![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/8405dbd7db7f2ddb03e18d66074b4a2c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/6d67d632bc7751b5a0a8cd71c500e4c7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/5b593974d7d7cbfa9e8df9617f630f32.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/b4cfce9d62f31fed7868058f5a4e3369.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/3b56e7add0007af77b49cc82473aba13.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/85df2f120fd54744814f874c35d48ce6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/6387b4d1b29265270ee7168d15104f91.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/cfe86e26e4876c9755439feb819ebe77.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/37d59b5feb57b3154790a67fc4b2680f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/fe682fa28b97b2f37508fb7754973064.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/38a947666bfacd85e37c0386720e6270.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/cc4561b2b6ed2946d81d080fdd1867b3.jpeg)
31º Feria de las Golondrinas Edición 2024
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/d12a4f1864cd74499868dbe73fa065b6.jpeg)
Subsecretaría de Cultura
Municipalidad de Concordia
Autoridades:
Intendente Dr. Francisco Azcué
Secretario Desarrollo Humano: Ing. Sebastián Aristide
Subsecretario de Cultura: Sr. Jorge Eduardo García Bellezza
Facebook: https://www.facebook.com/Concordia.Municipalidad
Correo: comunicacion.concordia@gmail.com
Instagram: @concordia.municipalidad
Todas las fotografías y relatos incluídos en este libro digital son de propiedad y responsabilidad de los artesanos participantes en la convocatoria organizada por el Área de Artesanía perteneciente a la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Concordia en marco de la 31º Feria de las Golondrinas realizada del 28 de marzo al 2 de abril de 2024 en la Plaza 25 de mayo y Paseo del Bicentenario,, ciudad de Concordia provincia de Entre Ríos, Argentina..
Idea, realización, diseño y fotografía: Subsecretaría de Cultura de Concordia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/02f1ebe0e48b2ec39a6d6e1ac266c65f.jpeg)
31º Feria de las Golondrinas Edición 2024 realizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Concordia, Entre Ríos Argentina se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
31º Feria de las Golondrinas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/80a73c472b794b0a02a151c8440605bf.jpeg)
Somos artesanos.
Somos Concordia. Somos Cultura.
Es un honor para mí introducir este libro digital, que emerge como un testimonio vívido y vibrante de la riqueza cultural que caracteriza a nuestra amada ciudad de Concordia,. A través de estas páginas, el lector se embarcará en un viaje fascinante a través de la historia, la tradición y la creatividad que han dado forma a la Feria de las Golondrinas.
Como Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Concordia, he tenido el privilegio de presenciar de primera mano el crecimiento y la evolución de este evento emblemático. La Feria de las Golondrinas no solo es un acontecimiento anual, sino que representa un símbolo de identidad y orgullo para nuestra comunidad. Cada edición, más artesanos y visitantes se congregan en nuestras calles, transformando la ciudad en un verdadero festín para los sentidos.
La Feria de las Golondrinas es mucho más que un mercado de artesanías; es una celebración de la diversidad, la creatividad y el espíritu emprendedor que define a nuestra gente. Aquí, en el corazón de Entre Ríos, convergen las raíces ancestrales con las expresiones contemporáneas, creando un ambiente único donde el pasado y el presente se entrelazan de manera armoniosa. Cada puesto de la feria cuenta una historia, cada obra de arte lleva consigo el alma de su creador, y cada visitante se sumerge en un universo de colores, texturas y sabores que reflejan la esencia misma de nuestra tierra. Desde los tradicionales mates y tejidos hasta las innovadoras creaciones de jóvenes talentos, la Feria de las Golondrinas es un escaparate de la diversidad cultural que nos enriquece y nos une.
Es crucial destacar el apoyo incondicional del intendente Dr. Francisco Azcué y toda su gestión en fortalecer los lazos entre la comunidad y sus artesanos. Este respaldo no solo promueve el desarrollo económico de nuestros talentosos creadores, sino que también salvaguarda la identidad del concordiense en cada manufactura de artesanía. Gracias a esta colaboración, la Feria de las Golondrinas continúa siendo un símbolo de unidad y prosperidad para nuestra ciudad.
En esta edición especial de la feria, celebrada durante la Semana Santa del año 2024, hemos sido testigos una vez más del poder transformador del arte y la cultura. En un mundo marcado por la incertidumbre y la adversidad, la Feria de las Golondrinas emerge como un faro de esperanza y resiliencia, recordándonos la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones y valores más queridos.
Con estas palabras, quiero expresar mi profundo agradecimiento a todos aquellos que han contribuido al éxito de la Feria de las Golondrinas, desde los artesanos y artistas hasta los visitantes y colaboradores. Que este libro sirva como un homenaje a su dedicación y pasión, y como un testimonio perdurable de la belleza y el esplendor de nuestra cultura local.
¡Bienvenidos a la Feria de las Golondrinas!
Jorge Eduardo García Bellezza Subsecretario de Cultura Municipalidad de Concordia, Entre Ríos, Argentina.![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/008ae5190d3833d1c3450644ba32d400.jpeg)
Breve reseña de la Feria de las Golondrinas
Feria de artesanías populares y manualidades
Corría 1993, se acercaba la Semana Santa, y desde las direcciones municipales de Cultura y de Turismo, a través del Área Artesanía, se ponía en marcha, en la Plaza 25 de mayo, una nueva edición de la Feria Turística de las Artes.
Ese año, las golondrinas ocupaban la Plaza principal, casi como nunca había pasado. La cantidad de avecillas era inconmensurable. Miles y miles revoloteando sobre la añosa arboleda, formando un remolino hacia el cielo, para perderse en el horizonte.
Esta presencia, admirable y profusa, empezó a madurar en los expositores de la feria, muchos de ellos visitantes de otras provincias, y localidades entrerrianas, una suerte de analogía con las aves migratorias. Una identificación en el hecho de moverse de ciudad en ciudad, de feria en feria. Así, al año siguiente, la feria de Semana Santa, se rebautiza como Feria de las Golondrinas, nombre que conserva hasta hoy. Ya surgieron teorías sobre quien bautizó la Feria de las Golondrinas con ese nombre, doy fe que la idea fue de generación espontánea. Que nos pertenece a todos. Y hoy es una MARCA REGISTRADA de la Cultura y el Turismo de nuestra ciudad.
Cuenta uno que lo vio, ¨Allá, a mediados de los noventa. Desde temprano, el verano alumbraba el horizonte, y cuando los reflejos del sol doraban el río, las golondrinas de Plaza 25 de mayo, comenzaban a formar un remolino, cada vez más denso, reuniéndose sobre los árboles, saliendo de sus nidos para ir a alimentarse. Miles. Miles de avecillas remontando vuelo, y
perdiéndose en el cielo. Y al atardecer, el fenomenal acto se repetía a la inversa. Cada una a su nido, hasta el próximo amanecer. ¨ Si bien, la hirunda rustica, o golondrina común, tales sus denominaciones, ya no nos visitan, el recuerdo de su presencia se perpetua en el nombre de la feria de Semana Santa. Vaya este homenaje para las avecillas migratorias, y para todas las artesanas y todos los artesanos que nos acompañaron en estas tres décadas, y a los más de 150 expositores que la recrean año a año.
Ezequiel Sierralta Área Artesanía
Subsecretaría de Cultura Municipalidad de Concordia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240425060930-6c6e3960c9bd59dc3545301b7c6a7e99/v1/9532deb3b2ef026ebc4318c5d21d198f.jpeg)