluntária ; CINE CLUB ; Núcleo de Educação e Saúde ; Dente Escola ; Cientista do futuro ; Mais educação

Crianças moradoras dos Prazeres e Santa Tereza.

Instituição Americana – EUA; UPP, Estado do Rio de Janeiro; Comunidade; Casarão dos Prazeres ; Prefeitura do Rio de Janeiro; Corpo de Bombeiros, Museu Chácara de Céu, Biblioteca de Sta. Tereza.

UPP

Instituição Pública

Aulas semanais de futebol, jiu-jítsu e ginástica (terceira idade); Planejaram colônia de férias para as férias escolares;

Todos os moradores do Morro dos Prazeres e Escondidinho.

SUDERJ e Associação de Moradores do Morro dos Prazeres.

CRAS

Instituição Pública

Mosaico; Campanha contra violência doméstica; PSE (Programa de Saúde na Escola); Pro Jovem; Camelô educativo; Bordadeiras de Sta Teresa; Instituto Polis.

Posto de Saúde

Instituição Pública

Saúde da Mulher; Campanhas de combate: a AIDS, tabagismo, hipertensão e diabetes.

Associação de Moradores; PROA; Governo Federal; GALERA.COM.

Crianças, jovens, adultos e idosos moradores dos Prazeres e adjacências.

Prefeitura do Rio de Janeiro.

65


Fórum Comunitário do Morro dos Prazeres

Bibliografia

· Reuniões periódicas abertas, com permanência e renovação

FERNANDES, L. L. – “Sustentabilidade Urbana: consi-

simultâneas dos participantes;

derações sobre o lugar da dimensão política no uso

· Articulação com instituições em diferentes naturezas e

dessa ‘nova’ proposta no Rio de Janeiro”. In: GOMES, M.

áreas de atuação;

F. C. M. & BARBOSA, M. J. S. (Orgs.) Cidade e Sustenta-

· Plano de atuação conjunta para encaminhamento articula-

bilidade: mecanismos de controle e resistência. Terra

do de problemas já existentes ;

Vermelha Editora, Rio de Janeiro, 2010.

· Planejamento para prevenção de situações indesejadas;

LEFEBVRE, H. – O direito à cidade. São Paulo: Ed. Moraes, 1991. Le Cocq d’Oliveira, S.A.; ICASURIAGA, G.L. & FERNANDES,

Primeiros Resultados

L.L. – “Projeto Integrado de Apoio Tecnológico e Social a

· Participação crescente, com articulação permanente de di-

Reitoria de Extensão da UFRJ (PR5), Programa/Projeto

versas instituições e de moradores do Morro;

Institucional de Bolsas de Extensão (PIBEX 2011/ UFRJ).

· Aumento da publicização das demandas, dos entraves e das

SANTOS, M. – A natureza do espaço: espaço e tempo,

conquistas alcançadas;

razão e emoção. S.P., Hucitec, 1996.

· Potencialização das ações coletivas de mobilização e de organização em prol da defesa dos interesses dos moradores do Morro; · Aprimoramento das estratégias de ação e mobilização;

Considerações Finais

· O Fórum vem se afirmando como espaço essencial para analise das demandas da comunidade e das dificuldades encontradas para organização dos moradores, bem como para avaliação de obstáculo e construção coletiva de novas estratégias de ação; · Ainda que se configure como experiência recente, o Fórum tem sido importante no encaminhamento concreto da melhoria da qualidade de vida dos moradores, já que tem originado, inclusive, a formação de novas propostas e diretrizes de trabalho definidas a partir de informações trazidas e/ou buscadas junto às instâncias fundamentais para sua realização; · Proporciona a elaboração de uma visão geral e articulada das distintas expressões da questão social, favorecendo a superação da ótica fragmentada fortalecida pela própria estrutura de organização e execução das políticas sociais; · Proporciona maior visibilidade das reais dimensões do envolvimento público para com as demandas da população, permitindo a percepção da urgência de um comprometimento mais extenso e efetivo desta instância social; · Tem fortalecido a interação dos moradores ente si e com atores externos à favela, potencializando o estreitamento dos laços entre a favela e seu entorno, bem como a ampliação democrática dos espaços da cidade.

Favelas Cariocas”. Projeto de Extensão registrado na Pró-


MORAR CARIOCA Plano Municipal de integração de assentamentos precários informais Dra. Jocelene Ignacio I Doutora em Serviço Social I Gestora da Equipe Social em Territórios Pacificados

MORAR CARIOCA: Conceituação

O legado dos Jogos Olímpicos: O Morar Carioca, tem como objetivo promover aintegração e a urbanização das favelas, bem como implantará um sistema de controle e ordenamento da ocupação e uso do solo urbano. A realização dos Jogos Olímpicos servirá como catalisador de recursos para a completa implantação do Plano. Todas as Favelas urbanizadas até 2020! MORRO DA PROVIDÊNCIA: urbanização SERVIÇOS PÚBLICOS: 1. Espaço de desenvolvimento infantil 2. Centro de Trabalho, Emprego e renda 3. Centro Esportivo e Eventos 4. Centro Histórico MELHORIA ACESIBILIDADE 5. Plano inclinado 6. Via da Grota 7. Via Dolores Pires 8. Teleférico – Estações Gamboa, Américo Brum e Central do Brasil INFRAESTRUCTURA 9. Área do 60. 10. Complementações diversas 11. Áreas de Lazer PRODUÇÃO HABITACIONAL 12-20 UHs Ladeira do Barroso n˚ 235 13-58 UHs Ladeira do Faria n˚ 91 14-131 UHs Nabuco de Freitas n˚ 95 e n˚ 125 15-77 UHs Rua Cardoso Marinho n˚63 16-349 UHs Audomaro Costa – M.C.M.V.


O Programa

«O Programa de Integração de Assentamentos Precários In-

O Programa se desenvolverá em três grandes ciclos:

formais – Morar Carioca foi concebido para integrar-se ao

Ciclo 01 – abrange o período de 2010 a 2012 (com

Plano Municipal de Habitação de Interesse Social do qual

possibilidade de prorrogação de prazo até 2013). Nes-

será instrumento de regularização urbanística e fundiária,

te ciclo estão agrupados 68 assentamentos precários,

articulado a ações que contribuam para a integração efe-

que correspondem a 23 unidades, cujos projetos e

tiva dos assentamentos atendidos, em consonância com o

obras já estão em andamento coordenados pela Se-

disposto no Plano Diretor de Desenvolvimento Urbano Sus-

cretaria Municipal de Habitação;

tentável do Município do Rio de Janeiro. Ciclo 02 – abrange o período de 2012 a 2016 (projeO Programa se desenvolverá em três grandes ciclos. Para al-

tos entre 2012 e 2013, obras entre 2013 e 2016). Este

cançar as metas estabelecidas para os Ciclos 2 e 3, a Prefeitura

ciclo contempla 218 assentamentos precários, que

assinou um convênio com o Instituto de Arquitetos do Brasil

correspondem a 82 unidades, cujos projetos estão

(Departamento Rio de Janeiro) – IAB-RJ, para a realização de

distribuídos em 40 agrupamentos para contratação,

um concurso público para a seleção de equipes multidisci-

que terão início em 2012 e obras a partir de 2013. Du-

plinares coordenadas por arquitetos urbanistas para a exe-

rante a elaboração dos projetos a prefeitura trabalha-

cução das etapas de levantamentos, diagnósticos, planos

rá na captação de recursos e na definição de critérios

de intervenção e projetos necessários para a execução das

para priorização das intervenções.

obras de urbanização e das edificações necessárias. Ciclo 03 – abrange o período de 2015 a 2020 (previsão A abrangência da abordagem do Programa Morar Carioca,

inicial de elaboração de projetos entre 2015 e 2017 e

a complexidade das suas diversas intervenções e a ambição

obras entre 2017 e 2020). Neste ciclo estão agrupados

dos objetivos estabelecidos exige atuações de todos os ato-

os 300 assentamentos urbanizáveis restantes com

res que ultrapassam o âmbito de competências política e

mais de 100 domicílios não contemplados nos Ciclos

administrativa da SMH. Portanto, é imprescindível que haja

1 e 2 e que correspondem a 162 unidades.»

uma estrutura de governança do programa que possa contar com relações inter- e intra-institucionais que favoreçam

Fonte:

a criação de sinergias.

http://www.iabrj.org.br/morarcarioca/quem-somos/

O primeiro passo para tal foi o alinhamento político dos

DECRETO Nº 36388 DE 29 DE OUTUBRO DE 2012

principais atores em torno da estratégia de intervenção

Decreto que oficializa o Programa Municipal de Inte-

do programa e dos seus objetivos. Com base neste alinha-

gração de Assentamentos Precários e Informais - Mo-

mento, os diversos órgãos e as suas respectivas unidades

rar Carioca:

proporcionam apoio administrativo e recursos humanos colocados à disposição da coordenação do programa. Esta

http://200.141.78.79/dlstatic/10112/3324948/DLFE-

integração é facilitada através da atuação do Grupo Ges-

260428.pdf/Decreto_Morar_Carioca_0.1..pdf

tor criado especialmente para a articulação intersetorial de

http://200.141.78.79/dlstatic/10112/3324948/DLFE-

ações contempladas pelo Morar Carioca.

260429.pdf/Decreto_Morar_Carioca_0.2..pdf http://200.141.78.79/dlstatic/10112/3324948/DLFE-

Até 2020 serão urbanizadas 251 unidades que correspondem

260430.pdf/Decreto_Morar_Carioca_0.3..pdf

a 586 assentamentos que se classificam como não urbaniza-

http://200.141.78.79/dlstatic/10112/3324948/DLFE-

das ou parcialmente urbanizadas. Este conjunto representa

260431.pdf/Decreto_Morar_Carioca_0.4..pdf

mais de 232 mil domicílios (IBGE 2000) correspondentes

http://200.141.78.79/dlstatic/10112/3324948/DLFE-

a 67% do total de domicílios em favelas, que somados aos

260432.pdf/Decreto_Morar_Carioca_0.5..pdf

mais de 97 mil domicílios localizados em favelas já urbaniza-

http://200.141.78.79/dlstatic/10112/3324948/DLFE-

das eleva o percentual de domicílios atendidos a 95%.

