Estructuras organizativas sobre la vinculación y la transferencia

Page 1

Taller 5: Estructuras organizativas sobre la vinculación y la transferencia Congreso internacional Red Universidad-Empresa ALCUE Rafael García Gómez Subdirector OTRI UGR


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. Estructuras de interface (ubicación en los diferentes entornos)

LA OTRI DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (ejemplo de una estructura de interface de una universidad pública)

INDICADORES EN TC (nacionales, regionales y locales)

EL TRABAJO EN RED (Redes a las que pertenece la OTRI de la UGR)

PROBLEMÁTICA (Visión desde una OTRI)

DEBATE SOBRE LAS PROPUESTAS ENVIADAS A LA PÁGINA WEB DEL CONGRESO


Las Estructuras de Interfaz Estructuras orientadas a promover la vinculaciรณn entre los distintos agentes involucrados en el proceso de innovaciรณn


Elementos en los Sistemas de Innovación

ENTORNO PRODUCTIVO ENTORNO TECNOLÓGICO Centros innovación Empresas Parques científicos productivas y tecnológicos ENTORNO CIENTÍFICO Universidades CPI Hospitales

ENTORNO FINANCIERO Administraciones Entidades financieras


Tipología de estructuras de interface

ENTORNO PRODUCTIVO ENTORNO TECNOLÓGICO • Incubadoras • Parques Tecnológicos • Unidades de Interface empresariales

ENTORNO CIENTÍFICO • OTRIs • Fundaciones U-E • Unidades especializadas

• Centros Técnicos de Formación • Centros de Servicios Técnicos • Consultores Tecnológicos • Institutos tecnológicos

ENTORNO FINANCIERO • Agencias innovación de las AAPP • Entidades de Capital Riesgo


MODELO INTERACTIVODEL SISTEMA DE INNOVACIÓN

Interfaces

ENTORNO FINANCIERO

ENTORNO PRODUCTIVO

Relaciones

ENTORNO CIENTÍFICO OTRIs

ENTORNO TECNOLÓGICO

Fernández de Lucio y Castro, 1995


Modelo dinámico de la transferencia

Universidad Institutos de investigación Parques Científicos y tecnológicos

OTRIs

Incubadoras

Centros tecnológicos

Tejido empresarial

Fernández de Lucio y Castro, 1995

EBC


Ejemplo de Estructura de Interface Universitaria: La OTRI de la UGR


La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UGR

• La OTRI de la Universidad de Granada nace en 1989 y es la unidad responsable de promover y gestionar las relaciones de la Universidad de Granada con la sociedad en materia de transferencia de conocimiento e innovación empresarial.

• La OTRI es un servicio público especializado en canalizar las demandas de la sociedad hacia la Universidad y la transferencia de conocimientos innovadores hacia el entorno.


Estructura OTRI - UGR

Administración

Dirección y Subdirección

Sistemas de Información

Gestión IPR

OTRI UGR

Contratos y convenios de investigación

Creación de empresas

Marketing y Comercialización Investigación colaborativa y pruebas de concepto


Nueva estructura de la OTRI de la UGR


Incubadora de empresas de la UGR gestionadas por la OTRI

CTT

• El Centro de Transferencia de Tecnología (CTT) de la Universidad de Granada es la sede del Vicerrectorado de Investigación y transferencia, de la OTRI y de la Fundación General Universidad de Granada-Empresa desde Julio de 2014. • Localizado en el centro de la ciudad, dispone de 8 plantas, 4 de ellas para incubación de spin-offs surgidas en la Universidad de Granada (+ una planta de laboratorios).

• Esta Incubadora de Spin-off de la UGR cuenta con un alojamiento para 43 empresas de base tecnológica distribuidas en áreas modulares de 25 m2 y 50 m2.


El Centro de Empresas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

CETIC

• El CETIC-UGR edificio de 8.000 m2. • Sus instalaciones están destinadas a albergar empresas consolidadas de base tecnológica del sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, que tengan como principal activo la colaboración continua con la Universidad de Granada. • 23 empresas instaladas


Personal dedicado a la Transferencia de Conocimiento 58.04 51.56 49.35

Apoyo administrativo en…

72.21 72.92 76.57

Gestión económica en transferencia

2014 2013

57.44 55.84 56.64

Dirección en transferencia

2012 2011

Otras funciones 75

97.39 97.90 97.35

2010

102

43.69 43.75 46.90 54 47 40.76 35.51 35.30 46 37

Creación de empresas Licencias Programas colaborativos de I+D

110.75 112.35 127 108 94.73 88.15 82.12 94 84

Contratos de I+D 52.50 50.92 53.19

Propiedad Industrial e Intelectual.

