Procesos de participación ciudadana impulsados por los GAL en la elaboración de las EDLP-LEADER

Page 1



PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA IMPULSADOS POR LOS

GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL EN LA ELABORACIÓN DE LAS

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL - LEADER


2


1 2 3 4 5 6

INTRODUCCIÓN

Estrategias de Desarrollo Local Participativo

Los procesos participativos impulsados por los Grupos de Acción Local, en los medios de comunicación

Selección de Buenas Prácticas

Valoración por parte de los GDR y las Redes Territoriales de los procesos participativos FUENTES: Red Europea de Desarrollo Rural RADR Aragón Participa ARCA TEDER Tierra Estella Antígona procesos participativos GAL Eivissa i Formentera

Como construir una estrategia de desarrollo local participativo

pág.

5

pág.

11

pág.

17

pág.

23

pág.

37

pág.

43

3


4


INTRODUCCIÓN

1 5


Programación LEADER 2014-2020, el futuro del medio rural en manos de sus ciudadanos a través de los procesos de participación pública

Programación LEADER 2014-2020, el futuro del medio rural en manos de sus ciudadanos a través de los procesos de participación pública Desde su nacimiento, la aplicación del enfoque LEADER en los territorios rurales europeos ha estado marcada por su carácter ascendente, con medidas y estrategias confeccionadas de abajo arriba. Tal y como recoge el Reglamento Europeo sobre Desarrollo Rural, las políticas de impulso al Desarrollo Local ParticipativoLEADER (CLLD) en este nuevo período han de implicar aún más a la población en la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) que se van a implementar en las zonas rurales. Empoderar a la población es una de las prioridades de este enfoque, y es lo que tratan de fomentar los Grupos de Acción Local con el apoyo de las Redes Territoriales y, en la mayoría de los casos, también con las Administraciones Locales que se muestran propicias a ello.

En el tiempo de transición entre el anterior período -2007/2013- y éste, el que va desde el año 2014 hasta el 2020, los GAL y las Redes Territoriales están llevado a cabo diferentes procesos participativos en sus territorios con el fin de hacer partícipe a la población local de las EDL que van a marcar el próximo período de ayudas LEADER. En mayor o menor medida, y a diferentes velocidades regionales, las Estrategias se están configurando teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada zona rural. Asimismo, hemos hecho partícipes a los Grupos y Redes de este proceso, conociendo su opinión sobre cómo se han desarrollado estos procesos de participación ciudadana. En el interior de estas páginas recogemos los resultados de la encuesta propuesta a los GAL, en la que destaca el sentir generalizado de la idoneidad de los procesos participativos para elaborar las EDL, además de estar todos de acuerdo en que se necesita aún más implicación y participación directa de la población local y las administraciones en estos procesos. Tal y como recomiendan la mayoría de manuales sobre participación, estos procesos fomentan entre la población la sensación de que este enfoque tiene en cuenta verdaderamente sus necesidades. Crear entre todos un marco que entienda las particularidades de cada territorio es una obligación de todos, y las Estrategias de Desarrollo Local Participativo son el medio para dar forma a esas singularidades de cada región rural. Es tarea de los Grupos de Desarrollo y de las Redes promover a nivel local y regional estos procesos para que los próximos seis años de LEADER sean tan productivos y enriquecedores para el medio rural como lo han sido en los últimos veinte.

6


Ocho razones para usar el DLP:

1

El DLP pone a las personas en la situación de necesidad y reto de ser los conductores. Las estrategias se diseñan y los proyectos son seleccionados por las entidades locales. Esta es la característica más distintiva del DLP y su mayor ventaja. En comparación con otros enfoques locales clásicos, las personas que eran los “beneficiarios” pasivos de una política pasan a convertirse en socios activos y conductores de su desarrollo. Involucrar a las personas en la “coproducción” de la política de desarrollo aporta una serie de beneficios importantes: • Las personas que fueron vistas como el problema tienen el poder de llegar a ser parte de la solución. • La experiencia directa - en combinación con la visión de otros actores - puede ayudar a mejorar la adaptación de las políticas a las necesidades y oportunidades reales.

2

Las estrategias del DLP pueden responder a la creciente diversidad y complejidad. Esta diversidad es a menudo descrita como la piedra angular del modelo social europeo, pero el reto es encontrar formas de conservarla y transformarla en un activo y no un pasivo. En ciertas áreas, las diferencias entre países y regiones están creciendo y es cada vez más difícil tratar con ellos a través de las políticas estándar concebidas de lo alto -incluso si se entregan a través de una oficina local-. Para tomar sólo un ejemplo, la tasa de desempleo juvenil ahora varía desde el 7,5% en Ale-

• Su participación en el proceso aumenta su capacidad de actuar y tomar iniciativas constructivas. • A su vez, provoca un sentimiento de identidad y orgullo local, así como un sentimiento de titularidad y responsabilidad en las actividades. • La participación de igual a igual en la mesa con otros socios construye puentes y confianza entre las personas, empresas privadas, instituciones públicas y grupos de interés sectoriales. Estos resultados intangibles sociales y humanos, establecen las bases para la realización de otros resultados materiales concretos. En la actualidad, todas las instituciones públicas en Europa tienen la urgente necesidad de encontrar este tipo de formas de construcción de confianza y compromiso de la población local.

mania al 56% en España y el 62,5% en Grecia . Las diferencias entre los barrios, las ciudades y regiones de un mismo país también pueden ser enormes, por lo que las estrategias para hacer frente al desempleo juvenil deben tener en cuenta las diferencias en las funciones en que la economía y el mercado laboral operan en cada área. Debido a que las estrategias DLP están diseñadas, y los proyectos seleccionados por la población local, las soluciones se pueden adaptar a las necesidades locales y las asociaciones pueden ser impulsadas por las energías de los actores locales, incluidos los jóvenes.

7


Programación LEADER 2014-2020, el futuro del medio rural en manos de sus ciudadanos a través de los procesos de participación pública

Ocho razones para usar el DLP:

3

Las estrategias DLP pueden ser más flexibles que otros enfoques. Algunas autoridades públicas temen que la delegación de determinadas decisiones a las asociaciones locales pueda hacer la ejecución del DLP demasiado compleja. Sin embargo, la Comisión ha hecho el DLP más simple y más versátil por lo que permite ser programado bajo un “objetivo temático”, mientras que al mismo tiempo permite ser utilizado para lograr cualquiera o todos los objetivos económicos, sociales y ambientales de la “Estrategia Europa 2020” . Del mismo modo, las actividades apoyadas por DLP no tienen por qué enlazarse a las medidas están-

4

El alcance del DLP se ha ampliado para permitir que las estrategias locales se centren en desafíos como la inclusión social, el cambio climático, la segregación de los gitanos y de otros grupos desfavorecidos, el desempleo juvenil, la pobreza urbana, los vínculos urbano-rurales y así sucesivamente. Aunque el enfoque DLP se desarrolló originalmente en las zonas rurales mediante el apoyo del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo

8

dar descritas en los programas, siempre y cuando sean compatibles con sus objetivos generales. También sostiene que no es necesario establecer estrictas líneas de demarcación entre los Fondos, siempre y cuando haya sistemas establecidos para asegurar que los beneficiarios no tienen la pretensión de reembolso por el mismo gasto de diferentes fuentes de la UE. En otras palabras, las estrategias de DLP financiadas por un Fondo deben permitir apoyar las acciones que normalmente se contemplan en otros Fondos, siempre y cuando éstos sean también coherentes con las respectivas normas específicas de los Fondos, los objetivos del programa y la estrategia local.

Rural), y luego se aplicó en la pesca y las zonas costeras, con la financiación del FEP, ahora existe la oportunidad de extenderlo a campos que normalmente tratados por el FSE (Fondo Social Europeo) y del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). La Comisión reconoce, sin embargo, que esto significará adaptaciones en la forma en que las estrategias, las alianzas y las áreas se están diseñando. Estos se tratan en los capítulos 3 y 4 de esta guía.


Ocho razones para usar el DLP:

5

EL DLP se basa en los vínculos entre sectores y actores en las formas que tienen efectos multiplicadores en el desarrollo local y en los programas principales. Las estrategias del DLP no deben ser vistas como islas separadas de otros programas. Por el contrario, son herramientas para la mejora de los resultados de los programas nacionales y regionales de desarrollo rural y las estrategias de desarrollo urbano sostenible financiadas bajo el artículo 7 del FEDER. Como tales, pueden formar parte o trabajar junto a otras herramientas, incluyendo las inversiones territoriales integradas (SIIT).