260433.pdf/Decreto_Morar_Carioca_0.6..pdf

68


MORRO DA PROVIDÊNCIA: mapa de risco

MORRO DA PROVIDÊNCIA: centro histórico


MORRO DA PROVIDÊNCIA: centro cultural

MORRO DA PROVIDÊNCIA: centro esportivo

MORRO DA PROVIDÊNCIA: U.H. Ladeira do Barroso


jornada de jóvenes investigadores problemáticas y acciones urbanas red puc i red sinuosidade ∙ ufrj ∙ río de janeiro ∙ brasil ∙ 2012 RESPONSABLES ACADÉMICOS

Arq. Miguel Angel Vitale I Director del Consejo de Dirección de la Red PUC I Responsable del Nodo Local 1 Red PUC I Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - FADU I Universidad Nacional del Litoral - UNL Dra. Caterine Reginensi I Responsable de la Red SINUOSIDADE I Ecole Nationale Supérieure d’ Architecture - ENSA. Toulouse/LRA I FACI/Escola de Serviço Social/UFRJ


jornada de jóvenes investigadores I red puc – red sinuosidade Sede:Universidade Federal do Rio de Janeiro I Rio de Janeiro. Brasil. Fecha: 20 de abril de 2012.

INSTITUCIONES DE LOS NODOS DE LA RED PUC PARTICIPANTES NODO LOCAL 1: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo I Universidad Nacional del Litoral I Santa Fe. Argentina. NODO LOCAL 2: Facultad de Humanidades y Ciencias I Universidad Nacional del Litoral I Santa Fe. Argentina. INSTITUCIONES DE LOS NODOS DE LA RED SINUOSIDADE PARTICIPANTES

Universidade Federal do Rio de Janeiro I Rio de Janeiro. Brasil. École Nationale Supérieure d’Architecture de Toulouse I Universidad de Toulouse I Toulouse. Francia.

ALUMNOS EXPOSITORES

Juan Pablo Temporelli I FADU-UNL I Argentina. Pablo Ignacio Ferreira I FADU-UNL I Argentina. María Ester Navarro I FADU-UNL I Argentina. Thaiany Silva da Motta I UFRJ I Brasil. Inès Capdeviellei I ENSA-UTO I Francia.


EL DERECHO DE HABITAR EN LA PERIURBANIDAD Juan Pablo Temporelli I Tesista y Becario BAPI - Becas de Apoyo a Programas de Investigación I Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - FADU I Universidad Nacional del Litoral - UNL

Las ciudades presentan bordes, algunos de origen natural (hidrográficos, geográficos, topológicos, los que pueden coincidir con límites jurisdiccionales) como ríos, depresiones, cordones montañosos, accidentes naturales en general. Otros generados por la acción humana sobre el territorio (que involucra a lo edilicio, las infraestructuras, los sistemas de comunicación) como pueden ser los conglomerados habitacionales, autopistas, vías ferroviarias. En numerosos casos estos bordes, pudiendo o no estar claramente definidos por el plano geofísico o por normativas de planificación, parecieran presentar como factor caracterizante la ausencia de políticas estatales de proyección urbana, falta de estrategias de sostenimiento socio económico, minusvalía en la imagen urbana que presentan, como así también en su fenomenología arquitectónica pueden leerse carencias en la dignidad de la vivienda y la calidad de vida que conllevan, que ha hecho asignar a los bordes condiciones de marginalidad, de desprovisión de usos y apropiaciones socio-espaciales que legitimen la generación de significaciones deseadas. Se propone desplazar la significación de marginalidad asignada física y culturalmente a los fenómenos urbanos que se califican como bordes, hacia otra construcción de sentido, que denominamos condición de periurbanidad, la que incipientemente interpretamos como una proximidad -conceptual y empírica, una tangente al centro urbano, fragmento textual de ciudad que a modo de enclave situacional se constituye más como valor de autorreferencia, de autopoiesis formal socio-espacial y heterología compleja, que como repetición de la centralidad instituida. De la Ciudad Fragmentada a la Ciudad de Fragmentos

El Gran Santa Fe es el aglomerado urbano formado por la conurbación de la ciudad de Santa Fe, provincia de Santa Fe, Argentina, y varias localidades vecinas del departamento La Capital, formando uno de los centros urbanos más grandes del país, teniendo una población aproximada de 521.759 habitantes (INDEC, 2010). La urbe se desarrolla a lo largo de aproximadamente 25 kilómetros sobre la margen derecha del río Paraná, y se encuentra dividida por la laguna Setúbal, tributaria de este último. Los fenómenos de crecimiento y densificación urbana que se han dado en las últimas décadas generaron una sumatoria de desconexiones entre las partes, tanto de accesibilidad física, administrativa e infraes-

73


tructura y otros, que en los últimos años han sabido dar pruebas de la fragmentación urbana, creando micro territorialidades muy marcadas en diversas partes de la ciudad, dichos fragmentos poseen bordes que de forma particular se manifiestan de maneras diversas. Desde la propuesta de esta tesis, se puede interpretar al borde urbano como acontecimiento Físico-Social que marca una brecha compleja advirtiendo cambios en la imagen-textual del territorio, donde se identifican, se conjugan, se complementan y se diferencian, artificialmente desde el punto de vista edilicio y naturalmente desde la perspectiva comportamental socio-espacial, conformando así dos mundos de afinidades y diferencias que configuran una serie de contrastes. En la lectura de la ciudad de Santa Fe hoy, se desprenden conceptualmente dos formas de entender la ciudad contemporánea, la ciudad consolidada y la ciudad emergente, la que la configuran como una ciudad dual, siguiendo los lineamientos interpretativos de Zaida Muxi. Objetivos generales

• Abordar la problemática troncal del derecho a habitar en áreas periurbanas, tramadas por valores simbólicos, culturales y sociales en la ciudad de Santa Fe, específicamente en sector Norte, borde Oeste y sector de enclave situación barrio el FONAVI, a partir de las miradas, urbanística, comportamental, paisajística contemporánea y arquitectural. • Fomentar un proyecto de ciudad coherente y sustentable que tenga en cuenta principalmente las nuevas centralidades y las nuevas periferias y el rol que se quiere que éstas asuman en el conjunto urbano. Entendiendo a cada Fragmento-Nodo como una diversidad compleja multifuncional. • Indagar el concepto de Peri-Urbanidad, accesibilidad y micro-territorialidad desde el concepto de Ciudad de Fragmentos devenidos de la problemática urbana contemporánea.

DE LA MICROTERRITORIALIDAD AL PERIURBANO

Desarrollo conceptual

74


La ciudad contemporánea, desfragmentada, genera todo tipo de situaciones micro, donde se convive con una gran variedad de carencias y submundos que construyen complejidades socio-espaciales llamadas Microterritorialidades, se define como un agrupamiento edilicio heterogéneo, conformado por viviendas y equipamientos varios, que se agrupan, desagrupan y delimitan en forma variada por medio de dos grandes tamices: identidad y formas convivientes, estas delimitaciones se hacen presentes en la ciudad de Santa Fe por la falta de políticas urbanas y una estrategia sostenida de desarrollo sustentable a mediano y largo plazo. Son ellas las que conforman en su agrupación, en su cohesión y segregación al mismo tiempo, una homogeneidad de imagen urbana muchas veces degradada, que denominamos Fragmento-Urbano, contenedor de micro-focos atomizados que no llegan a conformar mediante acontecimientos físicos ataduras urbanas que las unifiquen.

75


De aquí es que se desprende el concepto de Borde-Urbano, como un acontecimiento Físico-Social que marca una brecha compleja advirtiendo cambios en la imagen-textual del territorio, conjugando así dos mundos de similitudes, dos mundos de diferencias, dos ciudades duales que se mezclan en un sinfín de realidades cruzadas, la ciudad central vs la ciudad emergente e informal.

El periurbano se presenta en nuestro caso particular como una proximidad conceptual y empírica, una tangente al centro urbano, fragmento textual de ciudad que a modo de enclave situacional se constituye más como valor de autorreferencia, de autopoiesis formal socio-espacial y heterología compleja, que como repetición de la centralidad instituida se aparta en su mayoría de las dinámicas territoriales presentes en el tejido consolidado, generando una discontinuidad compleja. De aquí y a raíz del árbol conceptual que presentamos, lo PeriUrbano reclama sus derechos desde estos tres conceptos generales que abordan, Asher, Borja y Castells. 01 La nueva movilidad, proveniente de la flexibilidad estructural del empleo, es un instrumento y consecuencia del nuevo estilo de vida contemporáneo, como dice Ascher, como parte de los derechos innegables del ser humano; “derecho a trabajo, vivienda, educación y derecho implícito a la movilidad”. La

76


movilidad debiera de alguna forma contribuir a establecer nuevas redes sociales y buscar en comunidad e individualmente formas de controlarla. Concepto de movilidad sostenible. Asher, 2004 02 La accesibilidad, un término más relacionado a la producción y distribución de productos y servicios, debiera ser un atributo que todo sistema urbano regional sustente para facilitar el mercado. Borja & Castells (1997), Plan estratégico a escala global. 03 La nueva ciudad metropolitana debe entenderse como un sistema o una red, de geometrías variables, articulado por nodos o puntos fuertes de centralidad donde la cohesión del conjunto es cada vez más difícil y distante. Entendiendo los nodos como multifuncionales, a modo de no caer en la lógica neoliberal de crear centralidades de rol especifico. Pudiendo albergar cada uno de estos nodos una diversidad de funciones. HACIA UNA IDENTIDAD DESARRAIGADA

Reflexión

La identidad esta netamente arraigada a la construcción de las experiencias ligadas al lugar-relacional, se radica sobre los escenarios privados y públicos, contenedores de plataformas urbanas, como ser: plazas, parques, calles, barrios, escuelas, centro de salud, hospital, comercios, etc. Y toda una serie de equipamientos que sirven a las superficies habitacionales de cualquier ciudad, partiendo de este breve análisis se pretende adherir a la problemática del derecho a habitar (entendiendo a esta misma como el derecho implícito al trabajo, a la vivienda, a la educación y derecho implícito a la movilidad) el valor identitário ausente que se les está negando por la falta de estos elementos, condicionándolos directamente a la dependencia del transporte, del automóvil y al desplazamiento vivencial que frena la producción de lo local, definido según Arjun Appadurai en la modernidad desbordada como: Local: como algo primariamente relacional y contextual, en vez de algo espacial o mera cuestión de escala. Una cualidad fenomenológica compleja, constituida por una serie de relaciones entre un sentido de la inmediatez social, las tecnologías de la interacción social y la relatividad de los contextos. Una construcción de un imaginario-urbano ideal que siempre está por fuera de su ambiente primarioinmediato como lo es la calle y el Barrio.


