Como Miden

Page 1


INTRODUCCIÓN El propósito de este trabajo es analizar los modelos de medición de las capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación (CTI) propuestos por los países CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica). El estudio se centra en la identificación y clasificación de indicadores para medir las capacidades de CTI. Este artículo propone un modelo para evaluar las capacidades de CTI a través de un grupo de indicadores aplicables en las Instituciones de Educación Superior.


¿QUIÉNES SON LOS CIVETS? • Grupo de seis países (Colombia, Indonesia, Vietnam, Turquía, Egipto, Sudáfrica) con las mayores expectativas de crecimiento. • Economías atractivas para los inversores • Los mercados emergentes con grandes economías potenciales y desarrollo sustentables


METODOLOGÍA

Planificación

Identificación y selección de indicadores

Clasificación de indicadores

Análisis de resultados


PLANIFICACIÓN

 Preguntas problemas  Referentes  Plan de búsqueda  Revision de literatura


PLANIFICACIÓN Referentes Artículos científicos • SCOPUS • ScIELO

Estadísticas Nacionales • Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología • Entidades gubernamentales • Organismos privados

Informes IES • Top 10 por país de las Universidades dentro del Ranking QS


METODOLOGÍA Identificación y selección de indicadores

Características del documento Autor, año, país, ámbito de aplicación, tipo de referente

MATRIX

Características del indicador Formula, frecuencia, nombre, unidad, fuente


CLASIFICACIÓN DE INDICADORES


Categoría

Dimensión

CLASIFICACIÓN DE INDICADORES

-

Insumo

Proceso

Salida

Recursos para el desarrollo de las actividades de CTI

Actividades intermediarias para el desarrollo de CTI

Productos resultados de las actividades de CTI

Capital Financiero Talento Humano - Infraestructura - Estructura organizativa - Relación con el entorno

-

Gestión de los recursos - Procesos de Formación - Proyectos

Desarrollo tecnológico e innovación - Apropiación social del conocimiento - Formación en CTI - Impacto - Generación del conocimiento


CLASIFICACIÓN DE INDICADORES Manuales metodológicos OCDE Manual de Frascati (1989) ------------- I+D Manual de Oslo (1997) ----------------- Innovación Manual de Patentes (1994) ------------- Patentes Manual de Canberra (1995) ------------ Personal científico y tecnológico Manual BPT (1990) --------------------- Balanza de pagos por tecnología Manuales metodológicos RICYT Manual de Bogotá (2001) ----------------Manual de Lisboa (2009) -----------------Manual de Santiago (2007) ---------------Manual de Antigua (2015) ----------------la Tecnología

Innovación Tecnológica Sociedad de la Información Ciencia y Tecnología Percepción pública de la Ciencia y


RESULTADOS

53 DOCUMENTOS

1417 INDICADORES

Tipo de Referentes

Documentos

Indicadores

SCOPUS

19

160

ScIELO

7

165

Informes IES

Top 10 Ranking QS

19

742

Estadísticas Nacionales

Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología

6

319

Otras instituciones

2

31

53

1417

Artículo científico

Clase

TOTAL


RESULTADOS Ciencia

Innovación

Tecnología

Transversal

Documentos

83,00%

45,28%

11,32%

83,02%

Indicadores

25,62%

5,50%

0,78%

68,10%

Insumo

Proceso

Resultado

Documentos

86,80%

68,00%

90,50%

Indicadores

49,82%

14,61%

35,57%


ANÁLISIS Principales variables para la medición de Dimensión Categoría Variables CTI Capital Financiero