Sin embargo, las estrategias de DLP menudo emanan de cuestiones específicas o problemas de interés para una comunidad local -como el declive de las industrias tradicionales, como la pesca y la agricultura, jóvenes descontentos, el cambio climático, o la precariedad de la vivienda y los servicios-. La ventaja del DLP es que permite tener en cuenta una o varias cuestiones a la vez y

6

El DLP trata sobre la innovación y el logro de resultados que dan lugar a un cambio duradero. El primer paso implica generalmente construir la capacidad y los recursos de las comunidades locales para que tomen la iniciativa. El DLP también puede ser utilizado para cubrir parte de las inversiones a pequeña escala en infraestructura, que son condiciones previas para la innovación y el desarrollo. Pero estos por lo general son un medio para un fin. El enfoque participativo, multisectorial del DLP conduce a

abordarlas en su contexto local, así como movilizar todas las políticas y los actores relevantes. Esto puede romper varios tipos de límite o barrera para el desarrollo local entre ellos: • Entre los diferentes departamentos locales, municipios y administraciones públicas; • Entre las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil local; • Entre las instituciones locales y un nivel superior, como los gobiernos y las universidades regionales y nacionales; • Entre las áreas problemáticas y áreas de oportunidad. Aunque el DLP pone a las personas que se enfrentan al reto como conductores, no se espera que resuelvan todo por sí mismos. Les ayuda a construir puentes y negociar con los que tienen más capacidad para hacerlo.

una “demanda” o una diferente manera “dirigida por las necesidades” de mirar a los retos, que conecta la experiencia de los usuarios al conocimiento más especializado de los diferentes tipos de proveedores. El DLP puede ir más allá de los “sospechosos habituales” para generar nuevas ideas y financiar pequeñas “semillas” y los proyectos piloto necesarios para poner estas ideas en práctica. Cuando tiene éxito, estos proyectos también pueden apoyarse en diferentes fondos privados y públicos.

9


Programación LEADER 2014-2020, el futuro del medio rural en manos de sus ciudadanos a través de los procesos de participación pública

Ocho razones para usar el DLP:

7

La participación en el DLP abre el acceso a una larga y creciente red europea con experiencia. Durante los últimos 20 años, las asociaciones existentes en LEADER y FARNET, y muchas redes de la UE, nacionales y regionales, han desarrollado un importante número de métodos, guías, herramientas y casos estudio, que pueden ser de gran ayuda para las nuevas asociaciones. Como se ha mencionado, las organizaciones internacionales como el Banco Mundial también tienen una larga experiencia y han desarrollado numerosos manuales metodológicos de utilidad. Las nuevas asociaciones en nuevos campos y áreas aportarán también nuevas ideas, y es por ello que la Comisión Europea recomienda reforzar y racionalizar las medidas importantes para apoyar la cooperación y la difusión de conocimiento entre los profesionales del DLP.

8

El DLP es una herramienta financiera atractiva para llevar a cabo el desarrollo local. La Comisión reconoce que el desarrollo local es un proceso a largo plazo, que normalmente dura varios períodos de financiación, y se recomienda un compromiso financiero igual de largo para fortalecer la capacidad y los bienes de la comunidad. Las asociaciones locales, por lo tanto, no son proyectos aislados que simplemente se disuelven al final de un periodo de financiación, sino que forman parte de un proceso para poner a las comunidades en el camino más sostenible. Del mismo modo, la Comisión considera que los presupuestos locales para el DLP necesitan tener una cierta “masa crítica” para hacer una diferencia, con presupuestos por lo general de no menos de 3 millones de euros por siete años en materia de compromiso de financiación pública para cualquier período de financiación. Sin embargo, esto puede y tiene que ser mayor en las zonas con mayor densidad de población urbanas y otras. También vale la pena señalar que, en lo que respecta al FEDER, el FSE y el FEMP, si los Estados miembros dedican todo un eje prioritario al DLP dentro de sus programas, la tasa de cofinanciación de la UE puede aumentar. Esto significa que los Estados miembros tienen que aportar menos financiación nacional en comparación con un apoyo estándar.

10


2

Estrategias de Desarrollo Local Participativo

11


Estrategias de Desarrollo Local Participativo

Estrategias de Desarrollo Local Participativo ¿Por qué Desarrollo Local Participativo? Desarrollo Local Participativo es un término utilizado por la Comisión Europea para describir un enfoque “de abajo hacia arriba” que gira entorno a la política de desarrollo en su cabeza. Bajo el DLP, los actores deben tomar las riendas y formar una asociación que diseñe e implemente una estrategia de desarrollo integrada. La estrategia está diseñada para aprovechar los puntos fuertes sociales, ambientales y económicos de la comunidad o los “activos” en lugar de simplemente compensar sus problemas. Para ello, la cooperación recibe financiación a largo plazo - y ellos deciden cómo se gasta.

N

o es casual que la aplicación de los principios del DLP se haya extendido en los últimos veinte años, de un pequeño grupo de 200 proyectos LEADER piloto hasta alrededor de 2.600 asociaciones (tanto LEADER y del Eje 4 del FEP, Fondo Europeo de Pesca) que cubre casi todos los rincones de la Europa rural y una gran parte de la costa. Las inversiones públicas y privadas totales que soportan estas asociaciones también han crecido, alrededor de 8,6 mil millones de euros en el periodo 20072013, con el apoyo a una amplia gama de pequeños proyectos, miles de empresas y puestos de trabajo, y mejoras significativas en los servicios locales y el medio ambiente. Los principios de la DLP no solamente se han consolidado sino que se han multiplicado más de diez veces du-

12

rante los cuatro períodos consecutivos de financiación. Esta experiencia ha demostrado cuándo y dónde los enfoques DLP funcionan bien, y cómo pueden agregar valor a los programas nacionales y regionales. También ha puesto de manifiesto los límites del DLP y ha revelado las áreas en las que es más difícil lograr resultados. En este contexto, hay una gran oportunidad para ampliar el enfoque DLP a las ciudades, y usarlo para desarrollar respuestas locales a algunos de los problemas sociales y ambientales más apremiantes que enfrentan los ciudadanos europeos en la actualidad. Además, hay un margen considerable para aumentar el impacto del DLP en la vida de las personas mediante la coordinación de las cuatro principales fuentes de financiación de la UE.


Principales características de los métodos participativos en el diagnóstico, la planificación y el seguimiento de proyecto

Participación y empoderamiento de la comunidad: • Se puede obtener un entendimiento de problemas complejos enfrentados por la gente. • La población local puede analizar ella misma los resultados y tomar decisiones, en base a las informaciones que ella misma ha producido. • Se puede movilizar y organizar a la gente alrededor de los temas que ellos mismos consideran relevante para su propio desarrollo.

• Se aprende con y de la gente, enfocando los conocimientos, las prácticas y las experiencias locales.

• Permite a la comunidad identificar y apoderarse del proceso de identificar, analizar y solucionar sus problemas.

• Estos métodos, usados correctamente, permiten un aprendizaje rápido, progresivo e interativo (profundizando en etapas sucesivas).

• Pueden tener un papel determinante en desarrollar la auto-estima, sistematizando y revalorizando la experiencia y los conocimientos locales.

• Están previstas para ser utilizadas en forma grupal. • Se adaptan mejor a un enfoque interdisciplinario (es decir, desde diferentes puntos de vista técnicos, juntando investigadores, extensionistas y planificadores con los miembros de la comunidad). • Están previstas para trabajar directamente en el campo con las comunidades y los agricultores (as). • La información que se obtiene representa en forma cualitativa y/o cuantitativa, el rango de todas las condiciones existentes en el campo, y no solamente los promedios que normalmente se calculan en base a las encuestas estadísticas. • La mayor parte de las herramientas proveen información cualitativa, pero muchas permiten también obtener datos cuantitativos en forma confiable y comprobable. • Los métodos permiten y necesitan la “triangulación” de fuentes, es decir, la verificación de resultados a partir de varias fuentes de información, varios métodos y varios participantes.

