Prologo “Consolidando acciones cooperativas para la relación de las universidades con el mundo produ

Page 1

Prólogo Roberto Escalante Semerena Secretario General de la UDUAL

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) ha desarrollado una estrategia que consiste en vincular a académicos, principalmente de la región, aunque no de manera exclusiva, para investigar y difundir los resultados de sus investigaciones. Esta estrategia es importante porque de lo que se trata para la UDUAL es poner en contacto a los académicos de la región para que establezcan relaciones permanentes de colaboración. Solo así se logrará, en términos efectivos, la tan ambicionada unidad latinoamericana. Pero, además de eso, la intención también es crear lazos de cooperación sobre asuntos y temas que consideramos relevantes. Nos interesa una colaboración académica intencionada. Un ejemplo muy significativo y exitoso de lo dicho anteriormente lo representa la Red UniversidadEmpresa ALCUE que ha fincado sus bases de manera muy sólida en el continente, incorporando, incluso, a algunas universidades de ultramar. El libro que ahora se presenta “Consolidando acciones cooperativas para la relación de las universidades con el mundo productivo en el espacio ALCUE”, y que forma parte de la Colección Idea Latinoamericana Digital (coeditada entre la UDUAL y la Red Universidad-Empresa ALCUE), es un ejemplo concreto y de muy alta calidad que muestra las bondades que acompañan al trabajo en colectivo que los miembros de la Red Universidad-Empresa ALCUE han logrado. El contenido del libro muestra, la intencionalidad mencionada arriba. Se trata de trabajos que, desde distintos ángulos y fronteras, introspeccionan el cómo y para qué las universidades deben relacionarse con el mundo productivo. Un mundo productivo de gran importancia para la región porque se trata principalmente de pequeñas y medianas empresas y de universidades que están, mediante diversas estrategias, buscando con éxito, y a veces sin lograrlo plenamente, vincularse con él.

El libro aborda diversos temas, todos ellos relacionados con la ecuación universidad-sector productivo. Destacan, por ejemplo, los temas que el libro intitula como de Oficinas de vinculación, que resulta toral. Contar al interior de las universidades con instancias organizadas adecuadamente para ser eficaces en sus estrategias de vinculación es clave para lograr la vinculación. En muchas ocasiones la vinculación no ocurre simplemente porque las universidades no difunden adecuadamente sus activos en términos de investigación. O bien, al interior de las universidades el personal dedicado a los quehaceres de la divulgación no tiene el entrenamiento adecuado para hacer su trabajo. No es aventurado afirmar que las universidades, salvo excepciones, no se vinculan con el mundo productivo y mucho menos de manera efectiva. Otro tema que resulta muy importante y atractivo en el contenido del libro es el que se intitula Aprendizaje Continuo. Vincularse con el sector productivo requiere de una disposición a aprender de la vinculación que se ejercita. Si bien la experiencia ha permitido extraer lecciones que generalmente operan en esos procesos, cada ejercicio de vinculación ofrece oportunidades particulares de aprendizaje. Las características de las empresas, de sus productos, de los actores que participan en los ámbitos en los que trabajan, son todos asuntos que no pueden recibir siempre los mismos diagnósticos y, por tanto, las ya conocidas recetas. El aprendizaje continuo requiere flexibilidad y disponibilidad a concebirse como par, no como referente único que lo conoce todo y al que hay que seguir a pie juntillas porque él sí estudió. Este volumen es resultado del esfuerzo de muchos investigadores que comparten entre ellos, con la Red Universidad-Empresa ALCUE y con la UDUAL la convicción que la universidad tienen una responsabilidad social de calidad. Y eso, lo que significa, es que produce conocimientos, solos o en colectivo, que aportan soluciones reales, tangibles, a problemas. >> Volver a Tabla de Contenido <<


La Red Universidad-Empresa ALCUE es un Espacio Abierto para intercambiar experiencias y promover la cooperación entre las instituciones y personas del espacio ALCUE que impulsan las relaciones entre las universidades y las empresas para propiciar la innovación y el desarrollo económico-social de los países. http://www.redue-alcue.org/ La UDUAL es un organismo internacional creado con e l fin de promover el mejoramiento de sus Universidades Asociadas. Se enfoca en afirmar y fomentar las relaciones de las universidades de la América Latina entre sí y de éstas con otras instituciones y organismos culturales, como la UNESCO, el Consejo Interamericano cultural de la OEA, entre otras. http://www.udual.org/

Consolidando acciones cooperativas para la relación de las universidades con el mundo productivo en el espacio ALCUE, is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.