Esto contribuye a seguir generando políticas de centralidad neo-liberales dificultando el nacimiento de nuevos centros que alberguen multiplicidad, pluri-funcionalidad y variadas formas de identidad-urbana, para que los habitantes no solo puedan construir sus experiencias espaciales en un contexto más cercano a sus hogares, sino también afianzado el sentido de pertenencia y posibilitando mediante mercados afines una condición de auto-poiesis que les permita desprenderse de los centros primarios. «Si un lugar puede definirse como lugar de identidad e histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no-lugar». Auge, Marc. Los no lugares. El modelo existente nos propone una forma de crecimiento que lleva consigo dos marcadas consecuencias, la concentración y la dispersión, agudizando y reinventando el modelo centro-dependencia y contribuyendo a la producción natural de periferias en condición de enclave. «Este modelo de imperialismo no hace más próspero a sus colonias aunque enriquezca a sus polos de desarrollo; no alivia las tensiones sociales regionales, sino que las agudiza; extiende aún más la pobreza y concentra aún más la riqueza.» Galeano, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina

78


RECOMPOSICIÓN URBANA DESDE LA MORFOLOGÍA Y LA ESTÉTICA. Intermediación glocal en la urbanidad de Santa Fe. Pablo Ignacio Ferreira I Cientibecario - Programa de Becas de Iniciación a la Investigación para estudiantes de Carreras de Grado I Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - FADU I Universidad Nacional del Litoral - UNL

Ciudad Contemporánea. Acercamientos Globales y Locales

La historia de la ciudad nos coloca contemporáneamente en un momento de cambio de paradigmas. Calificaciones como ciudad pos-industrial y ciudad global reflejan las consecuencias locales producidas en las ciudades a partir de los cambios socio-económicos mundiales. Saskia Sassen habla de un proceso de mundialización de la economía posibilitado por un desarrollo de las tecnologías de información y un incremento de la movilidad y liquidez del capital. Los efectos a nivel territorial son procesos de privatización, desregulación y apertura de los mercados a empresas extranjeras por parte de los estados, en los que se está produciendo un debilitamiento de lo nacional. Explica de esa forma la emergencia de nuevas entidades y escalas espaciales localizadas a nivel infranacional en ciudades y regiones, y a nivel supranacional en mercados electrónicos globales y en zonas de libre intercambio. En dicho contexto las ciudades globales funcionan como punto de mando, como lugares y mercados claves para las actividades de finanzas y servicios especializados, generando además innovaciones para las mismas. La globalización nos presenta una dispersión geográfica de las actividades económicas integradas por empresas con funciones centrales. Las funciones de las mismas se tornan cada vez más complejas y estratégicas, por lo que tienden a subcontratar servicios especializados. Las sociedades quedan así implicadas en los mercados globales, asociadas ademas en redes globales de empresas entre ciudades que llegan a trascender las fronteras nacionales, incentivando a una desnacionalización del espacio urbano. Estos procesos traen otros efectos en el seno de las ciudades, el número creciente de equipos altamente cualificados y de sociedades de servicios especializados incrementa los márgenes de desigualdad socio-económica y espacial. En Latinoamérica podemos encontrarnos con ciudades globales como Buenos Aires, Ciudad de México y San Pablo (categoría “Alpha” según Globalization and World Cities Research Network , 2010), que se caracterizan por la concentración de dichos procesos de mundialización. Estos procesos y sus efectos también pueden ser leídos en otras ciudades relacionadas con estos grandes centros, ciudades de menor escala, que también participan de los mismos y obtienen repercusiones a nivel local.

79


1. Ciudades globales.

Una lectura topográfica de gran utilidad es realizada por Zaida Muxí, develando procesos propios de las ciudades de cualquier escala que se desarrollan con, y a partir de, los mencionados procesos globales. Para ello contrasta dos conceptos, “Ciudad de la Dispersión” y “Ciudad de la Concentración”. La ciudad de la dispersión es la ciudad concebida según las funciones, la ciudad regida por el mercado, la especulación inmobiliaria y con falta de planificación. El gran consumo de territorio produce disecciones como única forma de interconexión, en desmedro del medio ambiente y los hábitats naturales. Existe una ciudad central donde se produce una doble transformación, la ciudad emblema, globalizada y la ciudad tugurio, excluida. Aparecen más límites y vigilancias en vanos intentos por mantenerse recluido en la tranquilidad de una falsa homogeneidad que atenta contra el concepto de sociedad contra la construcción de sociedad libre e independiente.

2. Definiciones entre lo Global y Local

80


Por otro lado la socióloga aboga por una ciudad de la concentración, que presente más oportunidades para ser lugar de la variedad, la diferencia y la diversidad. Una ciudad donde se escucha a las preexistencias, a la cultura, a la historia, a las necesidades y deseos de las personas, y se construye a partir de ahí un futuro sostenible en el tiempo y más rentable para la ciudad y la ciudadanía. Se deben buscar los elementos simbólicos y referenciales que recompongan la actual configuración fragmentaria, segmentada y de segregación. Posibilitar el mapeado y la re-estructuración por parte de quienes la habitan. Reconstruir el valor urbano de la identidad en el Imaginario Colectivo. La identidad en el espacio existencial

El espacio existencial es concebido a partir de la habitabilidad, la vivencialidad y la existencialidad. La identidad de los sujetos se construye a partir de una determinada espacialidad. Norberg-Schulz considera el espacio existencial como propiamente identitário y significativo, es el que crea en el hombre una imagen estable del ambiente haciéndolo pertenecer a una totalidad social y cultural particular. El también considera otros espacios crecientes en abstracción que incluyen el espacio cognoscitivo, valorando el mundo físico y sus interrelaciones con presupuestos de racionalidad; el espacio artístico, creado por los hombres para expresar y representar una imagen del mundo; un espacio estético como construcción abstracta que sistematiza las propiedades y campos de los espacios expresivos; y un espacio lógico que surge de relaciones lógicas y que se ofrece como instrumento para describir y explicar otros espacios. En una búsqueda de la reconstrucción de la identidad urbana será necesario rever el estado del espacio existencial y los conceptos del cual deviene, tanto el espacio pragmático como, especialmente, el espacio artístico, abordándolos desde los espacios estético y lógico. Se podría entonces indagar en la representaciones de las imágenes del mundo, en su historia, su desarrollo y su actualidad, y buscar cuales son los elementos que estrechan relaciones con el espacio físico, con el hombre en su mismidad, pero predominantemente con los hombres en sociedad. ¿Cómo se construye esa identidad urbana? ¿Que elementos son los que están faltando? ¿Cuales son los que la dislocan y fracturan? Este abordaje se propone producir, en la misma búsqueda, disparadores y reflexiones, indicar caminos para una recomposición urbana que trascienda los desarrollos pragmáticos y funcionalistas de los últimos tiempos. Derecho Ciudadano. Derecho a la Estética

El derecho a la ciudad aparece hoy como un intento de revalidación de la ciudadanía y encuentra legitimación en la ideología de los derechos humanos. Jordi Borja en Los derechos en la globalización y el derecho a la ciudad explica: «La ciudadanía es un elemento constituyente de las democracias, en cuanto reconoce que el origen y la legitimidad de la organización política residen en una colectividad de personas que nacen y son libres e iguales. El status de ciudadano supone el reconocimiento de un conjunto de derechos y deberes, la existencia de unas instituciones que representan a los ciudadanos en cuanto titulares de estos derechos y la elaboración y aplicación de unas normas legales y de unas políticas públicas para que estos derechos y deberes sean realmente ejercitables.» Encontraremos entre los postulados de Borja la necesidad de conformación de una identidad urbana a partir de autoreconocimientos de las diferentes regiones que conforman una ciudad. Reclama el derecho a la identidad colectiva dentro de la ciudad a partir de la organización física de la ciudad, generando un espacio urbano para la cohesión sociocultural de las comunidades (de barrio, de grupos de edad,

81


étnicas, etc.). «La ciudadanía es pluridimensional y requiere integraciones colectivas múltiples, bien para adherirse, o participar o confrontarse.» Esta es la única forma de articulación, enriquecimiento y consolidación cultural, en donde todas las comunidades pueden encontrar reconocimiento y ser validadas como conformantes de un todo heterogéneo. El contenedor donde se concentran las posibilidades de representación y se abren reales posibilidades de conjugar los elementos simbólicos y referenciales de una comunidad no es otro que el Espacio Público. Jordi Borja lee la ciudad actual como «un conjunto de espacios de geometría variable y territorios fragmentados (física y administrativamente), difusos y privatizados». En este contexto encuentra que el espacio público es una de las condiciones básicas para la justicia urbana, «un factor de redistribución social, un ordenador del urbanismo vocacionalmente igualitario e integrador.» El espacio público es el factor clave para la integración de una totalidad heterogénea articulada, la monumentalidad también es necesaria, el valor agregado de la simbolización y la construcción de sentido por parte de cada individuo y comunidad son la única forma de validación real de una identidad propia y, en conjunto, urbana. Este derecho a la visibilidad, ser vistos y reconocidos es una condición de fundamental de ciudadanía. En sumatoria y concordancia con el espacio público se alienta a realización de otros equipamientos colectivos. La construcción de espacio público, de vivienda social, de infraestructuras y servicios (y con ellos a la proliferación espontánea de nuevos hábitats en sintonía) deben incluir la dimensión estética como condición de urbanidad. No solo se trata de una cuestión de calidad espacial, sino que debe ser considerada como una necesidad social. Si bien Borja aclara que mientras más contenido social tiene un proyecto urbano, más importante será su forma, diseño y calidad de los materiales es importante también aquí hacer de los mismos una indeterminación capaz de ser conjugada por los habitantes con un sentido propio. Estos lugares y equipamientos deben alejarse del modelo de importación de imágenes de sentido ya colmado, el significado debe ser construido por los habitantes y la ciudad debe proponerse como su sintaxis, la ciudad conformará como soporte material de una trama simbólica.