Ajuste y reforzamiento del papel de servicios de la institución: • Se desarrollan interacciones más estrechas y positivas entre la comunidad y los técnicos, a través de todo el proceso participativo desde el diagnóstico hasta la evaluación. • Se puede identificar y priorizar problemas, y tomar decisiones consensuadas en forma rápida y económica. • Las instituciones pueden a través de esos métodos, adaptar sus servicios a las necesidades reales de la gente, y transferir progresivamente responsabilidades. • La aplicación sistemática de las herramientas participativas constituye un instrumento poderoso para la capacitación permanente de los técnicos y de la institución, gracias al entendimiento cada vez más completo de la problemática que enfrenta la población.

Estos métodos no eliminan la necesidad de revisar la información disponible, previo a cualquier acción de campo, ni de llevar a cabo estudios más profundizados, pero permiten determinar con mayor precisión y certeza donde se necesitan dichos estudios. Las ventajas de estas herramientas, tanto desde el punto de vista de las comunidades como de las instituciones de desarrollo, pueden resumirse en los aspectos siguientes:

13


Estrategias de Desarrollo Local Participativo

DLP: de trabajar para la gente a trabajar con la gente

T

al y como recomienda la especialista en procesos participativos Lucrecia Olivari, estos mecanismos facilitan, potencian y demandan la instauración de otro tipo de dinámicas: técnicos, empresarios, asociaciones y políticos que conocen cada vez más y mejor el ámbito local en el que desarrollan su actividad, y ciudadanos cada vez mejor preparados e informados que buscan una oportunidad para sentirse corresponsables de la vida pública. No resulta sencillo incorporar espacios y dinámicas participativas en sociedades con poca experiencia en este sentido, en las que suelen prevalecer valores que promueven más la competencia y el individualismo que un trabajo común y un bienestar colectivo. La motivación de la gente para incorporarse a un proceso de este tipo, el querer participar, constituye una pieza fundamental sin la cual es imposible implementar un proceso participativo. Sin embargo, no es suficiente con el querer participar; un proceso participativo no puede descansar en la voluntad de algunas personas y/o entidades (aunque es un elemento que puede facilitar el proceso). Muchas veces son los técnicos o los políticos quienes, de manera unilaterial, deciden poner en marcha mecanismos de participación para abordar una temática que, desde su punto de vista, constituye un “problema” a resolver en el territorio. Pero ¿qué sentido tiene convocar a participar a la gente para resolver un problema que no es sentido como tal? ¿Cuál es el para qué de este tipo de procesos? La participación debe impregnar a los procesos desde sus inicios, lo que implica que la propia gente participe en la definición del problema. De otra forma estaremos ante procesos impuestos y/o promovidos desde otras instancias y actores, en los que la gente es llamada a trabajar sobre temas/problemas que en realidad no coinciden con su preocupación actual. Una vez definido y acotado el tema/problema sobre el que los diferentes actores quieren trabajar participadamente, será necesario generar diferentes espacios y mecanismos para construir, tomar decisiones y gestionarlas, respetando los niveles en que cada uno pueda y decida participar.

14


No todos los actores implicados en una problemática tienen la misma disponibilidad de tiempo, las mismas inquietudes ni el mismo perfil. En cada espacio y mecanismo que diseñemos debemos tener en cuenta estos diferentes perfiles, asegurándonos que todo aquel que quiera participar en el proceso pueda hacerlo. Esto implica desde tener en cuenta las actividades cotidianas de los participantes y las participantes a quienes va destinado un taller (por ejemplo) a la hora de definir día, hora y lugar de realización, hasta la necesidad de que sean los técnicos que llevan el proceso quienes se acerquen a los sitios en los que tienen lugar las actividades cotidianas de la gente. La participación ha de contar con el soporte político, social y técnico, y con los medios suficientes para garantizar la información, deliberación y expresión libre de los participantes. Por otra parte, un proceso debe estar siempre abierto a que se siga incorporando más gente. La participación debe ser lo más amplia y representativa posible del conjunto de la población. No podemos pretender que en el inicio de un proceso estén presentes todos los implicados, pero sí debemos asegurarnos de que se vayan “sumando” cada vez más voces. Es bastante habitual que a las primeras convocatorias asistan quienes están más habituados a participar en procesos de este tipo y están de acuerdo, además, en el planteamiento que estamos haciendo (nuestros “afines”). Sin embargo, es necesario diseñar una serie de estrategias que nos permitan ir sumando también a los “diferentes” (quienes plantean otras formas de abordar la temática) y a los “indiferentes” (quienes no consideran que tienen algo para aportar). La clave de un proceso participativo suele estar en nuestra capacidad de sumar a los indiferentes, la posibilidad de hacerlos copartícipes de ese problema común utilizando mecanismos alternativos que nos permitan implicarlos en el proceso. Por lo general, los procesos participativos se limitan a trabajar con los afines y con los diferentes, en algunos casos logran al menos tener en cuenta la posición de los opuestos, pero casi nunca llegan a los indiferentes, siendo que constituyen la gran mayoría y el mayor desafío. El mayor reto no reside en abrir y sostener unos mecanismos que propicien la participación activa en torno a una temática determinada, sino en lograr que estas “nuevas

15


Estrategias de Desarrollo Local Participativo

formas de hacer” vayan impregnando las actividades cotidianas de la gente. El proceso debe incorporar, por tanto, estrategias formativas, que ayuden a comprender y transformar el mundo, dejando instalada en el territorio “otra forma de hacer”. Así como hay alguien que aporta los medios (quien financia), unas redes que aportan las vivencias (quienes tiene el problema), el técnico será el responsable de aportar unas metodologías que permitan, en ese contexto específico, crear un espacio público para encontrar soluciones entre todos a los problemas que también entre todos se han definido, en un proceso en el que el conocimiento se vaya construyendo colectivamente, y

16

dejando instaladas en el territorio “otras formas de hacer” que permitan que la gente sea protagonista de su propia vida y diseñe el futuro de sus realidades y contextos. Podemos definir la participación como un proceso de implicación mediante el cual los diferentes actores plantean los problemas y soluciones, con metodologías y herramientas que fomentan la creación de espacios de reflexión y diálogo colectivos, encaminados a la construcción de conocimiento común. Este abordaje tiene en cuenta el escenario específico donde tiene lugar el proceso y las alternativas, en un contexto determinado política, social y económicamente, con el objeto de mejorarlo.


Los procesos participativos impulsados por los Grupos de Acci贸n Local, en los medios de comunicaci贸n

3 17


Los procesos participativos impulsados por los Grupos de Acción Local, en los medios de comunicación

Los procesos participativos impulsados por los Grupos de Acción Local, en los medios de comunicación 23 ENERO · RADR ADRI Jiloca Gallocanta inicia un proceso de participación ciudadana para la elaboración de su estrategia de desarrollo hasta el año 2020. 13 FEBRERO · La Vanguardia Extremadura La estrategia de desarrollo territorial de la Sierra Suroeste hasta el año 2020 se diseñará en un proceso participativo. 5 MARZO · REDR José Armengol, gerente de AIDER Gran Canaria, ante la reducción de fondos y riesgo de desaparición de GAL insulares: ‘Lo que necesitamos en Canarias son estrategias de Desarrollo Local Participativo que se adapten a los territorios insulares y a la singularidad de cada isla. 12 MARZO · HAZI Arranca un proceso participativo para elaborar Programas de Desarrollo Rural comarcal en Euskadi. 13 ABRIL · REDR Belarmino Fernández, presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER): ‘Los procesos participativos en la elaboración de los PDR legitiman más si cabe las estrategias de los GDR. 22 ABRIL · Dipuemplea Guadalajara acoge un encuentro de Grupos de Acción Local para analizar las claves del desarrollo rural con la participación de ADAC.

18


24 ABRIL · REDR El Comité de las Regiones apoya el Desarrollo Local Participativo (DLP/CLLD) en la aplicación de la Agenda Territorial de la Unión Europea para el año 2020. 28 ABRIL · ADR La Rioja Suroriental La ADR La Rioja Suroriental lanza una encuesta de participación ciudadana para el nuevo período LEADER 2014-2020 en su territorio. 29 ABRIL · RADR Aragón Participa apoyará la realización de procesos de participación para la elaboración de las estrategias de desarrollo local Leader. 11 MAYO · IESA-CSIC El informe ‘Los efectos de los procesos participativos en la sociedad civil’ analiza el impacto de los mecanismos de participación ciudadana en la administración local. 13 MAYO · GAL Eivissa y Formentera El Grupo de Acción Local de Eivissa y Formentera publica la memoria del proceso de participación que ha llevado cabo para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local (EDL). 18 MAYO · CDR Tierra de Campos El Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos pone en marcha un proceso participativo para que los habitantes de su territorio colaboren en el diseño de la Estrategia de Desarrollo Local. 1 JUNIO · Asociación Leader Ripollès Ges Bisaura / ARCA La Asociación Leader Ripollès Ges Bisaura ha iniciado esta semana el proceso participativo para definir la estrategia del nuevo periodo 2014-2020. 2 JUNIO · RADR Ceder Somontano continúa su proceso de participación para definir la nueva estrategia de desarrollo rural participativo 2014-2020.