56 0

140.24

Crece el personal dedicado a los proyectos colaborativos y, en menor proporción, a las licencias

69

50 100 Número de EDPs en funciones de transferencia

150

Encuesta RedOTRI 2014


Resumen Actividad I+TC 2014

1,800

1,600

Investigación fundamental 1,400

Importe en M€

1,200

1,064

Proyectos I+D colaborativos 941

1,000

749

725 759

Investigación por contrato o convenio

800

600

155 168

178

156

Ingresos por licencias

118

400 477

395

200 2

387

386 2

326 3

2

2

0 2010

2011

2012

2013

2014

La financiación pública de la I+D detiene su deterioro. La interacción con empresas sigue disminuyendo Encuesta RedOTRI 2014


Indicadores (RedOTRI, ROA, UGR)

CONTRATOS (millones de €) 2015

33.434 5.626 326.000

2014

36.312 4.747 387.000

2013

57.580 6.462 386.000

2012

62.689

7.818 395.000 2011

41.503 6.569 477.000

2010

59.585 8.185

0.000

100.000

200.000

300.000 RedOTRI

ROA

400.000 UGR

500.000

600.000


Indicadores (RedOTRI, ROA, UGR)

Spin-Off 160 140

134

131

120

111

110 100

100

80 60 39

40 20

31

30 10

11

7

11

46 39

38

7

6

0 2010

2011

2012 UGR

2013 ROA

RedOTRI

2014

2015


Indicadores (RedOTRI, ROA, UGR)

Solicitudes de Patentes 800

695

700

615

673

643

612

600 500 400 300 200 100

162

130

143

38

24

174

140 27

24

118

27

23

0 2010

2011

2012 UGR

2013 ROA

2014

2015

RedOTRI

Solicitudes PCT 450

395

400

352

351

351

346

350 300 250 200 150 50

24

109

94

85

100

108

18

17

78

75 24

21

18

0 2010

2011

2012 UGR

2013 ROA

RedOTRI

2014

2015


Trabajo en Red


RedOTRI de Universidades Españolas

• Creada en 1997 • Formada por 70 OTRIs universitarias y 25 asociados (OPI) • En 1999 se constituye como Grupo de trabajo permanente de la Comisión Sectorial de I+D de la CRUE. • La misión principal de RedOTRI es potenciar y difundir el papel de las universidades como elementos esenciales dentro del Sistema Nacional de Innovación • RedOTRI colabora con redes profesionales como Red Transfer, LES y otras redes internacionales como ProTon

Europe. • Colabora activamente con instituciones como el CDTI, la OEPM, APTE, etc.


RedOTRI Andalucía (ROA) • La ROA está formada por las OTRIs de las 9 Universidades públicas de Andalucía a propuesta de la AUPA (Asociación de Universidades Publicas de Andalucía). • Creada formalmente en 2007, trabaja como Red prácticamente desde la creación de las OTRIs a nivel nacional. • Estructurada en grupos de trabajo que tienen como objetivo la armonización de procedimientos y metodologías de la función transferencia.

• Actualmente son 5 los grupos de trabajo: contratos, patentes, creación de EBTs Proyectos internacionales y divulgación.


Red Transfer •

Asociación de profesionales en TC, creada en 2012

La Asociación REDTRANSFER va dirigida a aquellas personas que se dedican profesionalmente a la gestión de la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación, tanto en entidades públicas como en entidades privadas.

Objetivos: – La organización y promoción de actividades de formación y desarrollo profesional – La realización de eventos de networking e intercambio – La promoción de la movilidad profesional entre diversos sectores – La elaboración y difusión de materiales, publicaciones y boletines de noticias – El desarrollo de proyectos de interés para el desarrollo de las funciones de transferencia de conocimiento, innovación y gestión de la investigación – La relación con entidades similares en otros países y continentes


Problemรกtica (Visiรณn desde una OTRI Universitaria)


PROBLEMÁTICA VISIÓN DESDE UNA OTRI UNIVERSITARIA • Problemática: • • • •

Falta de cultura organizacional en transferencia Falta de recursos humanos Falta de recursos económicos (escasez presupuestaria). Duplicidad de estructuras: Todas ellas compiten por los resultados y consecuentemente los ingresos. La capacidades de los grupos se derivan hacia varias estructuras tanto: • •

Internas. Coexistencia de OTRIS, Fundaciones, Estructuras similares en Centros, Departamentos e Institutos de Investigación. Externas: Parques científicos, Centros mixtos, Institutos mixtos, Fundaciones Hospitalarias, etc.