3. Molino Franccino. Santa Fe, Argentina.

82


4. La Redonda. Santa Fe, Argentina.

El camino de la investigación desde la paisajística urbana

La investigación propondrá rescatar algunos valores olvidados en la fiebre funcionalista y tecnologicista de los últimos años poniendo el foco en el hombre y en su relaciones en sociedad dentro del fenómeno complejo de la ciudad actual. En búsqueda de la recomposición de la ciudad es necesaria la aceptación de la diversidad y la convivencia de las diferencias, el planteo de una sociedad sostenible de multiplicidad de miradas y co-creadores comprometidos. Estas problemáticas, afectadas por los procesos globales, encontrarán alternativas en los planteamientos locales, mediante reflexiones, procesos y acciones desarrollados por y para cada ciudad. Desde esta óptica interpretativa, la investigación se propone reflexionar a partir de la dimensión estética, su historia, actualidad y perspectivas futuras. Se intentará contrastar las relaciones entre arte y espacio público en la ciudad como construcción política, buscar en reflexiones críticas elementos que aporten a la construcción simbólica como manifestación cultural de la sociedad. Generar herramientas a partir de allí, como soluciones a dicha problemática, desde una conciencia analítica que desde los efectos de esta escala global y enfoques multidisciplinarios, hagan contratación local en la ciudad de Santa Fe como área de estudio. El abordaje se realizará a partir de las conceptualizaciones y propuestas de la Red PUC -Problemáticas Urbanas Contemporáneas, Red de investigación CAI+D 2009, centrado en los recorridos epistémicos del Nodo 1 FADU-UNL, que plantea la recuperación del acontecimiento urbano, realizando una lectura transcursiva desde el punto de vista de la experimentación-exploración de la paisajística urbana.

83


Nos encontramos en la actualidad con un paisaje que ha mudado su paradigma estético en la ciudad difusa. Una dualidad marcada por un paisaje que ya ha coagulado en la ciudad histórica las constancias perceptuales, formas y significados, en contraste con un paisaje paradigmático de las vacancias o territorios exourbanos. En estos últimos territorios, semánticamente deprimidos y con carencia de referencialidad, las operaciones paisajísticas sólo se ven posibilitadas como elementos tensionales de agenciamientos bajo la forma de intuiciones pensables. Como consecuencia de la problemática enunciada podemos hablar de enunciaciones dismétricas en el paisaje contemporáneo, la mutación hacia una “disestética paisajística” está dada por cambio en diferentes conceptos. El tiempo, en el concepto cronológico, era la medida de la variación lineal de la experiencia acumulativa que se da en él y mudó ahora de regulador y rítmico, a un tiempo asincrónico, fluidificado y arrítmico. El traslado del lugar de “clasificación” estética, donde desaparece el enfrentamiento binómico histórico y se produce un desplazamiento a un lugar “otro”, nos presenta un paisaje posible de ser conceptualizado como presentización constructivista: energía en la materia y concepto en la performatividad. Aparecerá entonces la subjetividad como abordaje posible para el paisaje, solamente puede ser presentizado, performado, construido en el transcurso.

Bibliografía Norberg-schulz, Christian (1975). Existencia, Espacio y Arquitectura. Barcelona: Editorial Blume. Vitale, Miguel (2005). «Mirada sobre el paisaje contemporáneo».Urbanismo.Universidad Chile. Chile. Muxí, Zaida. (2004). La Arquitectura de la Ciudad Global. Barcelona: Gili G. Duque, Félix. (2001). Arte Público y Espacio Político. Madrid: Ed. Akal. Bassani, Jorge (2003). El Lenguaje Artístico y la Ciudad. San Pablo: Ed. FormArte. Sassen, Saskia (1995). La ciudad global. Una introducción al concepto y su historia. Borja, Jordi. «Los derechos en la globalización y el derecho a la ciudad». Documento de trabajo 51/2004

84


INTERVENCIONES URBANAS: HETEROGENEIDAD E HIBRIDACIÓN. Producciones, intervenciones y recepciones en el ambiente urbano. María Ester Navarro I Becaria CIN - Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas I Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - FADU I Universidad Nacional del Litoral - UNL

La ciudad como soporte de prácticas instituidas y emergentes; se conforma como un territorio complejo y dinámico en el que confluyen diversas prácticas. Donde la mirada heterológica se torna fundamental para comprender el fenómeno urbano. Intervenciones urbanas es la expresión utilizada para nombrar aquellas propuestas y prácticas que cobran vida en la ciudad, influenciando y modificando su pulso. Diversas experiencias conforman estas manifestaciones constituyéndose como acontecimientos exploratorios: graffiti, stencil, mural, pegatinas, arranquismo, performance, instalación, como también sus cruces e hibridaciones; despliegan propuestas y prácticas que influencian y modifican el pulso de la ciudad y de quienes la atraviesan. Las intervenciones urbanas trascienden los límites cerrados de las áreas disciplinares, las fronteras epistemológicas se superponen y cohabitan, tal el caso del arte, el diseño y las expresiones emergentes espontáneas, entre otras. Se puede inferir que las intervenciones urbanas producen una inhabitual intensidad en la imagen y el ambiente urbano, cuando el soporte físico comunicacional de la ciudad es mediado por flujos e informaciones que actúan en los ámbitos instituidos como lugares de encuentros e interacciones sociales. Las intervenciones urbanas movilizan dinámicas internas y se abren a múltiples conexiones; poseen la potencia de constituirse y actuar como máquinas de guerra que actualizan e impulsan nuevos mundos posibles, como también nuevas referencias; poseen la potencia de aflorar TAZ . Sus agenciamientos son capaces de generar y/o hacer emerger líneas de fuga, «líneas de subjetivación», «líneas de «sensibilidad»; de desterritorializar y reterritorializar, diluir fronteras; crear «dispositivos de subjetivación». Ante la multiplicidad de manifestaciones que pueden desplegarse en el ambiente urbano, decidimos focalizar en performance e instalación; prácticas y propuestas que incorporan otros actores, otras instancias y formas de participación. A partir de la investigación desarrollada desde la tesina, buscamos captar potenciales conexiones entre el diseño, la performance y la instalación, para luego proponer posibilidades de hacerlas aflorar. Nuestra propuesta de investigación estuvo siempre planteada en términos de relación y conexión; en condiciones de inmanencia. Buscamos conexiones respetando las singularidades de cada uno de ellos,

85


nos interesamos por las variables; alejándonos de cualquier intento de encontrar similitudes y diferencias entre el diseño, la performance y la instalación, que nos llevarían a prácticas de imitación. Hacer conexión con estas prácticas implicó sumergirnos y atravesar territorios transfronterizos, entrar en contacto con una multiplicidad de propuestas, experiencias, utilizar una diversidad de fuentes. Al decidir «entrar» y «recorrer», el encuentro de potencias se torno posible. En el transcurso del recorrido encontramos «fuerzas moleculares» actuando en diferentes dimensiones, entre las cuales nuevas potencias del diseño estaban siendo activadas, y muchas otras resonando esperando su activación.

1. Mapa de conexiones.

La realización de una intervención formó parte del recorrido propuesto; decidimos intervenir la Plaza Cívica de la Ciudad Universitaria UNL – Paraje “El Pozo”, durante el mes de septiembre del 2011. Acontecimientos que integraron el proceso en un work in progress, produciendo un entramado de vínculos que articuló miradas y propuestas de diferentes actores. Un trabajo colectivo que propuso explorar las relaciones cuerpo– espacio, proyecciones-luz-oscuridad, lo visible-invisible; generando un entramado de acontecimientos efímeros a partir del agenciamiento exploratorio, un proceso de hibridación para dar lugar a una experiencia performática de relectura del sitio-cuerpo-espacio, proponiendo un territorio de encuentro e intercambio. El proceso de desarrollo de la intervención y la experiencia del acontecimiento, actuaron como insumo para el despliegue de nuevos recorridos, como también para retornar algunos puntos con nuevas lentes. Permitiendo comprender y repensar modos y territorios de acción, que entran en juego al momento de desenvolver propuestas abiertas de intervención y acción; abriendo paso a la reflexión para proponer instancias que activen formas de participación e intercambio, que tejan relaciones y conexiones, que «disparen afectos». Los relevamientos e investigaciones realizadas en el marco de la tesina revelaban la necesidad y relevancia de proponer instancias de investigación que se articulen con prácticas de producción e intervención urbana, y así contribuir al estudio de lenguajes emergentes en las manifestaciones urbanas, dentro