19


Los procesos participativos impulsados por los Grupos de Acción Local, en los medios de comunicación

4 JUNIO · ARCA Se inicia el proceso de participación pública para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local de la Ribera d’Ebre y la Terra Alta.

11 JUNIO · Región Digital Grupos de Acción Local de Extremadura continúan con los procesos de participación pública para elaborar las Estrategias de Desarrollo Local Participativo.

5 JUNIO · REDR Miquel Rovira, presidente de la Asociación de iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA): ‘Los GAL de Cataluña están trabajando mucho para que las Estrategias de Desarrollo Local sean las más adecuadas para nuestros territorios.

13 JUNIO · ABC.es Agentes de la montaña diseñan una nueva estrategia de desarrollo rural.

8 JUNIO · Diario de Navarra La ciudadanía establecerá las bases del desarrollo rural de la Zona Media de Navarra gracias al proceso participativo que está promoviendo el Consorcio de Desarrollo. 10 JUNIO · RADR El Grupo de Desarrollo Valdejalón- Campo de Cariñena avanza en su estrategia de participación.

20

19 JUNIO · ARA José Luis Bergillos, presidente de ARA: “Los Grupos de Desarrollo andaluces deben liderar la especialización inteligente en sus territorios con nuevos procesos de participación. 22 JUNIO · RADR Los Grupos Leader de Aragón siguen poniendo en marcha los procesos de participación pública para elaborar las Estrategias de Desarrollo Local Participativo 20142020.


9 JULIO · Comisión Europea La Comisión Europea vigilará cómo se aplica la simplificación de normas administrativas en el desarrollo local participativo Leader 2014-2020. 11 JULIO · Noticias de Navarra 120 personas aportan ideas para el Plan de Desarrollo Rural de la Zona Media. 24 JULIO · eldiario La Universidad constata que inculcar la participación ciudadana en niños mejora la cultura democrática. 26 JULIO · El Comercio Los vecinos acuerdan con el gobierno de Mieres participar en la gestión del plan Leader. 27 JULIO · Diario de Navarra El Centro de Desarrollo Rural de Tierra Estella, Teder, impulsa un proceso participativo para elaborar las Estrategias de Desarrollo Local. 28 JULIO · DARP / ARCA Cataluña selecciona los 11 Grupos Leader que aplicarán el Desarrollo Local Participativo Leader en el próximo período 2014-2020. 30 JULIO · GAL Alto Narcea Muniellos El Grupo de Desarrollo Rural Alto Narcea Muniellos ha iniciado el proceso de participación para la elaboración de la Estrategia LEADER 2014-2020 de su territorio. 4 AGOSTO · Agencias Corvera quiere implicar a los vecinos en los fondos europeos Leader. 12 AGOSTO · El Comercio Los planes Leader más participativos.

21


Los procesos participativos impulsados por los Grupos de Acción Local, en los medios de comunicación

25 AGOSTO · La Nueva España El Grupo de Desarrollo Rural del Alto Nalón acaba de finalizar la ronda de encuentros con vecinos, hosteleros y ganaderos para elaborar el plan de gestión de los nuevos fondos “Leader” que recibirá la comarca. 26 AGOSTO · Diario de Navarra Más de 200 ideas de desarrollo para la Merindad de Estella. 28 AGOSTO · Voces de Cuenca Prodese expone las líneas estratégicas para Serranía de Cuenca durante el período 2014-2020. 14 SEPTIEMBRE Los Grupos de Acción Local de Aragón presentan sus estrategias de desarrollo local participativo para el período 2014-2020. 18 SEPTIEMBRE · DARP / REDR Los GAL LEADER de Cataluña firman los Convenios de colaboración con el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural: primera CCAA en seleccionar a los Grupos que aplicarán el Desarrollo Local Participativo LEADER en el periodo 2014-2020.

22


Selecci贸n de Buenas Pr谩cticas

4 23


Selección de Buenas Prácticas

Selección de Buenas Prácticas A lo largo del año 2015, los Grupos de Acción Local han llevado a cabo procesos participativos en sus territorios. Grupos de Desarrollo de CCAA como Asturias, La Rioja, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña o Extremadura, entre otras, han impulsado en sus territorios procesos activos de participación e implicación de los diferentes actores que desarrollan su labor en las zonas rurales que comprende cada Grupo. Destacamos tres ejemplos como Buenas Prácticas entre las diferentes iniciativas coordinadas y ejecutadas por los Grupos de Acción Local durante el último año.

La implicación de todos para la elaboración de las estrategias: el caso de Cataluña

A

mediados de 2015, los Grupos de Acción Local de Cataluña culminaron los procesos de participación pública con la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo de sus territorios rurales. El 18 de septiembre, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat anunciaba la selección de los 11 Grupos que aplicarán el Desarrollo Local Participativo Leader en el periodo 2014-2020. El trabajo de los Grupos catalanes y de la Red Territorial, ARCA, para impulsar estos procesos, sumado a la colaboración de las administraciones locales y autonómicas, han permitido que Cataluña se convierta así en la primera Comunidad Autónoma en anunciar la selección de sus Grupos de Acción Local. Este proceso se ha visto marcado por Jornadas, presentaciones, reuniones, etc., con el fin de hacer partícipes a todos los actores rurales interesados en colaborar en la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo. El 3 de junio de 2015, se produjo una reunión de gerentes de los Grupos de Acción Local de Cataluña con el Departamento

24


de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat (DAAM) para debatir e identificar problemas e inquietudes y poner sobre la mesa las cuestiones más relevantes para el futuro de los territorios rurales catalanes de cara a este nuevo período de programación. En dicha reunión los partipantes, de forma unánime, valoraron la participación en estos procesos como un éxito. Miquel Rovira i Comas, presidente de la Asociación de iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA), reconoce en una entrevista realizada por REDR que en Cataluña se ha percibido una notable participación por parte de los Grupos, pero ¿cuál es la clave? “Esto lo hemos conseguido, fundamentalmente, a través de Jornadas Estratégicas en el territorio: hemos organizado cinco jornadas de diferentes niveles de participación y también con diferentes estrategias en las que ha habido muchísima participación”, dice el presidente de la Red Catalana. “Los Grupos de Cataluña han trabajado muy duramente durante todo el año para que los procesos fueran un éxito y para que las Estrategias que van a definir los territorios rurales catalanes en los próximos años sean las más adecuadas,

todo el mundo se ha implicado mucho”, nos comenta Rovira.. “Desde ARCA, como Red Catalana de Desarrollo Rural, ha habido una colaboración muy activa y se ha llevado a cabo un gran esfuerzo por parte de sus técnicos, por tanto la Red ha sido una de las piezas fundamentales en este proceso de participación que ha involucrado a los 13 Grupos”, reconoce. La participación en el territorio catalán, como en el resto de zonas rurales, necesitaba contar con la mayor representatividad posible, de cara a que estas estas EDLP se ajustaran a la realidad y las necesidades de cada municipio y comarca. “Las pequeñas empresas, las microempresas, los emprendedores del territorio catalán... están todos muy contentos con la gestión que se está haciendo desde los Grupos de Acción Local y desde ARCA; pensamos que este período se ha gestionado muy bien y la metodología que se utiliza aquí en Cataluña le gusta mucho a la gente”, dice Miquel Rovira. “Mi impresión personal es que aquí se trabaja para y por el territorio, no sólo desde el DAAM sino también desde los propios Grupos”, concluye. Todo este proceso culminó el día 18 de septiembre, con la firma de los convenios de colaboración por parte del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña y los representantes de los 11 grupos Leader seleccionados para la aplicación del desarrollo local participativo Leader, en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Cataluña 2014-2020.