Talento Humano

INSUMO

Estructura Organizacional

Infraestructura

Relaciones entorno

con

Gasto en I+D+i Inversión en I+D+i Becas para el fomento de la investigación Personal en I+D+i Vinculación de personal con alta formación Dedicación a la investigación Grupos de Investigación, centros de investigación Programas de I+D+i Lineamientos y Estrategias Infraestructura tecnológica (Software, base de datos, libros, revistas, colecciones virtuales de la Biblioteca) Infraestructura física (Bibliotecas, laboratorios, equipos de computación y comunicación, equipos científicos, equipos de oficina, equipos médicos)

el Convenios Internacionales Redes de Colaboración


RESULTADOS Principales variables para la medición de CTI

Dimensión

Categoría

Gestión de los recursos Planificación

PROCESO

Procesos de Formación

Proyectos

Variables

Consultas en recursos bibliográficos y tecnológicos Definición de procesos, procedimientos y planes. Estudiantes cursando estudios de postgrado (Especialización, especialidad médica, maestría y doctorado) Proyectos aprobados y en ejecución CTI (proyectos de Investigación y Desarrollo, proyectos de Innovación) Proyectos de Extensión y responsabilidad Social en CTI


RESULTADOS Dimensión

Categoría

Desarrollo innovación

tecnológico

Apropiación conocimiento

Variables Productos empresariales (Diseño de productos, , nuevos procesos y técnicas, Creación de empresas, Secreto empresarial, empresas de base tecnológica (spin-off), innovaciones generadas en la gestión empresarial, innovaciones en procesos, procedimientos y e servicios) Productos tecnológicos certificados o validados (Diseños industriales, software, planta piloto, prototipo industrial) Regulaciones, normas, reglamentos o legislaciones Consultorías científico- tecnológicas e informes técnicos

social

Comunicación social del conocimiento (Divulgación impresa o digital de las publicaciones en periódicos, revistas, editoriales) del Circulación de conocimiento especializado: (evento científico, ponencias, capítulos en memoria, organización de eventos, participación en poster) Reconocimientos (Premios, acreditaciones, certificaciones)

RESULTADO Formación en CTI

Egresados de programas de postgrados (Especialización, especialidad médica, maestría y doctorado) Trabajos de grados (Tesis de maestría y doctorado aprobadas y con distinción (laureada, meritoria) , tesis de pregrado aprobadas y con distinción (laureada, meritoria) Proyectos Ejecutados : CTI (CTI (proyectos de Investigación y Desarrollo, proyectos de Innovación), Extensión y responsabilidad Social en CTI

Impacto

Generación de conocimiento

Indicadores bibliométricos (Índice de colaboración (coautorías), factor de impacto (Medio, Relativo), Índice de producción, Índice h, índice de dependencia, índice de especialización) Ingresos económicos de los productos resultantes Artículos científicos Capítulos en libros resultado de la investigación Libros resultado de la investigación Productos tecnológicos patentados o en proceso de concesión de patente Variedad vegetal y nueva raza animal Publicaciones o productos de investigación


CONCLUSIÓN  Los resultados muestran que los países CIVETS le apuntan a la formación del capital humano de alto nivel y los recursos financieros invertidos en los procesos de investigación como principal insumo; y a la producción científica como principal resultado, para evaluar el desarrollo de la CTI.  Los indicadores recopilados, en su mayoría los indicadores medían la I+D como una actividad independiente de la innovación; pero no hacían referencia a la medición de la Ciencia, Tecnología e Innovación de manera integrada.  Afianzamiento del sector privado en los países CIVETS a través de las empresas en la participación de actividades de I+D+i. En el caso de Colombia, las industrias tienen baja intensidad en las actividades de ciencia, tecnología e innovación.


CONCLUSIÓN  En este artículo se propone un modelo para evaluar las capacidades de CTI a través de un grupo de indicadores aplicables a las instituciones de educación superior. No obstante este trabajo presenta una descripción más detallada e incluye otras categorías de interés que pueden ser consideradas por cualquier organización al momento de definir metodologías para el análisis de las capacidades de CTI.  Esta revisión bibliográfica se convierte en las bases teóricas para la definición de las metodologías de evaluación de las capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Instituciones de Educación Superior y contribuye a la construcción del Plan prospectivo para el desarrollo de las CTI en la Universidad del Magdalena.


RETOS - COLOMBIA  El fortalecimiento del sector productivo y de la industria en las actividades de CTI. Vínculos Universidad-Empresa  Desarrollo de las capacidades tecnológicas y nuevos y mejores productos y procesos.  Continuar formando con mayor eficiencia y alto capital humano en búsqueda de generación de nuevo conocimiento  El apoyo gubernamental a las actividades de CTI


GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.