86


de las cuales la performance e instalaciones poseen una vacancia teórica en relación a otras prácticas, ambos términos surgen en la década del 60 pero su definición permanece abierta. Performances e instalaciones por su carácter transdisciplinar, trascendental e hibrido, son definidas como territorios sin fronteras, sobre el que teóricos e investigadores intervencionistas construyen con sus casos y acciones, la especificidad de los desarrollos teóricos. A partir de septiembre de 2011, la tesina comienza tejer sus conexiones junto con la beca de estímulo a las vocaciones científicas otorgada por el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). En el plan de trabajo propusimos abordar las manifestaciones contemporáneas socioestéticas, focalizando en performances e instalaciones urbanas, desde una mirada transdisciplinar a partir del trabajo en Red del grupo de investigación e intervención; desde el cual se indagan y proponen intervenciones urbanas, en referencia a un campo de disciplinas interrelacionadas en la que el espacio desde su naturaleza discursiva da lugar al andamiaje contiguo de narrativas transcursivas; sustentadas por la mirada heterológica necesaria para comprender el fenómeno urbano. Propusimos la conformación de un grupo de investigación e intervención, para fomentar un espacio participativo que se instaure como punto de encuentro, reflexión e intercambio para indagar y proponer cursos de acción, en las manifestaciones contemporáneas, con foco en performance e instalaciones urbanas desde una mirada transdisciplinar y democratizada. Así, la relación objeto-sujeto-espacio que en ellas se produce, se está indagando desde sus lenguajes, hibridaciones y desdoblamientos polisémicos. El trabajo en red entre diferentes esferas de la comunidad universitaria y no universitaria, promueve el desarrollo relacional entre diferentes agentes a partir de una producción colaborativa y propositiva; la creación de una plataforma virtual, con miras a la consolidación del grupo, expande el campo de intercambio y trabajo en Red, configurándose a su vez como herramienta para difundir y contribuir desde sus teorizaciones y realizaciones al campo expandido de la urbanidad hoy. Hacia fines de febrero del 2012, estábamos «finalizando» el recorrido la tesina. Luego de trazar cartografías del diseño, la performance y la instalación develábamos las conexiones y desplegamos propuestas. Buscando lo molecular, encontramos en la performance e instalación una partícula submolecular con la cual el diseño podía hacer alianza. Hicimos alianza. Allí donde las potencias se encuentran, localizamos la conexión que permitió el pasaje de intensidades; las conexiones se fueron multiplicando, con ellas los modos de sentir y relacionarnos con el diseño. La alianza introdujo multiplicidades y la «potencia de metamorfosis» se despertó. Develamos conexiones, cada agenciamiento entraba en conexión con nuevos agenciamientos; develamos potencias y encontramos potencias develadas. Performances, instalación, diseño; como espacios abiertos, territorios de intercambio que permanecen sensibles a las conexiones y se abren a las posibilidades, potencialidades susceptibles de ser actualizadas, constantes devenir. Acontecimiento microscópico capaz de hacer florecer el potencial del diseño, movilizando nuevas dinámicas, emergiendo nuevos diseños posibles. La importancia de asumir que nuestras prácticas atraviesan el territorio más allá del papel y la pantalla; que son capaces de constituirse como dispositivos de subjetivación y de configurar modos de ver y hacer visible; abre el territorio del diseño hacia nuevos y diversos posibles. Proponemos pensar en un diseño para la acción, que se torne reflexivo y propositivo, explorando, desplegando y articulando nuevos abordajes, relaciones, intercambios e hibridaciones; capaz de crear dispositivos de subjetivación; de «disparar afectos» y proponer encuentros.

87


INTERVENCIONES

Propuestas

Propusimos diversas intervenciones que interactuaron entre sí desplegándose de manera rizomática, generando un entramado de acontecimientos que exploraron la luz desde sus diferentes manifestaciones. Entre ellas la luz diseño proyecciones, la luz diseño la sombra. Concebimos el sitio como un territorio de exploración, las propuestas de intervención actuaron como disparadores para ir tejiendo, a partir del trabajo transdisciplinar, el entramado que dio lugar la intervención. Entramado de acontecimientos efímeros a partir del agenciamiento y la exploración, un proceso de hibridación que dio lugar a una experiencia performática de relectura del sitio intervenido, descubriendo y revelando capas, intersticios, proponiendo miradas alternativas que actuaron como trampolines hacia nuevos posibles. Una invitación a dar el salto, redescubrir, activar nuevas experiencias, producir desvíos, andar nuevos caminos. Transformamos los lugares de paso en lugares de experiencia, experiencias en constante actualización. Dispositivos pulsando, a la espera de ser activados. Promovimos el encuentro casual con los acontecimientos, acontecimientos que comenzaron a resonar silenciosamente activándose, desactivándose, reactivándose; desplazándose entre lo visible-invisible. Influenciados e influenciándose por todo aquello que lo rodeaba, crearon «espacios vibrátiles».

El sitio

Concebimos la Ciudad Universitaria UNL “Paraje El Pozo” como un territorio de exploración en el cual desplegamos diferentes relevamientos. Registramos y reconocimos el sitio a intervenir, «proyeactuamos», capturamos imágenes, rastreamos potencias y posibilidades de activación, registramos las diversas relaciones que se tejían con el lugar, indagamos las relaciones que las luces y las sombras tramaban, observamos los modos de andar y atravesar cada uno de los espacios. Seleccionamos puntos de intervención y de ubicación de dispositivos, zonas latentes en potencia de ser activadas.

2. El sitio de intervención.


Dispositivos

Desterritorializamos imágenes por un proceso de pixelamiento y construimos diversos dispositivos. El tejido perimetral de la Ciudad Universitaria fue nuestra malla pixelar, sobre la que fueron instalados de manera no lineal cada uno de los dispositivos, dispositivos capaces de abrirse a una multiplicidad de activaciones posibles, activaciones en constante renovación; capaces de disparar proyecciones en diferentes direcciones y dimensiones, a diferentes velocidades. Virtualidades que afloraban, que se tornaron visibles en los acontecimientos. Las intervenciones permanecieron permeables al tiempo y al espacio, cada uno de los dispositivos instalados tejió una trama abierta de conexiones generando instantes, potencias en constante actualización. Intervenciones efímeras; dispositivos simultáneos, mutables, capaces de metamorfosearse. Potencias de metamorfosis. Dispositivos capaces de vibrar, desplegar instantes de resonancia; de resonar la música de su entorno. Exploración colectiva1

Acontecimientos intensivos en los que se desplegaron cuerpos en acción, multiproyecciones. Superposición de proyecciones a partir de una dinámica entre proyectores, proyecciones, cuerpos y territorio de proyección, produciendo un extrañamiento, creando situaciones que escapaban a la lógica lineal; situaciones en permanente actualización y renovación. Intersección de subjetividades y experiencias. Proyecciones exteriores transitables que se adaptaron y desplegaron por el espacio; recorriendo el paso del día a la noche, estableciendo un juego de intensidades. Proyecciones que se tornaron invisibles por “exceso” de luz, pero permanecían resonando, presencias escondidas que al disminuir la luz se tornaron visibles, «lo visible in-visible». Utilizamos registros grabados y diseños en vivo, desplegados en un territorio de proyección capaz de multiplicarse y expandirse. Estableciendo un juego de posiciones; figura y fondo se entrecruzan, se invierten y alteran sus relaciones, rompiendo con la lógica de la pantalla directa, fija y única. Se propusieron miradas alternativas, lecturas abiertas, múltiples accesos y recorridos posibles, procesos abiertos que surgieron y activaron a partir de interacciones y agenciamientos. Intensidades luminosas a partir de proyectores, luces, espejos, cámaras. Intensidad de situaciones, multiplicidad, diversidad e improvisación; dando lugar a lo imprevisible, que surgió del entramado de vínculos en un territorio de encuentro e intercambio. El acontecer que fluctuó en un territorio de exploración. Cuerpos proyectados, que a su vez se proyectaron, cuerpos a contraluz, «cuerpos vibrátiles». La intensidad y extrañeza de los acontecimientos dio lugar a una experiencia performática de exploración colectiva.

1

Los registros de la intervención se encuentran disponibles en https://vimeo.com/41859242

3. Propuestas de intervención


Reflexión

Nos desplazamos a la manera de los nómades, dibujando trayectos que no necesariamente implican desplazamientos físicos, más si la búsqueda de nuevos rumbos, el despliegue de nuevas maneras de relacionarse y habitar el «espacio». El pensamiento de Guattari nos incentivó a repensar territorios y modos de acción del diseño; y a proponer un diseño orientado hacia una práctica ecosófica, que tenga por objetivo la producción de dispositivos de producción de subjetividad, la activación de diversas «potencias de subjetividad»; capaces de producir «transformaciones moleculares» que den lugar a nuevos posibles, capaces de emerger propuestas «a favor del proceso vital». Preguntarnos cómo y hacia dónde dirigimos nuestras fuerzas de creación, nos permitirá trazar una cartografía localizando los territorios de acción por donde nos desplazamos. Localizar e identificar los aparatos de inhibición, los mecanismos que anestesian nuestros sentidos, los que modelan subjetividades, los procesos homogenizadores; cartografiar los «aparatos de captura». Superponer las cartografías, encontrar los puntos de contacto y tensión. Se abrirán variadas lecturas y posicionamientos. Proponemos explorar cómo y dónde dirigir nuestra fuerza creativa para activar potencialidades y aflorar nuevos posibles. Desplegar intervenciones en el espacio, procesos abiertos a afectar y ser afectados, desplegar relaciones. Potencializar acciones. Activar y ampliar percepciones. Proponer otras formas de encuentro e intercambio. Abrir el territorio a la experimentación y exploración, allí donde los procesos, las conexiones, las multiplicidades adquieren relevancia. Desplegar conexiones. Entrar en procesos continuos de resingularización: heterogénesis. Mantenerse en movimiento, movimiento del pensamiento, movimiento creativo; movilizar las potencias creadoras. Reinventarse continuamente. Buscar la intensidad para la vida. «El mundo cambiaría o no. Mientras tanto manténgase en movimiento y viva intensamente.» (Bey, 1991 [2001]: 60-61)

Bibliografía Bey, Hakim (1991 [2001]). TAZ Zona Autônoma Temporária (T.A.Z.: the temporary autonomous zone,

ontoloical anarchy, poetic terrorism). Trad. Patricia Decia y Renato Resende. São Paulo: Conrad Livros. Careri, Francesco (2002 [2007]). Walkscapes. El andar como práctica estética. Trad. Daniela Colafranceschi. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. 1ª Ed. 5ª Reimpresión. Deleuze, Gilles y Guattari, Félix (1980 [2002]). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. (Mil Pateaux. Capitalisme et schizobrênie).Trad. José Vázquez Pérez; colaboración Umbelina Larraceleta. Valencia: Pre-Textos. 5ª Ed. Flusser, Vilêm (2007). O mondo codificado. Trad. Raquel Cardoso. Cardoso, Rafael (org.). São Paulo: Cosac Naify. Guattari, Félix (1989 [1996]). Las tres ecologías (Les trois écologies). Trad. José Vázquez Pérez y Umbelina Larraceleta. Valencia: Ed. Pre-Textos. 2ª ed. Rolnik, Suely (1987). «Cartografia ou de como pensar o corpo vibrátil» (en línea). Núcleo de Estudios de la Subjetividad: PUC-SP. São Paulo. __________(1996). «Novas figuras do caos. Mutações da subjetividade contemporânea». III Congresso Internacional Latino-Americano de Semiótica. PUC-SP. São Paulo. Serres, Michel (1985 [2001]).. Os cinco sentidos (Les cinq sens). Trad. Eloá Jacobina. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.