25


Selección de Buenas Prácticas

Aragón Participa, los grupos de acción local aragoneses organizados para coordinar sus EDLP

1

cuaderno metodológico DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

L

a Red Aragonesa de Desarrollo Rural y técnicos de los Grupos Leader de Aragón mantuvieron enr marzo reuniones técnicas con técnicos de Aragón Participa con el fin de analizar los posibles cauces de colaboración en el desarrollo de las estrategias de desarrollo local participativo para el periodo 2014-2020. A raíz del Seminario “Metodologías y técnicas de participación ciudadana en el ámbito del desarrollo rural” que se impulsó por parte de Aragón Participa y la RADR a finales de 2014, y que se dirigió a técnicos de los 20 Grupos de Acción Local existentes en Aragón, se iniciaron reuniones técnicas exploratorias con algunos de éstos grupos interesados en el desarrollo de un proceso de participación ciudadana con la colaboración y metodología de Aragón Participa. A estas reuniones asistieron tanto los dos responsables técnicos de las actividades y apoyo que Aragón Participa desarrolla en el ámbito local de la Comunidad Autónoma como representantes de tres de los Grupos de Acción Local de los 20 que existen en Aragón. A su vez, también se remitieron a Aragón Participa, a través de correo electrónico, otras propuestas técnicas. En abril de 2015, tras nuevas reuniones técnicas con diferentes Grupos de Acción Local y la Red Aragonesa de Desarrollo Rural (RADR), se decidió que la plataforma Aragón Participa apoyara la realización de proce-

26


sos de participación ciudadana para elaborar las estrategias de desarrollo local participativo. Contando con la metodología, herramientas y apoyo de Aragón Participa, se diseñaron ocho procesos participativos cuyo inicio se fijó para finales de mayo y principios de junio. A partir de la colaboración mantenida entre Aragón Participa y la RADR desde finales de 2014, diferentes Grupos de Acción Local de Aragón solicitaron el apoyo de Aragón Participa para desarrollar sus procesos de participación. Aragón Participa cuenta con una metodología consolidada (compuesta por las fases de información, debate y retorno) a través de diversas experiencias de desarrollo de procesos de participativos en base a un primer borrador que someter a debate. Esta metodología, junto con el apoyo económico y técnico, se puso a disposición de los diferentes Grupos con los que se fueron manteniendo reuniones en marzo y abril. Así, se diseñaron ocho procesos participativos para elaborar las estrategias de los siguientes grupos de acción local: Federación de Asociaciones para el Desarrollo Integral de Valdejalón y Campo de Cariñena (Fedivalca); Bajo Aragón-Matarraña; Asociación para el Desarrollo y fomento de las Cinco Villas (Adefo); CEDER Zona

Oriental de Huesca; Oficina de Fomento y Desarrollo de las Cuencas Mineras (Ofycumi); Asociación para el Desarrollo de las Tierras del Moncayo (Asomo); Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos (Adibama); y Asociación para el Desarrollo Rural e Integral de la Comarca de Teruel (Adri Teruel). El resultado de todos estos procesos ha sido la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo de cada comarca aragonesa, que fueron presentadas a la Dirección General de Desarrollo Rural de la Comunidad en septiembre. Estas “hojas de ruta hechas por y para los ciudadanos del medio rural”, como define la Red Aragonesa de Desarrollo Rural (RADR) a las distintas Estrategias de Desarrollo Local Participativo para el periodo 2014-2020 son los documentos elaborados en el territorio por parte de los 20 grupos de acción local que gestionan fondos europeos bajo la metodología LEADER. Este año, con una novedad importante en Aragón, ya que es la única comunidad autónoma española que cuenta con multifondo o plurifondo. Aragón va a recibir dinero del Fondo Europeo Agrícola y de Desarrollo Rural (FEADER), Fondo Social Europeo (FSE) y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

27


Selección de Buenas Prácticas

La tecnología como herramienta para facilitar la participación: la plataforma digital Desarrollo Tierra Estella

E

n septiembre, Teder (Centro de Desarrollo Rural de Tierra Estella) presentó en la Mancomunidad de Montejurra una nueva propuesta para que tanto particulares como instituciones públicas comenzaran a participar en la estrategia de desarrollo local de Tierra Estella del periodo 2014-2020. Para ello, los interesados pudieron acceder a través de la web creada para tal ocasión.

La directora de Teder, Irache Roa Vicente, y la gerente, Cristina Roa Vicente, explicaron que con este proyecto se ha pretendido alcanzar un “territorio sostenible y viable económica y socialmente que utilice de manera sensata los recursos endógenos que posee”. Para llevarlo a cabo, se han ido desarrollando seis fases, como explicó Irache Roa. La primera consistió en un diagnóstico en el que se estudió la situación socioeconómica, medioambiental y las infraestructuras de la comarca. En la segunda fase se elaboró un análisis sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, con el que se detectaron las necesidades de la zona. Con todo ello, el verano pasado “se realizaron once talleres de participación”, indicó Cristina Roa, ocho de los cuales se llevaron a cabo en

28


ayuntamientos y los otros tres, en reuniones temáticas. A partir de ellos, se definieron seis objetivos estratégicos, un borrador de un plan de acción, y se extrajo “la visión del territorio sostenible, participativo, accesible y responsable”, señaló Irache Roa. Tras dar a conocer al público esos objetivos y visión del territorio, se ha elaborado una estrategia local, que aún tiene que ser aprobada por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local de Navarra. La web fue diseñada para facilitar la participación, con el propósito de servir de vehículo para particulares y entidades, que deseen valorar los objetivos existentes y aportar nuevos, así como proponer nuevas acciones y proyectos para la implantación de la estrategia. En ella se ofrecen los objetivos, y planes de acción, el listado completo de acciones y proyectos propuestos hasta el momento en la citada estrategia de desarrollo. Los usuarios de la web cuentan también con la posibilidad de valorar los objetivos estratégicos propuestos, y acceder a documentación relativa al territorio. El empleo de la web, totalmente adaptada a dispositivos móviles, es sencillo e intuitivo, y constituye una herramienta de comunicación mediante la cual conocer las opiniones y sugerencias de las personas usuarias en cuanto a estrategia de desarrollo local. Las entidades participantes en los talleres se dividieron en varias mesas sectoriales, con grandes secciones: Agricultura, medio ambiente e industrias agroalimentarias; Educación, cultura, deporte y bienestar social; Industria, empleo, comercio y turismo; y las mesas sectoriales municipales. En la plataforma, el público puede acceder a la documentación de las diferentes fases que el proyecto ha llevado a cabo. En primer lugar, puede descargar el diagnóstico actualizado de la situación de Tierra Estella realizado por la Asociación TEDER, donde analiza la situación socioe-

conómica, medioambiental y dotaciones e infraestructuras. Con este diagnóstico y el contacto permanente con el territorio y sus gentes, TEDER elabora un D.A.F.O. para detectar así las necesidades del territorio (documento con descarga al alcance de todos). Con esta información disponible, los meses de junio y julio de 2014 se realizaron un total de 11 Talleres de participación (8 de ayuntamientos y 3 reuniones temáticas). Las actas de los talleres con todos sus contenidos también se pueden descargar desde la plataforma online, permitiendo a cualquiera acceder en cualquier momento a los asuntos tratados y las conclusiones de los once talleres realizados.

29


Selección de Buenas Prácticas

Un caso práctico: Estrategia de Desarrollo Local 2014-2020 del Grupo de Acción Local para el Desarrollo de Eivissa y Formentera

E

l proceso participativo para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local 2014-2020 del Grupo de Acción Local para el Desarrollo de Eivissa y Formentera se desarrolló entre septiembre y noviembre de 2014. En estos meses, el grupo del GAL estuvo inmerso en la ejecución de las actividades planificadas para conseguir la mayor participación posible, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, objetivo que actualmente se considera cumplido por el alto grado de implicación de la gran mayoría de los agentes invitados a participar en el proceso, así como por la cantidad de personas y entidades que han participado en el mismo.