• Posibles soluciones: • • •

• •

Formación de investigadores y directivos (Falta de cultura) Acciones de visibilidad (Falta de cultura) Inclusión de partidas presupuestarias realistas para la transferencia (Falta de presupuestos) Convenios de colaboración entre instituciones claros, donde se delimiten las competencias y atribuciones en transferencia de tecnología (Duplicidad de estructuras) Trabajo en Red (Falta de recursos humanos)


Gracias


Darío Gabriel Codner (2): Particularmente quisiera debatir sobre el perfil de la oficina de transferencia de tecnología y de su manager. Para el debate: Director:

Académico: Profesor Técnico: de la Plantilla de la Organización Profesional: Contratado por un contrato de trabajo, de alta dirección, etc. Perfil: Científico Gestores o consultores Economistas, juristas, etc Estructura: Integrada en la organización (OTRIS …) Fundaciones públicas (100% universitaria o mayoritaria) o privadas Sociedades. Perfil de los técnicos: ¿Qué es mejor un jurista que aprenda tecnología o un tecnólogo que aprenda leyes.


Gerardo Angulo (3):

Puntos débiles: 1. Tenemos una oficina de transferencia de conocimiento y propiedad intelectual. Esta se ha enfocado màs en protección de conocimiento que en vinculaciòn. 2. Carecemos de normativa para la vinculaciòn y transferencia de conocimiento.. Puntos fuertes: 1. Prestigio institucional que hace que quieran aliarse con nosotros. 2. Personal dispuesto a la vinculación Posible respuesta: Ver modelos de transferencia. ¿A qué modelo responde a tu organización? Diapositiva 29 y 30


Verónica Montoya (4)

Los empresarios muestran desconfianza hacia la academia en general porque los intereses son distintos. Un gran primer paso es que la academia empiece por comprender que los tiempos de el mundo empresarial son distintos y viceversa. Del mismo modo, que la investigación es el primer paso para la innovación, la transferencia de conocimiento y tecnología es el segundo o hasta tercer paso; que a pesar de ello, el éxito en la innovación aún está lejos.

Posible Respuestas: Falta de cultura de la organización y de los investigadores. Desconocimiento en general


RITA J. BRAVO CORIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI) Algunas otras barreras observadas en materia de Transferencia de Tecnología en la UNAM son: • La normativa interna impide ciertas negociaciones comerciales • La escasa cultura de cooperación y vinculación con el entorno industrial • Los largos tiempos para establecer convenios de colaboración entre universidadempresa • Los investigadores presentan resistencia a proteger sus invenciones por patente, prefieren publicar artículos • La falta de compensación para impulsar el patentamiento y la colaboración con la industria • Falta de conocimiento de los problemas que necesita resolver la industria local • Los modelos de vinculación con la industria van encaminadas únicamente a la prestación de servicio social y prácticas profesionales, dejando de lado la participación activa del personal para la resolución de problemas tecnológicos • Inexistente plan estratégico de explotación de tecnología y propiedad industrial Posible respuesta: Vuestros problemas son prácticamente los nuestros


Modelos de Transferencia ¿A qué modelo responde a tu organización? Ciencia abierta

Modelo de Licencia

Modelo Interactivo

• No se retienen derechos de propiedad industrial • Publicación como medio de transferencia. (Problemas con el excesivo peso curricular) • Contribución Indirecta. El peso de la innovación está en las empresas.

• Hay retención de IPR • Negociación de licencias de explotación a empresas • Problemas con la capacidad de absorción de las empresas

• Interacción: Investigación Colaborativa con participación en beneficios • Aparecen otras formas de PI como el know-how • Apoyo gubernamental adicional

• Creación de Empresas • Creación de nuevas ideas de negocio Modelo Spin • Pruebas de concepto realizadas en las propias universidades y por los propios investigadores out • Contribución al desarrollo local/regional



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.