90


PRÁTICAS RELIGIOSAS E FORMAS DE APROPRIAÇÃO DO ESPAÇO URBANO ATRAVÉS DE PRÁTICAS SUSTENTÁVEIS EM PRAIA DA ROSA E SAPUCAIA Thaiany Silva da Motta I Bolsista IC FAPERJ I Escola de Serviço Social I Universidade Federal de Río de Janeiro - UFRJ

Introdução

A realização deste estudo se dá via inserção no Núcleo de Pesquisa e Extensão Favela e Cidadania (FACI), da Escola de Serviço Social da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), no qual faço parte deste 2009, e corresponde a análises sistematizadas para o Trabalho de Conclusão de Curso (Motta, 2011A). A efetivação de pesquisa empírica nas favelas Praia da Rosa e Sapucaia - Ilha do Governador, RJ - através de pesquisa do tipo follow up realizada entre 2008 e 2010, contribuiu para identificar determinações que perpassam pelas múltiplas expressões da questão social em espaços como a favela, que expressam nitidamente as contradições da sociedade capitalista, aprofundadas pelo neoliberalismo. No que tange a produção e reprodução do espaço urbano, bem como as formas de apropriação deste espaço, foi perceptível fortes intervenções por vias de práticas religiosas interligadas a processos históricos das favelas, dentre elas a intensa recorrência de práticas referentes ao catolicismo e de religiões evangélicas pentecostais e neopentecostais de diferentes denominações, ainda que o espaço reproduza disputa entre grupos e atores sociais distintos. Neste sentido, objetiva-se destacar as particularidades que incidem sobre a relação entre a produção do espaço urbano e as formas de apropriação do espaço por instituições religiosas, considerando as possibilidades de práticas sustentáveis em duas favelas da cidade do Rio de Janeiro - Praia da Rosa e Sapucaia - uma vez que a história de formação de destas vinculam-se diretamente à tradição católica, devido à ocupação inicial de pescadores que buscavam referência em São Pedro. Portanto, considerando que a concepção de sustentabilidade permite a incorporação de diferentes dimensões do problema para além da questão econômica e ambiental, a discussão sobre as práticas religiosas incide nos embates políticos travados entre lideranças que disputam a apropriação do espaço em questão. Neste sentido, foi possível perceber que o domínio do espaço por determinado grupo, em detrimento da espontaneidade das práticas urbanas pela totalidade dos moradores e da ampliação da participação social, conformam a incorporação de valores dominantes de sustentabilidade. A elaboração

91


deste trabalho apoiou-se no extenso acervo bibliográfico publicado pelo FACI sobre a caracterização da área de estudo (Fernandes, 2006, 2010; Gomes e Fernandes, 2009) e, especial, em um trabalho sobre o tema nestas mesmas favelas (Amorim, 1998), bem como em outras publicações referentes ao nosso objeto de análise. Práticas religiosas e a produção do espaço.

A história do Brasil se desenvolve calcada na tradição católica, e, à medida que incorpora, não sem resistência, a cultura dos negros escravos e emigrante, cria-se a possibilidade de outras práticas religiosas para além da religiosidade individual, mas também na forma de dinamizar e produzir o espaço, considerando que este é resultado e resultante das relações sociais. O fenômeno de crescimento das religiões pentecostais no país mostrou-se bastante expressivo entre os anos 1990 e 2000, de quase 100% segundo Pierucci (2004), e é ainda mais expressivo entre grupos sociais mais empobrecidos (Amorim, 1998). O censo de 2010 realizado pelo Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, mostra que os evangélicos foram o grupo religioso que mais cresceu no Brasil, demonstrando um aumento de 16 milhões de fiéis (representando ao todo 22,2% da população brasileira) em relação ao censo de 2000. No que tange o catolicismo, houve uma redução, já esperada, e representa ainda a maioria, 64,6% de brasileiros. No que tange a produção e reprodução do espaço, a ampliação do número de evangélicos derivou também em um grande número de igrejas. Este segmento religioso buscou forte visualização nos espaços, através da variação de construções, desde grandes templos a abrigos improvisados, articulando grandes eventos pela cidade, mobilidade, serviços materiais e auxílio espiritual.

1. Materialização das expressões de opções religiosas no território.

92


Vital da Cunha (2009) indica que este crescimento tem forte relação com a sensação de vulnerabilida-

de vivida por parcelas da população, tendo em vista que este crescimento foi mais forte em camadas sociais mais empobrecidas. Amorim (1998) acrescenta a este fato a importância deste segmento religioso para preencher as lacunas deixadas pela ineficácia e ineficiência do Estado, do mercado e do trabalho, em incluir parcela da população pobre. Em muito, a caridade exercida pelas instituições evangélicas, e também por outras instituições religiosas, ainda que em menor força, colaboraram para difundir a ideia de solidariedade social, desresponsabilizando o Estado perante sua obrigação para com a proteção social. A violência urbana, como retrata Vital da Cunha (2009), também contribui para a imposição de religião em áreas de favelas. Como em Acari, favela da Zona Norte da Cidade, que restringiu a prática de religiões afro-brasileiras e impôs a convivência com o pentecostalismo, muitas destas ações se reproduziram por outras favelas da cidade. Vale ressaltar que este fenômeno compõe uma possibilidade de produção e reprodução do espaço urbano (Lefebvre, 2008), mediatizados pelo trabalho. Esta representação no espaço vai desde a construção de monumentos, delimitações de espaços, mobilidades de grupos religiosos, entre outros. Lefebvre (2008) explica ainda que os monumentos possuem uma relação dialética com o espaço, pois estes podem tanto reprimir, ao organizar o espaço no sentido de colonizá-lo, ou podem reproduzir uma concepção de mundo de grupos sociais, recebendo nele a projeção da vida social.

2.Capelinha de São Pedro dentro da favela. 3. Praça pós-derrubada da capelinha.

93


Este urbano incorporará a construção de objetos e signos vazios de conteúdo, fetichizados, no qual praças, parques, monumentos, entre outros elementos, obedecerão à logica dos gestores do espaço, reconhecida como burguesia, ou o Estado como comitê desta. A autonomia dos sujeitos diante da práxis urbana é limitada pela acumulação, e submetida ao consumo e ao controle das formas de uso (pragmático) do espaço. Dentro deste espaço utilizado para a acumulação, qual é o lugar dos pobres na cidade? O lugar da pobreza na cidade globalizada é à margem desta, no que Lefebvre (2008) chama de implosão-explosão, riqueza e pobreza, acumulação e segregação, coexistindo nos signos da sociedade urbana, o que intensifica os processos de esgotamento do espaço e de recursos, agravando a fase crítica do fenômeno urbano. Segundo Lefebvre (2008), a organização neocapitalista do consumo vai além da política e da violência, e os componentes da cidade simbolizam o desenvolvimento da sociedade, das relações sociais de produção e das forças produtivas. Conforme Lefebvre (2008), os monumentos possuem uma relação dialética com o espaço, pois estes podem tanto reprimir, ao organizar o espaço no sentido de colonizá-lo, ou podem reproduzir uma concepção de mundo de grupos sociais, recebendo nele a projeção da vida social. Em relação à produção do espaço pela ação do homem articulada à religião, podemos lembrar a construção de monumentos, como o Cristo Redentor na cidade do Rio de Janeiro como uma demanda da Igreja Católica, ou a mobilização/criação de cidades inteiras em função da motivação religiosa. A cidade de Meca, na Arábia Saudita - Oriente Médio, mobiliza milhões de muçulmanos para a realização de preces, e a entrada de não muçulmanos é proibida na cidade. Esta mesma região é palco de intensos conflitos de cunho religioso, com fundo também economicista. Outro exemplo é o Vaticano, país sede do catolicismo situado na Itália - Continente europeu. A produção do espaço e as relações com grupos religiosos: Práticas sustentáveis?

Após analisar brevemente a dinâmica de produção e reprodução do espaço, cabe a este tópico problematizar a favela. Considerando toda a complexidade que pressupõe o fenômeno da favela, podemos indicar que este é consequência da distribuição desigual de riquezas e da exploração da força de trabalho pelo capital. Este é produto da fase crítica do fenômeno urbano, à medida que parte da população não absorvida pelo mundo do trabalho e se defronta com um déficit habitacional, ocupa áreas adjacentes aos centros urbanos para facilitar mobilidade ao trabalho, escola e acesso a serviços oferecidos pela cidade. No caso da cidade do Rio de Janeiro, a falta de programas de habitação popular, a ineficiência de sistemas de transportes e a precariedade das relações de trabalho se traduziram na ocupação de morros e áreas desocupadas próximas ao centro da cidade (Gonçalves e França, 2009). Estes espaços reuniram, basicamente, a ilegalidade da posse da terra, ausência de serviços públicos, e em muitas vezes remontam situações de risco. Estas favelas se expandiram à medida que a reestruturação produtiva reconfigurou o cenário do universo do trabalho, no sentido de flexibilizar tais relações, precarizando-as ainda mais. As favelas de Praia da Rosa e Sapucaia que se situam no bairro de Tauá, na Ilha do Governador, Rio de Janeiro, de frente à Baía de Guanabara tiveram início com a necessidade de pescadores permanecerem próximos à baía, ainda na década de 1930, que logo começaram a construir suas casas. Como o santo protetor dos pescadores é São Pedro, anualmente se reproduzia homenagens ao santo representante da Igreja Católica. Tanto Praia da Rosa quanto Sapucaia possui um histórico de lutas por melhoras nas condições de vida, que ganharam força na década de 1980. A ameaça de remoção trouxe a necessidade de articulação com a universidade, mediante a participação do FACI, para que assim fosse garantida a permanên-