El proceso generó un espacio de reflexión y de trabajo conjunto en la que pocas veces se han visto inmersas las entidades y personas partícipes. De hecho, se puede afirmar que hasta ahora no se ha había generado en el territorio espacios de trabajo y de consenso entre el sector del desarrollo rural, la agricultura, el medio ambiente y el ámbito social, cuestión que se considera que ha dado un alto valor agregado al proceso. La valoración de las personas asistentes respecto a su participación y a la presencia de un espectro de diverso de agentes ha sido muy positiva. Una de las cuestiones más significativas que ha ido visualizándose en las distintas reuniones y actividades implementadas, es la escasez o ausencia de espacios de comunicación, articulación y coordinación entre entidades desde un mismo sector (y con objetivos comunes), así como entre entidades y la administración pública. Las actividades

30


implementadas han dado pie a constatar esa debilidad y de generar el interés de romper con esas dinámicas. A su vez, hay que destacar el compromiso de participación que han demostrado los distintos agentes, pero sobre todo de aquellos que no tenían conocimiento de la existencia del Leader, de sus objetivos y del trabajo que realiza, como fue la mayoría de los presentes en la Mesa Social. Leader ha tenido menor relación con este sector en las programaciones anteriores pero la respuesta obtenida ha sido muy alta y han mantenido la participación a lo largo del desarrollo del proceso. Consultado, desde el GAL se considera que se han cumplido con creces los objetivos de participación de los distintos agentes tanto en Eivissa como en Formentera y a nivel cuantitativo y cualitativo, por lo que tanto las problemáticas recogidas en las distintas herramientas DAFO como las acciones priorizadas en los talleres intersectoriales tienen el valor y la legitimidad de responder a una realidad trasladada directamente por la población sujeto, es decir, desde un enfoque de abajo a arriba, base imprescindible para la construcción de lo que serán los objetivos Leader para el nuevo sexenio. Estos procesos dieron lugar, como en los otros territorios que hemos destacado, a la elaboración de las EDLP, que todavía están pendientes de ser aprobadas por parte de la Consejería de Desarrollo Rural de Baleares.

31


Selecci贸n de Buenas Pr谩cticas

Un caso pr谩ctico: Estrategia de Desarrollo Local 2014-2020 del Grupo de Acci贸n Local para el Desarrollo de Eivissa y Formentera

32


33


Selecci贸n de Buenas Pr谩cticas

Un caso pr谩ctico: Estrategia de Desarrollo Local 2014-2020 del Grupo de Acci贸n Local para el Desarrollo de Eivissa y Formentera

34


35


36


5

Valoraci贸n por parte de los GDR y las Redes Territoriales de los procesos participativos

37


Valoración por parte de los GDR y las Redes Territoriales de los procesos participativos

Valoración por parte de los GDR y las Redes Territoriales de los procesos participativos ¿Cómo valoran los GAL de REDR estos procesos participativos?

Para la realización de este estudio también hemos puesto en marcha un proceso participativo en el que los Grupos de Acción Local han valorado cómo se han elaborado las Estrategias en sus territorios. Por unanimidad, los Grupos que han participado consideran necesarios estos procesos para elaborar unas estrategias que se ajusten verdaderamente a las realidades de cada territorio. Sin embargo, también hemos detectado que muchos Grupos no han podido llevar a cabo aún estos procesos porque aún no se ha cerrado el período anterior.

E

ntre los que sí que han podido realizar estos procesos participativos, la gran mayoría considera que las Estrategias de Desarrollo Local Participativo surgidas de estos procesos responden a las necesidades más urgentes de la población local. Es decir, los Grupos y Redes consideran el método participativo el más coherente para trasladar esas necesidades a proyectos e iniciativas concretas. En cuanto al nivel de implicación de la población, casi la mitad de los encuestados piensa que la participación ha sido buena, mientras que prácticamente la otra mitad la califica de aceptable. Un pequeño porcentaje considera que no ha habido ningún tipo de compromiso o interés por parte de los actores implicados en la elaboración de las EDLP, así como otra pequeña muestra que califica esta respuesta de la población como excelente. Por tanto, podemos afirmar que, de los Grupos que han llevado a cabo procesos participativos en sus territorios, la amplia mayoría está satisfecha con la intervención ciudadana y del resto de partes implicadas, tales como asociaciones, empresarios, administraciones locales, etc. Respecto a la implicación de las Autoridades en la colaboración a la hora de poner en práctica estas herramientas en los municipios y comarcas rurales, la respuesta es más o menos la misma que en cuanto a la participación

38


de la población local: la gran mayoría considera que las administraciones se han implicado mucho o de una forma aceptable, mientras que una pequeña minoría considera que su respuesta ha sido excelente y otro pequeño porcentaje, que no ha habido ningún compromiso por su parte. De nuevo la opinión respecto al buen papel de las Administraciones a la hora de llevar a cabo estos procesos es casi unánime, ya que casi todos los Grupos valoran positivamente su actuación en los territorios donde se han producido estas reuniones participativas. Por último, hemos preguntado acerca de una mayor participación e implicación no solo a la hora de elaborar las Estrategias de Desarrollo Local Participativo, sino a lo largo de todo el período de programación. En este caso, una extensa mayoría apoyaría que estos procesos participativos se llevaran a cabo en los territorios a lo largo del período de programación para involucrar de una forma más directa a la población en las actuaciones que se llevan a cabo en las zonas ruales. También hay algunos Grupos que no apoyan esta medida y consideran que es suficiente limitar la participación a la elaboración de las EDLP al comienzo de cada período. No obstante, lo que muestran los gráficos es que, en efecto, un gran porcentaje de Grupos apoyarían una mayor y más complicidad y diálogo por parte de la población en el día a día de su trabajo.

1

¿Se han realizado en tu territorio procesos participativos de cara a la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local? SÍ

96,8%

NO

3,2%

39


Valoración por parte de los GDR y las Redes Territoriales de los procesos participativos

2

¿Crees que estos procesos son útiles para recoger las necesidades de los territorios rurales? No, no sirven para nada

0%

Sí, son útiles pero prescindibles

11,1%

Son necesarios para que las Estrategias se ajusten a las necesidades del territorio

88,9%

3

¿Crees que las Estrategias de Desarrollo Local Participativas que se elaboran en tu territorio responden a las necesidades más urgentes planteadas por la población?

Sí, son útiles pero prescindibles

79,4%

Son necesarios para que las Estrategias se ajusten a las necesidades del territorio

20,6%

4

¿Crees que las Estrategias de Desarrollo Local Participativas que se elaboran en tu territorio responden a las necesidades más urgentes planteadas por la población?

40

No ha habido ningún compromiso ni interés

4,8 %

Han respondido de forma aceptable

44,4%

Ha habido una buena participación

47,6%

La respuesta de la población ha sido excelente

3,2%


5

¿Han respondido y colaborado las Autoridades locales y regionales a estos procesos participativos?

Sí, han colaborado mucho

3,2 %

Sí, se han implicado

57,1%

Sí, pero ha sido insuficiente

33,3%

No, no ha habido ningún compromiso por su parte

6,3%

6

¿Llevarías a cabo otro tipo de procesos participativos a lo largo de los seis años del período de programación para conocer más sobre la opinión de los habitantes de tu territorio? No, no son necesarios más allá de las EDLP

1,6 %

Sí, de un modo consultivo pero no vinculante

14,3%

Sí, pero ha sido insuficiente

1,6%

Sí, abriría más procesos participativos para conocer la opinión de la población de una forma más regular, no solo para la elaboración de las estrategias sino para conocer la opinión de la población rurales respecto a otros temas

82,5%

41


42


Como construir una estrategia de desarrollo local participativo

6 43


Cómo construir una estrategia de desarrollo local participativo

Cómo construir una estrategia de desarrollo local participativo Una descripción del proceso de participación de la comunidad en el desarrollo de la estrategia.

Introducción ¿Qué quiere decir una Estrategia de desarrollo local participativa? ¿Por qué es importante? ¿Cómo deberían implementarla los GAL? ¿Qué quiere decir una Estrategia de desarrollo local participativa? El Reglamento de desarrollo rural y de normas comunes establece claramente que el Desarrollo local participativo (CLLD) es precisamente eso, desarrollo local liderado

por los Grupos de acción local, llevado a cabo mediante áreas integradas, multisectoriales basadas en las Estrategias de desarrollo local (EDL) las cuales están diseñadas mediante un proceso ascendente y toman en consideración las necesidades y el potencial local. Esto significa que la preparación de la estrategia debe implicar activamente una muestra representativa de la comunidad local y este proceso a su vez debe describirse en la propia EDL.

