Editorial REDSociales Nro 04/01

Page 1

EDITORIAL

La cuarta Sección de la Revista electrónica del Departamento de Ciencias Sociales, RED Sociales, recoge producciones de la División de Historia. La creación de este espacio se convierte en una necesidad insoslayable para la comunidad de historiadores de la UNLu y tiende a recuperar el espacio ocupado por los Cuadernos de Historia Regional. Esta publicación que editó la División Historia durante varios años fue señera en la difusión de artículos de Historia Social. Lamentablemente, su continuidad no pudo ser asegurada dadas las restricciones en que debió desempeñarse nuestra actividad desde fines de la década de 1990. Esta División tiene una reconocida trayectoria académica, principalmente en cuestiones de Historia Social y Regional. Los nueve trabajos que se presentan en esta oportunidad, sí bien abordan temáticas diferentes comparten la tendencia de un fuerte énfasis en la Historia Social. Esta línea, que le dio identidad a las carreras de Historia de la UNLu, cuando se crearon a mediados de la década de 1980, aún se mantiene en la División Historia, a pesar de que se ha transformado el campo historiográfico profesional, encontrándose hoy más consolidado a la vez que más diversificado. Inicia la selección, el artículo del Dr. Oscar Trujillo, Los pobres de Buenos Aires colonial. Caridad, poder y prestigio. En él, el autor aborda la conducta de la élite colonial porteña en la búsqueda de prestigio, a partir de la creación de la Hermandad de la Caridad, en 1727. Esta institución, actuaba frente a problemas sociales, pero no de manera inocua, sino tratando de perpetuar el orden social; en este sentido, el autor analiza las concepciones sobre los “pobres” y las acciones sobre la pobreza, mostrando que no se trataba únicamente de dar una respuesta religiosa frente a un desafío evangélico; sino que eran un verdadero mecanismo de defensa frente al “otro” cercano: el pobre. Pone en evidencia también, las transformaciones que se dieron en el ámbito de la caridad cuando la corona comenzó a concebir las cuestiones de salud y pobreza como interés de bien público. El artículo del Licenciado Agustín Galimberti, “Las bases sociales del sistema electoral bonaerense durante la primera mitad del siglo XIX. Una aproximación a partir del caso de la Villa de Luján”, se enmarca en la renovación de la Historia Política y trata de identificar las bases sociales sobre las que se fue desplegando el Estado de Buenos Aires, en plena construcción. El análisis de las elecciones de un pueblo rural lo lleva a Galimberti a cuestionar la explicación histórica de que las elecciones en la campaña eran controladas por las autoridades centrales mediante los Alcaldes de Hermandad y los Jueces de Paz, que tenían bajos niveles de participación por la apatía y el desinterés de los votantes y que por ende la campaña actuaba como un solo cuerpo, sin contradicciones y dirigida desde la ciudad. Al contrario, el autor demuestra que en las oportunidad en que los