94


cia dos moradores na região. A mobilização dos moradores junto com o núcleo resultou, após contínuas discussões, em um Dossiê chamado “Queremos Urbanização”, no qual se identificou os problemas das favelas e algumas intervenções urbanas reivindicadas pelos moradores. Porém, apenas em meados da década de 1990 as favelas receberam intervenção pública, através do Programa Bairrinho, programa de urbanização de caráter urbanístico, que propunha alterações em becos, ruas, praças, saneamento básico entre outros serviços. No censo realizado pelo FACI, através de convênio com a Secretaria Municipal de Habitação, em 1996 antes da realização do Bairrinho, foram identificadas 150 palafitas construídas dentro da Baía, predominando as construções precárias, sem esgoto ou saneamento básico, além do lixo e esgoto despejados na maré, que contribuíram para a proliferação de doenças. A partir da execução das obras de urbanização, as palafitas foram removidas, e os moradores foram realocados em unidades residenciais dentro das favelas, além de melhorias de infraestrutura, abertura de ruas, pavimentação de ruas e becos, construção de creche, entre outras modificações (Motta, 2011B). Desta forma, criou-se a capelinha de São Pedro dentro das favelas, e a população comemorava as festividades católicas, a Igreja de São Pedro realizava missas e atividades sócio-assistenciais. As instituições religiosas da umbanda, candomblé, e espíritas tinham poucas expressões espaciais, e as evangélicas ofertava serviços de evangelização à assistência de seus fiéis (Amorim, 1998; Fernandes, 2006). Contudo, a prestação de assistência material não diminuiu a realidade de pobreza vivida por esta população. O abandono de Praia da Rosa e Sapucaia por parte do Estado fortaleceu o domínio das áreas por parte do narcotráfico, causando uma desmobilização dos moradores, trazendo rebatimentos nas formas de intervenção no espaço. A participação de instituições religiosas é histórica, mas adota contornos específicos a cada momento e território. O Brasil passou por experiências de laicização do Estado, sem, no entanto, romper completamente a relação com tais instituições. Burity (2000) sugere que houve uma reconfiguração na relação entre religião e Estado a partir da reforma do Estado, em que grupos religiosos passaram a ser fortemente inseridos nas discussões sobre a formulação de políticas sociais, incentivando atividades associativas. Vale destacar que as instituições religiosas trazem alusões distintas para a produção do espaço e para a efetivação de direitos sociais universais, dada às heterogeneidades apresentadas entre si. A participação de valores religiosos em debates políticos, considerando determinado momento histórico, pode contribuir para discussões mais ou menos progressistas. Porém, o que se tem visto é uma forte movimentação de algumas religiões no sentido de excluir outros grupos sociais da pauta política. Segundo Motta (2011B), “esta proposta caminha em sentido contrário ao projeto de democratização da sociedade, tendo em vista que incentiva a sociedade civil a se responsabilizar por questões que são espaços de intervenção estatal”. Cria-se, assim, a possibilidade de espaços na cidade para o desenvolvimento do capital, à medida que se fortalece o papel das religiões nas redes sociais na tentativa de minimizar a situação de pobreza encontrada em diversas partes do país (Butiry, 2000). Portanto, foi possível perceber que o domínio do espaço por determinado grupo, em detrimento da espontaneidade das práticas urbanas pela totalidade dos moradores e da ampliação da participação social, conformam a incorporação de valores dominantes de sustentabilidade. Através de mapeamento das instituições religiosas no contexto do follow up, foi possível detectar alterações também na dinâmica de distribuição das instituições religiosas nestas duas favelas. Finalmente, complementadas por depoimento dos próprios moradores, foi possível constatar a nítida existência de imbricações entre a dinâmica do tráfico de drogas no local, o agravamento da desigualdade social e a diversificação de práticas religiosas na disputa pelo espaço das favelas em questão.

95


Considerações finais... para não concluir

Estes fenômenos servem de base para a compreensão das experiências em Praia da Rosa e Sapucaia, à medida que relacionam diferentes estruturas de poder e os mais diversos atores sociais, desde moradores, líderes religiosos, ONGs, organizações criminosas e políticas. Assim, temos em vista que os processos elencados à produção e reprodução do espaço nestas favelas se articulam a outros identificados em distintos espaços da cidade, e entrelaçam uma rede que dimensiona vários elementos da realidade, envolvendo inúmeros atores sociais. Portanto, considerando que a concepção de sustentabilidade permite a incorporação de diferentes dimensões do problema para além da questão econômica e ambiental, a discussão sobre as práticas religiosas incide nos embates políticos travados entre lideranças que disputam a apropriação do espaço em questão. As práticas religiosas não comprometidas com a liberdade religiosa coíbem a plena atividade e coexistência de diferentes religiões em um espaço como a favela, que já apresenta tamanha heterogeneidade, mas além, institui relações e articulações políticas que podem definir as possibilidades de intervenção no espaço urbano, tanto no sentido de trazer melhorias como no de impedir. No caso de Praia da Rosa e de Sapucaia, a interligação entre grupos ilícitos e atividades religiosas intensifica esse processo, e limita a plena atividade dos moradores para além da religião.

Bibliografía Amorim, Mirela (1998). “A encruzilhada”: Assistência Social e Assistência Religiosa- Os (des) caminhos

da intervenção do serviço social nas favelas de Praia da Rosa e Sapucaia. Rio de Janeiro. UERJ. Burity, Joanildo (2000). Redes Sociais e o Lugar da Religião no Enfrentamento de Situações de Pobreza: um acercamento preliminar. Cadernos de Estudos Sociais (FUNDAJ), v. 16, n. 1, p. 29-53. Fernandes, Lenise Lima (2006). Política urbana e produção do espaço em favelas do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. UFRJ. ___________________(2010). Sustentabilidade Urbana: Consideraçõe sobre o lugar da dimensão política no uso desta “nova” proposta no Rio de Janeiro. In: Cidade e Sustentabilidade: Mecanismos de Controle e Resistência. Orgs GOMES, M. F. C. M & BARBOSA, M. J. S. Rio de Janeiro: Terra Vermelha. Gomes & Fernandes, Lenise Lima (2009). O Programa Bairrinho nas favelas de Praia da Rosa e Sapucaia (RJ). Estudos avançados (USP impresso), v. 23, p. 251-266. Lefebvre, Henri (2008). A Revolução Urbana. Belo Horizonte. UFMG. 3ª reimpressão. Motta, Thaiany Silva da (2011A). Religiões nas favelas de Praia da Rosa e Sapucaia: dinâmica histórica de suas expressões sócio-espaciais. Rio de Janeiro. Trabalho de Conclusão de Curso. ESS/UFRJ. ___________________(2011B). As implicações das atividades religiosas nas favelas de Praia da Rosa e Sapucaia. III Congreso Nacional de Trabajo Social Y II Encuentro Latinoamericano de profesionales, Docentes y Estudiantes de Trabajo Social. Pierucci, Antonio Flávio (2004). Bye Bye, Brasil -o declínio das religiões tradicionais no censo de 2000. São Paulo. Estudos Avançados. USP, n. 52, p. 17 – 28. Vital Da Cunha, Christina (2009). Traficantes Evangélicos: novas formas de experimentação religiosa em favelas cariocas. XIV Congresso Brasileiro de Sociologia. http://www.ibge.gov.br/home/presidencia/noticias/noticia_visualiza.php?id_noticia=2170&id_pagina=1

96


¿CÓMO EL URBANISMO INSTITUCIONAL DE LOS BARRIOS INFORMALES PUEDE INFLUIR SOBRE SU ESTÉTICA, TANTO DE MANERA ESPACIAL COMO SOCIAL? Inès Capdevielle I Alumna del Máster Seminário Imágenes de la Ciudad I Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Toulouse

Durante el desarrollo de este Workshop SUM Río, fuimos invitadas dos estudiantes que en ese momento cursábamos master 1 en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Toulouse, Francia. En el marco de nuestro seminario “Imagen de ciudad”, elegimos cuestionar la realidad sobre el terreno elegido en Río de Janeiro, la favela da Morro da Providencia. Cada una de nosotras, teniendo una temática urbana a desarrollar en esta zona de vivienda precaria y crecimiento orgánico, nos fuimos de viaje de estudios a Río de Janeiro, del 4 al 25 de abril 2012. Dado que nuestra profesora C. Reginensi es la Coordinadora de la Rede Sinuosidade, durante la estancia participamos como expositores de la Jornada de Jóvenes Investigadores, UFRJ-Río de Janeiro, «Problemáticas y Acciones urbanas» en el marco del Seminario Inter-Redes Río BR 2012 “Sustenibilidad, prácticas y heterologías en la urbanidad contemporánea”. Tuvimos la participación de otros estudiantes de arquitectura y la de algunos que preparaban sus respectivas tesis de grado en Santa Fe, Argentina. Esta jornada fue organizada en la semana del Workshop SUM Río, entre la Red –PUC y Rede Sinuosidade en la Universidad Federal de Río de Janeiro. ¿Cuáles son las misiones para el arquitecto / planificador en la construcción de las ciudades en rápido desarrollo y para la sociedad del mañana? Para ello es preciso explicarles mi trabajo, sobre la memoria que realicé sobre una de las favelas del centro de Río de Janeiro. El Morro da Providencia está situado en el barrio de Gamboa, forma parte del centro histórico de Río, al norte del centro actual. Esta zona de la ciudad, urbanizada al 98%, acoge los barrios populares, las terminales de autobús, de tren y los edificios municipales.

97


1. El barrio del Morro da Providencia.

Ahora, con un gran número de edificios en desuso en la zona portuaria y con unos indicadores de desarrollo humano de los más bajos de la cuidad, esta parte de la cuidad es el punto de mira de numerosos programas de revitalización urbana. El último fue Porto Maravilha que empezó oficialmente en 2009 y que tiene como objetivo hacer del antiguo puerto un lugar cultural y un polo atractivo. Es por ello que la municipalidad y otros programas de intervención se interesan en el caso particular de la favela, ya que está situada en esta zona y además al lado de un futuro eje de circulación entre el centro de Río con Copacabana / Ipanema y los nuevos “equipamientos” deportivos, previstos para la Copa del Mundo de fútbol en 2014 y para los Juegos Olímpicos de 2016. En sus orígenes, esta parte de la ciudad era el lugar de tráfico de esclavos, próximo al puerto comercial. Morro da Providencia fue la primera favela de Río de Janeiro. Tuvo una urbanización progresiva, rizomática, realizada de forma autoconstruida por la clase social más baja. Está considerada ahora como un área de protección del medio ambiente y una zona residencial. Numerosas reglamentaciones urbanas fueron creadas para poder frenar su crecimiento. En 2006, según el servicio municipal IPAN RÍO, la población aumentó hasta 5500 habitantes y 1720 domicilios. La problemática de mi memoria fue, «¿Cómo el urbanismo institucional de los barrios informales puede influir sobre su estética, tanto de manera espacial como social?»