¿Por qué es importante? La participación local es una de las piedras angulares de toda la estrategia CLLD y la participación de la comunidad en la preparación de la EDL es absolutamente fundamental en su desarrollo. Un objetivo fundamental de la estrategia LEADER es contribuir a las prioridades horizontales de “mejora de la gobernanza y movilización del potencial endógeno de las áreas rurales”, es decir involucrar a la gente en la gestión de su propio desarrollo. Incluso los GAL establecidos deben planear esto cuidadosamente ya que no debe asumirse que no habrá cambios durante el nuevo periodo de programación. La preparación de la EDL y el desarrollo de la asociación local van de la mano, las dos contribuyen entre sí. A medida que la gente se identifica para contribuir a la EDL es probable que la EDL evolucione mediante su participación subsiguiente. Aprovechar directamente este recurso vital de conocimientos locales y concienciación e involucración de la gente local, empresas y organizaciones directamente en la labor del GAL ayuda a asegurar la relevancia local de la EDL y ayuda a crear compromiso con el proceso de CLLD. Desde el entendimiento común de los principales problemas del área y de sus causas junto con los activos, necesidades y oportunidades se presenta una visión y objetivos comunes que pueden desarrollarse fortaleciendo a su vez el reconocimiento, participación y responsabilidad de la comunidad sobre la EDL y el GAL.

44


¿Cómo deberían implementarla los GAL? La preparación de una EDL normalmente requerirá que los GAL u otros agentes locales elaboren un análisis de su territorio. Identificará las dificultades y oportunidades de desarrollo y a partir de estas se podrán definir la estrategia y sus objetivos además de acordar las prioridades de desarrollo. Los GAL pueden recibir apoyo en este proceso, por ejemplo mediante recursos de asociación o de expertos. El resultado es una EDL que aborda un área local bien definida, está integrada y tiene en cuenta los distintos problemas de las partes interesadas locales. Las distintas secciones que forman el kit de herramientas de LEADER ofrecen una guía sobre los pasos clave de este proceso; ofrecen tanto orientación para los GAL nuevos que ofrecen comienzan este proceso como una herramienta de referencia para que aquellos GAL más experimentados revisen y actualicen sus métodos al preparar una nueva EDL.

Cómo empezar Una de las recomendaciones más importantes sobre la mejora de la calidad de las estrategias de desarrollo local fue resaltar la importancia de que los GAL tomen la iniciativa y comiencen el proceso de desarrollo de la EDL. Aquellos GAL que esperan a que todas las negociaciones, regulaciones y directrices nacionales y de la UE estén listas antes de comenzar el proceso de la EDL están limitando el tiempo que tienen para ser eficaces y en consecuencia pueden poner en peligro la calidad. El riesgo de comenzar pronto las preparaciones es menor y la necesidad de apoyo está ampliamente reconocida, con la estipulación de Apoyo preparatorio disponible a los GAL a partir del comienzo de 2014.

45


Cómo construir una estrategia de desarrollo local participativo

Preparación: ¿Qué hay que hacer primero y quién debe participar? La planificación y el comienzo del proceso de desarrollo de la EDL con frecuencia se llevan a cabo mejor al establecer un grupo o equipo de trabajo u orientación. A medida que el trabajo de la EDL progresa, este grupo participará en la coordinación de la investigación necesaria, la planificación y la orientación del proceso de compromiso de la comunidad y en establecer y asegurar los recursos humanos y materiales necesarios. El grupo de trabajo no tiene por qué ser grande; puede comenzar con solo dos o tres asociados clave pero debería evolucionar progresivamente y ampliarse, por ejemplo, como resultado de realizar un mapa y un análisis de las partes interesadas locales (esto puede realizarse en la fase inicial y perfeccionarse en una etapa posterior del proceso de la EDL). En el caso de nuevas asociaciones el grupo de trabajo puede evolucionar bien para formar la base del GAL. Aquellos que participan deben dedicar tiempo a las tareas necesarias, aunque con frecuencia el tiempo que puede destinarse a esto es limitado. El proceso de la EDL requerirá una secuencia intensa de reuniones y discusiones con las comunidades y otras partes interesadas, esto requiere asesoramiento de buena calidad y aptitudes adecuadas. Por lo tanto, el equipo necesita tener experiencia y aptitudes demostradas en las técnicas de investigación relevantes, desarrollo territorial y asesoramiento. Un equipo pequeño puede no tener el tiempo, el conocimiento o las aptitudes requeridos para la gama de tareas, es probable que los asociados no puedan ofrecer suficientes recursos de personal. Recursos adicionales, por ejemplo, una universidad, un organismo público, o una asesoría pueden ser necesarios para apoyar al equipo en tareas concretas, técnicas o especializadas. Los expertos especializados externos también pueden ofrecer beneficios en su objetividad y al actuar como intermediarios honestos. Como regla general, para un GAL nuevo este trabajo de desarrollo puede requerir hasta dos semestres completos (para cubrir la formación de asociados, análisis de situación, desarrollo de EDL, diseño y plan de implementación). También será necesaria una gran variedad de trabajo voluntario. Pueden ser necesarios recursos de gente y tiempo mayores o menores dependiendo de la experiencia en procesos similares en el área.

46


Fuentes de información Una tarea inmediata para el grupo de trabajo de la EDL es el análisis preliminar de datos relevantes y otras fuentes de información en el desarrollo del perfil del área y de la propia EDL. En esta fase el grupo estará centrado principalmente en las fuentes secundarias, juzgando lo que es relevante y valioso y sacando el mayor partido de la información existente en lugar de duplicar el esfuerzo o emprender una nueva investigación. Es importante que al hacerlo el equipo tenga en cuenta las demás iniciativas, planes o estrategias que afectan al área tanto como fuentes posibles de información como para asegurar la complementariedad. Un planteamiento útil es preparar una plantilla estructurada lógicamente con la información que necesita para ayudarle a identificar cualquier carencia que deba cubrir. Esto formará la base para especificar la información adicional necesaria para completar su análisis definitivo. La plantilla normalmente incluirá secciones del territorio, su geografía y entorno, eficiencia de recursos, patrimonio, cambio climático, transporte, infraestructura, población, inclusión social y pobreza, la economía y el mercado laboral, gobernanza y administración. Esto ofrece la base para el análisis de los grupos de trabajo y las consideraciones iniciales sobre prioridades posibles para que la EDL tenga lugar. Esta planificación y estructuración son particularmente importantes cuando se trabaja con un equipo pequeño donde el uso eficaz de recursos limitados y valiosos es una prioridad absoluta.

47


Cómo construir una estrategia de desarrollo local participativo

Estrategias de asesoramiento Al decidir cómo asesorar localmente a los GAL y sus grupos de trabajo debe considerarse cuál es la mejor manera de estructurar este asesoramiento. Entre los factores importantes se encuentra cómo participará la gente, sobre qué bases, en qué fase, mediante qué tipo de estrategia y qué recursos se emplearán. Al considerar esto, el grupo necesita pensar mediante las fases de desarrollo de la EDL y los objetivos al involucrar a asociados locales y comunidades. Esto incluye las fases principales de preparación de la EDL, recabar información, prioridades, establecer objetivos y la lógica de intervención básica, diseño de difusión, asegurar apoyo y acordar la presentación final.

48


Comienzo del proceso Una estrategia contrastada se inicia con el proceso de consulta participativa al identificar e involucrar a un grupo relativamente pequeño de partes interesadas o informadores locales u organizativos. El propósito de estas consultas es doble. En primer lugar permiten al grupo probar y desarrollar su investigación y análisis realizados desde una oficina a la luz del conocimiento y la experiencia locales y así explorar los principales problemas y oportunidades que tiene el área. En segundo lugar, informan al grupo sobre líderes locales de opinión y otros agentes destacados que pueden estar preparados para apoyar o estar implicados en el desarrollo de la EDL, en actividades de GAL o en miembros de GAL.