1


EDITORIAL

sectores subalternos intervinieron, contribuyeron activamente en la construcción de los ordenamientos políticos. El artículo del Licenciado Jesús Binetti, La cruz sin espada. Patrimonio, tradición e historia del Luján temprano, 1671- 1742, dividido en dos partes, describe los trabajos realizados para descubrir los restos del primer templo consagrado a la Virgen de Luján. El templo, inaugurado en 1685, fue una de las primeras sedes institucionales estables de la campaña bonaerense. A su alrededor se formó el núcleo poblacional que dio origen al poblado de Luján. Paralelamente a la reconstrucción de los inicios de la veneración y del espacio en el que se formó, replantea los relatos tradicionales a la luz de nuevos abordajes, analizando particularmente la importancia del culto y el templo en la institucionalización del poder en un sector fronterizo de la colonia rioplatense. En “Campo afuera mirando a los indios, todos los terrenos se pueden considerar de realengos”, la Dra. Bibiana Andreucci trata de revelar los distintos significados que atribuyeron a la frontera bonaerense un funcionario ilustrado como Pedro Andrés García, un agrimensor como Narciso Parchappe, y los propios habitantes de la zona. El análisis aborda diferentes momentos y circunstancias históricas y muestra como la frontera se invistió de diversos sentidos que la presentaron como zona de encuentros, de posibilidades económicas o por el contrario, de barrera. En “La veritable unió. El exilio republicano y los ámbitos públicos del catalanismo en Buenos Aires” el Dr. Alejandro Fernández analiza el impacto del arribo e integración de los exiliados republicanos en las asociaciones que había creado la colonia catalana en Buenos Aires. Enfocándose en la principal institución cultural y recreativa, el Casal de Catalunya, y en las revistas Ressorgiment y Catalunya, las más prestigiosas y populares entre los medios de prensa catalanes en Buenos Aires, el autor demuestra cómo las luchas en contra del franquismo desempeñaron una función cohesiva en la comunidad catalana porteña, poniendo de manifiesto cómo la integración de los exiliados al Casal y a las revistas se hizo sobre formas de sociabilidad ya existentes y sobre publicaciones previamente definidas. El artículo del Dr. Anibal Jauregui “¿Veinte o doscientos millones? Los empresarios argentinos frente a la integración regional (1940-1974)” analiza las actitudes del empresariado argentino, a través de sus asociaciones, frente a la integración latinoamericana que proponía la firma del Tratado de Montevideo y la creación de la ALALC, en 1960. Reconstruye las actitudes de los empresarios frente a las políticas de mayor intervención estatal de la década de 1940, el interés que éste sector tuvo en expandir los mercados externos pero a la vez asegurar el propio en la década de 1950 y analiza

2


EDITORIAL

cómo la apertura del mercado de la década de 1960 se configuró como una posibilidad pero también como una posible amenaza. Esta se tradujo en una ingente actividad en gran parte del empresariado que respondió a través de la conformación de organismos públicos y privados. Esta actividad y sus manifestaciones descubren la conflictividad que el comercio exterior significaba para el sector. El aporte de la Licenciada Analía Gómez “La Historia Política en el marco de la renovación de las Ciencias Sociales” apunta a una cuestión relativamente soslayada por la historiografía: el papel de la Historia Política en la renovación de la década del 60, que justamente se sitúa en el desarrollo de la Historia Social y Económica. La autora a través del análisis de artículos y libros representativos muestra las innovaciones operadas en la Historia Política, que dejó de ser concebida como un campo independiente y paso a serlo como parte de un todo. El artículo de Ignacio Cabrera “La Universidad de Luján: una universidad para el desarrollo” muestra que el Plan Taquini de fines de la década del 60 propuso un nuevo modelo de universidad. Estas debían contribuir de manera eficaz al desarrollo integral de la región y del país, tanto en el aspecto económico como en el político, social y cultural, mostrándose muy a tono con las ideas de desarrollo integral de la sociedad, particularmente el científico tecnológico y la modernización de sus estructuras. En el artículo, el autor demuestra el impacto de este plan, de las ideas de Emilio Mignone y del compromiso de las comunidades de la región en la creación de la Universidad Nacional de Luján. El artículo de Karina Muñoz “Los orígenes del peronismo en un partido del conurbano bonaerense: Moreno, 1943-1948” formó parte de su tesis de licenciatura defendida en el 2014 en la UNLu. En él su autora, analiza la construcción política del llamado primer peronismo en una localidad del conurbano bonaerense, retomando la cuestión de los “orígenes” desde una dimensión política y local. Entre 1943 y 1948 – etapa a la que se refiere el artículo- la población de Moreno era aún eminentemente rural, lo que lleva a que la autora se pregunte sobre los motivos de adhesión al movimiento de sectores que no fueron la base de adhesión más tradicional, constituida por el obrero industrial. El aporte de la Mg. Eugenia Arduino “Espiritualidad y bienestar psico-fisíco. El movimiento Falum Dafa en Argentina” describe este movimiento, que se practica en los espacios públicos de diferentes sitios del país desde la última década y que es representativo de expresiones místicas contemporáneas. La autora demuestra que El Falum Dafa ha formado parte de la resistencia contra el partido comunista en China y como tal ha sido perseguido. Sin embargo, en Argentina, sus practicantes se hallan 3


EDITORIAL

comprometidos con un estilo de vida relajada y armónica con el entorno, alejados de una militancia que consideran lejana a su realidad cotidiana.

Dra. Bibiana Andreucci Jefa de la División de Historia Depto. de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Luján

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.