98


2. Plano de la favela

Para intentar responder a esta pregunta, elegí investigar una zona de la favela que está situada en la parte más baja, sobre la vertiente norte de la favela, la más próxima de la ciudad formal. Este terreno fue el lugar elegido para una reurbanización en los años 90 con el programa Favelas-Bairro y después con el proyecto Cimento Social en 2008. Me interesé por este programa para saber cuáles eran sus objetivos tácitos pero también para investigar como influenciaba a nivel espacial, estético y sociológico en la favela. El iniciador de este proyecto formó parte de la esfera política brasileña. Su aplicación estuvo financiada por el Ministerio de la Cuidad, Banco Intermericano de Desarrollo (BID) y con la colaboración del Ministerio de la Armada. Los objetivos fijados fueron los de rehabilitar algunas casas en la favela, instalar postes de iluminación, crear un sistema de protección para la red eléctrica, de agua y telefónica; y promover o restructurar algunas áreas. El proyecto preveía aplicar un revestimiento y una pintura amarilla sobre los muros externos para proteger la estructura de las casas. Eligieron reformar los tejados de 782 casas y construir 62 nuevas para algunos de la favela…

99


Una vez sobre el terreno, la fase inicial tuvo como objetivo realizar un inventario de todas las acciones desarrolladas por Cimento Social, para así poder tomar mejor consciencia sobre la totalidad de éstas. De este modo pudimos apreciar ciertos fenómenos, como que esta forma de nuevos tejados, respondena dos funciones importantes. La primera es la de impedir la densificación vertical de la favela. Los habitantes de estas casas se dan por contento en general con una chapa metálica que, fácilmente desmontada, puede servir rápidamente para construir un nivel superior en sus viviendas. El objetivo final es el de conservar el número de habitantes. Por otra parte, los nuevos tejados color rojo vivo con un sistema fotovoltaico, son visibles desde lejos y permiten constatar la progresión de la obra, y así, el control de la favela por parte de la ciudad y por lo tanto de la municipalidad. accesos

renovación de fachadas

construcción de tejados

casas del Cimento Social

3. Zona de intervención del programa Cimento Social

4. Las diversas intervenciones realizadas por el programa

En cuanto al revestimiento y a la pintura de las fachadas, están destinadas a resistir las balas de 7mm…


El objetivo final, que es el de rehabilitar y mejorar el hábitat y la vida cotidiana de la favela, no está resuelto. Pienso que finalmente este programa no tomó la elección de mejorar la vida del barrio. Existen otros objetivos tácitos que son mayores como el de dar una imagen elegida o el de mantener una relación de dependencia de los habitantes de la favelas con los actores. Esto da la impresión de que queramos mantener una organización paralela al resto de la ciudad integrada. Aquí lo más importante es la imagen que se transmite. La imagen es al final la causa, pero también la estrategia elegida para actuar. Fue interesante ver dónde se implantan las acciones en la favela. Se podría decir que han actuado sobre la periferia de la favela, especialmente a lo largo de la Rua Barão da Gamboa (futuro eje importante de circulación). Por este hecho, Cimento Social propone fácilmente la imagen que desea, tanto para los habitantes de este barrio “informal” como para el resto de la ciudad “formal”. La impresión deseada, la de “control”, puede ser llevada a cabo sencillamente gracias a un efecto visual. Sería algo así como dar una imagen más organizada de las favelas, hacer entrar el orden. Para ello, decidieron pintar de un mismo color - amarillo - una parte entera de la favela da Providencia, así como revestir ciertos tejados con teja de color naranja, de plástico o ladrillo, materiales menos usados en esta favela. De esta manera, dando la misma forma al paisaje de la favela, intentamos mostrar el Morro da Providencia bajo control, donde el orden visual encuentra por fin su lugar. Podemos decir que la imagen a transmitir es la verdadera intención de los actores. Es la principal preocupación de los interventores, tanto para transmitir al mundo una imagen “virtual real” de una ciudad controlada en su totalidad; como para los habitantes de este barrio, que perciben visualmente un cambio importante (aunque superficial en realidad) en su favela, permitiendo mantener una relación de clientelismo a más largo plazo.

2 10

1

4 3

6 5

7

8 9

11

12 1

2

9

8

4

3

10

11

5

7

6

12

Puertas y entradas en la parte más baja, sobre la vertiente norte de la favela de la Providência 1

2

3

Gracias a este inventario de puertas, en la parte en transformación, constatamos que el remplazo de éstas

5.6. Inventario de las puertas de entradas en la zona del programa

4

5


no había sido incluido en el programa de Cimento Social. Por lo que averiguamos que el discurso sobre seguridad que ellos mantienen es simplemente irreal e inexistente. ¿Son conscientes de esto o conscientes de que con ello borrarían cualquier trazo de identidad de los habitantes? Al estar situada en una colina y estar construida de una forma orgánica, sus calles se convierten en un sinuoso entramado que sube y baja, que va y viene y donde la sorpresa puede estar a la vuelta de cada esquina. Una arquitectura vivida y no planificada. La diversidad de esta zona estimula los sentidos del paseante. Perderse y encontrarse también forma parte del recorrido de sus calles. En la parte reurbanizada las puertas se convierten en el indicador visual más importante para orientarse, llevando en ellas la identidad propia de cada familia. Podemos de esta forma comprender que el proceso de reurbanización o por lo menos de integración de un barrio al resto de la ciudad, es un proceso complejo, lento y pluridisciplinar. 7. Las diversas intervenciones realizadas por el programa.

El tiempo corre, la fecha de los grandes acontecimientos ya está cerca, los programas deben ser lanzados rápido y llevados a cabo en el menor tiempo posible. Para una estudiante de Arquitectura como puedo ser yo, los diferentes proyectos llevados a cabo son a veces sorprendentes y la manera en la que se aplican, se relacionan y su porqué, pueden incluso llegar a ser incomprensibles o incluso absurdos. El movimiento federal, a través de proyectos como Cimento Social, busca formalizar la imagen de un barrio desprovisto, desde el principio de su concepción en 1900, de un orden arquitectural y urbano planificado. De este modo debemos tomar consciencia de la presión de una imagen colectiva urbana elegida y diseñada por la esfera política brasileña sobre la imagen colectiva y social creada por la identidad de un grupo, de una nación, de un país. Una parte de mi investigación durante nuestra estancia en Río de Janeiro tuvo como objetivo estudiar la forma de un patio particular, cuyos límites son antiguos edificios de la favela. Otra parte consistió en el estudio de una manzana de tres nuevas casas construidas en el marco del programa de Cimento Social. Estos dos lugares fueron elegidos por sus diferentes concepciones. Una pensada en su totalidad antes de su construcción, la otra, elaborada en fragmentos a lo largo de los años por sus propios habitantes. El espacio elegido para distribuir las diferentes parcelas no está concebido para la misma finalidad. El patio de la “casa azul” induce a una comunicación entre habitantes. Por sus pequeñas dimensiones permite el encuentro. Ningún habitante tiene su propio jardín, su propio patio.

102


De esta forma, los usos del espacio exterior como tender la ropa, hacer una barbacoa, etc; están reunidos entorno a un mismo patio con buenas proporciones, 11m x 6m más 5m x 3m. Está enclavado entre edificios de diferente topología y altura.

8.9. Fichas técnicas de los patios de entradas de dos sitios.

103


Las proporciones de las construcciones dan la impresión de protección, de intimidad y de seguridad, aunque este patio sea bastante visible y accesible desde la calle, a través de la verja de entrada o incluso cuando la sobrepasas en 6 escalones de altura. En la manzana de las nuevas viviendas de Cimento Social el espacio que distribuye cada parcela parece neutro (la palabra neutro no afecta a ninguna emoción). Este no tiene más utilidad que la de distribuir las tres viviendas, es estrecho (1,20m), largo (unos 16m), con una altura de 1,50m. No es nada propicio para acoger un lugar para comer, cuidar de las plantas ni tender la ropa; no existe un espacio donde poder compartir. El espacio está trazado, cuadriculado, construido en hormigón; no está diseñado para la convivencia. Una vez te adentras en la parcela de cada vivienda el muro exterior queda a 1,90m de la fachada de la casa. Cuando estás sentado fuera, el primer plano es un muro de bloques de hormigón. Este detalle me pareció una mera anécdota en el momento; pero después de retomar la investigación y documentar, descubrí que antiguamente este límite se elevaba del suelo únicamente 2 hiladas de bloques de hormigón. En ciertas fotos observamos que en sus inicios incluso plantaron flores sobre los bloques para crear los limites de propiedad. Los habitantes no tuvieron ninguna participación ni aportación en la recreación de esta manzana de viviendas. ¿A qué se debió entonces este cambio? Esta favela de Río de Janeiro me permitió plantearme la pregunta compleja: ¿Cuál es el lugar del Arquitecto en toda esta red? Pude constatar que finalmente que varias altas esferas, como la política, la religiosa o la inmobiliaria, participan e influencian considerablemente cada programa desarrollado, antes, durante y después. ¿Es todavía el Arquitecto un articulador o un mediador entre los discursos establecidos y la realidad construida? ¿Guarda todavía un lugar preponderante en la elección y la forma de urbanizar estas zonas no integradas en la ciudad? El malestar que pude sentir de cara a la remodelación de la imagen de la parte reurbanizada, por este programa municipal en la favela da Morro da Providencia, podría ser resumido en una frase de Gilles Deleuze y Félix Guattari que cito a continuación: «No buscamos en el espacio tanto un principio de estabilidad como nos lo pide el estado ni un punto de fuga como lo exige el mercado, más bien un principio de coexistencia, de conexión entre elementos inconexos que soportan una infinidad de configuraciones y escapan a la tentación déspota para acoger la diversidad real y hacer de la imagen en movimiento, memoria y creación.» Deleuze y Gauttari, Architecture, Espace et capture. Especial agradecimiento al estudiante/amigo Javier Mateo Lajarín por la ayuda en la redacción y traducción.

104



RED PUC 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.