Ampliación de la participación La ampliación de la comunidad con una gran base es una prioridad a la hora de fortalecer la relevancia, adecuación, responsabilidad y difusión del GAL, la EDL y los resultados deseados. ¿Cómo pueden los GAL ampliar y profundizar la participación de la comunidad local y sectorial? ¿Cómo pueden asegurar un proceso accesible que permita una participación más amplia de la comunidad? Los GAL tienen que motivar y permitir la participación real; meramente informando a la gente local de que pueden contribuir a desarrollar una EDL y una apuesta por recibir financiación para su área no es suficiente. Significa planificar la participación necesaria y cómo puede posibilitarse. Asegurar que el proceso sea inclusivo y factible, evitar excluir grupos, por ejemplo, los jóvenes o mayores, quienes tienen dificultades para viajar, aquellos con tiempo limitado, padres jóvenes, etc. Un planteamiento común son las distintas formas de reuniones púbicas, pero la planificación debe asegurar que todas las partes de un área y comunidad tengan la oportunidad de contribuir. Por lo tanto debe prestarse atención para resolver barreras potenciales, como gestionar tiempo y emplazamiento, ofrecer comida y refrescos, incluso ofrecer servicios de guardería para asegurar que todos puedan asistir. También es necesario prestar atención al diseño de los métodos de trabajo para permitir que incluso los más reacios se sientan cómodos al ofrecer su contribución. Existen muchos recursos en la web sobre técnicas participativas; sencillos como grupos buzz, ejercicios para establecer prioridades y la manera en la que los facilitadores recogen información sobre las respuestas. Todos ellos pueden ayudar a involucrar a la gente. Una vez se establezca esta base amplia de participación es importante comunicar efectivamente, ofrecer retroalimentación, mantener a la gente informada y comprometida en los procesos para asegurar un alto nivel de participación local de todas las posibles partes interesadas. Los grupos de trabajo temáticos, sectoriales o basados en un área son otro medio de ampliar, extender y profundizar tanto el proceso participativo como el consultivo y resolver necesidades o prioridades concretas. Estas pueden establecerse como resultado de una reunión más general (por ejemplo, en respuesta a una necesidad concreta o la emergencia de un grupo de interés) o como una iniciativa independiente de un grupo liderando el proceso EDL.

49


Cómo construir una estrategia de desarrollo local participativo

Profundización y fortalecimiento del análisis Un proceso eficaz y bien planeado de preparación de EDL puede contribuir considerablemente al desarrollo de un GAL representativo, bien informado y fiable, capaz de gestionar y difundir la EDL.

Análisis de partes interesadas Realizar un análisis formal de partes interesadas es una manera sencilla de estructurar y asegurar una participación efectiva más amplia en el desarrollo de la EDL al mismo tiempo que también contribuye a crear una asociación GAL relevante y capaz. Esto conlleva sencillamente hacer una cartografía y analizar la gente, las organizaciones y las instituciones que tienen o pueden tener una incidencia significativa sobre el desarrollo de las áreas e identifica las capacidades y contribuciones clave de los asociados concretos o potenciales. El análisis de partes interesadas puede emprenderse por sector, público, privado o cívico, tema o tipo de actividad. El análisis puede estructurarse en torno a la gente o la composición oficial de las organizaciones, intereses, capacidad o recursos, y el posible proyecto que puedan tener un interés o deseen fomentarlo. El resultado de esto también ayuda a fortalecer la relevancia demostrada de la asociación en el área y evidencia la participación de la comunidad en la elaboración del documento de la EDL. Existen varias técnicas y software para ayudar en esta tarea (matrices, diagramas de relaciones, diagramas de capacidad organizativa, servicios de apoyo, etc.).

Grupo de trabajo Tal y como se indica, pueden establecerse pequeños grupos de trabajo de base temática, sectorial o área, una combinación de estos tipos también puede utilizarse aportando conocimientos especializados y una amplia participación local. Cualquiera sea el planteamiento adoptado es importante que estos grupos estén en contacto y se comuniquen estrechamente con el principal grupo de trabajo de la EDL. La elección y número de temas para dichos grupos depende del área, los recursos disponibles y el análisis territorial inicial. Los grupos también pueden formar un medio de implicar a grupos en desventaja o difíciles de alcanzar o permitir el uso de métodos que haga más fácil la participación. Teniendo en cuenta la composición de estos grupos es importante asegurar que trabajan efectivamente, el fin es involucrar a una amplia muestra representativa de gente local motivada que tenga ideas. Debe ponerse atención al considerar relaciones o dinámicas en las comunidades, por ejemplo, al seleccionar presidentes en los que la comunidad confíe y respete o evitar a los llamados “bloqueadores” aquellos cuya participación o acciones pueden excluir a otros e involucrar grupos que a menudo quedan excluidos. Dichos grupos reúnen distintas perspectivas de partes interesadas y permiten explorar y acordar las necesidades y oportunidades principales y su prioridad relativa. Al hacer esto los grupos contribuyen a profundizar en el desarrollo general de la EDL y la identificación de objetivos y prioridades temáticos o basados en la zona.

50


Análisis DAFO Los grupos pueden realizar su propio análisis DAFO del tema, área o sector en cuestión. Tradicionalmente las fortalezas y debilidades se consideran factores internos, es decir cosas sobre las que los GAL tienen cierta influencia mientras las oportunidades y los riesgos se consideran factores internos que el GAL puede intentar mitigar o aprovechar. La técnica puede aplicarse en distintos niveles geográficos o sectoriales y utilizar varias técnicas distintas. Es importante crear un entendimiento claro para asegurar que la EDL está centrada en objetivos realistas y alcanzables a nivel local. Cualquiera sea el planteamiento es vital asegurar que se produce un análisis real basado en la evidencia en lugar elaborar meramente cuatro listas de problemas.

Desarrollo de las prioridades y los objetivos Sobre las bases de la investigación y el análisis emprendidos, los grupos de trabajo (y el grupo de trabajo de la EDL) deben considerar cómo desarrollar las fortalezas y mitigar los riesgos, resolver las necesidades y oportunidades que se han destacado e identificar las acciones posibles (teniendo presente lo que es realistamente alcanzable). Animar al grupo a considerar su “visión”, en qué puede convertirse el área o qué aspecto tendrá en el futuro es una técnica especialmente valiosa. Esto debe traducirse en algo más realista y difundible, es decir, objetivos reales SMART. Al pensar en lo que es viable es útil considerar cual será el nivel del potencial probable de los recursos disponibles y cuál es la mejor manera de encauzarlos mediante el GAL y mediante otros programas. Este es el siguiente nivel de comprobación de la realidad y también contribuye de manera importante a “gestionar las expectativas” y asignar prioridades. En general, los objetivos deben clasificarse reflejando el grado al que contribuyen a reunir las necesidades y oportunidades fundamentales identificadas anteriormente, su proporción en el presupuesto sugerido debe reflejar esta prioridad. Tras esta tarea la EDL y los grupos de trabajo formarán un mapa general de los problemas o necesidades principales, los objetivos relacionados a estas necesidades, su prioridad relativa y los medios posibles y prácticos para conseguirlos.

51


Cómo construir una estrategia de desarrollo local participativo

Completar el proceso, conectarlo todo Una vez el GAL haya navegado todos los procesos participativos y fases de investigación y análisis, ¿cómo se agrupa todo de manera participativa? El objetivo aquí es reunir todos los elementos y desarrollar un consenso mediante un proceso de reuniones y negociaciones para acordar los principios, objetivos y prioridades esenciales de la EDL junto con la asignación propuesta del presupuesto y la composición y estructura definitivas de la asociación GAL. Por lo tanto, los GAL deben reunir distintas perspectivas, visiones y aspiraciones en una EDL única y acordada. Este puede ser un proceso bastante delicado y no es meramente un caso de reunir distintas partes de distintas fases y grupos; aquí debería aplicarse la máxima de “el conjunto es mayor que la suma de las partes”. El GAL o grupo de orientación necesita ofrecer un liderazgo fuerte para animar un compromiso real y constructivo al identificar los enlaces (sinergias o complementariedad) entre acciones y agentes y desarrollando estrategias en las que todas las partes resulten beneficiadas. Normalmente esto requiere comenzar con aquellas acciones y proyectos donde haya un acuerdo y luego desarrollarlas. Es probable que los GAL tengan que dejar aparte o diferir aquellos elementos que representen una línea roja de uno o más asociados o partes interesadas. Desarrollar el impulso de participación aporta energía al proceso de implementación. Por lo tanto, es especialmente importante encontrar proyectos que ofrezcan resultados rápidos y proyectos insignia con firmes efectos locales o que puedan contribuir sólidamente a los objetivos de la EDL. Debe asignarse alta prioridad a aquellos proyectos o acciones que estén vinculados y se refuercen entre sí y al hacer esto movilizar a distintos agentes locales, es decir, aquellos que difundan el etos fundamental de LEADER de enlace entre las acciones para la comunidad de desarrollo local. Existe una amplia variedad de experiencia en este tipo de negociación tanto dentro de la comunidad LEADER como fuera de ella realizando este tipo de estrategias y los GAL deben intentar implementar métodos demostrados, efectivos.

52




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.